SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería
Cátedra: Seminario taller
Seminario N°2
Desarrollo Profesional por Etapas
Profesoras:
Lcda. Lenys Arias
Lcda. Marlenys Materan
Estudiantes:
T.S.E. Brelio Doriannys
T.S.E. Carvajal Anthony
T.S.E. Garcia Yilven
T.S.E. Martínez Ronaireé
Caracas, Diciembre 2023
“Satisfacción y crecimiento” “ Proceso Organizacional”
Vida profesional Permite la mejora continua de
Habilidades
Consecución de metas
Y objetivos individuales FORMACIÓN, DESEMPEÑO Y
EVOLUCIÓN
“ Reconocimiento´´ “ EL YO PERSONAL
AUTOCONCEPTO ”
Enfermería es una profesión esencial que
requiere una combinación única de empatía,
habilidades técnicas y pensamiento crítico.
Las enfermeras que poseen empatía pueden establecer confianza,
construir relaciones y brindar atención compasiva. La empatía es
especialmente importante cuando se trata de pacientes que están
pasando por un momento difícil o experimentan dolor. Permite a las
enfermeras ver las cosas desde la perspectiva del paciente y responder
en consecuencia.
• Virginia Henderson: Según esta autora, el
desarrollo profesional en enfermería se
caracteriza por la adquisición de conocimientos,
habilidades y valores que permiten al enfermero
promover la salud, prevenir la enfermedad y
proporcionar cuidados a las personas enfermas,
discapacitadas o moribundas.
Ley de Ejercicio Profesional
(Artículo 6). Establece que las profesiones sanitarias
deben ejercerse con autonomía, técnica y conocimientos
científicos. Esto significa que los profesionales sanitarios,
tienen la responsabilidad de tomar decisiones basadas en
su conocimiento y experiencia, y de actualizar su
formación de forma continua.
• (Artículo 8): Establece que los
enfermeros deben ser capaces de
analizar el entorno en el que
trabajan e identificar oportunidades
de mejora.
• Proporcionar cuidados de alta
calidad.
• (Artículo 3): Establece que los
enfermeros deben respetar la
dignidad, autonomía y derechos
de los pacientes.
• Cuidados centrados en el
paciente.
• (Artículo 6): Establece que los
enfermeros deben mantener y
mejorar sus conocimientos y
habilidades.
• Formación continua.
• (Artículo 10): Establece que los
enfermeros tienen la responsabilidad
de garantizar la seguridad del
paciente y del personal sanitario.
• Colaborar en la prevención de
riesgos laborales.
• Autonomía: Una persona autónoma es capaz de
tomar decisiones racionales y libres actuando de
acuerdo con ellas. La enfermera respeta al usuario y a
las elecciones que éste puede hacer como ser
racional.
(Mappas y Zembaty, 1981)
• Beneficencia: La obligación de la enfermera
de prevenir o aliviar el daño, deber de ayudar
al prójimo por encima de los intereses
particulares, obrar en función del beneficio del
paciente.
(Fry, 1982)
• Justicia: debe brindarse a todos los pacientes una
atención de enfermería de buena calidad sin importar
su posición económica y social, atributos personales,
o naturaleza del problema de salud.
(Fry, 1982)
MALA PRAXIS EN EL EJERCICIO DE ENFERMERÍA
• Negligencia:
• Impericia:
• Imprudencia:
Incumplimiento de los principios de la profesión. Lo que se debe hacer no se
hace.
Falta total o parcial de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad. Ineptitud
para el desempeño profesional.
Comportamiento sin buen juicio, ignorando las
consecuencias.
3. Responsabilidad administrativa:
a) Amonestación verbal o escrita
b) Suspensión temporal o definitiva del cargo
Entre las sanciones a los profesionales de enfermería se encuentran:
2. Responsabilidad penal: son las que impone el
código penal (prisión, reclusión, multa).
1. Responsabilidad civil: en la que se obliga
la indemnización de los daños y perjuicios.
Se refiere a la percepción que tienen los enfermeros sobre
sus propias habilidades, conocimientos, competencias y
valores en relación con su práctica profesional.
IMPORTANCIA
INFLUYE
Desempeño
Motivación
Satisfacción Laboral
• El reconocimiento y promoción del autoconcepto
positivo en los enfermeros es fundamental para
mejorar su satisfacción laboral y la atención que
brindan a los pacientes.
• Los enfermeros con un autoconcepto profesional
saludable tienden a tener mayor satisfacción
laboral y a brindar un mejor cuidado, mientras que
aquellas con un autoconcepto negativo pueden
experimentar dificultades en su desempeño
profesional.
• Es esencial para el desarrollo de una práctica de
enfermería sólida y de calidad.
Considera que el autoconcepto profesional en
enfermería se relaciona con la capacidad del enfermero
para reconocer y satisfacer las necesidades de los
pacientes.
Según ella, el enfermero debe tener un autoconcepto
fuerte y positivo para proporcionar cuidados de calidad y
para mantener la motivación y el compromiso en su
trabajo.
Dorothea Orem
Enfatiza la importancia del autoconocimiento
en la formación del autoconcepto profesional
en enfermería.
Para ella, el enfermero debe ser capaz de
