SlideShare una empresa de Scribd logo
N E I D I L I L I A N A P A R R A R A M Í R E Z
A S E S O R A : L I N D A N A E L A A G U I L E R A
G U E R R E R O
G R U P O : 6 3 2 5 _ 0 8 T _ M D D E 0 5
UNIVERSIDAD ETAC
SESIÓN 4. PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Asignatura: Modelos de Diseño y
Desarrollo de Estrategias Institucionales
Fecha de entrega: 17/11/16
Introducción
 En el estudio de la Tecnología
educativa, como disciplina pedagógica,
es indispensable hablar primeramente
de cómo ha ido evolucionando el
proceso comunicativo, pues así como el
ser humano ha sufrido cambios, los
medios en los que se basa para su pleno
desarrollo, deben contar con ciertas
modificaciones también. Es por ello
que la escuela tradicional se ha
transformado gracias al desarrollo y
actualización de la sociedad del mundo
globalizado en el que nos encontramos.
En la didáctica crítica para que se
construya conocimiento se requiere de
la interacción con el entorno.
 Hoy en día los planes y
programas de estudio de
educación primaria buscan que
los alumnos sean individuos
competentes dentro de su
entorno y para su entorno por
ello, “el papel de la escuela en la
construcción del conocimiento
implica una permanente relación
entre las contradicciones sociales
y los hechos que faciliten el
interés por el diálogo entre los
diferentes actores involucrados
en el proceso”. (Universidades,
2014) a continuación se presenta
una situación de aprendizaje con
base en los planteamientos de la
didáctica crítica, considerando
los tres momentos, empleados
para organizar situaciones de
aprendizaje.
Secuencia didáctica
ASIGNATURA:
Español
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Trabajo por proyecto
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
• Resume información sobre un
tema.
• Elabora preguntas para
recabar información sobre un
tema específico.
• Localiza en el texto
información específica.
• Conoce el formato de las
fichas informativas
ENFOQUE:
La lengua, oral y escrita, es un
objeto de construcción y
conocimiento eminentemente
social, por lo que las situaciones
de aprendizaje y uso más
significativas se dan en
contextos de interacción social.
PROPÓSITO:
Que el alumno elabore un
fichero temático.
Secuencia didáctica
Inicio
Se les cuestionó a los alumnos
acerca de temas que les
interesaría saber o investigar. Se
inició una discusión sobre sus
gustos y preferencias y a partir de
éstos, se seleccionaron temas
para la elaboración de un fichero.
Los alumnos presentaron gustos
particulares y esto dio apertura a
la organización en equipos por
temas (4 equipos, cada uno con
temas diferentes).
Con ayuda de la técnica “lluvia de
ideas” los alumnos realizaron el
apunte sobre lo que era un fichero
o lo que para ellos significaba la
palabra “fichero”. Como trabajo
extra clase se dejó investigar qué
es un fichero.
Desarrollo:
Se retomó la tarea y con las
aportaciones de los alumnos, se
destacaron las ideas principales para
definir el concepto de fichero.
Posteriormente se mostraron diferentes
tipos de ficheros (elaborados
previamente por el docente) sobre
algunos animales u objetos para su
lectura y se les asignó una ficha de
trabajo para el llenado en grupo de una
ficha informativa modelo identificando
así sus características y su función.
Por equipos se les apoyó para la
elaboración de preguntas con el fin de
recabar información sobre su tema
específico y delimitar el tema y
subtemas de su investigación.
Como trabajo extraclase se les solicitó
buscar información que diera respuesta
a las preguntas generadas y en clase
se trabajó en la localización de
información específica relativa a las
preguntas iniciales.
Cierre:
Se llevó a cabo el llenado de diferentes
fichas para recabar información acerca
de su tema. Para evaluar, y siendo ésta
una parte importante del proceso, se
utilizó una lista de cotejo en la que se
consideraron los siguientes rubros y
aspectos: 1.-Contiene portada, datos del
alumno y tema trabajado. 2.-Cumple
con las características de una ficha
informativa. 3.-Contiene imágenes
acordes al tema. 4.-La información es
suficiente para su presentación. 5.-Las
ficha están organizadas en temas y
subtemas. (10- Sobresaliente, 9- 8-
satisfactorio, 7-6- suficiente, 5-
insuficiente). Esta evaluación corrió por
parte de la profesora, pero también se
involucró el alumno, a fin de éste
distinguiera los aciertos y las áreas de
oportunidad generadas por parte de su
trabajo.
PROYECTO: Elaborar un fichero temático
 Definición grupal de fichero y apuntes previos a la
elaboración de preguntas
Elaboración de preguntas Producto final
Conclusión
 De acuerdo con el plan y programa de
estudios 2011, una de las intervenciones
para promover el trabajo de reflexión y
análisis de los textos por parte de los
alumnos, es plantear preguntas o hacer
aseveraciones que les permitan identificar
algún aspecto de lo que leen o cómo leen.
Es decir, recuperar sus experiencias
previas para asociarlas con el
conocimiento nuevo. Esto permite a la
didáctica crítica a que la relación maestro-
alumno rompa con la relación de
dependencia y se organicen actividades
colectivas con la finalidad de reconstruir
el conocimiento a partir de la reflexión y
la problematización en la que el maestro,
se concibe como facilitador del grupo al
que pertenece.
Fuentes consultadas
 SEP. (2011). Plan de estudios 2011. México.
 Universidades, A. (2014). Modelos de Diseño y
Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Recuperado el 16 de noviembre de 2016, de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.ht
ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
mirthaeducativa
 
