SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión y Desarrollo de
       Soluciones Telemáticas

RMIDST – Formulación del Proyecto
Inicio del proyecto

Estudio de Prefactibilidad

Formulación del Proyecto

Ejecución del Proyecto

Validación de la Solución
Ubicación dentro del
                  Proceso
              Organización por                    Organización en el tiempo
                Componentes
                                                                         FASES
       COMPONENTES DEL PROCESO                    Est_Pre      For_Pro        Eje_Pro           Val_Sol

             Modelado de la organización
             Captura de requisitos
             Análisis
             Diseño
             Implementación
             Pruebas
             Puesta en servicio

       COMPONENTES DE SOPORTE
             Gestión de configuración y cambios
             Gestión del proyecto
             Entorno

                                                   Inicial   Prep. Prep. Const. Const. Const. Trans. Trans.
                                                              #1 #2       #1     #2     #N      #1     #2

23/03/2012                                                           Iteraciones
Objetivos generales

• Definir una arquitectura de referencia para el
  ciclo de vida del sistema

• Asegurar la factibilidad de construcción del
  sistema
Entradas requeridas

•   Modelo inicial del negocio
•   Modelo inicial de casos de uso del sistema
•   Arquitectura inicial del sistema
•   Lista inicial de riesgos
•   Lista priorizada de casos de uso
•   Plan inicial del proyecto
•   Caso inicial del negocio
Subproductos

•   Modelo esencial del negocio
•   Modelo esencial de casos de uso del sistema
•   Modelo esencial de análisis del sistema
•   Arquitectura de referencia para el sistema
•   Plan de gestión del riesgo
•   Plan del proyecto
•   Caso del negocio
Criterios de evaluación

• Caso del negocio satisfactorio para el cliente
• El equipo de gestión considera entendible y
  suficientemente declarado el sistema y su
  arquitectura de referencia
• Modelado de requisitos validado por el cliente
• Arquitectura de referencia del sistema validada
  por el cliente
Etapas de referencia

• Planeación de la Formulación del Proyecto
• Definición de una arquitectura de referencia para
  el sistema
• Mitigación de los riesgos esenciales
• Actualización del plan del proyecto
• Actualización del caso del negocio
Planeación de la
                  Formulación del Proyecto
                           RyC
      Flujos de
       Trabajo        Ev




                  Cero o
RyC               varias

       PROPÓSITO

       Elaborar un plan de trabajo para la realización
       de la Formulación del Proyecto.
Actividades

1.1 Revisión de los compromisos establecidos como
    resultado de la fase anterior

1.2 Elaboración del plan de trabajo para la
    Formulación del Proyecto

1.3 Establecimiento de los criterios de evaluación
Definición de la arquitectura de
               referencia para el sistema

                           RyC
      Flujos de
       Trabajo        Ev




                  Cero o
RyC               varias
                                             PROPÓSITO

        Modelar los requerimientos esenciales del Sistema
        y establecer una Arquitectura de Referencia para
        todo el ciclo de vida del Sistema.
Actividades
2.1 Actualización del modelo inicial del negocio

2.2 Extensión del modelo inicial de casos de uso del
    sistema

2.3 Elaboración del modelo esencial de análisis del
    sistema

2.4 Descripción de la arquitectura de referencia para
    el sistema
Mitigación de los riesgos
                         esenciales
                             RyC
      Flujos de
       Trabajo          Ev




                    Cero o
                                                     PROPÓSITO
RyC                 varias




           Identificar los riesgos significativos, mitigarlos y
            asegurar que los riesgos críticos han sido
            eliminados o que se ha elaborado un plan de
            contingencia que minimizará su incidencia en el
            éxito del Proyecto.
Actualización del plan del
                          proyecto
                           RyC
      Flujos de
       Trabajo        Ev