reflexionar sobre sus propias experiencias y
valores para comprender mejor sus propias
necesidades y las de los pacientes.
Margaret Newman
Influencia que ejerce la imagen que tiene la sociedad de la profesión de
enfermería
La enfermería ha evolucionado a lo
largo de los años, logrando la formación
de unos profesionales con un papel
crucial en nuestra sociedad.
Existen ocho categorías que ayudan a explicar la visión que
tiene la sociedad sobre la enfermería
1. Estatus y/o prestigio social: Se aborda la posición que
otorga la población a la enfermería como profesión y/o
como carrera universitaria con respecto a otras.
2. Funciones y/o actividades: Engloba aspectos como qué
espera la sociedad de la enfermería y las «tareas» y/o funciones
que cree que realiza o desempeña.
3, Independencia: Se refiere a la independencia o autonomía que
la sociedad cree que tienen las enfermeras para hacer juicios
clínicos y tomar decisiones.
4. Formación: Se abarca el nivel de formación que se les
presupone a las enfermeras, si se considera o no que la
Enfermería es una carrera universitaria y el nivel de conocimientos
que se cree que tienen.
5. Atributos de las enfermeras: Incluye los atributos, características, rasgos
o cualidades más significativas que son asociados con la enfermería o cómo
se describe a las enfermeras.
6. Salario: Aborda el salario que perciben las enfermeras y si la
población estima que es el adecuado o no.
7. Confianza en el profesional de enfermería: Se refiere a si la
población confía en los profesionales enfermeros y en qué
circunstancias.
8. Género vinculado a la enfermería: Esta categoría trata sobre si la
población sigue pensando en la enfermería como una profesión de mujeres,
o si por el contrario se va dando una normalización en la creencia de que es
una profesión que puede ser ejercida igualmente por ambos sexos.
 Enfermera profesional PRINCIPIANTE
Durante el periodo de orientación.
 Tarea: Confianza
 Metas: Adquirir confianza.
 Enfermera profesional PRINCIPIANTE
Posterior al periodo de orientación.
 Tarea: Adquisición de autonomía
 Metas: Considerarse Autónomo
 Profesional joven que se mueve
hacia La Independencia.
 Tarea: Iniciativa
 Metas: Hallar recompensas .
 Profesional en desarrollo
que Adquiere Pericia.
 Tarea: Adquisición de una identidad.
 Metas: Sentirse competente.
 Profesional con Identidad Propia
 Tarea: Adquisición de una identidad
 Metas: Sentirse segura.
 Profesional en etapa de Maduración
 Tarea: Intimidad
 Metas: Desarrollar Relaciones.
 El profesional Productivo.
 Tarea: Capacidad de generar
 Metas: Ser productivo.
 El profesional Mayor de edad.
 Tarea: Adquisición de Integridad
 Metas: Placer en logros Propios.
Unión Profesional (2009). DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://www.unionprofesional.com/estudios/DeontologiaProfesional_Codigos.pdf. [Consulta: 7 de Diciembre, 2023]
ASPECTOS ÉTICO LEGALES EN EL ACTO MÉDICO (2013) [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582013000200010#:~:text=Imprudencia%3A%20el%20da%C3%B1o%20causado%20se,precauciones%20ni%20medir%20las%20consecuencias. [Consulta: 8
de Diciembre de 2023]
El autoconcepto profesional en enfermería (2020) revisión sistemática. Enfermería universitaria. Heredia Zavalo, M., & Soriano-Rengel, L. [Documento
en Línea]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706320301640 [Consulta: 7 de Diciembre de 2023]
Excelencia y poder en la práctica clínica de enfermería (1984), De Novato a Experto, Londres: Benner, P. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?id=9T3KP6aW3J4C [Consulta: 7 de Diciembre de 2023]
Utilizando la simulación para crear una rúbrica de evaluación (2007), Desarrollo del Juicio Clínico, Revista de Educación en Enfermería.Lasater, K.
[Documento en Línea]. Disponible en:
https://journals.lww.com/journalnnr/Abstract/2007/12000/Clinical_Judgment_Development__Using_Simulation_to.8.aspx [Consulta: 7 de Diciembre
de 2023]
Un modelo basado en la investigación del juicio clínico en enfermería (2006), Pensar Como una Enfermera , Revista de Educación en Enfermería.
Tanner, C. A. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://journals.lww.com/journalnnr/Abstract/2006/06000/Thinking_Like_a_Nurse__A_Research_based_Model_of.4.aspx [Consulta: 7 de Diciembre
de 2023]
Cronología de la enfermería profesional [Documento en Línea]. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.redalyc.org/journal/5177/517753268005/517753[ Consulta 6
de Diciembre del 2023]
Clave del desarrollo profesional de personio [Documento en Línea]. Disponible en: https://cognosonline.com/co/blog/que-es-desarrollo-profesional/[
Consulta 6 de Diciembre del 2023]
Teoría de formación de Patricia Banner (1984[Documento en Línea]. Disponible en: https://www.enfermeradigital.com/blog/teoria-formacion-
patricia-benner [Consulta 6 de Diciembre del 2023)
Referencias Bibliográficas.
S2 Desarrollo profesional por etapa.pptx

