SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión y Desarrollo de
      Soluciones Telemáticas

RMIDST – Ejecución del Proyecto
Construcción del servicio

Estudio de Prefactibilidad

Formulación del Proyecto

Ejecución del Proyecto

Validación de la Solución
Ubicación dentro del
                  Proceso
              Organización por                    Organización en el tiempo
                Componentes
                                                                         FASES
       COMPONENTES DEL PROCESO                    Est_Pre      For_Pro        Eje_Pro           Val_Sol

             Modelado de la organización
             Captura de requisitos
             Análisis
             Diseño
             Implementación
             Pruebas
             Puesta en servicio

       COMPONENTES DE SOPORTE
             Gestión de configuración y cambios
             Gestión del proyecto
             Entorno

                                                   Inicial   Prep. Prep. Const. Const. Const. Trans. Trans.
                                                              #1 #2       #1     #2     #N      #1     #2

23/03/2012                                                           Iteraciones
Objetivos generales

• Producir una versión del sistema telemático
  que corresponda a la capacidad operacional
  inicial proyectada.

• Producir una versión del sistema telemático
  que incremente la capacidad operacional.
Objetivos específicos

• Completar el Modelo de Requisitos del sistema
  (según la capacidad operacional proyectada).
• Describir el sistema construido (Modelos de Diseño,
  Despliegue, Implementación y Pruebas).
• Hacer seguimiento y minimizar el impacto de todos
  los riesgos que se presenten.
• Proveer la capacidad operacional proyectada para
  el sistema.
Entradas requeridas

•   Modelo del negocio
•   Modelo de Casos de Uso del sistema
•   Modelo Análisis del sistema
•   Arquitectura de referencia para el sistema
•   Gestión de riesgos
•   Plan del proyecto
•   Caso del negocio
Subproductos
   Modelos Completos (Requisitos, Diseño, Despliegue,
    Implementación y Pruebas).
   Descripción de Arquitectura del sistema actualizada.
   Prototipo operacional del sistema o capacidad
    operacional inicial versión beta.
   Manual inicial de usuario.
   Plan de riesgos actualizado.
   Plan del proyecto actualizado y refinado para la fase
    de validación.
   Caso del negocio actualizado.
Criterios de evaluación

   Satisfacción adecuada de los requerimientos
    establecidos en los Casos de Uso

   Construcción de un prototipo operacional
    “completo” adecuado a los requisitos

   Desarrollo del material de soporte para la fase
    de validación
Etapas de referencia

   Planeación de la Ejecución del Proyecto
   Ampliación del Modelo de Requisitos del
    sistema (según la capacidad operacional
    proyectada)
   Construcción del prototipo operacional del
    Sistema
   Actualización del plan del proyecto
   Actualización del caso del negocio
Planeación de la Ejecución
                        del Proyecto
                           RyC
      Flujos de
       Trabajo        Ev




                  Cero o
RyC               varias

                                                       PROPÓSITO


                             Elaborar un plan de trabajo para la
                             creación de la capacidad operacional
                             inicial proyectada para el sistema
Actividades

1.1 Revisión de los compromisos establecidos como
    resultado de la fase anterior

1.2 Elaboración del plan de trabajo para la
    construcción del sistema

1.3 Establecimiento de los criterios de evaluación
Subproductos
•   Descripción de los recursos físicos y técnicos del proyecto.
•   Descripción del equipo del proyecto.
•   Secuencia de incrementos a lograr (o iteraciones a realizar)
•   Relación de tares a realizar por cada iteración
•   Asignación de responsabilidades.
•   Cronograma establecido para ejecución de las actividades.
•   Descripción de los recursos requeridos y las respectivas
    ventanas de disponibilidad.
•   Estimación de los costos de realización de la Ejecución del
    Proyecto
•   Criterios de evaluación
Ampliación del Modelo de
                    Requisitos del Sistema

                             RyC
      Flujos de
       Trabajo          Ev




RyC
                    Cero o
                    varias
                                                           PROPÓSITO


                  Completar el modelo de requisitos del sistema
                  realizando el trabajo restante relacionado con los
                  flujos de trabajo de captura de requisitos y de
                  análisis.
Actividades

2.1 Ampliación del Modelo de Casos de Uso
    del Sistema

2.2 Ampliación del Modelo de Análisis del
    Sistema

2.3 Verificación de integridad de la
    arquitectura del sistema
Subproductos

   Diagrama de Casos de Uso del Sistema
   Descripción de los escenarios de los Casos de
    Uso reales
   Interfaces de usuario
   Descripción de paquetes y clases de análisis
   Diagramas de colaboración para los casos de
    uso
Construcción del prototipo
                     operacional del sistema
                           RyC
      Flujos de
       Trabajo        Ev




