SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. PRIM. BENITO JUAREZ CICLO ESCOLAR 2021-2022
Nombre del alumno:___________________________________
Maestro de grupo: ____________________________________
MATERIAL DE APOYO
Semana: Del 23 al 26 de mayo de 2022.
Viernes 27 de mayo REUNIÓN de C T E.
Lunes 23 de mayo
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema común: FRACCIONES
Énfasis: Resuelve problemas que implican comparar fracciones y decimales.
Identifica y usa el significado de las expresiones “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”.
Recuerda que… Para comparar números fraccionarios o decimales entre sí, puedes
hacerlo de la siguiente manera:
1.- Convertir las fracciones a decimales para tener todos los números en una misma
representación.
½ = 1 entre 2 = 0.5 .
4/5 = 4 entre 5 = 0.8 ½ , 0.9, 1.5, 4/5, ¾= 0.5, 0.9, 1.5, 0.8, 0.75
¾ = 3 entre 4 = 0.75 .
2.- Comprobar todos los números decimales entre sí. Una forma muy fácil de hacerlo es
dejarlos todos con la misma cantidad de cifras en la parte decimal, es decir en décimos,
centésimos o milésimos. 0.50, 0.75, 0.80, 0.90, 1.50.
Instrucciones: Completa la siguiente tabla convirtiendo las fracciones a decimales, después
ordénalos de menor a mayor, comenzando por el 1.
Número fraccionario Notación decimal Orden
1 5/7
3/8
1/9 1
½
9/20
Analiza el siguiente problema y completa los espacios en blanco:
Georgina gana un premio de $350 100, de los cuales promete darle a su mamá 2/8 partes,
a su papá 3/18 partes y el resto es para ella. ¿Cuánto recibirá cada quien del premio?
Mamá
2/8 partes de $350 100.
Dividimos
$350 100 entre 8 = $43 762.50.
Multiplicamos
$43 762.5 x 2 = $87 525.
Papá
3/18 partes de $350 100.
Dividimos
____________________ entre ____ =
_________________
Multiplicamos
________________ x _____ =
_______________
Georgina
_____ partes de $ ___________
Dividimos
______________ entre ______=
_____________________
Multiplicamos
______________ x _______ =
__________________
1
NOMBRE DEL ALUMNO:
ASIGNATURA: Lengua materna
Tema común: DE FABULAS Y REFRANES … CARTAS PERSONALES
Énfasis: Características y función de las cartas personales.
Instrucciones: Señala con una flecha en la siguiente carta cada una de sus partes.
Saludo: Saludo que
dice a quién va
dirigida la carta.
Cuerpo: Cuerpo de
la carta que dice lo
que se quiere
contar.
Lugar y fecha:
Nombre de la
ciudad y fecha en
que fue escrita
Despedida: Frase para
terminar el comunicado
y despedirse del
receptor de la carta
Firma: Nombre de quién
escribió la carta.
2
Lunes 23 de mayo
NOMBRE DEL ALUMNO:
ASIGNATURA: Ciencias naturales
Tema común: UNA BUENA ALIMENTACIÓN
Énfasis: Funciones del agua en nuestro cuerpo.
Instrucciones: Analiza la siguiente información y completa el esquema estableciendo
horarios para cada día de la semana y alguna fruta que tengas a tu alcance y le puedas
añadir a tu agua.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Hora y
cantidad de
agua a tomar
(1 vaso, medio
vaso, etc.)
Fruta que
agregarás y
en qué horario
3
NOMBRE DEL ALUMNO:
Lunes 23 de mayo
ASIGNATURA: Formación cívica y ética
Tema en común: JUSTO E INJUSTO
Énfasis: Analiza normas de convivencia cotidianas para identificar los principios éticos que
les subyacen y cómo contribuyen al bien común.
Instrucciones: Observen el siguiente video de las normas de convivencia.
https://www.youtube.com/watch?v=wdDHuBMI2w0
Escribe 3 normas de convivencia en tu hogar.
1.- ____________________________________________________________________________________
2.- ____________________________________________________________________________________
3.- ____________________________________________________________________________________
Lean la siguiente situación y respondan.
El gobernador de la entidad donde vive Pedro emitió un decreto por el que la policía
podrá detener a todas las personas que considere sospechosas, ya que por su apariencia
física o por la manera como hablan.
¿Consideras justo el decreto emitido por el gobernador? ¿Por qué? _______________________
________________________________________________________________________________________
¿Qué podrían hacer las personas que fueran detenidas tras este decreto? ________________
