SlideShare una empresa de Scribd logo
Know How
ABRIL 2024
MBA Ing. Carlos Martin Machado Medina
Escuela Superior Técnica
Escuela Superior Técnica
1.- ¿Qué es el gasto general fijo y variable?
2.- ¿Qué gastos considero como fijos?
3.- ¿Qué gastos considero como variable?
Recordando la sesión anterior
Escuela Superior Técnica
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante podrá comprender la
importancia del Know How dentro de la cultura de la
empresa.
Escuela Superior Técnica
Utilidad
Este tema es fundamental para que el estudiante
encuentre el factor diferenciador que lo destaque por
encima de la competencia.
Escuela Superior Técnica
TEMA:
Know How
Escuela Superior Técnica
Conceptos claves
¿Qué entienden por Know How?
¿Cómo se puede diferenciar de la
competencia?
Escuela Superior Técnica
El Know How es una destreza especializada que una persona u organización adquiere a lo largo de
su vida, gracias a la experiencia, el conocimiento y la formación, que le permiten desarrollar una
habilidad para llevar a cabo una tarea específica. Esta destreza le permite a la persona u
organización aplicar su conocimiento a la solución de problemas, a la innovación y a la mejora de la
productividad. El Know How es una habilidad que se adquiere a través de la experiencia y la práctica,
y que no se puede enseñar a través de un libro o una clase. Esta destreza es útil para la realización
de proyectos y tareas específicas, por lo que es una parte importante de la formación para cualquier
profesión.
El Know How también se puede usar para mejorar la calidad de los productos y servicios. Esta
destreza permite al profesional aplicar su conocimiento para mejorar el rendimiento de los procesos y
la productividad. El Know How también ayuda a los profesionales a tomar decisiones basadas en su
experiencia y conocimiento. Esta destreza se puede aplicar a muchas áreas, incluyendo la gestión, el
marketing, la producción, el diseño y la ingeniería.
¿Qué es el Know How?
Escuela Superior Técnica
Hay que tener en cuenta que el know-how es una expresión abreviada de la lengua inglesa que en
su extensión completa sería “to Know how do it”. Que traducida a nuestro idioma quiere decir
“saber cómo hacerlo”. Y define una combinación de un conjunto de habilidades y experiencia que te
permiten hacer ciertas cosas mejor que tus competidores. Es decir, hace alusión al conocimiento de
cómo se hace alguna cosa. Se trata de un activo intangible de la empresa o persona, que es difícil de
aprender o copiar, lo que significa que puede ser una poderosa ventaja competitiva.
Esta destreza se puede aplicar a muchas áreas, incluyendo la gestión, el marketing, la producción, el
diseño y la ingeniería
¿Qué es el Know How?
Escuela Superior Técnica
El Know How se adquiere a través de la experiencia y el conocimiento. Esto incluye desde conocer
los pasos necesarios para realizar una tarea hasta tener la habilidad para llevar a cabo el trabajo. La
experiencia se adquiere a través de la práctica, así como a través de la investigación y la lectura
sobre el tema. El conocimiento proviene de comprender cómo funciona el trabajo y entender cómo se
puede mejorar. Esto se logra a través de la formación, la educación y la discusión con otros
profesionales. Con la práctica, la investigación y la comunicación, se puede desarrollar el Know How
necesario para ser exitoso en cualquier área.
Otra forma de adquirir el Know How es a través de la formación formal. Esto incluye cursos,
seminarios y talleres en los que se enseñan habilidades específicas. Estas actividades aportan
conocimientos, habilidades prácticas y competencias que pueden ser aplicadas directamente en el
trabajo. Esta formación es una excelente forma de mejorar las habilidades de un profesional, así
como de adquirir nuevos conocimientos sobre un tema.
¿Cómo se adquiere el Know How?
Escuela Superior Técnica
Finalmente, el Know How también se adquiere a través de la experimentación. Se trata de un proceso
de prueba y error que permite descubrir nuevas formas de hacer las cosas, así como de encontrar
nuevas soluciones para los desafíos. Esto es especialmente útil en áreas en las que no existen
soluciones definidas, como el diseño y la innovación. La experimentación es una excelente forma de
desarrollar habilidades prácticas y una comprensión profunda de un tema.
¿Cómo se adquiere el Know How?
Escuela Superior Técnica
El saber hacer (conocido como know how) es una fuente de valor económico para una organización.
Está compuesto por las habilidades, los conocimientos, las experiencias, las destrezas y los métodos
específicos necesarios para realizar una tarea. Estos elementos permiten a una organización obtener
una ventaja competitiva sobre sus rivales al producir un producto o servicio de mayor calidad a un
precio más bajo.
Además, el saber hacer también es importante para mejorar la productividad y la innovación. El
conocimiento de los empleados permite a la empresa aprovechar al máximo sus recursos y mejorar la
eficiencia, lo que a su vez puede redundar en una mayor rentabilidad. El saber hacer también puede