                  Cero o
RyC               varias
                                                              PROPÓSITO


                            Obtener la capacidad operacional del sistema
                            inicialmente proyectada y verificar que
                            satisface los requisitos establecidos.
Actividades
3.1 Ampliación de los Modelos de Diseño y de Despliegue.
3.2 Elaboración del Modelo de Implementación
3.3 Elaboración del plan de pruebas del prototipo
    operacional inicial
3.4 Construcción del incremento respectivo (siguiente nivel
    del prototipo operacional del sistema)
3.5 Realización de las pruebas de integración y las pruebas de
    sistema para el prototipo operacional del sistema
3.6 Evaluación del progreso y actualización del caso del
    negocio
3.7 Evaluación de la iteración (nivel de alcance del
    incremento a lograr establecido)
Subproductos

   Descripción de Subsistemas y Clases de Diseño
   Diagrama de Clases de Diseño
   Descripción del Modelo de Despliegue
   Modelo de Implementación del Sistema
   Modelo de Pruebas
   Descripción de la arquitectura actualizada
   Prototipo operacional
   Plan de riesgos actualizado
Elaboración del manual inicial de
                              usuario
                             RyC
      Flujos de
       Trabajo          Ev




RyC
                    Cero o                                        PROPÓSITO
                    varias




                                   Elaborar el manual de usuario con
                                   suficiente detalle para guiar a los usuarios
                                   del sistema y con el fin de que se evalúe su
                                   adecuación dentro de la fase de validación
                                   del sistema.
Actualización del plan del
                                 proyecto
                                  RyC
             Flujos de
              Trabajo        Ev




RyC
                         Cero o                                           PROPÓSITO
                         varias


                                         Efectuar los ajustes que se requieran a la
                                        estimación inicial de recursos, actividades y
                                        tiempo requeridos establecidos en la fase
                                        anterior para la entrega al cliente de la
                                        capacidad operacional inicial del servicio
                                        deseada, evaluar todo el trabajo realizado y
                                        actualizar el caso del negocio.

23/03/2012
Actividades

5.1 Actualización de los recursos requeridos para la
    validación del sistema

5.2 Actualización del cronograma establecido para el
    proyecto

5.3 Evaluación de los subproductos elaborados

5.4 Actualización del caso del negocio
Subproductos

Plan del Proyecto, el cual debe contener:

   Relación de actividades a realizar y su duración
    estimada.
   Asignación de responsabilidades.
   Cronograma establecido para ejecución de las
    actividades.
   Descripción de los recursos requeridos y las respectivas
    ventanas de disponibilidad.
   Estimación de los costos para la validación del sistema
Actualización del caso del
                           negocio
                           RyC
      Flujos de
       Trabajo        Ev




RyC
                  Cero o                                          PROPÓSITO
                  varias




                                 Evaluar el trabajo realizado con base en los
                                 criterios de evaluación orientados a verificar
                                 si se realizaron todas las actividades
                                 necesarias y se si tiene un conjunto
                                 adecuado de subproductos.
Actividades


6.1 Evaluación de los subproductos
   elaborados.

6.2 Actualización del caso del negocio.
Subproductos

   Beneficios logrados
   Costo de la construcción del sistema
   Duración del proyecto
   Nivel de calidad del sistema
23/03/2012




              ¿Preguntas?
             ¿Comentarios?
             ¿Sugerencias?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del Cambio
Gestión del Cambio Gestión del Cambio
Gestión del Cambio
jose_macias
 
Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734
Alberto Cosio
 
Rup
RupRup
Presentación corporativa testhouse consultores - v 3.9.1
Presentación corporativa   testhouse consultores - v 3.9.1Presentación corporativa   testhouse consultores - v 3.9.1
Presentación corporativa testhouse consultores - v 3.9.1
Javier Carrillo
 
Qué+es+ru..
Qué+es+ru..Qué+es+ru..
Qué+es+ru..
franckmallma
 
Quesrup 120217232753-phpapp02
Quesrup 120217232753-phpapp02Quesrup 120217232753-phpapp02
Quesrup 120217232753-phpapp02
Flor Tejada Santamaria
 
Rup jenny mallqui
Rup   jenny mallquiRup   jenny mallqui
Rup jenny mallqui
LauraSoniaMallqui
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
Claudia Marcela
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
Claudia Marcela
 
