SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 88
www.senati.edu.pe
Con las clases de Formulación y Evaluación de
Proyectos
Póngase cómodo…
empezamos en unos minutos
07:45 a.m.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Semana 02: PROYECTO DE INVERSION
LEON ESPINOZA , ROSANGELICA YHENIFER
LINK VIDEO
• https://youtu.be/2yf8YLSDw18?si=T-2i3WhdsCw_T9mm
• https://youtu.be/bxg95I-G6NM?si=k5p00MPZKbKkJraY
NIVELES Y ALCANCES DE LOS PROYECTOS
PREINVERSION
IDEA DEL PROYECTO
• En esta etapa inicial, se identifica una idea u oportunidad
de inversión. Esto puede surgir de diversas fuentes, como la
identificación de una necesidad en el mercado, la detección
de una oportunidad de negocio o la decisión de diversificar
una cartera de inversiones existente
Identificación del
Proyecto:
Análisis de
Mercado
Análisis Técnico:
Estimación de
Costos Preliminares
Estimación de
Ingresos
Preliminares
Análisis de Riesgos
Preliminares:
Evaluación Económica
Preliminar
Recomendación de
Continuar o
Descartar
PERFIL
• Un estudio a nivel de perfil es una de las primeras etapas en la evaluación de un
proyecto de inversión y se lleva a cabo antes de realizar un estudio de factibilidad
completo. El objetivo principal de este estudio es analizar la viabilidad preliminar
de una idea de proyecto o inversión de manera rápida y a un costo relativamente
bajo.
Definición del
proyecto
Análisis de
Mercado
Análisis Técnico:
Estimación de
Costos
Estimación de
Ingresos
Análisis Financiero
Preliminar
Evaluación de
RIesgos
Recomendación de
Continuar o
Descartar
PREFACTIBILIDAD
• Es una etapa intermedia en la evaluación de un proyecto de inversión
, que se realiza después del estudio a nivel del perfil , pero antes deñ
estudio de factibilidad completo.
Definición detallada
del proyecto
Análisis de
Mercado
Análisis Técnico
Estimación de
Costos
Estimación de
Ingresos
Análisis Financiero
Evaluación de
RIesgos
Aspectos legales y
ambientales
FACTIBILIDAD
• Es una etapa crucial en la evaluación de un proyecto de inversión.
SU objetivo es proporcionar una evaluación detallada y completa de
la viabilidad del proyecto desde múltiples perspectivas.
Viabilidad
económica
•Implica evaluar si el proyecto generará beneficios económicos. Esto se hace a través del análisis
de costos y beneficios, evaluando si los ingresos esperados son mayores que los costos
proyectados a lo largo de la vida del proyecto.
Viabilidad
financiera
•Se refiere a la capacidad del proyecto para generar suficiente flujo de efectivo y beneficios netos
para cubrir los costos de inversión y operativos, así como para proporcionar un retorno
adecuado a los inversionistas. El análisis financiero implica calcular indicadores como el Valor
Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el período de recuperación de la inversión
Viabilidad
técnica
•Examina si el proyecto se puede llevar a cabo utilizando la tecnología y los conocimientos
existentes. Involucra evaluar la disponibilidad de recursos técnicos y humanos necesarios para
implementar el proyecto
VIABILIDAD DEL PROYECTO
Viabilidad legal y
reguladora
• Evalúa si el proyecto cumple con todas las leyes, regulaciones y normativas locales,
nacionales e internacionales aplicables. Es importante asegurarse de que el
proyecto esté en conformidad con los requisitos legales para evitar problemas
futuros.
Viabilidad
operativa
• Analiza si el proyecto puede ejecutarse eficientemente una vez que esté en
funcionamiento. Esto implica evaluar la capacidad de gestión, los sistemas
operativos y la disponibilidad de recursos para operar el proyecto de manera
efectiva
Viabilidad
ambiental y social
• Examina el impacto del proyecto en el medio ambiente y en las comunidades
locales. Es crucial asegurarse de que el proyecto sea social y ambientalmente
sostenible y cumpla con las normativas relacionadas
VIABILIDAD DEL PROYECTO
Definir el
alcance
• Identifica el proyecto y establece objetivos
Investigación
Preliminar
• Realiza una investigación de mercado , técnica , legal y
regulatoria.
Recopilación
de datos
• Costos del proyecto , ingresos esperados y análisis financiero.
GUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO
Evaluación de
riesgos
• Identifica los riesgos y análisis de sensibilidad
Formulación de
conclusiones y
recomendaciones
• Evalúa los resultados y las recomendaciones
Documentación del
estudio
• Elabora un informe detallado que incluya todos los aspectos
investigados y analizados y apendices.
GUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO
PERFIL TECNICO DEL PROYECTO DE INVERSION
• Explicación detallada del proyecto, incluyendo su naturaleza,
alcance y objetivos.
• Descripción de los productos o servicios que se generarán
Descripción
del proyecto
• Detalles sobre la ubicación física del proyecto, incluyendo ventajas
y desventajas de esa ubicación
Localización
del proyecto
• Descripción paso a paso de cómo se llevará a cabo la producción
ola prestación de servicios.
• • Especificaciones técnicas de los equipos y tecnologías necesarias
Proceso de
producción
o prestación
de servicios
PERFIL TECNICO DEL PROYECTO DE INVERSION
• Lista detallada de los recursos necesarios,
incluyendo materiales, mano de obra,
tecnología, etc.
• Plan de adquisición de recursos
Recursos
necesarios
• Detalles sobre las instalaciones necesarias para
el proyecto, como edificios, maquinaria, etc.
• Planificación para el desarrollo de la
infraestructura, si es necesario
Infraestructura
requerida
PERFIL ECONOMICO DEL PROYECTO DE INVERSION
• Desglose detallado de los costos de inversión,
incluyendo costos de capital y costos operativos.
• Proyecciones de costos a lo largo del tiempo.
Estimación
de costos
• Proyecciones de ventas y precios de mercado.
