SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapas de un mundo
cambiante
Grandes cambios en el siglo XX
Las guerras mundiales
• Durante el siglo XX hubo importantes cambios en la conformación de los territorios, gran
parte como consecuencia de las dos guerra mundiales. Estas dos guerras produjeron
millones de víctimas y tuvieron profundas consecuencias en las sociedades.
Grandes cambios en el siglo XX
• La Primera Guerra Mundial, también llamada Gran Guerra, se llevó a cabo entre 1914 y
1918. Allí se enfrentaron los países más poderosos que dominaban el mundo: Gran Bretaña,
Francia y el Imperio ruso, por un lado, y el Imperio austro-húngaro y Alemania, por otro.
Estas potencias habían expandido sus territorios en otros continentes a través de colonias.
Además, habían establecido alianzas y acuerdos para fortalecer su posición de liderazgo
mundial. El conflicto se desarrolló entre las potencias mencionadas, a las que se sumaron
otros países europeos y, luego, Estado Unidos. El triunfo de la alianza integrada por Francia,
Gran Bretaña, Rusia, Italia y Estados Unidos modificó por completo el mapa político
europeo. Por ejemplo, Alemania uno de los perdedores del conflicto, tuvo que ceder varios
territorios en Francia y Bélgica.
Antesydespuésdela1erGuerraMundial
enelmapadeEuropa
• El nuevo intento expansivo alemán dio inicio a la Segunda Guerra Mundial,
entre 1939 y 1945. Alemania ocupó los territorios de Austria,
Checoslovaquia y Polonia, y desató la reacción de Gran Bretaña y Francia.
Luego se sumaron la Unión Soviética y, en 1941, Estados Unidos. La guerra
finalizó con la rendición de Alemania y su aliado Japón, sobre el cual
Estados Unidos arrojó dos bombas nucleares.
La URSS y la Guerra Fría
• Luego de la 2da Guerra Mundial, la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) disputó
el liderazgo mundial con EEUU.
Ideológicamente estaban en veredas opuestas,
EEUU era asociado con las ideas liberales y el
desarrollo económico basado en la libre
iniciativa de los empresarios y el libre mercado,
es decir, el sistema capitalista. En cambio, la
Unión Soviética sostenía las ideas socialistas,
que se basaban en la propiedad social o
comunitaria, y en un Estado que decidía,
planificaba y controlaba la forma en que se
llevaban a cabo las actividades económicas,
sociales y políticas. El mundo se dividió
entonces en dos bloques de países aliados a
cada uno de los lineamientos políticos y
económicos. Mientras, las potencias se
mantenían en amenaza permanente por la
posibilidad de que estallara un nuevo conflicto
bélico de alcance mundial. Esta situación de
conflicto latente se denominó Guerra Fría.
La URSS había surgido
en 1922, tras un período
de revoluciones y crisis
que llevó a la disolución
del Imperio ruso y que
posibilitó el acceso del
Partido Comunista al
gobierno. Era un Estado
federal, es decir, un
conjunto de repúblicas
autónomas que se
unieron para formar un
solo país y en el que se
dictó una Constitución
que definió la
organización de las
autoridades de gobierno.
Tenía dominio sobre un
extenso territorio
integrado por
poblaciones con
diferente origen étnico:
había alrededor de 92
nacionalidades y 112
lenguas reconocidas.
La disolución de la Unión Soviética
En la década de 1980, el gobierno de la URSS, liderado por Mijaíl Gorbachov,
llevó adelante un conjunto de reformas políticas con el fin de poner en
práctica mecanismos más democráticos en la toma de decisiones y reformas
económicas que buscaban aumentar la producción y el comercio (la
Perestroika). Estas acciones no lograron los efectos esperados y las
