SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCENTRACIÓN DE
MINERALES I
CINÉTICA DE FLOTACIÓN
Tiempos Máximo y Óptimo de
Flotación
SESIÓN 7 DE CLASES Ing. Héctor Bueno B.
CINÉTICA DE FLOTACIÓN
DEFINICIÓN
La cinética del proceso de flotación se puede definir como la
cantidad de mineral que se recupera por las burbujas como
concentrado en la máquina de flotación en la unidad de tiempo.
Tiempo
MÁXIMO
Tiempo
ÓPTIMO
ESQUEMA DE PRUEBA
CINÉTICA DE FLOTACIÓN
CINÉTICA DE FLOTACIÓN
DE MINERALES
Para apreciar la eficiencia del proceso de flotación es
necesario determinar su velocidad y selectividad, con que
flotan las partículas minerales o sea es la recuperación de
especies minerales en la espuma en relación con el tiempo.
El proceso de flotación dentro de un solo experimento que
dura varios minutos participan normalmente centenares de
millones de burbujas, básicamente vamos a explicar el
proceso en el laboratorio metalúrgico.
Uno de los procesos más precisos está basado en la
determinación de la velocidad de flotación de resultados
de flotación parcial, en que las espumas producidas
se captan luego de intervalos de tiempo iguales y se
transfieren a bandejas separados.
CINÉTICA DE FLOTACIÓN
DE MINERALES
Luego se pesan las porciones de espuma de cada bandeja lo
que permitirá calcular una serie de resultados. Los resultados
de flotación fraccional se llevan a un grafico de coordenadas
que muestran los cambios de las cantidades de
partículas que pasan a las espumas en cada intervalo de
tiempo con relación a las partículas sujetas a la flotación,
presentes en la pulpa al comienzo del proceso.
El protocolo de los cálculos metalúrgicos se detalla en las
siguientes diapositivas:
BALANCE METALÚRGICO DE CINÉTICA FLOTACIÓN
Datos Obtenidos de la Prueba Laboratorio y Formato para el Balance
C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Ley
%Cu
Contenido
metálico
g-Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Contenido
metálico
g-Cu
Ley
%Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Concentrado C-1 1 44.2 20.3
Concentrado C-2 2 51.2 10.1
Concentrado C-3 2 34.8 4.4
Concentrado C-4 2 24.6 2.5
Concentrado C-5 3 28.4 1.1
Concentrado C-6 5 33.2 0.5
Relave R 884.2 0.04
Cabeza calculada
Cabeza ensayada 1.50
C1
Muestra
BALANCE PARCIAL BALANCE ACUMULADO
PRUEBA CINÉTICA FLOTACIÓN
Cálculo del Balance Parcial
C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Ley
%Cu
Contenido
metálico
g-Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Contenido
metálico
g-Cu
Ley
%Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Concentrado C-1 1 44.2 20.3 8.97
Concentrado C-2 2 51.2 10.1 5.17
Concentrado C-3 2 34.8 4.4 1.53
Concentrado C-4 2 24.6 2.5 0.62
Concentrado C-5 3 28.4 1.1 0.31
Concentrado C-6 5 33.2 0.5 0.17
Relave R 884.2 0.04 0.35
Cabeza calculada 1101 1.56 17.12
Cabeza ensayada 1.50
C1
Muestra
BALANCE PARCIAL BALANCE ACUMULADO
Contenido metálico (CM) = Peso * Ley (%) / 100
C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Ley
%Cu
Contenido
metálico
g-Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Contenido
metálico
g-Cu
Ley
%Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Concentrado C-1 1 44.2 20.3 8.97 52.40
Concentrado C-2 2 51.2 10.1 5.17 30.20
Concentrado C-3 2 34.8 4.4 1.53 8.94
Concentrado C-4 2 24.6 2.5 0.62 3.59
Concentrado C-5 3 28.4 1.1 0.31 1.83
Concentrado C-6 5 33.2 0.5 0.17 0.97
Relave R 884.2 0.04 0.35 2.07
Cabeza calculada 1101 1.56 17.12 100