• Estimación de ingresos mensuales/anuales
Estimación
de
ingresos
• Evaluación del mercado objetivo, incluyendo tamaño,
demanda, tendencias y competencia.
• Estrategias de marketing y ventas.
Análisis de
mercado
PERFIL ECONOMICO DEL PROYECTO DE INVERSION
• Proyecciones financieras detalladas, incluyendo estados de resultados, flujos de efectivo y
balances proyectados.
• Indicadores financieros como VAN, TIR, período de recuperación y ratio de rentabilidad
Evaluación
financiera
• Evaluación de cómo varían los resultados financieros bajo diferentes escenarios y
condiciones del mercado
Análisis de
sensibilidad
• Impacto del proyecto en el empleo local y el desarrollo económico.
• Posibles beneficios para la comunidad, como mejora de infraestructuras o servicios
públicos
Beneficios
socioeconómicos
• Identificación y evaluación de los riesgos asociados al proyecto.
• • Estrategias para mitigar los riesgos identificados.
Evaluación de
riesgo
ESTUDIO DE MERCADO
• Cuando se trata de Proyectos Privados (generadores
de ingresos), el Objeto del Estudio de Mercado es
determinar la cantidad de bienes y/o servicios
provenientes de la nueva unidad productora, que en
una cierta Área Geográfica y bajo determinadas
condiciones de Precio y Cantidad, la comunidad
estaría dispuesta a Adquirir para Satisfacer sus
necesidades.
• Pero si se trata de Proyectos Sociales, su estudio se
Orienta hacia la Estimación de Necesidades
Colectivas, tengan o no repaldo de un poder
adquisitivo.
EL ESTUDIO DE MERCADO
Metodológicamente se debe estudiar:
a) El consumidor y las demandas del Mercado y del
Proyecto, actuales y proyectadas.
b) La competencia y las ofertas y las del mercado y
del proyecto, actuales y proyectadas.
c) Comercialización de producto del Proyecto.
ESTUDIO DE MERCADO
El enfoque social se Basa en una
Lógica Diferente:
Se pregunta primero por la naturaleza y la Dimensión
Social del Problema, a partir de lo cual se determina
la POBLACIÓN CARENTE que se trata de
incrementar en su Órbita de DEMANDA.
EL ANÁLISIS SOCIAL DE LA DEMANDA SE
PREOCUPA POR CONOCER:
 Cuantas personas requieren la satisfacción de la
necesidad.
 Con qué tipo de producto (Bien o Servicio)
 Dentro de qué restricciones y con qué criterio de
distribución de precios a los usuarios.
EN EL PROCESO DE ANÁLISIS PARA LA DETEMINACIÓN DE LA
DEMANDA SOCIAL, SE DISTINGUEN TRES TIPOS DE POBLACIONES:
Población de Referencia:
Universo o Población
Global
Población Objetivo:
Población Carente
Población Objetivo Específica:
Población en capacidad de
atender con el Proyecto.
RELACIÓN DE POBLACIONES TRATAMIENTO
DE LA DEMANDA
POBLACION DE
REFERENCIA
(POBLACIÓN
GLOBAL)
POBLACIÓN OBJETIVO
(PO)
POBLACIÓN OBJETIVO
ESPECÍFICA (POE) (META
DEL PROYECTO)
Resto: Población que no
exhibe la Necesidad
Población Aplazada
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
 Recopilar información de carácter económico que
repercuta en la composición del flujo de caja del
Proyecto.
 Detectar y reconocer la ventaja competitiva del
Proyecto dentro del mercado.
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS DEL MERCADO DE UN PROYECTO
MERCADO
CONSUMIDOR
MERCADO
PROVEEDOR
ANALISIS DEL MERCADO
ANÁLISIS DE LA
OFERTA
ANÁLISIS DE LA
DEMANDA
ANÁLISIS DE LOS
PRECIOS
ANÁLISIS DE LA
COMERCIALIZACIÓN
CONCLUSIONES
DELANÁLISIS DEL
MERCADO
MERCADO
COMPETIDOR
ESTRUCTURA
DEL
MERCADO
MERCADO
DISTRIBUIDOR
MERCADO
EXTERNO
VARIABLES
MACROECONOMICAS
ENTORNO DEL MERCADO
EL MERCADO DEL PROYECTO
a) El Mercado
Proveedor:
 Insumos
 Dependencias de otras
industrias
 Costo de los Insumos
 Mecánica de su
disposición (Bodegaje)
 Factibilidad de
transporte
 Condiciones de
adquisición.
b) El Mercado
Competidor:  Competidor
Directo:
 Competidor
Indirecto:
 Precios
 Condiciones
 Calidad
 Publicidad
 Situación
Financiera
EL MERCADO DEL PROYECTO (2)
EL MERCADO DEL PROYECTO (3)
c) El Mercado
Distribuidor:
d) El Mercado
Consumidor:
e) El Mercado
Externo:
 Manejo del Producto
 Costos
 Hábitos y motivaciones de
compra
 Segmentación:
 Institucional
 Individual: sexo,
profesión, edad, etc.
 Hogares
 Ingreso
 Ahorro
 Precios
 Divisas
 Comercialización.
ANÁLISIS DEL MEDIO:
 Inflación
 Devaluación.
 PIB
 Aranceles
 Política de importación y exportación
 Tecnología
 Estabilidad Política.
ESTRATEGIA COMERCIAL:
Puede centrarse en: 1. El Producto
2. El Precio
3. La Promoción
4. La Distribución
ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO:
A. Análisis Histórico
B. Análisis de la Situación Vigente
C. Análisis de la Situación Proyectada
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS
Están constituidas por el
propio usuario o
consumidor
FORMAS DE RECOLECCIÓN:
•Observación Directa
•Experimentación
•Contacto directo con el usuario
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS
Aquellas que reúnen
la información escrita
que existe sobre el tema
La información puede ser:
•Ajenas a la Empresa
•Provenientes de la Empresa
•Son las primeras que deben buscarse.
•Sus costos de búsqueda son bajos.
