SlideShare una empresa de Scribd logo
José Ruiz y Freddy Mariñez




                                                                                                                               CONfines
          Reflexiones a partir de El despertar de la sociedad civil
          José Ruiz y Freddy Mariñez*




Fernández Santillán, J. (2003). El despertar de la sociedad civil. Una perspectiva histórica. Ciudad




                                                                                                                               Ex Libris
de México: Editorial Océano.




          El texto de José Fernández Santillán,                           En la primera parte del texto realiza un abordaje
como su nombre lo indica, centra su foco                                  histórico del término y de la problemática, que
analítico en el estudio de la sociedad civil. Esto                        él plantea a través de una serie de autores y
es, “el espacio donde, en uso de su libertad y                            trabajos clásicos del análisis social.
autodeterminación, el individuo se mueve en el
espacio asociativo” (p. 29). Allí, las personas                                     En la segunda parte alude a cuestiones
no actúan tanto como “seres políticos” o “seres                           propias del “debate contemporáneo” en la ma-
económicos”, sino como miembros de una o de                               teria, a partir de las aportaciones realizadas es-
varias organizaciones específicamente orienta-                            pecialmente por Habermas, Arato y Cohen, a los
das, tal como señala el propio autor. A partir de                         que suma otros pensamientos y problemáticas
este objeto, se despliega un panorama lleno de                            tales como la relación entre la sociedad civil y
matices y detalles, donde se conjugan distintas                           la democracia, la gobernabilidad, el problema
voces y visiones, ofreciendo una imagen final                             de la justicia y la ciudadanía hasta arribar a
que destaca de forma elocuente la complejidad                             otros puntos menos amables, como son la
propia del tema y sus perspectivas.                                       exaltación de los nacionalismos agresivos, las
                                                                          guerras interétnicas y la xenofobia, los que a
          A lo largo del texto, José Fernández                            juicio del autor caminan de la mano con algunas
Santillán saca a la luz distintas aristas y prob-                         visiones comunitarias y multiculturalistas que
lemáticas asociadas con la sociedad civil, cuyo                           tratan de filtrar sus propios intereses debajo
“renacer” teórico relaciona con las llamadas                              de la superficie de la sociedad civil. De esta
revoluciones “recuperantes” de Europa del Este,                           forma, construye en este punto una de las
que darían por resultado el derrumbe de los                               partes capitales de su análisis, en particular de
regímenes totalitarios de tipo soviético.                                 cara al futuro.




* Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública, ITESM, Campus Monterrey




   CONfines No. 1/1 enero- junio 2005
                                                                                                                      179
CONfines    Reflexiones a partir de El despertar de la sociedad civil



                        A partir de la lectura de esta obra “polié-     del derecho de participar efectivamente
                drica”, se plantea una serie de cuestiones que          en la gestión de la sociedad. Es aquí
                nos parecen especialmente relevantes.                   justamente donde se ubica el centro
                                                                        del análisis. Las formas de gestión y
                       1. En la década 1970 - 1980, incluso             control social públicas no estatales, son
                       en los noventa, en varios países, tanto          una de las innovaciones fundamentales
                       de Europa como de América Latina, la             derivadas de las luchas de la sociedad
Ex Libris




