SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object]
El "Proceso de Visualización" ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sobre esta base, se definen la  Misión y la Visión.
LOS VALORES AQUELLOS  QUE  EVIDENCIAMOS QUE YA LOS TENEMOS O QUE EVIDENCIAMOS QUE REQUERIMOS DE ÉSTOS. SON LOS VERDADEROS JEFES, GUÍAN LOS PLANES  LAS DECISICIONES Y LAS ACCIONES. SON LAS ROCAS SOBRE LAS QUE PODEMOS CONSTRUIR.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SISTEMAS DE VALORES DEL ENFERMERO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MISIÓN AYUDA AL PERSONAL  A COMPRENDER  SU PARTICIPACIÓN E  IMPORTANCIA  DE  SU  TRABAJO. ¿POR QUÉ EXISTE NUESTRA PROFESIÓN ?  O ¿QUÉ JUSTIFICA NUESTRA EXISTENCIA?  FINALIDAD  O RAZÓN DE SER DE UN  GRUPO  U ORGANIZACIÓN.  NO ES TANTO ¿CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN?  O, ¿QUÉ HACEMOS?
¿Qué hacemos?  ¿A quién?  (usuario críticamente enfermo)  ¿Cómo?  ( APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO ) Ejes o dimensiones que una organización, empresa o profesión debe responder en la construcción de su misión. “concepto de negocio”.  Derek Abell  (1980)  CUIDAMOS   C. Inmediato  C. Continuo  C. Preventivo C. Adecuado
CUIDAR  de la salud y la vida de las personas, se ha constituido en la esencia de nuestra  profesión.  En nuestra realidad,  hacer posible una relación de cuidar/cuidado en una sociedad multicultural y con recursos insuficientes, reclama creatividad. Es necesario replantearse si los cuidados que brindamos, realmente contribuyen con la recuperación de las personas o es que existen nuevas formas de cuidar. Las prácticas directas de cuidado siguen siendo en muchas ocasiones empíricas, y el conocimiento y su generación siguen siendo potestad de unos pocos". Es posible atender muy bien a los pacientes y al mismo tiempo es posible no cuidar a las personas. Un problema importante para la enfermería actual es la conservación y el avance del cuidado humano. (Watson).
Filosofía y Ciencia del Cuidado Jean Watson ( 1979 ) ,[object Object],[object Object]
ENFERMERÍA ,[object Object],[object Object]
ACTUALMENTE SE EVIDENCIA UNA ENFERMERÍA CENTRADA EN EL CUIDADO MEDIANTE APARATOS TECNOL Ó GICOS, CENTRADA EN LA T É CNICA, QUE IMPIDE VISUALIZAR LA PR Á CTICA MAS ALL Á  DE ESA TECNOLOGÍA.
[object Object],[object Object],Travelbee, Joyce
ENFERMERÍA ,[object Object],[object Object],La práctica de enfermería en cuidado intensivo AQUICHAN .  AÑO 8 - VOL. 8 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - ABRIL 2008 􀁺 50-63
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],POSTULADO DE TRAVELBEE:
  ¿QUÉ JUSTIFICA NUESTRA EXISTENCIA?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUE HACER?
INTERACCIÓN ENFERMERO-PACIENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ HACEMOS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL RETO EN LA INTERACCIÓN: LOS PACIENTES CON ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA VISIÓN ,[object Object],[object Object],¿Cómo deseamos ser...?  ¿Cómo deseamos ser reconocidos por nuestros clientes...?  ¿ cómo queremos que se sientan en nuestra organización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evidentia 2010 ene-mar; 7(29)
UNA VISIÓN COMPARTIDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFERMERA(O)  QUE BRINDE CUIDADO HUMANÍSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
VISIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VISION ,[object Object],[object Object]
Proporcionar una atención de enfermería integral, humanística e individualizada a pacientes en estado crítico. Reconocer y atender as necesidades emocionales del paciente en estado crítico y de su familia. Tomar decisiones sobre el diagnóstico y tratamiento inmediato del paciente en estado crítico cuando esta situación ponga en peligro la vida. Utilizar y mantenerse actualizado en la Biotecnología propio de su área para la atención eficiente de los problemas de salud que amenazan la vida del paciente. Colaborar en la investigación clínica en su área de competencia.
 
