SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades segundo trimestre
Tema: Los Estados y la globalización. Intercambios a escala mundial. La
globalización como fenómeno cultural e histórico. Balanza comercial,
exportaciones e importaciones, mercado externo e interno. Países
industrializados, países emergentes y países menos desarrollados
(págs. 28 a 31)
Actividad:
1) Habiendo leído y analizado la página 28, observar el diagrama de la página 28. Luego, reelaborar
con tus propias palabras los conceptos redactando en un párrafo un texto que contenga las
siguientes palabras: BIENES Y SERVICIOS | MERCADO EXTERNO | MERCADO INTERNO |
EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | PAÍSES EXPORTADORES | PAÍSES IMPORTADORES.
2) ¿Qué es la Aduana y cuál es su principal función?
3) ¿Qué entendemos por balanza comercial? Entre un país que tiene predominantemente una
balanza comercial deficitaria y uno superavitaria, ¿cuál te parece que tiene mejores perspectivas
de crecer económicamente en el tiempo? ¿Por qué? Indicar entre las imágenes cuál te parece una
balanza deficitaria y cuál superavitaria. ¿Por qué?
4) “Los países se insertan de diferente manera en el mercado mundial”. ¿Por qué te parece que
puede suceder esto? ¿Cómo pensás que se inserta un país como Argentina en el mercado
mundial?
5) Globalización. ¿Qué es? ¿Cómo logró desarrollarse? ¿Cómo se relaciona el cambio en los
consumos con los hábitos y modas de las personas? En Buenos Aires podemos observar locales
como Mc’Donald’s, Levi’s, Sara, Banco ICBC o BBVA, Falabella, Movistar, Starbucks, Shell, TGI
Fridays. ¿Cómo podés relacionarlo con la globalización? ¿Qué aspectos de tus hábitos de consumo
pensás que están influidos por esto?
6) Elaborar un cuadro comparativo con el siguiente formato:
Países más
industrializados
Países menos
industrializados
Países emergentes
Características de
su población y
participación en el
mercado mundial
7) Marcar con una X cuáles de las siguientes características refieren a los países más desarrollados:
[ ] Son los mayores consumidores.
[ ] Establecen medidas proteccionistas.
[ ] Se industrializaron más recientemente.
[ ] Tienen más poder en el mercado mundial.
[ ] Sus economías suelen estar basadas en productos primarios.
8) Marcar con una X cuáles de las siguientes características refieren a los países menos
desarrollados:
[ ] Se industrializaron más recientemente.
[ ] Tienen más poder en el mercado mundial.
[ ] Son los mayores consumidores.
[ ] Establecen medidas proteccionistas.
[ ] Sus economías suelen estar basadas en productos primarios.
Tema: Recursos naturales, renovables, perpetuos y no renovables. (págs. 44
a 47)
Actividad:
1) ¿Qué son los recursos naturales? ¿Para qué los utiliza el hombre? Indique 3 ejemplos
de recursos renovables y 3 de no renovables.
2) Describir en una línea temporal la relación del humano con la Naturaleza.
3) ¿Qué es el desarrollo sustentable y qué relación tiene con el impacto ambiental?
4) Hacer las actividades 1, 2 y 3 dela página 49.
Tema: Las formas de la Tierra. Capas de la Tierra, teoría de tectónica de
placas. Formación de relieves, procesos endógenos y exógenos. Mares y
océanos. (págs. 50 a 57)
Actividad:
1. Describir la composición de las capas que conforma la Tierra. ¿Qué relación puede Ud.
establecer entre la astenósfera y la Teoría de la tectónica de placas?
2. Explicar la Teoría de la tectónica de placas y la Teoría de la Deriva Continental (o de Wegener).
¿Cómo podemos relacionarla con la composición de las capas de la Tierra?
3. ¿Cómo se llaman los procesos que afectan más fuertemente el relieve? Piense en la cordillera
de los Andes, las placas tectónicas y elabore entonces una explicación de cómo se han formado
este tipo de relieve. ¿Es este un relieve antiguo o nuevo, por qué?
4. ¿Qué son los procesos exógenos? ¿Cómo afectan el relieve terrestre? Brinde 6 ejemplos de
diferentes tipos de estos procesos y descríbalos. ¿Qué relación tienen por ejemplo con las
llanuras?
5. Completar el siguiente cuadro sobre relieves emergidos o continentales:
Montañas Mesetas Llanuras Valles Depresiones
Características
6. Una con flechas en el siguiente gráfico los diferentes tipos de relieve submarino:
TALUD | LLANURA ABISAL | DORSAL OCEÁNICA | PLATAFORMA CONTINENTAL | FOSAS OCEÁNICAS

Más contenido relacionado

Similar a S1 - Actividades periodo complementario diciembre

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
mayravianeyl
 
La Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futurosLa Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futuros
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de estudio geografía económica en plan 96 clave 1614
Guía de estudio geografía económica en plan 96 clave 1614Guía de estudio geografía económica en plan 96 clave 1614
Guía de estudio geografía económica en plan 96 clave 1614
Oliver VC
 
