SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E.I. 34350 ´´Los Libertadores´´ UGEL Oxapampa
NIVEL SECUNDARIA BIMESTRE I FECHA 20/04/23
GRADO 2º SECCIÓN “A” DURACIÓN 90 minutos
DOCENTES
Jenny Angela ANCO GALVEZ /Carlos Blas PAJUELO VIRGILIO
Mirtha Albertina GUTIÉRREZ ROJAS / Christiam HUANCA RAMIREZ
NOMBRE DE LA SESIÓN “Autoestima”
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITO Reconocer la importancia de conocerse, aceptarse y valorarse.
DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN DE LA DIMENSIÓN
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE EVALUACION
PERSONAL
¿Qué buscamos? Que nuestros
estudiantes reflexionen sobre
diversos aspectos de su autoestima,
favoreciendo su autoconocimiento y
valía personal
-Realizar un gráfico y colocar
sus fortalezas y debilidades.
LISTA
DE COTEJO
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE
DESENVUELVE
EN
ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS
POR LAS TIC
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
GESTIONA SU
APRENDIZAJE
DE MANERA
AUTONOMA
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES/COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
Sesion de aprendizaje N° 5 - Área de tutoria
ENFOQUE
IGUALDAD DE
GENERO
Igualdad
y
Dignidad
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre
varones y mujeres.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MATERIALES
y/o
RECURSOS
TIEMP
O
INICIO
La docente saluda a los estudiantes, ¿Cómo están? ¿Cómo se sienten
el día de hoy?
, se les recuerda los acuerdos de convivencia y en qué tema nos
quedamos la semana anterior
Se inicia la clase con una frase motivadora
Se realiza las interrogantes para llegar al tema ¿Qué entendemos por
la frase? ¿Será importante aceptarse tal y como somos? ¿Amas tu
forma se ser? Explora sus conocimientos a través, se felicita por los
aportes brindados.
Se llega al propósito de la clase. Reconocer la importancia de
conocerse, aceptarse y valorarse.
Plumón
Papelote
Pizarra
Imagen
20
min.
DESARRO
LLO
La docente da a conocer el tema hoy vamos a conocer la “autoestima”
Se brinda la información acerca del tema.
La docente explica el contenido y acompaña permanente mente en la
elaboración de sus actividades.
La docente indica a los estudiantes que dibujen su retrato al costado
un árbol en una hoja de colores, con sus raíces, ramas, hojas y frutos.
En las raíces escribirán las cualidades positivas que cada uno cree tener;
en las ramas, las cosas positivas que hacen y en los frutos, los éxitos o
triunfos.
Una vez terminen, deben escribir su nombre y sus apellidos en la parte
superior del dibujo.
A continuación, los estudiantes formarán grupos de 5 personas, y cada
uno pondrá en el centro del grupo su dibujo, y hablará del árbol en
primera persona, como si fuese el árbol.
Seguidamente, los estudiantes se colocarán el árbol en el pecho, de
forma que el resto de sus compañeros puedan verlo, y darán un paseo
“por el bosque”, de modo que cada vez que encuentren un árbol lean
en voz alta lo que hay escrito en el dibujo, diciendo “Tú eres...” Por
ejemplo: “Alfonso, eres...tienes...”
 Fichas de
informaci
ón
 Papelotes
,
plumones
 Hojas
recicladas
 Hoja de
colores
55
min.