Más contenido relacionado

Similar a S2 Desarrollo profesional por etapa.pptx

Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsxPresentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
DalLux
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
JoseLuisCorrea17
 
Ética en Enfermería
Ética en EnfermeríaÉtica en Enfermería
Ética en Enfermería
Zuli Campaña
 
Profesionalis
ProfesionalisProfesionalis
Profesionalis
CECY50
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermerosCódigo de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Julio Andrade
 
guia administracion y gestión hospitalaria
guia administracion y gestión hospitalariaguia administracion y gestión hospitalaria
guia administracion y gestión hospitalaria
metzliibarra1
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Javier Blanquer
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología EnfermeraRACHEL28RAS
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13unlobitoferoz
 
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptxSOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
RocioAviles7
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
Jesús Vidal
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
alejita1500
 
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdfDEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
NIXONCARLOSRODRIGUEZ
 
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdfDEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
NIXONCARLOSRODRIGUEZ
 

Similar a S2 Desarrollo profesional por etapa.pptx (20)

Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsxPresentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
 
Ética en Enfermería
Ética en EnfermeríaÉtica en Enfermería
Ética en Enfermería
 
Profesionalis
ProfesionalisProfesionalis
Profesionalis
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermerosCódigo de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
guia administracion y gestión hospitalaria
guia administracion y gestión hospitalariaguia administracion y gestión hospitalaria
guia administracion y gestión hospitalaria
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Enfermería profesional
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
 
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptxSOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdfDEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
 
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdfDEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