dificultades económicas se profundizaron. Estas medidas provocaron un
clima de mayor libertad e impulsaron a algunos grupos políticos a promover
la disolución de la Unión Soviética para volver a los Estados independientes.
Estampilla
alusiva a la
Perestroika de
1988
A partir de 1987, las repúblicas de
Estonia, Lituania y Letonia, ubicadas
en la costa del mar Báltico,
comenzaron a reclamar su
independencia política. En marzo de
1990, Lituania declaró su
independencia, y en consecuencia,
otras repúblicas también reclamaron
la suya. En este período se produjeron
numerosos conflictos, en ocasiones
muy violentos, que pusieron de
manifiesto las diferencias étnicas y
nacionales. Esta situación llevó a una
profunda crisis que provocó la
desintegración definitiva de la URSS
en 1991. A partir de entonces, el mapa
mundial contaría con quince nuevos
Estados soberanos, como Rusia,
Kazajistán, Georgia, Ucrania y
Uzbekistán, entre otros.
Manifestaciones pidiendo por la
independencia de Lituania en 1990
La Comunidad de Estados Independientes (CEI)
• La mayor parte de las ex repúblicas soviéticas estaban vinculadas entre sí
económicamente, y sus territorios se encontraban relacionados por infraestructuras
comunes, como rutas, cañerías para el transporte de gas y petróleo, entre muchas cosas.
Para poder reorganizar los nuevos Estados sin producir una separación que afectara los
interes comunes, muchas de ellas decidieron formar la Comunidad de Estados
Independientes (CEI). No se trató de un nuevo Estado, como era la URSS, sino de un
organismo que sirvió para llevar adelante acuerdos de cooperación económica, defensa,
seguridad y relaciones internacionactiviadades de los países integrantes.
• Los once Estados originales fueron Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán,
Kirguistán, Moldavia, Rusia,Tayikistán,Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania.
Actividad:
Leé el siguiente texto, relacionalo con la disolución de la Unión Soviética, y resolvé las actividades.
Serguei Khamidulin nació en Taskent, la actual capital de Uzbekistán, en 1982. Creció
hasta los nueve años bajo el régimen comunista, como parte de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esa era su patria grande. [...] Ahora con 32
años, instalado desde hace 18 en Buenos Aires, Serguei hace el intento de ponerse en
la piel de aquel niño soviético. En un español casi perfecto, dice que de su familia
recuerda lo difícil que le resultaba a su familia conseguir la comida. [...] Si hace
memoria, también recuerda algunos momentos de juego: la escondida, la mancha y
el fútbol eran sus favoritos. "Cada edificio tenía un patio grande con lugar para
huertas y jardín. Ahí nos juntábamos para jugar", dice. De adolescentes, al fútbol le
sumaban alguna fogata y charlas al aire libre. [...]
Hasta entonces, no conocía un videojuego ni por foto. Después del 91 [...] empezaron
a llegar juegos de Turquía y China. "Tenía nueve años cuando vi una consola de
videojuegos. Me encantó, pero nunca pude tener una. Me acuerdo de que me impactó
ver algo así tan distinto de todo", dice. [..]
Fuente: diario La Nación, 17 de diciembre de 2014.
Preguntas:
• a) ¿Dónde vive actualmente Serguei?
• b) ¿En qué ciudad nació? ¿A qué país pertenecía esa ciudad cuando
nació?
• c) ¿Qué sucedió en 1991? ¿A qué país perteneció la ciudad a partir de
ese año?
• d) ¿Cómo cambió el mapa político de esa zona?
• e) ¿Qué cambios en su vida cotidiana relata (antes y después de 1991)?
• f) ¿Cómo podés relacionarlo con los acontecimientos mencionados en
la clase?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