Tendrán 5 minutos para dar un paseo “por el bosque”
A continuación, vemos cuán importante es ver vuestras cualidades y
aceptarnos tal y como somos.
Responden las preguntas y luego exponen sobre el tema, felicita a los
grupos por los aportes brindados.
(Lista de
cotejo)
Registro
auxiliar
CIERRE
Con la participación de las y los estudiantes reforzamos algunas ideas,
como las siguientes: la autoestima es quererse y valorarse tal y como
somos. Luego el docente pregunta a sus estudiantes preguntas de
metacognición: ¿Cómo te has sentido después de esta actividad?
¿Te ha gustado el juego de interacción?
- ¿Cómo te has sentido durante el paseo por el bosque?
- ¿Cómo habéis reaccionado cuando vuestros compañeros cuando
dicho vuestras cualidades en voz alta?
- ¿Qué árbol, además del vuestro, te ha gustado?
- ¿Qué compañero ha dibujado un árbol parecido al vuestro? ¿Cómo
lo has hecho o aprendido? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Para qué te
ha servido?
13
min.
EXTENSI
ÓN
Escribir una frase motivadora 2 min.
IV. ANEXO:
Lista de
cotejo para
evaluar la
dimensión:
Personal y
Social
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lo Logre Estoy en
proceso
Reconocí la importancia de conocerse, aceptarse y
valorarse.
Reconocí mis defectos y virtudes.
Conocí mis cualidades positivos y negativos.
Lic. Jenny A ANCO GALVEZ
Tutora del 2º ¨A¨
Lic. Joan PARRAGA OLIVERA
Coord. De Tutoría
Lic. Javier E. LOPEZ DIAS
Subdirector DE LA I.E.
Tema: “Autoestima”
Propósito: Reconocer la importancia de conocerse, aceptarse y valorarse.
 ¿Qué es autoestima?
 Autoestima es el grado de aceptación y el concepto que cada uno tiene de sí mismo. La
autoestima sirve para valorarse como miembro de un grupo, para ser persistentes y superar
dificultades, para tener iniciativa, saber defenderse de las cosas cuando no nos gustan,
aceptarnos como somos y lo más importante para que estemos contentos como seres como
somos.
 La auto estima es quererse, aceptarse tal y como somos. Una persona con adecuada
autoestima es capaz de cuidar su cuerpo, hacerse respetar, de entender las
responsabilidades de su sexualidad y de relacionarse mejor con otras personas.
Tipos de autoestima
Autoestima baja Autoestima alto
Son o pueden sentirse inseguras,
insatisfechas y sensibles a las críticas,
dificultad de
mostrarse asertivas,
es decir, de reclamar
sus derechos de una
manera adecuada.
Se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades.
De este modo, pueden tomar decisiones, asumir riesgos y
enfrentarse a tareas con una alta expectativa
de éxito, esto se debe a que se ven a sí
mismas de un modo positivo.
Actividad
1. En una hoja de colores dibuja tu retrato al costado un árbol, con sus raíces, ramas,
hojas y frutos. En las raíces escribirán las cualidades positivas que cada uno cree tener;
en las ramas, las cosas positivas que hacen y en los frutos, los éxitos o triunfos.
2. Cuestionario
- ¿Cómo te has sentido después de esta actividad?
- ¿Cómo te has sentido durante el paseo por el bosque?
- ¿Cómo habéis reaccionado cuando vuestros compañeros cuando dicho vuestras
cualidades en voz alta?
- ¿Qué árbol, además del vuestro, te ha gustado?
-responde con tus propias Palabras que es
autoestima?