ser un factor clave para el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores, lo que a su vez
puede contribuir a una mayor cuota de mercado y un mejor desempeño financiero.
El saber hacer es un activo intangible, pero aún así tiene un valor económico real. Esto se debe a que
el conocimiento de una organización se puede convertir en un activo valioso que le permite aumentar
la productividad, mejorar la calidad, reducir los costes y aumentar la innovación. Además, el saber
hacer también puede contribuir a la generación de ingresos, ya que la organización puede vender su
saber hacer a otras organizaciones y obtener un beneficio económico.
¿Cuál es el valor económico
del Know How?
Escuela Superior Técnica
Proteger el know how es fundamental para preservar la ventaja competitiva de una empresa. Para
lograrlo, hay distintas estrategias que se pueden implementar. Lo primero es identificar los activos
intangibles que hay que proteger. Esto puede incluir procesos de producción, técnicas, formules,
diseños, descubrimientos, patentes, información sobre clientes, ideas y cualquier otro conocimiento o
habilidad relevante. Una vez identificados, hay varias opciones para su protección:
La primera es la protección contractual, mediante la firma de acuerdos con terceros que garanticen
la confidencialidad de los datos de la empresa. Esto se puede lograr con estipulaciones específicas
incluidas en los contratos de trabajo, acuerdos de confidencialidad o incluso con la creación de
cláusulas contractuales específicas para este fin.
Otra forma es la protección legal, a través de la obtención de patentes, derechos de autor o marcas
comerciales. Esto es especialmente útil para proteger aquellos activos intangibles que se pueden
comercializar como licencias de uso, por ejemplo. Además, algunas jurisdicciones como la UE
ofrecen protección específica para datos personales.
¿Cómo se protege el Know How?
Escuela Superior Técnica
También hay medidas de protección física, como la segregación de los sistemas de información, la
encriptación de los datos más sensibles, el uso de sistemas de autenticación, la limitación del acceso
a los recursos y la implementación de políticas de seguridad de la información. Estas acciones
contribuyen a proteger la información y a prevenir su uso indebido.
Finalmente, una última forma de proteger el know how es a través del uso de tecnologías de
vigilancia, como el control de acceso o el monitorizado de actividades sospechosas. Estas
herramientas permiten detectar posibles fallos en la seguridad y enfrentarlos de manera más eficaz.
¿Cómo se protege el Know How?
Escuela Superior Técnica
Estos conocimientos no siempre se pueden enseñar, sino que se adquieren como resultado de la
práctica y la experiencia.
Existen muchas formas de transferencia del know-how. Por ejemplo, a través de la formación
continua, ya sea presencial o virtual. Esta formación puede ser impartida por expertos en el tema o
por profesionales experimentados que comparten sus conocimientos con el resto de la organización.
Otra forma de transferir el know-how es a través de la mentoring, donde un profesional
experimentado asesora a una persona menos experimentada para que mejore su desempeño.
Otra forma de transferir el know-how es a través del trabajo en equipo, donde los miembros del
equipo comparten sus conocimientos y experiencias para realizar un trabajo de manera eficaz. Esto
ayuda a los miembros a mejorar sus habilidades y conocimientos, lo que les permite desarrollar
mejores productos y servicios.
¿Cómo se transfiere el Know How?
Escuela Superior Técnica
Por último, el know-how también se puede transferir a través de documentos impresos o electrónicos,
como manuales, folletos y tutoriales. Esta forma de transferencia de conocimientos es útil para
compartir información sobre un tema en particular, como una técnica de trabajo o un proceso de
producción, de forma clara y concisa.
¿Cómo se transfiere el Know How?
Escuela Superior Técnica
El Know How es una herramienta útil para llevar a la práctica ideas y conceptos innovadores. La
aplicación de esta técnica se basa en el desarrollo de habilidades y aptitudes para lograr los objetivos
que nos proponemos. Para aplicar el Know How en la práctica hay que seguir los siguientes pasos:
1. Identifica el problema. Empieza por identificar el problema al que te enfrentas, identificando los
factores que lo originan.
2. Establece objetivos. Establece metas a alcanzar y cómo quieres llegar a ellas. Esto ayudará a
priorizar los recursos necesarios para conseguirlo.
3. Planifica. Diseña un plan de acción para conseguir los objetivos establecidos. Establece un
cronograma y asigna tareas en consecuencia.
4. Ejecuta. Aplica el plan de acción y recurre a los recursos necesarios para alcanzar el éxito. Mantén
un control sobre el proceso para asegurar que los objetivos se estén cumpliendo adecuadamente.
5. Evalúa los resultados. Una vez que hayas conseguido los objetivos, evalúa los resultados
conseguidos. Esto te ayudará a mejorar la eficacia de tu plan de acción
¿Cómo aplicar el Know How?
Escuela Superior Técnica