                       sociedad civil se organizó de manera             civil contra del Estado autoritario.
                       sustancialmente cohesionada en el
                       combate entre el Estado autoritario. La          3. Podemos afirmar, entonces, que como
                       lucha unificada contra el autoritarismo,         resultado de lo citado, se ha generado
                       que reunía a los más diversos sectores           una consecuencia concreta fundamen-
                       sociales, contribuyó decididamente,              tal: la emergencia de experiencias de
                       acerca de la sociedad civil, a crear una         construcción de espacios públicos,
                       visión homogeneizada que dejó marcas             tanto de aquellos que buscan promover
                       profundas en el debate teórico y político        el debate democrático al interior de la
                       sobre el tema. Sin embargo, al surgir un         sociedad civil para que sus propuestas
                       nuevo orden asentado en instituciones            sean incorporadas en la agenda pública,
                       democráticas formales básicas, el avan-          como de aquellos que se constituyen
                       ce del proceso de construcción democrá-          como espacios de ampliación y demo-
                       tica contribuyó a explicitar y a clarificar      cratización de la gestión estatal.
                       la heterogeneidad de los diferentes
                       proyectos políticos que se definían en           4. Pero al hablar de la democratización
                       el interior de la sociedad civil.                de la gestión pública nos planteamos
                                                                        dos interrogantes: ¿Estamos en presen-
                       2. Este proceso tuvo un acento signifi-          cia de un nuevo control social? ¿Estamos
                       cativo en la construcción de una nueva           en presencia de nuevos límites al Estado
                       ciudadanía. La redefinición de la noción         moderno? Estas preguntas nos permiten
                       de ciudadanía, emprendida por las or-            revisar los encuentros, es decir, los tipos
                       ganizaciones de la sociedad civil en las         de relación que se establecen entre la so-
                       décadas arriba mencionadas, apunta               ciedad civil y el Estado. Precisar si éstos
                       a la creación de una sociedad basada             pueden o no contribuir al perfecciona-
                       en el reconocimiento de sus miembros             miento de los gobiernos, así como a los
                       como portadores de derechos, incluso             esfuerzos de control social del Estado,




                                                                                   CONfines No. 1/1 enero- junio 2005
                 180
José Ruiz y Freddy Mariñez




                                                                                                                                                        CONfines
          buscando la mayor transparencia y pu-                                            a veces para cobrar antiguas cuentas
          blicización de las políticas públicas               *                            con grupos rivales, desfavorecidos en
                                                                                           el nuevo juego de fuerzas imperante.
           5. José Fernández Santillán reflexiona                                          En su virulencia, estos ataques tam-
           sobre la cuestión, expresando que                                               bién afectan a la política basada en la
           “…una primera y elemental función                                               conciliación y la sociedad civil. Frente a




                                                                                                                                                        Ex Libris
           democrática de la sociedad civil es con-                                        los embates mencionados, sólo queda
           trolar y vigilar las actividades del Esta-                                      recordar la diferencia establecida por
           do” (2003: 263). Pero también destaca                                           Ferdinad Tonnies entre comunidad y
           el autor que “no sólo es esto ya que la                                         sociedad.
           sociedad civil es el espacio en los que se
           participa para influir en la definición de                                      Como señala Fernández Santillán, “La
           políticas públicas y para legitimar a las                            idea de asumir como materia de estudio a la
           autoridades cuando éstas cumplen sus                                 sociedad se fundamenta en la conveniencia de
           funciones en el marco de la ley” (2003:                              contar con instrumentos de análisis adecuados
           260-261). De allí las fuentes de legitimi-                           para comprender la vida social y política con-
           dad y legalidad de la sociedad civil.                                temporánea, no idear la enésima versión de Un
                                                                                mundo feliz, de las que está lleno el camino a
           6. A su vez, Fernández Santillán destaca                             la barbarie. De lo que se trata ahora no es de
           los límites contra los que choca la socie-                           buscar la identidad antropológico-cultural per-
           dad civil en su laboral pro democrática.                             dida para rehacer la “Arcadia”. (Cuando se echa
           Esto es, las tendencias particularistas,                             a andar un mecanismo regresivo, ¿hasta dónde
           el nacionalismo agresivo, la xenofobia,                              se puede detener?, ¿acaso hasta “terminar cami-
           las tendencias que centran su agresión                               nando de nuevo en cuatro patas”, como decía
           contra el Estado nacional y el sistema                               irónicamente Voltaire?) (2003: 26).
           constitucional que, a la larga, consti-
           tuye la última defensa de la dignidad                                           Decididamente, la obra de Fernández
           individual y ciudadana. Las tendencias                               Santillán suma, a lo anteriormente comentado,
           particularistas han resurgido en algu-                               un nuevo e importante valor: cuestionar y, al
           nas sociedades post-autoritarias con la                              mismo tiempo, generar cuestionamientos en
           finalidad de llenar el vacío dejado por                              el lector.
           el Estado en desbandada, aprovechando




*
  Se entiende por un proceso de publicización, la transferencia de los servicios no exclusivos del Estado hacia el sector público no estatal o tercer
sector, mediante la transformación de entidades estatales en organizaciones públicas no estatales, denominadas organizaciones sociales.




