SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades primer trimestre
Tema: Los países del mundo actual
Actividad:
1) Relacionar en un párrafo los conceptos de: PAÍS | SOBERANÍA | TERRITORIO.
2) Describir cómo se compone el territorio, tenga en cuenta las diferentes partes.
Tema: Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Actividad:
1) ¿Por qué cambian los mapas del mundo? En el caso de la ex URSS, ¿cómo se ha desarrollado su
proceso de disolución? Tener en cuenta el caso de Estonia y Lituania. ¿Qué es el CEI y qué intenta
aprovechar de la época anterior a nivel económico?
2) ¿En cuántos países se desintegró Yugoslavia? ¿Cómo fue el proceso de disolución (tener en
cuenta el factor humanitario)?
Tema: Organizaciones supranacionales
(link: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/04/17/tp-grupal-las-organizaciones-supranacionales/)
Actividad:
1) Elaborar un cuadro con características principales de las siguientes Organizaciones
Supranacionales: ONU | OEA | Unión Europea | G8 | G20 | FMI | Banco Mundial
Tema: Conflictos territoriales estatales
(link: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/05/01/s2-los-conflictos-territoriales-estatales/)
Actividad:
1) Indique por qué razón el Sahara Occidental ha sido foco de conflictos territoriales. Incluir en su
respuesta los siguientes conceptos: Colonia | Disputa territorial | Mauritania | Recursos naturales |
Referendo | Huella destructiva | Misión de la ONU | Polisario | Empresas extranjeras | Refugiados.
2) Indique por qué el conflicto de Israel y Palestina ha sido un fuerte ejemplo de la intervención de
Occidente en el Cercano Oriente: Aliado | Reconocimiento | OLP | Cisjordania | Franja de Gaza | EEUU
| Petróleo | Colonos | 1948 | Restricciones a la circulación
Actividades segundo trimestre
Tema: Los espacios urbanos y rurales
(link: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/06/14/s2-los-espacios-urbanos-y-los-rurales/ )
Actividad:
1) ¿Qué es lo rural y qué es lo urbano? ¿Cómo se relacionan ambos espacios entre sí? Tené en
cuenta para contestar el intercambio de bienes y servicios.
Tema: Diferentes formas de ruralidad
(link: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/06/20/s2-diferentes-formas-de-ruralidad-video-y-
cuestionario/ )
Actividad:
1) Migraciones del campo a la ciudad.
Describa cómo influyeron en la historia de la migración del campo a la ciudad los fenómenos de:
Revolución industrial, Aumento de productividad agraria y Mecanización del campo.
2) Actividades productivas en los espacios rurales.
Enumere y describa cuáles son las distintas actividades productivas que hemos observado en el
documental.
3) ¿Cómo influyen los cambios en los medios de transporte y comunicación para explicar el
fenómeno de movimiento de personas entre sectores urbanos y periurbanos?
4) ¿Por qué pensás que el trabajador rural siempre tiene la opción presente de migrar a la ciudad?
¿Cómo te parece que puede ser para una familia rural la posibilidad que sus hijos a la hora de
crecer puedan tener que alejarse buscando un nuevo destino?
Tema: Los espacios periurbanos y tensiones entre lo rural y lo urbano
(link: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/06/28/s2-los-espacios-periurbanos-y-tensiones-entre-lo-
rural-y-lo-urbano/)
Actividad:
1) ¿Qué características tiene los espacios periurbanos?
2) Enumerar tensiones y roces entre la población que habita en estas zonas.
Tema: Los problemas ambientales en el mundo rural
(link: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/07/31/s2-los-procesos-de-urbanizacion/)
Actividad:
1) ¿Cómo se desarrolla el proceso de concentración de tierras en el mundo rural?
2) ¿En qué consiste la revolución verde? ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene?
3) ¿Qué relación tiene el uso no sustentable de los suelos y el proceso de erosión y desertificación
de los mismos?
4) Relacionar DEFORESTACIÓN y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD.
Actividades tercer trimestre
Tema: El proceso de urbanización
(link: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/08/21/s2-el-proceso-de-urbanizacion/)
Actividad:
1) Ver el video y elaborar un listado de los 10 principales aspectos relatados.
Tema: Urbanización en países desarrollados y en desarrollo y
Sustentabilidad en las ciudades
(link 1: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/27/s2-bibliografia-sobre-urbanismo/ )
(link 2: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/27/s2-documental-la-escala-humana/ )
Actividad:
1) Elaborar un cuadro comparativo con las características de la urbanización en países
desarrollados vs países no desarrollados.
2) ¿Cuál es la principal crítica que realiza el documental? Elabore un listado de las ciudades donde
la lógica de sustentabilidad se ha emprendido y detalle cómo se realizó.
Tema: Ciudades globales
(link 1: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/06/s2-cuestionario-sobre-urbanizacion-en-paises-
desarrollados/)
(link 2: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/27/s2-actividad-sobre-globalizacion-y-
sustentabilidad-en-las-ciudades/ )
(link 3: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/29/s2-video-sobre-ciudades-globales/ )
Actividad:
1) Realizar ahora sí, por sí mismos y no pidiéndoselo a compañeros el cuestionario (link 1). En caso
de no entender algún aspecto, resaltarlo para consultármelo en clase.
2) ¿Qué es una ciudad global? ¿Qué características la definen? Brinde ejemplos.
3) Hacer el cuestionario del link 2.
Tema: Condiciones de vida en la ciudad y Gentrificación
(link 1 http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/10/30/s2-condiciones-de-vida-en-la-ciudad/ )
(link 2 http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/11/08/s2-gentrificacion/ )
Actividad:
1) ¿Qué necesidades debe satisfacer una vivienda? ¿Qué son los servicios urbanos y los de red?
Ejemplifique.
2) Relacionar las viviendas precarias con la segregación residencial. Definir ambos aspectos y
describir qué tipos de carencias pueden tener sus habitantes.
3) Definir qué es la gentrificación. Tener en cuenta tanto aspectos positivos como negativos.
Frente a ella, ¿qué reacciones tienen los habitantes originarios y los nuevos que se instalan?
Describir alguna expresión artística que hayamos visto en el video como reacción al avance de la
gentrificación.

