SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA TOMÁS VARGAS Y ARCAYA RBD 9890-6 
AV ASUNCION # 1440 , MAIPU 
“SEMBRANDO SEMILLAS DE EXCELENCIA” 
Unidad: Cuido mi salud- Campo y Ciudad 
NIVEL PRE KINDER EDUCADORAS - Gloria González 
DURACIÓN 1 5 DÍAS DESDE: MIÉRCOLES 3 DE MARZO HASTA: JUEVES 31 DE MARZO
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACION 
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
formación 
personal y 
social 
autonomía cuidado de sí 
mismo 
Nº 6. Identificar diferentes 
acciones y situaciones de la vida 
diaria, argumentando la 
contribución que hacen al 
cuidado de la salud y al desarrollo 
de distintos ambientes saludables 
Inicio: Inicio: conversar sobre el titulo de esta unidad, 
invitándolos a exponer brevemente lo que imaginan que 
van a aprender. 
Desarrollo: observar la imagen que aparece en la página 
30 del texto. Comentar en base a las preguntas que se 
señalan en la página. 
Cierre: invitarlos a elegir un lugar de la imagen donde 
les gustaría estar, explicando por qué lo han elegido 
Identifica las 
situaciones que 
favorecen su salud 
Explica verbalmente 
por qué ciertas 
situaciones 
favorecen su salud. 
Nº7. Identificar diferentes 
objetos y situaciones de riesgo 
que puedan atentar contra su 
bienestar y seguridad, buscando 
alternativas para enfrentarlas. 
Inicio: conversar sobre las enfermedades que han tenido 
y como pudieron haberse evitado, sin es que fuese el 
caso. 
Desarrollo: observar la página 32 del texto y encerrar las 
acciones que nos permiten protegernos de las 
enfermedades. 
A continuación, recortar las imágenes de la página 
recortables y pegarlas donde corresponden. 
Cierre: de manera personal, realizar una evaluación 
sobre el trabajo realizado, buscando la coincidencia 
entre lo que encerraron y lo que pegaron. Luego, de 
manera grupal, comentar qué situaciones son las que 
nos ayudan a protegernos de las enfermedades. 
Texto de apoyo 
pagina 32 
Tijera 
Stick-fix 
Lápiz grafito 
EVALUACION 
Identifica lo que 
daña o perjudica su 
salud 
Propone ideas para 
proteger su salud 
Nº 8. Manifestar iniciativa en 
el cuidado y bienestar 
personal, llevando a cabo sus 
prácticas de higiene, 
alimentación y vestuario con 
independencia y 
responsabilidad. 
Inicio: establecer conversaciones sobre lo que han 
aprendido durante esta unidad comentando las ideas 
mas importantes y mencionando lo que han aprendido o 
lo que mas les ha gustado. 
Desarrollo: observar la pagina 46 e invitarlos a recortar 
de diarios y revistas alimentos sanos para armar su 
propio almuerzo. 
Texto de apoyo 
pagina 46 
Revistas 
Tijeras 
Pegamento 
Reconoce los 
alimentos que le 
hacen bien a su 
organismo 
Propone 
alternativas de 
alimentación 
saludable 
FECHA 
Formación 
personal y 
social 
Autonomía Motricidad 
Nº3 Coordinar con mayor 
precisión, eficiencia y control 
tónico sus habilidades 
psicomotoras finas de 
acuerdo a sus intereses de 
exploración, recreación y 
construcción. 
Inicio: Se invita a los niños a jugar a descubrir su cuerpo 
cantando una canción, y luego se les presenta unas 
laminas. De los diferentes alimentos saludables. 
Laminas de diferentes 
alimentos, papel lustre, 
papel Kraft , tijeras, 
Logra recortar 
siguiendo las 
líneas correctas. 
Arma su propia 
colación. 
Desarrollo: Se invita al grupo a realizar recortes de estas 
láminas para crear una colación que a ellos les guste 
Finalización: ambientan y exponen en lugar visible. Se 
concluye recordando la experiencia. 
Nº 1 Coordinar algunas de sus 
habilidades motrices gruesas, 
controlando sus movimientos y 
desplazamientos, alternando 
velocidades, direcciones, 
posiciones e implementos. 
Inicio: participan de juegos al aire libre donde tienen 
que realizar diferentes juegos , con implementos. 
Implementos de 
educación física, 
colchonetas, pelotas etc. 
Corre y salta 
con un 
implemento 
liviano, 
alternando 
velocidad, 
dirección y 
posición. Por 
ejemplo, 
siguiendo 
instrucciones, 
corre y salta en 
un circuito con 
una pelota, a la 
izquierda, 
después se para 
y se agacha. 
Desarrollo: se los invita a correr en diferentes circuitos, 
donde deberán tomar la pelota, y llevarla con la mano 
hacia la derecha, y luego girar hacia la izquierda, y luego 
se para y salta. 