02 rup
02 rup02 rup
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Doc 5   plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01Doc 5   plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Fanny Lorena Rivera Vera
 
Gesetion de configuracion del_software
Gesetion de configuracion del_softwareGesetion de configuracion del_software
Gesetion de configuracion del_software
Wilson Tineo Moronta
 
Tecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQATecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQA
Boxcarpilot
 
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Eddie Malca
 
Rup entrega final
Rup entrega finalRup entrega final
Rup entrega final
Armando Díaz Conde
 
Sqm
SqmSqm
Sqm
symple9
 
Exposicion RUP
Exposicion RUPExposicion RUP
Exposicion RUP
ocvalenzuela
 
gestion y configuracion del software
 gestion y configuracion del software gestion y configuracion del software
gestion y configuracion del software
Saul Flores
 

La actualidad más candente (18)

Gestión del Cambio
Gestión del Cambio Gestión del Cambio
Gestión del Cambio
 
Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734
 
Rup
RupRup
Rup
 
Presentación corporativa testhouse consultores - v 3.9.1
Presentación corporativa   testhouse consultores - v 3.9.1Presentación corporativa   testhouse consultores - v 3.9.1
Presentación corporativa testhouse consultores - v 3.9.1
 
Qué+es+ru..
Qué+es+ru..Qué+es+ru..
Qué+es+ru..
 
Quesrup 120217232753-phpapp02
Quesrup 120217232753-phpapp02Quesrup 120217232753-phpapp02
Quesrup 120217232753-phpapp02
 
Rup jenny mallqui
Rup   jenny mallquiRup   jenny mallqui
Rup jenny mallqui
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
02 rup
02 rup02 rup
02 rup
 
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Doc 5   plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01Doc 5   plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
 
Gesetion de configuracion del_software
Gesetion de configuracion del_softwareGesetion de configuracion del_software
Gesetion de configuracion del_software
 
Tecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQATecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQA
 
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
 
Rup entrega final
Rup entrega finalRup entrega final
Rup entrega final
 
Sqm
SqmSqm
Sqm
 
Exposicion RUP
Exposicion RUPExposicion RUP
Exposicion RUP
 
gestion y configuracion del software
 gestion y configuracion del software gestion y configuracion del software
gestion y configuracion del software
 

Similar a Ejecucion del Proyecto

Estudio de Prefactibilidad
Estudio de PrefactibilidadEstudio de Prefactibilidad
Estudio de Prefactibilidad
Mario Solarte
 
Rational unified process (rup)
Rational unified process (rup)Rational unified process (rup)
Rational unified process (rup)
Luis Alberto Perdomo
 
Rup
RupRup
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesFases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Mario Solarte
 
Rup
RupRup
Rup ing soft
Rup ing softRup ing soft
Rup ing soft
Duan_305
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Rony Altamirano Anampa
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
Hugo J. L. Romero R.
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Rony Altamirano Anampa
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
MariaC7
 
Desarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetosDesarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetos
Omar Beltran Celis Mendoza
 
s03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyectos03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyecto
Mario Solarte
 
03 proceso de desarrollo de software
03 proceso de desarrollo de software03 proceso de desarrollo de software
03 proceso de desarrollo de software
EPN Escuela Politécnica Nacional
 
Sistemas II (II Bimestre)
Sistemas II (II Bimestre)Sistemas II (II Bimestre)
Sistemas II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
ADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUPADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUP
willy0303
 
Qué es rup
Qué es rupQué es rup
Qué es rup
florentinocayetano
 
Psp
PspPsp
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
Claudia Marcela
 
Julio
JulioJulio
Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.
Blace57
 

Similar a Ejecucion del Proyecto (20)

Estudio de Prefactibilidad
Estudio de PrefactibilidadEstudio de Prefactibilidad
Estudio de Prefactibilidad
 
Rational unified process (rup)
Rational unified process (rup)Rational unified process (rup)
Rational unified process (rup)
 
Rup
RupRup
Rup
 
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesFases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup ing soft
Rup ing softRup ing soft
Rup ing soft
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
 
Desarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetosDesarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetos
 
s03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyectos03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyecto
 
03 proceso de desarrollo de software
03 proceso de desarrollo de software03 proceso de desarrollo de software
03 proceso de desarrollo de software
 
Sistemas II (II Bimestre)
Sistemas II (II Bimestre)Sistemas II (II Bimestre)
Sistemas II (II Bimestre)
 
ADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUPADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUP
 
Qué es rup
Qué es rupQué es rup
Qué es rup
 
Psp
PspPsp
Psp
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.
 

