SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN DOCENCIA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
ALUMNA: TANIA IVETH CHÁVEZ ESCOBAR
ASESORA: MTRA. KARLA GABRIELA ESCALANTE GÓMEZ
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA
GRUPO: 4639-08T-P570-1533-1
Atenco, Estado de México a 28 de marzo de 2017
Didáctica Crítica
Es una propuesta que no trata de cambiar una modalidad técnica por otra,
sino que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la
institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace
en todo ello. Panza (s.f., pp. 16)
Concepción del Aprendizaje
El aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes
momentos de ruptura y reconstrucción… pues el énfasis se centra mas en el
proceso que en el resultado. Panza (s.f., pp. 21)
DIDÁCTICA CRÍTICA
Es una instancia de reflexión
Rebasa los planteamientos
puramente técnicos
La didáctica critica enjuicia a la
institución misma
El docente necesita replantear
su práctica
Se rompe con la relación de
dependencia entre maestro y
alumno
Favorece la autonomía y la
maduración del estudiante
Desarrolla habilidades
comunicativas, interpersonales
y organizativas
El aprendizaje es un proceso en
construcción
El grupo es sujeto de
aprendizaje, no solo objeto de
enseñanza
La tarea de la evaluación
trasciende la asignación de
calificaciones
La evaluación puede orientar,
vigilar y mejorar la practica
pedagógica
La evaluación es un interjuego
entre lo individual y lo grupal
Basado en Pansza, González
Margarita (s.f.). Unidad III
Instrumentación Didáctica.
Momentos de la actividad de aprendizaje
(Azucena Rodríguez)
APERTURA. Actividades encaminadas a proporcionar una percepción
global del fenómeno a estudiar. Representa una primera aproximación
al objeto de conocimiento.
DESARROLLO. Son actividades de búsqueda de información en torno al problema o tema
planteado desde distintos puntos de vista. Tambien se refiere al trabajo con la misma
información, lo que significa hacer un análisis amplio y profundo y arribar a síntesis parciales
a través de la comparación, confrontación y generalización de la información. Estos procesos
son los que permiten la elaboración del conocimiento.
CULMINACION. Actividades encaminadas a reconstruir el fenómeno,
tema, problema, etc. en una nueva síntesis. Esta se convertirá en síntesis
inicial de nuevos aprendizajes.
Nivel: Bachillerato General
Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho
Tema: Derechos Humanos
 1.1 Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.
 1.2 Teoría y Filosofía general de los derechos humanos.
Aprendizaje esperado:
Que el alumno cuente con herramientas teóricas y conceptuales que
le permitan comprender los derecho humanos en sus múltiples
dimensiones.
Pregunta generadora: ¿ cuáles son los derechos humanos que
tenemos como personas?
Diseño de situación de aprendizaje según la Didáctica
Crítica
APERTURA
 El docente explica las actividades que se desarrollarán y la
forma de presentar las conclusiones.
 Se presentará en clase un video de 20 minutos de duración
sobre el fenómeno de la migración en México y el mundo.
 En equipo de cinco personas se analizará el video,
enfocándose en las violaciones a derechos humanos que
sufren los migrantes.
 Un integrante del equipo pasará al frente del grupo para leer
las conclusiones a las que llego cada equipo de trabajo, y se
discutirán por la clase.
 Cada equipo de trabajo investigara
diversas fuentes sobre la historia de los
derechos humanos, incluyendo la
Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
 En base a lo anterior, cada equipo
realizara un ensayo de dos cuartillas en
donde expondrá su punto de vista sobre
la importancia del respeto y protección
de los derechos humanos.
 El video podrá consultarse también en el
blog de la clase creado por el profesor.
 Asimismo, el ensayo deberá publicarse
en este mismo blog para la consulta de
los demás integrantes de la clase.
 Cada equipo seleccionará y analizará uno
de los ensayos publicados en el blog por
alguno de los otros equipos.
 En clase, cada equipo presentará las
conclusiones que obtuvo después de
analizar el ensayo de otro equipo.
CIERRE
DESARROLLO
LINK:

Más contenido relacionado

Similar a S4 tarea4 chest

Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
12MISA
 
Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos
Galina Landaeta de Herrera
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
Andymetzii
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
María S Flores E
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Adriana Cruz
 
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Gladys Tabares
 
S4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxorS4 tarea4 roxor
S4 tarea4 flcaa
S4 tarea4 flcaaS4 tarea4 flcaa
S4 tarea4 flcaa
Alfredo Flores Cardenas
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
yepesosor72
 
S4 tarea4 luhey
S4 tarea4 luheyS4 tarea4 luhey
S4 tarea4 luhey
Yesica Luna
 
Guia de actividades_8-01_def
Guia de actividades_8-01_defGuia de actividades_8-01_def
Guia de actividades_8-01_def
teajaimes
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
VANEG
VANEGVANEG
S4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrodS4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrod
Dennise Estrada
 