Finalización:. participan de una actividad de relajación 
Nº 5 Reconocer algunas 
posibilidades y características de 
su cuerpo para lograr la 
conciencia de su esquema 
corporal y definir su lateralidad. 
Inicio: : Observan su rostro en espejos Espejos, 
rompecabezas, y 
material didáctico. 
Se dibuja a sí 
mismo, 
representando 
algunas partes 
de su cuerpo 
como: cabeza, 
piernas y otras 
partes. 
Desarrollo: : Elaboran sencillos rompecabezas del 
cuerpo humano con diferentes materiales 
Finalizan: juegos de mímicas
Cierre: una vez que los platos estén armados 
presentarlos al grupo, analizando como quedo cada 
preparación. 
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACION 
FECHA 
Formación 
personal y 
social 
Autonomía Independencia 
Nº9 Manifestar iniciativa y 
confianza ante diferentes 
situaciones y experiencias 
nuevas, para realizar acciones, 
ampliar su campo de 
conocimiento, tomar decisiones y 
resolver problemas simples que 
se le presentan 
Inicio: conversar de la importancia de los deportes y 
como estos nos benefician 
Pelotas , 
implementos de 
educación física 
Nombra sus 
sentimientos 
positivos hacia la 
actividad física. 
Desarrollo: organizan con su grupo olimpiadas, grupos 
de carreras, lanzar pelotas a un cesto, y saltar, luego se 
organizan para escribir en la pizarra los ganadores de 
cada categorías. 
Finalización:. Comparten experiencias y felicitan los 
ganadores. 
Nº 10. Proponer juegos o 
actividades, planteando diversas 
ideas y estrategias para 
contribuir a resolver situaciones 
que se le presentan. 
Inicio: distribuir al grupo en semicírculo para contar 
chistes y escuchar los nuevos. 
Libro Pág. 38 Participa en la 
creación de un 
chiste. 
Desarrollo: observan la pagina y escuchan con 
atención las preguntas chistosas que aparecen. 
expresan la que mas les gusto 
Finalización: en círculo, cada uno cuenta un chiste. 
Nº 11 Perseverar en la 
realización de sus actividades, 
manifestando iniciativa para 
buscar diversos medios y 
tomar decisiones que le 
permitan concluir los 
proyectos que inicia 
Inicio: conversar con las personas que están enfermas 
y la manera que podríamos mandarles un mensaje 
Libro Pág. 42 Verbalizar dos 
razones por las 
cuales nos 
podemos 
relacionar, a 
través de una 
tarjeta 
Desarrollo: observan las imágenes de la página y 
conversan como elaborar la tarjeta, elegir destinatario. 
Finalización con ayuda del adulto, transcribe lo que 
cada niña(o) escribió. Se pone en un sobre y se envía 
por correo. 
EVALUACIO 
N 
Formación 
personal y 
social Identidad 
Reconocimient 
o y 
aprecio de sí 
mismo 
Nº2. Apreciar positivamente su 
identidad sexual y su género, a 
través de sus características 
corporales y el desempeño flexible 
de roles y funciones en diferentes 
situaciones de la vida diaria 
Inicio: Conversan acerca de cómo cuidar nuestro 
cuerpo 
Comenta lo que 
le llamo la 
atención. 
Desarrollo: observan un video donde aprecian la 
diferencia de la mujer con el hombre, comentando 
las interrogantes que se presentan. 
Finalización: modelan lo que les llamotas la 
atención 
Nº 4 Expresar características de sí 
mismo, manifestando interés y 
preocupación por su presentación 
personal, con seguridad y confianza. 
Inicio: Establecer conversación sobre Como Cuido 
mi Salud. 
Libro Pág. (30,31 y 
32) 
Identificar 
situaciones que 
favorecen su 
salud. 
Desarrollo: Observan y comentan la imagen. 
Finalización dan conclusiones del tema.
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACIO 
N 
Formación 
personal y 
social 
Identidad 
Reconocimiento 
y expresión de 
sentimientos 
Nº6 Expresar emociones y 
sentimientos, autorregulándolos 
en algunos contextos o 
situaciones. 
ORIENTACION 
Inicio: Comentan lo que mas les gusta comer. Identifica 
verbalmente los 
alimentos 
saludables. 
Desarrollo: Buscar en revistas alimentos que les 
gusta comer y que sean saludables 
Finalización: Comentar los alimentos que son 
saludables. 
Nº 7 Manifestar empatía con las 
emociones y sentimientos de los 
demás en diferentes contextos y 
situaciones 
ORIENTACION 
Inicio: escuchan un cuento, que incentiva ser 
solidario con su compañero. 
Cuento. 
Títeres de cartón. 
Emplea 
recursos de tipo 
personal para 
provocar 
emociones 
positivas. 
