SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Universidad ETAC
Maestría en Docencia
Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES .
Sesión 4: “DIDÁCTICA CRÍTICA”
Víctor Hugo Lovera González
00000160887
Asesor: : Ricardo Esteban Solano Barraza
27 de Marzo de 2017
INTRODUCCIÓN
La educación es un proceso complejo; pero, dentro de su complejidad, la formación
humanística adquiere un valor relevante, pues permite el mejoramiento integral de los
procesos en los que se desenvuelve el individuo. En este contexto, el docente debe
cobrar conciencia sobre la importancia de hacer ajustes en su concepción educativa y
adoptar una posición crítica respecto a la forma tradicional de la relación pedagógica,
donde la relación entre el docente y el alumno se perciba de manera más completa y
satisfactoria para ambos, analizando y transformando algunas condiciones que
favorecen la enajenación del trabajo docente y del proceso de aprendizaje.
Por lo que es necesario hacer un análisis crítico y reflexivo sobre nuestra labor docente y
el trabajo realizado dentro de las aulas que nos lleve a mejorar la manera de impartir
nuestras clases día a día en nuestra aula, nuestro espacio multifactorial el cual nos
obliga a reflexionar sobre cómo nos estamos organizando como docentes. Muchas
ocasiones hemos visto como baja el interés, la participación de los alumnos, e inclusive
el primer día ver la inquietud de los alumnos ante lo nuevo. Las situaciones de
aprendizaje son el medio por el cual se organiza el trabajo docente, a partir de planear y
diseñar experiencias que incorporan el contexto cercano a los estudiantes, por lo que el
presente trabajo se dará a conocer una situación de aprendizaje en el área de las
ciencias con énfasis en biología con alumnos de primer grado de Telesecundaria.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
QUE PUEDE PASAR SI FUMO
BLOQUE 3 La respiración y su relación con el ambiente y la salud
TEMA Respiración y cuidado de la salud
CONTENIDOS Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.
CAMPO
FORMATIVO
Desarrollo humano y cuidado de la salud.
ESTÁNDARE
S
CURRICULAR
ES
A TRABAJAR
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Identifica las causas y medidas de prevención de las enfermedades
respiratorias comunes; en particular, las asociadas con la
contaminación atmosférica y el tabaquismo.
ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA
Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para
cuidar su salud.
PROPÓSITOS
Participen de
manera activa,
responsable e
informada en la
promoción de su
salud, con base
en el estudio del
funcionamiento
integral del
cuerpo humano y
de la cultura de la
prevención.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica las principales causas
de las enfermedades
respiratorias más frecuentes y
cómo prevenirlas.
• Argumenta la importancia de
evitar el tabaquismo a partir del
análisis de sus implicaciones en
la salud, en la economía y en la
sociedad.
COMPETENCIAS QUE SE
FAVORECEN
• Comprensión de
fenómenos y procesos
naturales desde la
perspectiva científica
• Toma de decisiones
informadas para el cuidado
del ambiente y la promoción
de la salud orientadas a la
cultura de la prevención
• Comprensión de los
alcances y limitaciones de la
ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos
contextos
IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Mediante una lluvia de ideas identificar los conocimientos
previos de los alumnos con cuestionamientos como:
¿Qué creen que puede pasar si fuman?
¿Qué beneficios obtienen las personas al fumar?
¿Qué daños causa el cigarro a los fumadores?
¿Crees que fumar «calma los nervios»?
Es necesario brindar confianza para crear un ambiente de
aprendizaje lúdico y puedan expresarse libremente.
DE MANERA GRUPAL DAR LECTURA AL SIGUIENTE TEXTO:
— ¿Qué hay, Javier? ¿Qué estás haciendo?
— Pues aquí nomás, echando una fumadita. Ya sabes, lejos de mi casa para que mis papás no
me vean.
— ¡Caray!, si tu mamá fuma, ¿o no?
— Sí, pero me ha dicho que no fume. ¡Qué!… ¿tú no Fumas? Se me hace que eres de los que también le
entran a uno o dos cigarritos al salir de la escuela.
— ¡Ni pensarlo! Sé que el cigarro causa muchos problemas. Mis maestros han hablado de esos
temas. A ver, dime, ¿por qué fumas?
— ¿De veras te interesa saber?
— Sí.
— ¡Eso no le interesa a nadie!
— Pero a mí sí… Porque soy tu amigo.
— ¡Párale! No vayas a empezar con un sermón.
— Bueno, ¿y de dónde sacas el dinero para comprar tu vicio?
— Eso es fácil, nunca falta quien te regale uno. A veces hasta pido que me dejen darle una
fumadita al cigarro de algún cuate.
— Yo nunca he fumado.
— Pues… ¡ándale, anímate!
— Mmm, no sé…
SOCIALIZAR LA INFORMACIÓN
Los alumnos darán a conocer sus puntos de vista sobre la
lectura leída previamente, relacionándola con sus
conocimientos previos.
En clase se obtendrá conocimiento científico mediante sus libros
de texto, libros de la biblioteca de aula y todo aquel material
de consulta que les permita conocer las causas y
consecuencias del consumo del tabaco en su organismo.
Reforzar la información obtenida mediante el video: ¿Tú que