   CONfines No. 1/1 enero- junio 2005
                                                                                                                                             181
CONfines    Reflexiones a partir de El despertar de la sociedad civil



                        Para finalizar, queremos retomar una
                conocida metáfora hegeliana, citada por Fer-
                nández Santillán en el desarrollo de su análisis.
                Hegel señalaba que “El búho de Minerva sólo
                emprende el vuelo a la caída de la noche”, para
                figurar que la filosofía, en un punto, reconoce
                los hechos cuando ya han acontecido. Retoman-
Ex Libris




                do esta idea, el autor comenta que la imagen
                del búho esconde alusiones interesantes, ya
                que además de representar tradicionalmente a
                la sapiencia, Hegel aprendió de Leibnitz que “el
                presente está preñado de futuro”. Así, el pensa-
                miento renace del ocaso, en la observación de
                lo acontecido, para prefigurar un pensamiento
                nuevo. En este sentido, al igual que el búho de
                Minerva, el texto de José Fernández Santillán
                nos advierte y nos ayuda a pensar, a partir del
                análisis del pasado y del presente, en un nuevo
                amanecer más democrático y participativo.




                                                                        CONfines No. 1/1 enero- junio 2005
                 182

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viviana
VivianaViviana
Visiones de la Opinión Pública.
Visiones de la Opinión Pública.Visiones de la Opinión Pública.
Visiones de la Opinión Pública.
royverjosue
 
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
armando2323
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
julio martínez
 
Cultura política democratica
Cultura política democraticaCultura política democratica
Cultura política democratica
Alejandro Blnn
 
Resistencia ciudadana contra la concentración y uniformidad mediática
Resistencia  ciudadana contra la concentración y uniformidad mediáticaResistencia  ciudadana contra la concentración y uniformidad mediática
Resistencia ciudadana contra la concentración y uniformidad mediática
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]
Pedagogical University
 
Opinión++..[1]
Opinión++..[1]Opinión++..[1]
Opinión++..[1]
NIDIA ALVARADO ALVARADO
 
C:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicaciónC:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicación
Ana Irene Méndez
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
Juan Timoteo Cori
 
Habermas
HabermasHabermas
La sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentadaLa sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentada
Judith Amaranta Huiza Soto
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Alejandro Blnn
 
Opinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividadOpinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividad
Mariannyspaola26
 
Cardenas barajas. touraine
Cardenas barajas. touraineCardenas barajas. touraine
Cardenas barajas. touraine
analisisregional
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
Nelli Lozano
 
Expresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
Expresiones del debate de los nuevos movimientos socialesExpresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
Expresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
gatopavo
 
El elegido para la presentación pública del ensayo de daniel innerarity fue f...
El elegido para la presentación pública del ensayo de daniel innerarity fue f...El elegido para la presentación pública del ensayo de daniel innerarity fue f...
El elegido para la presentación pública del ensayo de daniel innerarity fue f...
Judith Flor
 

La actualidad más candente (18)

Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Visiones de la Opinión Pública.
Visiones de la Opinión Pública.Visiones de la Opinión Pública.
Visiones de la Opinión Pública.
 
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
 
Cultura política democratica
Cultura política democraticaCultura política democratica
Cultura política democratica
 
Resistencia ciudadana contra la concentración y uniformidad mediática
Resistencia  ciudadana contra la concentración y uniformidad mediáticaResistencia  ciudadana contra la concentración y uniformidad mediática
Resistencia ciudadana contra la concentración y uniformidad mediática
 
Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]
 
Opinión++..[1]
Opinión++..[1]Opinión++..[1]
Opinión++..[1]
 
C:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicaciónC:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicación
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
La sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentadaLa sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentada
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Opinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividadOpinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividad
 
Cardenas barajas. touraine
Cardenas barajas. touraineCardenas barajas. touraine
Cardenas barajas. touraine
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
 
Expresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
Expresiones del debate de los nuevos movimientos socialesExpresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
Expresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
 
El elegido para la presentación pública del ensayo de daniel innerarity fue f...
El elegido para la presentación pública del ensayo de daniel innerarity fue f...El elegido para la presentación pública del ensayo de daniel innerarity fue f...
El elegido para la presentación pública del ensayo de daniel innerarity fue f...
 