_________________________________________________________________________________________
¿Qué debe hacer la ciudadanía ante tal situación? ______________________________________
_________________________________________________________________________________________
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Matemáticas Identificación de una fracción o un decimal entre
dos fracciones o decimales dados.
Acercamiento a la propiedad de densidad de los
racionales, en contraste con los números naturales
Español Conozco la estructura de los datos de las direcciones
postales y/o electrónicas del destinatario y remitente.
Ciencias
naturales
Analizo las ventajas de preferir el consumo de agua
simple potable en lugar de bebidas azucaradas.
Formación
cívica y
ética
Analizo críticamente si las normas de convivencia
que se establecen en los diversos contextos a los que
pertenezco están sustentadas en principios éticos, la
justicia y el bien común.
4
NOMBRE DEL ALUMNO:
Lunes 23 de mayo
Martes 24 de mayo
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema común: FRACCIONES
Énfasis: Identifica algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los
números naturales, a partir de la propiedad de densidad.
Recuerda que… Entre cualquier par de números decimales es posible identificar otro
número decimal. Esta es la propiedad de densidad de los decimales.
Observa el ejemplo:
Si observamos con una lupa un segmento de recta que inicia en un décimo (0.10 o 1/10)
y termina en dos décimos (0.20 o 2/10).
. 0.10 0.20
Encontramos que en ese segmento hay más números (los dígitos del 1 al 9).
0.10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.20
Observa que arriba de cada dígito se ubican los decimales correspondientes.
0.10 0.11 0.12 0.13 0.14 0.15 0.16 0.17 0.18 0.19 0.20
0.10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.20
Ahora tomamos otro segmento ubicado entre los números once centésimos (0.11 o
11/100) y doce centésimos (0.12 0 12/100) para observar con lupa y, también
encontramos más números.
0.10 0.11 0.12 0.13 0.14 0.15 0.16 0.17 0.18 0.19 0.20
0.11 0.12
Instrucciones: Termina de dividir el segmento en 10 partes iguales. Después anota los dígitos
y decimales correspondientes.
0.110 0.111 ______ ______ ______ ______ _______ _______ ______ ______ ________
0.11 1 2 3 ______ _____ ______ ______ ______ ______ 0.12
5
NOMBRE DEL ALUMNO:
ASIGNATURA: Lengua materna
Tema común: DE FABULAS Y REFRANES … CARTAS PERSONALES
Énfasis: Estructura de datos de las direcciones convencionales y/o electrónicas del
destinatario y remitente.
Instrucciones: Lee la carta y completa los recuadros con los elementos que corresponda.
Después contesta las preguntas.
¿En qué fecha se escribió la carta? _______________________________________________________
¿Quién es el destinatario de la carta? ____________________________________________________
¿Quién es el remitente de la carta? _______________________________________________________
¿Cuál es el lugar de origen de la carta? __________________________________________________
6
NOMBRE DEL ALUMNO:
Martes 24 de mayo
ASIGNATURA: Ciencias naturales
Tema común: UNA BUENA ALIMENTACIÓN
Énfasis: Valoración de la cantidad de agua, bebidas azucaradas, como jugo y refresco,
que se ingieren en relación con las recomendaciones sobre el consumo de bebidas para
una vida saludable para la población mexicana.
Instrucciones: Observen el siguiente video en seguida, observa las ilustraciones y escribe
qué bebidas son las indicadas para cada situación y por qué es bueno consumirlas.
https://www.youtube.com/watch?v=u7vLNbfo5PM
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Matemáticas Identificación de una fracción o un decimal entre
dos fracciones o decimales dados.
Acercamiento a la propiedad de densidad de los
racionales, en contraste con los números naturales
Español Conozco la estructura de los datos de las direcciones
postales y/o electrónicas del destinatario y remitente.
Ciencias
naturales
Analizo las ventajas de preferir el consumo de agua