•Aunque no resuelvan problemas, ayudan a formular
criterio sobre la solución y contribuyen a la planeación de
la recolección de datos de fuentes primarias.
CAMARAS SECTORIALES
GOBIERNO
REVISTAS ESPECIALIZADAS
ESTADISTICAS DE OPERACIÓN
LA DEMANDA
POBLACIÓN OBJETIVO CONSUMO
CONSUMO APARENTE = Producc.Nal + Import. – Export. – Inventarios
CONSUMO PERCAPITA = Consumo Aparente / Pob. Objetivo
DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS Y
DESARROLLO DE UNA
PROPUESTA
Análisis con
quienes
toman
decisiones
Entrevistas
con expertos
Análisis de
los datos
secundarios
Análisis
cualitativo
Características/
factores que
influyen en el
diseño de
investigación
Estructura
objetivo/
teórica
Hipótesis
Modelo análitico:
Verbal, gráfico,
matemático
Preguntas
de
investigación
Tareas involucradas
Contexto ambiental del problema
Paso 1: Definición del problema
Problema de decisión gerencial
Problema de investigación de mercados
Paso 3: Diseño de la investigación
Paso 2: Planteamiento del problema
Tomada de: Investigación de Mercados
un Enfoque Práctico. Naresh K.
Malhotra.
TAREAS INVOLUCRADAS
Incluyen:
 El Análisis con las personas que toman decisiones.
 Entrevistas con expertos de la industria.
 Análisis de datos secundarios.
 Investigación cualitativa.
Su propósito es obtener información del contexto ambiental y
ayudar a definir el problema de investigación de mercados.
CONTEXTO AMBIENTAL DEL PROBLEMA
Para entender los antecedentes del problema, el
investigador deberá comprender tanto el proyecto de su
cliente como la industria en la cual se desenvolverá.
El investigador deberá analizar factores
que incluyen la información anterior y:
Los pronósticos que atañen a la industria y
al proyecto.
Los recursos y limitaciones.
Los objetivos de quien toma las decisiones.
El ambiente legal y económico y
La conducta de los agentes demandantes.
PASO No.1:
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
DEBE:
1. Permitir al investigador obtener toda la
información necesaria para aclarar el problema
de decisión gerencial.
2. Guiar al equipo de formulación para avanzar
en el Proyecto.
PASO No. 2:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el proceso para el desarrollar un
planteamiento no se debe perder
de vista la meta: los resultados.
PASO No. 3:
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Comprende:
• El diseño de encuestas.
• Determinación de la muestra.
• Preparación del trabajo de campo.
• Metodología a utilizar en el análisis de datos.
Pasos que deben seguirse en la
investigación
• Definición del problema.
• Identificación de necesidades y fuentes de
información.
• Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de
los datos.
• Informe concluyente del análisis efectuado.
La investigación que se realice debe tener
las siguientes características:
 La recopilación de la información debe ser sistemática.
 El método de recopilación debe ser objetivo y no
tendencioso.
 Los datos recopilados siempre deben ser información
útil.
 El objeto de la investigación siempre debe tener como
objetivo final servir como base para tomar decisiones.
EL MUESTREO ESTADÍSTICO
MUESTREO
• Proceso de aprender algo acerca de la
población sobre la base de una muestra
extraída de ella.
RAZONES PARA EL MUESTREO
•Las poblaciones que se investigan pueden ser
infinitas; en tales casos el muestreo es el único
procedimiento posible.
•El costo de censar una población finita puede ser
prohibitivo.
•Aunque financiera, práctica y físicamente sea posible
observar toda la población el muestreo puede ser aún
el procedimiento más eficiente.
•Los resultados obtenidos por el estudio de una
muestra pueden ser iguales o aún más precisos que
los hallazgos de una cuenta completa de la población.
•El error de la muestra se halla directamente; la de la
población no se sabe de manera cierta.
BASE TEÓRICA DEL MUESTREO
ALEATORIEDAD
Cualquier población tiene
propiedades características
y la variación en sus
elementos son claramente
limitadas alrededor de un
valor central.
UNIDAD DE LA DIVERSIDAD
DISEÑO DE LA MUESTRA
a)MARCO DE LA POBLACIÓN MUESTRADA: Definir
las unidades elementales de la población.
MUESTRA:
a) Una muestra puede contener unidades de muestreo primarias, tales
como empresas de una industria, aunque su fin sea observar las
propiedades de las unidades elementales, tales como los
trabajadores de la industria.
b) Una muestra no es una tajada de la población escogida por
comodidad y fácil disponibilidad, sino un microcosmos, que espera
sea representativo de la población progenitora.
c) El objetivo final del muestreo no es simplemente obtener
estadísticas de muestra, sino hacer inferencias sobre la población
TIPOS DE MUESTREO
•MUESTREO AL AZAR
• Las probabilidades de elección son conocidas
• El error de muestreo puede medirse y controlarse.
•MUESTRAS POR JUICIO
• Diseñadas por experto
• No puede conocerse el error muestral.
ERROR DE MUESTREO
La diferencia entre el resultado de la
muestra y del censo cuando se obtiene
ambos resultados
PRECISIÓN: Error estándar medido de la Estadística.
Es la medición del error
EXACTITUD: Es la meta de una encuesta
EFICIENCIA: Se dice que es eficiente si los resultados
deseados son obtenidos al costo más bajo posible.
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA: (MEDIAS)
(ESTRATEGIA DEL INTERVALO DE CONFIANZA)
1. Especificar el nivel de precisión. Esta es la
diferencia máxima aceptable (D) entre la
media de la muestra y la media de la
población.
2. Especificar el nivel de confianza. Por lo
general varía entre 95% y 99%.
NECESIDAD DE PRONOSTICAR
“El ser humano posee un conocimiento único e inforamación
interior que no están disponibles en los métodos cuntitativos.
Sin embargo, de manera sorprendente, estudios empiricos y
esxperimentos de laboratorio han demostrado que sus
pronósticos no son más precisos que los de los métodos
cuantitativos.