Uno de los principales retos del Know How es desarrollar una sólida mentalidad de propósito. Esto
significa tener una comprensión clara de lo que queremos lograr, y cómo llegar allí. También significa
tener una visión de futuro para nuestros proyectos. Esta mentalidad nos ayuda a tomar mejores
decisiones y a mantenernos enfocados en los objetivos, incluso cuando nos enfrentamos a
dificultades.
Otro desafío importante para el know-how es la gestión del tiempo. La gestión del tiempo es una
competencia crítica para lograr el éxito. Requiere organización, planificación y una buena
comunicación para tener éxito. La gestión del tiempo también requiere una comprensión clara de la
prioridad de los proyectos y la asignación de recursos de manera eficiente para lograr los objetivos.
Además, el Know How requiere una buena comunicación interpersonal. Esto significa saber cómo
comunicarnos con otros de forma efectiva para trabajar juntos para lograr los resultados deseados.
Esto requiere el uso de habilidades de escucha activa, el intercambio de ideas y la cooperación para
alcanzar un objetivo común.
¿Cómo retos plantea el Know How?
Escuela Superior Técnica
Finalmente, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico es uno de los principales retos del
Know How. Esto significa desarrollar habilidades para pensar de forma independiente y desarrollar
soluciones creativas a los problemas. Estas habilidades permiten a las personas examinar un
problema desde diferentes ángulos y llegar a soluciones innovadoras.
¿Cómo retos plantea el Know How?
Escuela Superior Técnica
Al tratarse de un conjunto de procesos realizados por la empresa, en muchos casos no es posible
determinar cuáles de estos procesos constituyen realmente el know-how. Sin embargo, hay ciertas
características o condiciones que deben estar presentes para que exista:
Debe ser concreto: El conjunto de procesos que conforman el «saber como» debe ser concreto y
medible, ya que algunas técnicas o comportamientos específicos nos dan más beneficios que otros.
Se supone que es un secreto: se trata de las estrategias que la empresa utiliza para asegurar su
éxito competitivo. En otras palabras, las técnicas de know-how nunca pueden ser comunes a todas
las empresas, sino que deben ser un elemento de diferenciación.
Esto debe ser un beneficio para la organización: el Know how, debe traducirse en beneficios
económicos para la empresa y proporcionar una ventaja competitiva sobre otras empres
¿Cómo saber si hay Know How en
la empresa?
Escuela Superior Técnica
El "know-how" en construcción civil se refiere al conjunto de conocimientos técnicos, habilidades y
experiencias específicas que una empresa o profesional de la construcción ha acumulado a lo largo
del tiempo. Este conocimiento no solo se refiere a los aspectos teóricos y prácticos de la
construcción, sino también a la comprensión profunda de los procesos, técnicas, materiales y mejores
prácticas en el campo de la construcción civil.
El "know-how" en construcción civil puede abarcar una variedad de áreas, incluyendo:
• Diseño y planificación: Comprende la capacidad de desarrollar diseños arquitectónicos y
estructurales que sean funcionales, estéticos y seguros, así como la capacidad de planificar y
gestionar eficientemente los recursos para la ejecución del proyecto.
• Técnicas de construcción: Incluye el conocimiento de diversas técnicas de construcción, tales
como albañilería, carpintería, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras, así como la
capacidad de aplicar estas técnicas de manera efectiva en diferentes tipos de proyectos.
Know How en la construcción
Escuela Superior Técnica
• Gestión de proyectos: Comprende la habilidad para administrar proyectos de construcción desde
su inicio hasta su finalización, incluyendo la programación, presupuestación, gestión de recursos
humanos y materiales, gestión de riesgos, y coordinación de equipos de trabajo.
• Normativas y regulaciones: Implica el conocimiento profundo de las normativas y regulaciones
locales, nacionales e internacionales que rigen la construcción civil, así como la capacidad para
garantizar el cumplimiento de estas normativas en todos los aspectos del proyecto.
• Innovación y tecnología: Incluye la capacidad para estar al tanto de los avances tecnológicos y
las mejores prácticas en el campo de la construcción civil, así como la capacidad para aplicar
nuevas tecnologías y técnicas innovadoras para mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de
los proyectos.
En resumen, el "know-how" en construcción civil es un activo invaluable para cualquier empresa o
profesional del sector, ya que les permite ofrecer servicios de alta calidad, cumplir con los estándares
y regulaciones establecidos, y adaptarse a los cambios y desafíos en el mercado de la construcción.
Know How en la construcción
Escuela Superior Técnica
Practiquemos
1.- Elaborar un informe grupal acerca de las empresas de construcción que pueden presentar Know
How y cuál sería este aporte.
Escuela Superior Técnica
Cierre
¿Qué hemos aprendido hoy?
S07-S01. Know How.pdf para ingeniería eléctricas