Portafolio unidad 4 diana cabrera
Portafolio unidad 4 diana cabreraPortafolio unidad 4 diana cabrera
Portafolio unidad 4 diana cabrera
Diana Cabrera
 
Encuadres de materia
Encuadres de materiaEncuadres de materia
Encuadres de materia
Martín Martínez
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Patricia Quijano
 
Memoria innovacion docente
Memoria innovacion docenteMemoria innovacion docente
Memoria innovacion docente
LORCAMARIN
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
Carlos Rincon
 
Portafolio unidad 4 diana cabrera
Portafolio unidad 4 diana cabreraPortafolio unidad 4 diana cabrera
Portafolio unidad 4 diana cabrera
Diana Cabrera
 
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
angy169
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Oscar Fernando Potosi Saldaña
 
Planeación educación para el tiempo libre
Planeación educación para el tiempo librePlaneación educación para el tiempo libre
Planeación educación para el tiempo libre
alex_suarez06
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Edward Valencia
 
Medios Y Tecnologías en la Educación
Medios Y Tecnologías en la EducaciónMedios Y Tecnologías en la Educación
Medios Y Tecnologías en la Educación
ManuelMonge21
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionMarisel Farana
 
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
Luis Capelli
 
Estamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambioEstamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambio
Patricia3695
 
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
La organización del curriculum por proyectos de  verdaderoLa organización del curriculum por proyectos de  verdadero
La organización del curriculum por proyectos de verdaderoDarsh Dominguez Villanueva
 

La actualidad más candente (19)

Guión docente 4 optativo
Guión docente 4 optativoGuión docente 4 optativo
Guión docente 4 optativo
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Portafolio unidad 4 diana cabrera
Portafolio unidad 4 diana cabreraPortafolio unidad 4 diana cabrera
Portafolio unidad 4 diana cabrera
 
Encuadres de materia
Encuadres de materiaEncuadres de materia
Encuadres de materia
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6
 
Memoria innovacion docente
Memoria innovacion docenteMemoria innovacion docente
Memoria innovacion docente
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
 
Portafolio unidad 4 diana cabrera
Portafolio unidad 4 diana cabreraPortafolio unidad 4 diana cabrera
Portafolio unidad 4 diana cabrera
 
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Planeación educación para el tiempo libre
Planeación educación para el tiempo librePlaneación educación para el tiempo libre
Planeación educación para el tiempo libre
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Medios Y Tecnologías en la Educación
Medios Y Tecnologías en la EducaciónMedios Y Tecnologías en la Educación
Medios Y Tecnologías en la Educación
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
 
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
 
Estamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambioEstamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambio
 
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
La organización del curriculum por proyectos de  verdaderoLa organización del curriculum por proyectos de  verdadero
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
 

Similar a S4 tarea4 paran

Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Tallerpractico10 grupo 2
Tallerpractico10  grupo 2Tallerpractico10  grupo 2
Tallerpractico10 grupo 2
Jason Ortiz
 
65731355 8
65731355   865731355   8
65731355 8
DIPLOMADO TICS
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
DIPLOMADO TIC
 
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquilloActividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
ELVIRA CHIQUILLO
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
luzstellahoy
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
innovatic grupos
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Monica soragne galindo cárdenas
Monica soragne galindo cárdenasMonica soragne galindo cárdenas
Monica soragne galindo cárdenas
Luis Danny Cubillos Martinez
 
25518004
2551800425518004
38865313
3886531338865313
38865313
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
ARIEL PEREZ HERRERA
 

Similar a S4 tarea4 paran (20)

Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Tallerpractico10 grupo 2
Tallerpractico10  grupo 2Tallerpractico10  grupo 2
Tallerpractico10 grupo 2
 
Nubia higuera
Nubia higueraNubia higuera
Nubia higuera
 
65731355 8
65731355   865731355   8
65731355 8
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
 
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquilloActividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014
 
Monica soragne galindo cárdenas
Monica soragne galindo cárdenasMonica soragne galindo cárdenas
Monica soragne galindo cárdenas
 