El ser humano tiende a ser optimista y subestimar la
incertidumbre del futuro. Además el costo del pronóstico
con métodos de juicio es a menudo considerablemente
más alto que cuando se utilizan métodos cuantitativos”.
PASOS A SEGUIR EN EL PRONÓSTICO
• Recopilación de datos
• Condensación de datos
• Construcción del modelo
• Extrapolación del modelo
ES EL PRONÓSTICO EN SI
“Se puede mejorar la utilidad de los pronósticos si los
administradores adoptan una actitud más realistas. No se
debe ver al proceso como un suistituto de la profecía, sino
como la mejor forma de identificar y extrapolar patrones o
reclamaciones establecidos con el fin de pronósticar”.
PAQUETES DE COMPUTO PARA PRONÓSTICO
 MINITAB
 STATISCAL PACKAGE FOR THE SOCIAL SCIENCES (SSPS)
 STATISCAL ANALYSIS SYSTEM (SAS) *
 FORECATS PLUS
 HOJA DE CALCULO DE EXCEL®.
TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DEL MERCADO
a) Métodos Subjetivos:
b) Métodos Causales:
c) Series de Tiempo:
• Opinión de expertos
• Encuestas
• Regresión
• Econométrico
• Insumo – Producto (Coeficientes Técnicos)
• Encuestas
• Tendencia
• Factor Cíclico
• Fluctuaciones Estacionales
• Variaciones no sistemáticas.
SELECCIÓN DEL MÉTODO DE PRONÓSTICO
La consideración que se impone en la selección de un
método de pronóstico es la de que los resultados deben
facilitar el proceso de toma de decisiones de quien formula
un proyecto.
El método elegido deberá producir datos precisos y
comprensibles, de modo que pueda ayudar a producir
mejores decisiones.
• Los datos deben ser Confiables y Precisos
• Los datos deben ser Pertinentes
• Los datos deben ser Consistentes
• Los datos deben ser Periódicos
Primera consideración
básica para la generación
de un pronóstico
Exploración
de
Patrones
Comportamiento
de las variables
de interés
SEGUNDO FACTOR CLAVE SELECCIÓN DE UNA
PARA LA GENERACIÓN DE TÉCNICA DE
UN PRONÓSTICO PRONÓSTICO
Se basan en el juicio humano y en la
intuición:
Método Delphi
Curvas de Crecimiento
Escritura de Escenarios
Grupos de Enfoque
Son importantes en el Esquema General
de Pronósticos
Se utilizan cuando existen suficientes datos
históricos y cuando se juzga que estos datos
son representativos de un Futuro desconocido
Se apoyan en la suposición de que el pasado
puede extenderse al futuro de manera
significativa para proporcionar pronósticos
precisos.
CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
TÉCNICAS DE PRONÓSTICO CUANTITATIVAS
Se enfocan completamente en
Patrones, Cambios en los patrones y
perturbaciones por influencia
aleatorias:
• Promedios Móviles
• Atenuación exponencial
• Descomposición de series de tiempo y
proyecciones de tendencia
• Metodología Box-Jenkins
Emplean dos enfoques:
1. Supone que los datos se pueden
descomponer en componentes como
Tendencia, Ciclo, Estacionalidad e
Irregularidad.
2. Modelos econométricos de series de
tiempo y de Box-Jenkins
Comprende la identificación y determinación de
relaciones entre la variable por pronosticar y otras
variables de influencia:
• Regresión
• Regresión Múltiple
• Indicadores Básicos
• Modelos Econométricos
ESTADÍSTICAS DETERMINISTICAS
(CAUSALES)
SELECCIÓN DE UNA TÉCNICA DE PRONÓSTICO
• Por qué se requiere un pronóstico?
• Quién utilizará el pronóstico?
• Cuáles son las características de los datos disponibles?
• Qué espacio de tiempo se pronosticará?
• Cuáles son los requerimientos mínimos de datos?
• Cuál es la precisión deseada?
• Cuál será el costo del pronóstico?
GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE UNA TÉCNICA DE PRONÓSTICO
1. Técnica de pronostico para Datos Estacionarios
Cuyo valor promedio no varía en el tiempo
Se utilizan cuando:
•Las fuerzas que generan una serie se han estabilizado
•Se requiere un modelo muy sencillo, debido a la falta de datos
•Método de Promedios Móviles
•Atenución Exponencial
•Box-Jenkins
2. Técnica de pronóstico para Datos con una Tendencia
La serie contiene un componente de largo plazo que
representa el crecimiento o declinación de las
variables de interés.
Se utilizan cuando:
•Una proporcionalidad creciente y la nueva tecnología conducen
a cambios.
•El incremento en la población provoca un incremento en la
demanda de bienes y servicios
•Aumenta la aceptación en el mercado.
•Promedio móvil lineal
•Atenuación Exponencial
•Regresión Simple
•Modelo de Gompertz
•Modelos Exponenciales
•Curvas de Crecimiento
3. Técnica de pronóstico para Datos con Estacionalidad
Series con patrón de cambio que se
repite a sí mismo año tras año.
Se utilizan cuando:
•El clima influye en la variable de interés.
•El período influye en la variable de interés.
•Regresión Múltiple de series
de tiempo
•Métodos Box-Jenkins
•Descompocisión Clásica
•Atenución Exponencial
4. Técnica de pronóstico para Series Cíclicas
Patrones de fluctuación de onda
alrededor de la Tendencia.