Más contenido relacionado

Similar a S07-S01. Know How.pdf para ingeniería eléctricas

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"
Daniela Belen Villagra
 
Centros de excelencia guayaquil
Centros de excelencia guayaquilCentros de excelencia guayaquil
Centros de excelencia guayaquil
jegasca
 
Primera Edición Startup Academy
Primera Edición Startup AcademyPrimera Edición Startup Academy
Primera Edición Startup Academy
Startup Academy Madrid
 
Desafio Formativo
Desafio FormativoDesafio Formativo
Desafio Formativo
José Ramón Luna Cerdán
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
Jenny Berrocal
 
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
CRISEL BY AEFOL
 
Examen parcial de gc
Examen parcial de gcExamen parcial de gc
Examen parcial de gc
Luis Alberto Diaz Tenorio
 
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
MARYCARMENALCORTAMER
 
La gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoLa gestión de conocimiento
La gestión de conocimiento
Aldo Guti
 
La Empresa Inteligente
La Empresa InteligenteLa Empresa Inteligente
La Empresa Inteligente
Juan Carlos Fernández
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 
Diccionario g.c
Diccionario g.cDiccionario g.c
Diccionario g.c
Valeria Ruiz
 
CD-Equipo6
CD-Equipo6CD-Equipo6
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINERFORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
TBL The Bottom Line
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
Pame Moena
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compilado
Valeria Ruiz
 

Similar a S07-S01. Know How.pdf para ingeniería eléctricas (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"
 
Centros de excelencia guayaquil
Centros de excelencia guayaquilCentros de excelencia guayaquil
Centros de excelencia guayaquil
 
Primera Edición Startup Academy
Primera Edición Startup AcademyPrimera Edición Startup Academy
Primera Edición Startup Academy
 
Desafio Formativo
Desafio FormativoDesafio Formativo
Desafio Formativo
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
 
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
 
Examen parcial de gc
Examen parcial de gcExamen parcial de gc
Examen parcial de gc
 
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
 
La gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoLa gestión de conocimiento
La gestión de conocimiento
 
La Empresa Inteligente
La Empresa InteligenteLa Empresa Inteligente
La Empresa Inteligente
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Diccionario g.c
Diccionario g.cDiccionario g.c
Diccionario g.c
 
CD-Equipo6
CD-Equipo6CD-Equipo6
CD-Equipo6
 
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINERFORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compilado
 

Más de IvanGordilloreyes

SEM 6 EL CONFLICTO .pptx en edificaciones
SEM 6 EL CONFLICTO .pptx en edificacionesSEM 6 EL CONFLICTO .pptx en edificaciones
SEM 6 EL CONFLICTO .pptx en edificaciones
IvanGordilloreyes
 
PARA SUBIR SEM 11 LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.pptx
PARA SUBIR SEM 11 LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.pptxPARA SUBIR SEM 11 LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.pptx
PARA SUBIR SEM 11 LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.pptx
IvanGordilloreyes
 
SEM 10 ACOSO Y ABUSO LABORAL 2024 I.pptx
SEM 10 ACOSO Y ABUSO LABORAL 2024 I.pptxSEM 10 ACOSO Y ABUSO LABORAL 2024 I.pptx
SEM 10 ACOSO Y ABUSO LABORAL 2024 I.pptx
IvanGordilloreyes
 
CURVA S EN EDIFICACIÓN O INGENIERÍA CIVIL
CURVA S EN EDIFICACIÓN O INGENIERÍA CIVILCURVA S EN EDIFICACIÓN O INGENIERÍA CIVIL
CURVA S EN EDIFICACIÓN O INGENIERÍA CIVIL
IvanGordilloreyes
 
ingles basico de aprendizaje del nivel autodidactico
ingles basico de aprendizaje del nivel autodidacticoingles basico de aprendizaje del nivel autodidactico
ingles basico de aprendizaje del nivel autodidactico
IvanGordilloreyes
 
