SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN DOCENCIA
Módulo 10: Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Sesión 4: Didáctica crítica
Asesora: Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes
Nombre: Ana María Yllescas Pérez
Fecha de entrega: Diciembre 2015
Introducción
La siguiente presentación tiene la finalidad de realizar una
presentación con respecto a los aspectos más importantes
de la didáctica crítica tales como los aspectos que la
sustentan, la conceptualización de aprendizaje, alumno,
docente, los objetivos de aprendizaje, los momentos
metodológicos, otros.
De esta manera se dará paso al diseño de la intervención
didáctica a través de las situaciones de aprendizaje bajo el
contexto de Educación Inicial No Escolarizad la cual atiende
a padres de familia con niños menores de cuatro años.
Finalizando con algunas consideraciones importantes y las
conclusiones al presente trabajo.
DIDÁCTICA CRÍTICA
Parte del principio de
todos aprendemos de
todos
Es una propuesta de
análisis, reflexión y crítica
ante la practica docente
DIDÁCTICA CRÍTICA
El proceso de aprendizaje
se genera en lo colectivo,
el grupo es sujeto no
objeto
La instrumentación
didáctica no es única,
terminada o inflexible
Aprendizaje
• Es concebido como un proceso dialéctico y en
constante construcción
Alumno
• Es un sujeto quien genera su propio aprendizaje
a partir de sus experiencias, cultura, contexto e
interacciones con los demás
Docente
• Constructor de aprendizajes es objeto y sujeto a
partir del proceso dialéctico
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Los objetivos de aprendizaje
sólo son una referencia y
orientación hacia el trabajo
Estos no deben fraccionar o
limitar los procesos de
aprendizaje
Los objetivos van
relacionados con la solución
de problemas
DIDÁCTICA CRÍTICA
Los objetivos de aprendizaje
son terminales y de unidad
Se expresa la intencionalidad
o finalidad del acto educativo
de forma integral
De igual forma clarifican los
aprendizajes importantes que
se pretenden lograr
DIDÁCTICA CRÍTICA
Los contenidos
están en contante
actualización y
son flexibles
Traen consigo la
carga cultural e
ideológica del
docente
Se pueden
establecer por
bloques, el fin no
es fragmentar
sino integrar
permitiendo el
análisis y síntesis
Se
establecen
relaciones e
interacciones
DIDÁCTICA CRÍTICA
Situaciones de
aprendizaje
son la
conjunción de
objetivos
contenido
Técnicas y
estrategias
Recursos
didácticos
DIDÁCTICA CRÍTICA
Se elaboran de
manera anticipada
con base un plan
general
Se clarifica y
expresa la
experiencia de
aprendizaje que se
pretende lograr
Promueven el
análisis, síntesis y
es propositivo
Situaciones de aprendizaje
DIDÁCTICA CRÍTICA
Se auxilia de
recursos didácticos
individuales y
grupales para el
logro de procesos
integradores
Se conjuga teoría y
practica a través de
un proceso
continuo
Se consideran las
características
grupales
Situaciones de aprendizaje
MOMENTOS DE LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
• INICIO: se da
una
aproximación
al objeto de
estudio • DESARROLLO: se
promueve el
análisis, síntesis,
discusión,
problematización y
proposición del
objeto de estudio
• CIERRE:
reconstrucción
y culminación
del proceso
DIDÁCTICA CRÍTICA
Actividades
de
aprendizaje
Inicio: Tema-
problema
planteado en
objetivo
Desarrollo:
búsqueda de
información, análisis
y síntesis planteado
en actividades Cierre: nuevas
conclusiones,
indagaciones y
motivos de
nuevos
conocimientos
El objetivo del programa de
Educación Inicial No
Escolarizada es ”Orientar a
padres de familia y miembros
de las comunidades rurales,
indígenas y urbano marginadas
con mayor rezago educativo,
para favorecer y enriquecer las
prácticas de crianza que
trasciendan en un mejor
desarrollo integral de sus hijos;
para concientizarlos sobre la
importancia de su
participación en el proceso de
formación de los niños durante
los primeros cuatro años de
vida”. (SEIEM-CONAFE, 2005,
p6).
APERTURA
OBJETIVO
Propiciar la reflexión a partir de compartir las experiencias y creencias de los
padres de familia ante las prácticas de crianza con sus hijos y conocer diferentes
formas de crianza para tomar decisiones informadas e implementarlas con sus
hijos
ENCUADRE
Se establecerán acuerdos entre participantes y promotor tales como asistencia,
participación, realización de actividades, respeto a los diferentes puntos de vista,
expectativas, reglas de convivencia, conocer a las familias y sus características
que faciliten la elaboración de un diagnóstico para el trabajo con familias.
MATERIALES
Sillas ubicadas en circulo, video y proyector, hojas rotafolio, plumones, letreros
