SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (X101)
Ciclo 2023-marzo
S15.s2
Práctica Calificada 2: versión preliminar
Logro de la
sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante escribe la versión preliminar de dos párrafos
utilizando las relaciones lógicas de causa-efecto.
Integrantes:
1. ______________________________________________________________
2. ______________________________________________________________
3. ______________________________________________________________
Consigna de evaluación
Escribe un párrafo enumerativo sobre las causas y las consecuencias de la crisis de la educación
peruana.
Esquema de redacción
Título: ___________________________________________________
1. _____________________________________________________________________
1.1. _________________________________________________________________
1.1.1. _____________________________________________________________
1.1.2. _____________________________________________________________
1.1.3. _____________________________________________________________
1.2. __________________________________________________________________
1.2.1. ____________________________________________________________
1.2.2. ____________________________________________________________
1.2.3. ____________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________
2.1. _________________________________________________________________
2.1.1. _____________________________________________________________
2.1.2. _____________________________________________________________
2.1.3. _____________________________________________________________
2.2. __________________________________________________________________
2.2.1. ____________________________________________________________
2.2.2. ____________________________________________________________
2.2.3. ____________________________________________________________
Primera versión de los párrafos
Título: ______________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________________________________________________
El docente lee con detenimiento el texto de cada grupo y lo revisará tomando en cuenta las preguntas en
la ficha de retroalimentación. Luego, según la calidad del texto, se ubicará a cada grupo retroalimentado
en el nivel de aprendizaje en el cual se ubica el grupo.
Preguntas de revisión Sí No
¿Los párrafos establecen relaciones lógicas para explicar un hecho central? (relaciones de
causa-efecto)
¿Los párrafos presentan jerarquía? (IP, IS, IT)
¿Construye oraciones coherentes con al menos UN VERBO PRINCIPAL? (recuerda la
estructura de la oración)
¿Usa adecuadamente los signos de puntuación? (comas, punto seguido y puntuación de
conectores)
¿Usa estrategias de explicación cuando es necesario? (aclaración y ejemplificación)
¿Usa adecuadamente los conectores? (de causa-efecto o de otro tipo)
¿Usa adecuadamente la tildación y los sinónimos?
Niveles de aprendizaje
BÁSICO EN PROCESO LOGRADO
Cumple solo con pocos criterios
(igual o menos de 4). Significa
que los párrafos del estudiante
presentan muchos problemas en
cuanto al orden, a la coherencia, a
la solvencia y a la variedad
lexical. Eso demuestra que el
estudiante tiene muchos
Cumple con algunos criterios (al
menos 5). Significa que los
párrafos del estudiante
presentan solo algunos
problemas en cuanto al orden, a
la coherencia, a la solvencia y a
la variedad lexical. Eso
demuestra que el estudiante aún
Cumple con eficiencia todos
los criterios señalados.
Significa que los párrafos del
estudiante presentan orden,
coherencia, solvencia y
variedad lexical. Eso
demuestra que el estudiante
está cumpliendo con el logro
problemas para conseguir el logro
del curso, por lo que se
recomienda asistir a tutorías
urgente y regularmente.
tiene ciertos problemas para
conseguir el logro del curso, por
lo que se recomienda asistir a
tutorías para alcanzar el
objetivo.
del curso, por lo que se
recomienda asistir a tutorías
para consolidar lo aprendido.

Más contenido relacionado

Similar a S15.s2. Práctica Calificada 2. Versión preliminar.docx

modelo de Examen final
modelo de Examen finalmodelo de Examen final
modelo de Examen final
rolando garcia
 
S01 da01-c2-2019-2
S01 da01-c2-2019-2S01 da01-c2-2019-2
S01 da01-c2-2019-2
mikyto
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
ErickDanielTorres
 
Dosificacion matematicaS 3er. grado
Dosificacion matematicaS 3er. gradoDosificacion matematicaS 3er. grado
Dosificacion matematicaS 3er. grado
JEDANNIE Apellidos
 
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3591 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
ernesto Cardenas
 
Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
JEDANNIE Apellidos
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
jaminta54
 
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodoManual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
juan miguel peralta astorayme
 
Acuerdo segundo periodo noveno
Acuerdo segundo periodo   novenoAcuerdo segundo periodo   noveno
Acuerdo segundo periodo noveno
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   noveno - no presencialesAcuerdo segundo periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Rubrica
RubricaRubrica
Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas
Ricardo Uribe
 
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizajeEvaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Fernando Santander
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
yadirazapuche
 