S2 Desarrollo profesional por etapa.pptx

  • 1. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Seminario taller Seminario N°2 Desarrollo Profesional por Etapas Profesoras: Lcda. Lenys Arias Lcda. Marlenys Materan Estudiantes: T.S.E. Brelio Doriannys T.S.E. Carvajal Anthony T.S.E. Garcia Yilven T.S.E. Martínez Ronaireé Caracas, Diciembre 2023
  • 2. “Satisfacción y crecimiento” “ Proceso Organizacional” Vida profesional Permite la mejora continua de Habilidades Consecución de metas Y objetivos individuales FORMACIÓN, DESEMPEÑO Y EVOLUCIÓN “ Reconocimiento´´ “ EL YO PERSONAL AUTOCONCEPTO ”
  • 3. Enfermería es una profesión esencial que requiere una combinación única de empatía, habilidades técnicas y pensamiento crítico. Las enfermeras que poseen empatía pueden establecer confianza, construir relaciones y brindar atención compasiva. La empatía es especialmente importante cuando se trata de pacientes que están pasando por un momento difícil o experimentan dolor. Permite a las enfermeras ver las cosas desde la perspectiva del paciente y responder en consecuencia.
  • 4. • Virginia Henderson: Según esta autora, el desarrollo profesional en enfermería se caracteriza por la adquisición de conocimientos, habilidades y valores que permiten al enfermero promover la salud, prevenir la enfermedad y proporcionar cuidados a las personas enfermas, discapacitadas o moribundas.
  • 5. Ley de Ejercicio Profesional (Artículo 6). Establece que las profesiones sanitarias deben ejercerse con autonomía, técnica y conocimientos científicos. Esto significa que los profesionales sanitarios, tienen la responsabilidad de tomar decisiones basadas en su conocimiento y experiencia, y de actualizar su formación de forma continua.
  • 6. • (Artículo 8): Establece que los enfermeros deben ser capaces de analizar el entorno en el que trabajan e identificar oportunidades de mejora. • Proporcionar cuidados de alta calidad. • (Artículo 3): Establece que los enfermeros deben respetar la dignidad, autonomía y derechos de los pacientes. • Cuidados centrados en el paciente. • (Artículo 6): Establece que los enfermeros deben mantener y mejorar sus conocimientos y habilidades. • Formación continua. • (Artículo 10): Establece que los enfermeros tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad del paciente y del personal sanitario. • Colaborar en la prevención de riesgos laborales.
  • 7. • Autonomía: Una persona autónoma es capaz de tomar decisiones racionales y libres actuando de acuerdo con ellas. La enfermera respeta al usuario y a las elecciones que éste puede hacer como ser racional. (Mappas y Zembaty, 1981) • Beneficencia: La obligación de la enfermera de prevenir o aliviar el daño, deber de ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares, obrar en función del beneficio del paciente. (Fry, 1982) • Justicia: debe brindarse a todos los pacientes una atención de enfermería de buena calidad sin importar su posición económica y social, atributos personales, o naturaleza del problema de salud. (Fry, 1982)
  • 8. MALA PRAXIS EN EL EJERCICIO DE ENFERMERÍA • Negligencia: • Impericia: • Imprudencia: Incumplimiento de los principios de la profesión. Lo que se debe hacer no se hace. Falta total o parcial de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad. Ineptitud para el desempeño profesional. Comportamiento sin buen juicio, ignorando las consecuencias.
  • 9. 3. Responsabilidad administrativa: a) Amonestación verbal o escrita b) Suspensión temporal o definitiva del cargo Entre las sanciones a los profesionales de enfermería se encuentran: 2. Responsabilidad penal: son las que impone el código penal (prisión, reclusión, multa). 1. Responsabilidad civil: en la que se obliga la indemnización de los daños y perjuicios.
  • 10. Se refiere a la percepción que tienen los enfermeros sobre sus propias habilidades, conocimientos, competencias y valores en relación con su práctica profesional. IMPORTANCIA INFLUYE Desempeño Motivación Satisfacción Laboral
  • 11. • El reconocimiento y promoción del autoconcepto positivo en los enfermeros es fundamental para mejorar su satisfacción laboral y la atención que brindan a los pacientes. • Los enfermeros con un autoconcepto profesional saludable tienden a tener mayor satisfacción laboral y a brindar un mejor cuidado, mientras que aquellas con un autoconcepto negativo pueden experimentar dificultades en su desempeño profesional. • Es esencial para el desarrollo de una práctica de enfermería sólida y de calidad.
  • 12. Considera que el autoconcepto profesional en enfermería se relaciona con la capacidad del enfermero para reconocer y satisfacer las necesidades de los pacientes. Según ella, el enfermero debe tener un autoconcepto fuerte y positivo para proporcionar cuidados de calidad y para mantener la motivación y el compromiso en su trabajo. Dorothea Orem
  • 13. Enfatiza la importancia del autoconocimiento en la formación del autoconcepto profesional en enfermería. Para ella, el enfermero debe ser capaz de reflexionar sobre sus propias experiencias y valores para comprender mejor sus propias necesidades y las de los pacientes. Margaret Newman