de bienvenidos
DESARROLLO
ACTIVIDADES
1) Proyección del video como introducción
2) A través de preguntas detonadoras propiciar la reflexión y compartir sus
experiencias respecto a la crianza de sus hijos
3) Rescatar las ideas principales y plasmarlas en hojas rotafolio
4) Generar la discusión entorno a los aspectos positivos y negativos de las
prácticas de crianza planteadas
5) Propuesta de actividades para realizar en casa y poner en práctica
MATERIALES Sillas ubicadas en circulo, video y proyector, hojas rotafolio, plumones
CIERRE
ACTIVIDADES
1) Resaltar las ideas principales, resolver dudas y concretar lo aprendido
2) Construir material identificando claramente la intención educativa del mismo
3) Generar una interacción entre padres e hijos a través de actividades que
favorezcan la adquisición o desarrollo de competencias. Cantos y rondas
4) Elaborar su plan de cambio a partir de una decisión informada
MATERIALES Sillas ubicadas en circulo, hojas rotafolio, plumones
DIDÁCTICA CRÍTICA
• Desde la perspectiva critica se parte de la idea de que los padres son sujetos de
enseñanza con sus hijos, porque posibilitan el conocimiento a partir de sus
propios referentes culturales, sociales, experienciales, etc.
• En este proceso educativo lleva implícito valores, costumbres, creencias,
aspectos emocionales, comunicativos, etc. Y en este sentido es contribuir a la
formación humana, no como un moldeamiento exterior sino como
enriquecimiento que se produce desde el interior del mismo sujeto
• Establecer comunicación entre padres, hijos y agentes educativos genera
conocimientos así como intercambio de experiencias. Dado que a través del
lenguaje se propicia la expansión cognitiva a nivel biológico cerebral y a nivel
sociocultural y de acuerdo a nuestro contexto aprendemos y nos comunicamos.
DIDÁCTICA CRÍTICA
• En esta perspectiva no se refiere a procesos de evaluación, se establecen criterios de
acreditación y mejora de la practica educativa, sin embrago por ser una modalidad
no escolarizada y no es una opción educativa obligatoria no se presentan criterios de
acreditación.
• Más que evaluar se consideran y remota los contextos sociales los cuales estimulan y
favorecen el aprendizaje por ello la puesta en marcha de actividades como discutir,
debatir, cuestionar y argumentar entre otros, posibilita los procesos de aprendizaje.
• Un aspecto importante que no debemos dejar de lado es que toda persona selecciona,
asimila, procesa, interpreta, asigna significados, adquiere, aplica, incorpora y/o
modifica sus referentes en lo individual y colectivo de esta manera cobra mayor
relevancia sus referentes culturales en su proceso educativo.
Conclusiones
Dentro de las conclusiones quiero resaltar un aspectos que
se han revisado de manera implícita en la didáctica crítica
por una parte la interacción y comunicación, sabemos que
esta es fundamental para los procesos educativos, sin
embargo como docentes no le damos la importancia y a
veces sólo aplicamos el modelo tradicional y las técnicas
que refuerzan la memorización y enciclopedismo en
nuestros educandos, dejando de lado las aportaciones
teóricas que pueden facilitar la formación de seres humanos
capaces de analizar, reflexionar y debatir sus argumentos,
creo que en la comunicación también debe estar presente
el diálogo, la escucha y la negociación.
Ser flexible y vivenciar cada
uno de los procesos de
aprendizaje también ayuda en
la planeación y su
implementación de la sesión,
no olvidemos que la
planeación no es una receta
de cocina sólo una
herramienta que facilitará y
auxiliará en la encomienda
más importante el trabajo con
padres de familia, hijos,
alumnos, docentes.
Conclusiones
Bibliografía
PANSZA, M. PÉREZ, E. MORAN, P. 2005. Fundamentación Didáctica, tomo 1. Gernika, México. Recuperado el 17 de
diciembre de 2015. http://educacionucuenca.webnode.es/news/fundamentacion-de-la-didactica/
PANSZA, M. 2005. Elaboración de programas, operatividad de la didáctica, tomo 2. Gernika, México. Recuperado el 17 de
diciembre de 2015. http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf
Barco, S. 1989. Estado actual de la pedagogía y la didáctica. Revista Argentina de Educación. Asociación de graduados en
ciencias de la educación. Año 7. Número 12. Recuperado el 19 de diciembre de 2015.
https://amigosunlz.wikispaces.com/file/view/El+estado+actual+de+la+pedagog%C3%ADa+y+la+did%C3%A1ctica(Susana+
Barco).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
1064 barbera
1064 barbera1064 barbera
1064 barbera
msegurondo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
SEIEM
 