Economia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea ecoEconomia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea eco
www.pablomoscoso.com
 
Pud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias socialesPud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias sociales
DarwinBonilla8
 
Problemas económicos y financieros ii. 28 de agosto de 2012 2
Problemas económicos y financieros ii.  28 de agosto de 2012   2Problemas económicos y financieros ii.  28 de agosto de 2012   2
Problemas económicos y financieros ii. 28 de agosto de 2012 2Rafael Verde)
 
geografia mundial (material FINES).pdf
geografia mundial (material FINES).pdfgeografia mundial (material FINES).pdf
geografia mundial (material FINES).pdf
AdrianaGallo9
 
Geografia Mundial Contemporanea.pdf
Geografia Mundial Contemporanea.pdfGeografia Mundial Contemporanea.pdf
Geografia Mundial Contemporanea.pdf
MarianaPuertas
 
Actividades BV
Actividades BVActividades BV
Actividades BV
kaoli11
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalización
marisol2929
 
evalu desem3.pdf
evalu desem3.pdfevalu desem3.pdf
evalu desem3.pdf
tuti lopez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Andrés Pedreño
 
Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.
Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.
Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
 
Copia de ciencias políticas
Copia de ciencias políticasCopia de ciencias políticas
Copia de ciencias políticasMateo3
 
FICHA 5 PARA CADETES.docx
FICHA  5 PARA CADETES.docxFICHA  5 PARA CADETES.docx
FICHA 5 PARA CADETES.docx
Eulalia clavijo
 

Similar a S1 - Actividades periodo complementario diciembre (20)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
La Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futurosLa Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futuros
 
Guía de estudio geografía económica en plan 96 clave 1614
Guía de estudio geografía económica en plan 96 clave 1614Guía de estudio geografía económica en plan 96 clave 1614
Guía de estudio geografía económica en plan 96 clave 1614
 
Economia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea ecoEconomia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea eco
 
5. retos esta gob- admi
5. retos esta gob- admi5. retos esta gob- admi
5. retos esta gob- admi
 
Pud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias socialesPud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias sociales
 
Problemas económicos y financieros ii. 28 de agosto de 2012 2
Problemas económicos y financieros ii.  28 de agosto de 2012   2Problemas económicos y financieros ii.  28 de agosto de 2012   2
Problemas económicos y financieros ii. 28 de agosto de 2012 2
 
Clase 1 economic
Clase 1 economicClase 1 economic
Clase 1 economic
 
geografia mundial (material FINES).pdf
geografia mundial (material FINES).pdfgeografia mundial (material FINES).pdf
geografia mundial (material FINES).pdf
 
Geografia Mundial Contemporanea.pdf
Geografia Mundial Contemporanea.pdfGeografia Mundial Contemporanea.pdf
Geografia Mundial Contemporanea.pdf
 
Alexander xd
Alexander xdAlexander xd
Alexander xd
 
Actividades BV
Actividades BVActividades BV
Actividades BV
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalización
 
evalu desem3.pdf
evalu desem3.pdfevalu desem3.pdf
evalu desem3.pdf
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.
Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.
Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.
 
Copia de ciencias políticas
Copia de ciencias políticasCopia de ciencias políticas
Copia de ciencias políticas
 
FICHA 5 PARA CADETES.docx
FICHA  5 PARA CADETES.docxFICHA  5 PARA CADETES.docx
FICHA 5 PARA CADETES.docx
 

Más de Pablo Peez Klein

Mapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambianteMapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambiante
Pablo Peez Klein
 
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1 S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
Pablo Peez Klein
 
Unidad de Población
Unidad de PoblaciónUnidad de Población
Unidad de Población
Pablo Peez Klein
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
Pablo Peez Klein
 
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacionalCrecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Geo 2   plan de trabajo - dic 2017Geo 2   plan de trabajo - dic 2017
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Geo 1   plan de trabajo - dic 2017Geo 1   plan de trabajo - dic 2017
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
Pablo Peez Klein
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Pablo Peez Klein
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Pablo Peez Klein
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
Pablo Peez Klein
 
Mapa crítico de Australia
Mapa crítico de AustraliaMapa crítico de Australia
Mapa crítico de Australia
Pablo Peez Klein
 
Los elementos de los mapas
Los elementos de los mapasLos elementos de los mapas
Los elementos de los mapas
Pablo Peez Klein
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
Pablo Peez Klein
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
Pablo Peez Klein
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Pablo Peez Klein
 
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XXMapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Pablo Peez Klein
 

Más de Pablo Peez Klein (20)

Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Mapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambianteMapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambiante
 
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1 S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
 
Unidad de Población
Unidad de PoblaciónUnidad de Población
Unidad de Población
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
 
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacionalCrecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacional
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Geo 2   plan de trabajo - dic 2017Geo 2   plan de trabajo - dic 2017
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
 