harías si..? Incluido en la Mediateca Escolar.
REALIZAR UNA ENCUESTA EN SU ENTORNO SOCIAL
(INTERACCIÓN CON EL ENTORNO)
Expliquen las causas y las consecuencias del consumo de tabaco.
1. Realicen una encuesta a 5 personas fumadoras, a 5 no fumadoras y
a 5 ex fumadoras.
2. Incluyan en su encuesta aspectos como:
a) Personas fumadoras: Razones por las que fuman, número de
cigarros que fuman por día, edad en la que comenzaron a consumir
tabaco, descripción de su estado de salud y si han intentado dejar
de fumar.
b) Personas no fumadoras: Razones por las que no fuman, descripción
de su estado de salud.
c) Personas ex fumadoras: Razones por las que dejaron el consumo
del tabaco, el número de cigarros que fumaban al día, edad en la
que comenzaron a consumir tabaco, descripción de su estado de
salud y tiempo transcurrido desde que dejaron de fumar.
REGISTRAR LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS EN
UNA TABLA COMO LA SIGUIENTE:
Personas
fumadoras
Razones por las
que
fuman
Estado actual de
salud
¿Cuántos cigarros
fuman al día?
Personas no
fumadoras
Razones por las
que no
fuman
Estado actual de
salud
Otros datos
Personas ex
fumadoras
Razones por las
que
dejaron de fumar
Estado actual de
salud
¿Cuántos cigarros
fumaban al día?
PARA FINALIZAR Y REFORZAR LO APRENDIDO
MATERIAL
a) 1 botella de plástico transparente de 1 l, con tapa y sin etiquetas.
b) 3/4 de l de agua. c) 1 cigarro. d) 1 cerillo o encendedor. e) 1 pedazo de algodón.
f) 1 trozo de plastilina. g) Cinta adhesiva.
Procedimiento
a) Viertan el agua en la botella y tápenla. Después inviertan la botella de manera que la tapa quede
hacia abajo.
b) Hagan un orificio con una navaja, y con mucho cuidado, en el fondo de la botella, de modo que
embone perfectamente el filtro del cigarrillo ya encendido.
c) Acomoden la plastilina en el borde del orificio.
d) Cúbranla con cinta adhesiva para que no haya fugas.
e) Coloquen el recipiente debajo de la botella.
f) Después, destapen la botella.
g) Observen lo que sucede con el cigarro.
h) Coloquen la tapa, sin dejar escapar el humo que se formó en el interior de la botella.
i) Retiren el cigarro.
j) Tapen el orificio con un poco de algodón.
En la perspectiva de la Didáctica crítica el
énfasis del aprendizaje se centra más en el
proceso que en el resultado.
RUBRICA
NIVEL DE
DESEMPE
ÑO
Interpreta tablas y gráficas con
información acerca de las
implicaciones del tabaquismo en los
aspectos económico, social y de
salud.
Explica por qué el consumo
prolongado de tabaco incide en el
desarrollo de enfermedades graves
como enfisema y cáncer.
Expone argumentos en torno del por
qué es necesario desarrollar
acciones para evitar el consumo de
tabaco
Planea actividades en las que los
alumnos analicen situaciones que
involucren la toma de decisiones
relacionadas con el consumo de
tabaco
Considera datos y gráficas para
analizar situaciones de incidencia en
el consumo de tabaco a escala estatal
y nacional, como las que aporta la
Encuesta nacional de Adicciones
INDICADORES
-Aprecia y explica la importancia de
evitar el tabaquismo debido a los
riesgos para la salud.
-Analiza causas y consecuencias del
tabaquismo.
-Analiza el problema planteado.
-Identifica los mensajes que
promueven el consumo de productos
nocivos para la salud.
-Elabora tablas, con frases e
imágenes publicitarias.
-Establece semejanzas y diferencias
de las frases propuestas.
-Elabora conclusiones sobre la
influencia de la publicidad en el
consumo de productos.
CONCLUSIONES
.
Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes
organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de
actividades de aprendizaje evaluación-enseñanza, que estimulan la
construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de
competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas
simulados o reales de la vida cotidiana.
Las situaciones de aprendizaje se desarrollan a partir de lo planificado
por el docente. Permiten que los estudiantes movilice sus conocimientos,
actitudes y/o procedimientos, los cuales deben utilizar en escenarios
reales o ficticios, para resolver o afrontar diferentes situaciones, lo cual le
permitirá este en contacto y apropiarse de un aprendizaje a partir de sus
experiencias.
Por lo tanto si se pretende mejorar e innovar prácticas y propuestas
pedagógicas es necesario propiciar situaciones de aprendizaje lúdicas e
innovadoras, tomar en cuenta el trabajo grupal, un trabajo colaborativo
que tengan objetivos comunes y se pueda llegar al cumplimiento de las
metas propuestas pero a través de una organización donde se tenga un
modelo específico, así como un método y técnicas de aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Situaciones de Aprendizaje. Recuperado el 25 de Marzo de 2017 de :
https://prezi.com/fq9suvudgcnd/ejemplos-de-situaciones-de-aprendizaje.
/
Situaciones de aprendizaje guía para la educadora . Recuperado el 26
de Marzo de 2017 de: https://es.slideshare.net/.../situaciones-de-
aprendizaje-gua-para-la-educadora.
Sesión 4: Didáctica Crítica. Recuperado el 22 de Marzo de 2017 de:
Modelos de Diseño y desarrollo de Estrategias Instruccionales .