Destacado

Facebook profili dnevnika
Facebook profili dnevnikaFacebook profili dnevnika
Facebook profili dnevnika
RobertZevnik
 
Change Management
Change ManagementChange Management
Change Management
prasadumesh
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deber
teovera
 
Secretaria Trabajo Pres
Secretaria Trabajo PresSecretaria Trabajo Pres
Secretaria Trabajo Preserikamj01
 
Inovacija poslovanja Vrijeme je za promjene Predavanje 2009
Inovacija poslovanja Vrijeme je za promjene Predavanje 2009Inovacija poslovanja Vrijeme je za promjene Predavanje 2009
Inovacija poslovanja Vrijeme je za promjene Predavanje 2009
Boris Golob
 
Gestion del deporte para el buen gobierno
Gestion del deporte para el buen gobiernoGestion del deporte para el buen gobierno
Gestion del deporte para el buen gobierno
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Viaje 1 4 Bomba Rosario
Viaje 1 4 Bomba RosarioViaje 1 4 Bomba Rosario
Viaje 1 4 Bomba Rosario
Roberto E Escardo
 
The Rise of Open Data
The Rise of Open DataThe Rise of Open Data
The Rise of Open Data
Kyle Cameron Studstill
 
Charente Tourisme : des experts... charentais au service du développement
Charente Tourisme : des experts... charentais au service du développementCharente Tourisme : des experts... charentais au service du développement
Charente Tourisme : des experts... charentais au service du développementSébastien Gonzalez
 
Big history
Big historyBig history
Big history
brobb2007
 
Trabajas
TrabajasTrabajas
Trabajas
josemorales
 
NiñOs Sus Derechos
NiñOs Sus DerechosNiñOs Sus Derechos
NiñOs Sus Derechos
Walter Zabala
 
Comercio internacional2
Comercio internacional2Comercio internacional2
Comercio internacional2
Dianita07
 
Share Point In The Cloud – Migrating And Operating Spsdc
Share Point In The Cloud – Migrating And Operating   SpsdcShare Point In The Cloud – Migrating And Operating   Spsdc
Share Point In The Cloud – Migrating And Operating Spsdc
Ken Price
 
Didier diaz web 2.0
Didier diaz web 2.0Didier diaz web 2.0
Didier diaz web 2.0
efrencordoba
 
PRACTICANDO CON LAS TIC
PRACTICANDO CON LAS TICPRACTICANDO CON LAS TIC
PRACTICANDO CON LAS TIC
Elida Capetillo La Hoz
 
Gobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrolloGobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrollo
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Presentacion 17 09 2012
Presentacion 17 09 2012Presentacion 17 09 2012
Presentacion 17 09 2012
kaosorio5
 
Co-creation and crowd sourcing: more than just a digital practice! Off- and o...
Co-creation and crowd sourcing: more than just a digital practice! Off- and o...Co-creation and crowd sourcing: more than just a digital practice! Off- and o...
Co-creation and crowd sourcing: more than just a digital practice! Off- and o...
Het Huis van Alijn
 
Oferta 1 er. trimestre 1
Oferta 1 er. trimestre 1Oferta 1 er. trimestre 1
Oferta 1 er. trimestre 1
Centrofusagasuga
 

Destacado (20)

Facebook profili dnevnika
Facebook profili dnevnikaFacebook profili dnevnika
Facebook profili dnevnika
 
Change Management
Change ManagementChange Management
Change Management
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deber
 
Secretaria Trabajo Pres
Secretaria Trabajo PresSecretaria Trabajo Pres
Secretaria Trabajo Pres
 
Inovacija poslovanja Vrijeme je za promjene Predavanje 2009
Inovacija poslovanja Vrijeme je za promjene Predavanje 2009Inovacija poslovanja Vrijeme je za promjene Predavanje 2009
Inovacija poslovanja Vrijeme je za promjene Predavanje 2009
 