                  Cero o
RyC               varias                     PROPÓSITO

       Efectuar los ajustes que se requieran a la
       estimación inicial de recursos, actividades y
       tiempo requeridos establecidos en la fase anterior
       para la entrega al cliente de la capacidad
       operacional inicial del sistema deseada.
Actividades


4.1 Actualización de los recursos requeridos para la
    construcción del sistema

4.2 Actualización del cronograma inicial establecido
    para el proyecto
Actualización del caso del
                           negocio
                           RyC
      Flujos de
       Trabajo        Ev




                  Cero o
RyC               varias


                                              PROPÓSITO

      Evaluar todo el trabajo realizado y elaborar el caso
      del negocio concluyendo con una definición de si es
      viable continuar con el Proyecto.
Actividades


5.1 Evaluación de los subproductos elaborados

5.2 Actualización del caso inicial del negocio
¿Preguntas?
 ¿Comentarios?
¿Observaciones?
Asignación 3

      FORMULACIÓN DEL PROYECTO – ITERACIÓN 1

      1.- Modelado de los Requerimientos Esenciales
        del Sistema

      2.- Mitigación de los Riesgos Críticos del
        Proyecto

      3.- Elaboración del Plan Inicial del Proyecto


23/03/2012
Asignación 4
     FORMULACIÓN DEL PROYECTO – ITERACIÓN 2

     1.- Planeación de la Formulación del Proyecto

     2.- Definición de la Arquitectura de Referencia
       para el Sistema

     3.- Mitigación de los Riesgos Esenciales

     4.- Actualización del Plan Inicial del Proyecto

     5.- Elaboración del Caso del Negocio
23/03/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
Raquel Solano
 
7iSF-1 ingeniería de software
7iSF-1   ingeniería de software7iSF-1   ingeniería de software
7iSF-1 ingeniería de software
programadorjavablog
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Gestión de la configuración del software(gcs)
Gestión de la configuración del software(gcs)Gestión de la configuración del software(gcs)
Gestión de la configuración del software(gcs)
Jefferson Palacios
 
02 rup
02 rup02 rup
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
Mónica María Espejo Pérez
 
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Doc 5   plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01Doc 5   plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Fanny Lorena Rivera Vera
 
Rup
RupRup
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACIONADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
HERNAN JIMENEZ
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
zaggy88
 
Rup
RupRup
Ejemplo SMC
Ejemplo SMCEjemplo SMC
Ejemplo SMC
linkerzero
 
Fases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDFFases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDF
radoslawkb
 
Exposicion RUP
Exposicion RUPExposicion RUP
Exposicion RUP
ocvalenzuela
 
RUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de ElaboraciónRUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de Elaboración
Adrian González
 
Qué+es+ru..
Qué+es+ru..Qué+es+ru..
Qué+es+ru..
franckmallma
 
Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
Giovani Ramirez
 
Alcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de softwareAlcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de software
Alexi vidal
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Tensor
 
Rup jenny mallqui
Rup   jenny mallquiRup   jenny mallqui
Rup jenny mallqui
LauraSoniaMallqui
 

La actualidad más candente (20)

PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
 
7iSF-1 ingeniería de software
7iSF-1   ingeniería de software7iSF-1   ingeniería de software
7iSF-1 ingeniería de software
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Gestión de la configuración del software(gcs)
Gestión de la configuración del software(gcs)Gestión de la configuración del software(gcs)
Gestión de la configuración del software(gcs)
 
02 rup
02 rup02 rup
02 rup
 
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
 
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Doc 5   plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01Doc 5   plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
 
Rup
RupRup
Rup
 
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACIONADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
 
Rup
RupRup
Rup
 
Ejemplo SMC
Ejemplo SMCEjemplo SMC
Ejemplo SMC
 
Fases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDFFases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDF
 
Exposicion RUP
Exposicion RUPExposicion RUP
Exposicion RUP
 
RUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de ElaboraciónRUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de Elaboración
 
Qué+es+ru..
Qué+es+ru..Qué+es+ru..
Qué+es+ru..
 
Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
 
Alcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de softwareAlcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de software
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Rup jenny mallqui
Rup   jenny mallquiRup   jenny mallqui
Rup jenny mallqui
 

Destacado

Servicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos MóvilesServicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos Móviles
Mario Solarte
 
Tm cs-s01-presentacion
Tm cs-s01-presentacionTm cs-s01-presentacion
Tm cs-s01-presentacion
Mario Solarte
 
Modelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Modelo para Construccion de Sistemas TelematicosModelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Modelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Mario Solarte
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
Mario Solarte
 
Validacion de la Solucion
Validacion de la SolucionValidacion de la Solucion
Validacion de la Solucion
Mario Solarte
 
Televisión Digital Interactiva
Televisión Digital InteractivaTelevisión Digital Interactiva
Televisión Digital Interactiva
Mario Solarte
 
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Mario Solarte
 
Tm cs-s02-conceptos basicos
Tm cs-s02-conceptos basicosTm cs-s02-conceptos basicos
Tm cs-s02-conceptos basicos
Mario Solarte
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Mario Solarte
 

Destacado (9)

Servicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos MóvilesServicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos Móviles
 
Tm cs-s01-presentacion
Tm cs-s01-presentacionTm cs-s01-presentacion
Tm cs-s01-presentacion
 
Modelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Modelo para Construccion de Sistemas TelematicosModelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Modelo para Construccion de Sistemas Telematicos
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Validacion de la Solucion
Validacion de la SolucionValidacion de la Solucion
Validacion de la Solucion
 
Televisión Digital Interactiva
Televisión Digital InteractivaTelevisión Digital Interactiva
Televisión Digital Interactiva
 
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
 
Tm cs-s02-conceptos basicos
Tm cs-s02-conceptos basicosTm cs-s02-conceptos basicos
Tm cs-s02-conceptos basicos
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 

Similar a s03 FormulacionProyecto

Estudio de Prefactibilidad
Estudio de PrefactibilidadEstudio de Prefactibilidad
Estudio de Prefactibilidad
Mario Solarte
 
s03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyectos03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyecto
Mario Solarte
 
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrolloBcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
Alex Ballarin
 
Rational unified process (rup)
Rational unified process (rup)Rational unified process (rup)
Rational unified process (rup)
Luis Alberto Perdomo
 
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo swSesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
Daniel Gonzales Chafloque
 
Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.
Blace57
 
Psp
PspPsp
Presentacion rup
Presentacion rupPresentacion rup
Presentacion rup
Oscar Eduardo
 
Desarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetosDesarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetos
Omar Beltran Celis Mendoza
 
Julio
JulioJulio
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup   procesos unificados racionalesIng.software. introduccion rup   procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
Crhis
 
Rup
RupRup
Las Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de Información
Las Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de InformaciónLas Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de Información
Las Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de Información
Solutions DAT
 
ADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUPADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUP
willy0303
 
Desarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la webDesarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la web
fredycollaguazo
 
Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734
Alberto Cosio
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
MariaC7
 
Diapositiva a opcion x
Diapositiva a opcion xDiapositiva a opcion x
Diapositiva a opcion x
Meteoro Diaz Lopez
 
[05] ciclo de vida del software ntp 12207
[05] ciclo de vida del software   ntp 12207[05] ciclo de vida del software   ntp 12207
[05] ciclo de vida del software ntp 12207
Katerine Clavo Navarro
 
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
Katerine Clavo Navarro
 

Similar a s03 FormulacionProyecto (20)

Estudio de Prefactibilidad
Estudio de PrefactibilidadEstudio de Prefactibilidad
Estudio de Prefactibilidad
 
s03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyectos03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyecto
 
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrolloBcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
 
Rational unified process (rup)
Rational unified process (rup)Rational unified process (rup)
Rational unified process (rup)
 
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo swSesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
 
Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.
 