Desarrollo comentan en grupo, la importancia de 
ser solidario con el compañero cuando se presenta 
un problema. 
. 
Finalización: observan una obra de títeres, simple, 
donde ellos observan un ejemplo con estos 
personajes.
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACIO 
N 
Formación 
personal y 
social 
Convivencia 
Interacción 
social 
Nº1 Participar colaborativamente en 
grupos de juego en torno a un 
propósito común, respetando 
normas y cumpliendo las acciones 
comprometidas. 
ORIENTACION 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización: 
Nº2 Interactuar con iniciativa y 
confianza con otras personas fuera 
de su entorno familiar, para ampliar 
sus prácticas de convivencia social, 
en contextos protegidos. 
Inicio: 
Desarrollo 
Finalización 
Nº3 Identificar similitudes y 
diferencias de algunas prácticas de 
convivencia social en el ámbito 
familiar y comunitario 
Inicio: 
Desarrollo: 
. 
Finalización: 
Nº4 Relacionarse con niños y niñas, 
manifestando disposición para 
respetar y proponer algunas 
prácticas democráticas que 
contribuyan al desarrollo de 
proyectos comunes 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización:
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACION 
Formación 
personal y 
social Convivencia 
formación 
valórica 
Nº 7 Aplicar estrategias pacíficas 
frente a conflictos cotidianos con 
otros niños y niñas, manifestando 
autorregulación y empatía 
ORIENTACION 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización: 
Nº8 Apreciar la importancia que 
tiene la práctica de algunos valores 
en sus diferentes juegos y actividades 
cotidianas, manifestando disposición 
para aplicarlos. 
Inicio: . 
Desarrollo: 
Finalización: 
N° 9 Apreciar la importancia que 
tiene la práctica de algunas normas y 
la incorporación de otras, acordadas 
en conjunto, para el funcionamiento 
y convivencia con su grupo de pares 
Inicio 
Desarrollo: 
Finalización:
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACION 
FECHA 
Comunicación 
Lenguaje 
Verbal 
COMUNICACIÓN 
ORAL 
N° 1 Emplear en distintas situaciones 
comunicativas, estructuras 
oracionales completas y 
conjugaciones verbales adecuadas y 
precisas con los tiempos y personas. 
Inicio: escribir el titulo del libro en la pizarra, se les 
pide a los niños que piensen cuales serán las 
aventuras de Pedro Urdemales, para que 
verbalicen lo que imaginaron. 
Libro Pág. 70 Escucha 
atentamente el 
relato del 
cuento. 
Desarrollo: escuchan el relato, verbalizar los 
momentos mas importantes de la historia. 
comentan en relación a la narración escuchada. 
Finalización: revisan en parejas el trabajo 
realizado. Comentando dificultades. 
N°2 Expresarse oralmente, sobre 
temas de su interés, empleando un 
vocabulario adecuado y variado e 
incorporando palabras nuevas y 
pertinentes a los distintos contextos 
e interlocutores 
Inicio: Inicio: eligen tema sobre el cual disertar 
dibujan. 
Papelógrafo 
Recuerdo de la 
disertación para 
cada niño(a). 
Elige tema 
Habla en forma 
fluida sobre el 
tema elegido 
Responde 
preguntas con 
relación alo 
disertado. 
Desarrollo: Presentan investigación realizada a su 
grupo curso. 
Finalización: contestan preguntas formuladas. 
Nº5 Disfrutar de una variedad de 
textos orales literarios breves y 
sencillos, 
mediante la escucha atenta y 
receptiva de relatos, anécdotas, 
mitos y leyendas, fábulas, 
adivinanzas, poemas, rimas y otros, 
manifestando las razones de sus 
impresiones y preferencias 
BIBLIOTECA CRA 
Inicio: invitar al grupo a observar la imagen del 
texto, invitándolos a comentar lo que les llamo 
mas la atención 
Libro Pág. De 
inicio de la 
unidad. 
Expresar sus 
ideas, 
manteniendo 
una sintaxis 
adecuada. 
Desarrollo: conversar en relación a preguntas 
planteadas en el texto lo observado en la lamina. 
Finalización: concluir poniendo de relieve la 
relación que existe entre el campo y la cuidad
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACIO 
N 
Comunicación Lenguaje 
Verbal iniciación a la 
lectura 
Nº6 Reconocer que las palabras 
están conformadas por distinto o 
igual número de sílabas y que 
algunas de ellas tienen las mismas 
sílabas iniciales. 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización: 
Nº 7 Reconocer palabras y logos a 