Gestion del deporte para el buen gobierno
Gestion del deporte para el buen gobiernoGestion del deporte para el buen gobierno
Gestion del deporte para el buen gobierno
 
Viaje 1 4 Bomba Rosario
Viaje 1 4 Bomba RosarioViaje 1 4 Bomba Rosario
Viaje 1 4 Bomba Rosario
 
The Rise of Open Data
The Rise of Open DataThe Rise of Open Data
The Rise of Open Data
 
Charente Tourisme : des experts... charentais au service du développement
Charente Tourisme : des experts... charentais au service du développementCharente Tourisme : des experts... charentais au service du développement
Charente Tourisme : des experts... charentais au service du développement
 
Big history
Big historyBig history
Big history
 
Trabajas
TrabajasTrabajas
Trabajas
 
NiñOs Sus Derechos
NiñOs Sus DerechosNiñOs Sus Derechos
NiñOs Sus Derechos
 
Comercio internacional2
Comercio internacional2Comercio internacional2
Comercio internacional2
 
Share Point In The Cloud – Migrating And Operating Spsdc
Share Point In The Cloud – Migrating And Operating   SpsdcShare Point In The Cloud – Migrating And Operating   Spsdc
Share Point In The Cloud – Migrating And Operating Spsdc
 
Didier diaz web 2.0
Didier diaz web 2.0Didier diaz web 2.0
Didier diaz web 2.0
 
PRACTICANDO CON LAS TIC
PRACTICANDO CON LAS TICPRACTICANDO CON LAS TIC
PRACTICANDO CON LAS TIC
 
Gobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrolloGobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrollo
 
Presentacion 17 09 2012
Presentacion 17 09 2012Presentacion 17 09 2012
Presentacion 17 09 2012
 
Co-creation and crowd sourcing: more than just a digital practice! Off- and o...
Co-creation and crowd sourcing: more than just a digital practice! Off- and o...Co-creation and crowd sourcing: more than just a digital practice! Off- and o...
Co-creation and crowd sourcing: more than just a digital practice! Off- and o...
 
Oferta 1 er. trimestre 1
Oferta 1 er. trimestre 1Oferta 1 er. trimestre 1
Oferta 1 er. trimestre 1
 

Similar a Ruiz J Marinez F2

Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
Analía López Iglesias
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civil
gdiaznovoa
 
Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608
CPYS608
 
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix y el desarrollismo...
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix  y el desarrollismo...Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix  y el desarrollismo...
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix y el desarrollismo...
ong
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
cesar_132
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
asa160893
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Reflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularReflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popular
subcomandante MARCOS
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democracia
Freddy Ponce
 
Mota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasMota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenas
analisisregional
 
- SOCIEDAD CIVIL O LUCHA DE CLASES - FOLLETO MEDIO OFICIO.pdf
- SOCIEDAD CIVIL O LUCHA DE CLASES - FOLLETO MEDIO OFICIO.pdf- SOCIEDAD CIVIL O LUCHA DE CLASES - FOLLETO MEDIO OFICIO.pdf
- SOCIEDAD CIVIL O LUCHA DE CLASES - FOLLETO MEDIO OFICIO.pdf
SimonFranco8
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
Cecilia Gutierrez
 
Eva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangelEva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Sociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democraciaSociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democracia
FREDDY PONCE
 
El movimiento estudiantil
El movimiento estudiantilEl movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil
rubenchorivera
 
Los públicos
Los públicosLos públicos
Guia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer PeriodoGuia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer Periodo
luisramong
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
Neyda Romero Guasamucare
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 

Similar a Ruiz J Marinez F2 (20)

Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civil
 
Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608
 
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix y el desarrollismo...
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix  y el desarrollismo...Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix  y el desarrollismo...
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix y el desarrollismo...
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
 
Reflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularReflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popular
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democracia
 
Mota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasMota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenas
 
