SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Didáctica Crítica.
ROXANA ESPERANZA RODRÍGUEZ XOOL
MAESTRÍA EN LÍNEA
UNIVERSIDAD ETAC
17 DE NOVIEMBRE DE 2016
DRA. LINDA NAELA AGUILERA GUERRERO
Introducción
En el siglo XX el cuestionamiento de los principios de la escuela tradicional y tecnocrática, permiten
el surgimiento de una nueva corriente que reflexiona sobre los problemas que afectan a maestros,
alumnos, la escuela, los métodos, así como a las relaciones que condiciona su ideología.
La corriente que surgió de este análisis fue denominada escuela crítica, este paradigma pone a la
escuela es el centro de contradicciones psicológicas, económicas y políticas.
El surgimiento de la crítica va acompañado del nacimiento de las ciencias sociales, en México esta
corriente comenzó en los años 80.
El siguiente trabajo es el diseño de una situación de aprendizaje, basada en los planteamientos de la
didáctica crítica, en este trabajo se podrán observar los tres momentos, empleados para organizar
una situaciones de aprendizaje.
Características de la didáctica critica
 Se sitúa en el campo de la teoría de la acción y dentro de ella, en la acción comunicativa
 Las acciones tienden a cumplir intenciones, rigen normas que buscan producir cambios.
 Las acciones principales son las acciones criticas
 La acción didáctica es una acción transformadora de situaciones sociales, organizativas, y de realidades físicas
 La pretensión de verdad que subyace en la acción, se fundamenta en la relación sujeto-objeto-sujeto, es decir, en la intersubjetividad
argumentada, que exige rigurosidad en el uso del lenguaje y la metodología grupal.
 La rigurosidad metodológica exige la investigación sobre la acción, que requiere, a su vez, utilizar bien las fases de recogida de datos,
el análisis y la validación de los mismos
 El rigor comunicativo en el grupo demanda utilizar las técnicas grupales de comunicación eficaz, la autonomía personal de cada
miembro
 La acción didáctico-crítica es interacción entre la profesora o el profesor y las alumnas y alumnos y comunicación de éstos entre sí.
 La mejor metodología de la Didáctica Crítica, se percibe cuando ésta usa la investigación como instrumento para la enseñanza.
 Aprender investigando es el perfil metodológico de la Didáctica Crítica.
Situación de aprendizaje
Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje evaluación-enseñanza, que estimulan la
construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana.
SITUACION DE APRENDIZAJE
TERCER AÑO DE SECUNDARIA
Asignatura: Español III.
Tema: Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente
Aprendizajes esperados:
 Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.
 Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema.
 Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión.
 Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión
Apertura
(Primera aproximación al objeto de
conocimiento)
Los alumnos:
 Reconocerán la importancia de la argumentación en un panel, así como las formas de validar los argumentos
 Diferenciaran entrela información que se sustenta en datos o hechos y la basada en opiniones personales.
 Identificaran el empleodel lenguaje formal e informal en función de la situación comunicativa.
 En plenaria se comentaran los eventos (naturales, sociales, económicos, culturales y políticos) mas relevantes que se
están suscitando ene la actualidad
Desarrollo
(Elaboración del conocimiento)
 Selección de un tema de interés paraorganizar el panel de discusión.
 Búsqueda de información, en diferentes fuentes y medios de comunicación (televisión, radio,
internet, etc.) sobre el tema que se desarrollará en el panel de discusión.
 Identificar las estrategias discursivas parapersuadir a la audiencia.
 Elaboración de fichas de trabajo con información sobre el tema por desarrollar (datos,
ejemplos, citas, entre otros)
Cierre
(Reconstrucción del fenómeno, nueva
síntesis)
 Planificación para la organización del panel, (fechas, tiempos de intervención,
contenidos, roles de participación de panelistas y auditorio).
 Panel de discusión con sesión de preguntas dirigidas a los panelistas.
Evaluación
 El conocimiento que tienen los alumnos de los problemas contemporáneos que existen en el mundo
 Los aprendizajes esperados que obtuvieron los alumnos
 La investigación llevada a cabo durante el proceso
 El uso de las estrategias discursivas para persuadir a la audiencia
 las fichas de trabajo
 El discurso utilizado durante el debate
Conclusiones
La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en
el proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir, el cómo se desenvuelven los agentes.
La secuencia didáctica presentada en este trabajo, permite que los alumnos, a través del conocimiento de su entorno, elijan un
tema de investigación y que lo analicen desde un punto de vista critico.
Cabe mencionar que dentro de este paradigma, la comunicación juega un papel muy importante, puesto que es el medio decisivo
a través del cual se van a transmitir los contenidos, en el desarrollo de esta actividad, el docente y los estudiantes participan en un
proceso dialéctico, culminando con la participación activa de los alumnos a través de la exposición de trabajo de investigación y
de los argumentos elaborados en un panel de discusión
La metodología utilizada en esta actividad conduce a la construcción de un conocimiento orientado a fines valórales, en los
cuales, los alumnos conocen las problemáticas que existen en su medio y tratan de darle una posible solución.
El uso frecuente de la didáctica critica, permitirá crear alumnos conscientes de su contexto, y capaces de proponer medidas que
ayuden a mejorar su realidad.
Referencias
¿En qué consiste una Didáctica Crítica? (15 de Agosto de 2013). Obtenido de
http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2013/08/en-que-consiste-una-didactica-
critica.html
Didáctica crítica. (s.f.). Obtenido de https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/
Didáctica tradicional, tecnológica y crítica. (s.f.). Obtenido de Proceso educativo:
http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/6Trim
estre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf
Pivaral de Ramos , V., Morales, B., & Gutiérrez , S. (28 de Agosto de 2013). Situaciones de
aprendizaje. Obtenido de http://uvg.edu.gt/educacion/maestros-
innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf
Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. (2011). Obtenido de Educacion Basica
Secundaria, Español:
http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/secundaria/esp/1ro/sec_espanol_1ro.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personalAnalisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
astrux
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Gabriel Barrios Trejo
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasam
gtr2345
 
Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaCarlos Rivera
 
S4 tarea4 lapeg
S4 tarea4 lapegS4 tarea4 lapeg
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativa
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativaEnfoque critico y reflexivo iformatica educativa
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativamariaelsya
 
S4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoeS4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoe
EvangelinaCrucesGmez
 
LA DIDÁCTICA CRÍTICA
LA DIDÁCTICA CRÍTICA LA DIDÁCTICA CRÍTICA
LA DIDÁCTICA CRÍTICA
Yasmin Ruiz Quintana
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fcicamiblancoa
 
Elaboracion de propuestas_interv_educativa
Elaboracion de propuestas_interv_educativaElaboracion de propuestas_interv_educativa
Elaboracion de propuestas_interv_educativaMarta Montoro
 
Didactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémicaDidactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémicaasjura
 
S4 tarea4 barin
S4 tarea4 barinS4 tarea4 barin
S4 tarea4 barin
gtr2345
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Amalia Güell
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Diplomado ejemplo
Diplomado ejemploDiplomado ejemplo
Diplomado ejemplo
Marcelo Ramirez Tapia
 

La actualidad más candente (18)

Analisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personalAnalisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasam
 
Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativa
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 lapeg
S4 tarea4 lapegS4 tarea4 lapeg
S4 tarea4 lapeg
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
 
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativa
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativaEnfoque critico y reflexivo iformatica educativa
Enfoque critico y reflexivo iformatica educativa
 
S4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoeS4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoe
 
LA DIDÁCTICA CRÍTICA
LA DIDÁCTICA CRÍTICA LA DIDÁCTICA CRÍTICA
LA DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
 
Elaboracion de propuestas_interv_educativa
Elaboracion de propuestas_interv_educativaElaboracion de propuestas_interv_educativa
Elaboracion de propuestas_interv_educativa
 
Didactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémicaDidactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémica
 
S4 tarea4 barin
S4 tarea4 barinS4 tarea4 barin
S4 tarea4 barin
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Diplomado ejemplo
Diplomado ejemploDiplomado ejemplo
Diplomado ejemplo
 

Similar a S4 tarea4 roxor

S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
elena aguilar
 
S4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrodS4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrod
Dennise Estrada
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
Andymetzii
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
Gustavo Reyes Chavez
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Gustavo Reyes Chavez
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
AngelitoFriGar
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Laura Bañuelos
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
S4 tarea4 sacej
S4 tarea4 sacejS4 tarea4 sacej
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica críticaS4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
HermiloLpezTrejo
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
Lulu Hernandez
 
Presentación didáctica pedagogía crítica
Presentación didáctica pedagogía críticaPresentación didáctica pedagogía crítica
Presentación didáctica pedagogía crítica
Jesús Ángeles Montes
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigaciónValentin Flores
 

Similar a S4 tarea4 roxor (20)

S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
S4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrodS4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrod
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Power Steiman
Power SteimanPower Steiman
Power Steiman
 
S4 tarea4 sacej
S4 tarea4 sacejS4 tarea4 sacej
S4 tarea4 sacej
 
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica críticaS4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
 
Presentación didáctica pedagogía crítica
Presentación didáctica pedagogía críticaPresentación didáctica pedagogía crítica
Presentación didáctica pedagogía crítica
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