Más de Mario Solarte

Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IVDiapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
Mario Solarte
 
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdfTransferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Mario Solarte
 
Presentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IVPresentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IV
Mario Solarte
 
Open edX
Open edXOpen edX
Open edX
Mario Solarte
 
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptxPlugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
Mario Solarte
 
Desarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX EdunextDesarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX Edunext
Mario Solarte
 
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
Mario Solarte
 
Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV
Mario Solarte
 
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacionIst e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
Mario Solarte
 
s05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IVs05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IV
Mario Solarte
 
s01E42020-1
s01E42020-1s01E42020-1
s01E42020-1
Mario Solarte
 
s02E42020-1
s02E42020-1s02E42020-1
s02E42020-1
Mario Solarte
 
Presentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiETPresentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiET
Mario Solarte
 
Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04
Mario Solarte
 
Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01
Mario Solarte
 
Servicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos MóvilesServicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos Móviles
Mario Solarte
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Mario Solarte
 
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Mario Solarte
 
Consejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECOConsejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECO
Mario Solarte
 
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes HumanasModelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
Mario Solarte
 

Más de Mario Solarte (20)

Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IVDiapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
 
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdfTransferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
 
Presentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IVPresentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IV
 
Open edX
Open edXOpen edX
Open edX
 
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptxPlugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
 
Desarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX EdunextDesarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX Edunext
 
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
 
Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV
 
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacionIst e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
 
s05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IVs05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IV
 
s01E42020-1
s01E42020-1s01E42020-1
s01E42020-1
 
s02E42020-1
s02E42020-1s02E42020-1
s02E42020-1
 
Presentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiETPresentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiET
 
Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04
 
Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01
 
Servicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos MóvilesServicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos Móviles
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
 
Consejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECOConsejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECO
 
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes HumanasModelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ejecucion del Proyecto

