SlideShare una empresa de Scribd logo
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N° 9
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 5°
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 05/05/2022
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Mat Resolvemos
problemas de
sustracción
Resuelveproblemasde
cantidad.
- Traducecantidadesa
expresiones
numéricas.
- Comunicasu
comprensiónsobrelos
númerosy las
operaciones.
- Usa estrategiasy
procedimientosde
estimaciónycálculo.
- Argumenta
afirmacionessobrelas
relacionesnuméricasy
las operaciones.
- Establecerelacionesentre
datos y una o más
acciones de agregar,
quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar y repartir
cantidades, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,multiplicación
y división con números
naturales, y de adición y
sustracción con
decimales.
- Reconocelos
elementosy
propiedadesdela
sustracción.
- Elaboraestrategias
de cálculopara
resolver
sustracciones.
- Utiliza el cálculo
mentaly escrito
pararesolver
sustracciones.
Escala de
valoración
PS Roles de los
miembros de la
familia
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexionay
argumentaéticamente.
- Vive su sexualidadde
maneraintegraly
responsablede
acuerdoasu etapade
desarrolloy madurez.
- Explicasuscaracterísticas
personales (cualidades,
gustos, fortalezas y
limitaciones),lascuales le
permiten definir y
fortalecersu identidadcon
relación a su familia.
- Describe las prácticas
culturales de su familia,
institución educativa y
comunidad señalando
semejanzas ydiferencias.
- Describelosroles
de cadamiembro
de lafamilia.
- Identificalas
funcionesque
asumensuspadres
dondeidentificanel
cumplimientode
sus derechos.
- Participaenla
construccióndelos
deberesquedebe
asumirenfamilia
Escalade
valoración
3. ESTRATEGIAS:
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
EVIDENCIA: Tarjetas matemáticas.
Tablero de valor posicional.
INICIO
 Miran un video referido a la resta:
Sumar y restar con llevadas: https://www.youtube.com/watch?v=FI1fGcJ3OUQ
 Responden las preguntas :¿Qué estrategias de resolución de problemas utilizan?
¿En qué problemas podrían utilizar las estrategias de elaborar esquemas?
¿En qué problemas podrían utilizar las estrategias de operaciones?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Establecen acuerdos de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir con las evidencias
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ÁREA: MATEMÁTICA
RESOLVER PROBLEMAS DE SUSTRACCIÓN
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Observa y lee:
Una mamá responsable
María es una mamá que se preocupa por la alimentación de sus
hijos. Por eso, compra en el supermercado alimentos con un
alto valor nutritivo. Ella compra S/ 32 de verduras, S/ 42 de
leche, S/ 15 de tubérculos y S/ 25 de frutas. Si paga con un
billete de S/ 200, ¿Cuánto recibirá de vuelto?
 Observan y analizan la situación anterior. Luego, responden en forma oral: ¿Qué actividad está
realizando María? ¿Qué operaciones se deben realizar para calcular el vuelto que recibirá María?
¿Qué significa sustraer? ¿Los datos expresados en el problema me indican que es una sustracción?
 Cuando ayudan a mamá con las compras de la semana, ¿Qué operaciones aplican al momento de
sacar las cuentas? ¿Cuál crees que es la relación entre la adición y la sustracción? ¿Qué sucede con
las cantidades?, ¿Aumentan o disminuyen?, ¿Por qué?
 Se invita a algunos voluntarios para que expliquen con sus propias palabras lo que han entendido del
problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se promueve algunas soluciones formulando éstas preguntas: ¿En otra ocasión han resuelto un
problema parecido?; ¿Cómo lo resolvieron?; ¿Qué materiales los ayudarán a resolver los problemas?,
¿Por qué?; ¿Las tarjetas de cartulina serán de gran ayuda?, ¿Por qué?; ¿Podrían con tarjetas
representar los datos de los problemas propuestos?
 Se permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué manera
hallarán la solución al problema. Luego se pide que un representante explique la estrategia o el
procedimiento acordado en equipo y que ejecutarán en la resolución.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Orientamos a los estudiantes para que resuelvan problemas de sustracción, mostrar la relación que
hay entre las cantidades, representar el problema mediante dibujos o esquemas y, finalmente,
plantear las operaciones que aplicaron para hallar la respuesta.
 Para responder la pregunta del problema, se procede de la siguiente manera:
Compras: 32 + 42 + 15 + 25 = S/ 114
Paga: S/200
Vuelto: 200 - 114 = S/ 86
Rpta.: Recibirá S/ 86 de vuelto.
FORMALIZACIÓN
Elementos de la Sustracción
3 1 2 0  minuendo
- 2 8 5 0  sustraendo
2 7 0  diferencia
Debe cumplirse que: 'El minuendo es igual al sustraendo más la diferencia'.
M - minuendo
S = sustraendo
D = diferencia
M = S + D
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
La estructura de la sustracción es: M – S = D
Donde se puede calcular.:
M = D + S
S = M – D
Recuerda
M= minuendo
S = sustraendo
D – diferencia
 Analizan la información
La sustracción es la operación inversa a la adición; en esta aparecen dos cantidades llamadas
minuendo (M) y sustraendo (S). Al operar ambos de manera adecuada, se genera un tercer
elemento llamado diferencia (D).
Propiedades de la sustracción
1. La suma del sustraendo
con la diferencia es igual
al minuendo.
S + D = M
Ejemplo:
Si 843 - 295 = 548, entonces:
295 + 548 = 843
2. El minuendo menos la
diferencia es igual al
sustraendo.
M - D = S
Ejemplo:
Si 968 - 435 = 533, entonces:
968 - 533 = 435
3. La suma de los tres tér-
minos de la sustracción
es igual al doble del
minuendo.
M + S + D = 2M
Ejemplo:
38 38 + 9 + 29 = 76
- 9    
29 M S D 2M
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
 Analizan el siguiente problema:
1. Al llenar el depósito con las botellas, solo pudieron ingresar 7 326 botellas. Si en total recolectaron 8
784, ¿cuántas quedaron sin guardarse?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Resolución:
Total de botellas: 8 784
Botellas que se guardaron: 7 326
8 7 8 4
- 7 3 2 6
1 4 5 8
Rpta.: Se quedaron sin guardar 1 458 botellas.
2. El desarrollo turístico en el Perú es muy importante, le da trabajo a muchas personas mejorando su
calidad de vida.
La llegada de visitantes al Santuario Histórico de Machu Picchu se presenta en la siguiente tabla: . ‘
Año Extranjeros Nacionales
2013 472 742 227 089
2014 670 959 300 683
2015 762 469 351 965
2016 804 348 372 960
2017 842 191 298 986
Resuelven:
a. Calcula el número de extranjeros que visitaron Machu Picchu entre los años 2013 y 2017.
b. ¿Cuál es la diferencia entre el número de turistas nacionales y de extranjeros en los años 2016 y
2017?
3. Martha quiere comprar un equipo de sonido que cuesta S/ 2 350 y solo tiene ahorrados S/ 1 425. En
un trabajo ganó S/ 840. Entre comida y diversión gastó S/ 245. ¿Le alcanzará el dinero para
comprar el equipo?
Resolución:
El dinero que logró reunir Martha es:
Ahorrado: + 1 425
Ganó: 840
- 2 265
Gastó: 245
2 020
Se observa que S/ 2 020 es menor que S/ 2 350.
Rpta.: No le alcanza el dinero.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
4. Observa la tabla que a continuación se muestra, en la que se registraron las ventas anuales de
periódicos en la ciudad de Lima durante los años 2012 a 2016.
Periódicos Años
2012 2013 2014 2015 2016
El Comercio 87 4567 219 876 234 670 212 900 123 438
Perú 21 54 787 34 765 67 233 75680 65 345
El Trome 34 786 23 450 20 340 25 670 32 860
El Bocón 120 656 112 876 98 650 73 890 110 564
La República 103 650 129 760 112 870 116 876 125 230
Con los datos de la tabla, responde las si¬guientes preguntas:
a. ¿Cuántos ejemplares se vendieron en el 2015?
b. ¿Cuántos ejemplares más de El Comercio se vendieron en el 2014 que en el 2013?
c. ¿Cuántos ejemplares se vendieron en los dos últimos años?
 Las niñas y niños reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver los
problemas, responden a preguntas: ¿Cómo hallaron las cantidades que no conocían?; ¿qué tuvieron