S4 tarea4 roxor

  • 1. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Didáctica Crítica. ROXANA ESPERANZA RODRÍGUEZ XOOL MAESTRÍA EN LÍNEA UNIVERSIDAD ETAC 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 DRA. LINDA NAELA AGUILERA GUERRERO
  • 2. Introducción En el siglo XX el cuestionamiento de los principios de la escuela tradicional y tecnocrática, permiten el surgimiento de una nueva corriente que reflexiona sobre los problemas que afectan a maestros, alumnos, la escuela, los métodos, así como a las relaciones que condiciona su ideología. La corriente que surgió de este análisis fue denominada escuela crítica, este paradigma pone a la escuela es el centro de contradicciones psicológicas, económicas y políticas. El surgimiento de la crítica va acompañado del nacimiento de las ciencias sociales, en México esta corriente comenzó en los años 80. El siguiente trabajo es el diseño de una situación de aprendizaje, basada en los planteamientos de la didáctica crítica, en este trabajo se podrán observar los tres momentos, empleados para organizar una situaciones de aprendizaje.
  • 3. Características de la didáctica critica  Se sitúa en el campo de la teoría de la acción y dentro de ella, en la acción comunicativa  Las acciones tienden a cumplir intenciones, rigen normas que buscan producir cambios.  Las acciones principales son las acciones criticas  La acción didáctica es una acción transformadora de situaciones sociales, organizativas, y de realidades físicas  La pretensión de verdad que subyace en la acción, se fundamenta en la relación sujeto-objeto-sujeto, es decir, en la intersubjetividad argumentada, que exige rigurosidad en el uso del lenguaje y la metodología grupal.  La rigurosidad metodológica exige la investigación sobre la acción, que requiere, a su vez, utilizar bien las fases de recogida de datos, el análisis y la validación de los mismos  El rigor comunicativo en el grupo demanda utilizar las técnicas grupales de comunicación eficaz, la autonomía personal de cada miembro  La acción didáctico-crítica es interacción entre la profesora o el profesor y las alumnas y alumnos y comunicación de éstos entre sí.  La mejor metodología de la Didáctica Crítica, se percibe cuando ésta usa la investigación como instrumento para la enseñanza.  Aprender investigando es el perfil metodológico de la Didáctica Crítica.
  • 4. Situación de aprendizaje Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje evaluación-enseñanza, que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana. SITUACION DE APRENDIZAJE TERCER AÑO DE SECUNDARIA Asignatura: Español III. Tema: Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente Aprendizajes esperados:  Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.  Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema.  Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión.  Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión
  • 5. Apertura (Primera aproximación al objeto de conocimiento) Los alumnos:  Reconocerán la importancia de la argumentación en un panel, así como las formas de validar los argumentos  Diferenciaran entrela información que se sustenta en datos o hechos y la basada en opiniones personales.  Identificaran el empleodel lenguaje formal e informal en función de la situación comunicativa.  En plenaria se comentaran los eventos (naturales, sociales, económicos, culturales y políticos) mas relevantes que se están suscitando ene la actualidad
  • 6. Desarrollo (Elaboración del conocimiento)  Selección de un tema de interés paraorganizar el panel de discusión.  Búsqueda de información, en diferentes fuentes y medios de comunicación (televisión, radio, internet, etc.) sobre el tema que se desarrollará en el panel de discusión.  Identificar las estrategias discursivas parapersuadir a la audiencia.  Elaboración de fichas de trabajo con información sobre el tema por desarrollar (datos, ejemplos, citas, entre otros)
  • 7. Cierre (Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis)  Planificación para la organización del panel, (fechas, tiempos de intervención, contenidos, roles de participación de panelistas y auditorio).  Panel de discusión con sesión de preguntas dirigidas a los panelistas.
  • 8. Evaluación  El conocimiento que tienen los alumnos de los problemas contemporáneos que existen en el mundo  Los aprendizajes esperados que obtuvieron los alumnos  La investigación llevada a cabo durante el proceso  El uso de las estrategias discursivas para persuadir a la audiencia  las fichas de trabajo  El discurso utilizado durante el debate
  • 9. Conclusiones La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir, el cómo se desenvuelven los agentes. La secuencia didáctica presentada en este trabajo, permite que los alumnos, a través del conocimiento de su entorno, elijan un tema de investigación y que lo analicen desde un punto de vista critico. Cabe mencionar que dentro de este paradigma, la comunicación juega un papel muy importante, puesto que es el medio decisivo a través del cual se van a transmitir los contenidos, en el desarrollo de esta actividad, el docente y los estudiantes participan en un proceso dialéctico, culminando con la participación activa de los alumnos a través de la exposición de trabajo de investigación y de los argumentos elaborados en un panel de discusión La metodología utilizada en esta actividad conduce a la construcción de un conocimiento orientado a fines valórales, en los cuales, los alumnos conocen las problemáticas que existen en su medio y tratan de darle una posible solución. El uso frecuente de la didáctica critica, permitirá crear alumnos conscientes de su contexto, y capaces de proponer medidas que ayuden a mejorar su realidad.
  • 10. Referencias ¿En qué consiste una Didáctica Crítica? (15 de Agosto de 2013). Obtenido de http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2013/08/en-que-consiste-una-didactica- critica.html Didáctica crítica. (s.f.). Obtenido de https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/ Didáctica tradicional, tecnológica y crítica. (s.f.). Obtenido de Proceso educativo: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/6Trim estre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf Pivaral de Ramos , V., Morales, B., & Gutiérrez , S. (28 de Agosto de 2013). Situaciones de aprendizaje. Obtenido de http://uvg.edu.gt/educacion/maestros- innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. (2011). Obtenido de Educacion Basica Secundaria, Español: http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/secundaria/esp/1ro/sec_espanol_1ro.pdf