Más contenido relacionado

Destacado

Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Visibilización enfermedades mentales
Visibilización enfermedades mentalesVisibilización enfermedades mentales
Visibilización enfermedades mentales
cristina matarin castilla
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
Alejandro Hernandez M
 
S4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasadS4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasad
Dallana Javier
 
4º ESO, Impresionismo
4º ESO, Impresionismo4º ESO, Impresionismo
4º ESO, Impresionismo
Mercedes Ruano
 
Las tecnologías y la información tienen un papel trascendental en nuestra vida
Las tecnologías y la información tienen un papel trascendental en nuestra vidaLas tecnologías y la información tienen un papel trascendental en nuestra vida
Las tecnologías y la información tienen un papel trascendental en nuestra vida
andres1511
 
Ensayo sobre la informática y tecnología
Ensayo sobre la informática y tecnología Ensayo sobre la informática y tecnología
Ensayo sobre la informática y tecnología
brayan lopez
 
Laboratory Management Software
Laboratory Management SoftwareLaboratory Management Software
Laboratory Management Software
Aimeeadam123
 
سطح منزلك اخضر
سطح منزلك اخضرسطح منزلك اخضر
سطح منزلك اخضر
mohammed Elsayed
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
Aly Olvera
 
3Com 3C95116M-TS-T
3Com 3C95116M-TS-T3Com 3C95116M-TS-T
3Com 3C95116M-TS-T
savomir
 
портфоліо вчителя математики
портфоліо вчителя математикипортфоліо вчителя математики
портфоліо вчителя математики
Олег Крупник
 