Más contenido relacionado

Similar a S2 - Actividades periodo complementario diciembre

Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integradorHviano
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integradorHviano
 
Proceso de urbanizacion
Proceso de urbanizacionProceso de urbanizacion
Proceso de urbanizacion
Victor Bernedo
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableCesar Velandia
 
Sostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbanaSostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbana
Freire Juan
 
El ciberespacio y los mundos virtuales: El caso de Active Worlds
El ciberespacio y los mundos virtuales: El caso de Active WorldsEl ciberespacio y los mundos virtuales: El caso de Active Worlds
El ciberespacio y los mundos virtuales: El caso de Active Worlds
ivaninfantas
 
Cuaderno De Actividades
Cuaderno De ActividadesCuaderno De Actividades
Cuaderno De Actividades
geopaloma
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Jesus Garcia Ulloa
 
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacionSesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacionSesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
Ana Luz Rojas Miovich
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integradorHviano
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIAKata Nuñez
 
Deberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudadDeberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudadKata Nuñez
 
plan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docxplan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docx
LorenaBarrera40
 
Clase 2 rrii-social-cultural
Clase 2 rrii-social-culturalClase 2 rrii-social-cultural
Clase 2 rrii-social-cultural
Alexander Molano Vásquez
 
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporáneaGeografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Julio Reyes Ávila
 
Clase Proceso de Urbanización
Clase Proceso de UrbanizaciónClase Proceso de Urbanización
Clase Proceso de Urbanizaciónvictorhistoriarios
 
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralTaller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralhistoriaunida
 
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralTaller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralFelipe Eduardo Troncoso Morales
 

Similar a S2 - Actividades periodo complementario diciembre (20)

Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Proceso de urbanizacion
Proceso de urbanizacionProceso de urbanizacion
Proceso de urbanizacion
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentable
 
Sostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbanaSostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbana
 
El ciberespacio y los mundos virtuales: El caso de Active Worlds
El ciberespacio y los mundos virtuales: El caso de Active WorldsEl ciberespacio y los mundos virtuales: El caso de Active Worlds
El ciberespacio y los mundos virtuales: El caso de Active Worlds
 
Cuaderno De Actividades
Cuaderno De ActividadesCuaderno De Actividades
Cuaderno De Actividades
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacionSesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
 
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacionSesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIA
 
Deberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudadDeberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudad
 
plan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docxplan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docx
 