China comunista
China comunistaChina comunista
China comunistawatashides
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Raul Benavente
 
Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
KAtiRojChu
 
Sistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianosSistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianosJAMM10
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Yirsela
 
Tema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión EuropeaTema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión Europeaguest40f9b0
 
Presentacion la crisis de 1973
Presentacion la crisis de 1973Presentacion la crisis de 1973
Presentacion la crisis de 1973Wonewonito22
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialagatagc
 
Cambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XXCambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XX
produccionesmcs
 
Presentación de las Islas Malvinas
Presentación de las Islas MalvinasPresentación de las Islas Malvinas
Presentación de las Islas Malvinas
Brunella09
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Rafael Urías
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalpoliticaregional
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
La CaíDa Del Muro De BerlíN(1)(1)(1)
La CaíDa Del Muro De BerlíN(1)(1)(1)La CaíDa Del Muro De BerlíN(1)(1)(1)
La CaíDa Del Muro De BerlíN(1)(1)(1)maito
 
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaEspacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
MartinLourdes
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
José Zorrilla
 
Desintegración de la URSS
Desintegración de la URSSDesintegración de la URSS
Desintegración de la URSS
Pablo Vivanco Serrano
 

La actualidad más candente (20)

China comunista
China comunistaChina comunista
China comunista
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
 
Sistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianosSistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianos
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Tema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión EuropeaTema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión Europea
 
Presentacion la crisis de 1973
Presentacion la crisis de 1973Presentacion la crisis de 1973
Presentacion la crisis de 1973
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
 
Cambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XXCambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XX
 
La II revolución industrial
La II revolución industrialLa II revolución industrial
La II revolución industrial
 
14. la unión europea
14. la unión europea14. la unión europea
14. la unión europea
 
Presentación de las Islas Malvinas
Presentación de las Islas MalvinasPresentación de las Islas Malvinas
Presentación de las Islas Malvinas
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regional
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
La CaíDa Del Muro De BerlíN(1)(1)(1)
La CaíDa Del Muro De BerlíN(1)(1)(1)La CaíDa Del Muro De BerlíN(1)(1)(1)
La CaíDa Del Muro De BerlíN(1)(1)(1)
 
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaEspacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
 
Desintegración de la URSS
Desintegración de la URSSDesintegración de la URSS
Desintegración de la URSS
 

Similar a Mapas de un mundo cambiante

Franklin sociales
Franklin sociales Franklin sociales
Franklin sociales
franklin_G
 
Unidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° añoUnidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° año
Kenia909
 
La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)
Lourdes Aguero
 
2 da guerra mundial
2 da guerra mundial2 da guerra mundial
2 da guerra mundialcinthyroc
 
Parcial de informática
Parcial de informáticaParcial de informática
Parcial de informática
Andrea Rath Anhalt
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
ElsaLandaverde
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
Andrea Aguilera
 
Caída de la urss
Caída de la urssCaída de la urss
Caída de la urss
Agustin Pinto
 
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptxEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
ChrisGutierrez24
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
Luupita Alvarez
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
Chillons Reyes
 
Tema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victorTema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victorvictoraroyo
 
La Guerra Fría: Un mundo bipolar
La Guerra Fría: Un mundo bipolarLa Guerra Fría: Un mundo bipolar
La Guerra Fría: Un mundo bipolar
Rosario Gonz
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
michaeldavip
 
Unidad 6 el periodo entre guerras
Unidad 6 el periodo entre guerrasUnidad 6 el periodo entre guerras
Unidad 6 el periodo entre guerras
LosHistoriadoress
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Gilda Cabrera
 
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
FUNDEIMES
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 

Similar a Mapas de un mundo cambiante (20)

Urss
UrssUrss
Urss
 
Franklin sociales
Franklin sociales Franklin sociales
Franklin sociales
 
Unidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° añoUnidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° año
 
La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)
 
2 da guerra mundial
2 da guerra mundial2 da guerra mundial
2 da guerra mundial
 
Parcial de informática
Parcial de informáticaParcial de informática
Parcial de informática
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
Caída de la urss
Caída de la urssCaída de la urss
Caída de la urss
 
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptxEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
 
Tema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victorTema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victor
 
La Guerra Fría: Un mundo bipolar
La Guerra Fría: Un mundo bipolarLa Guerra Fría: Un mundo bipolar
La Guerra Fría: Un mundo bipolar
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Unidad 6 el periodo entre guerras
Unidad 6 el periodo entre guerrasUnidad 6 el periodo entre guerras
Unidad 6 el periodo entre guerras
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 

Más de Pablo Peez Klein

S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1 S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
Pablo Peez Klein
 
Unidad de Población
Unidad de PoblaciónUnidad de Población
Unidad de Población
Pablo Peez Klein
 
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
S1   -  Actividades periodo complementario diciembreS1   -  Actividades periodo complementario diciembre
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
Pablo Peez Klein
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
Pablo Peez Klein
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
Pablo Peez Klein
 
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacionalCrecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Geo 2   plan de trabajo - dic 2017Geo 2   plan de trabajo - dic 2017
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Geo 1   plan de trabajo - dic 2017Geo 1   plan de trabajo - dic 2017
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
Pablo Peez Klein
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Pablo Peez Klein
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Pablo Peez Klein
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
Pablo Peez Klein
 
