SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia 1
Importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México
Conceptos
 Recursos minerales: Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos
bienes materiales yserviciosque proporcionalanaturaleza sinalteraciónpor parte del ser
humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y
desarrollode maneradirecta(materiasprimas,minerales,alimentos) oindirecta(servicios
ecológicos).
 Recursos energéticos:seráaquellacosa,medio,que esplausible de utilizarsecomofuente
de energía eficiente, es decir, a través de él es posible conseguir de manera correcta y
satisfactoria energía.
La naturaleza proporciona una variedad de estos tipos de recursos, entre ellos el gas, el
petróleo, el carbono, los cuales pueden utilizarse para justamente lograr energía.
 Nanotecnología: es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de
materiales,aparatosysistemasfuncionalesatravésdel control de lamateriaananoescala,
y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Actividad 1 – Binas
Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno las preguntas.
¿De dónde vienen los minerales?
El origen de los minerales está asociado a la historia geológica de la Tierra.
Se conocen más de cuatro mil minerales, pero sólo se utilizan alrededor
de treinta; se les encuentra en yacimientos según los tipos de rocas,
pero su explotación es económicamente viable sólo en algunos lugares
donde existen rocas antiguas o donde los bordes convergentes de las
placas tectónicas han propiciado su concentración. Las rocas ígneas y
metamórficas aportan minerales metálicos como hierro, oro y plata, las
rocas sedimentarias aportan minerales no metálicos como cal, yeso y
grafito. Los energéticos, como el carbón mineral y el petróleo fueron
originados por la transformación de restos de animales y vegetales
producida por el hundimiento de placas bajo el nivel del mar; los encontramos en mantos
localizados en el subsuelo.
La minería es fundamental para el progreso material de los pueblos; sin ella no podríamos
tener las comodidades que actualmente disfrutamos. Esta se realiza en espacios pequeños,
ya que los minerales se encuentran mayormente en el subsuelo, lo que obliga a perforar
verticalmente hasta cientos de metros por debajo de la superficie del suelo.
a. ¿Qué relación existe entre los bordes de las placas tectónicas y la existencia de recursos
minerales?
b. ¿Cuál es el origen del carbón mineral, del petróleo y del gas?
c. ¿Cómo se representanen un planisferioloslugares dedicados a la minería: con un punto o
como una superficie? ¿Por qué?
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
Actividad 2 – Binas
Elaboren un mapa en el que localicen las naciones de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) y los nueve países de mayor producción mineral, que se indican en el cuadro 4.2
Principales productores de minerales a escala mundial.
Recurso: Mapa del mundo con división política
Actividad 3 – Binas (investigación Internet)
Busquen el significado de los siguientes símbolos químicos: Zn, Mn, Sn, Ni, e investigar cuál
es su principal uso.
Símbolo Zn Mn Sn Ni
Elemento
Principal
aplicación
Extracción y transformación de recursos minerales y energéticos en el mundo y en
México
Actividad 4- Binas (Investigación)
Investiguen cinco minerales importantes por su uso en la vida diaria. Estos deben ser
distintos de los mostrados en el cuadro 4.3 Principales minerales y su utilidad. Así como
indagar cuáles son sus usos
Importancia de los recursos minerales y energéticos para la economía de México y de
otros países del mundo.
Actividad 5 – Individual (investigación)
Investiguen en Internet productos que para su elaboración o funcionamiento requieran de
la nanotecnología. Elaboren una lista de por lo menos cinco de ellos.
Actividad 6 – Individual
Investiguen de dónde proceden y con qué recursos minerales son elaborados los siguientes
tres productos. Incluyan otros tres que proceden de recursos energéticos y sean de
importancia económica para México.
Productos Países de procedencia Minerales o energéticos
utilizados en su
elaboración
Computadoras
Telefonía celular
Televisores
Secuencia 2
Tipos de industrias y la importancia de los espacios industriales en la economía mundial
y en México.
Conceptos
 Técnica: Es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza
como medio para llegar a un cierto fin.
 Tecnología: Es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un
claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un
problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito
concreto.