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeMomentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Maruja Espinoza
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Raul Ceron
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Maria Ernestina Cabello García
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
mirelesrafael8490
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Jose Luis Coaquira Flores
 
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar CE3 ccesa007
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar  CE3  ccesa007Normas y acuerdos de Convivencia Escolar  CE3  ccesa007
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar CE3 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
MonsecitaCastillo
 
Abig
AbigAbig
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
El uso de las TIC en la educacion.
El uso de las TIC en la educacion.El uso de las TIC en la educacion.
El uso de las TIC en la educacion.
Hector Perlaza
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
Claudia Gisela Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
Diseno de la clase
 
1064 barbera
1064 barbera1064 barbera
1064 barbera
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeMomentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizaje
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar CE3 ccesa007
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar  CE3  ccesa007Normas y acuerdos de Convivencia Escolar  CE3  ccesa007
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar CE3 ccesa007
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
 
Abig
AbigAbig
Abig
 
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
 
El uso de las TIC en la educacion.
El uso de las TIC en la educacion.El uso de las TIC en la educacion.
El uso de las TIC en la educacion.
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
 

Destacado

Protección de Datos y Seguridad Informática
Protección de Datos y Seguridad Informática Protección de Datos y Seguridad Informática
Protección de Datos y Seguridad Informática
NoMe0219
 
oss-2016-05-160508020101
oss-2016-05-160508020101oss-2016-05-160508020101
oss-2016-05-160508020101
Leonid Fokin
 
Country manager detailed responsibilities
Country manager detailed responsibilitiesCountry manager detailed responsibilities
Country manager detailed responsibilities
Padmasekhar Pelluri
 
Dacia velez
Dacia velezDacia velez
Dacia velez
julyvelezch
 
John procurement
John procurementJohn procurement
John procurement
JOHN CHACKO
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
MelissaArmijosNieto
 
Feliz natal
Feliz natal Feliz natal
Feliz natal
Lia Dauber
 
Resumes
ResumesResumes
Alex Resume (2)
Alex Resume (2)Alex Resume (2)
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
Kieran Morris
 