ва создание 2014
ва создание 2014ва создание 2014
ва создание 2014
CDN_IF
 
конс по нетртехн рис муравьева
конс по нетртехн рис муравьеваконс по нетртехн рис муравьева
конс по нетртехн рис муравьева
denchk
 
Tecnología en México
Tecnología en MéxicoTecnología en México
Tecnología en México
Andres Noriega
 
Manual de Imagen corporativa para Sáchica, Boyacá - Colombia
Manual de Imagen corporativa para Sáchica, Boyacá - ColombiaManual de Imagen corporativa para Sáchica, Boyacá - Colombia
Manual de Imagen corporativa para Sáchica, Boyacá - Colombia
Vanesa Ortiz
 

Destacado (17)

Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
 
Visibilización enfermedades mentales
Visibilización enfermedades mentalesVisibilización enfermedades mentales
Visibilización enfermedades mentales
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
 
S4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasadS4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasad
 
4º ESO, Impresionismo
4º ESO, Impresionismo4º ESO, Impresionismo
4º ESO, Impresionismo
 
Las tecnologías y la información tienen un papel trascendental en nuestra vida
Las tecnologías y la información tienen un papel trascendental en nuestra vidaLas tecnologías y la información tienen un papel trascendental en nuestra vida
Las tecnologías y la información tienen un papel trascendental en nuestra vida
 
Ensayo sobre la informática y tecnología
Ensayo sobre la informática y tecnología Ensayo sobre la informática y tecnología
Ensayo sobre la informática y tecnología
 
Ejercicio 3 en power
Ejercicio 3 en powerEjercicio 3 en power
Ejercicio 3 en power
 
Laboratory Management Software
Laboratory Management SoftwareLaboratory Management Software
Laboratory Management Software
 
سطح منزلك اخضر
سطح منزلك اخضرسطح منزلك اخضر
سطح منزلك اخضر
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
 
3Com 3C95116M-TS-T
3Com 3C95116M-TS-T3Com 3C95116M-TS-T
3Com 3C95116M-TS-T
 
портфоліо вчителя математики
портфоліо вчителя математикипортфоліо вчителя математики
портфоліо вчителя математики
 
ва создание 2014
ва создание 2014ва создание 2014
ва создание 2014
 
конс по нетртехн рис муравьева
конс по нетртехн рис муравьеваконс по нетртехн рис муравьева
конс по нетртехн рис муравьева
 
Tecnología en México
Tecnología en MéxicoTecnología en México
Tecnología en México
 
Manual de Imagen corporativa para Sáchica, Boyacá - Colombia
Manual de Imagen corporativa para Sáchica, Boyacá - ColombiaManual de Imagen corporativa para Sáchica, Boyacá - Colombia
Manual de Imagen corporativa para Sáchica, Boyacá - Colombia
 

Similar a S4 tarea4 logov

Manual me gusta-no-fumar-2014-8-basico-alumnos
Manual me gusta-no-fumar-2014-8-basico-alumnosManual me gusta-no-fumar-2014-8-basico-alumnos
Manual me gusta-no-fumar-2014-8-basico-alumnos
Fabiola Andrea
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
Rakel Garduño Gutierrez
 
S4 tarea4 laveb
S4 tarea4 lavebS4 tarea4 laveb
S4 tarea4 laveb
Betts Landeros
 
Monografia del alcoholismo kristhian 2019
Monografia  del alcoholismo kristhian 2019Monografia  del alcoholismo kristhian 2019
Monografia del alcoholismo kristhian 2019
JhonLema2
 
Ciencias Naturales.docx
Ciencias Naturales.docxCiencias Naturales.docx
Ciencias Naturales.docx
AmarilisHernndez3
 
Lengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdfLengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdf
Elprofecumplido
 
Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
luzdary2015
 
Planeacion argumentada_6
 Planeacion argumentada_6 Planeacion argumentada_6
Planeacion argumentada_6
Salomón Escalante González
 