 Industria básica: Las industrias básicas son las industrias primarias. También se le
llamaindustriapesada.Enlaindustriabásicase puedendistinguirlasindustriasporsectores
como son la metalúrgica, la petrolera, la química y la extractiva.
 Industria de bienes de equipo: Sonaquellasque se dedicanatransformarlosproductos
semielaborados en equipos productivospara equipar las industrias, esto es fabricación de
maquinaria, equipos electrónicos, etc.
 Industria manufacturera: Es aquella industria que se dedica excluyentemente a la
transformación de diferentesmaterias primas en productos y bienes terminados y listos
para ser consumidos o bien para ser distribuidos por quienes los acercarán a los
consumidores finales.
 Maquiladora: esunaempresaque importamaterialessin pagararanceles;suproductose
comercializaenel paísde origende la materiaprima.El términose originóen México,país
donde el fenómeno de las maquiladoras está ampliamente extendido.
Actividad 7 – Individual
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tipo de industrias conoces?
2. ¿Qué producen las micro y pequeñas industrias?
3. ¿Qué producen las medianas y grandes industrias?
4. ¿Dónde se localizan unas y otras?
5. ¿Qué importancia tienen las industrias en la economía de un país?
Tipos de industria en el mundo
Actividad 8 – Binas
Consultarlasección¨Economía de México¨,enla páginaelectrónicadel Inegi ybuscarlos tiposde
industrias existentes en México. La dirección es: http://cuentame.inegi.org.mx/economia
Elaborar una lista en su cuaderno a partir de lo que encuentren.
Nota: Guiarse del sector secundario.
Secuencia 3
El comercio y los transportes en el mundo y en México
Conceptos
Comercio: es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y
transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El término también es
referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al establecimiento o lugar
donde se compra y vende productos.
Comercio interno: también denominado como comercio interior, es aquel comercio que
se concreta entre comerciantes e individuos que viven en la misma nación y entonces se
encuentra bajo las mismas reglas comerciales.
Comercio externo: también conocido como comercio exterior es el intercambio de bienes
o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda
satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas.
Divisa: moneda extranjera.
Nodo: espacio donde convergen varias redes de transporte.
Ciudades mundiales: son los centros administrativos donde se toman las decisiones de
operación y funcionamiento de las relaciones comerciales entre los países miembros.
Servicios financieros: son los servicios proporcionados por la industria financiera, que
abarca un amplio rango de organismos que gestionan los fondos, incluidas las cooperativas
de crédito, bancos, compañías de tarjetas de crédito, compañías de seguros, compañías de
financiación al consumo, brokers de bolsa, fondos de inversión y muchas otras.
Organismos económicos internacionales: son la política actual. Las relaciones entre las
naciones, son el primer paso a la globalización.
Empresas transnacionales: es aquella organización o sociedad que está establecida o que
posee múltiples franquicias en diversos países alrededor del mundo; es decir que se
encuentran en otros países yrealizansus actividades mercantiles no solo de venta y compra
sino en cuanto a la fabricación en los países que se han establecido.
Actividad 9 – Individual (libreta)
En primaria aprendiste que el comercio se realiza entre los centros de producción y
consumo, que las redes de comercialización se realizan por vía terrestre, aérea, fluvial y
marítima, y que los productos se concentran en nodos (ciudades, puertos y aeropuertos)
para su posterior distribución, comercialización y consumo. Para recordar aspectos
fundamentales del comercio, contesta:
 ¿Qué tipo de productos se transportan por carretera, ferrocarril, avión o barco?
 ¿Qué característicastienenloslugaresde origenydestinode losproductostransportados?
 ¿Qué importancia tienen las redes, los flujos y los
nodos en el comercio?
Actividad 10 – Individual (libreta)
Con base en los mapas de comercio mundial y comercio en México, determina la dirección de los
principalesflujoscomercialesyhazuna listade posiblesrazonesde ésta,lascualespodrásverificar
a partir de los dos siguientes contenidos.
Actividad 11- Individual (libreta)
Investiguen en Internet el nombre de 10 empresas transnacionales que existen en México,
de qué país son originarias, y cuál es su actividad productiva. Elaboren un cuadro como el
siguiente.
Empresa País de origen Actividad productiva
Citigroup EUA Financiera