Clase 2 rrii-social-cultural
Clase 2 rrii-social-culturalClase 2 rrii-social-cultural
Clase 2 rrii-social-cultural
 
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporáneaGeografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
 
Clase Proceso de Urbanización
Clase Proceso de UrbanizaciónClase Proceso de Urbanización
Clase Proceso de Urbanización
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralTaller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
 
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralTaller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
 

Más de Pablo Peez Klein

Mapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambianteMapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambiante
Pablo Peez Klein
 
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1 S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
Pablo Peez Klein
 
Unidad de Población
Unidad de PoblaciónUnidad de Población
Unidad de Población
Pablo Peez Klein
 
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacionalCrecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Geo 2   plan de trabajo - dic 2017Geo 2   plan de trabajo - dic 2017
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Geo 1   plan de trabajo - dic 2017Geo 1   plan de trabajo - dic 2017
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
Pablo Peez Klein
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Pablo Peez Klein
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Pablo Peez Klein
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
Pablo Peez Klein
 
Mapa crítico de Australia
Mapa crítico de AustraliaMapa crítico de Australia
Mapa crítico de Australia
Pablo Peez Klein
 
Los elementos de los mapas
Los elementos de los mapasLos elementos de los mapas
Los elementos de los mapas
Pablo Peez Klein
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
Pablo Peez Klein
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
Pablo Peez Klein
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Pablo Peez Klein
 
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XXMapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Pablo Peez Klein
 
Los países del mundo actual
Los países del mundo actualLos países del mundo actual
Los países del mundo actual
Pablo Peez Klein
 

Más de Pablo Peez Klein (20)

Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Mapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambianteMapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambiante
 
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1 S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
 
Unidad de Población
Unidad de PoblaciónUnidad de Población
Unidad de Población
 
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacionalCrecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacional
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Geo 2   plan de trabajo - dic 2017Geo 2   plan de trabajo - dic 2017
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
 
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Geo 1   plan de trabajo - dic 2017Geo 1   plan de trabajo - dic 2017
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
 
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
 
Mapa crítico de Australia
Mapa crítico de AustraliaMapa crítico de Australia
Mapa crítico de Australia
 
Los elementos de los mapas
Los elementos de los mapasLos elementos de los mapas
Los elementos de los mapas
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XXMapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
 
Los países del mundo actual
Los países del mundo actualLos países del mundo actual
Los países del mundo actual
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