SISTEMA_DE_ABASTECIMIENTO _DE_AGUA .pptx
SISTEMA_DE_ABASTECIMIENTO  _DE_AGUA .pptxSISTEMA_DE_ABASTECIMIENTO  _DE_AGUA .pptx
SISTEMA_DE_ABASTECIMIENTO _DE_AGUA .pptx
IvanGordilloreyes
 
SEM 15 ODM VS. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 I.pptx
SEM 15 ODM VS.  OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 I.pptxSEM 15 ODM VS.  OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 I.pptx
SEM 15 ODM VS. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 I.pptx
IvanGordilloreyes
 
EXTRACCIÓN DE MB.pptx
EXTRACCIÓN  DE MB.pptxEXTRACCIÓN  DE MB.pptx
EXTRACCIÓN DE MB.pptx
IvanGordilloreyes
 
PREPOSITIONS OF MOVEMENT.pptx
PREPOSITIONS OF MOVEMENT.pptxPREPOSITIONS OF MOVEMENT.pptx
PREPOSITIONS OF MOVEMENT.pptx
IvanGordilloreyes
 
plantilla.pptx
plantilla.pptxplantilla.pptx
plantilla.pptx
IvanGordilloreyes
 

Más de IvanGordilloreyes (10)

SEM 6 EL CONFLICTO .pptx en edificaciones
SEM 6 EL CONFLICTO .pptx en edificacionesSEM 6 EL CONFLICTO .pptx en edificaciones
SEM 6 EL CONFLICTO .pptx en edificaciones
 
PARA SUBIR SEM 11 LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.pptx
PARA SUBIR SEM 11 LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.pptxPARA SUBIR SEM 11 LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.pptx
PARA SUBIR SEM 11 LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
SEM 10 ACOSO Y ABUSO LABORAL 2024 I.pptx
SEM 10 ACOSO Y ABUSO LABORAL 2024 I.pptxSEM 10 ACOSO Y ABUSO LABORAL 2024 I.pptx
SEM 10 ACOSO Y ABUSO LABORAL 2024 I.pptx
 
CURVA S EN EDIFICACIÓN O INGENIERÍA CIVIL
CURVA S EN EDIFICACIÓN O INGENIERÍA CIVILCURVA S EN EDIFICACIÓN O INGENIERÍA CIVIL
CURVA S EN EDIFICACIÓN O INGENIERÍA CIVIL
 
ingles basico de aprendizaje del nivel autodidactico
ingles basico de aprendizaje del nivel autodidacticoingles basico de aprendizaje del nivel autodidactico
ingles basico de aprendizaje del nivel autodidactico
 
SISTEMA_DE_ABASTECIMIENTO _DE_AGUA .pptx
SISTEMA_DE_ABASTECIMIENTO  _DE_AGUA .pptxSISTEMA_DE_ABASTECIMIENTO  _DE_AGUA .pptx
SISTEMA_DE_ABASTECIMIENTO _DE_AGUA .pptx
 
SEM 15 ODM VS. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 I.pptx
SEM 15 ODM VS.  OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 I.pptxSEM 15 ODM VS.  OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 I.pptx
SEM 15 ODM VS. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 I.pptx
 
EXTRACCIÓN DE MB.pptx
EXTRACCIÓN  DE MB.pptxEXTRACCIÓN  DE MB.pptx
EXTRACCIÓN DE MB.pptx
 
PREPOSITIONS OF MOVEMENT.pptx
PREPOSITIONS OF MOVEMENT.pptxPREPOSITIONS OF MOVEMENT.pptx
PREPOSITIONS OF MOVEMENT.pptx
 
plantilla.pptx
plantilla.pptxplantilla.pptx
plantilla.pptx
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