- SOCIEDAD CIVIL O LUCHA DE CLASES - FOLLETO MEDIO OFICIO.pdf
- SOCIEDAD CIVIL O LUCHA DE CLASES - FOLLETO MEDIO OFICIO.pdf- SOCIEDAD CIVIL O LUCHA DE CLASES - FOLLETO MEDIO OFICIO.pdf
- SOCIEDAD CIVIL O LUCHA DE CLASES - FOLLETO MEDIO OFICIO.pdf
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
 
Eva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangelEva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangel
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Sociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democraciaSociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democracia
 
El movimiento estudiantil
El movimiento estudiantilEl movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil
 
Los públicos
Los públicosLos públicos
Los públicos
 
Guia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer PeriodoGuia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer Periodo
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 

Más de erikamj01

Ficha de inscripcioìn 5o diplomado
Ficha de inscripcioìn 5o diplomadoFicha de inscripcioìn 5o diplomado
Ficha de inscripcioìn 5o diplomado
erikamj01
 
Folleto diplomado 5
Folleto diplomado 5Folleto diplomado 5
Folleto diplomado 5
erikamj01
 
5o diplomado
5o diplomado5o diplomado
5o diplomado
erikamj01
 
Importantisimo
ImportantisimoImportantisimo
Importantisimo
erikamj01
 
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
erikamj01
 
Macro Press
Macro PressMacro Press
Macro Press
erikamj01
 
Jessica Cox
Jessica CoxJessica Cox
Jessica Cox
erikamj01
 
Camara2
Camara2Camara2
Camara2
erikamj01
 
Colegio Pilotos Pres
Colegio Pilotos PresColegio Pilotos Pres
Colegio Pilotos Preserikamj01
 
Camaras Senadores
Camaras SenadoresCamaras Senadores
Camaras Senadores
erikamj01
 
El Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como FactorEl Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como Factor
erikamj01
 
Siciedad Civil
Siciedad CivilSiciedad Civil
Siciedad Civil
erikamj01
 
Reformas Estructurales
Reformas EstructuralesReformas Estructurales
Reformas Estructurales
erikamj01
 
Demo Y Estado
Demo Y EstadoDemo Y Estado
Demo Y Estado
erikamj01
 
Democracia Final
Democracia FinalDemocracia Final
Democracia Final
erikamj01
 
Democracia007
Democracia007Democracia007
Democracia007
erikamj01
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
erikamj01
 
67602107
6760210767602107
67602107
erikamj01
 
Ruiz J9
Ruiz J9Ruiz J9
Ruiz J9
erikamj01
 

Más de erikamj01 (20)

Ficha de inscripcioìn 5o diplomado
Ficha de inscripcioìn 5o diplomadoFicha de inscripcioìn 5o diplomado
Ficha de inscripcioìn 5o diplomado
 
Folleto diplomado 5
Folleto diplomado 5Folleto diplomado 5
Folleto diplomado 5
 
5o diplomado
5o diplomado5o diplomado
5o diplomado
 
Importantisimo
ImportantisimoImportantisimo
Importantisimo
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
 
Macro Press
Macro PressMacro Press
Macro Press
 
Jessica Cox
Jessica CoxJessica Cox
Jessica Cox
 
Camara2
Camara2Camara2
Camara2
 
Colegio Pilotos Pres
Colegio Pilotos PresColegio Pilotos Pres
Colegio Pilotos Pres
 
Camaras Senadores
Camaras SenadoresCamaras Senadores
Camaras Senadores
 
El Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como FactorEl Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como Factor
 
Siciedad Civil
Siciedad CivilSiciedad Civil
Siciedad Civil
 
Reformas Estructurales
Reformas EstructuralesReformas Estructurales
Reformas Estructurales
 
Demo Y Estado
Demo Y EstadoDemo Y Estado
Demo Y Estado
 
Democracia Final
Democracia FinalDemocracia Final
Democracia Final
 
Democracia007
Democracia007Democracia007
Democracia007
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
67602107
6760210767602107
67602107
 
Ruiz J9
Ruiz J9Ruiz J9
Ruiz J9
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (12)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Ruiz J Marinez F2