Cabeza ensayada 1.50
BALANCE ACUMULADO
C1
Muestra
BALANCE PARCIAL
PRUEBA CINÉTICA FLOTACIÓN
Cálculo del Balance Parcial
Recuperación (%Cu) = CM parcial * 100 / CM cabeza
PRUEBA CINÉTICA FLOTACIÓN
Cálculo del Balance Acumulado
C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Ley
%Cu
Contenido
metálico
g-Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Contenido
metálico
g-Cu
Ley
%Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Concentrado C-1 1 44.2 20.3 8.97 52.40 1 44.2 8.97 52.40
Concentrado C-2 2 51.2 10.1 5.17 30.20 3 95.4 14.14 82.61
Concentrado C-3 2 34.8 4.4 1.53 8.94 5 130.2 15.68 91.55
Concentrado C-4 2 24.6 2.5 0.62 3.59 7 154.8 16.29 95.14
Concentrado C-5 3 28.4 1.1 0.31 1.83 10 183.2 16.60 96.96
Concentrado C-6 5 33.2 0.5 0.17 0.97 15 216.4 16.77 97.93
Relave R 884.2 0.04 0.35 2.07 1101 17.12 100
Cabeza calculada 1101 1.56 17.12 100
Cabeza ensayada 1.50
C1
Muestra
BALANCE PARCIAL BALANCE ACUMULADO
PRUEBA CINÉTICA FLOTACIÓN
Balance metalúrgico concluido
C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Ley
%Cu
Contenido
metálico
g-Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Tiempo
flotación
minutos
Peso
de
muestra
gramos
Contenido
metálico
g-Cu
Ley
%Cu
Recuperación
metálica
%Cu
Concentrado C-1 1 44.2 20.3 8.97 52.40 1 44.2 8.97 20.3 52.40
Concentrado C-2 2 51.2 10.1 5.17 30.20 3 95.4 14.14 14.8 82.61
Concentrado C-3 2 34.8 4.4 1.53 8.94 5 130.2 15.68 12.0 91.55
Concentrado C-4 2 24.6 2.5 0.62 3.59 7 154.8 16.29 10.5 95.14
Concentrado C-5 3 28.4 1.1 0.31 1.83 10 183.2 16.60 9.1 96.96
Concentrado C-6 5 33.2 0.5 0.17 0.97 15 216.4 16.77 7.7 97.93
Relave R 884.2 0.04 0.35 2.07 1101 17.12 1.56 100
Cabeza calculada 1101 1.56 17.12 100
Cabeza ensayada 1.50
Muestra
BALANCE PARCIAL BALANCE ACUMULADO
C1
DATOS PARA OBTENER EL
TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN
Tiempo R-Cu Ley %Cu Ley %Cu Ley %Cu
Acum Acum Acum Parcial Cabeza
0 0
1 52.4 20.3 20.3 1.56
3 82.6 14.8 10.1 1.56
5 91.54 12.0 4.4 1.56
7 95.13 10.5 2.5 1.56
10 96.96 9.1 1.1 1.56
15 97.93 7.7 0.5 1.56
DATOS PARA OBTENER EL
TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN
DETERMINACIÓN DEL
TIEMPO MÁXIMO Y TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN
0
52.4
82.6
91.54
95.13
96.96
97.93
20.3
14.8
12.0 10.5 9.1 7.7
1.56 1.56
1.56
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Recuperación,
%Cu
Tiempo de Flotación: Minutos
CINÉTICA DE FLOTACIÓN
Leyes y Recuperaciones Acumuladas, %Cu
R-Cu Ley Acumulada, %Cu Ley parcial, %Cu Ley de Cabeza, %Cu
Tiempo
Máximo
Tiempo
Óptimo
DETERMINACIÓN GRÁFICA DEL TIEMPO
ÓPTIMO DE FLOTACIÓN
1.56 1.56
20.3
10.1
4.4
2.5
1.1
0.5
0
5
10
15
20
25
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Título
del
eje
Título del eje
CINÉTICA DE FLOTACIÓN
Leyes de Cobre
Ley de Cabeza, %Cu Ley parcial, %Cu
PROBLEMA DE APLICACIÓN
Con los datos disponibles en la tabla siguiente, calcular el tiempo
óptimo de flotación.
57.74
11.97
3.15
0.91
0.63
0.07
Fecha única de presentación, individual, próxima clase, 7:15
am. El trabajo incluir las tablas y gráficos correspondientes.
Trabajo con mala presentación no será calificada.
CONCLUSIONES
¿Qué aprendí hoy?,
¿Para qué aprendí?,
¿De qué me sirve lo aprendido?
FIN
TIEMPO MÁXIMO Y ÓPTIMO DE FLOTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseno-de-plantas-metalurgicas
 diseno-de-plantas-metalurgicas diseno-de-plantas-metalurgicas
diseno-de-plantas-metalurgicas
kilterry
 