simple potable en lugar de bebidas azucaradas.
7
NOMBRE DEL ALUMNO:
Martes 24 de mayo
Miércoles 25 de mayo
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema común: FRACCIONES
Énfasis: Verifica que entre dos fracciones siempre es posible identificar otra
fracción.
Instrucciones: Observa el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=I6MpD2rGXSM
Entre dos números fracciones siempre existe otro número fraccionario. Una manera de
encontrarlo es convertir las fracciones dadas en equivalentes con un denominador
mayor.
Por ejemplo, a partir de 5/8 y 6/8 se obtienen sus equivalentes 10/16 y 12/16.
La fracción que se encuentra entre las dos equivalencias es 11/16.
La fracción anterior puede, a su vez, convertirse en decimal si se obtiene su cociente:
11/16 = 0.6875.
Completa la información del cuadro.
Fracciones Fracciones equivalentes con un
denominador mayor
Fracción que está entre las
fracciones dadas
2/5 y 3/5
5/9 y 6/9
Localiza en la recta las fracciones que se indican y rodea la que es intermedia.
3/5 2/5 5/10
0 1
8
NOMBRE DEL ALUMNO:
ASIGNATURA: Lengua materna
Tema común: DE FABULAS Y REFRANES … CARTAS PERSONALES
Énfasis: Lectura de cartas personales (correo postal y/o electrónico).
• Lista con la función y las características de las cartas personales: información contenida,
estructura del cuerpo de la carta y datos que se requieren.
Instrucciones: Ayuda a Andrés a elaborar el sobre para enviar la carta que aparece en la
actividad del día lunes. Escribe en él os datos del destinatario y el remitente que se indican
a continuación.
Destinatario:
Sra. María Angélica Rosas Romero
Ojo de Agua 12, col. Los Ríos
Saltillo, Coahuila, México
C.P. 03145
Remitente:
Andrés Cervantes Rosas
Independencia 705
Navojoa, Sonora, México
C. P. 45234
9
NOMBRE DEL ALUMNO:
Miércoles 25 de mayo
Estoy alegre cuando… ¿Cómo me siento?
ASIGNATURA: Historia
Tema común:
Énfasis: La vida en Europa durante la Edad Media: El feudalismo, señores, vasallos y la
monarquía feudal. La actividad económica. La importancia de la Iglesia.
Instrucciones: Consulta las página 87 a 90 de tu libro de historia y completa las siguientes
afirmaciones.
El señor entregaba un feudo que consistía en _____________________________________________
________________________________________________________________________________________.
En la sociedad medieval, el vasallo era ___________________________________________________
________________________________________________________________________________________.
ASIGNATURA: Educación socioemocional
Tema común: ALEGRIA
Énfasis: Vincula las diversas emociones relacionadas con la alegría, identifica la intensidad
de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.
Instrucciones: ¿Te has sentido muy alegre? Lee lo que dicen algunos psicólogos de la
alegría.
La alegría es la emoción que se produce ante un suceso favorable. Las principales
causas de alegría son: el logro de objetivos, relaciones con los amigos, satisfacciones
básicas (comer, beber, dormir), experiencias exitosas, superar un examen, conseguir un
empleo, curarse de una enfermedad grave, ir de vacaciones, finalizar con éxito unos
estudios, cobrar algún dinero, etc.
Pero seguro, tú como niño has sentido muchas veces esta emoción y con otras causas,
completa el cuadro de tus alegrías.
10
NOMBRE DEL ALUMNO:
Miércoles 25 de mayo
Completa el siguiente texto con las palabras del siguiente recuadro.
Feudalismo feudo señor vasallo siervos
En la edad Media, el ______________________ fue la forma de organización política y
económica de países como Francia, Alemania, Italia, Inglaterra y España.
Se fundamentó en la relación entre un hombre libre que juraba obediencia a un
_____________________ convirtiéndose así en su __________________________.
Este último estaba obligado a prestar servicios militares y administrativos a cambio de un
_______________________ normalmente habitado por _____________________ o campesinos
que trabajaban para los propietarios de la tierra.
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Matemáticas Identificación de una fracción o un decimal entre
dos fracciones o decimales dados.