Se utilizan cuando:
•El ciclo del negocio influye sobre la variable de interés
•Se presentan cambios en la población
•Se presentan cambios en el ciclo de vida del Proyecto
•Descomposición Clásica
•Indicadores Económicos
•Modelos Econométricos
•Regresión Múltiple
•Métodos de Box-Jenkins
5. Técnicas de pronóstico de acuerdo con el Horizonte del
Proyección
Para corto, mediano y largo plazo
Modelos de regresión
Para corto y mediano plazo
•Promedios Móviles
•Tendencia
•Box-Jenkins
•Modelos Econométricos
Para Horizontes Mayores Métodos Cualitativos
LINK VIDEO
• https://youtu.be/O1ikaVmS18A?si=pkJOuVKhdAKvwPTO
ANALISIS DE LA OFERTA Y LA
DEMANDA
LINK VIDEO
• https://www.youtube.com/watch?v=QRw0wWmcvDw
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx

Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deGuía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deFanny Mercedes González Pinzón
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptLuisAlfonsoMagaaramo2
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxZairaVilla1
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxPERLAPREZMEZA
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1Angel M Santos
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfSaulLedesmaAnyosa
 
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1tutor03770
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN DanielaPineda70
 
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientosEtapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientosg cg
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osJorge Silvero
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Mauricio Afanador Gutierrez
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editadoJonathan Montiel
 

Similar a EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx (20)

Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deGuía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
INVIERTE240218P S6
INVIERTE240218P S6INVIERTE240218P S6
INVIERTE240218P S6
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
 
U1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdfU1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdf
 
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
 
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectosSesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientosEtapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
 

Último

EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxMayraTorricoMaldonad
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 

Último (20)

EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 

EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx

  • 1. www.senati.edu.pe Con las clases de Formulación y Evaluación de Proyectos Póngase cómodo… empezamos en unos minutos 07:45 a.m.
  • 2. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Semana 02: PROYECTO DE INVERSION LEON ESPINOZA , ROSANGELICA YHENIFER
  • 3. LINK VIDEO • https://youtu.be/2yf8YLSDw18?si=T-2i3WhdsCw_T9mm • https://youtu.be/bxg95I-G6NM?si=k5p00MPZKbKkJraY
  • 4. NIVELES Y ALCANCES DE LOS PROYECTOS PREINVERSION IDEA DEL PROYECTO • En esta etapa inicial, se identifica una idea u oportunidad de inversión. Esto puede surgir de diversas fuentes, como la identificación de una necesidad en el mercado, la detección de una oportunidad de negocio o la decisión de diversificar una cartera de inversiones existente
  • 5. Identificación del Proyecto: Análisis de Mercado Análisis Técnico: Estimación de Costos Preliminares Estimación de Ingresos Preliminares Análisis de Riesgos Preliminares: Evaluación Económica Preliminar Recomendación de Continuar o Descartar PERFIL • Un estudio a nivel de perfil es una de las primeras etapas en la evaluación de un proyecto de inversión y se lleva a cabo antes de realizar un estudio de factibilidad completo. El objetivo principal de este estudio es analizar la viabilidad preliminar de una idea de proyecto o inversión de manera rápida y a un costo relativamente bajo.
  • 6. Definición del proyecto Análisis de Mercado Análisis Técnico: Estimación de Costos Estimación de Ingresos Análisis Financiero Preliminar Evaluación de RIesgos Recomendación de Continuar o Descartar PREFACTIBILIDAD • Es una etapa intermedia en la evaluación de un proyecto de inversión , que se realiza después del estudio a nivel del perfil , pero antes deñ estudio de factibilidad completo.
  • 7. Definición detallada del proyecto Análisis de Mercado Análisis Técnico Estimación de Costos Estimación de Ingresos Análisis Financiero Evaluación de RIesgos Aspectos legales y ambientales FACTIBILIDAD • Es una etapa crucial en la evaluación de un proyecto de inversión. SU objetivo es proporcionar una evaluación detallada y completa de la viabilidad del proyecto desde múltiples perspectivas.
  • 8. Viabilidad económica •Implica evaluar si el proyecto generará beneficios económicos. Esto se hace a través del análisis de costos y beneficios, evaluando si los ingresos esperados son mayores que los costos proyectados a lo largo de la vida del proyecto. Viabilidad financiera •Se refiere a la capacidad del proyecto para generar suficiente flujo de efectivo y beneficios netos para cubrir los costos de inversión y operativos, así como para proporcionar un retorno adecuado a los inversionistas. El análisis financiero implica calcular indicadores como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el período de recuperación de la inversión Viabilidad técnica •Examina si el proyecto se puede llevar a cabo utilizando la tecnología y los conocimientos existentes. Involucra evaluar la disponibilidad de recursos técnicos y humanos necesarios para implementar el proyecto VIABILIDAD DEL PROYECTO
  • 9. Viabilidad legal y reguladora • Evalúa si el proyecto cumple con todas las leyes, regulaciones y normativas locales, nacionales e internacionales aplicables. Es importante asegurarse de que el proyecto esté en conformidad con los requisitos legales para evitar problemas futuros. Viabilidad operativa • Analiza si el proyecto puede ejecutarse eficientemente una vez que esté en funcionamiento. Esto implica evaluar la capacidad de gestión, los sistemas operativos y la disponibilidad de recursos para operar el proyecto de manera efectiva Viabilidad ambiental y social • Examina el impacto del proyecto en el medio ambiente y en las comunidades locales. Es crucial asegurarse de que el proyecto sea social y ambientalmente sostenible y cumpla con las normativas relacionadas VIABILIDAD DEL PROYECTO