que hacer primero?; ¿consideran que fue de gran ayuda realizar esquemas?; ¿de qué manera los
realizaron?; ¿en qué otros problemas podemos aplicar lo que hemos construido?
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué han aprendido?, ¿las tablas les ayudaron a resolver problemas?; ¿qué operaciones han
realizado?; ¿cómo se han sentido durante la sesión?, ¿les gustó?; ¿qué debemos hacer para
mejorar?; ¿para qué les sirve lo que han aprendido?; ¿cómo complementarían este aprendizaje?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Reconoceloselementosypropiedadesdela
sustracción.
Elabora estrategias de cálculo para resolver
sustracciones.
Utiliza el cálculo mental y escrito para
resolver problemas con sustracciones.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHA DE APLICACIÓN
1. Determina el valor de las cifras que faltan. Luego, da como resultado su suma.
a. 5 9 3 2 __
+ 8__2 6 5
1 4 2 5__9
Rpta.: __ + __ = __
b. 7 9 3 4 __ 0
+ 4 __ 5 2 2 9
_____________
1 2 5 8 6 7 __
Rpta.: __ + __ = __
5. Si la suma de una adición es 86 356 y uno de los sumandos es 6 382, ¿cuál es el otro sumando?
Rpta.: El otro sumando es ______________
6. Si M = 38 528, P = 35 671, R = 7 520, calcula el valor de M + P - R.
Rpta.: El valor pedido es ____________
4. Completa con >, < o =, donde corresponda.
a. 64 532 + 38 292 ____ 75 382 - 54 382
b. 82 722 + 48 282 ____ 56 700 - 54 222
c. 85 009 - 82 004 ____ 67 300 + 2 105
d. 71 400 + 15 760 ____ 89 700 – 55 600
e. 46 100 + 15 300 ____ 89 760 – 15 350
5. Ordena los números en el tablero de valor posidonal Luego, resuelve.
456 867 + 35 + 5 420
Resolución:
CM DM UM C D U
+
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
6. Si Mireya tiene ahorrados S/ 54 300 y lue¬go recibe S/ 4 890, ¿cuánto dinero tiene ahora?
Resolución
CM DM UM C D U
+
Rpta.: Ahora tiene ____________
7. Si el minuendo es 54 300 y la diferencia es 7 520, ¿Cuál es el sustraendo?
Resolución:
Aplica la regla: M - D = S
CM DM UM C D U
8. Completa la tabla.
Minuendo Sustraendo Diferencia
4 560 52 140
38 740 32 010
4 592 41 407
80 000 7 654
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS
1. Claudia viaja en el tren eléctrico junto con 727 pasajeros. En la parada A suben 79 pasajeros y en la
parada B suben 57. ¿Cuántos pasajeros lleva el tren?
2. Daniel compra tres prendas de vestir por S/ 158, S/ 72 y 5/ 49. Si le sobran S/ 38. ¿cuánto dinero
tenía Daniel?
3. Carlos tiene 272 canicas, Jorge tiene 138 y Fernando tiene tantas como Carlos y Jorge juntos.
¿Cuántas canicas tiene Fernando?
4. Tengo 10 billetes de S/50 para comprarme una bicicleta que cuesta S/720. ¿Cuánto dinero me falta?
5. Los hermanos Rosa y David van al parque en bicicleta, pero no salen al mismo tiempo de su casa.
Cuando David ha recorrido 3 654 m, Rosa ha recorrido 2 563 m. Determina cuántos metros más ha
recorrido David que Rosa.
6. Un grupo de niños fue al cine con su profesora, quien pagó por las entradas S/ 169, pero lo hizo con
dos billetes de S/ 100. ¿Cuánto recibió de vuelto?
7. Si la suma de dos números es 265 341 y uno de los números es 100 043, ¿Cuál es el otro número?
8. El señor Carlos ha comprado una bicicleta por S/ 1 638. Quiere venderla y ganar S/ 634. ¿A qué
precio tendrá que venderla?
9. Si los valores de A y B son:
A = 328 346 - 234168, B = 31 845 -13 570, calcula:
a. A + B - 9 561 =
b. A + 12 471 =
c A - B – 305 =
d. A + B + 2 140 =
e. A+ B -25 300 =
10. Si el minuendo es 17 494 y la diferencia es 9 730, ¿Cuál es el sustraendo?
11. En una empresa de limpieza trabajan 3 723, entre varones y mujeres. Si 1 423 son varones,
¿cuántas mujeres hay?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Resuelve las restas. Colorea y forma el puzzle siguiendo los resultados obtenidos
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números ylas operaciones.
- Usa estrategias yprocedimientos de estimación ycálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas ylas operaciones.
Nº NombresyApellidosdelosestudiantes
Criterios de evaluación
- Reconocelos
elementosy
propiedadesde
la sustracción.
- Elabora
estrategiasde
cálculopara
resolver
sustracciones.
Utiliza el cálculo
mental y escrito
para resolver
sustracciones
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
EVIDENCIA: Cuadro de doble entrada sobre los deberes que asumen en familia.
INICIO
 Se comenta que en la actividad anterior leímos poemas referidos a la familia y realizamos la
compresión lectora.
 Cantan: Mi familia https://www.youtube.com/watch?v=Y-Z9uQprjvA
 Dialogamos sobre la letra: ¿Quiénes están a nuestro lado? ¿Qué rol cumple la familia según la
canción?
 Responden a las preguntas: ¿Quiénes integran la familia? ¿Cuál es el rol de cada integrante de la
familia? ¿Saben las funciones de la familia?, ¿Por qué es importante asumir los deberes del hogar?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Establecen acuerdos de convivencia que les ayudarán a trabajar en un clima favorable en la presente
sesión:
 Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a la persona que habla.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
Lee lo que hace Manuel en su familia.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Manuel, le prometimos a mi
mamá empezar a hacer las
tareas a las cinco.
Nuestra cocina estás más limpia
desde que acordamos que todos
colaboraríamos.
Este programa termina a las
nueve de la noche. A esa
hora comienzo.
IDENTIFICAR LOS ROLES Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE
LA FAMILIA
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Responden preguntas:
¿En cuál situación si cumplen con responsabilidad los acuerdos? ¿Cuál crees que son las
consecuencias de no respetar las normas y deberes en la familia? ¿Qué roles se asumen los padres
en la familia? ¿Cómo debemos asumir los hijos con responsabilidad nuestros deberes?
 Escriben los roles que se cumplen en su familia. Ejemplo:
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Leen y analizan la información de las funciones y roles de los integrantes de la familia.
LA FAMILIA
Las familias son diferentes, pero todas son importantes en la vida de las personas que las
conforman.
La familia está constituida por un conjunto de personas unidas por vínculos consanguíneos
(también denominados lazos de sangre), afinidad (parientes de los cónyuges) y parentesco civil
(por ejemplo, la adopción).
La familia vela por nuestro crecimiento. En ella aprendemos a relacionarnos adecuadamente con
los demás, así como a ser respetuosos, sinceros, responsables, etc. A su vez, nos ayuda a
integrarnos a la sociedad, enseñándonos las normas y costumbres del lugar donde vivimos. Es por
ello que es llamada núcleo de la sociedad y es protegida por la ley a nivel internacional.
Roles y funciones en la familia
Los miembros de una familia deben asumir las responsabilidades para que ésta se desarrolle
armónicamente. Así como en una empresa, en una familia también es necesario ubique sus
miembros, se organicen para conocer las líneas de autoridad, sus roles y sus funciones
correspondientes, para de esta manera contribuir al bienestar familiar.
No debemos sentirnos “obligados” ayudar en casa, sino que debemos hacerlo de manera
natural y con agrado, para que todo funcione mejor.
LOS ROLES EN LA FAMILIA
Al integrar una familia, como en todo grupo humano nos relacionamos con otros individuos, tenemos
roles que seguir y obligaciones que cumplir.
El rol de los podres y tutores
Los padres, por ejemplo, son responsables de la protección de sus hijos. Por tanto, deben velar por su
educación, alimentación, vivienda y salud. Asimismo, deben garantizar que sus hijos crezcan en un
ambiente en el que reine la armonía y la tranquilidad para que posean equilibrio emocional.
Por otro lado, los padres son modelos y guías en la familia. Por ello, deben practicar valores y educar a
Mis padres me
enseñan con amor y
me corrigen
hablándome.
En mi familia
acordamos normas de
convivencia que
debemos cumplir para
evitar conflictos.
Yo obedezco y
respeto mucho a mis
padres.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
los hijos de tal forma que logren ser personas de bien para la sociedad.