primera vista (vocabulario visual). 
. 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización 
Nº8 Asociar las vocales (en sus 
diversas expresiones gráficas) y 
algunos fonemas a sus 
correspondientes grafemas 
PAL. 
Inicio 
Desarrollo: 
Finalización:
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACIO 
N 
Comunicación 
Lenguaje 
Verbal 
iniciación a la 
escritura 
Nº11 Producir con precisión y 
seguridad, diferentes trazos de 
distintos tamaños, extensión y 
dirección, intentando respetar las 
características convencionales 
básicas de la escritura 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización: 
Nº12 Representar gráficamente 
mensajes simples con la 
intención de comunicar algo por 
escrito, utilizando con libertad 
algunos grafismos y respetando 
la forma de algunas letras y 
palabras y ciertos aspectos de la 
regularidad de la escritura, como: 
dirección y secuencia, 
organización y distancia. 
Inicio: . 
Desarrollo: 
Finalización: 
. 
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION 
Nº1 Manifestar interés por ensayar y 
reproducir algunos gestos, posturas, 
desplazamientos y movimientos en 
Inicio:
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACIO 
N 
Comunicación Lenguajes 
artísticos 
Apreciación 
estética 
Nº8. Reconocer sonidos del entorno 
cercano, sus fuentes sonoras y 
elementos 
básicos como intensidad, velocidad, 
duración, timbre y altura 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización 
Nº9 Disfrutar de diferentes 
piezas musicales, manifestando 
sus preferencias, 
distinguiendo y comparando 
elementos básicos de los sonidos 
como: intensidad (fuerte-suave), 
velocidad (rápido-lento), 
duración (corto-largo), timbre y 
fuente sonora (vocal e 
instrumental 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización:
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE 
EVALUACIO 
N 
Relación 
con el medio 
natural y 
cultural 
Seres vivos y 
su entorno 
Descubrimiento 
del mundo 
natural 
Nº5 Reconocer algunas 
propiedades y transformaciones 
del agua en situaciones naturales 
y de experimentación. 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización:. 
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO 
DE 
EVALUACIO 
N 
Relación 
con el 
medio 
natural y 
cultura 
Grupos 
humanos, 
sus formas 
de vida y 
acontecimien 
tos 
relevantes 
Conocimiento 
del 
entorno social 
Nº4 Identificar la importancia y el 
servicio que prestan algunas 
instituciones y 
organizaciones de la comunidad. 
Inicio: 
Desarrollo 
Finalización: 
Nº 5 Reconocer algunas costumbres, 
rasgos, roles, lugares significativos y 
representativos de los grupos a los que 
pertenece y de otras culturas. 
Inicio: 
. 
Desarrollo 
Finalización:
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION 
Relación 
con el medio 
natural y 
cultura 
Relaciones 
lógico-matemáticas 
y 
cuantificación 
Razonamiento 
lógico-matemático 
Nº3 Establecer semejanzas y 
diferencias entre elementos mediante 
la clasificación por tres atributos a la 
vez y la seriación de diversos objetos 
que varían en su longitud, tamaño o 
capacidad 
. 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización: 
Nº4 Identificar la posición de objetos y 
personas mediante la utilización de 
relaciones de orientación espacial de 
ubicación, dirección y distancia, y 
nociones de izquierda y derecha (en 
relación a sí mismo 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización:
AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION 
Relación 
con el medio 
natural y 
cultura 
Relaciones 
lógico-matemáticas 
y 
cuantificación 
Cuantificación 
Nº8 Reconocer los números del 1 
hasta al menos el 20 en situaciones 
cotidianas. 
Inicio: 
Desarrollo: 
. 
Finalización: 
Nº11 Representar gráficamente 
cantidades y números, al menos 
hasta el 20, en distintas situaciones 
Inicio: 
Desarrollo 
Finalización: 
Nº12 Resolver problemas simples 
de adición y sustracción, en 
situaciones concretas, en un 
ámbito numérico hasta el 10 
Inicio: 
Desarrollo: 
Finalización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 añosSesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 años
Deysi Lorena Ruiz Cruz
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
LuisLajo1995
 