Más contenido relacionado

Similar a Actividades BV

E C O N O M Í A
E  C  O  N  O  M Í  AE  C  O  N  O  M Í  A
E C O N O M Í A
mivicacesan
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
aloaizadiego
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
oscarnew8
 
Presentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como cienciaPresentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como ciencia
Nallelys Del C De Gracia Rodriguez
 
Trabajo de informatica iv
Trabajo de informatica ivTrabajo de informatica iv
Trabajo de informatica iv
alexanderenriquezchaves
 
Uda economia
Uda economiaUda economia
Uda economia
rene reyes ramirez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
pabloloko11
 
Plan diario bloque IV Secuencia 4
Plan diario bloque IV Secuencia 4   Plan diario bloque IV Secuencia 4
Plan diario bloque IV Secuencia 4
kaoli11
 
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimientoApuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Marina Muñoz Trueba
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
ele.cristi.huelin
 
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y ElenaTrabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
ele.cristi.huelin
 
Semana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarialSemana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarial
Augusto Javes Sanchez
 
Colombia foro capitalismo verde
Colombia foro capitalismo verdeColombia foro capitalismo verde
Colombia foro capitalismo verde
Crónicas del despojo
 
Economia Juanma Marfil3980
Economia Juanma Marfil3980Economia Juanma Marfil3980
Economia Juanma Marfil3980
guardiolasiria
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
guardiolasiria
 
Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1
Katherine Roa
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
ericvz
 
Texto Conf Brasilia Ag 08
Texto Conf Brasilia Ag 08Texto Conf Brasilia Ag 08
Texto Conf Brasilia Ag 08
jesustimoteo
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
letiziatorres
 

Similar a Actividades BV (20)

E C O N O M Í A
E  C  O  N  O  M Í  AE  C  O  N  O  M Í  A
E C O N O M Í A
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Presentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como cienciaPresentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como ciencia
 
Trabajo de informatica iv
Trabajo de informatica ivTrabajo de informatica iv
Trabajo de informatica iv
 
Uda economia
Uda economiaUda economia
Uda economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Plan diario bloque IV Secuencia 4
Plan diario bloque IV Secuencia 4   Plan diario bloque IV Secuencia 4
Plan diario bloque IV Secuencia 4
 
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimientoApuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y ElenaTrabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
 
Semana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarialSemana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarial
 
Colombia foro capitalismo verde
Colombia foro capitalismo verdeColombia foro capitalismo verde
Colombia foro capitalismo verde
 
Economia Juanma Marfil3980
Economia Juanma Marfil3980Economia Juanma Marfil3980
Economia Juanma Marfil3980
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
 
Texto Conf Brasilia Ag 08
Texto Conf Brasilia Ag 08Texto Conf Brasilia Ag 08
Texto Conf Brasilia Ag 08
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Actividades BV