  • 10. Definir el alcance • Identifica el proyecto y establece objetivos Investigación Preliminar • Realiza una investigación de mercado , técnica , legal y regulatoria. Recopilación de datos • Costos del proyecto , ingresos esperados y análisis financiero. GUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO
  • 11. Evaluación de riesgos • Identifica los riesgos y análisis de sensibilidad Formulación de conclusiones y recomendaciones • Evalúa los resultados y las recomendaciones Documentación del estudio • Elabora un informe detallado que incluya todos los aspectos investigados y analizados y apendices. GUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO
  • 12. PERFIL TECNICO DEL PROYECTO DE INVERSION • Explicación detallada del proyecto, incluyendo su naturaleza, alcance y objetivos. • Descripción de los productos o servicios que se generarán Descripción del proyecto • Detalles sobre la ubicación física del proyecto, incluyendo ventajas y desventajas de esa ubicación Localización del proyecto • Descripción paso a paso de cómo se llevará a cabo la producción ola prestación de servicios. • • Especificaciones técnicas de los equipos y tecnologías necesarias Proceso de producción o prestación de servicios
  • 13. PERFIL TECNICO DEL PROYECTO DE INVERSION • Lista detallada de los recursos necesarios, incluyendo materiales, mano de obra, tecnología, etc. • Plan de adquisición de recursos Recursos necesarios • Detalles sobre las instalaciones necesarias para el proyecto, como edificios, maquinaria, etc. • Planificación para el desarrollo de la infraestructura, si es necesario Infraestructura requerida
  • 14. PERFIL ECONOMICO DEL PROYECTO DE INVERSION • Desglose detallado de los costos de inversión, incluyendo costos de capital y costos operativos. • Proyecciones de costos a lo largo del tiempo. Estimación de costos • Proyecciones de ventas y precios de mercado. • Estimación de ingresos mensuales/anuales Estimación de ingresos • Evaluación del mercado objetivo, incluyendo tamaño, demanda, tendencias y competencia. • Estrategias de marketing y ventas. Análisis de mercado
  • 15. PERFIL ECONOMICO DEL PROYECTO DE INVERSION • Proyecciones financieras detalladas, incluyendo estados de resultados, flujos de efectivo y balances proyectados. • Indicadores financieros como VAN, TIR, período de recuperación y ratio de rentabilidad Evaluación financiera • Evaluación de cómo varían los resultados financieros bajo diferentes escenarios y condiciones del mercado Análisis de sensibilidad • Impacto del proyecto en el empleo local y el desarrollo económico. • Posibles beneficios para la comunidad, como mejora de infraestructuras o servicios públicos Beneficios socioeconómicos • Identificación y evaluación de los riesgos asociados al proyecto. • • Estrategias para mitigar los riesgos identificados. Evaluación de riesgo
  • 16. ESTUDIO DE MERCADO • Cuando se trata de Proyectos Privados (generadores de ingresos), el Objeto del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva unidad productora, que en una cierta Área Geográfica y bajo determinadas condiciones de Precio y Cantidad, la comunidad estaría dispuesta a Adquirir para Satisfacer sus necesidades.
  • 17. • Pero si se trata de Proyectos Sociales, su estudio se Orienta hacia la Estimación de Necesidades Colectivas, tengan o no repaldo de un poder adquisitivo.
  • 18. EL ESTUDIO DE MERCADO Metodológicamente se debe estudiar: a) El consumidor y las demandas del Mercado y del Proyecto, actuales y proyectadas. b) La competencia y las ofertas y las del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. c) Comercialización de producto del Proyecto.
  • 19. ESTUDIO DE MERCADO El enfoque social se Basa en una Lógica Diferente: Se pregunta primero por la naturaleza y la Dimensión Social del Problema, a partir de lo cual se determina la POBLACIÓN CARENTE que se trata de incrementar en su Órbita de DEMANDA.
  • 20. EL ANÁLISIS SOCIAL DE LA DEMANDA SE PREOCUPA POR CONOCER:  Cuantas personas requieren la satisfacción de la necesidad.  Con qué tipo de producto (Bien o Servicio)  Dentro de qué restricciones y con qué criterio de distribución de precios a los usuarios.
  • 21. EN EL PROCESO DE ANÁLISIS PARA LA DETEMINACIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL, SE DISTINGUEN TRES TIPOS DE POBLACIONES: Población de Referencia: Universo o Población Global Población Objetivo: Población Carente Población Objetivo Específica: Población en capacidad de atender con el Proyecto.
  • 22. RELACIÓN DE POBLACIONES TRATAMIENTO DE LA DEMANDA POBLACION DE REFERENCIA (POBLACIÓN GLOBAL) POBLACIÓN OBJETIVO (PO) POBLACIÓN OBJETIVO ESPECÍFICA (POE) (META DEL PROYECTO) Resto: Población que no exhibe la Necesidad Población Aplazada
  • 23. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  Recopilar información de carácter económico que repercuta en la composición del flujo de caja del Proyecto.  Detectar y reconocer la ventaja competitiva del Proyecto dentro del mercado.
  • 24. ESTRUCTURA DE ANÁLISIS DEL MERCADO DE UN PROYECTO MERCADO CONSUMIDOR MERCADO PROVEEDOR ANALISIS DEL MERCADO ANÁLISIS DE LA OFERTA ANÁLISIS DE LA DEMANDA ANÁLISIS DE LOS PRECIOS ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN CONCLUSIONES DELANÁLISIS DEL MERCADO MERCADO COMPETIDOR ESTRUCTURA DEL MERCADO MERCADO DISTRIBUIDOR MERCADO EXTERNO VARIABLES MACROECONOMICAS ENTORNO DEL MERCADO
  • 25. EL MERCADO DEL PROYECTO a) El Mercado Proveedor:  Insumos  Dependencias de otras industrias  Costo de los Insumos  Mecánica de su disposición (Bodegaje)  Factibilidad de transporte  Condiciones de adquisición.
  • 26. b) El Mercado Competidor:  Competidor Directo:  Competidor Indirecto:  Precios  Condiciones  Calidad  Publicidad  Situación Financiera EL MERCADO DEL PROYECTO (2)
  • 27. EL MERCADO DEL PROYECTO (3) c) El Mercado Distribuidor: d) El Mercado Consumidor: e) El Mercado Externo:  Manejo del Producto  Costos  Hábitos y motivaciones de compra  Segmentación:  Institucional  Individual: sexo, profesión, edad, etc.  Hogares  Ingreso  Ahorro  Precios  Divisas  Comercialización.
  • 28. ANÁLISIS DEL MEDIO:  Inflación  Devaluación.  PIB  Aranceles  Política de importación y exportación  Tecnología  Estabilidad Política.