  • 1. José Ruiz y Freddy Mariñez CONfines Reflexiones a partir de El despertar de la sociedad civil José Ruiz y Freddy Mariñez* Fernández Santillán, J. (2003). El despertar de la sociedad civil. Una perspectiva histórica. Ciudad Ex Libris de México: Editorial Océano. El texto de José Fernández Santillán, En la primera parte del texto realiza un abordaje como su nombre lo indica, centra su foco histórico del término y de la problemática, que analítico en el estudio de la sociedad civil. Esto él plantea a través de una serie de autores y es, “el espacio donde, en uso de su libertad y trabajos clásicos del análisis social. autodeterminación, el individuo se mueve en el espacio asociativo” (p. 29). Allí, las personas En la segunda parte alude a cuestiones no actúan tanto como “seres políticos” o “seres propias del “debate contemporáneo” en la ma- económicos”, sino como miembros de una o de teria, a partir de las aportaciones realizadas es- varias organizaciones específicamente orienta- pecialmente por Habermas, Arato y Cohen, a los das, tal como señala el propio autor. A partir de que suma otros pensamientos y problemáticas este objeto, se despliega un panorama lleno de tales como la relación entre la sociedad civil y matices y detalles, donde se conjugan distintas la democracia, la gobernabilidad, el problema voces y visiones, ofreciendo una imagen final de la justicia y la ciudadanía hasta arribar a que destaca de forma elocuente la complejidad otros puntos menos amables, como son la propia del tema y sus perspectivas. exaltación de los nacionalismos agresivos, las guerras interétnicas y la xenofobia, los que a A lo largo del texto, José Fernández juicio del autor caminan de la mano con algunas Santillán saca a la luz distintas aristas y prob- visiones comunitarias y multiculturalistas que lemáticas asociadas con la sociedad civil, cuyo tratan de filtrar sus propios intereses debajo “renacer” teórico relaciona con las llamadas de la superficie de la sociedad civil. De esta revoluciones “recuperantes” de Europa del Este, forma, construye en este punto una de las que darían por resultado el derrumbe de los partes capitales de su análisis, en particular de regímenes totalitarios de tipo soviético. cara al futuro. * Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública, ITESM, Campus Monterrey CONfines No. 1/1 enero- junio 2005 179
  • 2. CONfines Reflexiones a partir de El despertar de la sociedad civil A partir de la lectura de esta obra “polié- del derecho de participar efectivamente drica”, se plantea una serie de cuestiones que en la gestión de la sociedad. Es aquí nos parecen especialmente relevantes. justamente donde se ubica el centro del análisis. Las formas de gestión y 1. En la década 1970 - 1980, incluso control social públicas no estatales, son en los noventa, en varios países, tanto una de las innovaciones fundamentales de Europa como de América Latina, la derivadas de las luchas de la sociedad Ex Libris sociedad civil se organizó de manera civil contra del Estado autoritario. sustancialmente cohesionada en el combate entre el Estado autoritario. La 3. Podemos afirmar, entonces, que como lucha unificada contra el autoritarismo, resultado de lo citado, se ha generado que reunía a los más diversos sectores una consecuencia concreta fundamen- sociales, contribuyó decididamente, tal: la emergencia de experiencias de acerca de la sociedad civil, a crear una construcción de espacios públicos, visión homogeneizada que dejó marcas tanto de aquellos que buscan promover profundas en el debate teórico y político el debate democrático al interior de la sobre el tema. Sin embargo, al surgir un sociedad civil para que sus propuestas nuevo orden asentado en instituciones sean incorporadas en la agenda pública, democráticas formales básicas, el avan- como de aquellos que se constituyen ce del proceso de construcción democrá- como espacios de ampliación y demo- tica contribuyó a explicitar y a clarificar cratización de la gestión estatal. la heterogeneidad de los diferentes proyectos políticos que se definían en 4. Pero al hablar de la democratización el interior de la sociedad civil. de la gestión pública nos planteamos dos interrogantes: ¿Estamos en presen- 2. Este proceso tuvo un acento signifi- cia de un nuevo control social? ¿Estamos cativo en la construcción de una nueva en presencia de nuevos límites al Estado ciudadanía. La redefinición de la noción moderno? Estas preguntas nos permiten de ciudadanía, emprendida por las or- revisar los encuentros, es decir, los tipos ganizaciones de la sociedad civil en las de relación que se establecen entre la so- décadas arriba mencionadas, apunta ciedad civil y el Estado. Precisar si éstos a la creación de una sociedad basada pueden o no contribuir al perfecciona- en el reconocimiento de sus miembros miento de los gobiernos, así como a los como portadores de derechos, incluso esfuerzos de control social del Estado, CONfines No. 1/1 enero- junio 2005 180