En caso de que los padres no estén presentes, los tutores deben cumplir estas funciones, es decir, los
abuelos, tíos o hermanos mayores que ya sean adultos.
El rol de los hijos
Los hijos, por su parte, deben obedecer a sus padres, tratarlos con respeto y retribuirles el amor que
los mayores les brindan. Por eso, entre sus roles, se incluye:
• Amar y respetar a sus padres y tutores.
• Obedecer a sus padres y personas adultas de la familia.
• Ayudar en las labores del hogar.
• Realizar las tareas escolares.
• Ayudar y apoyar a sus hermanos.
En casa todos colaboramos
Los miembros de una familia deben ayudarse mutuamente. Por eso, los menores y los adultos deben
colaborar de acuerdo con su edad y el papel que desempeñan en la familia.
Los padres tienen la responsabilidad de trabajar para satisfacer las necesidades del hogar, mientras
que los niños y niñas deben estudiar y ayudar en algunas tareas domésticas.
La convivencia implica ponerse de acuerdo y establecer normas y formas de comportamiento
consideradas correctas.
La familia es el espacio en el que se establecen las primeras normas y el modo de cumplirlas. Se puede
hablar de dos tipos de normas: las explícitas, aquellas que la familia fija claramente, y las implícitas,
aquellas que funcionan en la familia a pesar de no haber sido establecidas.
Las normas que se pueden establecer en las familias deben ser democráticas. Algunas de estas son:
• Igualdad de derechos entre los miembros de la familia para que tengan las mismas oportunidades.
• Diálogo y comunicación constantes.
• Normas establecidas por medio de acuerdos.
• Cumplimiento de deberes según corresponda a cada miembro de la familia.
 Miran videos referidos a los roles en la familia” https://www.youtube.com/watch?v=lVUoxrQsA-U
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se sistematiza la información mediante lluvia de ideas en un mapa conceptual a partir de la
información analizada.
TOMA DE DECISIONES
 Responden a las preguntas
 ¿Cómo es la familia que asume sus funciones?
 ¿Cómo es la familia que no asume sus funciones?
 ¿Cómo debemos asumir los roles en nuestra familia?
 ¿Qué responsabilidades o roles asumes en tu familia?
Roles de la familia
Padres Hijos
Responsables de dar protección,
velar por la educación,
alimentación, vivienda y salud.
Respetar y obedecer a sus
padres.
De ser modelo y guía de la familia
Asumir con responsabilidad las
normas de su familia y cumplir
sus deberes.
Asumen
Son
Además
deben
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 ¿Qué pasa sino asumimos las normas de la casa y del colegio?
 Reflexionan sobre sobre las roles que asumimos en la familia con responsabilidad y lo registran en el
siguiente cuadro de doble entrada:
MIEMBROS DE LAFAMILIA Rol que cumple con responsabilidad
PADRE
MADRE
HIJOS
 Reflexionan si en su hogar todos los integrantes de su familia asumen sus roles con responsabilidad
para que haya una buena convivencia y se formen vínculos familiares fuertes.
 Escriben una reflexión sobre como asumen sus roles con responsabilidad en familia y lo pegan en un
lugar de su casa. Ejemplo:
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué es importante cumplir y asumir con responsabilidad nuestro rol?
Todos asumimos roles en mi familia
Mi papá muy temprano se
va a trabajar, ayudamos a
preparar el desayuno.
Asistimos puntuales a las
clases virtuales así nos
enseñó papá, a ser
responsables.
Los domingos jugamos un
juego o bailamos en
familia, ahora que no
podemos salir que
divertido lo pasamos.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes reflexionar sobre las
responsabilidades y roles que asume en su
familia para fortalecer vínculos familiares?
¿Qué dificultades tuvieron en la resolución de la
actividad de aplicación?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la
siguiente actividad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/18
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHA DE APLICACIÓN
Escribe ejemplos de las funciones y roles de la familia.
1.
2.
3.
4.
La familia tiene una serie de roles o
funciones frente a sí misma y a la
sociedad. Explica brevemente en qué
consiste cada uno de ellos.
Rol de conservación de
la especie humana.
Rol protector.
Rol de manutención a los
miembros de la familia.
Rol educativo.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Une con una línea cada acción con la imagen que le corresponde.
Gabriel termino sus actividades a tiempo
Jimena mantiene ordenanda su mesa de trabajo
Jaime limpia su lugar
Escribe una “V” si la expresión es verdadera o una “F” si consideras que es falsa.
Un ambiente sano y seguro para el niño contribuyente a su desarrollo integral:
Los niños necesitan que satisfagan sus necesidades básicas.
El castigo contribuye al desarrollo integral del niño.
La familia nos da pautas o modelos de comportamiento.
El niño no necesita de su familia para desarrollarse.
Los padres orientan y educan a sus hijos.
Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.
La función de seguridad dela familia se cumple cuando:
a. Satisface las necesidades afectivas de sus integrantes.
b. Protege la vida de sus integrantes.
c. Transmite valores para vivir en sociedad.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/20
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Identifica en las imágenes el rol que cumple la familia y describe.
Observa las imágenes y escribe en cada uno caso cuál es el rol de la familia en su
desarrollo.
La familiabrinda:
_______________________
_______________________
_______________________
La familiabrinda:
_______________________
_______________________
_______________________
La familiabrinda:
_______________________
_______________________
_______________________
__________________
__________________
__________________
__________________
A
__________________
__________________
__________________
__________________
B
__________________
__________________
__________________
__________________
C
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/21
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Lee los enunciados. Luego, completa los espacios en blanco con la acción y función
correspondiente.
Analiza. Escribe que derecho se está respetando y que deben cumplir los niños(as) en cada
caso.
Derecho:
__________________________
Deber:
____________________________
Derecho:
__________________________
Deber:
____________________________
Lo merecen después de
haber sacado buenas
notas.
¡Qué buena
idea tuviste,
Fidel! Los
chicos se
están
divirtiendo
mucho.
¡Mamá, la
sopa está muy
rica!
¡Siii! ¿Me
sirves un
poco más?
Los padresde Panchitase preocupanpor que su hija
consumaalimentossaludables.
Acciones Función
Desarrolloafectivo,Brindar
amor y protección.
Juliasale consu mamá a correr por lasmañanas,dos veces
a la semana.
Desarrollosocial.Motivarel
cumplimientode
responsabilidad
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/22
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Lee dibuja cara feliz y triste en donde creas conveniente.
9. Escribe un compromiso del deber que más te cuesta asumir con responsabilidad
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Mami, yo
te ayudo
con los
paquetes.
Estuve
jugando y no
hice la tarea,
dime las
respuestas,
¿sí?
Hoy
ordenaré
mis
juguetes.
Se me ha
hecho tarde.
Mejor no
voy al
colegio.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Mayo/23
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente
Capacidades
o Interactúacon todaslaspersonas.
o Construyenormasyasumeacuerdosyleyes.
o Manejaconflictosdemaneraconstructiva.
o Deliberasobreasuntospúblicos.
o Participaen accionesquepromuevenel bienestarcomún.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Identificalasfunciones
queasumensus padres
dondeidentificanel
cumplimientodesus
derechos.
Elaboraun cuadrode
dobleentradasobrelos
deberesqueasumenen
familiaconrelaciónasus
funciones.
Participaenla
construccióndelos
deberesquedebe
asumirenfamilia.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfaeto menina 2
Alfaeto menina 2Alfaeto menina 2
Alfaeto menina 2
SimoneHelenDrumond
 
