SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
“MAESTRO DIVINO” DE WECRONCOCHA - 2016
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirección regional de Ancash : Ancash
1.2. UGEL : Asunción
1.3. Centro Educativo : “MAESTRO DIVINO”
1.4. Distrito : Acochaca
1.5. Provincia : Asunción
1.6. Nivel : Primaria y Secundaria
1.7. Modalidades : Menores
1.8. Turno : Mañana
1.9. Grados : 1° al 6° primaria y 1° al 4° Sec
1.10. Año Lectivo : 2016
1.-FUNDAMENTACIÓN:
Hoy día, conocedores de la desagradable actualidad que alcanzan los problemas de convivencia
en los centros escolares, los miembros de la comunidad educativa (profesores, padres y
alumnos) debiéramos realizar los esfuerzos necesarios para intentar la mejora en la convivencia
escolar se convierta, cada curso, en uno de los principales objetivos a plantear en nuestros
planes de trabajo.
Sin dejar de valorar las buenas lecciones orales, sabemos que no todo se aprende a través de
explicaciones; y, sin dejar de valorar la influencia que tiene el profesorado sobre el
comportamiento de los alumnos/as, sabemos que muchas otras personas y mensajes ejercen
influencia en ellos/as.
Resulta evidente que no sólo el vínculo profesor-alumnos es relevante en el proceso de
transmisión de información y cultura. Otros vínculos, otros procesos, en otros escenarios y con
otros protagonistas son, a veces, tan significativos como éste. Se suele decir que ámbitos de
aprendizaje como la calle y los medios de comunicación son tan relevantes, o más, para
aprender ciertos contenidos, para dominar ciertas habilidades y, sobre todo, para adquirir ciertos
valores y actitudes.
Quizá lo más urgente sería dar a conocer tanto a nuestros alumnos como a sus padres o tutores
una serie de normas de convivencia que pueden contribuir a mejorar el ambiente escolar, sin
dejar de olvidar que todo ello va a redundar en beneficio de una mayor calidad de nuestra
enseñanza.
2. BASES GENERALES
 Constitución Política del Perú.
 Ley 28044, Ley General de Educación.
 Ley de Reforma Magisterial N° 29944
 Ley 27867, Ley de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley 27902
 Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 D.L. 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación.
 D.S.009-2005-ED, Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.
 D.S. 015-2002, Reglamento de Organización y Funciones de las DRE y UGELs.
 R. M. N° 0622-2013-ED “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año Escolar
2014 en la Educación Básica”
 Plan Operativo UGEL-A-2015.
 Plan General del Área de Gestión Pedagógica.
 Resolución Directoral N° 0343, Normas para el Desarrollo de las acciones de Tutoría y
Orientación Educativa.
 Ley N° 28681, Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas
alcohólicas.
 Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas.
 Resolución Vice Ministerial N° 004-2007, aprueba la Directiva que norma la Campaña
Educativa Nacional de Sensibilización y Promoción para una Vida sin Drogas
“Estudiantes Sanos, Libres de Drogas”, que forma parte de la presente Resolución.
 Resolución Vice Ministerial N° 0067-2011-ED, Normas y Orientaciones para la
Organización, Implementación y Funcionamiento de los Municipios Escolares.
 Directiva N° 001-2006-VMGP/DITOE, Normas para el Desarrollo de la Campaña de
Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato” Que incluye a la
Convivencia Escolar Democrática.
 Resolución Viceministerial N°556-MINEDU “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”
3. OBJETIVOS
3.1.-OBJEVIVO GENERAL
 Propiciar un clima favorable en la I.E. “Maestro Divino” con la finalidad de formar
estudiantes con valores éticos morales para una buena convivencia familiar y
social.
3.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Contribuir al desarrollo personal de los estudiantes, promoviendo la identidad y la
convivencia.
 Elevar el nivel de autoestima dentro del desarrollo socio afectivo, emocional,
cognitivo y pedagógico.
 Erradicar las conductas negativas de alienación y enajenación en los estudiantes.
 Fomentar la adquisición de actitudes positivas dentro y fuera de la I.E.
4. LAS NORMAS DE DE CONVIVENCIA CON LOS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA.
TITULO I
RELACIÓN CON LOS PROFESORES
