SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan David Fuentes Mojica
Cód.:200910122
U.P.T.C.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Seccional Duitama
Facultad de Ing. Electromecánica
Competencias Comunicativas
   ¿Qué es el ruido en la comunicación?

   ¿Cuáles son las clases de ruido en la
    comunicación?

   ¿Cómo evitar, ó disminuir el ruido en la
    comunicación?
El    ruido    es   cualquier   factor  que
perturbe, entorpece        o confunde la
comunicación, o interfiere de alguna u otra
manera en ella, causando así una pérdida de
información; también podemos decir que el
ruido en la comunicación es toda señal no
deseada que se mezcla con la señal que se
quiere transmitir.
Existen tres clases de ruidos en la comunicación:


Ruido De Canal: esta clase de ruido consiste en cualquier
manifestación física sensorial que entorpece la correcta
recepción de un mensaje enviado, por ejemplo: neblina en
la pantalla del televisor, letra muy pequeña en la impresión
de una revista, tartamudeo de alguien que habla, etcétera.
Ruido Psicológico: el ruido psicológico se produce
cuando el estado psicológico de receptor (s) no esta
dispuesto como para producir una decodificación
impredecible del mensaje enviado, aquí interfieren los
sentimientos y los pensamientos. Por ejemplo, el alumno
que no atiende aunque este en silencio.

Ruido Semántico: el ruido semántico acompaña casi
todas las manifestaciones de la comunicación humana, ya
que consiste en la interpretación errónea del mensaje
enviado. A continuación vemos un ejemplo que Abraham
Moles en su libro de “La comunicación y los Mass Medias”
a) El capitán al ayudante: «Como usted sabe, habrá mañana eclipse de sol, cosa
que no ocurre todos los días. Haga salir a los hombres hacia el campo de
maniobras a las cinco de la mañana en traje de campaña. Podrán ver el fenómeno
y les daré las explicaciones necesarias. Si llueve, no hay nada que ver; en tal
caso, deje a los hombres en el cuartel».
b) El ayudante al sargento: «Por orden del capitán, mañana por la mañana, a las
cinco, habrá un eclipse de sol en traje de campaña. El capitán dará las
explicaciones necesarias en el campo de maniobras. Cosa que no ocurre todos
los días. Si llueve, no hay nada que ver, pero entonces el fenómeno tendrá lugar
en el cuartel».
c) El sargento al cabo: «Por orden del capitán, mañana por la mañana, a las
cinco, apertura, del eclipse en el terreno de maniobras: los hombres estarán en
traje de campaña. El capitán dará las explicaciones necesarias en el cuartel sobre
ese raro fenómeno si acaso lloviese, cosa que no ocurre todos los días».
d) El cabo a los soldados: «Mañana, a las cinco, el capitán hará que se eclipse
el sol en traje de campaña con las explicaciones necesarias sobre el terreno de
maniobras. Si por casualidad lloviese, ese raro fenómeno tendría lugar en el
cuartel, cosa que no ocurre todos los días».
e) Los soldados entre sí: «Mañana muy temprano. a las cinco, el sol en el
terreno de maniobras hará eclipsar al capitán en el cuartel. Si por casualidad
lloviese, este raro fenómeno tendría lugar en traje de campaña, cosa que no
ocurre todos los días».
Evítense los ambientes que distraen; y cuando el ruido sea
inevitable, auméntese la claridad y fuerza del mensaje.
Para evitar o disminuir la inevitable presencia del ruido en la
comunicación es usual introducir cierta proporción de
redundancia en la codificación del mensaje.

+ Mensaje - Información

La redundancia es la parte del mensaje que podría omitirse
sin que se produzca pérdida de información. Cualquier
sistema de comunicación introduce algún grado de
redundancia, para asegurar que no hay pérdida de
información esencial, o sea para asegurar la perfecta
recepción del mensaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
miguelsaavedra1112957097
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
los ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacionlos ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacion
Lorenita Cepeda
 
Curso de Introducción a las Redes Sociales
Curso de Introducción a las Redes SocialesCurso de Introducción a las Redes Sociales
Curso de Introducción a las Redes Sociales
Fernan Díez
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
ANYELISTOVAR
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
Gabriela Cano Vargas
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
joakiinn
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasJohanna Castro Plaza
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
Alejandra-Delgado
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Capa 5 de sesion
Capa 5 de sesionCapa 5 de sesion
Capa 5 de sesionkamanaal
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
laura perez
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 