Acercamiento a la propiedad de densidad de los
racionales, en contraste con los números naturales.
Español Conozco la estructura de los datos de las
direcciones postales y/o electrónicas del
destinatario y remitente.
Educación
socioemocional
Vinculo las diversas emociones relacionadas con la
alegría, identifico la intensidad de cada una y
cómo las puedo aprovechar para el bienestar
propio y de los demás.
Historia Analizo los rasgos de la organización social, forma
de gobierno, economía y religión en las
sociedades feudales.
11
NOMBRE DEL ALUMNO:
Miércoles 25 de mayo
Jueves 26 de mayo
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema común: FRACCIONES
Énfasis: Relaciona el cálculo de n/m partes de una cantidad con la multiplicación y la
división.
Instrucciones: De acuerdo a la información y actividades del día lunes, completa los
siguientes ejercicios.
Expresión Paso 1 Paso 2 Resultado
4/6 de 40
0.66
6 4
40
40
4
0.66x
40
0 0 0
2 6 4 =
2 6.4 0
4/6 de 40 = 26.40
1/6 de 50
6/8 de 120
3/5 de 200
12
NOMBRE DEL ALUMNO:
ASIGNATURA: Lengua materna
Tema común: DE FABULAS Y REFRANES … CARTAS PERSONALES
Énfasis: Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación.
Instrucciones: Compara estos tres medios para encontrar sus semejanzas y diferencias.
Observa los datos que tiene la tabla y complétala.
CARTA CORREO
ELECTRÓNICO
TELÉFONO
Medio por el que
viajan los mensajes.
Los distintos medios
de transporte
Cables, señales
satelitales y de
microondas.
Extensión del
mensaje.
Entre una y dos
páginas
Tiempo de
respuesta.
Horas / inmediato Inmediato
Características del
lenguaje. Escrito, muy
sintetizado, se usan
abreviaturas e
imágenes para
representar ideas,
palabras y estados
de ánimo.
Otra forma de comunicarse de manera escrita con personas que viven o están lejos de
nosotros es el correo electrónico.
Para enviar un correo, ¿Qué datos deben incluirse? _______________________________________
_________________________________________________________________________________________.
¿Se necesita ir a las oficinas del servicio postal o alguna otra? ____________________________ .
¿Se tienen que comprar timbres para enviar un correo? __________________________________.
13
NOMBRE DEL ALUMNO:
Jueves 26 de mayo
País PIB nacional, (millones de dólares) Lugar
Alemania 3 629 000
Belize 1 500
Brasil 12 594
China 6 989 000
Colombia 7 104
Estados Unidos 15 060 000
Haití 726
Japón 5 855 000
México 10 047
Instrucciones: Colorea los nombres de cada país de acuerdo con la clave,
enseguida ordénalos del 1 (mayor) al 10 (menor) según el lugar que le
corresponde.
Azul: PIB alto, mayor que un billón de dólares.
Amarillo: PIB medio, entre cien mil millones y un billón de dólares.
Rojo: PIB bajo, menos de cien mil millones de dólares.
Tema común: ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Énfasis: Condiciones socioeconómicas: PIB por habitante,
empleo, escolaridad y salud.
ASIGNATURA:Geografía
14
NOMBRE DEL ALUMNO:
Jueves 26 de mayo
Perú 168 500
¿Qué lugar ocupa México en la tabla? ________________________________________________
¿Qué país de la tabla tendrá menos recursos para invertir en empleo, salud y educación?
_______________________________________________________________________________________
Un país con un PIB nacional alto y pocos habitantes tiene como resultado un PIB per cápita
a) Muy bajo b) bajo c) alto d) medio
Un País que tiene mas recursos económicos para generar empleos cuando el PIB per cápita
es….
a) Muy bajo b) bajo c) alto d) medio
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Matemáticas Resuelvo problemas que impliquen calcular una
fracción de un número natural, usando la expresión
“a/b de n”.
Español Conozco la estructura de los datos de las direcciones
postales y/o electrónicas del destinatario y remitente.
Educación
física
Diseño estrategias a partir de los roles que
desempeña y las situaciones de juego que se le
presentan
Geografía Reconozco diferencias socioeconómicas en el
mundo, a partir del producto interno bruto (pib) por
habitante, empleo, escolaridad y salud..
15
Viernes 27 de mayo CTE
suspensión de clases
NOMBRE DEL ALUMNO:
Jueves 26 de mayo