25518004
2551800425518004
25518004
 
38865313
3886531338865313
38865313
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

S4 tarea4 paran

  • 1. N E I D I L I L I A N A P A R R A R A M Í R E Z A S E S O R A : L I N D A N A E L A A G U I L E R A G U E R R E R O G R U P O : 6 3 2 5 _ 0 8 T _ M D D E 0 5 UNIVERSIDAD ETAC SESIÓN 4. PLANEACIÓN EDUCATIVA. Asignatura: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Institucionales Fecha de entrega: 17/11/16
  • 2. Introducción  En el estudio de la Tecnología educativa, como disciplina pedagógica, es indispensable hablar primeramente de cómo ha ido evolucionando el proceso comunicativo, pues así como el ser humano ha sufrido cambios, los medios en los que se basa para su pleno desarrollo, deben contar con ciertas modificaciones también. Es por ello que la escuela tradicional se ha transformado gracias al desarrollo y actualización de la sociedad del mundo globalizado en el que nos encontramos. En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno.
  • 3.  Hoy en día los planes y programas de estudio de educación primaria buscan que los alumnos sean individuos competentes dentro de su entorno y para su entorno por ello, “el papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso”. (Universidades, 2014) a continuación se presenta una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
  • 4. Secuencia didáctica ASIGNATURA: Español SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo por proyecto APRENDIZAJES ESPERADOS: • Resume información sobre un tema. • Elabora preguntas para recabar información sobre un tema específico. • Localiza en el texto información específica. • Conoce el formato de las fichas informativas ENFOQUE: La lengua, oral y escrita, es un objeto de construcción y conocimiento eminentemente social, por lo que las situaciones de aprendizaje y uso más significativas se dan en contextos de interacción social. PROPÓSITO: Que el alumno elabore un fichero temático.
  • 5. Secuencia didáctica Inicio Se les cuestionó a los alumnos acerca de temas que les interesaría saber o investigar. Se inició una discusión sobre sus gustos y preferencias y a partir de éstos, se seleccionaron temas para la elaboración de un fichero. Los alumnos presentaron gustos particulares y esto dio apertura a la organización en equipos por temas (4 equipos, cada uno con temas diferentes). Con ayuda de la técnica “lluvia de ideas” los alumnos realizaron el apunte sobre lo que era un fichero o lo que para ellos significaba la palabra “fichero”. Como trabajo extra clase se dejó investigar qué es un fichero. Desarrollo: Se retomó la tarea y con las aportaciones de los alumnos, se destacaron las ideas principales para definir el concepto de fichero. Posteriormente se mostraron diferentes tipos de ficheros (elaborados previamente por el docente) sobre algunos animales u objetos para su lectura y se les asignó una ficha de trabajo para el llenado en grupo de una ficha informativa modelo identificando así sus características y su función. Por equipos se les apoyó para la elaboración de preguntas con el fin de recabar información sobre su tema específico y delimitar el tema y subtemas de su investigación. Como trabajo extraclase se les solicitó buscar información que diera respuesta a las preguntas generadas y en clase se trabajó en la localización de información específica relativa a las preguntas iniciales. Cierre: Se llevó a cabo el llenado de diferentes fichas para recabar información acerca de su tema. Para evaluar, y siendo ésta una parte importante del proceso, se utilizó una lista de cotejo en la que se consideraron los siguientes rubros y aspectos: 1.-Contiene portada, datos del alumno y tema trabajado. 2.-Cumple con las características de una ficha informativa. 3.-Contiene imágenes acordes al tema. 4.-La información es suficiente para su presentación. 5.-Las ficha están organizadas en temas y subtemas. (10- Sobresaliente, 9- 8- satisfactorio, 7-6- suficiente, 5- insuficiente). Esta evaluación corrió por parte de la profesora, pero también se involucró el alumno, a fin de éste distinguiera los aciertos y las áreas de oportunidad generadas por parte de su trabajo.
  • 6. PROYECTO: Elaborar un fichero temático  Definición grupal de fichero y apuntes previos a la elaboración de preguntas
  • 7. Elaboración de preguntas Producto final
  • 8. Conclusión  De acuerdo con el plan y programa de estudios 2011, una de las intervenciones para promover el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos, es plantear preguntas o hacer aseveraciones que les permitan identificar algún aspecto de lo que leen o cómo leen. Es decir, recuperar sus experiencias previas para asociarlas con el conocimiento nuevo. Esto permite a la didáctica crítica a que la relación maestro- alumno rompa con la relación de dependencia y se organicen actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
  • 9. Fuentes consultadas  SEP. (2011). Plan de estudios 2011. México.  Universidades, A. (2014). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado el 16 de noviembre de 2016, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.ht ml