A bela e a fera
A bela e a feraA bela e a fera
A bela e a fera
Katia Teixeira Dos Santos
 
Atividades pnaic atividades com ótimos textos
Atividades pnaic   atividades com ótimos textosAtividades pnaic   atividades com ótimos textos
Atividades pnaic atividades com ótimos textos
Silvia Ruiz
 
ALFABETIZAÇÃO Atividades 61 - Copia.pdf
ALFABETIZAÇÃO Atividades 61 - Copia.pdfALFABETIZAÇÃO Atividades 61 - Copia.pdf
ALFABETIZAÇÃO Atividades 61 - Copia.pdf
jottaa017
 
Atividades da galinha pintadinha
Atividades da galinha pintadinhaAtividades da galinha pintadinha
Atividades da galinha pintadinha
Cláudia Ramos
 
Alfabeto Móvel Rosa para imprimir
Alfabeto Móvel Rosa para imprimirAlfabeto Móvel Rosa para imprimir
Alfabeto Móvel Rosa para imprimir
Espaço da Criatividade Encantado
 
Fichas de leitura para imprimir
Fichas de leitura para imprimirFichas de leitura para imprimir
Fichas de leitura para imprimir
ProfessoraBeatrizOnr
 
O coelhinho que não queria estudar
O coelhinho que não queria estudarO coelhinho que não queria estudar
O coelhinho que não queria estudar
Marisa Seara
 

La actualidad más candente (8)

Alfaeto menina 2
Alfaeto menina 2Alfaeto menina 2
Alfaeto menina 2
 
A bela e a fera
A bela e a feraA bela e a fera
A bela e a fera
 
Atividades pnaic atividades com ótimos textos
Atividades pnaic   atividades com ótimos textosAtividades pnaic   atividades com ótimos textos
Atividades pnaic atividades com ótimos textos
 
ALFABETIZAÇÃO Atividades 61 - Copia.pdf
ALFABETIZAÇÃO Atividades 61 - Copia.pdfALFABETIZAÇÃO Atividades 61 - Copia.pdf
ALFABETIZAÇÃO Atividades 61 - Copia.pdf
 
Atividades da galinha pintadinha
Atividades da galinha pintadinhaAtividades da galinha pintadinha
Atividades da galinha pintadinha
 