1º. Los alumnos deberán mantener un trato de respeto hacia los profesores.
2º. Al encontrarse con un profesor se le debe saludar con naturalidad.
3º. No se interrumpirán las explicaciones del profesor en clase.
4º. El alumno debe contar al profesor cualquier problema que tenga, relacionado con el
colegio.
5º. El alumno debe procurar de colaborar con el profesor en aquellas actividades que
organice el Centro Educativo.
TIUTLO II
RELACIÓN CON EL PERSONAL NO DOCENTE
6º. Los alumnos deberán extremar su delicadeza en el trato con todas las personas que
trabajan en el en la I.E. y sabrán aceptar sus indicaciones con la misma disciplina con
la que aceptan de los profesores.
7º. Colaborarán con el trabajo de estas personas,manteniendo el orden y la limpieza en las
aulas y otras dependencias de I.E.
8º. Prohibir el ingreso de los educandos a la cocina, sin la previa autorización de la
cocinera.
TITULO III
CONVIVENCIA ENTRE ESTUDIANTES
9º. Se resume en vivir bien el compañerismo y la lealtad, tratando a todos por igual y
evitando el hacer grupos cerrados.
10º. La laboriosidad y el sentido del deber, que llevan a aprovechar las clases como lo que
son: tiempo de trabajo personal, orientado y dirigido por el profesor.
11º. La honradez y la verdad que deben inspirar la conducta del alumno. Por tanto, el
alumno debe evitar: copiar de otro compañero los trabajos de casa, exámenes, etc.
12º. El sentido de la propia dignidad humana, que debe conducir a los alumnos a vivir la
delicadeza en el trato y se manifestará en múltiples detalles: corrección en el vestir,
emplear un léxico adecuado, evitando palabras malsonantes, comportarse con
serenidad y no permitir gestos, actitudes o palabras impropias, posturas abandonadas,
gritos, empujones, carreras, portazos, etc.
13º. No interrumpir las intervenciones de los demás compañeros de clase, sino escuchar
con delicadeza y respetar siempre las opiniones ajenas, aún cuando no fueran
acertadas.
TITULO IV
COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO
14º. Debemos tener en cuenta para que el I.E. sea un centro educativo donde todo el
mundo se sienta a gusto, deben cuidarse una serie de detalles para mantener un
ambiente agradable a nuestro alrededor.
15º. El orden y la limpieza se deben cuidar con especial atención en las zonas generales,
sobre todo en los salones de clase.
16º. Se debe extremar el cuidado en los objetos de uso común en los que fácilmente se
puede tender a la negligencia: papeleras, borradores, lavados, mesas, sillas, vajilla, etc.
17º. Cada alumno es responsable de mantener su salón limpia y en orden.
18º. Dentro del salón no se comen bocaditos, ni golosinas.
19º. Prohibido fumar dentro y fuera de la I.E.
20º. Se deben evitar todos aquellos juegos violentos que puedan estropear las paredes.
TITULO V
CUIDADO DEL MATERIAL
21º. Es importante que el alumno se pueda distinguir por el orden y la organización de todo
aquello que está relacionado con su material de trabajo.
22º. Debe cuidar sus libros y cuadernos y forrar para que no se maltrate.
23º. Los libros que les presta la I.E. deben cuidar, si pierde pagará o comprará.
24º. Esfuérzate por preparar ordenadamente cualquier trabajo escrito.
25º. No uses objetos que no sean los tuyos, sin permiso de su dueño.
26º. Debes entregar los objetos perdidos, cuanto antes, la dirección o al profesor de aula.
TITULO VI
COMPORTAMIENTO EN CLASE
27º. Los alumnos permanecen en las aulas únicamente en las horas de clase.
28º. Entran con puntualidad y esperan al profesor, cada uno en su lugar, y en silencio.
Tienen sobre la mesa el material necesario para trabajar.
29º. La permanencia de los estudiantes está sujeto al horario establecido por la I.E
30º. La actitud de clase es la de trabajar y atender: hay que evitar toda conversación o
comentario ajeno a la clase y todo lo que suponga distracción.
31º. Las faltas de asistencia deben ser siempre justificadas al profesor por los padres, y con
notificación previa si son conocidas con antelación.
32º. Los alumnos tienen obligación de realizar diariamente el trabajo propuesto y
entregarlo con puntualidad cuando se le solicite.
33º. Mantener limpio y ordenado el aula y los ambientes de la I.E.
TITULO VII
COMPORTAMIENTO EN EL DEPORTE.
34º. El deporte es una actividad importantísima en sí misma y como medio para adquirir