  • 14. Influencia que ejerce la imagen que tiene la sociedad de la profesión de enfermería La enfermería ha evolucionado a lo largo de los años, logrando la formación de unos profesionales con un papel crucial en nuestra sociedad. Existen ocho categorías que ayudan a explicar la visión que tiene la sociedad sobre la enfermería 1. Estatus y/o prestigio social: Se aborda la posición que otorga la población a la enfermería como profesión y/o como carrera universitaria con respecto a otras. 2. Funciones y/o actividades: Engloba aspectos como qué espera la sociedad de la enfermería y las «tareas» y/o funciones que cree que realiza o desempeña.
  • 15. 3, Independencia: Se refiere a la independencia o autonomía que la sociedad cree que tienen las enfermeras para hacer juicios clínicos y tomar decisiones. 4. Formación: Se abarca el nivel de formación que se les presupone a las enfermeras, si se considera o no que la Enfermería es una carrera universitaria y el nivel de conocimientos que se cree que tienen. 5. Atributos de las enfermeras: Incluye los atributos, características, rasgos o cualidades más significativas que son asociados con la enfermería o cómo se describe a las enfermeras.
  • 16. 6. Salario: Aborda el salario que perciben las enfermeras y si la población estima que es el adecuado o no. 7. Confianza en el profesional de enfermería: Se refiere a si la población confía en los profesionales enfermeros y en qué circunstancias. 8. Género vinculado a la enfermería: Esta categoría trata sobre si la población sigue pensando en la enfermería como una profesión de mujeres, o si por el contrario se va dando una normalización en la creencia de que es una profesión que puede ser ejercida igualmente por ambos sexos.
  • 17.
  • 18.  Enfermera profesional PRINCIPIANTE Durante el periodo de orientación.  Tarea: Confianza  Metas: Adquirir confianza.  Enfermera profesional PRINCIPIANTE Posterior al periodo de orientación.  Tarea: Adquisición de autonomía  Metas: Considerarse Autónomo
  • 19.  Profesional joven que se mueve hacia La Independencia.  Tarea: Iniciativa  Metas: Hallar recompensas .  Profesional en desarrollo que Adquiere Pericia.  Tarea: Adquisición de una identidad.  Metas: Sentirse competente.
  • 20.  Profesional con Identidad Propia  Tarea: Adquisición de una identidad  Metas: Sentirse segura.  Profesional en etapa de Maduración  Tarea: Intimidad  Metas: Desarrollar Relaciones.
  • 21.  El profesional Productivo.  Tarea: Capacidad de generar  Metas: Ser productivo.  El profesional Mayor de edad.  Tarea: Adquisición de Integridad  Metas: Placer en logros Propios.
  • 22. Unión Profesional (2009). DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS. [Documento en Línea]. Disponible en: https://www.unionprofesional.com/estudios/DeontologiaProfesional_Codigos.pdf. [Consulta: 7 de Diciembre, 2023] ASPECTOS ÉTICO LEGALES EN EL ACTO MÉDICO (2013) [Documento en línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 89582013000200010#:~:text=Imprudencia%3A%20el%20da%C3%B1o%20causado%20se,precauciones%20ni%20medir%20las%20consecuencias. [Consulta: 8 de Diciembre de 2023] El autoconcepto profesional en enfermería (2020) revisión sistemática. Enfermería universitaria. Heredia Zavalo, M., & Soriano-Rengel, L. [Documento en Línea]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706320301640 [Consulta: 7 de Diciembre de 2023] Excelencia y poder en la práctica clínica de enfermería (1984), De Novato a Experto, Londres: Benner, P. [Documento en Línea]. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=9T3KP6aW3J4C [Consulta: 7 de Diciembre de 2023] Utilizando la simulación para crear una rúbrica de evaluación (2007), Desarrollo del Juicio Clínico, Revista de Educación en Enfermería.Lasater, K. [Documento en Línea]. Disponible en: https://journals.lww.com/journalnnr/Abstract/2007/12000/Clinical_Judgment_Development__Using_Simulation_to.8.aspx [Consulta: 7 de Diciembre de 2023] Un modelo basado en la investigación del juicio clínico en enfermería (2006), Pensar Como una Enfermera , Revista de Educación en Enfermería. Tanner, C. A. [Documento en Línea]. Disponible en: https://journals.lww.com/journalnnr/Abstract/2006/06000/Thinking_Like_a_Nurse__A_Research_based_Model_of.4.aspx [Consulta: 7 de Diciembre de 2023] Cronología de la enfermería profesional [Documento en Línea]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.redalyc.org/journal/5177/517753268005/517753[ Consulta 6 de Diciembre del 2023] Clave del desarrollo profesional de personio [Documento en Línea]. Disponible en: https://cognosonline.com/co/blog/que-es-desarrollo-profesional/[ Consulta 6 de Diciembre del 2023] Teoría de formación de Patricia Banner (1984[Documento en Línea]. Disponible en: https://www.enfermeradigital.com/blog/teoria-formacion- patricia-benner [Consulta 6 de Diciembre del 2023) Referencias Bibliográficas.