Mapa crítico de Australia
Mapa crítico de AustraliaMapa crítico de Australia
Mapa crítico de Australia
Pablo Peez Klein
 
Los elementos de los mapas
Los elementos de los mapasLos elementos de los mapas
Los elementos de los mapas
Pablo Peez Klein
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
Pablo Peez Klein
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
Pablo Peez Klein
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Pablo Peez Klein
 

Más de Pablo Peez Klein (20)

Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1 S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
 
Unidad de Población
Unidad de PoblaciónUnidad de Población
Unidad de Población
 
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
S1   -  Actividades periodo complementario diciembreS1   -  Actividades periodo complementario diciembre
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
 
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacionalCrecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacional
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Geo 2   plan de trabajo - dic 2017Geo 2   plan de trabajo - dic 2017
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
 
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Geo 1   plan de trabajo - dic 2017Geo 1   plan de trabajo - dic 2017
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
 
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
 
Mapa crítico de Australia
Mapa crítico de AustraliaMapa crítico de Australia
Mapa crítico de Australia
 
Los elementos de los mapas
Los elementos de los mapasLos elementos de los mapas
Los elementos de los mapas
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Mapas de un mundo cambiante

  • 1. Mapas de un mundo cambiante Grandes cambios en el siglo XX
  • 2. Las guerras mundiales • Durante el siglo XX hubo importantes cambios en la conformación de los territorios, gran parte como consecuencia de las dos guerra mundiales. Estas dos guerras produjeron millones de víctimas y tuvieron profundas consecuencias en las sociedades. Grandes cambios en el siglo XX • La Primera Guerra Mundial, también llamada Gran Guerra, se llevó a cabo entre 1914 y 1918. Allí se enfrentaron los países más poderosos que dominaban el mundo: Gran Bretaña, Francia y el Imperio ruso, por un lado, y el Imperio austro-húngaro y Alemania, por otro. Estas potencias habían expandido sus territorios en otros continentes a través de colonias. Además, habían establecido alianzas y acuerdos para fortalecer su posición de liderazgo mundial. El conflicto se desarrolló entre las potencias mencionadas, a las que se sumaron otros países europeos y, luego, Estado Unidos. El triunfo de la alianza integrada por Francia, Gran Bretaña, Rusia, Italia y Estados Unidos modificó por completo el mapa político europeo. Por ejemplo, Alemania uno de los perdedores del conflicto, tuvo que ceder varios territorios en Francia y Bélgica.
  • 4. • El nuevo intento expansivo alemán dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945. Alemania ocupó los territorios de Austria, Checoslovaquia y Polonia, y desató la reacción de Gran Bretaña y Francia. Luego se sumaron la Unión Soviética y, en 1941, Estados Unidos. La guerra finalizó con la rendición de Alemania y su aliado Japón, sobre el cual Estados Unidos arrojó dos bombas nucleares.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La URSS y la Guerra Fría • Luego de la 2da Guerra Mundial, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) disputó el liderazgo mundial con EEUU. Ideológicamente estaban en veredas opuestas, EEUU era asociado con las ideas liberales y el desarrollo económico basado en la libre iniciativa de los empresarios y el libre mercado, es decir, el sistema capitalista. En cambio, la Unión Soviética sostenía las ideas socialistas, que se basaban en la propiedad social o comunitaria, y en un Estado que decidía, planificaba y controlaba la forma en que se llevaban a cabo las actividades económicas, sociales y políticas. El mundo se dividió entonces en dos bloques de países aliados a cada uno de los lineamientos políticos y económicos. Mientras, las potencias se mantenían en amenaza permanente por la posibilidad de que estallara un nuevo conflicto bélico de alcance mundial. Esta situación de conflicto latente se denominó Guerra Fría.