hábitos de convivencia entre los compañeros del colegio y alumnos de otros centros.
35º. A la hora de hacer deporte debes tener el equipo completo.
36º. El espíritu de deporte se manifestará, especialmente, en aquellas ocasiones en las que
hay que poner un mayor esfuerzo.
37º. Se debe cuidar el material deportivo y devolverlo a su sitio cuando se ha terminado de
utilizar.
38º. El principio y el final de cada sesión debe ser automático y ningún alumno debe
proseguir el juego o entretenerse en elcomienzo.
39º. Debe solicitarse, por escrito, la exoneración para actividades deportivas y Educación
Física, presentando un certificado médico.
TITULO VIII
COMPORTAMIENTO EN EL RECREO.
40º. La autoridad en el recreo la tienen los profesores encargados de estar con los alumnos.
41º. En los tiempos de descanso los alumnos permanecen en las zonas indicadas. No
estarán en las aulas.
42º. No se dejarán papeles y restos de comida en el aula o regados por el patio.
43º. Se evitarán los juegos bruscos y violentos.
TITULO IX
COMPORTAMIENTO EN LA HORA DE ALMUERZO
44º. La autoridad en el comedor la tienen las personas encargadas de vigilar los turnos, que
aplicarán las normas de funcionamiento al uso.
45º. La entrada debe hacerse en la forma indicada y con puntualidad.
46º. Recibir el alimento en forma ordenada y agradecida por que es el fruto del hombre y
bendecida por Dios.
47º. El alimento servido se debe terminar, sin desperdiciar ni botar.
TITULO X
UTILIZACIÓN DEL UNIFORME
48º. Los alumnos deben llevar el uniforme debidamente cuidado y completo, según el
modelo de la I.E. Los profesores lo exigirán así, sin excepciones.
49º. No se permitirá llevar prendas o adornos diferentes, tanto en el uniforme habitual
como en el de deporte.
50º. Para las clases de Educación Física o para hacer deporte llevarán el uniforme indicado.
TITULO XII
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD.
51º. El colegio tendrá muy en cuenta para evaluar el rendimiento escolar diario, la
puntualidad y la participación responsable en las clases.
52º. Los alumnos tienen la obligación de asistir al colegio todos los días que el calendario
escolar señale como lectivos.
53º. Se entiende que los padres están de acuerdo con el calendario y horarios establecidos.
54º. Las faltas de puntualidad y asistencia injustificadas serán comunicadas a los padres.
55º. Si se viera que algunos padres no colaboran con la I.E. en este sentido (asistencia y
puntualidad), la Comisión de Disciplina les advertirá del perjuicio que esto representa
para el rendimiento y formación de su hijo.
56º. Los alumnos deben cuidar la puntualidad en la hora de entrada al colegio por la
mañana. Por ninguna causa pueden llegar tarde a las demás clases a no ser por un
encargo especial, en cuyo caso lo expondrán así al profesor, excusando la tardanza.
57º. El alumno que, por causa justificada, ha perdido alguna clase tiene obligación de
informarse sobre su contenido y de presentar los trabajos que se hubiesen pedido en
esa fecha.
5. INTEGRANTES DEL COMITÉDE CONVIVENCIA
N° APELLIDOS Y
NOMBRES
CARGO
(COMITÉ)
INSTITUCION REPRESENTATIVA
01 CALERO REYES Humberto PRESIDENTE Director
02
MIEMBRO
Presidente del consejo
directivo APAFA
03
MIEMBRO
Docente responsable de
educación secundaria
04
MIEMBRO
Docente responsable de
educación primaria
05 MIEMBRO Alumno de primaria
06 MIEMBRO Alumno de secundaria
6. METODOLOGÍAS:
6.1- COORDINACIÓN HORIZONTAL: El Comité de Convivencia hará cumplir estas
normas.
6.2.- EJECUCÍON: Las normas de convivencia se respetará permanente
con la participación activa de los estudiantes y con los demás agentes de la
comunidad educativa mediante reuniones con los padres de familia.
7. RECURSOS:
5.1.- HUMANOS.-Comité de Normas de Convivencia, Consejo Directivo de APAFA,
Tutores de Aula y Grado y la Comunidad en General.
5.2.- MATERIALES.- láminas estructuradas, papelotes, plumones cinta maskingtape,
tijeras y otros.
8. EVALUACIÓN:
6.1.- La evaluación del Plan estará a cargo del Comité de Convivencia.
…………………………………… ……………………………………
…………………………………… ……………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta derechos y deberes
Carta derechos y deberesCarta derechos y deberes
Carta derechos y deberesfrjamaci
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativajujapudu
 
Triptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaTriptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaJonathan Rosillo
 
Normas de convivencia, organización y funcionamiento.
Normas de convivencia, organización y funcionamiento.Normas de convivencia, organización y funcionamiento.
Normas de convivencia, organización y funcionamiento.LourdesVL
 
C:\Fakepath\Manual De Convivencia 2010
C:\Fakepath\Manual De Convivencia 2010C:\Fakepath\Manual De Convivencia 2010
C:\Fakepath\Manual De Convivencia 2010hugo
 
CaracteríSticas De Las Distintas Escuelas
CaracteríSticas De Las Distintas EscuelasCaracteríSticas De Las Distintas Escuelas
CaracteríSticas De Las Distintas Escuelaslaukosmos
 
Deberes de los estudiantes 2014
Deberes de los estudiantes 2014Deberes de los estudiantes 2014
Deberes de los estudiantes 2014Viviana Arosa
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jahaGoogle
 
Manual de convivencia de la ie alfonso lopez
Manual de convivencia de la ie alfonso lopezManual de convivencia de la ie alfonso lopez
Manual de convivencia de la ie alfonso lopezedwin arbelaez
 
Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)Shijoku
 
Derechos y deberes del estudiante
Derechos  y  deberes   del  estudiante Derechos  y  deberes   del  estudiante
Derechos y deberes del estudiante Jane1985
 
Presentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesamPresentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesammrmaldana
 

La actualidad más candente (20)

Carta derechos y deberes
Carta derechos y deberesCarta derechos y deberes
Carta derechos y deberes
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Triptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaTriptico normas de convivencia
Triptico normas de convivencia
 
Angelita lopez
Angelita lopezAngelita lopez
Angelita lopez
 
Induccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopezInduccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopez
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Derechos de los estudiantes
Derechos de los estudiantesDerechos de los estudiantes
Derechos de los estudiantes
 
Normas de convivencia, organización y funcionamiento.
Normas de convivencia, organización y funcionamiento.Normas de convivencia, organización y funcionamiento.
Normas de convivencia, organización y funcionamiento.
 
C:\Fakepath\Manual De Convivencia 2010
C:\Fakepath\Manual De Convivencia 2010C:\Fakepath\Manual De Convivencia 2010
C:\Fakepath\Manual De Convivencia 2010
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
CaracteríSticas De Las Distintas Escuelas
CaracteríSticas De Las Distintas EscuelasCaracteríSticas De Las Distintas Escuelas
CaracteríSticas De Las Distintas Escuelas
 
Deberes de los estudiantes 2014
Deberes de los estudiantes 2014Deberes de los estudiantes 2014
Deberes de los estudiantes 2014
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jaha
 
Manual de convivencia de la ie alfonso lopez
Manual de convivencia de la ie alfonso lopezManual de convivencia de la ie alfonso lopez
Manual de convivencia de la ie alfonso lopez
 
Presentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfiaPresentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfia
 
Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)
 