'Jade' Script
'Jade' Script'Jade' Script
'Jade' Script
Kieran Morris
 
Script: UPDATED
Script: UPDATEDScript: UPDATED
Script: UPDATED
Kieran Morris
 
Short Film Pitch
Short Film PitchShort Film Pitch
Short Film Pitch
Kieran Morris
 

Destacado (14)

Protección de Datos y Seguridad Informática
Protección de Datos y Seguridad Informática Protección de Datos y Seguridad Informática
Protección de Datos y Seguridad Informática
 
oss-2016-05-160508020101
oss-2016-05-160508020101oss-2016-05-160508020101
oss-2016-05-160508020101
 
مجلس. الاعمار
مجلس. الاعمارمجلس. الاعمار
مجلس. الاعمار
 
Country manager detailed responsibilities
Country manager detailed responsibilitiesCountry manager detailed responsibilities
Country manager detailed responsibilities
 
Dacia velez
Dacia velezDacia velez
Dacia velez
 
John procurement
John procurementJohn procurement
John procurement
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
Feliz natal
Feliz natal Feliz natal
Feliz natal
 
Resumes
ResumesResumes
Resumes
 
Alex Resume (2)
Alex Resume (2)Alex Resume (2)
Alex Resume (2)
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
'Jade' Script
'Jade' Script'Jade' Script
'Jade' Script
 
Script: UPDATED
Script: UPDATEDScript: UPDATED
Script: UPDATED
 
Short Film Pitch
Short Film PitchShort Film Pitch
Short Film Pitch
 

Similar a S4 tarea4 ylpea

Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
Tere Alba
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
Imelda Ayala
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
Home
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)
elizabeth guanuco
 
el Diseño y desarrollo de la orientación
el Diseño y desarrollo de la orientaciónel Diseño y desarrollo de la orientación
el Diseño y desarrollo de la orientación
alejandrobuenrostroc
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Betsabe Rodríguez
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Jose Sobampo
 
Manual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizadoManual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizado
Angel Galvez
 
Semana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupoSemana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupo
Guillermo Gómez
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
maty25
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Adrian Levano Mesias
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 

Similar a S4 tarea4 ylpea (20)

Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)
 
el Diseño y desarrollo de la orientación
el Diseño y desarrollo de la orientaciónel Diseño y desarrollo de la orientación
el Diseño y desarrollo de la orientación
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
Manual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizadoManual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizado
 
Semana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupoSemana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupo
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