Alfabeto Móvel Rosa para imprimir
Alfabeto Móvel Rosa para imprimirAlfabeto Móvel Rosa para imprimir
Alfabeto Móvel Rosa para imprimir
 
Fichas de leitura para imprimir
Fichas de leitura para imprimirFichas de leitura para imprimir
Fichas de leitura para imprimir
 
O coelhinho que não queria estudar
O coelhinho que não queria estudarO coelhinho que não queria estudar
O coelhinho que não queria estudar
 

Similar a 5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc

5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
MiguelAngelAlarconfu
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
MELITACHAVEZ
 
Guía 5° problemas de operaciones combinadas.docx
Guía 5° problemas de operaciones combinadas.docxGuía 5° problemas de operaciones combinadas.docx
Guía 5° problemas de operaciones combinadas.docx
AlvaroRobertoKrause
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
karlitahernandez9
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
karlitahernandez9
 
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer PeriodoBimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
lauraocampo99
 
Bimestral Emprendimiento
Bimestral EmprendimientoBimestral Emprendimiento
Bimestral Emprendimiento
IsabellaOM
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Paulina Gallego Perez
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Susana Vásquez
 
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavoEstadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Angy Paola Lopez Diago
 
Examen 3er bimestre juarez
Examen 3er bimestre juarezExamen 3er bimestre juarez
Examen 3er bimestre juarez
Guadalupe Flores
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE__JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE__JUNIO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE__JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE__JUNIO.doc
HebertBlancoZevallos1
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
Juan Galindo
 
1 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-16
1 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-161 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-16
1 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-16
Susana Gp
 
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
Maritza Méndez Reina
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
Maritza Méndez Reina
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
Economía de la_empresa
Economía de la_empresaEconomía de la_empresa
Economía de la_empresa
paginawebcovarrubias
 
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Editorial MD
 

Similar a 5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc (20)

5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
 
Guía 5° problemas de operaciones combinadas.docx
Guía 5° problemas de operaciones combinadas.docxGuía 5° problemas de operaciones combinadas.docx
Guía 5° problemas de operaciones combinadas.docx
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
 
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer PeriodoBimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
 
Bimestral Emprendimiento
Bimestral EmprendimientoBimestral Emprendimiento
Bimestral Emprendimiento
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
 
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavoEstadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
 
Examen 3er bimestre juarez
Examen 3er bimestre juarezExamen 3er bimestre juarez
Examen 3er bimestre juarez
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE__JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE__JUNIO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE__JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE__JUNIO.doc
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
 
1 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-16
1 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-161 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-16
1 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-16
 
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
 
Economía de la_empresa
Economía de la_empresaEconomía de la_empresa
Economía de la_empresa
 
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
 

Más de LosCampeonesCuartob

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
LosCampeonesCuartob
 
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptxMUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
LosCampeonesCuartob
 
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptxcomo votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 

Más de LosCampeonesCuartob (13)

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
 
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptxMUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
 
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptxcomo votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc

  • 1. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/1 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa ACTIVIDAD N° 9 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado y sección: 5° 1.2. Profesor (a): 1.3. Duración: 1.4. Fecha: 05/05/2022 2. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Mat Resolvemos problemas de sustracción Resuelveproblemasde cantidad. - Traducecantidadesa expresiones numéricas. - Comunicasu comprensiónsobrelos númerosy las operaciones. - Usa estrategiasy procedimientosde estimaciónycálculo. - Argumenta afirmacionessobrelas relacionesnuméricasy las operaciones. - Establecerelacionesentre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,multiplicación y división con números naturales, y de adición y sustracción con decimales. - Reconocelos elementosy propiedadesdela sustracción. - Elaboraestrategias de cálculopara resolver sustracciones. - Utiliza el cálculo mentaly escrito pararesolver sustracciones. Escala de valoración PS Roles de los miembros de la familia Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexionay argumentaéticamente. - Vive su sexualidadde maneraintegraly responsablede acuerdoasu etapade desarrolloy madurez. - Explicasuscaracterísticas personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones),lascuales le permiten definir y fortalecersu identidadcon relación a su familia. - Describe las prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad señalando semejanzas ydiferencias. - Describelosroles de cadamiembro de lafamilia. - Identificalas funcionesque asumensuspadres dondeidentificanel cumplimientode sus derechos. - Participaenla construccióndelos deberesquedebe asumirenfamilia Escalade valoración 3. ESTRATEGIAS:
  • 2. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/2 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa EVIDENCIA: Tarjetas matemáticas. Tablero de valor posicional. INICIO  Miran un video referido a la resta: Sumar y restar con llevadas: https://www.youtube.com/watch?v=FI1fGcJ3OUQ  Responden las preguntas :¿Qué estrategias de resolución de problemas utilizan? ¿En qué problemas podrían utilizar las estrategias de elaborar esquemas? ¿En qué problemas podrían utilizar las estrategias de operaciones?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Establecen acuerdos de convivencia:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir con las evidencias DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ÁREA: MATEMÁTICA RESOLVER PROBLEMAS DE SUSTRACCIÓN
  • 3. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/3 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Observa y lee: Una mamá responsable María es una mamá que se preocupa por la alimentación de sus hijos. Por eso, compra en el supermercado alimentos con un alto valor nutritivo. Ella compra S/ 32 de verduras, S/ 42 de leche, S/ 15 de tubérculos y S/ 25 de frutas. Si paga con un billete de S/ 200, ¿Cuánto recibirá de vuelto?  Observan y analizan la situación anterior. Luego, responden en forma oral: ¿Qué actividad está realizando María? ¿Qué operaciones se deben realizar para calcular el vuelto que recibirá María? ¿Qué significa sustraer? ¿Los datos expresados en el problema me indican que es una sustracción?  Cuando ayudan a mamá con las compras de la semana, ¿Qué operaciones aplican al momento de sacar las cuentas? ¿Cuál crees que es la relación entre la adición y la sustracción? ¿Qué sucede con las cantidades?, ¿Aumentan o disminuyen?, ¿Por qué?  Se invita a algunos voluntarios para que expliquen con sus propias palabras lo que han entendido del problema. BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS  Se promueve algunas soluciones formulando éstas preguntas: ¿En otra ocasión han resuelto un problema parecido?; ¿Cómo lo resolvieron?; ¿Qué materiales los ayudarán a resolver los problemas?, ¿Por qué?; ¿Las tarjetas de cartulina serán de gran ayuda?, ¿Por qué?; ¿Podrían con tarjetas representar los datos de los problemas propuestos?  Se permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué manera hallarán la solución al problema. Luego se pide que un representante explique la estrategia o el procedimiento acordado en equipo y que ejecutarán en la resolución. SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES  Orientamos a los estudiantes para que resuelvan problemas de sustracción, mostrar la relación que hay entre las cantidades, representar el problema mediante dibujos o esquemas y, finalmente, plantear las operaciones que aplicaron para hallar la respuesta.  Para responder la pregunta del problema, se procede de la siguiente manera: Compras: 32 + 42 + 15 + 25 = S/ 114 Paga: S/200 Vuelto: 200 - 114 = S/ 86 Rpta.: Recibirá S/ 86 de vuelto. FORMALIZACIÓN Elementos de la Sustracción 3 1 2 0  minuendo - 2 8 5 0  sustraendo 2 7 0  diferencia Debe cumplirse que: 'El minuendo es igual al sustraendo más la diferencia'. M - minuendo S = sustraendo D = diferencia M = S + D
  • 4. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/4 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa La estructura de la sustracción es: M – S = D Donde se puede calcular.: M = D + S S = M – D Recuerda M= minuendo S = sustraendo D – diferencia  Analizan la información La sustracción es la operación inversa a la adición; en esta aparecen dos cantidades llamadas minuendo (M) y sustraendo (S). Al operar ambos de manera adecuada, se genera un tercer elemento llamado diferencia (D). Propiedades de la sustracción 1. La suma del sustraendo con la diferencia es igual al minuendo. S + D = M Ejemplo: Si 843 - 295 = 548, entonces: 295 + 548 = 843 2. El minuendo menos la diferencia es igual al sustraendo. M - D = S Ejemplo: Si 968 - 435 = 533, entonces: 968 - 533 = 435 3. La suma de los tres tér- minos de la sustracción es igual al doble del minuendo. M + S + D = 2M Ejemplo: 38 38 + 9 + 29 = 76 - 9     29 M S D 2M PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS  Analizan el siguiente problema: 1. Al llenar el depósito con las botellas, solo pudieron ingresar 7 326 botellas. Si en total recolectaron 8 784, ¿cuántas quedaron sin guardarse?
  • 5. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/5 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Resolución: Total de botellas: 8 784 Botellas que se guardaron: 7 326 8 7 8 4 - 7 3 2 6 1 4 5 8 Rpta.: Se quedaron sin guardar 1 458 botellas. 2. El desarrollo turístico en el Perú es muy importante, le da trabajo a muchas personas mejorando su calidad de vida. La llegada de visitantes al Santuario Histórico de Machu Picchu se presenta en la siguiente tabla: . ‘ Año Extranjeros Nacionales 2013 472 742 227 089 2014 670 959 300 683 2015 762 469 351 965 2016 804 348 372 960 2017 842 191 298 986 Resuelven: a. Calcula el número de extranjeros que visitaron Machu Picchu entre los años 2013 y 2017. b. ¿Cuál es la diferencia entre el número de turistas nacionales y de extranjeros en los años 2016 y 2017? 3. Martha quiere comprar un equipo de sonido que cuesta S/ 2 350 y solo tiene ahorrados S/ 1 425. En un trabajo ganó S/ 840. Entre comida y diversión gastó S/ 245. ¿Le alcanzará el dinero para comprar el equipo? Resolución: El dinero que logró reunir Martha es: Ahorrado: + 1 425 Ganó: 840 - 2 265 Gastó: 245 2 020 Se observa que S/ 2 020 es menor que S/ 2 350. Rpta.: No le alcanza el dinero.
  • 6. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/6 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa 4. Observa la tabla que a continuación se muestra, en la que se registraron las ventas anuales de periódicos en la ciudad de Lima durante los años 2012 a 2016. Periódicos Años 2012 2013 2014 2015 2016 El Comercio 87 4567 219 876 234 670 212 900 123 438 Perú 21 54 787 34 765 67 233 75680 65 345 El Trome 34 786 23 450 20 340 25 670 32 860 El Bocón 120 656 112 876 98 650 73 890 110 564 La República 103 650 129 760 112 870 116 876 125 230 Con los datos de la tabla, responde las si¬guientes preguntas: a. ¿Cuántos ejemplares se vendieron en el 2015? b. ¿Cuántos ejemplares más de El Comercio se vendieron en el 2014 que en el 2013? c. ¿Cuántos ejemplares se vendieron en los dos últimos años?  Las niñas y niños reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver los problemas, responden a preguntas: ¿Cómo hallaron las cantidades que no conocían?; ¿qué tuvieron que hacer primero?; ¿consideran que fue de gran ayuda realizar esquemas?; ¿de qué manera los realizaron?; ¿en qué otros problemas podemos aplicar lo que hemos construido? CIERRE Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué han aprendido?, ¿las tablas les ayudaron a resolver problemas?; ¿qué operaciones han realizado?; ¿cómo se han sentido durante la sesión?, ¿les gustó?; ¿qué debemos hacer para mejorar?; ¿para qué les sirve lo que han aprendido?; ¿cómo complementarían este aprendizaje? Reflexiono sobre mis aprendizajes Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Reconoceloselementosypropiedadesdela sustracción. Elabora estrategias de cálculo para resolver sustracciones. Utiliza el cálculo mental y escrito para resolver problemas con sustracciones.