S07-S01. Know How.pdf para ingeniería eléctricas

  • 1. Know How ABRIL 2024 MBA Ing. Carlos Martin Machado Medina Escuela Superior Técnica
  • 2. Escuela Superior Técnica 1.- ¿Qué es el gasto general fijo y variable? 2.- ¿Qué gastos considero como fijos? 3.- ¿Qué gastos considero como variable? Recordando la sesión anterior
  • 3. Escuela Superior Técnica Logro de la sesión Al finalizar la sesión, el estudiante podrá comprender la importancia del Know How dentro de la cultura de la empresa.
  • 4. Escuela Superior Técnica Utilidad Este tema es fundamental para que el estudiante encuentre el factor diferenciador que lo destaque por encima de la competencia.
  • 6. Escuela Superior Técnica Conceptos claves ¿Qué entienden por Know How? ¿Cómo se puede diferenciar de la competencia?
  • 7. Escuela Superior Técnica El Know How es una destreza especializada que una persona u organización adquiere a lo largo de su vida, gracias a la experiencia, el conocimiento y la formación, que le permiten desarrollar una habilidad para llevar a cabo una tarea específica. Esta destreza le permite a la persona u organización aplicar su conocimiento a la solución de problemas, a la innovación y a la mejora de la productividad. El Know How es una habilidad que se adquiere a través de la experiencia y la práctica, y que no se puede enseñar a través de un libro o una clase. Esta destreza es útil para la realización de proyectos y tareas específicas, por lo que es una parte importante de la formación para cualquier profesión. El Know How también se puede usar para mejorar la calidad de los productos y servicios. Esta destreza permite al profesional aplicar su conocimiento para mejorar el rendimiento de los procesos y la productividad. El Know How también ayuda a los profesionales a tomar decisiones basadas en su experiencia y conocimiento. Esta destreza se puede aplicar a muchas áreas, incluyendo la gestión, el marketing, la producción, el diseño y la ingeniería. ¿Qué es el Know How?
  • 8. Escuela Superior Técnica Hay que tener en cuenta que el know-how es una expresión abreviada de la lengua inglesa que en su extensión completa sería “to Know how do it”. Que traducida a nuestro idioma quiere decir “saber cómo hacerlo”. Y define una combinación de un conjunto de habilidades y experiencia que te permiten hacer ciertas cosas mejor que tus competidores. Es decir, hace alusión al conocimiento de cómo se hace alguna cosa. Se trata de un activo intangible de la empresa o persona, que es difícil de aprender o copiar, lo que significa que puede ser una poderosa ventaja competitiva. Esta destreza se puede aplicar a muchas áreas, incluyendo la gestión, el marketing, la producción, el diseño y la ingeniería ¿Qué es el Know How?
  • 9. Escuela Superior Técnica El Know How se adquiere a través de la experiencia y el conocimiento. Esto incluye desde conocer los pasos necesarios para realizar una tarea hasta tener la habilidad para llevar a cabo el trabajo. La experiencia se adquiere a través de la práctica, así como a través de la investigación y la lectura sobre el tema. El conocimiento proviene de comprender cómo funciona el trabajo y entender cómo se puede mejorar. Esto se logra a través de la formación, la educación y la discusión con otros profesionales. Con la práctica, la investigación y la comunicación, se puede desarrollar el Know How necesario para ser exitoso en cualquier área. Otra forma de adquirir el Know How es a través de la formación formal. Esto incluye cursos, seminarios y talleres en los que se enseñan habilidades específicas. Estas actividades aportan conocimientos, habilidades prácticas y competencias que pueden ser aplicadas directamente en el trabajo. Esta formación es una excelente forma de mejorar las habilidades de un profesional, así como de adquirir nuevos conocimientos sobre un tema. ¿Cómo se adquiere el Know How?
  • 10. Escuela Superior Técnica Finalmente, el Know How también se adquiere a través de la experimentación. Se trata de un proceso de prueba y error que permite descubrir nuevas formas de hacer las cosas, así como de encontrar nuevas soluciones para los desafíos. Esto es especialmente útil en áreas en las que no existen soluciones definidas, como el diseño y la innovación. La experimentación es una excelente forma de desarrollar habilidades prácticas y una comprensión profunda de un tema. ¿Cómo se adquiere el Know How?