PLANO DIDACTICO 2o. TRIMESTRE BIOLOGIA 2o. AÑOdocx.docx
PLANO DIDACTICO 2o. TRIMESTRE BIOLOGIA 2o. AÑOdocx.docxPLANO DIDACTICO 2o. TRIMESTRE BIOLOGIA 2o. AÑOdocx.docx
PLANO DIDACTICO 2o. TRIMESTRE BIOLOGIA 2o. AÑOdocx.docx
joseangelmuiz
 
Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013
Felipe Marquina Gutierrez
 
Proyecto de aula omar de jesus rativa
Proyecto de aula  omar de jesus rativaProyecto de aula  omar de jesus rativa
Proyecto de aula omar de jesus rativadcpe2014
 
S4 tarea4 hearg
S4 tarea4 heargS4 tarea4 hearg
S4 tarea4 hearg
Gla2015
 
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...RiMax Rizsis
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Sesion de tutoria 2015
Sesion de tutoria 2015Sesion de tutoria 2015
Sesion de tutoria 2015
Robert Quispe Fernandez
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
Licabel0607
 

Similar a S4 tarea4 logov (20)

Manual me gusta-no-fumar-2014-8-basico-alumnos
Manual me gusta-no-fumar-2014-8-basico-alumnosManual me gusta-no-fumar-2014-8-basico-alumnos
Manual me gusta-no-fumar-2014-8-basico-alumnos
 
4eso
4eso4eso
4eso
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 
S4 tarea4 laveb
S4 tarea4 lavebS4 tarea4 laveb
S4 tarea4 laveb
 
Monografia del alcoholismo kristhian 2019
Monografia  del alcoholismo kristhian 2019Monografia  del alcoholismo kristhian 2019
Monografia del alcoholismo kristhian 2019
 
Ciencias Naturales.docx
Ciencias Naturales.docxCiencias Naturales.docx
Ciencias Naturales.docx
 
Lengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdfLengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdf
 
Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
 
Planeacion argumentada_6
 Planeacion argumentada_6 Planeacion argumentada_6
Planeacion argumentada_6
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
PLANO DIDACTICO 2o. TRIMESTRE BIOLOGIA 2o. AÑOdocx.docx
PLANO DIDACTICO 2o. TRIMESTRE BIOLOGIA 2o. AÑOdocx.docxPLANO DIDACTICO 2o. TRIMESTRE BIOLOGIA 2o. AÑOdocx.docx
PLANO DIDACTICO 2o. TRIMESTRE BIOLOGIA 2o. AÑOdocx.docx
 
Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013
 
Proyecto de aula omar de jesus rativa
Proyecto de aula  omar de jesus rativaProyecto de aula  omar de jesus rativa
Proyecto de aula omar de jesus rativa
 
S4 tarea4 hearg
S4 tarea4 heargS4 tarea4 hearg
S4 tarea4 hearg
 
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
 
Toxicologia materia
Toxicologia materiaToxicologia materia
Toxicologia materia
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
 
Sesion de tutoria 2015
Sesion de tutoria 2015Sesion de tutoria 2015
Sesion de tutoria 2015
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