  • 29. ESTRATEGIA COMERCIAL: Puede centrarse en: 1. El Producto 2. El Precio 3. La Promoción 4. La Distribución
  • 30. ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO: A. Análisis Histórico B. Análisis de la Situación Vigente C. Análisis de la Situación Proyectada
  • 31. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS Están constituidas por el propio usuario o consumidor FORMAS DE RECOLECCIÓN: •Observación Directa •Experimentación •Contacto directo con el usuario
  • 32. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS Aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre el tema La información puede ser: •Ajenas a la Empresa •Provenientes de la Empresa •Son las primeras que deben buscarse. •Sus costos de búsqueda son bajos. •Aunque no resuelvan problemas, ayudan a formular criterio sobre la solución y contribuyen a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias. CAMARAS SECTORIALES GOBIERNO REVISTAS ESPECIALIZADAS ESTADISTICAS DE OPERACIÓN
  • 33. LA DEMANDA POBLACIÓN OBJETIVO CONSUMO CONSUMO APARENTE = Producc.Nal + Import. – Export. – Inventarios CONSUMO PERCAPITA = Consumo Aparente / Pob. Objetivo
  • 34. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y DESARROLLO DE UNA PROPUESTA Análisis con quienes toman decisiones Entrevistas con expertos Análisis de los datos secundarios Análisis cualitativo Características/ factores que influyen en el diseño de investigación Estructura objetivo/ teórica Hipótesis Modelo análitico: Verbal, gráfico, matemático Preguntas de investigación Tareas involucradas Contexto ambiental del problema Paso 1: Definición del problema Problema de decisión gerencial Problema de investigación de mercados Paso 3: Diseño de la investigación Paso 2: Planteamiento del problema Tomada de: Investigación de Mercados un Enfoque Práctico. Naresh K. Malhotra.
  • 35. TAREAS INVOLUCRADAS Incluyen:  El Análisis con las personas que toman decisiones.  Entrevistas con expertos de la industria.  Análisis de datos secundarios.  Investigación cualitativa. Su propósito es obtener información del contexto ambiental y ayudar a definir el problema de investigación de mercados.
  • 36. CONTEXTO AMBIENTAL DEL PROBLEMA Para entender los antecedentes del problema, el investigador deberá comprender tanto el proyecto de su cliente como la industria en la cual se desenvolverá.
  • 37. El investigador deberá analizar factores que incluyen la información anterior y: Los pronósticos que atañen a la industria y al proyecto. Los recursos y limitaciones. Los objetivos de quien toma las decisiones. El ambiente legal y económico y La conducta de los agentes demandantes.
  • 38. PASO No.1: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEBE: 1. Permitir al investigador obtener toda la información necesaria para aclarar el problema de decisión gerencial. 2. Guiar al equipo de formulación para avanzar en el Proyecto.
  • 39. PASO No. 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el proceso para el desarrollar un planteamiento no se debe perder de vista la meta: los resultados.
  • 40. PASO No. 3: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Comprende: • El diseño de encuestas. • Determinación de la muestra. • Preparación del trabajo de campo. • Metodología a utilizar en el análisis de datos.
  • 41. Pasos que deben seguirse en la investigación • Definición del problema. • Identificación de necesidades y fuentes de información. • Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos. • Informe concluyente del análisis efectuado.
  • 42. La investigación que se realice debe tener las siguientes características:  La recopilación de la información debe ser sistemática.  El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso.  Los datos recopilados siempre deben ser información útil.  El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir como base para tomar decisiones.
  • 43. EL MUESTREO ESTADÍSTICO MUESTREO • Proceso de aprender algo acerca de la población sobre la base de una muestra extraída de ella.
  • 44. RAZONES PARA EL MUESTREO •Las poblaciones que se investigan pueden ser infinitas; en tales casos el muestreo es el único procedimiento posible. •El costo de censar una población finita puede ser prohibitivo. •Aunque financiera, práctica y físicamente sea posible observar toda la población el muestreo puede ser aún el procedimiento más eficiente.
  • 45. •Los resultados obtenidos por el estudio de una muestra pueden ser iguales o aún más precisos que los hallazgos de una cuenta completa de la población. •El error de la muestra se halla directamente; la de la población no se sabe de manera cierta.
  • 46. BASE TEÓRICA DEL MUESTREO ALEATORIEDAD Cualquier población tiene propiedades características y la variación en sus elementos son claramente limitadas alrededor de un valor central. UNIDAD DE LA DIVERSIDAD
  • 47. DISEÑO DE LA MUESTRA a)MARCO DE LA POBLACIÓN MUESTRADA: Definir las unidades elementales de la población.
  • 48. MUESTRA: a) Una muestra puede contener unidades de muestreo primarias, tales como empresas de una industria, aunque su fin sea observar las propiedades de las unidades elementales, tales como los trabajadores de la industria. b) Una muestra no es una tajada de la población escogida por comodidad y fácil disponibilidad, sino un microcosmos, que espera sea representativo de la población progenitora. c) El objetivo final del muestreo no es simplemente obtener estadísticas de muestra, sino hacer inferencias sobre la población
  • 49. TIPOS DE MUESTREO •MUESTREO AL AZAR • Las probabilidades de elección son conocidas • El error de muestreo puede medirse y controlarse. •MUESTRAS POR JUICIO • Diseñadas por experto • No puede conocerse el error muestral.
  • 50. ERROR DE MUESTREO La diferencia entre el resultado de la muestra y del censo cuando se obtiene ambos resultados
  • 51. PRECISIÓN: Error estándar medido de la Estadística. Es la medición del error EXACTITUD: Es la meta de una encuesta EFICIENCIA: Se dice que es eficiente si los resultados deseados son obtenidos al costo más bajo posible.
  • 52. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA: (MEDIAS) (ESTRATEGIA DEL INTERVALO DE CONFIANZA) 1. Especificar el nivel de precisión. Esta es la diferencia máxima aceptable (D) entre la media de la muestra y la media de la población. 2. Especificar el nivel de confianza. Por lo general varía entre 95% y 99%.
  • 53. NECESIDAD DE PRONOSTICAR “El ser humano posee un conocimiento único e inforamación interior que no están disponibles en los métodos cuntitativos. Sin embargo, de manera sorprendente, estudios empiricos y esxperimentos de laboratorio han demostrado que sus pronósticos no son más precisos que los de los métodos cuantitativos.