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-mineralesManual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
ramon palma
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
Erika Plaza
 
167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado
Gabriel Aravena
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
Zathex Kaliz
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
Victor Alor Valdivia
 
Informe de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especificaInforme de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especifica
Rody Curasma Villalva
 
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Robert Chávez
 
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73 Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
Juan Carlos Mamani
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
thalia gutierrez
 
23937175 problemas-flotacion
23937175 problemas-flotacion23937175 problemas-flotacion
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
Zathex Kaliz
 
154885437 flota-pb-cu-zn
154885437 flota-pb-cu-zn154885437 flota-pb-cu-zn
154885437 flota-pb-cu-zn
Zathex Kaliz
 
Circuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de mineralesCircuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de minerales
Bruno Villanueva
 
3. pulpas
3. pulpas3. pulpas
3. pulpas
Zathex Kaliz
 
Presentación Javier Jofré
Presentación Javier JofréPresentación Javier Jofré
Presentación Javier Jofré
INACAP
 
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Raúl Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

diseno-de-plantas-metalurgicas
 diseno-de-plantas-metalurgicas diseno-de-plantas-metalurgicas
diseno-de-plantas-metalurgicas
 
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-mineralesManual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
 
167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
celdas de flotacion
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
 
1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
 
Informe de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especificaInforme de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especifica
 
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
 
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73 Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
 
23937175 problemas-flotacion
23937175 problemas-flotacion23937175 problemas-flotacion
23937175 problemas-flotacion
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
 
154885437 flota-pb-cu-zn
154885437 flota-pb-cu-zn154885437 flota-pb-cu-zn
154885437 flota-pb-cu-zn
 
Circuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de mineralesCircuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de minerales
 
3. pulpas
3. pulpas3. pulpas
3. pulpas
 
Presentación Javier Jofré
Presentación Javier JofréPresentación Javier Jofré
Presentación Javier Jofré
 
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
 

Similar a S7_FEP603_TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN.pptx

Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
LTDH2013
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
AnaDiaz245270
 
Conminucion i
Conminucion iConminucion i
Escamoles2
Escamoles2Escamoles2
Escamoles2
anda96
 
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdfNUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
LouisTerrones
 
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptxPRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
ssusercaa1c5
 
Diseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateralDiseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateral
Byron Guachon
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf
David Reyes
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
Jimy Alexander Longa Garcia
 
Presentación TFG
Presentación TFGPresentación TFG
Presentación TFG
Antonio José Gómez Muñoz
 
1 Conceptos básicos.pptx
1 Conceptos básicos.pptx1 Conceptos básicos.pptx
1 Conceptos básicos.pptx
KarlaSanchez270555
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
Arthur Tucto Garcia
 
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdfTF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
SandraQuispe43
 
209966107 estimulacion-matricial
209966107 estimulacion-matricial209966107 estimulacion-matricial
209966107 estimulacion-matricial
David Parina
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Emmanuel Marcillo
 
Document(1)
Document(1)Document(1)
Document(1)
Emmanuel Marcillo
 
Costal chemical glycol dehydration
Costal chemical glycol dehydrationCostal chemical glycol dehydration
Costal chemical glycol dehydration
appma-ar
 
Aceite de secado ejemplo, fenómenos de transporte.
Aceite de secado ejemplo, fenómenos de transporte.Aceite de secado ejemplo, fenómenos de transporte.
Aceite de secado ejemplo, fenómenos de transporte.
FLOR STEPANY DOMINGUEZ MARIN
 
Antapite
AntapiteAntapite

Similar a S7_FEP603_TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN.pptx (20)

Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
 
Conminucion i
Conminucion iConminucion i
Conminucion i
 
Escamoles2
Escamoles2Escamoles2
Escamoles2
 
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdfNUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
 
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptxPRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
 
Diseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateralDiseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateral
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
 
Presentación TFG
Presentación TFGPresentación TFG
Presentación TFG
 
1 Conceptos básicos.pptx
1 Conceptos básicos.pptx1 Conceptos básicos.pptx
1 Conceptos básicos.pptx
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
 
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdfTF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
 
209966107 estimulacion-matricial
209966107 estimulacion-matricial209966107 estimulacion-matricial
209966107 estimulacion-matricial
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
 
Document(1)
Document(1)Document(1)
Document(1)
 
Costal chemical glycol dehydration
Costal chemical glycol dehydrationCostal chemical glycol dehydration
Costal chemical glycol dehydration
 
Aceite de secado ejemplo, fenómenos de transporte.
Aceite de secado ejemplo, fenómenos de transporte.Aceite de secado ejemplo, fenómenos de transporte.
Aceite de secado ejemplo, fenómenos de transporte.
 