Lina vergara
Lina vergaraLina vergara
Lina vergara
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Derechos y deberes del estudiante
Derechos  y  deberes   del  estudiante Derechos  y  deberes   del  estudiante
Derechos y deberes del estudiante
 
Presentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesamPresentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesam
 

Similar a Normas de convivencia 2016

CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.dochermer gamarra
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freeJuan Martin Garcia Fuentes
 
Decálogo del docente ideal
Decálogo del docente idealDecálogo del docente ideal
Decálogo del docente idealitzel Ortega
 
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docxMODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docxRobertoCarlosRamosPe
 
Acciones a realizar el primer día de clases
Acciones a realizar el primer día de clasesAcciones a realizar el primer día de clases
Acciones a realizar el primer día de clasesNilton Calderon Torres
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16josedemora
 
Reglamento Interno 2023
Reglamento Interno 2023Reglamento Interno 2023
Reglamento Interno 2023MINEDU PERU
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. nsnchz
 
Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar  2015Buen inicio del año escolar  2015
Buen inicio del año escolar 2015edunovaconsultores
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejoraGabi Gma
 
Boletín informativo familias 2º ciclo
Boletín informativo familias  2º ciclo Boletín informativo familias  2º ciclo
Boletín informativo familias 2º ciclo Miguel Rojas
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaPamelaDiazAburto1
 
Cuader padres 2015 16
Cuader padres 2015   16Cuader padres 2015   16
Cuader padres 2015 16Miguel Rojas
 

Similar a Normas de convivencia 2016 (20)

Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
 
Decálogo del docente ideal
Decálogo del docente idealDecálogo del docente ideal
Decálogo del docente ideal
 
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docxMODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
 
Acciones a realizar el primer día de clases
Acciones a realizar el primer día de clasesAcciones a realizar el primer día de clases
Acciones a realizar el primer día de clases
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
 
Reglamento Interno 2023
Reglamento Interno 2023Reglamento Interno 2023
Reglamento Interno 2023
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
 
Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15
 
Plan tutoria final
Plan tutoria finalPlan tutoria final
Plan tutoria final
 
Manual de nc 1ro
Manual de nc 1roManual de nc 1ro
Manual de nc 1ro
 
Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar  2015Buen inicio del año escolar  2015
Buen inicio del año escolar 2015
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
Boletín informativo familias 2º ciclo
Boletín informativo familias  2º ciclo Boletín informativo familias  2º ciclo
Boletín informativo familias 2º ciclo
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
 
Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
 
C. padres def 17
C. padres def 17C. padres def 17
C. padres def 17
 
Cuader padres 2015 16
Cuader padres 2015   16Cuader padres 2015   16
Cuader padres 2015 16
 

Más de Humberto Morales

Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Humberto Morales
 
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficazHerramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficazHumberto Morales
 
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancashTrapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancashHumberto Morales
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto MoralesHumberto Morales
 
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselin
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselinProduccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselin
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselinHumberto Morales
 
Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...
Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...
Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...Humberto Morales
 
Monografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientalesMonografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientalesHumberto Morales
 

Más de Humberto Morales (8)

Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
 
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficazHerramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
 
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancashTrapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
 
tesis de financiamiento
tesis de financiamientotesis de financiamiento
tesis de financiamiento
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
 
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselin
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselinProduccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselin
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselin
 
Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...
Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...
Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...
 
Monografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientalesMonografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientales
 

Último

Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 

Último (12)

Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 

Normas de convivencia 2016

  • 1. NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MAESTRO DIVINO” DE WECRONCOCHA - 2016 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Dirección regional de Ancash : Ancash 1.2. UGEL : Asunción 1.3. Centro Educativo : “MAESTRO DIVINO” 1.4. Distrito : Acochaca 1.5. Provincia : Asunción 1.6. Nivel : Primaria y Secundaria 1.7. Modalidades : Menores 1.8. Turno : Mañana 1.9. Grados : 1° al 6° primaria y 1° al 4° Sec 1.10. Año Lectivo : 2016 1.-FUNDAMENTACIÓN: Hoy día, conocedores de la desagradable actualidad que alcanzan los problemas de convivencia en los centros escolares, los miembros de la comunidad educativa (profesores, padres y alumnos) debiéramos realizar los esfuerzos necesarios para intentar la mejora en la convivencia escolar se convierta, cada curso, en uno de los principales objetivos a plantear en nuestros planes de trabajo. Sin dejar de valorar las buenas lecciones orales, sabemos que no todo se aprende a través de explicaciones; y, sin dejar de valorar la influencia que tiene el profesorado sobre el comportamiento de los alumnos/as, sabemos que muchas otras personas y mensajes ejercen influencia en ellos/as. Resulta evidente que no sólo el vínculo profesor-alumnos es relevante en el proceso de transmisión de información y cultura. Otros vínculos, otros procesos, en otros escenarios y con otros protagonistas son, a veces, tan significativos como éste. Se suele decir que ámbitos de aprendizaje como la calle y los medios de comunicación son tan relevantes, o más, para aprender ciertos contenidos, para dominar ciertas habilidades y, sobre todo, para adquirir ciertos valores y actitudes. Quizá lo más urgente sería dar a conocer tanto a nuestros alumnos como a sus padres o tutores una serie de normas de convivencia que pueden contribuir a mejorar el ambiente escolar, sin dejar de olvidar que todo ello va a redundar en beneficio de una mayor calidad de nuestra enseñanza. 2. BASES GENERALES  Constitución Política del Perú.  Ley 28044, Ley General de Educación.  Ley de Reforma Magisterial N° 29944  Ley 27867, Ley de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley 27902  Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización.  D.L. 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación.  D.S.009-2005-ED, Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.  D.S. 015-2002, Reglamento de Organización y Funciones de las DRE y UGELs.
  • 2.  R. M. N° 0622-2013-ED “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año Escolar 2014 en la Educación Básica”  Plan Operativo UGEL-A-2015.  Plan General del Área de Gestión Pedagógica.  Resolución Directoral N° 0343, Normas para el Desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa.  Ley N° 28681, Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas.  Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.  Resolución Vice Ministerial N° 004-2007, aprueba la Directiva que norma la Campaña Educativa Nacional de Sensibilización y Promoción para una Vida sin Drogas “Estudiantes Sanos, Libres de Drogas”, que forma parte de la presente Resolución.  Resolución Vice Ministerial N° 0067-2011-ED, Normas y Orientaciones para la Organización, Implementación y Funcionamiento de los Municipios Escolares.  Directiva N° 001-2006-VMGP/DITOE, Normas para el Desarrollo de la Campaña de Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato” Que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.  Resolución Viceministerial N°556-MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica” 3. OBJETIVOS 3.1.-OBJEVIVO GENERAL  Propiciar un clima favorable en la I.E. “Maestro Divino” con la finalidad de formar estudiantes con valores éticos morales para una buena convivencia familiar y social. 3.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Contribuir al desarrollo personal de los estudiantes, promoviendo la identidad y la convivencia.  Elevar el nivel de autoestima dentro del desarrollo socio afectivo, emocional, cognitivo y pedagógico.  Erradicar las conductas negativas de alienación y enajenación en los estudiantes.  Fomentar la adquisición de actitudes positivas dentro y fuera de la I.E. 4. LAS NORMAS DE DE CONVIVENCIA CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. TITULO I RELACIÓN CON LOS PROFESORES 1º. Los alumnos deberán mantener un trato de respeto hacia los profesores. 2º. Al encontrarse con un profesor se le debe saludar con naturalidad. 3º. No se interrumpirán las explicaciones del profesor en clase. 4º. El alumno debe contar al profesor cualquier problema que tenga, relacionado con el colegio. 5º. El alumno debe procurar de colaborar con el profesor en aquellas actividades que organice el Centro Educativo.