Más contenido relacionado

Similar a S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf

Nivelacion septimo iv periodo
Nivelacion septimo iv periodoNivelacion septimo iv periodo
Nivelacion septimo iv periodo
Francis Moreno Otero
 
Ejercicios redacc
Ejercicios redaccEjercicios redacc
Ejercicios redacc
Diana Rodriguez
 
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavoEstadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Angy Paola Lopez Diago
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
MiguelAngelAlarconfu
 
Examen 3er bimestre juarez
Examen 3er bimestre juarezExamen 3er bimestre juarez
Examen 3er bimestre juarez
Guadalupe Flores
 
Prueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematicaPrueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematica
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
ResolucióN De Problemas
ResolucióN De ProblemasResolucióN De Problemas
ResolucióN De Problemas
cerebroextendido
 
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-rec
EdAI 09   actividad 01 matemática rp-recEdAI 09   actividad 01 matemática rp-rec
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-rec
Juan Carlos Soria Quispe
 
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Prueba de educación matemáticas (subjetiva)
Prueba de educación matemáticas (subjetiva)Prueba de educación matemáticas (subjetiva)
Prueba de educación matemáticas (subjetiva)
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer PeriodoBimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
lauraocampo99
 
Bimestral Emprendimiento
Bimestral EmprendimientoBimestral Emprendimiento
Bimestral Emprendimiento
IsabellaOM
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Paulina Gallego Perez
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Susana Vásquez
 
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
RossyPalmaM Palma M
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
manuel542952
 
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdfCUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
VctorSanchez9
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
chema martin
 
Economía de la_empresa
Economía de la_empresaEconomía de la_empresa
Economía de la_empresa
paginawebcovarrubias
 

Similar a S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf (20)

Nivelacion septimo iv periodo
Nivelacion septimo iv periodoNivelacion septimo iv periodo
Nivelacion septimo iv periodo
 
Ejercicios redacc
Ejercicios redaccEjercicios redacc
Ejercicios redacc
 
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavoEstadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
 
Examen 3er bimestre juarez
Examen 3er bimestre juarezExamen 3er bimestre juarez
Examen 3er bimestre juarez
 
Prueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematicaPrueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematica
 
ResolucióN De Problemas
ResolucióN De ProblemasResolucióN De Problemas
ResolucióN De Problemas
 
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-rec
EdAI 09   actividad 01 matemática rp-recEdAI 09   actividad 01 matemática rp-rec
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-rec
 
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
 
Prueba de educación matemáticas (subjetiva)
Prueba de educación matemáticas (subjetiva)Prueba de educación matemáticas (subjetiva)
Prueba de educación matemáticas (subjetiva)
 
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer PeriodoBimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
 
Bimestral Emprendimiento
Bimestral EmprendimientoBimestral Emprendimiento
Bimestral Emprendimiento
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
 
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
 
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdfCUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
 
Economía de la_empresa
Economía de la_empresaEconomía de la_empresa
Economía de la_empresa
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf

  • 1. ESC. PRIM. BENITO JUAREZ CICLO ESCOLAR 2021-2022 Nombre del alumno:___________________________________ Maestro de grupo: ____________________________________ MATERIAL DE APOYO Semana: Del 23 al 26 de mayo de 2022. Viernes 27 de mayo REUNIÓN de C T E.
  • 2. Lunes 23 de mayo ASIGNATURA: Matemáticas Tema común: FRACCIONES Énfasis: Resuelve problemas que implican comparar fracciones y decimales. Identifica y usa el significado de las expresiones “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”. Recuerda que… Para comparar números fraccionarios o decimales entre sí, puedes hacerlo de la siguiente manera: 1.- Convertir las fracciones a decimales para tener todos los números en una misma representación. ½ = 1 entre 2 = 0.5 . 4/5 = 4 entre 5 = 0.8 ½ , 0.9, 1.5, 4/5, ¾= 0.5, 0.9, 1.5, 0.8, 0.75 ¾ = 3 entre 4 = 0.75 . 2.- Comprobar todos los números decimales entre sí. Una forma muy fácil de hacerlo es dejarlos todos con la misma cantidad de cifras en la parte decimal, es decir en décimos, centésimos o milésimos. 0.50, 0.75, 0.80, 0.90, 1.50. Instrucciones: Completa la siguiente tabla convirtiendo las fracciones a decimales, después ordénalos de menor a mayor, comenzando por el 1. Número fraccionario Notación decimal Orden 1 5/7 3/8 1/9 1 ½ 9/20 Analiza el siguiente problema y completa los espacios en blanco: Georgina gana un premio de $350 100, de los cuales promete darle a su mamá 2/8 partes, a su papá 3/18 partes y el resto es para ella. ¿Cuánto recibirá cada quien del premio? Mamá 2/8 partes de $350 100. Dividimos $350 100 entre 8 = $43 762.50. Multiplicamos $43 762.5 x 2 = $87 525. Papá 3/18 partes de $350 100. Dividimos ____________________ entre ____ = _________________ Multiplicamos ________________ x _____ = _______________ Georgina _____ partes de $ ___________ Dividimos ______________ entre ______= _____________________ Multiplicamos ______________ x _______ = __________________ 1 NOMBRE DEL ALUMNO:
  • 3. ASIGNATURA: Lengua materna Tema común: DE FABULAS Y REFRANES … CARTAS PERSONALES Énfasis: Características y función de las cartas personales. Instrucciones: Señala con una flecha en la siguiente carta cada una de sus partes. Saludo: Saludo que dice a quién va dirigida la carta. Cuerpo: Cuerpo de la carta que dice lo que se quiere contar. Lugar y fecha: Nombre de la ciudad y fecha en que fue escrita Despedida: Frase para terminar el comunicado y despedirse del receptor de la carta Firma: Nombre de quién escribió la carta. 2 Lunes 23 de mayo NOMBRE DEL ALUMNO:
  • 4. ASIGNATURA: Ciencias naturales Tema común: UNA BUENA ALIMENTACIÓN Énfasis: Funciones del agua en nuestro cuerpo. Instrucciones: Analiza la siguiente información y completa el esquema estableciendo horarios para cada día de la semana y alguna fruta que tengas a tu alcance y le puedas añadir a tu agua. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Hora y cantidad de agua a tomar (1 vaso, medio vaso, etc.) Fruta que agregarás y en qué horario 3 NOMBRE DEL ALUMNO: Lunes 23 de mayo
  • 5. ASIGNATURA: Formación cívica y ética Tema en común: JUSTO E INJUSTO Énfasis: Analiza normas de convivencia cotidianas para identificar los principios éticos que les subyacen y cómo contribuyen al bien común. Instrucciones: Observen el siguiente video de las normas de convivencia. https://www.youtube.com/watch?v=wdDHuBMI2w0 Escribe 3 normas de convivencia en tu hogar. 1.- ____________________________________________________________________________________ 2.- ____________________________________________________________________________________ 3.- ____________________________________________________________________________________ Lean la siguiente situación y respondan. El gobernador de la entidad donde vive Pedro emitió un decreto por el que la policía podrá detener a todas las personas que considere sospechosas, ya que por su apariencia física o por la manera como hablan. ¿Consideras justo el decreto emitido por el gobernador? ¿Por qué? _______________________ ________________________________________________________________________________________ ¿Qué podrían hacer las personas que fueran detenidas tras este decreto? ________________ _________________________________________________________________________________________ ¿Qué debe hacer la ciudadanía ante tal situación? ______________________________________ _________________________________________________________________________________________ Lo que aprendí Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste. Asignatura Aprendizaje esperado Matemáticas Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales Español Conozco la estructura de los datos de las direcciones postales y/o electrónicas del destinatario y remitente. Ciencias naturales Analizo las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas. Formación cívica y ética Analizo críticamente si las normas de convivencia que se establecen en los diversos contextos a los que pertenezco están sustentadas en principios éticos, la justicia y el bien común. 4 NOMBRE DEL ALUMNO: Lunes 23 de mayo