  • 1. Secuencia 1 Importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México Conceptos  Recursos minerales: Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales yserviciosque proporcionalanaturaleza sinalteraciónpor parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollode maneradirecta(materiasprimas,minerales,alimentos) oindirecta(servicios ecológicos).  Recursos energéticos:seráaquellacosa,medio,que esplausible de utilizarsecomofuente de energía eficiente, es decir, a través de él es posible conseguir de manera correcta y satisfactoria energía. La naturaleza proporciona una variedad de estos tipos de recursos, entre ellos el gas, el petróleo, el carbono, los cuales pueden utilizarse para justamente lograr energía.  Nanotecnología: es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales,aparatosysistemasfuncionalesatravésdel control de lamateriaananoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Actividad 1 – Binas Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno las preguntas. ¿De dónde vienen los minerales? El origen de los minerales está asociado a la historia geológica de la Tierra. Se conocen más de cuatro mil minerales, pero sólo se utilizan alrededor de treinta; se les encuentra en yacimientos según los tipos de rocas, pero su explotación es económicamente viable sólo en algunos lugares donde existen rocas antiguas o donde los bordes convergentes de las placas tectónicas han propiciado su concentración. Las rocas ígneas y metamórficas aportan minerales metálicos como hierro, oro y plata, las rocas sedimentarias aportan minerales no metálicos como cal, yeso y grafito. Los energéticos, como el carbón mineral y el petróleo fueron originados por la transformación de restos de animales y vegetales producida por el hundimiento de placas bajo el nivel del mar; los encontramos en mantos localizados en el subsuelo.
  • 2. La minería es fundamental para el progreso material de los pueblos; sin ella no podríamos tener las comodidades que actualmente disfrutamos. Esta se realiza en espacios pequeños, ya que los minerales se encuentran mayormente en el subsuelo, lo que obliga a perforar verticalmente hasta cientos de metros por debajo de la superficie del suelo. a. ¿Qué relación existe entre los bordes de las placas tectónicas y la existencia de recursos minerales? b. ¿Cuál es el origen del carbón mineral, del petróleo y del gas? c. ¿Cómo se representanen un planisferioloslugares dedicados a la minería: con un punto o como una superficie? ¿Por qué? Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo Actividad 2 – Binas Elaboren un mapa en el que localicen las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los nueve países de mayor producción mineral, que se indican en el cuadro 4.2 Principales productores de minerales a escala mundial.
  • 3. Recurso: Mapa del mundo con división política Actividad 3 – Binas (investigación Internet) Busquen el significado de los siguientes símbolos químicos: Zn, Mn, Sn, Ni, e investigar cuál es su principal uso. Símbolo Zn Mn Sn Ni Elemento Principal aplicación Extracción y transformación de recursos minerales y energéticos en el mundo y en México Actividad 4- Binas (Investigación) Investiguen cinco minerales importantes por su uso en la vida diaria. Estos deben ser distintos de los mostrados en el cuadro 4.3 Principales minerales y su utilidad. Así como indagar cuáles son sus usos
  • 4. Importancia de los recursos minerales y energéticos para la economía de México y de otros países del mundo. Actividad 5 – Individual (investigación) Investiguen en Internet productos que para su elaboración o funcionamiento requieran de la nanotecnología. Elaboren una lista de por lo menos cinco de ellos. Actividad 6 – Individual Investiguen de dónde proceden y con qué recursos minerales son elaborados los siguientes tres productos. Incluyan otros tres que proceden de recursos energéticos y sean de importancia económica para México. Productos Países de procedencia Minerales o energéticos utilizados en su elaboración Computadoras Telefonía celular Televisores
  • 5. Secuencia 2 Tipos de industrias y la importancia de los espacios industriales en la economía mundial y en México. Conceptos  Técnica: Es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.  Tecnología: Es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.  Industria básica: Las industrias básicas son las industrias primarias. También se le llamaindustriapesada.Enlaindustriabásicase puedendistinguirlasindustriasporsectores como son la metalúrgica, la petrolera, la química y la extractiva.  Industria de bienes de equipo: Sonaquellasque se dedicanatransformarlosproductos semielaborados en equipos productivospara equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.  Industria manufacturera: Es aquella industria que se dedica excluyentemente a la transformación de diferentesmaterias primas en productos y bienes terminados y listos para ser consumidos o bien para ser distribuidos por quienes los acercarán a los consumidores finales.  Maquiladora: esunaempresaque importamaterialessin pagararanceles;suproductose comercializaenel paísde origende la materiaprima.El términose originóen México,país donde el fenómeno de las maquiladoras está ampliamente extendido. Actividad 7 – Individual Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de industrias conoces? 2. ¿Qué producen las micro y pequeñas industrias? 3. ¿Qué producen las medianas y grandes industrias? 4. ¿Dónde se localizan unas y otras? 5. ¿Qué importancia tienen las industrias en la economía de un país?
  • 6. Tipos de industria en el mundo Actividad 8 – Binas Consultarlasección¨Economía de México¨,enla páginaelectrónicadel Inegi ybuscarlos tiposde industrias existentes en México. La dirección es: http://cuentame.inegi.org.mx/economia Elaborar una lista en su cuaderno a partir de lo que encuentren. Nota: Guiarse del sector secundario. Secuencia 3 El comercio y los transportes en el mundo y en México Conceptos Comercio: es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El término también es referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al establecimiento o lugar donde se compra y vende productos. Comercio interno: también denominado como comercio interior, es aquel comercio que se concreta entre comerciantes e individuos que viven en la misma nación y entonces se encuentra bajo las mismas reglas comerciales. Comercio externo: también conocido como comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Divisa: moneda extranjera. Nodo: espacio donde convergen varias redes de transporte. Ciudades mundiales: son los centros administrativos donde se toman las decisiones de operación y funcionamiento de las relaciones comerciales entre los países miembros. Servicios financieros: son los servicios proporcionados por la industria financiera, que abarca un amplio rango de organismos que gestionan los fondos, incluidas las cooperativas de crédito, bancos, compañías de tarjetas de crédito, compañías de seguros, compañías de financiación al consumo, brokers de bolsa, fondos de inversión y muchas otras. Organismos económicos internacionales: son la política actual. Las relaciones entre las naciones, son el primer paso a la globalización. Empresas transnacionales: es aquella organización o sociedad que está establecida o que posee múltiples franquicias en diversos países alrededor del mundo; es decir que se encuentran en otros países yrealizansus actividades mercantiles no solo de venta y compra sino en cuanto a la fabricación en los países que se han establecido.
  • 7. Actividad 9 – Individual (libreta) En primaria aprendiste que el comercio se realiza entre los centros de producción y consumo, que las redes de comercialización se realizan por vía terrestre, aérea, fluvial y marítima, y que los productos se concentran en nodos (ciudades, puertos y aeropuertos) para su posterior distribución, comercialización y consumo. Para recordar aspectos fundamentales del comercio, contesta:  ¿Qué tipo de productos se transportan por carretera, ferrocarril, avión o barco?  ¿Qué característicastienenloslugaresde origenydestinode losproductostransportados?  ¿Qué importancia tienen las redes, los flujos y los nodos en el comercio? Actividad 10 – Individual (libreta) Con base en los mapas de comercio mundial y comercio en México, determina la dirección de los principalesflujoscomercialesyhazuna listade posiblesrazonesde ésta,lascualespodrásverificar a partir de los dos siguientes contenidos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Actividad 11- Individual (libreta) Investiguen en Internet el nombre de 10 empresas transnacionales que existen en México, de qué país son originarias, y cuál es su actividad productiva. Elaboren un cuadro como el siguiente. Empresa País de origen Actividad productiva Citigroup EUA Financiera