La actualidad más candente (20)

Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
los ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacionlos ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacion
 
Curso de Introducción a las Redes Sociales
Curso de Introducción a las Redes SocialesCurso de Introducción a las Redes Sociales
Curso de Introducción a las Redes Sociales
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Capa 5 de sesion
Capa 5 de sesionCapa 5 de sesion
Capa 5 de sesion
 
Tipos De Enlace
Tipos De EnlaceTipos De Enlace
Tipos De Enlace
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Ensayo telecomunicaciones
Ensayo telecomunicacionesEnsayo telecomunicaciones
Ensayo telecomunicaciones
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Ruidos En La Comunicación

  • 1. Juan David Fuentes Mojica Cód.:200910122 U.P.T.C. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Seccional Duitama Facultad de Ing. Electromecánica Competencias Comunicativas
  • 2. ¿Qué es el ruido en la comunicación?  ¿Cuáles son las clases de ruido en la comunicación?  ¿Cómo evitar, ó disminuir el ruido en la comunicación?
  • 3. El ruido es cualquier factor que perturbe, entorpece o confunde la comunicación, o interfiere de alguna u otra manera en ella, causando así una pérdida de información; también podemos decir que el ruido en la comunicación es toda señal no deseada que se mezcla con la señal que se quiere transmitir.
  • 4. Existen tres clases de ruidos en la comunicación: Ruido De Canal: esta clase de ruido consiste en cualquier manifestación física sensorial que entorpece la correcta recepción de un mensaje enviado, por ejemplo: neblina en la pantalla del televisor, letra muy pequeña en la impresión de una revista, tartamudeo de alguien que habla, etcétera.
  • 5. Ruido Psicológico: el ruido psicológico se produce cuando el estado psicológico de receptor (s) no esta dispuesto como para producir una decodificación impredecible del mensaje enviado, aquí interfieren los sentimientos y los pensamientos. Por ejemplo, el alumno que no atiende aunque este en silencio. Ruido Semántico: el ruido semántico acompaña casi todas las manifestaciones de la comunicación humana, ya que consiste en la interpretación errónea del mensaje enviado. A continuación vemos un ejemplo que Abraham Moles en su libro de “La comunicación y los Mass Medias”
  • 6. a) El capitán al ayudante: «Como usted sabe, habrá mañana eclipse de sol, cosa que no ocurre todos los días. Haga salir a los hombres hacia el campo de maniobras a las cinco de la mañana en traje de campaña. Podrán ver el fenómeno y les daré las explicaciones necesarias. Si llueve, no hay nada que ver; en tal caso, deje a los hombres en el cuartel». b) El ayudante al sargento: «Por orden del capitán, mañana por la mañana, a las cinco, habrá un eclipse de sol en traje de campaña. El capitán dará las explicaciones necesarias en el campo de maniobras. Cosa que no ocurre todos los días. Si llueve, no hay nada que ver, pero entonces el fenómeno tendrá lugar en el cuartel». c) El sargento al cabo: «Por orden del capitán, mañana por la mañana, a las cinco, apertura, del eclipse en el terreno de maniobras: los hombres estarán en traje de campaña. El capitán dará las explicaciones necesarias en el cuartel sobre ese raro fenómeno si acaso lloviese, cosa que no ocurre todos los días». d) El cabo a los soldados: «Mañana, a las cinco, el capitán hará que se eclipse el sol en traje de campaña con las explicaciones necesarias sobre el terreno de maniobras. Si por casualidad lloviese, ese raro fenómeno tendría lugar en el cuartel, cosa que no ocurre todos los días». e) Los soldados entre sí: «Mañana muy temprano. a las cinco, el sol en el terreno de maniobras hará eclipsar al capitán en el cuartel. Si por casualidad lloviese, este raro fenómeno tendría lugar en traje de campaña, cosa que no ocurre todos los días».
  • 7. Evítense los ambientes que distraen; y cuando el ruido sea inevitable, auméntese la claridad y fuerza del mensaje. Para evitar o disminuir la inevitable presencia del ruido en la comunicación es usual introducir cierta proporción de redundancia en la codificación del mensaje. + Mensaje - Información La redundancia es la parte del mensaje que podría omitirse sin que se produzca pérdida de información. Cualquier sistema de comunicación introduce algún grado de redundancia, para asegurar que no hay pérdida de información esencial, o sea para asegurar la perfecta recepción del mensaje.