S4 tarea4 logov

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Universidad ETAC Maestría en Docencia Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES . Sesión 4: “DIDÁCTICA CRÍTICA” Víctor Hugo Lovera González 00000160887 Asesor: : Ricardo Esteban Solano Barraza 27 de Marzo de 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La educación es un proceso complejo; pero, dentro de su complejidad, la formación humanística adquiere un valor relevante, pues permite el mejoramiento integral de los procesos en los que se desenvuelve el individuo. En este contexto, el docente debe cobrar conciencia sobre la importancia de hacer ajustes en su concepción educativa y adoptar una posición crítica respecto a la forma tradicional de la relación pedagógica, donde la relación entre el docente y el alumno se perciba de manera más completa y satisfactoria para ambos, analizando y transformando algunas condiciones que favorecen la enajenación del trabajo docente y del proceso de aprendizaje. Por lo que es necesario hacer un análisis crítico y reflexivo sobre nuestra labor docente y el trabajo realizado dentro de las aulas que nos lleve a mejorar la manera de impartir nuestras clases día a día en nuestra aula, nuestro espacio multifactorial el cual nos obliga a reflexionar sobre cómo nos estamos organizando como docentes. Muchas ocasiones hemos visto como baja el interés, la participación de los alumnos, e inclusive el primer día ver la inquietud de los alumnos ante lo nuevo. Las situaciones de aprendizaje son el medio por el cual se organiza el trabajo docente, a partir de planear y diseñar experiencias que incorporan el contexto cercano a los estudiantes, por lo que el presente trabajo se dará a conocer una situación de aprendizaje en el área de las ciencias con énfasis en biología con alumnos de primer grado de Telesecundaria.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE QUE PUEDE PASAR SI FUMO BLOQUE 3 La respiración y su relación con el ambiente y la salud TEMA Respiración y cuidado de la salud CONTENIDOS Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo. CAMPO FORMATIVO Desarrollo humano y cuidado de la salud. ESTÁNDARE S CURRICULAR ES A TRABAJAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Identifica las causas y medidas de prevención de las enfermedades respiratorias comunes; en particular, las asociadas con la contaminación atmosférica y el tabaquismo. ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.
  • 4. PROPÓSITOS Participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención. APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas. • Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud, en la economía y en la sociedad. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Mediante una lluvia de ideas identificar los conocimientos previos de los alumnos con cuestionamientos como: ¿Qué creen que puede pasar si fuman? ¿Qué beneficios obtienen las personas al fumar? ¿Qué daños causa el cigarro a los fumadores? ¿Crees que fumar «calma los nervios»? Es necesario brindar confianza para crear un ambiente de aprendizaje lúdico y puedan expresarse libremente.
  • 6. DE MANERA GRUPAL DAR LECTURA AL SIGUIENTE TEXTO: — ¿Qué hay, Javier? ¿Qué estás haciendo? — Pues aquí nomás, echando una fumadita. Ya sabes, lejos de mi casa para que mis papás no me vean. — ¡Caray!, si tu mamá fuma, ¿o no? — Sí, pero me ha dicho que no fume. ¡Qué!… ¿tú no Fumas? Se me hace que eres de los que también le entran a uno o dos cigarritos al salir de la escuela. — ¡Ni pensarlo! Sé que el cigarro causa muchos problemas. Mis maestros han hablado de esos temas. A ver, dime, ¿por qué fumas? — ¿De veras te interesa saber? — Sí. — ¡Eso no le interesa a nadie! — Pero a mí sí… Porque soy tu amigo. — ¡Párale! No vayas a empezar con un sermón. — Bueno, ¿y de dónde sacas el dinero para comprar tu vicio? — Eso es fácil, nunca falta quien te regale uno. A veces hasta pido que me dejen darle una fumadita al cigarro de algún cuate. — Yo nunca he fumado. — Pues… ¡ándale, anímate! — Mmm, no sé…
  • 7. SOCIALIZAR LA INFORMACIÓN Los alumnos darán a conocer sus puntos de vista sobre la lectura leída previamente, relacionándola con sus conocimientos previos. En clase se obtendrá conocimiento científico mediante sus libros de texto, libros de la biblioteca de aula y todo aquel material de consulta que les permita conocer las causas y consecuencias del consumo del tabaco en su organismo. Reforzar la información obtenida mediante el video: ¿Tú que harías si..? Incluido en la Mediateca Escolar.