  • 11. Escuela Superior Técnica El saber hacer (conocido como know how) es una fuente de valor económico para una organización. Está compuesto por las habilidades, los conocimientos, las experiencias, las destrezas y los métodos específicos necesarios para realizar una tarea. Estos elementos permiten a una organización obtener una ventaja competitiva sobre sus rivales al producir un producto o servicio de mayor calidad a un precio más bajo. Además, el saber hacer también es importante para mejorar la productividad y la innovación. El conocimiento de los empleados permite a la empresa aprovechar al máximo sus recursos y mejorar la eficiencia, lo que a su vez puede redundar en una mayor rentabilidad. El saber hacer también puede ser un factor clave para el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores, lo que a su vez puede contribuir a una mayor cuota de mercado y un mejor desempeño financiero. El saber hacer es un activo intangible, pero aún así tiene un valor económico real. Esto se debe a que el conocimiento de una organización se puede convertir en un activo valioso que le permite aumentar la productividad, mejorar la calidad, reducir los costes y aumentar la innovación. Además, el saber hacer también puede contribuir a la generación de ingresos, ya que la organización puede vender su saber hacer a otras organizaciones y obtener un beneficio económico. ¿Cuál es el valor económico del Know How?
  • 12. Escuela Superior Técnica Proteger el know how es fundamental para preservar la ventaja competitiva de una empresa. Para lograrlo, hay distintas estrategias que se pueden implementar. Lo primero es identificar los activos intangibles que hay que proteger. Esto puede incluir procesos de producción, técnicas, formules, diseños, descubrimientos, patentes, información sobre clientes, ideas y cualquier otro conocimiento o habilidad relevante. Una vez identificados, hay varias opciones para su protección: La primera es la protección contractual, mediante la firma de acuerdos con terceros que garanticen la confidencialidad de los datos de la empresa. Esto se puede lograr con estipulaciones específicas incluidas en los contratos de trabajo, acuerdos de confidencialidad o incluso con la creación de cláusulas contractuales específicas para este fin. Otra forma es la protección legal, a través de la obtención de patentes, derechos de autor o marcas comerciales. Esto es especialmente útil para proteger aquellos activos intangibles que se pueden comercializar como licencias de uso, por ejemplo. Además, algunas jurisdicciones como la UE ofrecen protección específica para datos personales. ¿Cómo se protege el Know How?
  • 13. Escuela Superior Técnica También hay medidas de protección física, como la segregación de los sistemas de información, la encriptación de los datos más sensibles, el uso de sistemas de autenticación, la limitación del acceso a los recursos y la implementación de políticas de seguridad de la información. Estas acciones contribuyen a proteger la información y a prevenir su uso indebido. Finalmente, una última forma de proteger el know how es a través del uso de tecnologías de vigilancia, como el control de acceso o el monitorizado de actividades sospechosas. Estas herramientas permiten detectar posibles fallos en la seguridad y enfrentarlos de manera más eficaz. ¿Cómo se protege el Know How?
  • 14. Escuela Superior Técnica Estos conocimientos no siempre se pueden enseñar, sino que se adquieren como resultado de la práctica y la experiencia. Existen muchas formas de transferencia del know-how. Por ejemplo, a través de la formación continua, ya sea presencial o virtual. Esta formación puede ser impartida por expertos en el tema o por profesionales experimentados que comparten sus conocimientos con el resto de la organización. Otra forma de transferir el know-how es a través de la mentoring, donde un profesional experimentado asesora a una persona menos experimentada para que mejore su desempeño. Otra forma de transferir el know-how es a través del trabajo en equipo, donde los miembros del equipo comparten sus conocimientos y experiencias para realizar un trabajo de manera eficaz. Esto ayuda a los miembros a mejorar sus habilidades y conocimientos, lo que les permite desarrollar mejores productos y servicios. ¿Cómo se transfiere el Know How?
  • 15. Escuela Superior Técnica Por último, el know-how también se puede transferir a través de documentos impresos o electrónicos, como manuales, folletos y tutoriales. Esta forma de transferencia de conocimientos es útil para compartir información sobre un tema en particular, como una técnica de trabajo o un proceso de producción, de forma clara y concisa. ¿Cómo se transfiere el Know How?
  • 16. Escuela Superior Técnica El Know How es una herramienta útil para llevar a la práctica ideas y conceptos innovadores. La aplicación de esta técnica se basa en el desarrollo de habilidades y aptitudes para lograr los objetivos que nos proponemos. Para aplicar el Know How en la práctica hay que seguir los siguientes pasos: 1. Identifica el problema. Empieza por identificar el problema al que te enfrentas, identificando los factores que lo originan. 2. Establece objetivos. Establece metas a alcanzar y cómo quieres llegar a ellas. Esto ayudará a priorizar los recursos necesarios para conseguirlo. 3. Planifica. Diseña un plan de acción para conseguir los objetivos establecidos. Establece un cronograma y asigna tareas en consecuencia. 4. Ejecuta. Aplica el plan de acción y recurre a los recursos necesarios para alcanzar el éxito. Mantén un control sobre el proceso para asegurar que los objetivos se estén cumpliendo adecuadamente. 5. Evalúa los resultados. Una vez que hayas conseguido los objetivos, evalúa los resultados conseguidos. Esto te ayudará a mejorar la eficacia de tu plan de acción ¿Cómo aplicar el Know How?