  • 54. El ser humano tiende a ser optimista y subestimar la incertidumbre del futuro. Además el costo del pronóstico con métodos de juicio es a menudo considerablemente más alto que cuando se utilizan métodos cuantitativos”.
  • 55. PASOS A SEGUIR EN EL PRONÓSTICO • Recopilación de datos • Condensación de datos • Construcción del modelo • Extrapolación del modelo ES EL PRONÓSTICO EN SI
  • 56. “Se puede mejorar la utilidad de los pronósticos si los administradores adoptan una actitud más realistas. No se debe ver al proceso como un suistituto de la profecía, sino como la mejor forma de identificar y extrapolar patrones o reclamaciones establecidos con el fin de pronósticar”.
  • 57. PAQUETES DE COMPUTO PARA PRONÓSTICO  MINITAB  STATISCAL PACKAGE FOR THE SOCIAL SCIENCES (SSPS)  STATISCAL ANALYSIS SYSTEM (SAS) *  FORECATS PLUS  HOJA DE CALCULO DE EXCEL®.
  • 58. TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DEL MERCADO a) Métodos Subjetivos: b) Métodos Causales: c) Series de Tiempo: • Opinión de expertos • Encuestas • Regresión • Econométrico • Insumo – Producto (Coeficientes Técnicos) • Encuestas • Tendencia • Factor Cíclico • Fluctuaciones Estacionales • Variaciones no sistemáticas.
  • 59. SELECCIÓN DEL MÉTODO DE PRONÓSTICO La consideración que se impone en la selección de un método de pronóstico es la de que los resultados deben facilitar el proceso de toma de decisiones de quien formula un proyecto. El método elegido deberá producir datos precisos y comprensibles, de modo que pueda ayudar a producir mejores decisiones.
  • 60. • Los datos deben ser Confiables y Precisos • Los datos deben ser Pertinentes • Los datos deben ser Consistentes • Los datos deben ser Periódicos Primera consideración básica para la generación de un pronóstico Exploración de Patrones Comportamiento de las variables de interés
  • 61. SEGUNDO FACTOR CLAVE SELECCIÓN DE UNA PARA LA GENERACIÓN DE TÉCNICA DE UN PRONÓSTICO PRONÓSTICO Se basan en el juicio humano y en la intuición: Método Delphi Curvas de Crecimiento Escritura de Escenarios Grupos de Enfoque Son importantes en el Esquema General de Pronósticos Se utilizan cuando existen suficientes datos históricos y cuando se juzga que estos datos son representativos de un Futuro desconocido Se apoyan en la suposición de que el pasado puede extenderse al futuro de manera significativa para proporcionar pronósticos precisos. CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
  • 62. TÉCNICAS DE PRONÓSTICO CUANTITATIVAS Se enfocan completamente en Patrones, Cambios en los patrones y perturbaciones por influencia aleatorias: • Promedios Móviles • Atenuación exponencial • Descomposición de series de tiempo y proyecciones de tendencia • Metodología Box-Jenkins Emplean dos enfoques: 1. Supone que los datos se pueden descomponer en componentes como Tendencia, Ciclo, Estacionalidad e Irregularidad. 2. Modelos econométricos de series de tiempo y de Box-Jenkins Comprende la identificación y determinación de relaciones entre la variable por pronosticar y otras variables de influencia: • Regresión • Regresión Múltiple • Indicadores Básicos • Modelos Econométricos ESTADÍSTICAS DETERMINISTICAS (CAUSALES)
  • 63. SELECCIÓN DE UNA TÉCNICA DE PRONÓSTICO • Por qué se requiere un pronóstico? • Quién utilizará el pronóstico? • Cuáles son las características de los datos disponibles? • Qué espacio de tiempo se pronosticará? • Cuáles son los requerimientos mínimos de datos? • Cuál es la precisión deseada? • Cuál será el costo del pronóstico?
  • 64. GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE UNA TÉCNICA DE PRONÓSTICO 1. Técnica de pronostico para Datos Estacionarios Cuyo valor promedio no varía en el tiempo Se utilizan cuando: •Las fuerzas que generan una serie se han estabilizado •Se requiere un modelo muy sencillo, debido a la falta de datos •Método de Promedios Móviles •Atenución Exponencial •Box-Jenkins
  • 65. 2. Técnica de pronóstico para Datos con una Tendencia La serie contiene un componente de largo plazo que representa el crecimiento o declinación de las variables de interés. Se utilizan cuando: •Una proporcionalidad creciente y la nueva tecnología conducen a cambios. •El incremento en la población provoca un incremento en la demanda de bienes y servicios •Aumenta la aceptación en el mercado. •Promedio móvil lineal •Atenuación Exponencial •Regresión Simple •Modelo de Gompertz •Modelos Exponenciales •Curvas de Crecimiento
  • 66. 3. Técnica de pronóstico para Datos con Estacionalidad Series con patrón de cambio que se repite a sí mismo año tras año. Se utilizan cuando: •El clima influye en la variable de interés. •El período influye en la variable de interés. •Regresión Múltiple de series de tiempo •Métodos Box-Jenkins •Descompocisión Clásica •Atenución Exponencial
  • 67. 4. Técnica de pronóstico para Series Cíclicas Patrones de fluctuación de onda alrededor de la Tendencia. Se utilizan cuando: •El ciclo del negocio influye sobre la variable de interés •Se presentan cambios en la población •Se presentan cambios en el ciclo de vida del Proyecto •Descomposición Clásica •Indicadores Económicos •Modelos Econométricos •Regresión Múltiple •Métodos de Box-Jenkins
  • 68. 5. Técnicas de pronóstico de acuerdo con el Horizonte del Proyección Para corto, mediano y largo plazo Modelos de regresión Para corto y mediano plazo •Promedios Móviles •Tendencia •Box-Jenkins •Modelos Econométricos Para Horizontes Mayores Métodos Cualitativos
  • 70. ANALISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.