Guia Lenguaje y comunicacion
Guia Lenguaje y comunicacionGuia Lenguaje y comunicacion
Guia Lenguaje y comunicacion
gaby velázquez
 
Diagnostico de los estudiantes de preescolar
Diagnostico de los estudiantes de preescolarDiagnostico de los estudiantes de preescolar
Diagnostico de los estudiantes de preescolar
PreescolarCDO
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Carmen Morales Ortiz
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Elba Ek
 
Sala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternalSala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
sarahpalacios
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
gaby velázquez
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
doris843
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
Agustina Roera
 
El Espejo. Desarrollo Personal Y Social
El Espejo. Desarrollo Personal Y SocialEl Espejo. Desarrollo Personal Y Social
El Espejo. Desarrollo Personal Y SocialAddy Galaviz
 
3 4 5 unidocente consolidado de evaluación
3 4 5  unidocente  consolidado de evaluación 3 4 5  unidocente  consolidado de evaluación
3 4 5 unidocente consolidado de evaluación
mayra reyes noya
 
Primer royecto 2015
Primer royecto 2015Primer royecto 2015
Primer royecto 2015
Luisa Leonor Navarro Suarez
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.docCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
RocioAstoRamos1
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Berenice Calvillo (Aux Miguel Angel Olea)
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Katy Mariano Soto
 

La actualidad más candente (18)

Sesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 añosSesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 años
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Guia Lenguaje y comunicacion
Guia Lenguaje y comunicacionGuia Lenguaje y comunicacion
Guia Lenguaje y comunicacion
 
Diagnostico de los estudiantes de preescolar
Diagnostico de los estudiantes de preescolarDiagnostico de los estudiantes de preescolar
Diagnostico de los estudiantes de preescolar
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
Sesiones 1
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
 
Sala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternalSala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
 
El Espejo. Desarrollo Personal Y Social
El Espejo. Desarrollo Personal Y SocialEl Espejo. Desarrollo Personal Y Social
El Espejo. Desarrollo Personal Y Social
 
3 4 5 unidocente consolidado de evaluación
3 4 5  unidocente  consolidado de evaluación 3 4 5  unidocente  consolidado de evaluación
3 4 5 unidocente consolidado de evaluación
 
Primer royecto 2015
Primer royecto 2015Primer royecto 2015
Primer royecto 2015
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.docCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 

Similar a Abril planificaciones 2013

UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docxUNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
FlorKarolAmbrosioPal
 
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
RossRoss30
 
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundariaSesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
LilibethYesseniaCora
 
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
romuloespinoza4
 
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bienSiento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
DianaCortes744837
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL.pptx
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL.pptxESTRATEGIA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL.pptx
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL.pptx
georbanlealrobles
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
LizCarolAmasifuenIba
 
Sesion 8 de junio digna 2017 (2)
Sesion 8 de junio digna 2017 (2)Sesion 8 de junio digna 2017 (2)
Sesion 8 de junio digna 2017 (2)
Digna Saavedra
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectodolo
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacionMY DEAR CLASS.
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Educación parvulario TN2
Educación parvulario TN2Educación parvulario TN2
Educación parvulario TN2
Nicole Ávila Macaya
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DailinCabo
 

Similar a Abril planificaciones 2013 (20)

UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docxUNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
 
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
 
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundariaSesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
 
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
 
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bienSiento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
s27-tv-1.guiatv-iiciclo.pdf
s27-tv-1.guiatv-iiciclo.pdfs27-tv-1.guiatv-iiciclo.pdf
s27-tv-1.guiatv-iiciclo.pdf
 
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL.pptx
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL.pptxESTRATEGIA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL.pptx
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL.pptx
 
Taller de autoesstima
Taller de autoesstimaTaller de autoesstima
Taller de autoesstima
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
Sesion 8 de junio digna 2017 (2)
Sesion 8 de junio digna 2017 (2)Sesion 8 de junio digna 2017 (2)
Sesion 8 de junio digna 2017 (2)
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacion
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Educación parvulario TN2
Educación parvulario TN2Educación parvulario TN2
Educación parvulario TN2
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 

Más de Jaquita Castro

Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Jaquita Castro
 
Cuaderno de-vacaciones-infantil-1-20
Cuaderno de-vacaciones-infantil-1-20Cuaderno de-vacaciones-infantil-1-20
Cuaderno de-vacaciones-infantil-1-20
Jaquita Castro
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Jaquita Castro
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasJaquita Castro
 
Recurso material de apoyo 19072013034742
Recurso material de apoyo 19072013034742Recurso material de apoyo 19072013034742
Recurso material de apoyo 19072013034742Jaquita Castro
 
Jacqueline pre kinder_ (2)
Jacqueline pre kinder_ (2)Jacqueline pre kinder_ (2)
Jacqueline pre kinder_ (2)Jaquita Castro
 

Más de Jaquita Castro (16)

Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
 
Cuaderno de-vacaciones-infantil-1-20
Cuaderno de-vacaciones-infantil-1-20Cuaderno de-vacaciones-infantil-1-20
Cuaderno de-vacaciones-infantil-1-20
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Monito delmonte
Monito delmonteMonito delmonte
Monito delmonte
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
 
Recurso material de apoyo 19072013034742
Recurso material de apoyo 19072013034742Recurso material de apoyo 19072013034742
Recurso material de apoyo 19072013034742
 
Ficha274
Ficha274Ficha274
Ficha274
 
Ficha273
Ficha273Ficha273
Ficha273
 
Ficha268
Ficha268Ficha268
Ficha268
 
Ficha252
Ficha252Ficha252
Ficha252
 
Ficha94
Ficha94Ficha94
Ficha94
 
Ficha225
Ficha225Ficha225
Ficha225
 
El número 1 colorea
El número 1 coloreaEl número 1 colorea
El número 1 colorea
 
Jacqueline pre kinder_ (2)
Jacqueline pre kinder_ (2)Jacqueline pre kinder_ (2)
Jacqueline pre kinder_ (2)
 