  • 3. José Ruiz y Freddy Mariñez CONfines buscando la mayor transparencia y pu- a veces para cobrar antiguas cuentas blicización de las políticas públicas * con grupos rivales, desfavorecidos en el nuevo juego de fuerzas imperante. 5. José Fernández Santillán reflexiona En su virulencia, estos ataques tam- sobre la cuestión, expresando que bién afectan a la política basada en la “…una primera y elemental función conciliación y la sociedad civil. Frente a Ex Libris democrática de la sociedad civil es con- los embates mencionados, sólo queda trolar y vigilar las actividades del Esta- recordar la diferencia establecida por do” (2003: 263). Pero también destaca Ferdinad Tonnies entre comunidad y el autor que “no sólo es esto ya que la sociedad. sociedad civil es el espacio en los que se participa para influir en la definición de Como señala Fernández Santillán, “La políticas públicas y para legitimar a las idea de asumir como materia de estudio a la autoridades cuando éstas cumplen sus sociedad se fundamenta en la conveniencia de funciones en el marco de la ley” (2003: contar con instrumentos de análisis adecuados 260-261). De allí las fuentes de legitimi- para comprender la vida social y política con- dad y legalidad de la sociedad civil. temporánea, no idear la enésima versión de Un mundo feliz, de las que está lleno el camino a 6. A su vez, Fernández Santillán destaca la barbarie. De lo que se trata ahora no es de los límites contra los que choca la socie- buscar la identidad antropológico-cultural per- dad civil en su laboral pro democrática. dida para rehacer la “Arcadia”. (Cuando se echa Esto es, las tendencias particularistas, a andar un mecanismo regresivo, ¿hasta dónde el nacionalismo agresivo, la xenofobia, se puede detener?, ¿acaso hasta “terminar cami- las tendencias que centran su agresión nando de nuevo en cuatro patas”, como decía contra el Estado nacional y el sistema irónicamente Voltaire?) (2003: 26). constitucional que, a la larga, consti- tuye la última defensa de la dignidad Decididamente, la obra de Fernández individual y ciudadana. Las tendencias Santillán suma, a lo anteriormente comentado, particularistas han resurgido en algu- un nuevo e importante valor: cuestionar y, al nas sociedades post-autoritarias con la mismo tiempo, generar cuestionamientos en finalidad de llenar el vacío dejado por el lector. el Estado en desbandada, aprovechando * Se entiende por un proceso de publicización, la transferencia de los servicios no exclusivos del Estado hacia el sector público no estatal o tercer sector, mediante la transformación de entidades estatales en organizaciones públicas no estatales, denominadas organizaciones sociales. CONfines No. 1/1 enero- junio 2005 181
  • 4. CONfines Reflexiones a partir de El despertar de la sociedad civil Para finalizar, queremos retomar una conocida metáfora hegeliana, citada por Fer- nández Santillán en el desarrollo de su análisis. Hegel señalaba que “El búho de Minerva sólo emprende el vuelo a la caída de la noche”, para figurar que la filosofía, en un punto, reconoce los hechos cuando ya han acontecido. Retoman- Ex Libris do esta idea, el autor comenta que la imagen del búho esconde alusiones interesantes, ya que además de representar tradicionalmente a la sapiencia, Hegel aprendió de Leibnitz que “el presente está preñado de futuro”. Así, el pensa- miento renace del ocaso, en la observación de lo acontecido, para prefigurar un pensamiento nuevo. En este sentido, al igual que el búho de Minerva, el texto de José Fernández Santillán nos advierte y nos ayuda a pensar, a partir del análisis del pasado y del presente, en un nuevo amanecer más democrático y participativo. CONfines No. 1/1 enero- junio 2005 182