  • 8. REALIZAR UNA ENCUESTA EN SU ENTORNO SOCIAL (INTERACCIÓN CON EL ENTORNO) Expliquen las causas y las consecuencias del consumo de tabaco. 1. Realicen una encuesta a 5 personas fumadoras, a 5 no fumadoras y a 5 ex fumadoras. 2. Incluyan en su encuesta aspectos como: a) Personas fumadoras: Razones por las que fuman, número de cigarros que fuman por día, edad en la que comenzaron a consumir tabaco, descripción de su estado de salud y si han intentado dejar de fumar. b) Personas no fumadoras: Razones por las que no fuman, descripción de su estado de salud. c) Personas ex fumadoras: Razones por las que dejaron el consumo del tabaco, el número de cigarros que fumaban al día, edad en la que comenzaron a consumir tabaco, descripción de su estado de salud y tiempo transcurrido desde que dejaron de fumar.
  • 9. REGISTRAR LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS EN UNA TABLA COMO LA SIGUIENTE: Personas fumadoras Razones por las que fuman Estado actual de salud ¿Cuántos cigarros fuman al día? Personas no fumadoras Razones por las que no fuman Estado actual de salud Otros datos Personas ex fumadoras Razones por las que dejaron de fumar Estado actual de salud ¿Cuántos cigarros fumaban al día?
  • 10. PARA FINALIZAR Y REFORZAR LO APRENDIDO MATERIAL a) 1 botella de plástico transparente de 1 l, con tapa y sin etiquetas. b) 3/4 de l de agua. c) 1 cigarro. d) 1 cerillo o encendedor. e) 1 pedazo de algodón. f) 1 trozo de plastilina. g) Cinta adhesiva. Procedimiento a) Viertan el agua en la botella y tápenla. Después inviertan la botella de manera que la tapa quede hacia abajo. b) Hagan un orificio con una navaja, y con mucho cuidado, en el fondo de la botella, de modo que embone perfectamente el filtro del cigarrillo ya encendido. c) Acomoden la plastilina en el borde del orificio. d) Cúbranla con cinta adhesiva para que no haya fugas. e) Coloquen el recipiente debajo de la botella. f) Después, destapen la botella. g) Observen lo que sucede con el cigarro. h) Coloquen la tapa, sin dejar escapar el humo que se formó en el interior de la botella. i) Retiren el cigarro. j) Tapen el orificio con un poco de algodón.
  • 11. En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado.
  • 12.
  • 13. RUBRICA NIVEL DE DESEMPE ÑO Interpreta tablas y gráficas con información acerca de las implicaciones del tabaquismo en los aspectos económico, social y de salud. Explica por qué el consumo prolongado de tabaco incide en el desarrollo de enfermedades graves como enfisema y cáncer. Expone argumentos en torno del por qué es necesario desarrollar acciones para evitar el consumo de tabaco Planea actividades en las que los alumnos analicen situaciones que involucren la toma de decisiones relacionadas con el consumo de tabaco Considera datos y gráficas para analizar situaciones de incidencia en el consumo de tabaco a escala estatal y nacional, como las que aporta la Encuesta nacional de Adicciones INDICADORES -Aprecia y explica la importancia de evitar el tabaquismo debido a los riesgos para la salud. -Analiza causas y consecuencias del tabaquismo. -Analiza el problema planteado. -Identifica los mensajes que promueven el consumo de productos nocivos para la salud. -Elabora tablas, con frases e imágenes publicitarias. -Establece semejanzas y diferencias de las frases propuestas. -Elabora conclusiones sobre la influencia de la publicidad en el consumo de productos.
  • 14. CONCLUSIONES . Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje evaluación-enseñanza, que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana. Las situaciones de aprendizaje se desarrollan a partir de lo planificado por el docente. Permiten que los estudiantes movilice sus conocimientos, actitudes y/o procedimientos, los cuales deben utilizar en escenarios reales o ficticios, para resolver o afrontar diferentes situaciones, lo cual le permitirá este en contacto y apropiarse de un aprendizaje a partir de sus experiencias. Por lo tanto si se pretende mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas es necesario propiciar situaciones de aprendizaje lúdicas e innovadoras, tomar en cuenta el trabajo grupal, un trabajo colaborativo que tengan objetivos comunes y se pueda llegar al cumplimiento de las metas propuestas pero a través de una organización donde se tenga un modelo específico, así como un método y técnicas de aprendizaje.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Situaciones de Aprendizaje. Recuperado el 25 de Marzo de 2017 de : https://prezi.com/fq9suvudgcnd/ejemplos-de-situaciones-de-aprendizaje. / Situaciones de aprendizaje guía para la educadora . Recuperado el 26 de Marzo de 2017 de: https://es.slideshare.net/.../situaciones-de- aprendizaje-gua-para-la-educadora. Sesión 4: Didáctica Crítica. Recuperado el 22 de Marzo de 2017 de: Modelos de Diseño y desarrollo de Estrategias Instruccionales .