Antapite
AntapiteAntapite
Antapite
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

S7_FEP603_TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN.pptx

  • 1. CONCENTRACIÓN DE MINERALES I CINÉTICA DE FLOTACIÓN Tiempos Máximo y Óptimo de Flotación SESIÓN 7 DE CLASES Ing. Héctor Bueno B.
  • 2. CINÉTICA DE FLOTACIÓN DEFINICIÓN La cinética del proceso de flotación se puede definir como la cantidad de mineral que se recupera por las burbujas como concentrado en la máquina de flotación en la unidad de tiempo. Tiempo MÁXIMO Tiempo ÓPTIMO
  • 4. CINÉTICA DE FLOTACIÓN DE MINERALES Para apreciar la eficiencia del proceso de flotación es necesario determinar su velocidad y selectividad, con que flotan las partículas minerales o sea es la recuperación de especies minerales en la espuma en relación con el tiempo. El proceso de flotación dentro de un solo experimento que dura varios minutos participan normalmente centenares de millones de burbujas, básicamente vamos a explicar el proceso en el laboratorio metalúrgico. Uno de los procesos más precisos está basado en la determinación de la velocidad de flotación de resultados de flotación parcial, en que las espumas producidas se captan luego de intervalos de tiempo iguales y se transfieren a bandejas separados.
  • 5. CINÉTICA DE FLOTACIÓN DE MINERALES Luego se pesan las porciones de espuma de cada bandeja lo que permitirá calcular una serie de resultados. Los resultados de flotación fraccional se llevan a un grafico de coordenadas que muestran los cambios de las cantidades de partículas que pasan a las espumas en cada intervalo de tiempo con relación a las partículas sujetas a la flotación, presentes en la pulpa al comienzo del proceso. El protocolo de los cálculos metalúrgicos se detalla en las siguientes diapositivas:
  • 6. BALANCE METALÚRGICO DE CINÉTICA FLOTACIÓN Datos Obtenidos de la Prueba Laboratorio y Formato para el Balance C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Ley %Cu Contenido metálico g-Cu Recuperación metálica %Cu Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Contenido metálico g-Cu Ley %Cu Recuperación metálica %Cu Concentrado C-1 1 44.2 20.3 Concentrado C-2 2 51.2 10.1 Concentrado C-3 2 34.8 4.4 Concentrado C-4 2 24.6 2.5 Concentrado C-5 3 28.4 1.1 Concentrado C-6 5 33.2 0.5 Relave R 884.2 0.04 Cabeza calculada Cabeza ensayada 1.50 C1 Muestra BALANCE PARCIAL BALANCE ACUMULADO
  • 7. PRUEBA CINÉTICA FLOTACIÓN Cálculo del Balance Parcial C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Ley %Cu Contenido metálico g-Cu Recuperación metálica %Cu Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Contenido metálico g-Cu Ley %Cu Recuperación metálica %Cu Concentrado C-1 1 44.2 20.3 8.97 Concentrado C-2 2 51.2 10.1 5.17 Concentrado C-3 2 34.8 4.4 1.53 Concentrado C-4 2 24.6 2.5 0.62 Concentrado C-5 3 28.4 1.1 0.31 Concentrado C-6 5 33.2 0.5 0.17 Relave R 884.2 0.04 0.35 Cabeza calculada 1101 1.56 17.12 Cabeza ensayada 1.50 C1 Muestra BALANCE PARCIAL BALANCE ACUMULADO Contenido metálico (CM) = Peso * Ley (%) / 100
  • 8. C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Ley %Cu Contenido metálico g-Cu Recuperación metálica %Cu Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Contenido metálico g-Cu Ley %Cu Recuperación metálica %Cu Concentrado C-1 1 44.2 20.3 8.97 52.40 Concentrado C-2 2 51.2 10.1 5.17 30.20 Concentrado C-3 2 34.8 4.4 1.53 8.94 Concentrado C-4 2 24.6 2.5 0.62 3.59 Concentrado C-5 3 28.4 1.1 0.31 1.83 Concentrado C-6 5 33.2 0.5 0.17 0.97 Relave R 884.2 0.04 0.35 2.07 Cabeza calculada 1101 1.56 17.12 100 Cabeza ensayada 1.50 BALANCE ACUMULADO C1 Muestra BALANCE PARCIAL PRUEBA CINÉTICA FLOTACIÓN Cálculo del Balance Parcial Recuperación (%Cu) = CM parcial * 100 / CM cabeza