  • 6. Martes 24 de mayo ASIGNATURA: Matemáticas Tema común: FRACCIONES Énfasis: Identifica algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números naturales, a partir de la propiedad de densidad. Recuerda que… Entre cualquier par de números decimales es posible identificar otro número decimal. Esta es la propiedad de densidad de los decimales. Observa el ejemplo: Si observamos con una lupa un segmento de recta que inicia en un décimo (0.10 o 1/10) y termina en dos décimos (0.20 o 2/10). . 0.10 0.20 Encontramos que en ese segmento hay más números (los dígitos del 1 al 9). 0.10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.20 Observa que arriba de cada dígito se ubican los decimales correspondientes. 0.10 0.11 0.12 0.13 0.14 0.15 0.16 0.17 0.18 0.19 0.20 0.10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.20 Ahora tomamos otro segmento ubicado entre los números once centésimos (0.11 o 11/100) y doce centésimos (0.12 0 12/100) para observar con lupa y, también encontramos más números. 0.10 0.11 0.12 0.13 0.14 0.15 0.16 0.17 0.18 0.19 0.20 0.11 0.12 Instrucciones: Termina de dividir el segmento en 10 partes iguales. Después anota los dígitos y decimales correspondientes. 0.110 0.111 ______ ______ ______ ______ _______ _______ ______ ______ ________ 0.11 1 2 3 ______ _____ ______ ______ ______ ______ 0.12 5 NOMBRE DEL ALUMNO:
  • 7. ASIGNATURA: Lengua materna Tema común: DE FABULAS Y REFRANES … CARTAS PERSONALES Énfasis: Estructura de datos de las direcciones convencionales y/o electrónicas del destinatario y remitente. Instrucciones: Lee la carta y completa los recuadros con los elementos que corresponda. Después contesta las preguntas. ¿En qué fecha se escribió la carta? _______________________________________________________ ¿Quién es el destinatario de la carta? ____________________________________________________ ¿Quién es el remitente de la carta? _______________________________________________________ ¿Cuál es el lugar de origen de la carta? __________________________________________________ 6 NOMBRE DEL ALUMNO: Martes 24 de mayo
  • 8. ASIGNATURA: Ciencias naturales Tema común: UNA BUENA ALIMENTACIÓN Énfasis: Valoración de la cantidad de agua, bebidas azucaradas, como jugo y refresco, que se ingieren en relación con las recomendaciones sobre el consumo de bebidas para una vida saludable para la población mexicana. Instrucciones: Observen el siguiente video en seguida, observa las ilustraciones y escribe qué bebidas son las indicadas para cada situación y por qué es bueno consumirlas. https://www.youtube.com/watch?v=u7vLNbfo5PM ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ Lo que aprendí Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste. Asignatura Aprendizaje esperado Matemáticas Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales Español Conozco la estructura de los datos de las direcciones postales y/o electrónicas del destinatario y remitente. Ciencias naturales Analizo las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas. 7 NOMBRE DEL ALUMNO: Martes 24 de mayo
  • 9. Miércoles 25 de mayo ASIGNATURA: Matemáticas Tema común: FRACCIONES Énfasis: Verifica que entre dos fracciones siempre es posible identificar otra fracción. Instrucciones: Observa el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=I6MpD2rGXSM Entre dos números fracciones siempre existe otro número fraccionario. Una manera de encontrarlo es convertir las fracciones dadas en equivalentes con un denominador mayor. Por ejemplo, a partir de 5/8 y 6/8 se obtienen sus equivalentes 10/16 y 12/16. La fracción que se encuentra entre las dos equivalencias es 11/16. La fracción anterior puede, a su vez, convertirse en decimal si se obtiene su cociente: 11/16 = 0.6875. Completa la información del cuadro. Fracciones Fracciones equivalentes con un denominador mayor Fracción que está entre las fracciones dadas 2/5 y 3/5 5/9 y 6/9 Localiza en la recta las fracciones que se indican y rodea la que es intermedia. 3/5 2/5 5/10 0 1 8 NOMBRE DEL ALUMNO:
  • 10. ASIGNATURA: Lengua materna Tema común: DE FABULAS Y REFRANES … CARTAS PERSONALES Énfasis: Lectura de cartas personales (correo postal y/o electrónico). • Lista con la función y las características de las cartas personales: información contenida, estructura del cuerpo de la carta y datos que se requieren. Instrucciones: Ayuda a Andrés a elaborar el sobre para enviar la carta que aparece en la actividad del día lunes. Escribe en él os datos del destinatario y el remitente que se indican a continuación. Destinatario: Sra. María Angélica Rosas Romero Ojo de Agua 12, col. Los Ríos Saltillo, Coahuila, México C.P. 03145 Remitente: Andrés Cervantes Rosas Independencia 705 Navojoa, Sonora, México C. P. 45234 9 NOMBRE DEL ALUMNO: Miércoles 25 de mayo
  • 11. Estoy alegre cuando… ¿Cómo me siento? ASIGNATURA: Historia Tema común: Énfasis: La vida en Europa durante la Edad Media: El feudalismo, señores, vasallos y la monarquía feudal. La actividad económica. La importancia de la Iglesia. Instrucciones: Consulta las página 87 a 90 de tu libro de historia y completa las siguientes afirmaciones. El señor entregaba un feudo que consistía en _____________________________________________ ________________________________________________________________________________________. En la sociedad medieval, el vasallo era ___________________________________________________ ________________________________________________________________________________________. ASIGNATURA: Educación socioemocional Tema común: ALEGRIA Énfasis: Vincula las diversas emociones relacionadas con la alegría, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás. Instrucciones: ¿Te has sentido muy alegre? Lee lo que dicen algunos psicólogos de la alegría. La alegría es la emoción que se produce ante un suceso favorable. Las principales causas de alegría son: el logro de objetivos, relaciones con los amigos, satisfacciones básicas (comer, beber, dormir), experiencias exitosas, superar un examen, conseguir un empleo, curarse de una enfermedad grave, ir de vacaciones, finalizar con éxito unos estudios, cobrar algún dinero, etc. Pero seguro, tú como niño has sentido muchas veces esta emoción y con otras causas, completa el cuadro de tus alegrías. 10 NOMBRE DEL ALUMNO: Miércoles 25 de mayo