Vocal a bn completa
Vocal a bn completaVocal a bn completa
Vocal a bn completa
 

Abril planificaciones 2013

  • 1. ESCUELA TOMÁS VARGAS Y ARCAYA RBD 9890-6 AV ASUNCION # 1440 , MAIPU “SEMBRANDO SEMILLAS DE EXCELENCIA” Unidad: Cuido mi salud- Campo y Ciudad NIVEL PRE KINDER EDUCADORAS - Gloria González DURACIÓN 1 5 DÍAS DESDE: MIÉRCOLES 3 DE MARZO HASTA: JUEVES 31 DE MARZO
  • 2. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE formación personal y social autonomía cuidado de sí mismo Nº 6. Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables Inicio: Inicio: conversar sobre el titulo de esta unidad, invitándolos a exponer brevemente lo que imaginan que van a aprender. Desarrollo: observar la imagen que aparece en la página 30 del texto. Comentar en base a las preguntas que se señalan en la página. Cierre: invitarlos a elegir un lugar de la imagen donde les gustaría estar, explicando por qué lo han elegido Identifica las situaciones que favorecen su salud Explica verbalmente por qué ciertas situaciones favorecen su salud. Nº7. Identificar diferentes objetos y situaciones de riesgo que puedan atentar contra su bienestar y seguridad, buscando alternativas para enfrentarlas. Inicio: conversar sobre las enfermedades que han tenido y como pudieron haberse evitado, sin es que fuese el caso. Desarrollo: observar la página 32 del texto y encerrar las acciones que nos permiten protegernos de las enfermedades. A continuación, recortar las imágenes de la página recortables y pegarlas donde corresponden. Cierre: de manera personal, realizar una evaluación sobre el trabajo realizado, buscando la coincidencia entre lo que encerraron y lo que pegaron. Luego, de manera grupal, comentar qué situaciones son las que nos ayudan a protegernos de las enfermedades. Texto de apoyo pagina 32 Tijera Stick-fix Lápiz grafito EVALUACION Identifica lo que daña o perjudica su salud Propone ideas para proteger su salud Nº 8. Manifestar iniciativa en el cuidado y bienestar personal, llevando a cabo sus prácticas de higiene, alimentación y vestuario con independencia y responsabilidad. Inicio: establecer conversaciones sobre lo que han aprendido durante esta unidad comentando las ideas mas importantes y mencionando lo que han aprendido o lo que mas les ha gustado. Desarrollo: observar la pagina 46 e invitarlos a recortar de diarios y revistas alimentos sanos para armar su propio almuerzo. Texto de apoyo pagina 46 Revistas Tijeras Pegamento Reconoce los alimentos que le hacen bien a su organismo Propone alternativas de alimentación saludable FECHA Formación personal y social Autonomía Motricidad Nº3 Coordinar con mayor precisión, eficiencia y control tónico sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploración, recreación y construcción. Inicio: Se invita a los niños a jugar a descubrir su cuerpo cantando una canción, y luego se les presenta unas laminas. De los diferentes alimentos saludables. Laminas de diferentes alimentos, papel lustre, papel Kraft , tijeras, Logra recortar siguiendo las líneas correctas. Arma su propia colación. Desarrollo: Se invita al grupo a realizar recortes de estas láminas para crear una colación que a ellos les guste Finalización: ambientan y exponen en lugar visible. Se concluye recordando la experiencia. Nº 1 Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos y desplazamientos, alternando velocidades, direcciones, posiciones e implementos. Inicio: participan de juegos al aire libre donde tienen que realizar diferentes juegos , con implementos. Implementos de educación física, colchonetas, pelotas etc. Corre y salta con un implemento liviano, alternando velocidad, dirección y posición. Por ejemplo, siguiendo instrucciones, corre y salta en un circuito con una pelota, a la izquierda, después se para y se agacha. Desarrollo: se los invita a correr en diferentes circuitos, donde deberán tomar la pelota, y llevarla con la mano hacia la derecha, y luego girar hacia la izquierda, y luego se para y salta. Finalización:. participan de una actividad de relajación Nº 5 Reconocer algunas posibilidades y características de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad. Inicio: : Observan su rostro en espejos Espejos, rompecabezas, y material didáctico. Se dibuja a sí mismo, representando algunas partes de su cuerpo como: cabeza, piernas y otras partes. Desarrollo: : Elaboran sencillos rompecabezas del cuerpo humano con diferentes materiales Finalizan: juegos de mímicas