  • 8. La URSS había surgido en 1922, tras un período de revoluciones y crisis que llevó a la disolución del Imperio ruso y que posibilitó el acceso del Partido Comunista al gobierno. Era un Estado federal, es decir, un conjunto de repúblicas autónomas que se unieron para formar un solo país y en el que se dictó una Constitución que definió la organización de las autoridades de gobierno. Tenía dominio sobre un extenso territorio integrado por poblaciones con diferente origen étnico: había alrededor de 92 nacionalidades y 112 lenguas reconocidas.
  • 9. La disolución de la Unión Soviética En la década de 1980, el gobierno de la URSS, liderado por Mijaíl Gorbachov, llevó adelante un conjunto de reformas políticas con el fin de poner en práctica mecanismos más democráticos en la toma de decisiones y reformas económicas que buscaban aumentar la producción y el comercio (la Perestroika). Estas acciones no lograron los efectos esperados y las dificultades económicas se profundizaron. Estas medidas provocaron un clima de mayor libertad e impulsaron a algunos grupos políticos a promover la disolución de la Unión Soviética para volver a los Estados independientes. Estampilla alusiva a la Perestroika de 1988
  • 10. A partir de 1987, las repúblicas de Estonia, Lituania y Letonia, ubicadas en la costa del mar Báltico, comenzaron a reclamar su independencia política. En marzo de 1990, Lituania declaró su independencia, y en consecuencia, otras repúblicas también reclamaron la suya. En este período se produjeron numerosos conflictos, en ocasiones muy violentos, que pusieron de manifiesto las diferencias étnicas y nacionales. Esta situación llevó a una profunda crisis que provocó la desintegración definitiva de la URSS en 1991. A partir de entonces, el mapa mundial contaría con quince nuevos Estados soberanos, como Rusia, Kazajistán, Georgia, Ucrania y Uzbekistán, entre otros.
  • 11. Manifestaciones pidiendo por la independencia de Lituania en 1990
  • 12. La Comunidad de Estados Independientes (CEI) • La mayor parte de las ex repúblicas soviéticas estaban vinculadas entre sí económicamente, y sus territorios se encontraban relacionados por infraestructuras comunes, como rutas, cañerías para el transporte de gas y petróleo, entre muchas cosas. Para poder reorganizar los nuevos Estados sin producir una separación que afectara los interes comunes, muchas de ellas decidieron formar la Comunidad de Estados Independientes (CEI). No se trató de un nuevo Estado, como era la URSS, sino de un organismo que sirvió para llevar adelante acuerdos de cooperación económica, defensa, seguridad y relaciones internacionactiviadades de los países integrantes. • Los once Estados originales fueron Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia,Tayikistán,Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania.
  • 13. Actividad: Leé el siguiente texto, relacionalo con la disolución de la Unión Soviética, y resolvé las actividades. Serguei Khamidulin nació en Taskent, la actual capital de Uzbekistán, en 1982. Creció hasta los nueve años bajo el régimen comunista, como parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esa era su patria grande. [...] Ahora con 32 años, instalado desde hace 18 en Buenos Aires, Serguei hace el intento de ponerse en la piel de aquel niño soviético. En un español casi perfecto, dice que de su familia recuerda lo difícil que le resultaba a su familia conseguir la comida. [...] Si hace memoria, también recuerda algunos momentos de juego: la escondida, la mancha y el fútbol eran sus favoritos. "Cada edificio tenía un patio grande con lugar para huertas y jardín. Ahí nos juntábamos para jugar", dice. De adolescentes, al fútbol le sumaban alguna fogata y charlas al aire libre. [...] Hasta entonces, no conocía un videojuego ni por foto. Después del 91 [...] empezaron a llegar juegos de Turquía y China. "Tenía nueve años cuando vi una consola de videojuegos. Me encantó, pero nunca pude tener una. Me acuerdo de que me impactó ver algo así tan distinto de todo", dice. [..] Fuente: diario La Nación, 17 de diciembre de 2014.
  • 14. Preguntas: • a) ¿Dónde vive actualmente Serguei? • b) ¿En qué ciudad nació? ¿A qué país pertenecía esa ciudad cuando nació? • c) ¿Qué sucedió en 1991? ¿A qué país perteneció la ciudad a partir de ese año? • d) ¿Cómo cambió el mapa político de esa zona? • e) ¿Qué cambios en su vida cotidiana relata (antes y después de 1991)? • f) ¿Cómo podés relacionarlo con los acontecimientos mencionados en la clase?