  • 1. Gestión y Desarrollo de Soluciones Telemáticas RMIDST – Ejecución del Proyecto
  • 2. Construcción del servicio Estudio de Prefactibilidad Formulación del Proyecto Ejecución del Proyecto Validación de la Solución
  • 3. Ubicación dentro del Proceso Organización por Organización en el tiempo Componentes FASES COMPONENTES DEL PROCESO Est_Pre For_Pro Eje_Pro Val_Sol Modelado de la organización Captura de requisitos Análisis Diseño Implementación Pruebas Puesta en servicio COMPONENTES DE SOPORTE Gestión de configuración y cambios Gestión del proyecto Entorno Inicial Prep. Prep. Const. Const. Const. Trans. Trans. #1 #2 #1 #2 #N #1 #2 23/03/2012 Iteraciones
  • 4. Objetivos generales • Producir una versión del sistema telemático que corresponda a la capacidad operacional inicial proyectada. • Producir una versión del sistema telemático que incremente la capacidad operacional.
  • 5. Objetivos específicos • Completar el Modelo de Requisitos del sistema (según la capacidad operacional proyectada). • Describir el sistema construido (Modelos de Diseño, Despliegue, Implementación y Pruebas). • Hacer seguimiento y minimizar el impacto de todos los riesgos que se presenten. • Proveer la capacidad operacional proyectada para el sistema.
  • 6. Entradas requeridas • Modelo del negocio • Modelo de Casos de Uso del sistema • Modelo Análisis del sistema • Arquitectura de referencia para el sistema • Gestión de riesgos • Plan del proyecto • Caso del negocio
  • 7. Subproductos  Modelos Completos (Requisitos, Diseño, Despliegue, Implementación y Pruebas).  Descripción de Arquitectura del sistema actualizada.  Prototipo operacional del sistema o capacidad operacional inicial versión beta.  Manual inicial de usuario.  Plan de riesgos actualizado.  Plan del proyecto actualizado y refinado para la fase de validación.  Caso del negocio actualizado.
  • 8. Criterios de evaluación  Satisfacción adecuada de los requerimientos establecidos en los Casos de Uso  Construcción de un prototipo operacional “completo” adecuado a los requisitos  Desarrollo del material de soporte para la fase de validación
  • 9. Etapas de referencia  Planeación de la Ejecución del Proyecto  Ampliación del Modelo de Requisitos del sistema (según la capacidad operacional proyectada)  Construcción del prototipo operacional del Sistema  Actualización del plan del proyecto  Actualización del caso del negocio
  • 10. Planeación de la Ejecución del Proyecto RyC Flujos de Trabajo Ev Cero o RyC varias PROPÓSITO Elaborar un plan de trabajo para la creación de la capacidad operacional inicial proyectada para el sistema
  • 11. Actividades 1.1 Revisión de los compromisos establecidos como resultado de la fase anterior 1.2 Elaboración del plan de trabajo para la construcción del sistema 1.3 Establecimiento de los criterios de evaluación
  • 12. Subproductos • Descripción de los recursos físicos y técnicos del proyecto. • Descripción del equipo del proyecto. • Secuencia de incrementos a lograr (o iteraciones a realizar) • Relación de tares a realizar por cada iteración • Asignación de responsabilidades. • Cronograma establecido para ejecución de las actividades. • Descripción de los recursos requeridos y las respectivas ventanas de disponibilidad. • Estimación de los costos de realización de la Ejecución del Proyecto • Criterios de evaluación
  • 13. Ampliación del Modelo de Requisitos del Sistema RyC Flujos de Trabajo Ev RyC Cero o varias PROPÓSITO Completar el modelo de requisitos del sistema realizando el trabajo restante relacionado con los flujos de trabajo de captura de requisitos y de análisis.
  • 14. Actividades 2.1 Ampliación del Modelo de Casos de Uso del Sistema 2.2 Ampliación del Modelo de Análisis del Sistema 2.3 Verificación de integridad de la arquitectura del sistema
  • 15. Subproductos  Diagrama de Casos de Uso del Sistema  Descripción de los escenarios de los Casos de Uso reales  Interfaces de usuario  Descripción de paquetes y clases de análisis  Diagramas de colaboración para los casos de uso
  • 16. Construcción del prototipo operacional del sistema RyC Flujos de Trabajo Ev Cero o RyC varias PROPÓSITO Obtener la capacidad operacional del sistema inicialmente proyectada y verificar que satisface los requisitos establecidos.
  • 17. Actividades 3.1 Ampliación de los Modelos de Diseño y de Despliegue. 3.2 Elaboración del Modelo de Implementación 3.3 Elaboración del plan de pruebas del prototipo operacional inicial 3.4 Construcción del incremento respectivo (siguiente nivel del prototipo operacional del sistema) 3.5 Realización de las pruebas de integración y las pruebas de sistema para el prototipo operacional del sistema 3.6 Evaluación del progreso y actualización del caso del negocio 3.7 Evaluación de la iteración (nivel de alcance del incremento a lograr establecido)
  • 18. Subproductos  Descripción de Subsistemas y Clases de Diseño  Diagrama de Clases de Diseño  Descripción del Modelo de Despliegue  Modelo de Implementación del Sistema  Modelo de Pruebas  Descripción de la arquitectura actualizada  Prototipo operacional  Plan de riesgos actualizado
  • 19. Elaboración del manual inicial de usuario RyC Flujos de Trabajo Ev RyC Cero o PROPÓSITO varias Elaborar el manual de usuario con suficiente detalle para guiar a los usuarios del sistema y con el fin de que se evalúe su adecuación dentro de la fase de validación del sistema.
  • 20. Actualización del plan del proyecto RyC Flujos de Trabajo Ev RyC Cero o PROPÓSITO varias Efectuar los ajustes que se requieran a la estimación inicial de recursos, actividades y tiempo requeridos establecidos en la fase anterior para la entrega al cliente de la capacidad operacional inicial del servicio deseada, evaluar todo el trabajo realizado y actualizar el caso del negocio. 23/03/2012
  • 21. Actividades 5.1 Actualización de los recursos requeridos para la validación del sistema 5.2 Actualización del cronograma establecido para el proyecto 5.3 Evaluación de los subproductos elaborados 5.4 Actualización del caso del negocio
  • 22. Subproductos Plan del Proyecto, el cual debe contener:  Relación de actividades a realizar y su duración estimada.  Asignación de responsabilidades.  Cronograma establecido para ejecución de las actividades.  Descripción de los recursos requeridos y las respectivas ventanas de disponibilidad.  Estimación de los costos para la validación del sistema
  • 23. Actualización del caso del negocio RyC Flujos de Trabajo Ev RyC Cero o PROPÓSITO varias Evaluar el trabajo realizado con base en los criterios de evaluación orientados a verificar si se realizaron todas las actividades necesarias y se si tiene un conjunto adecuado de subproductos.
  • 24. Actividades 6.1 Evaluación de los subproductos elaborados. 6.2 Actualización del caso del negocio.
  • 25. Subproductos  Beneficios logrados  Costo de la construcción del sistema  Duración del proyecto  Nivel de calidad del sistema
  • 26. 23/03/2012 ¿Preguntas? ¿Comentarios? ¿Sugerencias?