  • 17. Escuela Superior Técnica Uno de los principales retos del Know How es desarrollar una sólida mentalidad de propósito. Esto significa tener una comprensión clara de lo que queremos lograr, y cómo llegar allí. También significa tener una visión de futuro para nuestros proyectos. Esta mentalidad nos ayuda a tomar mejores decisiones y a mantenernos enfocados en los objetivos, incluso cuando nos enfrentamos a dificultades. Otro desafío importante para el know-how es la gestión del tiempo. La gestión del tiempo es una competencia crítica para lograr el éxito. Requiere organización, planificación y una buena comunicación para tener éxito. La gestión del tiempo también requiere una comprensión clara de la prioridad de los proyectos y la asignación de recursos de manera eficiente para lograr los objetivos. Además, el Know How requiere una buena comunicación interpersonal. Esto significa saber cómo comunicarnos con otros de forma efectiva para trabajar juntos para lograr los resultados deseados. Esto requiere el uso de habilidades de escucha activa, el intercambio de ideas y la cooperación para alcanzar un objetivo común. ¿Cómo retos plantea el Know How?
  • 18. Escuela Superior Técnica Finalmente, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico es uno de los principales retos del Know How. Esto significa desarrollar habilidades para pensar de forma independiente y desarrollar soluciones creativas a los problemas. Estas habilidades permiten a las personas examinar un problema desde diferentes ángulos y llegar a soluciones innovadoras. ¿Cómo retos plantea el Know How?
  • 19. Escuela Superior Técnica Al tratarse de un conjunto de procesos realizados por la empresa, en muchos casos no es posible determinar cuáles de estos procesos constituyen realmente el know-how. Sin embargo, hay ciertas características o condiciones que deben estar presentes para que exista: Debe ser concreto: El conjunto de procesos que conforman el «saber como» debe ser concreto y medible, ya que algunas técnicas o comportamientos específicos nos dan más beneficios que otros. Se supone que es un secreto: se trata de las estrategias que la empresa utiliza para asegurar su éxito competitivo. En otras palabras, las técnicas de know-how nunca pueden ser comunes a todas las empresas, sino que deben ser un elemento de diferenciación. Esto debe ser un beneficio para la organización: el Know how, debe traducirse en beneficios económicos para la empresa y proporcionar una ventaja competitiva sobre otras empres ¿Cómo saber si hay Know How en la empresa?
  • 20. Escuela Superior Técnica El "know-how" en construcción civil se refiere al conjunto de conocimientos técnicos, habilidades y experiencias específicas que una empresa o profesional de la construcción ha acumulado a lo largo del tiempo. Este conocimiento no solo se refiere a los aspectos teóricos y prácticos de la construcción, sino también a la comprensión profunda de los procesos, técnicas, materiales y mejores prácticas en el campo de la construcción civil. El "know-how" en construcción civil puede abarcar una variedad de áreas, incluyendo: • Diseño y planificación: Comprende la capacidad de desarrollar diseños arquitectónicos y estructurales que sean funcionales, estéticos y seguros, así como la capacidad de planificar y gestionar eficientemente los recursos para la ejecución del proyecto. • Técnicas de construcción: Incluye el conocimiento de diversas técnicas de construcción, tales como albañilería, carpintería, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras, así como la capacidad de aplicar estas técnicas de manera efectiva en diferentes tipos de proyectos. Know How en la construcción
  • 21. Escuela Superior Técnica • Gestión de proyectos: Comprende la habilidad para administrar proyectos de construcción desde su inicio hasta su finalización, incluyendo la programación, presupuestación, gestión de recursos humanos y materiales, gestión de riesgos, y coordinación de equipos de trabajo. • Normativas y regulaciones: Implica el conocimiento profundo de las normativas y regulaciones locales, nacionales e internacionales que rigen la construcción civil, así como la capacidad para garantizar el cumplimiento de estas normativas en todos los aspectos del proyecto. • Innovación y tecnología: Incluye la capacidad para estar al tanto de los avances tecnológicos y las mejores prácticas en el campo de la construcción civil, así como la capacidad para aplicar nuevas tecnologías y técnicas innovadoras para mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los proyectos. En resumen, el "know-how" en construcción civil es un activo invaluable para cualquier empresa o profesional del sector, ya que les permite ofrecer servicios de alta calidad, cumplir con los estándares y regulaciones establecidos, y adaptarse a los cambios y desafíos en el mercado de la construcción. Know How en la construcción
  • 22. Escuela Superior Técnica Practiquemos 1.- Elaborar un informe grupal acerca de las empresas de construcción que pueden presentar Know How y cuál sería este aporte.