  • 3. TIUTLO II RELACIÓN CON EL PERSONAL NO DOCENTE 6º. Los alumnos deberán extremar su delicadeza en el trato con todas las personas que trabajan en el en la I.E. y sabrán aceptar sus indicaciones con la misma disciplina con la que aceptan de los profesores. 7º. Colaborarán con el trabajo de estas personas,manteniendo el orden y la limpieza en las aulas y otras dependencias de I.E. 8º. Prohibir el ingreso de los educandos a la cocina, sin la previa autorización de la cocinera. TITULO III CONVIVENCIA ENTRE ESTUDIANTES 9º. Se resume en vivir bien el compañerismo y la lealtad, tratando a todos por igual y evitando el hacer grupos cerrados. 10º. La laboriosidad y el sentido del deber, que llevan a aprovechar las clases como lo que son: tiempo de trabajo personal, orientado y dirigido por el profesor. 11º. La honradez y la verdad que deben inspirar la conducta del alumno. Por tanto, el alumno debe evitar: copiar de otro compañero los trabajos de casa, exámenes, etc. 12º. El sentido de la propia dignidad humana, que debe conducir a los alumnos a vivir la delicadeza en el trato y se manifestará en múltiples detalles: corrección en el vestir, emplear un léxico adecuado, evitando palabras malsonantes, comportarse con serenidad y no permitir gestos, actitudes o palabras impropias, posturas abandonadas, gritos, empujones, carreras, portazos, etc. 13º. No interrumpir las intervenciones de los demás compañeros de clase, sino escuchar con delicadeza y respetar siempre las opiniones ajenas, aún cuando no fueran acertadas. TITULO IV COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO 14º. Debemos tener en cuenta para que el I.E. sea un centro educativo donde todo el mundo se sienta a gusto, deben cuidarse una serie de detalles para mantener un ambiente agradable a nuestro alrededor. 15º. El orden y la limpieza se deben cuidar con especial atención en las zonas generales, sobre todo en los salones de clase. 16º. Se debe extremar el cuidado en los objetos de uso común en los que fácilmente se puede tender a la negligencia: papeleras, borradores, lavados, mesas, sillas, vajilla, etc. 17º. Cada alumno es responsable de mantener su salón limpia y en orden. 18º. Dentro del salón no se comen bocaditos, ni golosinas. 19º. Prohibido fumar dentro y fuera de la I.E. 20º. Se deben evitar todos aquellos juegos violentos que puedan estropear las paredes. TITULO V CUIDADO DEL MATERIAL 21º. Es importante que el alumno se pueda distinguir por el orden y la organización de todo aquello que está relacionado con su material de trabajo. 22º. Debe cuidar sus libros y cuadernos y forrar para que no se maltrate.
  • 4. 23º. Los libros que les presta la I.E. deben cuidar, si pierde pagará o comprará. 24º. Esfuérzate por preparar ordenadamente cualquier trabajo escrito. 25º. No uses objetos que no sean los tuyos, sin permiso de su dueño. 26º. Debes entregar los objetos perdidos, cuanto antes, la dirección o al profesor de aula. TITULO VI COMPORTAMIENTO EN CLASE 27º. Los alumnos permanecen en las aulas únicamente en las horas de clase. 28º. Entran con puntualidad y esperan al profesor, cada uno en su lugar, y en silencio. Tienen sobre la mesa el material necesario para trabajar. 29º. La permanencia de los estudiantes está sujeto al horario establecido por la I.E 30º. La actitud de clase es la de trabajar y atender: hay que evitar toda conversación o comentario ajeno a la clase y todo lo que suponga distracción. 31º. Las faltas de asistencia deben ser siempre justificadas al profesor por los padres, y con notificación previa si son conocidas con antelación. 32º. Los alumnos tienen obligación de realizar diariamente el trabajo propuesto y entregarlo con puntualidad cuando se le solicite. 