 
Misión “ El Colegio de Enfermeros del Perú vela  por el ejercicio profesional ético y deontológico, promoviendo el cuidado humanístico y de calidad, cautelando la salud de la persona, familia y comunidad”.     
    Visión   “ El Colegio de Enfermeros del Perú en el año 2010 será una institución líder en el desarrollo humano y profesional a través de una gestión eficiente, eficaz  e integradora de sus miembros que contribuya  a elevar la calidad de vida de la población peruana”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Mariauxicast
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
teruquitanica
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Katia Delgado
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
PAE IAM
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 

Similar a Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13

Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
Dayann Santana
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Eurilys
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
AndreaDeglaneArismen
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaAlvaro Gutierrez Yana
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
dario castro
 
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
Liz Garcia Muñoz
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónEdwin Guzmán
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
emerida64
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
Marcela Osorio
 
S05 pc-ln-maria soledad
S05 pc-ln-maria soledadS05 pc-ln-maria soledad
S05 pc-ln-maria soledad
Maria Chavez Orrego
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009guest75a8aa
 
Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009enfeps
 
Certamen Carteles 2009
Certamen  Carteles 2009Certamen  Carteles 2009
Certamen Carteles 2009enfeps
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Rosario Mocarro
 
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Rita Lezcano
 
Momentos del cuidado
Momentos del cuidadoMomentos del cuidado
Momentos del cuidado
Blanca Katiuzca Loayza
 
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
LizKimberlySianiCall
 

Similar a Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13 (20)

Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
 
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
 
S05 pc-ln-maria soledad
S05 pc-ln-maria soledadS05 pc-ln-maria soledad
S05 pc-ln-maria soledad
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009
 
Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009
 
Certamen Carteles 2009
Certamen  Carteles 2009Certamen  Carteles 2009
Certamen Carteles 2009
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
 
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
 
Momentos del cuidado
Momentos del cuidadoMomentos del cuidado
Momentos del cuidado
 
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
 

Más de unlobitoferoz

Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciunlobitoferoz
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesunlobitoferoz
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesunlobitoferoz
 
Paradigma sociocultural de vigotsky
Paradigma sociocultural  de vigotskyParadigma sociocultural  de vigotsky
Paradigma sociocultural de vigotskyunlobitoferoz
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13unlobitoferoz
 
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz135.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz1310.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13unlobitoferoz
 
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz136.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz137.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13unlobitoferoz
 
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz138.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13unlobitoferoz
 
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz1314.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13unlobitoferoz
 
9.intervencion de enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
9.intervencion de  enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz139.intervencion de  enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
9.intervencion de enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13unlobitoferoz
 
12.vmni lobitoferoz13
12.vmni  lobitoferoz1312.vmni  lobitoferoz13
12.vmni lobitoferoz13unlobitoferoz
 
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz1314.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13unlobitoferoz
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
15.taller de broncoscopía 7 b uci 2c lobitoferoz13
15.taller de broncoscopía  7 b uci 2c lobitoferoz1315.taller de broncoscopía  7 b uci 2c lobitoferoz13
15.taller de broncoscopía 7 b uci 2c lobitoferoz13unlobitoferoz
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz1311.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13unlobitoferoz
 

Más de unlobitoferoz (20)

Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentes
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentes
 
Paradigma sociocultural de vigotsky
Paradigma sociocultural  de vigotskyParadigma sociocultural  de vigotsky
Paradigma sociocultural de vigotsky
 
Curso 2012 2
Curso 2012 2Curso 2012 2
Curso 2012 2
 
Curso 2012
Curso 2012Curso 2012
Curso 2012
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz135.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
 
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz1310.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
 
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz136.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
 
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz137.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
 
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz138.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
 
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz1314.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
 