  • 7. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/7 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa FICHA DE APLICACIÓN 1. Determina el valor de las cifras que faltan. Luego, da como resultado su suma. a. 5 9 3 2 __ + 8__2 6 5 1 4 2 5__9 Rpta.: __ + __ = __ b. 7 9 3 4 __ 0 + 4 __ 5 2 2 9 _____________ 1 2 5 8 6 7 __ Rpta.: __ + __ = __ 5. Si la suma de una adición es 86 356 y uno de los sumandos es 6 382, ¿cuál es el otro sumando? Rpta.: El otro sumando es ______________ 6. Si M = 38 528, P = 35 671, R = 7 520, calcula el valor de M + P - R. Rpta.: El valor pedido es ____________ 4. Completa con >, < o =, donde corresponda. a. 64 532 + 38 292 ____ 75 382 - 54 382 b. 82 722 + 48 282 ____ 56 700 - 54 222 c. 85 009 - 82 004 ____ 67 300 + 2 105 d. 71 400 + 15 760 ____ 89 700 – 55 600 e. 46 100 + 15 300 ____ 89 760 – 15 350 5. Ordena los números en el tablero de valor posidonal Luego, resuelve. 456 867 + 35 + 5 420 Resolución: CM DM UM C D U +
  • 8. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/8 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa 6. Si Mireya tiene ahorrados S/ 54 300 y lue¬go recibe S/ 4 890, ¿cuánto dinero tiene ahora? Resolución CM DM UM C D U + Rpta.: Ahora tiene ____________ 7. Si el minuendo es 54 300 y la diferencia es 7 520, ¿Cuál es el sustraendo? Resolución: Aplica la regla: M - D = S CM DM UM C D U 8. Completa la tabla. Minuendo Sustraendo Diferencia 4 560 52 140 38 740 32 010 4 592 41 407 80 000 7 654
  • 9. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/9 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS 1. Claudia viaja en el tren eléctrico junto con 727 pasajeros. En la parada A suben 79 pasajeros y en la parada B suben 57. ¿Cuántos pasajeros lleva el tren? 2. Daniel compra tres prendas de vestir por S/ 158, S/ 72 y 5/ 49. Si le sobran S/ 38. ¿cuánto dinero tenía Daniel? 3. Carlos tiene 272 canicas, Jorge tiene 138 y Fernando tiene tantas como Carlos y Jorge juntos. ¿Cuántas canicas tiene Fernando? 4. Tengo 10 billetes de S/50 para comprarme una bicicleta que cuesta S/720. ¿Cuánto dinero me falta? 5. Los hermanos Rosa y David van al parque en bicicleta, pero no salen al mismo tiempo de su casa. Cuando David ha recorrido 3 654 m, Rosa ha recorrido 2 563 m. Determina cuántos metros más ha recorrido David que Rosa. 6. Un grupo de niños fue al cine con su profesora, quien pagó por las entradas S/ 169, pero lo hizo con dos billetes de S/ 100. ¿Cuánto recibió de vuelto? 7. Si la suma de dos números es 265 341 y uno de los números es 100 043, ¿Cuál es el otro número? 8. El señor Carlos ha comprado una bicicleta por S/ 1 638. Quiere venderla y ganar S/ 634. ¿A qué precio tendrá que venderla? 9. Si los valores de A y B son: A = 328 346 - 234168, B = 31 845 -13 570, calcula: a. A + B - 9 561 = b. A + 12 471 = c A - B – 305 = d. A + B + 2 140 = e. A+ B -25 300 = 10. Si el minuendo es 17 494 y la diferencia es 9 730, ¿Cuál es el sustraendo? 11. En una empresa de limpieza trabajan 3 723, entre varones y mujeres. Si 1 423 son varones, ¿cuántas mujeres hay?
  • 10. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/10 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Resuelve las restas. Colorea y forma el puzzle siguiendo los resultados obtenidos
  • 11. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/11 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números ylas operaciones. - Usa estrategias yprocedimientos de estimación ycálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas ylas operaciones. Nº NombresyApellidosdelosestudiantes Criterios de evaluación - Reconocelos elementosy propiedadesde la sustracción. - Elabora estrategiasde cálculopara resolver sustracciones. Utiliza el cálculo mental y escrito para resolver sustracciones Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 12. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/12 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa EVIDENCIA: Cuadro de doble entrada sobre los deberes que asumen en familia. INICIO  Se comenta que en la actividad anterior leímos poemas referidos a la familia y realizamos la compresión lectora.  Cantan: Mi familia https://www.youtube.com/watch?v=Y-Z9uQprjvA  Dialogamos sobre la letra: ¿Quiénes están a nuestro lado? ¿Qué rol cumple la familia según la canción?  Responden a las preguntas: ¿Quiénes integran la familia? ¿Cuál es el rol de cada integrante de la familia? ¿Saben las funciones de la familia?, ¿Por qué es importante asumir los deberes del hogar? El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Establecen acuerdos de convivencia que les ayudarán a trabajar en un clima favorable en la presente sesión:  Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.  Levantar la mano para participar.  Escuchar a la persona que habla. DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN Lee lo que hace Manuel en su familia. ÁREA: PERSONAL SOCIAL Manuel, le prometimos a mi mamá empezar a hacer las tareas a las cinco. Nuestra cocina estás más limpia desde que acordamos que todos colaboraríamos. Este programa termina a las nueve de la noche. A esa hora comienzo. IDENTIFICAR LOS ROLES Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA
  • 13. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/13 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Responden preguntas: ¿En cuál situación si cumplen con responsabilidad los acuerdos? ¿Cuál crees que son las consecuencias de no respetar las normas y deberes en la familia? ¿Qué roles se asumen los padres en la familia? ¿Cómo debemos asumir los hijos con responsabilidad nuestros deberes?  Escriben los roles que se cumplen en su familia. Ejemplo: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN  Leen y analizan la información de las funciones y roles de los integrantes de la familia. LA FAMILIA Las familias son diferentes, pero todas son importantes en la vida de las personas que las conforman. La familia está constituida por un conjunto de personas unidas por vínculos consanguíneos (también denominados lazos de sangre), afinidad (parientes de los cónyuges) y parentesco civil (por ejemplo, la adopción). La familia vela por nuestro crecimiento. En ella aprendemos a relacionarnos adecuadamente con los demás, así como a ser respetuosos, sinceros, responsables, etc. A su vez, nos ayuda a integrarnos a la sociedad, enseñándonos las normas y costumbres del lugar donde vivimos. Es por ello que es llamada núcleo de la sociedad y es protegida por la ley a nivel internacional. Roles y funciones en la familia Los miembros de una familia deben asumir las responsabilidades para que ésta se desarrolle armónicamente. Así como en una empresa, en una familia también es necesario ubique sus miembros, se organicen para conocer las líneas de autoridad, sus roles y sus funciones correspondientes, para de esta manera contribuir al bienestar familiar. No debemos sentirnos “obligados” ayudar en casa, sino que debemos hacerlo de manera natural y con agrado, para que todo funcione mejor. LOS ROLES EN LA FAMILIA Al integrar una familia, como en todo grupo humano nos relacionamos con otros individuos, tenemos roles que seguir y obligaciones que cumplir. El rol de los podres y tutores Los padres, por ejemplo, son responsables de la protección de sus hijos. Por tanto, deben velar por su educación, alimentación, vivienda y salud. Asimismo, deben garantizar que sus hijos crezcan en un ambiente en el que reine la armonía y la tranquilidad para que posean equilibrio emocional. Por otro lado, los padres son modelos y guías en la familia. Por ello, deben practicar valores y educar a Mis padres me enseñan con amor y me corrigen hablándome. En mi familia acordamos normas de convivencia que debemos cumplir para evitar conflictos. Yo obedezco y respeto mucho a mis padres.