  • 3. Cierre: una vez que los platos estén armados presentarlos al grupo, analizando como quedo cada preparación. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION FECHA Formación personal y social Autonomía Independencia Nº9 Manifestar iniciativa y confianza ante diferentes situaciones y experiencias nuevas, para realizar acciones, ampliar su campo de conocimiento, tomar decisiones y resolver problemas simples que se le presentan Inicio: conversar de la importancia de los deportes y como estos nos benefician Pelotas , implementos de educación física Nombra sus sentimientos positivos hacia la actividad física. Desarrollo: organizan con su grupo olimpiadas, grupos de carreras, lanzar pelotas a un cesto, y saltar, luego se organizan para escribir en la pizarra los ganadores de cada categorías. Finalización:. Comparten experiencias y felicitan los ganadores. Nº 10. Proponer juegos o actividades, planteando diversas ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que se le presentan. Inicio: distribuir al grupo en semicírculo para contar chistes y escuchar los nuevos. Libro Pág. 38 Participa en la creación de un chiste. Desarrollo: observan la pagina y escuchan con atención las preguntas chistosas que aparecen. expresan la que mas les gusto Finalización: en círculo, cada uno cuenta un chiste. Nº 11 Perseverar en la realización de sus actividades, manifestando iniciativa para buscar diversos medios y tomar decisiones que le permitan concluir los proyectos que inicia Inicio: conversar con las personas que están enfermas y la manera que podríamos mandarles un mensaje Libro Pág. 42 Verbalizar dos razones por las cuales nos podemos relacionar, a través de una tarjeta Desarrollo: observan las imágenes de la página y conversan como elaborar la tarjeta, elegir destinatario. Finalización con ayuda del adulto, transcribe lo que cada niña(o) escribió. Se pone en un sobre y se envía por correo. EVALUACIO N Formación personal y social Identidad Reconocimient o y aprecio de sí mismo Nº2. Apreciar positivamente su identidad sexual y su género, a través de sus características corporales y el desempeño flexible de roles y funciones en diferentes situaciones de la vida diaria Inicio: Conversan acerca de cómo cuidar nuestro cuerpo Comenta lo que le llamo la atención. Desarrollo: observan un video donde aprecian la diferencia de la mujer con el hombre, comentando las interrogantes que se presentan. Finalización: modelan lo que les llamotas la atención Nº 4 Expresar características de sí mismo, manifestando interés y preocupación por su presentación personal, con seguridad y confianza. Inicio: Establecer conversación sobre Como Cuido mi Salud. Libro Pág. (30,31 y 32) Identificar situaciones que favorecen su salud. Desarrollo: Observan y comentan la imagen. Finalización dan conclusiones del tema.
  • 4. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACIO N Formación personal y social Identidad Reconocimiento y expresión de sentimientos Nº6 Expresar emociones y sentimientos, autorregulándolos en algunos contextos o situaciones. ORIENTACION Inicio: Comentan lo que mas les gusta comer. Identifica verbalmente los alimentos saludables. Desarrollo: Buscar en revistas alimentos que les gusta comer y que sean saludables Finalización: Comentar los alimentos que son saludables. Nº 7 Manifestar empatía con las emociones y sentimientos de los demás en diferentes contextos y situaciones ORIENTACION Inicio: escuchan un cuento, que incentiva ser solidario con su compañero. Cuento. Títeres de cartón. Emplea recursos de tipo personal para provocar emociones positivas. Desarrollo comentan en grupo, la importancia de ser solidario con el compañero cuando se presenta un problema. . Finalización: observan una obra de títeres, simple, donde ellos observan un ejemplo con estos personajes.
  • 5.
  • 6. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACIO N Formación personal y social Convivencia Interacción social Nº1 Participar colaborativamente en grupos de juego en torno a un propósito común, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas. ORIENTACION Inicio: Desarrollo: Finalización: Nº2 Interactuar con iniciativa y confianza con otras personas fuera de su entorno familiar, para ampliar sus prácticas de convivencia social, en contextos protegidos. Inicio: Desarrollo Finalización Nº3 Identificar similitudes y diferencias de algunas prácticas de convivencia social en el ámbito familiar y comunitario Inicio: Desarrollo: . Finalización: Nº4 Relacionarse con niños y niñas, manifestando disposición para respetar y proponer algunas prácticas democráticas que contribuyan al desarrollo de proyectos comunes Inicio: Desarrollo: Finalización:
  • 7. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION Formación personal y social Convivencia formación valórica Nº 7 Aplicar estrategias pacíficas frente a conflictos cotidianos con otros niños y niñas, manifestando autorregulación y empatía ORIENTACION Inicio: Desarrollo: Finalización: Nº8 Apreciar la importancia que tiene la práctica de algunos valores en sus diferentes juegos y actividades cotidianas, manifestando disposición para aplicarlos. Inicio: . Desarrollo: Finalización: N° 9 Apreciar la importancia que tiene la práctica de algunas normas y la incorporación de otras, acordadas en conjunto, para el funcionamiento y convivencia con su grupo de pares Inicio Desarrollo: Finalización:
  • 8. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION FECHA Comunicación Lenguaje Verbal COMUNICACIÓN ORAL N° 1 Emplear en distintas situaciones comunicativas, estructuras oracionales completas y conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos y personas. Inicio: escribir el titulo del libro en la pizarra, se les pide a los niños que piensen cuales serán las aventuras de Pedro Urdemales, para que verbalicen lo que imaginaron. Libro Pág. 70 Escucha atentamente el relato del cuento. Desarrollo: escuchan el relato, verbalizar los momentos mas importantes de la historia. comentan en relación a la narración escuchada. Finalización: revisan en parejas el trabajo realizado. Comentando dificultades. N°2 Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores Inicio: Inicio: eligen tema sobre el cual disertar dibujan. Papelógrafo Recuerdo de la disertación para cada niño(a). Elige tema Habla en forma fluida sobre el tema elegido Responde preguntas con relación alo disertado. Desarrollo: Presentan investigación realizada a su grupo curso. Finalización: contestan preguntas formuladas. Nº5 Disfrutar de una variedad de textos orales literarios breves y sencillos, mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas, mitos y leyendas, fábulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros, manifestando las razones de sus impresiones y preferencias BIBLIOTECA CRA Inicio: invitar al grupo a observar la imagen del texto, invitándolos a comentar lo que les llamo mas la atención Libro Pág. De inicio de la unidad. Expresar sus ideas, manteniendo una sintaxis adecuada. Desarrollo: conversar en relación a preguntas planteadas en el texto lo observado en la lamina. Finalización: concluir poniendo de relieve la relación que existe entre el campo y la cuidad
  • 9. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACIO N Comunicación Lenguaje Verbal iniciación a la lectura Nº6 Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de sílabas y que algunas de ellas tienen las mismas sílabas iniciales. Inicio: Desarrollo: Finalización: Nº 7 Reconocer palabras y logos a primera vista (vocabulario visual). . Inicio: Desarrollo: Finalización Nº8 Asociar las vocales (en sus diversas expresiones gráficas) y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas PAL. Inicio Desarrollo: Finalización:
  • 10.
  • 11. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACIO N Comunicación Lenguaje Verbal iniciación a la escritura Nº11 Producir con precisión y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando respetar las características convencionales básicas de la escritura Inicio: Desarrollo: Finalización: Nº12 Representar gráficamente mensajes simples con la intención de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos y respetando la forma de algunas letras y palabras y ciertos aspectos de la regularidad de la escritura, como: dirección y secuencia, organización y distancia. Inicio: . Desarrollo: Finalización: . AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION Nº1 Manifestar interés por ensayar y reproducir algunos gestos, posturas, desplazamientos y movimientos en Inicio:
  • 12. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACIO N Comunicación Lenguajes artísticos Apreciación estética Nº8. Reconocer sonidos del entorno cercano, sus fuentes sonoras y elementos básicos como intensidad, velocidad, duración, timbre y altura Inicio: Desarrollo: Finalización Nº9 Disfrutar de diferentes piezas musicales, manifestando sus preferencias, distinguiendo y comparando elementos básicos de los sonidos como: intensidad (fuerte-suave), velocidad (rápido-lento), duración (corto-largo), timbre y fuente sonora (vocal e instrumental Inicio: Desarrollo: Finalización:
  • 13. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACIO N Relación con el medio natural y cultural Seres vivos y su entorno Descubrimiento del mundo natural Nº5 Reconocer algunas propiedades y transformaciones del agua en situaciones naturales y de experimentación. Inicio: Desarrollo: Finalización:. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACIO N Relación con el medio natural y cultura Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimien tos relevantes Conocimiento del entorno social Nº4 Identificar la importancia y el servicio que prestan algunas instituciones y organizaciones de la comunidad. Inicio: Desarrollo Finalización: Nº 5 Reconocer algunas costumbres, rasgos, roles, lugares significativos y representativos de los grupos a los que pertenece y de otras culturas. Inicio: . Desarrollo Finalización:
  • 14. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION Relación con el medio natural y cultura Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación Razonamiento lógico-matemático Nº3 Establecer semejanzas y diferencias entre elementos mediante la clasificación por tres atributos a la vez y la seriación de diversos objetos que varían en su longitud, tamaño o capacidad . Inicio: Desarrollo: Finalización: Nº4 Identificar la posición de objetos y personas mediante la utilización de relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección y distancia, y nociones de izquierda y derecha (en relación a sí mismo Inicio: Desarrollo: Finalización:
  • 15. AMBITO NUCLEO EJE APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS OBJETIVO DE EVALUACION Relación con el medio natural y cultura Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación Cuantificación Nº8 Reconocer los números del 1 hasta al menos el 20 en situaciones cotidianas. Inicio: Desarrollo: . Finalización: Nº11 Representar gráficamente cantidades y números, al menos hasta el 20, en distintas situaciones Inicio: Desarrollo Finalización: Nº12 Resolver problemas simples de adición y sustracción, en situaciones concretas, en un ámbito numérico hasta el 10 Inicio: Desarrollo: Finalización