  • 9. PRUEBA CINÉTICA FLOTACIÓN Cálculo del Balance Acumulado C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Ley %Cu Contenido metálico g-Cu Recuperación metálica %Cu Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Contenido metálico g-Cu Ley %Cu Recuperación metálica %Cu Concentrado C-1 1 44.2 20.3 8.97 52.40 1 44.2 8.97 52.40 Concentrado C-2 2 51.2 10.1 5.17 30.20 3 95.4 14.14 82.61 Concentrado C-3 2 34.8 4.4 1.53 8.94 5 130.2 15.68 91.55 Concentrado C-4 2 24.6 2.5 0.62 3.59 7 154.8 16.29 95.14 Concentrado C-5 3 28.4 1.1 0.31 1.83 10 183.2 16.60 96.96 Concentrado C-6 5 33.2 0.5 0.17 0.97 15 216.4 16.77 97.93 Relave R 884.2 0.04 0.35 2.07 1101 17.12 100 Cabeza calculada 1101 1.56 17.12 100 Cabeza ensayada 1.50 C1 Muestra BALANCE PARCIAL BALANCE ACUMULADO
  • 10. PRUEBA CINÉTICA FLOTACIÓN Balance metalúrgico concluido C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Ley %Cu Contenido metálico g-Cu Recuperación metálica %Cu Tiempo flotación minutos Peso de muestra gramos Contenido metálico g-Cu Ley %Cu Recuperación metálica %Cu Concentrado C-1 1 44.2 20.3 8.97 52.40 1 44.2 8.97 20.3 52.40 Concentrado C-2 2 51.2 10.1 5.17 30.20 3 95.4 14.14 14.8 82.61 Concentrado C-3 2 34.8 4.4 1.53 8.94 5 130.2 15.68 12.0 91.55 Concentrado C-4 2 24.6 2.5 0.62 3.59 7 154.8 16.29 10.5 95.14 Concentrado C-5 3 28.4 1.1 0.31 1.83 10 183.2 16.60 9.1 96.96 Concentrado C-6 5 33.2 0.5 0.17 0.97 15 216.4 16.77 7.7 97.93 Relave R 884.2 0.04 0.35 2.07 1101 17.12 1.56 100 Cabeza calculada 1101 1.56 17.12 100 Cabeza ensayada 1.50 Muestra BALANCE PARCIAL BALANCE ACUMULADO C1
  • 11. DATOS PARA OBTENER EL TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN Tiempo R-Cu Ley %Cu Ley %Cu Ley %Cu Acum Acum Acum Parcial Cabeza 0 0 1 52.4 20.3 20.3 1.56 3 82.6 14.8 10.1 1.56 5 91.54 12.0 4.4 1.56 7 95.13 10.5 2.5 1.56 10 96.96 9.1 1.1 1.56 15 97.93 7.7 0.5 1.56
  • 12. DATOS PARA OBTENER EL TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN
  • 13. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO MÁXIMO Y TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN 0 52.4 82.6 91.54 95.13 96.96 97.93 20.3 14.8 12.0 10.5 9.1 7.7 1.56 1.56 1.56 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Recuperación, %Cu Tiempo de Flotación: Minutos CINÉTICA DE FLOTACIÓN Leyes y Recuperaciones Acumuladas, %Cu R-Cu Ley Acumulada, %Cu Ley parcial, %Cu Ley de Cabeza, %Cu Tiempo Máximo Tiempo Óptimo
  • 14. DETERMINACIÓN GRÁFICA DEL TIEMPO ÓPTIMO DE FLOTACIÓN 1.56 1.56 20.3 10.1 4.4 2.5 1.1 0.5 0 5 10 15 20 25 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Título del eje Título del eje CINÉTICA DE FLOTACIÓN Leyes de Cobre Ley de Cabeza, %Cu Ley parcial, %Cu
  • 15. PROBLEMA DE APLICACIÓN Con los datos disponibles en la tabla siguiente, calcular el tiempo óptimo de flotación. 57.74 11.97 3.15 0.91 0.63 0.07 Fecha única de presentación, individual, próxima clase, 7:15 am. El trabajo incluir las tablas y gráficos correspondientes. Trabajo con mala presentación no será calificada.
  • 16. CONCLUSIONES ¿Qué aprendí hoy?, ¿Para qué aprendí?, ¿De qué me sirve lo aprendido?
  • 17. FIN TIEMPO MÁXIMO Y ÓPTIMO DE FLOTACIÓN