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Carla Sanchez
 
Oteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacionOteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacion
sinairad
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
maria de lourdes dousdebes
 
semana9.doc
semana9.docsemana9.doc
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
JULIANGARCIAGOPAR
 

Similar a S15.s2. Práctica Calificada 2. Versión preliminar.docx (20)

modelo de Examen final
modelo de Examen finalmodelo de Examen final
modelo de Examen final
 
S01 da01-c2-2019-2
S01 da01-c2-2019-2S01 da01-c2-2019-2
S01 da01-c2-2019-2
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
 
Dosificacion matematicaS 3er. grado
Dosificacion matematicaS 3er. gradoDosificacion matematicaS 3er. grado
Dosificacion matematicaS 3er. grado
 
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3591 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
 
Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
 
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodoManual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
 
Acuerdo segundo periodo noveno
Acuerdo segundo periodo   novenoAcuerdo segundo periodo   noveno
Acuerdo segundo periodo noveno
 
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   noveno - no presencialesAcuerdo segundo periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas
 
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizajeEvaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
 
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
 
Oteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacionOteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacion
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
 
semana9.doc
semana9.docsemana9.doc
semana9.doc
 
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

S15.s2. Práctica Calificada 2. Versión preliminar.docx

  • 1. NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (X101) Ciclo 2023-marzo S15.s2 Práctica Calificada 2: versión preliminar Logro de la sesión Al finalizar la sesión, el estudiante escribe la versión preliminar de dos párrafos utilizando las relaciones lógicas de causa-efecto. Integrantes: 1. ______________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________ 3. ______________________________________________________________ Consigna de evaluación Escribe un párrafo enumerativo sobre las causas y las consecuencias de la crisis de la educación peruana. Esquema de redacción Título: ___________________________________________________ 1. _____________________________________________________________________ 1.1. _________________________________________________________________ 1.1.1. _____________________________________________________________ 1.1.2. _____________________________________________________________ 1.1.3. _____________________________________________________________ 1.2. __________________________________________________________________ 1.2.1. ____________________________________________________________ 1.2.2. ____________________________________________________________
  • 2. 1.2.3. ____________________________________________________________ 2. _____________________________________________________________________ 2.1. _________________________________________________________________ 2.1.1. _____________________________________________________________ 2.1.2. _____________________________________________________________ 2.1.3. _____________________________________________________________ 2.2. __________________________________________________________________ 2.2.1. ____________________________________________________________ 2.2.2. ____________________________________________________________ 2.2.3. ____________________________________________________________ Primera versión de los párrafos Título: ______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 3. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ____________________________________________________________ El docente lee con detenimiento el texto de cada grupo y lo revisará tomando en cuenta las preguntas en la ficha de retroalimentación. Luego, según la calidad del texto, se ubicará a cada grupo retroalimentado en el nivel de aprendizaje en el cual se ubica el grupo. Preguntas de revisión Sí No ¿Los párrafos establecen relaciones lógicas para explicar un hecho central? (relaciones de causa-efecto) ¿Los párrafos presentan jerarquía? (IP, IS, IT) ¿Construye oraciones coherentes con al menos UN VERBO PRINCIPAL? (recuerda la estructura de la oración) ¿Usa adecuadamente los signos de puntuación? (comas, punto seguido y puntuación de conectores) ¿Usa estrategias de explicación cuando es necesario? (aclaración y ejemplificación) ¿Usa adecuadamente los conectores? (de causa-efecto o de otro tipo) ¿Usa adecuadamente la tildación y los sinónimos? Niveles de aprendizaje BÁSICO EN PROCESO LOGRADO Cumple solo con pocos criterios (igual o menos de 4). Significa que los párrafos del estudiante presentan muchos problemas en cuanto al orden, a la coherencia, a la solvencia y a la variedad lexical. Eso demuestra que el estudiante tiene muchos Cumple con algunos criterios (al menos 5). Significa que los párrafos del estudiante presentan solo algunos problemas en cuanto al orden, a la coherencia, a la solvencia y a la variedad lexical. Eso demuestra que el estudiante aún Cumple con eficiencia todos los criterios señalados. Significa que los párrafos del estudiante presentan orden, coherencia, solvencia y variedad lexical. Eso demuestra que el estudiante está cumpliendo con el logro
  • 4. problemas para conseguir el logro del curso, por lo que se recomienda asistir a tutorías urgente y regularmente. tiene ciertos problemas para conseguir el logro del curso, por lo que se recomienda asistir a tutorías para alcanzar el objetivo. del curso, por lo que se recomienda asistir a tutorías para consolidar lo aprendido.