SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad.
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Conalep Sinaloa.
UNIDAD ORGANIZACIONAL: Conalep Culiacán III.
UNIDAD DIDACTICA: II.
TÍTULO: propuesta de intervención para abatir el abandono escolar desde tu
rol dentro del proceso educativo.
NOMBRE: José Juan Sobampo Rocha.
1. Evidenciar una problemática relacionada con alguno de los factores del
abandono.
El bajo promedio de calificaciones en educación media superior y reprobación
repetidamente en varias materias.
2. Incluir una o varias estrategias de solución.
La estrategia que aplicaría seria llevar un programa de tutorías.
3. Evidenciar que el desarrollo de las estrategias se consideró la(s)
propuesta(s) de uno(s) de los programas institucionales revisados (Construye
T o Yo no abandono).
Aplicaría el manual 9 (Tutorías) del programa Yo no abandono:
Principales características de la Tutoría Académica:
• Está centrada en el estudiante.
• Puede brindarse de manera individual o grupal.
• Es estructurada, se ofrece en espacios y tiempos definidos y con periodicidad
clara.
• Abarca temas diversos relacionados con la vida académica de los estudiantes.
Se ofrece a lo largo de la trayectoria académica de los estudiantes.
Aplicación:
1) Identificar los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes:
2) Desarrollar el aprendizaje significativo:
Dado que la intervención tutorial parte de las necesidades académicas de
cada estudiante, puede estar orientada en sentido preventivo, metodológico,
de evaluación y de participación.
• Tutoría académica como estrategia de recuperación: atiende a estudiantes
que tienen problemas en alguna asignatura específica con el fin de mejorar
su desempeño y concluir, de manera exitosa, su trayectoria académica.
• Tutoría académica como estrategia de prevención: ayuda a identificar los
factores de riesgo que afectan el rendimiento académico de las y los
estudiantes del nivel medio superior.
• Tutoría académica desde un sentido metodológico: permite organizar la
forma de estudio y trabajo de los estudiantes mediante la planeación y
desarrollo de metodologías de estudio y trabajo acordes a sus necesidades
y capacidades.
• Tutoría académica y evaluación: realiza el seguimiento de los logros de
cada alumno tutorado con el objeto de obtener información significativa sobre
sus dificultades de aprendizaje, con el fin de prevenir el abandono escolar y
mejorar su aprovechamiento académico.
Un buen tutor es aquel que se plantea como objetivo de su intervención
tutorial lograr que los alumnos aprendan poniendo énfasis en el proceso.
3) Evalución:
4) Aplicación de estrategias didácticas:
a) Estrategias para conocer aprendizajes previos, desarrollar la capacidad de
cuestionamiento, desarrollar el pensamiento crítico, favorecer el
pensamiento hipotético y desarrollar la creatividad. Para ello se recomienda
aplicar técnicas como la QQQ (Qué veo, qué no veo, qué infiero), que permite
descubrir las relaciones que existen entre las partes de un todo a partir de un
razonamiento crítico, creativo e hipotético:
Qué veo: Es lo que se observa, se conoce o reconoce del tema.
Qué no veo: Es aquello que no está comprendido explícitamente en el tema,
pero que puede estar contenido.
Qué ínfero: Es aquello que se deduce de un tema.
b) Estrategias que favorecen la producción de evidencias mediante las
cuales se solicita a los estudiantes que realicen un cuento, resumen, ensayo,
dibujo, video, etc. Para integrar y reflejar los conocimientos adquiridos
durante la intervención tutorial. Estas estrategias fomentan la expresión
personal del modo de entender la realidad; favorecen la reflexión individual y
colectiva al exponer estas ideas a los demás; permiten reconstruir lo
aprendido en clase y lo aprendido fuera de ésta; permiten a los docentes
tener una claridad sobre los logros cognitivos alcanzados; fomentan
el desarrollo del pensamiento abstracto y concreto y permiten la socialización
en la realización de las evidencias entre otras grandes ventajas.
c) Estrategias que favorecen la producción de evidencias de desempeño, las
cuales permiten comprobar las habilidades adquiridas por los alumnos. Estas
estrategias se sustentan en la formación teórica (saber), actitudinal (saber
ser), práctica (saber hacer) y la aplicada o transferencia. Algunos de los
ejercicios recomendables para este tipo de estrategias son las
representaciones con títeres, los informes de desempeño, las exposiciones
y debates, las simulaciones o las preguntas triangulares, entre otras.
d) Estrategias que favorecen la producción de evidencias por conocimiento:
este tipo de estrategias se pueden implementar a través de cuadros
sinópticos o juegos de diccionario. Estas estrategias benefician a los
docentes tutorados porque se recupera lo fundamental del saber en una
vinculación con la realidad sobre su uso y aplicación; abonan a la
construcción de un pensamiento de orden superior y permiten la construcción
de aprendizajes significativos.
e) Estrategias educativas para estimular la actitud: las estrategias que se
pueden trabajar para desarrollar valores y actitudes favorables son la
disertación, la hoja de atributos, el pozo de los deseos, el árbol de los
motivos, los murales, entre otros, ya que a través de éstas los estudiantes
comprenderán la importancia del desarrollo integral y de la relación docente-
alumno; desarrollarán una actitud favorable a la experimentación;
desarrollarán su creatividad y podrán llevar a cabo una descarga emocional
sin grandes riesgos.
f) Estrategias metacognitivas para saber transferir conocimientos: este tipo
de estrategias permiten desarrollar la capacidad de reconstrucción e
incorporación de nueva información estimulando diversas habilidades de
pensamiento. Algunas técnicas utilizadas son la hoja del recuerdo, los
ficheros, las bitácoras de clase y el termómetro de avances.
4. Argumentar la factibilidad de la intervención para la permanencia del
alumno en la escuela.
La factibilidad de la intervención como tutor fortalece la permanencia del alumno,
permite mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, impulsa el trabajo
colaborativo y cooperativo entre los cuerpos docentes y fortalece el desarrollo de
las competencias de los estudiantes de educación media superior. En la acción
tutorial son tan importantes los componentes verbales como los no verbales y éstos
impactan en las relaciones con los estudiantes y la apertura al diálogo reflexivo.
5. La pertinencia de la intervención respecto a la solución del problema.
Resalta el papel de la tutoría en relación con la reciente revaloración de la cultura
juvenil, y la necesidad de tratar a los estudiantes como jóvenes en la perspectiva de
una educación integral, no sólo en el plano cognoscitivo sino en todas sus
dimensiones como personas. En los años recientes la tutoría se ha convertido en
uno de los temas de mayor actualidad y relevancia en las tendencias y políticas
educativas de la educación media superior y de la educación superior en nuestro
país. Desde el inicio de este siglo la tutoría ha sido objeto de una revaloración; se
le considera un poderoso medio del que pueden disponer las instituciones, y los
propios profesores, para mejorar sensiblemente tanto la calidad como la pertinencia
y la equidad del proceso educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasPetalo de Luna
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaDarwin Fernández
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
La importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosLa importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosCesar Lopez benavides
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
UDELAS
 