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Geo 1   plan de trabajo - dic 2017Geo 1   plan de trabajo - dic 2017
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
 
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
 
Mapa crítico de Australia
Mapa crítico de AustraliaMapa crítico de Australia
Mapa crítico de Australia
 
Los elementos de los mapas
Los elementos de los mapasLos elementos de los mapas
Los elementos de los mapas
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XXMapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

S1 - Actividades periodo complementario diciembre

  • 1. Actividades segundo trimestre Tema: Los Estados y la globalización. Intercambios a escala mundial. La globalización como fenómeno cultural e histórico. Balanza comercial, exportaciones e importaciones, mercado externo e interno. Países industrializados, países emergentes y países menos desarrollados (págs. 28 a 31) Actividad: 1) Habiendo leído y analizado la página 28, observar el diagrama de la página 28. Luego, reelaborar con tus propias palabras los conceptos redactando en un párrafo un texto que contenga las siguientes palabras: BIENES Y SERVICIOS | MERCADO EXTERNO | MERCADO INTERNO | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | PAÍSES EXPORTADORES | PAÍSES IMPORTADORES. 2) ¿Qué es la Aduana y cuál es su principal función? 3) ¿Qué entendemos por balanza comercial? Entre un país que tiene predominantemente una balanza comercial deficitaria y uno superavitaria, ¿cuál te parece que tiene mejores perspectivas de crecer económicamente en el tiempo? ¿Por qué? Indicar entre las imágenes cuál te parece una balanza deficitaria y cuál superavitaria. ¿Por qué? 4) “Los países se insertan de diferente manera en el mercado mundial”. ¿Por qué te parece que puede suceder esto? ¿Cómo pensás que se inserta un país como Argentina en el mercado mundial? 5) Globalización. ¿Qué es? ¿Cómo logró desarrollarse? ¿Cómo se relaciona el cambio en los consumos con los hábitos y modas de las personas? En Buenos Aires podemos observar locales como Mc’Donald’s, Levi’s, Sara, Banco ICBC o BBVA, Falabella, Movistar, Starbucks, Shell, TGI Fridays. ¿Cómo podés relacionarlo con la globalización? ¿Qué aspectos de tus hábitos de consumo pensás que están influidos por esto?
  • 2. 6) Elaborar un cuadro comparativo con el siguiente formato: Países más industrializados Países menos industrializados Países emergentes Características de su población y participación en el mercado mundial 7) Marcar con una X cuáles de las siguientes características refieren a los países más desarrollados: [ ] Son los mayores consumidores. [ ] Establecen medidas proteccionistas. [ ] Se industrializaron más recientemente. [ ] Tienen más poder en el mercado mundial. [ ] Sus economías suelen estar basadas en productos primarios. 8) Marcar con una X cuáles de las siguientes características refieren a los países menos desarrollados: [ ] Se industrializaron más recientemente. [ ] Tienen más poder en el mercado mundial. [ ] Son los mayores consumidores. [ ] Establecen medidas proteccionistas. [ ] Sus economías suelen estar basadas en productos primarios. Tema: Recursos naturales, renovables, perpetuos y no renovables. (págs. 44 a 47) Actividad: 1) ¿Qué son los recursos naturales? ¿Para qué los utiliza el hombre? Indique 3 ejemplos de recursos renovables y 3 de no renovables. 2) Describir en una línea temporal la relación del humano con la Naturaleza. 3) ¿Qué es el desarrollo sustentable y qué relación tiene con el impacto ambiental? 4) Hacer las actividades 1, 2 y 3 dela página 49.
  • 3. Tema: Las formas de la Tierra. Capas de la Tierra, teoría de tectónica de placas. Formación de relieves, procesos endógenos y exógenos. Mares y océanos. (págs. 50 a 57) Actividad: 1. Describir la composición de las capas que conforma la Tierra. ¿Qué relación puede Ud. establecer entre la astenósfera y la Teoría de la tectónica de placas? 2. Explicar la Teoría de la tectónica de placas y la Teoría de la Deriva Continental (o de Wegener). ¿Cómo podemos relacionarla con la composición de las capas de la Tierra? 3. ¿Cómo se llaman los procesos que afectan más fuertemente el relieve? Piense en la cordillera de los Andes, las placas tectónicas y elabore entonces una explicación de cómo se han formado este tipo de relieve. ¿Es este un relieve antiguo o nuevo, por qué? 4. ¿Qué son los procesos exógenos? ¿Cómo afectan el relieve terrestre? Brinde 6 ejemplos de diferentes tipos de estos procesos y descríbalos. ¿Qué relación tienen por ejemplo con las llanuras? 5. Completar el siguiente cuadro sobre relieves emergidos o continentales: Montañas Mesetas Llanuras Valles Depresiones Características 6. Una con flechas en el siguiente gráfico los diferentes tipos de relieve submarino: TALUD | LLANURA ABISAL | DORSAL OCEÁNICA | PLATAFORMA CONTINENTAL | FOSAS OCEÁNICAS