Más contenido relacionado

Similar a S. A 05 autoestima (2).docx

Guia de trabajo.dpcc
Guia  de trabajo.dpccGuia  de trabajo.dpcc
Guia de trabajo.dpcc
celsoav2000
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES-Gd d m1_prim_1o (articulada con competencias y cap...
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES-Gd d m1_prim_1o (articulada con competencias y cap...COMPETENCIAS Y CAPACIDADES-Gd d m1_prim_1o (articulada con competencias y cap...
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES-Gd d m1_prim_1o (articulada con competencias y cap...
Omer - UGEL-HUALLAGA VELÁSQUEZ GARCÍA
 
Autoestima maestros
Autoestima maestrosAutoestima maestros
Autoestima maestros
Nidiyare Zarate
 
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docxNOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
LucaTonny
 
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docxNOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
LucaTonny
 
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docxSESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
ChaskaMaylyGonzalesT
 
GUIA-SOPORTE-EMOCIONAL-ECEU-.pdf
GUIA-SOPORTE-EMOCIONAL-ECEU-.pdfGUIA-SOPORTE-EMOCIONAL-ECEU-.pdf
GUIA-SOPORTE-EMOCIONAL-ECEU-.pdf
NoemAguilarTorres1
 
Taller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaTaller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestima
Andhara Ghandi
 
diapos psico educativa, modelos de atencion
diapos psico educativa, modelos de atenciondiapos psico educativa, modelos de atencion
diapos psico educativa, modelos de atencion
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docxSESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
LizLilianaChavezJime
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
SESIÓN N° 10 -TUTORIA 29.04.22.docx
SESIÓN N° 10 -TUTORIA 29.04.22.docxSESIÓN N° 10 -TUTORIA 29.04.22.docx
SESIÓN N° 10 -TUTORIA 29.04.22.docx
Virginia Turpo Layme
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
MariacristinaDiazsan
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013
Jaquita Castro
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
MINEDU PERU
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
LizCarolAmasifuenIba
 
Diferentes
DiferentesDiferentes
Diferentes
MMGSM
 

Similar a S. A 05 autoestima (2).docx (20)

Guia de trabajo.dpcc
Guia  de trabajo.dpccGuia  de trabajo.dpcc
Guia de trabajo.dpcc
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES-Gd d m1_prim_1o (articulada con competencias y cap...
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES-Gd d m1_prim_1o (articulada con competencias y cap...COMPETENCIAS Y CAPACIDADES-Gd d m1_prim_1o (articulada con competencias y cap...
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES-Gd d m1_prim_1o (articulada con competencias y cap...
 
Autoestima maestros
Autoestima maestrosAutoestima maestros
Autoestima maestros
 
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docxNOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
 
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docxNOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docxSESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
 
GUIA-SOPORTE-EMOCIONAL-ECEU-.pdf
GUIA-SOPORTE-EMOCIONAL-ECEU-.pdfGUIA-SOPORTE-EMOCIONAL-ECEU-.pdf
GUIA-SOPORTE-EMOCIONAL-ECEU-.pdf
 
Taller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaTaller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestima
 
diapos psico educativa, modelos de atencion
diapos psico educativa, modelos de atenciondiapos psico educativa, modelos de atencion
diapos psico educativa, modelos de atencion
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docxSESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
SESIÓN N° 10 -TUTORIA 29.04.22.docx
SESIÓN N° 10 -TUTORIA 29.04.22.docxSESIÓN N° 10 -TUTORIA 29.04.22.docx
SESIÓN N° 10 -TUTORIA 29.04.22.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 
Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
Diferentes
DiferentesDiferentes
Diferentes
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