S2 - Actividades periodo complementario diciembre

  • 1. Actividades primer trimestre Tema: Los países del mundo actual Actividad: 1) Relacionar en un párrafo los conceptos de: PAÍS | SOBERANÍA | TERRITORIO. 2) Describir cómo se compone el territorio, tenga en cuenta las diferentes partes. Tema: Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX Actividad: 1) ¿Por qué cambian los mapas del mundo? En el caso de la ex URSS, ¿cómo se ha desarrollado su proceso de disolución? Tener en cuenta el caso de Estonia y Lituania. ¿Qué es el CEI y qué intenta aprovechar de la época anterior a nivel económico? 2) ¿En cuántos países se desintegró Yugoslavia? ¿Cómo fue el proceso de disolución (tener en cuenta el factor humanitario)? Tema: Organizaciones supranacionales (link: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/04/17/tp-grupal-las-organizaciones-supranacionales/) Actividad: 1) Elaborar un cuadro con características principales de las siguientes Organizaciones Supranacionales: ONU | OEA | Unión Europea | G8 | G20 | FMI | Banco Mundial Tema: Conflictos territoriales estatales (link: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/05/01/s2-los-conflictos-territoriales-estatales/) Actividad: 1) Indique por qué razón el Sahara Occidental ha sido foco de conflictos territoriales. Incluir en su respuesta los siguientes conceptos: Colonia | Disputa territorial | Mauritania | Recursos naturales | Referendo | Huella destructiva | Misión de la ONU | Polisario | Empresas extranjeras | Refugiados. 2) Indique por qué el conflicto de Israel y Palestina ha sido un fuerte ejemplo de la intervención de Occidente en el Cercano Oriente: Aliado | Reconocimiento | OLP | Cisjordania | Franja de Gaza | EEUU | Petróleo | Colonos | 1948 | Restricciones a la circulación Actividades segundo trimestre Tema: Los espacios urbanos y rurales (link: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/06/14/s2-los-espacios-urbanos-y-los-rurales/ ) Actividad: 1) ¿Qué es lo rural y qué es lo urbano? ¿Cómo se relacionan ambos espacios entre sí? Tené en cuenta para contestar el intercambio de bienes y servicios.
  • 2. Tema: Diferentes formas de ruralidad (link: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/06/20/s2-diferentes-formas-de-ruralidad-video-y- cuestionario/ ) Actividad: 1) Migraciones del campo a la ciudad. Describa cómo influyeron en la historia de la migración del campo a la ciudad los fenómenos de: Revolución industrial, Aumento de productividad agraria y Mecanización del campo. 2) Actividades productivas en los espacios rurales. Enumere y describa cuáles son las distintas actividades productivas que hemos observado en el documental. 3) ¿Cómo influyen los cambios en los medios de transporte y comunicación para explicar el fenómeno de movimiento de personas entre sectores urbanos y periurbanos? 4) ¿Por qué pensás que el trabajador rural siempre tiene la opción presente de migrar a la ciudad? ¿Cómo te parece que puede ser para una familia rural la posibilidad que sus hijos a la hora de crecer puedan tener que alejarse buscando un nuevo destino? Tema: Los espacios periurbanos y tensiones entre lo rural y lo urbano (link: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/06/28/s2-los-espacios-periurbanos-y-tensiones-entre-lo- rural-y-lo-urbano/) Actividad: 1) ¿Qué características tiene los espacios periurbanos? 2) Enumerar tensiones y roces entre la población que habita en estas zonas. Tema: Los problemas ambientales en el mundo rural (link: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/07/31/s2-los-procesos-de-urbanizacion/) Actividad: 1) ¿Cómo se desarrolla el proceso de concentración de tierras en el mundo rural? 2) ¿En qué consiste la revolución verde? ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene? 3) ¿Qué relación tiene el uso no sustentable de los suelos y el proceso de erosión y desertificación de los mismos? 4) Relacionar DEFORESTACIÓN y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD. Actividades tercer trimestre Tema: El proceso de urbanización (link: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/08/21/s2-el-proceso-de-urbanizacion/) Actividad: 1) Ver el video y elaborar un listado de los 10 principales aspectos relatados.
  • 3. Tema: Urbanización en países desarrollados y en desarrollo y Sustentabilidad en las ciudades (link 1: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/27/s2-bibliografia-sobre-urbanismo/ ) (link 2: http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/27/s2-documental-la-escala-humana/ ) Actividad: 1) Elaborar un cuadro comparativo con las características de la urbanización en países desarrollados vs países no desarrollados. 2) ¿Cuál es la principal crítica que realiza el documental? Elabore un listado de las ciudades donde la lógica de sustentabilidad se ha emprendido y detalle cómo se realizó. Tema: Ciudades globales (link 1: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/06/s2-cuestionario-sobre-urbanizacion-en-paises- desarrollados/) (link 2: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/27/s2-actividad-sobre-globalizacion-y- sustentabilidad-en-las-ciudades/ ) (link 3: pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/09/29/s2-video-sobre-ciudades-globales/ ) Actividad: 1) Realizar ahora sí, por sí mismos y no pidiéndoselo a compañeros el cuestionario (link 1). En caso de no entender algún aspecto, resaltarlo para consultármelo en clase. 2) ¿Qué es una ciudad global? ¿Qué características la definen? Brinde ejemplos. 3) Hacer el cuestionario del link 2. Tema: Condiciones de vida en la ciudad y Gentrificación (link 1 http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/10/30/s2-condiciones-de-vida-en-la-ciudad/ ) (link 2 http://pablopeezklein.cumbresblogs.com/2017/11/08/s2-gentrificacion/ ) Actividad: 1) ¿Qué necesidades debe satisfacer una vivienda? ¿Qué son los servicios urbanos y los de red? Ejemplifique. 2) Relacionar las viviendas precarias con la segregación residencial. Definir ambos aspectos y describir qué tipos de carencias pueden tener sus habitantes. 3) Definir qué es la gentrificación. Tener en cuenta tanto aspectos positivos como negativos. Frente a ella, ¿qué reacciones tienen los habitantes originarios y los nuevos que se instalan? Describir alguna expresión artística que hayamos visto en el video como reacción al avance de la gentrificación.