S4 tarea4 ylpea

  • 1. MAESTRÍA EN DOCENCIA Módulo 10: Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4: Didáctica crítica Asesora: Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes Nombre: Ana María Yllescas Pérez Fecha de entrega: Diciembre 2015
  • 2. Introducción La siguiente presentación tiene la finalidad de realizar una presentación con respecto a los aspectos más importantes de la didáctica crítica tales como los aspectos que la sustentan, la conceptualización de aprendizaje, alumno, docente, los objetivos de aprendizaje, los momentos metodológicos, otros. De esta manera se dará paso al diseño de la intervención didáctica a través de las situaciones de aprendizaje bajo el contexto de Educación Inicial No Escolarizad la cual atiende a padres de familia con niños menores de cuatro años. Finalizando con algunas consideraciones importantes y las conclusiones al presente trabajo.
  • 3. DIDÁCTICA CRÍTICA Parte del principio de todos aprendemos de todos Es una propuesta de análisis, reflexión y crítica ante la practica docente
  • 4. DIDÁCTICA CRÍTICA El proceso de aprendizaje se genera en lo colectivo, el grupo es sujeto no objeto La instrumentación didáctica no es única, terminada o inflexible
  • 5. Aprendizaje • Es concebido como un proceso dialéctico y en constante construcción Alumno • Es un sujeto quien genera su propio aprendizaje a partir de sus experiencias, cultura, contexto e interacciones con los demás Docente • Constructor de aprendizajes es objeto y sujeto a partir del proceso dialéctico DIDÁCTICA CRÍTICA
  • 6. DIDÁCTICA CRÍTICA Los objetivos de aprendizaje sólo son una referencia y orientación hacia el trabajo Estos no deben fraccionar o limitar los procesos de aprendizaje Los objetivos van relacionados con la solución de problemas
  • 7. DIDÁCTICA CRÍTICA Los objetivos de aprendizaje son terminales y de unidad Se expresa la intencionalidad o finalidad del acto educativo de forma integral De igual forma clarifican los aprendizajes importantes que se pretenden lograr
  • 8. DIDÁCTICA CRÍTICA Los contenidos están en contante actualización y son flexibles Traen consigo la carga cultural e ideológica del docente Se pueden establecer por bloques, el fin no es fragmentar sino integrar permitiendo el análisis y síntesis Se establecen relaciones e interacciones
  • 9. DIDÁCTICA CRÍTICA Situaciones de aprendizaje son la conjunción de objetivos contenido Técnicas y estrategias Recursos didácticos
  • 10. DIDÁCTICA CRÍTICA Se elaboran de manera anticipada con base un plan general Se clarifica y expresa la experiencia de aprendizaje que se pretende lograr Promueven el análisis, síntesis y es propositivo Situaciones de aprendizaje
  • 11. DIDÁCTICA CRÍTICA Se auxilia de recursos didácticos individuales y grupales para el logro de procesos integradores Se conjuga teoría y practica a través de un proceso continuo Se consideran las características grupales Situaciones de aprendizaje
  • 12. MOMENTOS DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • INICIO: se da una aproximación al objeto de estudio • DESARROLLO: se promueve el análisis, síntesis, discusión, problematización y proposición del objeto de estudio • CIERRE: reconstrucción y culminación del proceso
  • 13. DIDÁCTICA CRÍTICA Actividades de aprendizaje Inicio: Tema- problema planteado en objetivo Desarrollo: búsqueda de información, análisis y síntesis planteado en actividades Cierre: nuevas conclusiones, indagaciones y motivos de nuevos conocimientos
  • 14. El objetivo del programa de Educación Inicial No Escolarizada es ”Orientar a padres de familia y miembros de las comunidades rurales, indígenas y urbano marginadas con mayor rezago educativo, para favorecer y enriquecer las prácticas de crianza que trasciendan en un mejor desarrollo integral de sus hijos; para concientizarlos sobre la importancia de su participación en el proceso de formación de los niños durante los primeros cuatro años de vida”. (SEIEM-CONAFE, 2005, p6).
  • 15. APERTURA OBJETIVO Propiciar la reflexión a partir de compartir las experiencias y creencias de los padres de familia ante las prácticas de crianza con sus hijos y conocer diferentes formas de crianza para tomar decisiones informadas e implementarlas con sus hijos ENCUADRE Se establecerán acuerdos entre participantes y promotor tales como asistencia, participación, realización de actividades, respeto a los diferentes puntos de vista, expectativas, reglas de convivencia, conocer a las familias y sus características que faciliten la elaboración de un diagnóstico para el trabajo con familias. MATERIALES Sillas ubicadas en circulo, video y proyector, hojas rotafolio, plumones, letreros de bienvenidos