S. A 05 autoestima (2).docx

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS I.E.I. 34350 ´´Los Libertadores´´ UGEL Oxapampa NIVEL SECUNDARIA BIMESTRE I FECHA 20/04/23 GRADO 2º SECCIÓN “A” DURACIÓN 90 minutos DOCENTES Jenny Angela ANCO GALVEZ /Carlos Blas PAJUELO VIRGILIO Mirtha Albertina GUTIÉRREZ ROJAS / Christiam HUANCA RAMIREZ NOMBRE DE LA SESIÓN “Autoestima” II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO Reconocer la importancia de conocerse, aceptarse y valorarse. DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN DE LA DIMENSIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACION PERSONAL ¿Qué buscamos? Que nuestros estudiantes reflexionen sobre diversos aspectos de su autoestima, favoreciendo su autoconocimiento y valía personal -Realizar un gráfico y colocar sus fortalezas y debilidades. LISTA DE COTEJO COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES/COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES Sesion de aprendizaje N° 5 - Área de tutoria
  • 2. ENFOQUE IGUALDAD DE GENERO Igualdad y Dignidad Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. III. SECUENCIA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES y/o RECURSOS TIEMP O INICIO La docente saluda a los estudiantes, ¿Cómo están? ¿Cómo se sienten el día de hoy? , se les recuerda los acuerdos de convivencia y en qué tema nos quedamos la semana anterior Se inicia la clase con una frase motivadora Se realiza las interrogantes para llegar al tema ¿Qué entendemos por la frase? ¿Será importante aceptarse tal y como somos? ¿Amas tu forma se ser? Explora sus conocimientos a través, se felicita por los aportes brindados. Se llega al propósito de la clase. Reconocer la importancia de conocerse, aceptarse y valorarse. Plumón Papelote Pizarra Imagen 20 min. DESARRO LLO La docente da a conocer el tema hoy vamos a conocer la “autoestima” Se brinda la información acerca del tema. La docente explica el contenido y acompaña permanente mente en la elaboración de sus actividades. La docente indica a los estudiantes que dibujen su retrato al costado un árbol en una hoja de colores, con sus raíces, ramas, hojas y frutos. En las raíces escribirán las cualidades positivas que cada uno cree tener; en las ramas, las cosas positivas que hacen y en los frutos, los éxitos o triunfos. Una vez terminen, deben escribir su nombre y sus apellidos en la parte superior del dibujo. A continuación, los estudiantes formarán grupos de 5 personas, y cada uno pondrá en el centro del grupo su dibujo, y hablará del árbol en primera persona, como si fuese el árbol. Seguidamente, los estudiantes se colocarán el árbol en el pecho, de forma que el resto de sus compañeros puedan verlo, y darán un paseo “por el bosque”, de modo que cada vez que encuentren un árbol lean en voz alta lo que hay escrito en el dibujo, diciendo “Tú eres...” Por ejemplo: “Alfonso, eres...tienes...”  Fichas de informaci ón  Papelotes , plumones  Hojas recicladas  Hoja de colores 55 min.
  • 3. Tendrán 5 minutos para dar un paseo “por el bosque” A continuación, vemos cuán importante es ver vuestras cualidades y aceptarnos tal y como somos. Responden las preguntas y luego exponen sobre el tema, felicita a los grupos por los aportes brindados. (Lista de cotejo) Registro auxiliar CIERRE Con la participación de las y los estudiantes reforzamos algunas ideas, como las siguientes: la autoestima es quererse y valorarse tal y como somos. Luego el docente pregunta a sus estudiantes preguntas de metacognición: ¿Cómo te has sentido después de esta actividad? ¿Te ha gustado el juego de interacción? - ¿Cómo te has sentido durante el paseo por el bosque? - ¿Cómo habéis reaccionado cuando vuestros compañeros cuando dicho vuestras cualidades en voz alta? - ¿Qué árbol, además del vuestro, te ha gustado? - ¿Qué compañero ha dibujado un árbol parecido al vuestro? ¿Cómo lo has hecho o aprendido? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Para qué te ha servido? 13 min. EXTENSI ÓN Escribir una frase motivadora 2 min. IV. ANEXO: Lista de cotejo para evaluar la dimensión: Personal y Social CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Logre Estoy en proceso Reconocí la importancia de conocerse, aceptarse y valorarse. Reconocí mis defectos y virtudes. Conocí mis cualidades positivos y negativos. Lic. Jenny A ANCO GALVEZ Tutora del 2º ¨A¨ Lic. Joan PARRAGA OLIVERA Coord. De Tutoría Lic. Javier E. LOPEZ DIAS Subdirector DE LA I.E.
  • 4. Tema: “Autoestima” Propósito: Reconocer la importancia de conocerse, aceptarse y valorarse.  ¿Qué es autoestima?  Autoestima es el grado de aceptación y el concepto que cada uno tiene de sí mismo. La autoestima sirve para valorarse como miembro de un grupo, para ser persistentes y superar dificultades, para tener iniciativa, saber defenderse de las cosas cuando no nos gustan, aceptarnos como somos y lo más importante para que estemos contentos como seres como somos.  La auto estima es quererse, aceptarse tal y como somos. Una persona con adecuada autoestima es capaz de cuidar su cuerpo, hacerse respetar, de entender las responsabilidades de su sexualidad y de relacionarse mejor con otras personas. Tipos de autoestima Autoestima baja Autoestima alto Son o pueden sentirse inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas, dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada. Se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones, asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito, esto se debe a que se ven a sí mismas de un modo positivo. Actividad 1. En una hoja de colores dibuja tu retrato al costado un árbol, con sus raíces, ramas, hojas y frutos. En las raíces escribirán las cualidades positivas que cada uno cree tener; en las ramas, las cosas positivas que hacen y en los frutos, los éxitos o triunfos.
  • 5. 2. Cuestionario - ¿Cómo te has sentido después de esta actividad? - ¿Cómo te has sentido durante el paseo por el bosque? - ¿Cómo habéis reaccionado cuando vuestros compañeros cuando dicho vuestras cualidades en voz alta? - ¿Qué árbol, además del vuestro, te ha gustado? -responde con tus propias Palabras que es autoestima?