SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 9 BLOQUE I
ESPAÑOL PRIMER GRADO
Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 9:
Descripcióndel contextointernoyexternode laescuela:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Diagnóstico del grupo:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
En la novena semana de clases, se implementarán actividades desde la teoría constructivista, con el fin de lograr que sea el estudiante quien
construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas.
El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se
acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el apre ndizaje no se
construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas.
Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación
Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente
colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a
travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es
decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr
un significado compartido de los temas abordados en cada actividad.
El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que
todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 9 BLOQUE I
ESPAÑOL PRIMER GRADO
puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en
este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el
trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de
grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros
para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer
el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1
Estrategias de evaluación:
La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean
procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es
por elloque enlaplaneación siguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando
los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 9 BLOQUE I
ESPAÑOL PRIMER GRADO
ÁMBITO Participaciónsocial
PROYECTO ELABORAR UN REGLAMENTO PARA EL SALÓN DE CLASES
PROPÓSITOS Que los alumnos redactenun reglamentopara el salón de clases, respetandola estructura que este debe tener ysus características.
COMPETENCIAS QUE
SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse ycomo instrumentopara aprender
Identificar las propiedadesdel lenguaje endiversas situacionescomunicativas
Analizar la informaciónyemplear el lenguaje para la toma de decisiones
Valorar la diversidadlingüística ycultural de México
PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE
TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES
ESPERADOS
REFERENCIAS
Elaborar un
reglamento interno
del salón.
Conocimientodel
sistema de escritura y
ortografía
Ortografía y
puntuación
convencionales.
A lo largode la semana, los alumnos trabajarán de forma conjunta en la
redacción del reglamento, para ellotendrán que discutir cada una de lasreglas,
sanciones ydemás puntos a incluir, hasta quedar enconsenso.
Los alumnos apoyados del profesor, terminaránla reaccióndel reglamento
internodel salónde clases, cuando hayanterminadode hacer unborrador,
volverána leerloycorregirán faltas de ortografía yrevisaránque la redacción
sea coherente. Cuandoesténseguros de que el reglamento ha quedado
terminado, lopasaránenlimpio ylo aplicaránentodo momento que sea
necesario.
Como actividad permanente se recomienda que el profesor dirija, por lo menos,
hora ymedia de lectura grupala la semana dividida enlapsos de 5 minutos por
alumno. Al finalde cada sesión de lectura el profesor empleará algunos
ejercicios de comprensiónlectora, éstos que puedenser, desde una lluviade
Que los alumnos:
Empleen los modos y
tiempos verbales
apropiados para
indicar derechos y
responsabilidades al
escribir reglamentos
para destinatarios
específicos.
L.T.2 pág.
TIPO DE TEXTO
Descriptivo
2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 9 BLOQUE I
ESPAÑOL PRIMER GRADO
ideashasta ejercicios de completamiento de fraseso análisis a través de
preguntas.
EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valorela participación delos alumnos durantelas sesiones.
 De manera constanteverifique que el reglamento sea respetado.
Evaluación sumativa:
 Verifique si el reglamento elaborado por los alumnos contiene,en su estructura,todos los aspectos que se incluyen en un reglamento.
 Verifique que la redacción de los puntos escritos en el reglamento sea correcta.
 Verifique que la ortografía empleada en la escritura del reglamento sea correcta.
LISTA DE COTEJO
INDICADOR SÍ NO
¿Participa exponiendo sus ideas?
¿Participa en las discusiones para lacreación delas reglas?
¿Discutecon sus compañeros de clase,de una forma
respetuosa?
¿Participa en la redacción del reglamento?
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 9 BLOQUE I
ESPAÑOL PRIMER GRADO

Más contenido relacionado

Similar a semana9.doc

Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Claudia Unach
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
JuanLedesma36
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
jkrls
 
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr... Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Contrato
Contrato Contrato
Contrato
evalopezcano92
 
Semana1
Semana1Semana1
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Carla Sanchez
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
German Andres
 
Semana5
Semana5Semana5
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
Practica docente rofolfo fonseca
Practica docente rofolfo fonsecaPractica docente rofolfo fonseca
Practica docente rofolfo fonseca
RODOLFO FONSECA
 
Clase planficada
Clase planficadaClase planficada
Clase planficada
Alfredo Cuc Cipriano
 
Clase planficacion
Clase planficacionClase planficacion
Clase planficacion
Alfredo Cuc Cipriano
 