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Leticia Iveth Cruz León
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
Jbazantes1998
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Leticia Iveth Cruz León
 
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didácticaFundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Jhinojosa Ivonne
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
Gilcelys
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
linaleida
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
Meriant Contreras
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didacticaLucio Hernandez
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Maritza Cg
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
JCASTINI
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategiasdalguerri
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicomaria cecilia garcìa
 

La actualidad más candente (20)

Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
La importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosLa importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativos
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
 
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
 
11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
 
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didácticaFundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategias
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
 

Similar a Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior

Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajefranktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
Presentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicasPresentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicas
Mariela Juarez
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 

Similar a Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior (20)

Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
7700789
77007897700789
7700789
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Presentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicasPresentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicas
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior

  • 1. Actividad. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Conalep Sinaloa. UNIDAD ORGANIZACIONAL: Conalep Culiacán III. UNIDAD DIDACTICA: II. TÍTULO: propuesta de intervención para abatir el abandono escolar desde tu rol dentro del proceso educativo. NOMBRE: José Juan Sobampo Rocha. 1. Evidenciar una problemática relacionada con alguno de los factores del abandono. El bajo promedio de calificaciones en educación media superior y reprobación repetidamente en varias materias. 2. Incluir una o varias estrategias de solución. La estrategia que aplicaría seria llevar un programa de tutorías. 3. Evidenciar que el desarrollo de las estrategias se consideró la(s) propuesta(s) de uno(s) de los programas institucionales revisados (Construye T o Yo no abandono). Aplicaría el manual 9 (Tutorías) del programa Yo no abandono:
  • 2. Principales características de la Tutoría Académica: • Está centrada en el estudiante. • Puede brindarse de manera individual o grupal. • Es estructurada, se ofrece en espacios y tiempos definidos y con periodicidad clara. • Abarca temas diversos relacionados con la vida académica de los estudiantes. Se ofrece a lo largo de la trayectoria académica de los estudiantes. Aplicación: 1) Identificar los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes:
  • 3. 2) Desarrollar el aprendizaje significativo: Dado que la intervención tutorial parte de las necesidades académicas de cada estudiante, puede estar orientada en sentido preventivo, metodológico, de evaluación y de participación. • Tutoría académica como estrategia de recuperación: atiende a estudiantes que tienen problemas en alguna asignatura específica con el fin de mejorar su desempeño y concluir, de manera exitosa, su trayectoria académica. • Tutoría académica como estrategia de prevención: ayuda a identificar los factores de riesgo que afectan el rendimiento académico de las y los estudiantes del nivel medio superior. • Tutoría académica desde un sentido metodológico: permite organizar la forma de estudio y trabajo de los estudiantes mediante la planeación y desarrollo de metodologías de estudio y trabajo acordes a sus necesidades y capacidades. • Tutoría académica y evaluación: realiza el seguimiento de los logros de cada alumno tutorado con el objeto de obtener información significativa sobre sus dificultades de aprendizaje, con el fin de prevenir el abandono escolar y mejorar su aprovechamiento académico. Un buen tutor es aquel que se plantea como objetivo de su intervención tutorial lograr que los alumnos aprendan poniendo énfasis en el proceso. 3) Evalución:
  • 4. 4) Aplicación de estrategias didácticas: a) Estrategias para conocer aprendizajes previos, desarrollar la capacidad de cuestionamiento, desarrollar el pensamiento crítico, favorecer el pensamiento hipotético y desarrollar la creatividad. Para ello se recomienda aplicar técnicas como la QQQ (Qué veo, qué no veo, qué infiero), que permite descubrir las relaciones que existen entre las partes de un todo a partir de un razonamiento crítico, creativo e hipotético: Qué veo: Es lo que se observa, se conoce o reconoce del tema. Qué no veo: Es aquello que no está comprendido explícitamente en el tema, pero que puede estar contenido. Qué ínfero: Es aquello que se deduce de un tema. b) Estrategias que favorecen la producción de evidencias mediante las cuales se solicita a los estudiantes que realicen un cuento, resumen, ensayo, dibujo, video, etc. Para integrar y reflejar los conocimientos adquiridos durante la intervención tutorial. Estas estrategias fomentan la expresión personal del modo de entender la realidad; favorecen la reflexión individual y colectiva al exponer estas ideas a los demás; permiten reconstruir lo aprendido en clase y lo aprendido fuera de ésta; permiten a los docentes
  • 5. tener una claridad sobre los logros cognitivos alcanzados; fomentan el desarrollo del pensamiento abstracto y concreto y permiten la socialización en la realización de las evidencias entre otras grandes ventajas. c) Estrategias que favorecen la producción de evidencias de desempeño, las cuales permiten comprobar las habilidades adquiridas por los alumnos. Estas estrategias se sustentan en la formación teórica (saber), actitudinal (saber ser), práctica (saber hacer) y la aplicada o transferencia. Algunos de los ejercicios recomendables para este tipo de estrategias son las representaciones con títeres, los informes de desempeño, las exposiciones y debates, las simulaciones o las preguntas triangulares, entre otras. d) Estrategias que favorecen la producción de evidencias por conocimiento: este tipo de estrategias se pueden implementar a través de cuadros sinópticos o juegos de diccionario. Estas estrategias benefician a los docentes tutorados porque se recupera lo fundamental del saber en una vinculación con la realidad sobre su uso y aplicación; abonan a la construcción de un pensamiento de orden superior y permiten la construcción de aprendizajes significativos. e) Estrategias educativas para estimular la actitud: las estrategias que se pueden trabajar para desarrollar valores y actitudes favorables son la disertación, la hoja de atributos, el pozo de los deseos, el árbol de los motivos, los murales, entre otros, ya que a través de éstas los estudiantes comprenderán la importancia del desarrollo integral y de la relación docente- alumno; desarrollarán una actitud favorable a la experimentación; desarrollarán su creatividad y podrán llevar a cabo una descarga emocional sin grandes riesgos. f) Estrategias metacognitivas para saber transferir conocimientos: este tipo de estrategias permiten desarrollar la capacidad de reconstrucción e incorporación de nueva información estimulando diversas habilidades de pensamiento. Algunas técnicas utilizadas son la hoja del recuerdo, los ficheros, las bitácoras de clase y el termómetro de avances.
  • 6. 4. Argumentar la factibilidad de la intervención para la permanencia del alumno en la escuela. La factibilidad de la intervención como tutor fortalece la permanencia del alumno, permite mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, impulsa el trabajo colaborativo y cooperativo entre los cuerpos docentes y fortalece el desarrollo de las competencias de los estudiantes de educación media superior. En la acción tutorial son tan importantes los componentes verbales como los no verbales y éstos impactan en las relaciones con los estudiantes y la apertura al diálogo reflexivo. 5. La pertinencia de la intervención respecto a la solución del problema. Resalta el papel de la tutoría en relación con la reciente revaloración de la cultura juvenil, y la necesidad de tratar a los estudiantes como jóvenes en la perspectiva de una educación integral, no sólo en el plano cognoscitivo sino en todas sus dimensiones como personas. En los años recientes la tutoría se ha convertido en uno de los temas de mayor actualidad y relevancia en las tendencias y políticas educativas de la educación media superior y de la educación superior en nuestro país. Desde el inicio de este siglo la tutoría ha sido objeto de una revaloración; se le considera un poderoso medio del que pueden disponer las instituciones, y los propios profesores, para mejorar sensiblemente tanto la calidad como la pertinencia y la equidad del proceso educativo.