  • 12. Completa el siguiente texto con las palabras del siguiente recuadro. Feudalismo feudo señor vasallo siervos En la edad Media, el ______________________ fue la forma de organización política y económica de países como Francia, Alemania, Italia, Inglaterra y España. Se fundamentó en la relación entre un hombre libre que juraba obediencia a un _____________________ convirtiéndose así en su __________________________. Este último estaba obligado a prestar servicios militares y administrativos a cambio de un _______________________ normalmente habitado por _____________________ o campesinos que trabajaban para los propietarios de la tierra. Lo que aprendí Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste. Asignatura Aprendizaje esperado Matemáticas Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales. Español Conozco la estructura de los datos de las direcciones postales y/o electrónicas del destinatario y remitente. Educación socioemocional Vinculo las diversas emociones relacionadas con la alegría, identifico la intensidad de cada una y cómo las puedo aprovechar para el bienestar propio y de los demás. Historia Analizo los rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión en las sociedades feudales. 11 NOMBRE DEL ALUMNO: Miércoles 25 de mayo
  • 13. Jueves 26 de mayo ASIGNATURA: Matemáticas Tema común: FRACCIONES Énfasis: Relaciona el cálculo de n/m partes de una cantidad con la multiplicación y la división. Instrucciones: De acuerdo a la información y actividades del día lunes, completa los siguientes ejercicios. Expresión Paso 1 Paso 2 Resultado 4/6 de 40 0.66 6 4 40 40 4 0.66x 40 0 0 0 2 6 4 = 2 6.4 0 4/6 de 40 = 26.40 1/6 de 50 6/8 de 120 3/5 de 200 12 NOMBRE DEL ALUMNO:
  • 14. ASIGNATURA: Lengua materna Tema común: DE FABULAS Y REFRANES … CARTAS PERSONALES Énfasis: Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación. Instrucciones: Compara estos tres medios para encontrar sus semejanzas y diferencias. Observa los datos que tiene la tabla y complétala. CARTA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Medio por el que viajan los mensajes. Los distintos medios de transporte Cables, señales satelitales y de microondas. Extensión del mensaje. Entre una y dos páginas Tiempo de respuesta. Horas / inmediato Inmediato Características del lenguaje. Escrito, muy sintetizado, se usan abreviaturas e imágenes para representar ideas, palabras y estados de ánimo. Otra forma de comunicarse de manera escrita con personas que viven o están lejos de nosotros es el correo electrónico. Para enviar un correo, ¿Qué datos deben incluirse? _______________________________________ _________________________________________________________________________________________. ¿Se necesita ir a las oficinas del servicio postal o alguna otra? ____________________________ . ¿Se tienen que comprar timbres para enviar un correo? __________________________________. 13 NOMBRE DEL ALUMNO: Jueves 26 de mayo
  • 15. País PIB nacional, (millones de dólares) Lugar Alemania 3 629 000 Belize 1 500 Brasil 12 594 China 6 989 000 Colombia 7 104 Estados Unidos 15 060 000 Haití 726 Japón 5 855 000 México 10 047 Instrucciones: Colorea los nombres de cada país de acuerdo con la clave, enseguida ordénalos del 1 (mayor) al 10 (menor) según el lugar que le corresponde. Azul: PIB alto, mayor que un billón de dólares. Amarillo: PIB medio, entre cien mil millones y un billón de dólares. Rojo: PIB bajo, menos de cien mil millones de dólares. Tema común: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Énfasis: Condiciones socioeconómicas: PIB por habitante, empleo, escolaridad y salud. ASIGNATURA:Geografía 14 NOMBRE DEL ALUMNO: Jueves 26 de mayo
  • 16. Perú 168 500 ¿Qué lugar ocupa México en la tabla? ________________________________________________ ¿Qué país de la tabla tendrá menos recursos para invertir en empleo, salud y educación? _______________________________________________________________________________________ Un país con un PIB nacional alto y pocos habitantes tiene como resultado un PIB per cápita a) Muy bajo b) bajo c) alto d) medio Un País que tiene mas recursos económicos para generar empleos cuando el PIB per cápita es…. a) Muy bajo b) bajo c) alto d) medio Lo que aprendí Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste. Asignatura Aprendizaje esperado Matemáticas Resuelvo problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”. Español Conozco la estructura de los datos de las direcciones postales y/o electrónicas del destinatario y remitente. Educación física Diseño estrategias a partir de los roles que desempeña y las situaciones de juego que se le presentan Geografía Reconozco diferencias socioeconómicas en el mundo, a partir del producto interno bruto (pib) por habitante, empleo, escolaridad y salud.. 15 Viernes 27 de mayo CTE suspensión de clases NOMBRE DEL ALUMNO: Jueves 26 de mayo