Psp
PspPsp
Psp
 
Presentacion rup
Presentacion rupPresentacion rup
Presentacion rup
 
Desarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetosDesarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetos
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup   procesos unificados racionalesIng.software. introduccion rup   procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
 
Rup
RupRup
Rup
 
Las Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de Información
Las Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de InformaciónLas Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de Información
Las Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de Información
 
ADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUPADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUP
 
Desarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la webDesarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la web
 
Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
 
Diapositiva a opcion x
Diapositiva a opcion xDiapositiva a opcion x
Diapositiva a opcion x
 
[05] ciclo de vida del software ntp 12207
[05] ciclo de vida del software   ntp 12207[05] ciclo de vida del software   ntp 12207
[05] ciclo de vida del software ntp 12207
 
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
 

Más de Mario Solarte

Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IVDiapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
Mario Solarte
 
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdfTransferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Mario Solarte
 
Presentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IVPresentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IV
Mario Solarte
 
Open edX
Open edXOpen edX
Open edX
Mario Solarte
 
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptxPlugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
Mario Solarte
 
Desarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX EdunextDesarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX Edunext
Mario Solarte
 
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
Mario Solarte
 
Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV
Mario Solarte
 
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacionIst e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
Mario Solarte
 
s05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IVs05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IV
Mario Solarte
 
s01E42020-1
s01E42020-1s01E42020-1
s01E42020-1
Mario Solarte
 
s02E42020-1
s02E42020-1s02E42020-1
s02E42020-1
Mario Solarte
 
Presentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiETPresentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiET
Mario Solarte
 
Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04
Mario Solarte
 
Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01
Mario Solarte
 
Consejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECOConsejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECO
Mario Solarte
 
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes HumanasModelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
Mario Solarte
 
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TIIntegrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Mario Solarte
 
Interacción Humano Computador
Interacción Humano ComputadorInteracción Humano Computador
Interacción Humano Computador
Mario Solarte
 
Taller para primer parcial 1-2015
Taller para primer parcial 1-2015Taller para primer parcial 1-2015
Taller para primer parcial 1-2015
Mario Solarte
 

Más de Mario Solarte (20)

Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IVDiapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
 
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdfTransferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
 
Presentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IVPresentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IV
 
Open edX
Open edXOpen edX
Open edX
 
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptxPlugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
 
Desarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX EdunextDesarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX Edunext
 
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
 
Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV
 
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacionIst e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
 
s05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IVs05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IV
 
s01E42020-1
s01E42020-1s01E42020-1
s01E42020-1
 
s02E42020-1
s02E42020-1s02E42020-1
s02E42020-1
 
Presentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiETPresentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiET
 
Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04
 
Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01
 
Consejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECOConsejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECO
 
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes HumanasModelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
 
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TIIntegrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TI
 
Interacción Humano Computador
Interacción Humano ComputadorInteracción Humano Computador
Interacción Humano Computador
 
Taller para primer parcial 1-2015
Taller para primer parcial 1-2015Taller para primer parcial 1-2015
Taller para primer parcial 1-2015
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