  • 16. DESARROLLO ACTIVIDADES 1) Proyección del video como introducción 2) A través de preguntas detonadoras propiciar la reflexión y compartir sus experiencias respecto a la crianza de sus hijos 3) Rescatar las ideas principales y plasmarlas en hojas rotafolio 4) Generar la discusión entorno a los aspectos positivos y negativos de las prácticas de crianza planteadas 5) Propuesta de actividades para realizar en casa y poner en práctica MATERIALES Sillas ubicadas en circulo, video y proyector, hojas rotafolio, plumones
  • 17. CIERRE ACTIVIDADES 1) Resaltar las ideas principales, resolver dudas y concretar lo aprendido 2) Construir material identificando claramente la intención educativa del mismo 3) Generar una interacción entre padres e hijos a través de actividades que favorezcan la adquisición o desarrollo de competencias. Cantos y rondas 4) Elaborar su plan de cambio a partir de una decisión informada MATERIALES Sillas ubicadas en circulo, hojas rotafolio, plumones
  • 18. DIDÁCTICA CRÍTICA • Desde la perspectiva critica se parte de la idea de que los padres son sujetos de enseñanza con sus hijos, porque posibilitan el conocimiento a partir de sus propios referentes culturales, sociales, experienciales, etc. • En este proceso educativo lleva implícito valores, costumbres, creencias, aspectos emocionales, comunicativos, etc. Y en este sentido es contribuir a la formación humana, no como un moldeamiento exterior sino como enriquecimiento que se produce desde el interior del mismo sujeto • Establecer comunicación entre padres, hijos y agentes educativos genera conocimientos así como intercambio de experiencias. Dado que a través del lenguaje se propicia la expansión cognitiva a nivel biológico cerebral y a nivel sociocultural y de acuerdo a nuestro contexto aprendemos y nos comunicamos.
  • 19. DIDÁCTICA CRÍTICA • En esta perspectiva no se refiere a procesos de evaluación, se establecen criterios de acreditación y mejora de la practica educativa, sin embrago por ser una modalidad no escolarizada y no es una opción educativa obligatoria no se presentan criterios de acreditación. • Más que evaluar se consideran y remota los contextos sociales los cuales estimulan y favorecen el aprendizaje por ello la puesta en marcha de actividades como discutir, debatir, cuestionar y argumentar entre otros, posibilita los procesos de aprendizaje. • Un aspecto importante que no debemos dejar de lado es que toda persona selecciona, asimila, procesa, interpreta, asigna significados, adquiere, aplica, incorpora y/o modifica sus referentes en lo individual y colectivo de esta manera cobra mayor relevancia sus referentes culturales en su proceso educativo.
  • 20. Conclusiones Dentro de las conclusiones quiero resaltar un aspectos que se han revisado de manera implícita en la didáctica crítica por una parte la interacción y comunicación, sabemos que esta es fundamental para los procesos educativos, sin embargo como docentes no le damos la importancia y a veces sólo aplicamos el modelo tradicional y las técnicas que refuerzan la memorización y enciclopedismo en nuestros educandos, dejando de lado las aportaciones teóricas que pueden facilitar la formación de seres humanos capaces de analizar, reflexionar y debatir sus argumentos, creo que en la comunicación también debe estar presente el diálogo, la escucha y la negociación.
  • 21. Ser flexible y vivenciar cada uno de los procesos de aprendizaje también ayuda en la planeación y su implementación de la sesión, no olvidemos que la planeación no es una receta de cocina sólo una herramienta que facilitará y auxiliará en la encomienda más importante el trabajo con padres de familia, hijos, alumnos, docentes. Conclusiones
  • 22. Bibliografía PANSZA, M. PÉREZ, E. MORAN, P. 2005. Fundamentación Didáctica, tomo 1. Gernika, México. Recuperado el 17 de diciembre de 2015. http://educacionucuenca.webnode.es/news/fundamentacion-de-la-didactica/ PANSZA, M. 2005. Elaboración de programas, operatividad de la didáctica, tomo 2. Gernika, México. Recuperado el 17 de diciembre de 2015. http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf Barco, S. 1989. Estado actual de la pedagogía y la didáctica. Revista Argentina de Educación. Asociación de graduados en ciencias de la educación. Año 7. Número 12. Recuperado el 19 de diciembre de 2015. https://amigosunlz.wikispaces.com/file/view/El+estado+actual+de+la+pedagog%C3%ADa+y+la+did%C3%A1ctica(Susana+ Barco).pdf