9.intervencion de enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
9.intervencion de  enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz139.intervencion de  enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
9.intervencion de enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
 
12.vmni lobitoferoz13
12.vmni  lobitoferoz1312.vmni  lobitoferoz13
12.vmni lobitoferoz13
 
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz1314.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
15.taller de broncoscopía 7 b uci 2c lobitoferoz13
15.taller de broncoscopía  7 b uci 2c lobitoferoz1315.taller de broncoscopía  7 b uci 2c lobitoferoz13
15.taller de broncoscopía 7 b uci 2c lobitoferoz13
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz1311.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
 

Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6. LOS VALORES AQUELLOS QUE EVIDENCIAMOS QUE YA LOS TENEMOS O QUE EVIDENCIAMOS QUE REQUERIMOS DE ÉSTOS. SON LOS VERDADEROS JEFES, GUÍAN LOS PLANES LAS DECISICIONES Y LAS ACCIONES. SON LAS ROCAS SOBRE LAS QUE PODEMOS CONSTRUIR.
  • 7.
  • 8.
  • 9. MISIÓN AYUDA AL PERSONAL A COMPRENDER SU PARTICIPACIÓN E IMPORTANCIA DE SU TRABAJO. ¿POR QUÉ EXISTE NUESTRA PROFESIÓN ? O ¿QUÉ JUSTIFICA NUESTRA EXISTENCIA? FINALIDAD O RAZÓN DE SER DE UN GRUPO U ORGANIZACIÓN. NO ES TANTO ¿CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN? O, ¿QUÉ HACEMOS?
  • 10. ¿Qué hacemos? ¿A quién? (usuario críticamente enfermo) ¿Cómo? ( APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO ) Ejes o dimensiones que una organización, empresa o profesión debe responder en la construcción de su misión. “concepto de negocio”. Derek Abell (1980) CUIDAMOS C. Inmediato C. Continuo C. Preventivo C. Adecuado
  • 11. CUIDAR de la salud y la vida de las personas, se ha constituido en la esencia de nuestra profesión. En nuestra realidad, hacer posible una relación de cuidar/cuidado en una sociedad multicultural y con recursos insuficientes, reclama creatividad. Es necesario replantearse si los cuidados que brindamos, realmente contribuyen con la recuperación de las personas o es que existen nuevas formas de cuidar. Las prácticas directas de cuidado siguen siendo en muchas ocasiones empíricas, y el conocimiento y su generación siguen siendo potestad de unos pocos". Es posible atender muy bien a los pacientes y al mismo tiempo es posible no cuidar a las personas. Un problema importante para la enfermería actual es la conservación y el avance del cuidado humano. (Watson).
  • 12.
  • 13.
  • 14. ACTUALMENTE SE EVIDENCIA UNA ENFERMERÍA CENTRADA EN EL CUIDADO MEDIANTE APARATOS TECNOL Ó GICOS, CENTRADA EN LA T É CNICA, QUE IMPIDE VISUALIZAR LA PR Á CTICA MAS ALL Á DE ESA TECNOLOGÍA.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Proporcionar una atención de enfermería integral, humanística e individualizada a pacientes en estado crítico. Reconocer y atender as necesidades emocionales del paciente en estado crítico y de su familia. Tomar decisiones sobre el diagnóstico y tratamiento inmediato del paciente en estado crítico cuando esta situación ponga en peligro la vida. Utilizar y mantenerse actualizado en la Biotecnología propio de su área para la atención eficiente de los problemas de salud que amenazan la vida del paciente. Colaborar en la investigación clínica en su área de competencia.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Misión “ El Colegio de Enfermeros del Perú vela por el ejercicio profesional ético y deontológico, promoviendo el cuidado humanístico y de calidad, cautelando la salud de la persona, familia y comunidad”.    
  • 34. Visión “ El Colegio de Enfermeros del Perú en el año 2010 será una institución líder en el desarrollo humano y profesional a través de una gestión eficiente, eficaz e integradora de sus miembros que contribuya a elevar la calidad de vida de la población peruana”.