s03 FormulacionProyecto

  • 1. Gestión y Desarrollo de Soluciones Telemáticas RMIDST – Formulación del Proyecto
  • 2. Inicio del proyecto Estudio de Prefactibilidad Formulación del Proyecto Ejecución del Proyecto Validación de la Solución
  • 3. Ubicación dentro del Proceso Organización por Organización en el tiempo Componentes FASES COMPONENTES DEL PROCESO Est_Pre For_Pro Eje_Pro Val_Sol Modelado de la organización Captura de requisitos Análisis Diseño Implementación Pruebas Puesta en servicio COMPONENTES DE SOPORTE Gestión de configuración y cambios Gestión del proyecto Entorno Inicial Prep. Prep. Const. Const. Const. Trans. Trans. #1 #2 #1 #2 #N #1 #2 23/03/2012 Iteraciones
  • 4. Objetivos generales • Definir una arquitectura de referencia para el ciclo de vida del sistema • Asegurar la factibilidad de construcción del sistema
  • 5. Entradas requeridas • Modelo inicial del negocio • Modelo inicial de casos de uso del sistema • Arquitectura inicial del sistema • Lista inicial de riesgos • Lista priorizada de casos de uso • Plan inicial del proyecto • Caso inicial del negocio
  • 6. Subproductos • Modelo esencial del negocio • Modelo esencial de casos de uso del sistema • Modelo esencial de análisis del sistema • Arquitectura de referencia para el sistema • Plan de gestión del riesgo • Plan del proyecto • Caso del negocio
  • 7. Criterios de evaluación • Caso del negocio satisfactorio para el cliente • El equipo de gestión considera entendible y suficientemente declarado el sistema y su arquitectura de referencia • Modelado de requisitos validado por el cliente • Arquitectura de referencia del sistema validada por el cliente
  • 8. Etapas de referencia • Planeación de la Formulación del Proyecto • Definición de una arquitectura de referencia para el sistema • Mitigación de los riesgos esenciales • Actualización del plan del proyecto • Actualización del caso del negocio
  • 9. Planeación de la Formulación del Proyecto RyC Flujos de Trabajo Ev Cero o RyC varias  PROPÓSITO  Elaborar un plan de trabajo para la realización de la Formulación del Proyecto.
  • 10. Actividades 1.1 Revisión de los compromisos establecidos como resultado de la fase anterior 1.2 Elaboración del plan de trabajo para la Formulación del Proyecto 1.3 Establecimiento de los criterios de evaluación
  • 11. Definición de la arquitectura de referencia para el sistema RyC Flujos de Trabajo Ev Cero o RyC varias PROPÓSITO Modelar los requerimientos esenciales del Sistema y establecer una Arquitectura de Referencia para todo el ciclo de vida del Sistema.
  • 12. Actividades 2.1 Actualización del modelo inicial del negocio 2.2 Extensión del modelo inicial de casos de uso del sistema 2.3 Elaboración del modelo esencial de análisis del sistema 2.4 Descripción de la arquitectura de referencia para el sistema
  • 13. Mitigación de los riesgos esenciales RyC Flujos de Trabajo Ev Cero o PROPÓSITO RyC varias Identificar los riesgos significativos, mitigarlos y asegurar que los riesgos críticos han sido eliminados o que se ha elaborado un plan de contingencia que minimizará su incidencia en el éxito del Proyecto.
  • 14. Actualización del plan del proyecto RyC Flujos de Trabajo Ev Cero o RyC varias PROPÓSITO Efectuar los ajustes que se requieran a la estimación inicial de recursos, actividades y tiempo requeridos establecidos en la fase anterior para la entrega al cliente de la capacidad operacional inicial del sistema deseada.
  • 15. Actividades 4.1 Actualización de los recursos requeridos para la construcción del sistema 4.2 Actualización del cronograma inicial establecido para el proyecto
  • 16. Actualización del caso del negocio RyC Flujos de Trabajo Ev Cero o RyC varias PROPÓSITO Evaluar todo el trabajo realizado y elaborar el caso del negocio concluyendo con una definición de si es viable continuar con el Proyecto.
  • 17. Actividades 5.1 Evaluación de los subproductos elaborados 5.2 Actualización del caso inicial del negocio
  • 19. Asignación 3 FORMULACIÓN DEL PROYECTO – ITERACIÓN 1 1.- Modelado de los Requerimientos Esenciales del Sistema 2.- Mitigación de los Riesgos Críticos del Proyecto 3.- Elaboración del Plan Inicial del Proyecto 23/03/2012
  • 20. Asignación 4 FORMULACIÓN DEL PROYECTO – ITERACIÓN 2 1.- Planeación de la Formulación del Proyecto 2.- Definición de la Arquitectura de Referencia para el Sistema 3.- Mitigación de los Riesgos Esenciales 4.- Actualización del Plan Inicial del Proyecto 5.- Elaboración del Caso del Negocio 23/03/2012