33º. Mantener limpio y ordenado el aula y los ambientes de la I.E. TITULO VII COMPORTAMIENTO EN EL DEPORTE. 34º. El deporte es una actividad importantísima en sí misma y como medio para adquirir hábitos de convivencia entre los compañeros del colegio y alumnos de otros centros. 35º. A la hora de hacer deporte debes tener el equipo completo. 36º. El espíritu de deporte se manifestará, especialmente, en aquellas ocasiones en las que hay que poner un mayor esfuerzo. 37º. Se debe cuidar el material deportivo y devolverlo a su sitio cuando se ha terminado de utilizar. 38º. El principio y el final de cada sesión debe ser automático y ningún alumno debe proseguir el juego o entretenerse en elcomienzo. 39º. Debe solicitarse, por escrito, la exoneración para actividades deportivas y Educación Física, presentando un certificado médico. TITULO VIII COMPORTAMIENTO EN EL RECREO. 40º. La autoridad en el recreo la tienen los profesores encargados de estar con los alumnos. 41º. En los tiempos de descanso los alumnos permanecen en las zonas indicadas. No estarán en las aulas. 42º. No se dejarán papeles y restos de comida en el aula o regados por el patio. 43º. Se evitarán los juegos bruscos y violentos. TITULO IX COMPORTAMIENTO EN LA HORA DE ALMUERZO 44º. La autoridad en el comedor la tienen las personas encargadas de vigilar los turnos, que aplicarán las normas de funcionamiento al uso. 45º. La entrada debe hacerse en la forma indicada y con puntualidad.
  • 5. 46º. Recibir el alimento en forma ordenada y agradecida por que es el fruto del hombre y bendecida por Dios. 47º. El alimento servido se debe terminar, sin desperdiciar ni botar. TITULO X UTILIZACIÓN DEL UNIFORME 48º. Los alumnos deben llevar el uniforme debidamente cuidado y completo, según el modelo de la I.E. Los profesores lo exigirán así, sin excepciones. 49º. No se permitirá llevar prendas o adornos diferentes, tanto en el uniforme habitual como en el de deporte. 50º. Para las clases de Educación Física o para hacer deporte llevarán el uniforme indicado. TITULO XII ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. 51º. El colegio tendrá muy en cuenta para evaluar el rendimiento escolar diario, la puntualidad y la participación responsable en las clases. 52º. Los alumnos tienen la obligación de asistir al colegio todos los días que el calendario escolar señale como lectivos. 53º. Se entiende que los padres están de acuerdo con el calendario y horarios establecidos. 54º. Las faltas de puntualidad y asistencia injustificadas serán comunicadas a los padres. 55º. Si se viera que algunos padres no colaboran con la I.E. en este sentido (asistencia y puntualidad), la Comisión de Disciplina les advertirá del perjuicio que esto representa para el rendimiento y formación de su hijo. 56º. Los alumnos deben cuidar la puntualidad en la hora de entrada al colegio por la mañana. Por ninguna causa pueden llegar tarde a las demás clases a no ser por un encargo especial, en cuyo caso lo expondrán así al profesor, excusando la tardanza. 57º. El alumno que, por causa justificada, ha perdido alguna clase tiene obligación de informarse sobre su contenido y de presentar los trabajos que se hubiesen pedido en esa fecha. 5. INTEGRANTES DEL COMITÉDE CONVIVENCIA N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO (COMITÉ) INSTITUCION REPRESENTATIVA 01 CALERO REYES Humberto PRESIDENTE Director 02 MIEMBRO Presidente del consejo directivo APAFA 03 MIEMBRO Docente responsable de educación secundaria 04 MIEMBRO Docente responsable de educación primaria 05 MIEMBRO Alumno de primaria 06 MIEMBRO Alumno de secundaria 6. METODOLOGÍAS: 6.1- COORDINACIÓN HORIZONTAL: El Comité de Convivencia hará cumplir estas normas.
  • 6. 6.2.- EJECUCÍON: Las normas de convivencia se respetará permanente con la participación activa de los estudiantes y con los demás agentes de la comunidad educativa mediante reuniones con los padres de familia. 7. RECURSOS: 5.1.- HUMANOS.-Comité de Normas de Convivencia, Consejo Directivo de APAFA, Tutores de Aula y Grado y la Comunidad en General. 5.2.- MATERIALES.- láminas estructuradas, papelotes, plumones cinta maskingtape, tijeras y otros. 8. EVALUACIÓN: 6.1.- La evaluación del Plan estará a cargo del Comité de Convivencia. …………………………………… …………………………………… …………………………………… ……………………………………