  • 14. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/14 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa los hijos de tal forma que logren ser personas de bien para la sociedad. En caso de que los padres no estén presentes, los tutores deben cumplir estas funciones, es decir, los abuelos, tíos o hermanos mayores que ya sean adultos. El rol de los hijos Los hijos, por su parte, deben obedecer a sus padres, tratarlos con respeto y retribuirles el amor que los mayores les brindan. Por eso, entre sus roles, se incluye: • Amar y respetar a sus padres y tutores. • Obedecer a sus padres y personas adultas de la familia. • Ayudar en las labores del hogar. • Realizar las tareas escolares. • Ayudar y apoyar a sus hermanos. En casa todos colaboramos Los miembros de una familia deben ayudarse mutuamente. Por eso, los menores y los adultos deben colaborar de acuerdo con su edad y el papel que desempeñan en la familia. Los padres tienen la responsabilidad de trabajar para satisfacer las necesidades del hogar, mientras que los niños y niñas deben estudiar y ayudar en algunas tareas domésticas. La convivencia implica ponerse de acuerdo y establecer normas y formas de comportamiento consideradas correctas. La familia es el espacio en el que se establecen las primeras normas y el modo de cumplirlas. Se puede hablar de dos tipos de normas: las explícitas, aquellas que la familia fija claramente, y las implícitas, aquellas que funcionan en la familia a pesar de no haber sido establecidas. Las normas que se pueden establecer en las familias deben ser democráticas. Algunas de estas son: • Igualdad de derechos entre los miembros de la familia para que tengan las mismas oportunidades. • Diálogo y comunicación constantes. • Normas establecidas por medio de acuerdos. • Cumplimiento de deberes según corresponda a cada miembro de la familia.  Miran videos referidos a los roles en la familia” https://www.youtube.com/watch?v=lVUoxrQsA-U
  • 15. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/15 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa   Se sistematiza la información mediante lluvia de ideas en un mapa conceptual a partir de la información analizada. TOMA DE DECISIONES  Responden a las preguntas  ¿Cómo es la familia que asume sus funciones?  ¿Cómo es la familia que no asume sus funciones?  ¿Cómo debemos asumir los roles en nuestra familia?  ¿Qué responsabilidades o roles asumes en tu familia? Roles de la familia Padres Hijos Responsables de dar protección, velar por la educación, alimentación, vivienda y salud. Respetar y obedecer a sus padres. De ser modelo y guía de la familia Asumir con responsabilidad las normas de su familia y cumplir sus deberes. Asumen Son Además deben
  • 16. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/16 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  ¿Qué pasa sino asumimos las normas de la casa y del colegio?  Reflexionan sobre sobre las roles que asumimos en la familia con responsabilidad y lo registran en el siguiente cuadro de doble entrada: MIEMBROS DE LAFAMILIA Rol que cumple con responsabilidad PADRE MADRE HIJOS  Reflexionan si en su hogar todos los integrantes de su familia asumen sus roles con responsabilidad para que haya una buena convivencia y se formen vínculos familiares fuertes.  Escriben una reflexión sobre como asumen sus roles con responsabilidad en familia y lo pegan en un lugar de su casa. Ejemplo: CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué es importante cumplir y asumir con responsabilidad nuestro rol? Todos asumimos roles en mi familia Mi papá muy temprano se va a trabajar, ayudamos a preparar el desayuno. Asistimos puntuales a las clases virtuales así nos enseñó papá, a ser responsables. Los domingos jugamos un juego o bailamos en familia, ahora que no podemos salir que divertido lo pasamos.
  • 17. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/17 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Lograron los estudiantes reflexionar sobre las responsabilidades y roles que asume en su familia para fortalecer vínculos familiares? ¿Qué dificultades tuvieron en la resolución de la actividad de aplicación? ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente actividad? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 18. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/18 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa FICHA DE APLICACIÓN Escribe ejemplos de las funciones y roles de la familia. 1. 2. 3. 4. La familia tiene una serie de roles o funciones frente a sí misma y a la sociedad. Explica brevemente en qué consiste cada uno de ellos. Rol de conservación de la especie humana. Rol protector. Rol de manutención a los miembros de la familia. Rol educativo.
  • 19. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/19 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Une con una línea cada acción con la imagen que le corresponde. Gabriel termino sus actividades a tiempo Jimena mantiene ordenanda su mesa de trabajo Jaime limpia su lugar Escribe una “V” si la expresión es verdadera o una “F” si consideras que es falsa. Un ambiente sano y seguro para el niño contribuyente a su desarrollo integral: Los niños necesitan que satisfagan sus necesidades básicas. El castigo contribuye al desarrollo integral del niño. La familia nos da pautas o modelos de comportamiento. El niño no necesita de su familia para desarrollarse. Los padres orientan y educan a sus hijos. Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta. La función de seguridad dela familia se cumple cuando: a. Satisface las necesidades afectivas de sus integrantes. b. Protege la vida de sus integrantes. c. Transmite valores para vivir en sociedad.
  • 20. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/20 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Identifica en las imágenes el rol que cumple la familia y describe. Observa las imágenes y escribe en cada uno caso cuál es el rol de la familia en su desarrollo. La familiabrinda: _______________________ _______________________ _______________________ La familiabrinda: _______________________ _______________________ _______________________ La familiabrinda: _______________________ _______________________ _______________________ __________________ __________________ __________________ __________________ A __________________ __________________ __________________ __________________ B __________________ __________________ __________________ __________________ C
  • 21. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/21 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Lee los enunciados. Luego, completa los espacios en blanco con la acción y función correspondiente. Analiza. Escribe que derecho se está respetando y que deben cumplir los niños(as) en cada caso. Derecho: __________________________ Deber: ____________________________ Derecho: __________________________ Deber: ____________________________ Lo merecen después de haber sacado buenas notas. ¡Qué buena idea tuviste, Fidel! Los chicos se están divirtiendo mucho. ¡Mamá, la sopa está muy rica! ¡Siii! ¿Me sirves un poco más? Los padresde Panchitase preocupanpor que su hija consumaalimentossaludables. Acciones Función Desarrolloafectivo,Brindar amor y protección. Juliasale consu mamá a correr por lasmañanas,dos veces a la semana. Desarrollosocial.Motivarel cumplimientode responsabilidad
  • 22. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/22 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Lee dibuja cara feliz y triste en donde creas conveniente. 9. Escribe un compromiso del deber que más te cuesta asumir con responsabilidad ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Mami, yo te ayudo con los paquetes. Estuve jugando y no hice la tarea, dime las respuestas, ¿sí? Hoy ordenaré mis juguetes. Se me ha hecho tarde. Mejor no voy al colegio.
  • 23. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5° Mayo/23 INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Convive y participa democráticamente Capacidades o Interactúacon todaslaspersonas. o Construyenormasyasumeacuerdosyleyes. o Manejaconflictosdemaneraconstructiva. o Deliberasobreasuntospúblicos. o Participaen accionesquepromuevenel bienestarcomún. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Identificalasfunciones queasumensus padres dondeidentificanel cumplimientodesus derechos. Elaboraun cuadrode dobleentradasobrelos deberesqueasumenen familiaconrelaciónasus funciones. Participaenla construccióndelos deberesquedebe asumirenfamilia. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10