CT 2.pdf
CT 2.pdfCT 2.pdf
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Explicación Care
Explicación CareExplicación Care
Explicación Care
Cmalbalat
 
2asecundaria
2asecundaria2asecundaria
2asecundaria
Pablo Cortez
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
hugomedina36
 
Guia cte2asecundaria
Guia cte2asecundariaGuia cte2asecundaria
Guia cte2asecundaria
Ricardo Uribe
 

Similar a semana9.doc (20)

Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr... Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 
Contrato
Contrato Contrato
Contrato
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
Sugerencias para trabajo_en_aula_simce_escritura_2014
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
 
Semana5
Semana5Semana5
Semana5
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
Practica docente rofolfo fonseca
Practica docente rofolfo fonsecaPractica docente rofolfo fonseca
Practica docente rofolfo fonseca
 
Clase planficada
Clase planficadaClase planficada
Clase planficada
 
Clase planficacion
Clase planficacionClase planficacion
Clase planficacion
 
CT 2.pdf
CT 2.pdfCT 2.pdf
CT 2.pdf
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Explicación Care
Explicación CareExplicación Care
Explicación Care
 
2asecundaria
2asecundaria2asecundaria
2asecundaria
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
 
Guia cte2asecundaria
Guia cte2asecundariaGuia cte2asecundaria
Guia cte2asecundaria
 

Último

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (13)

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

semana9.doc

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 9 BLOQUE I ESPAÑOL PRIMER GRADO Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 9: Descripcióndel contextointernoyexternode laescuela: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Diagnóstico del grupo: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: En la novena semana de clases, se implementarán actividades desde la teoría constructivista, con el fin de lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas. El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el apre ndizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas. Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr un significado compartido de los temas abordados en cada actividad. El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 9 BLOQUE I ESPAÑOL PRIMER GRADO puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1 Estrategias de evaluación: La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es por elloque enlaplaneación siguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades. 1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 9 BLOQUE I ESPAÑOL PRIMER GRADO ÁMBITO Participaciónsocial PROYECTO ELABORAR UN REGLAMENTO PARA EL SALÓN DE CLASES PROPÓSITOS Que los alumnos redactenun reglamentopara el salón de clases, respetandola estructura que este debe tener ysus características. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse ycomo instrumentopara aprender Identificar las propiedadesdel lenguaje endiversas situacionescomunicativas Analizar la informaciónyemplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidadlingüística ycultural de México PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Elaborar un reglamento interno del salón. Conocimientodel sistema de escritura y ortografía Ortografía y puntuación convencionales. A lo largode la semana, los alumnos trabajarán de forma conjunta en la redacción del reglamento, para ellotendrán que discutir cada una de lasreglas, sanciones ydemás puntos a incluir, hasta quedar enconsenso. Los alumnos apoyados del profesor, terminaránla reaccióndel reglamento internodel salónde clases, cuando hayanterminadode hacer unborrador, volverána leerloycorregirán faltas de ortografía yrevisaránque la redacción sea coherente. Cuandoesténseguros de que el reglamento ha quedado terminado, lopasaránenlimpio ylo aplicaránentodo momento que sea necesario. Como actividad permanente se recomienda que el profesor dirija, por lo menos, hora ymedia de lectura grupala la semana dividida enlapsos de 5 minutos por alumno. Al finalde cada sesión de lectura el profesor empleará algunos ejercicios de comprensiónlectora, éstos que puedenser, desde una lluviade Que los alumnos: Empleen los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilidades al escribir reglamentos para destinatarios específicos. L.T.2 pág. TIPO DE TEXTO Descriptivo 2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 9 BLOQUE I ESPAÑOL PRIMER GRADO ideashasta ejercicios de completamiento de fraseso análisis a través de preguntas. EVALUACIÓN Evaluación formativa:  Valorela participación delos alumnos durantelas sesiones.  De manera constanteverifique que el reglamento sea respetado. Evaluación sumativa:  Verifique si el reglamento elaborado por los alumnos contiene,en su estructura,todos los aspectos que se incluyen en un reglamento.  Verifique que la redacción de los puntos escritos en el reglamento sea correcta.  Verifique que la ortografía empleada en la escritura del reglamento sea correcta. LISTA DE COTEJO INDICADOR SÍ NO ¿Participa exponiendo sus ideas? ¿Participa en las discusiones para lacreación delas reglas? ¿Discutecon sus compañeros de clase,de una forma respetuosa? ¿Participa en la redacción del reglamento?
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 9 BLOQUE I ESPAÑOL PRIMER GRADO