Vivastfinal
VivastfinalVivastfinal
Vivastfinal
Celeste Vivas
 
S4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojulS4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojul
Laurita Juàrez
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Gladys Tabares
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
TBC
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
gabriela marina sanchez lopez
 

Similar a S4 tarea4 chest (20)

Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
 
S4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxorS4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxor
 
S4 tarea4 flcaa
S4 tarea4 flcaaS4 tarea4 flcaa
S4 tarea4 flcaa
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
 
S4 tarea4 luhey
S4 tarea4 luheyS4 tarea4 luhey
S4 tarea4 luhey
 
Guia de actividades_8-01_def
Guia de actividades_8-01_defGuia de actividades_8-01_def
Guia de actividades_8-01_def
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
VANEG
VANEGVANEG
VANEG
 
S4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrodS4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrod
 
Vivastfinal
VivastfinalVivastfinal
Vivastfinal
 
S4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojulS4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojul
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

S4 tarea4 chest

  • 1. MAESTRÍA EN DOCENCIA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ALUMNA: TANIA IVETH CHÁVEZ ESCOBAR ASESORA: MTRA. KARLA GABRIELA ESCALANTE GÓMEZ SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA GRUPO: 4639-08T-P570-1533-1 Atenco, Estado de México a 28 de marzo de 2017
  • 2. Didáctica Crítica Es una propuesta que no trata de cambiar una modalidad técnica por otra, sino que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Panza (s.f., pp. 16) Concepción del Aprendizaje El aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción… pues el énfasis se centra mas en el proceso que en el resultado. Panza (s.f., pp. 21)
  • 3. DIDÁCTICA CRÍTICA Es una instancia de reflexión Rebasa los planteamientos puramente técnicos La didáctica critica enjuicia a la institución misma El docente necesita replantear su práctica Se rompe con la relación de dependencia entre maestro y alumno Favorece la autonomía y la maduración del estudiante Desarrolla habilidades comunicativas, interpersonales y organizativas El aprendizaje es un proceso en construcción El grupo es sujeto de aprendizaje, no solo objeto de enseñanza La tarea de la evaluación trasciende la asignación de calificaciones La evaluación puede orientar, vigilar y mejorar la practica pedagógica La evaluación es un interjuego entre lo individual y lo grupal Basado en Pansza, González Margarita (s.f.). Unidad III Instrumentación Didáctica.
  • 4. Momentos de la actividad de aprendizaje (Azucena Rodríguez) APERTURA. Actividades encaminadas a proporcionar una percepción global del fenómeno a estudiar. Representa una primera aproximación al objeto de conocimiento. DESARROLLO. Son actividades de búsqueda de información en torno al problema o tema planteado desde distintos puntos de vista. Tambien se refiere al trabajo con la misma información, lo que significa hacer un análisis amplio y profundo y arribar a síntesis parciales a través de la comparación, confrontación y generalización de la información. Estos procesos son los que permiten la elaboración del conocimiento. CULMINACION. Actividades encaminadas a reconstruir el fenómeno, tema, problema, etc. en una nueva síntesis. Esta se convertirá en síntesis inicial de nuevos aprendizajes.
  • 5. Nivel: Bachillerato General Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho Tema: Derechos Humanos  1.1 Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.  1.2 Teoría y Filosofía general de los derechos humanos. Aprendizaje esperado: Que el alumno cuente con herramientas teóricas y conceptuales que le permitan comprender los derecho humanos en sus múltiples dimensiones. Pregunta generadora: ¿ cuáles son los derechos humanos que tenemos como personas? Diseño de situación de aprendizaje según la Didáctica Crítica
  • 6. APERTURA  El docente explica las actividades que se desarrollarán y la forma de presentar las conclusiones.  Se presentará en clase un video de 20 minutos de duración sobre el fenómeno de la migración en México y el mundo.  En equipo de cinco personas se analizará el video, enfocándose en las violaciones a derechos humanos que sufren los migrantes.  Un integrante del equipo pasará al frente del grupo para leer las conclusiones a las que llego cada equipo de trabajo, y se discutirán por la clase.
  • 7.  Cada equipo de trabajo investigara diversas fuentes sobre la historia de los derechos humanos, incluyendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  En base a lo anterior, cada equipo realizara un ensayo de dos cuartillas en donde expondrá su punto de vista sobre la importancia del respeto y protección de los derechos humanos.  El video podrá consultarse también en el blog de la clase creado por el profesor.  Asimismo, el ensayo deberá publicarse en este mismo blog para la consulta de los demás integrantes de la clase.  Cada equipo seleccionará y analizará uno de los ensayos publicados en el blog por alguno de los otros equipos.  En clase, cada equipo presentará las conclusiones que obtuvo después de analizar el ensayo de otro equipo. CIERRE DESARROLLO