SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación documental y de campo
Informe final
El conocimiento de la ciudadanía sobre el
Reglamento de Tránsito de la ciudad de León,
Guanajuato.
Silvia Berenice Araujo Barrios
Septiembre, 2017
i
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................................2
METODOLOGÍA........................................................................................................................................2
Investigación Documental...................................................................................................................................... 2
Investigación de campo.......................................................................................................................................... 3
Hipótesis ................................................................................................................................................................ 4
ANTECEDENTES.......................................................................................................................................4
MEDIOS DE DIFUSIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE EL REGLAMENTO 5
PRINCIPALES VIOLACIONES AL REGLAMENTO ............................................................................7
RELACIÓN ENTRE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y EL DESCONOCIMIENTO DEL
REGLAMENTO ..........................................................................................................................................8
CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE CÓMO ACTUAR EN CASO DE UN ABUSO DE
AUTORIDAD........................................................................................................................................... 11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................ 13
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 15
ANEXOS.................................................................................................................................................... 16
Entrevista............................................................................................................................................................. 17
URL audio............................................................................................................................................................. 17
Encuesta............................................................................................................................................................... 17
ii
Gráficas................................................................................................................................................................ 20
Sistema de información........................................................................................................................................ 23
1
Introducción
El hombre es un ser social, por lo que a lo largo de tiempo se han tenido que crear leyes
acordes a sus necesidades para poder vivir en armonía, estás han tenido que adecuarse a lo
largo del tiempo conforme ha ido evolucionando el desarrollo de la sociedad, influyendo factores
tanto políticos, económicos y tecnológicos.
Tal es el caso del Reglamento de Tránsito de la ciudad de León, el cual ha tenido que
modificarse varias veces para poder cubrir las necesidades de seguridad vial de la ciudad,
debido al crecimiento poblacional e industrial que ha sufrido la ciudad en los últimos años, esto
trae como consecuencia un aumento en el parque vehicular y un aumento en el número de
conductores.
Es por ello, que es muy importante que la población tenga conocimiento del Reglamento de
Tránsito, dado que el objetivo principal del mismo es resguardar la seguridad de las personas
que transitan en la vía pública.
En la presente investigación indagaremos sobre que tanto conocimiento tiene la ciudadanía
sobre el Reglamento de Tránsito y de qué manera afectan las faltas cometidas al mismo sobre
los accidentes vehiculares, es decir, si influyen directamente y las consecuencias que esto
conlleva.
Para los aspirantes a la carrera de Derecho es muy importante comenzar a tener interés por
conocer las leyes por la que nos regimos, el Reglamento de Tránsito es un buen comienzo, ya
que cuando una persona lo infringe, debe estar consciente del por qué se le esta infraccionando
y conocer los fundamentos o en su caso para evitar un abuso de autoridad y saber de qué
manera actuar ante esa situación, todo conforme a la normatividad.
Finalmente el conocimiento del Reglamento así como el cumplimiento del mismo debe ser una
decisión de cada individuo para que en conjunto, en sociedad, se tengan resultados positivos
en materia de seguridad vial.
2
Planteamiento del problema
El aumento en los accidentes de tránsito dónde se ven involucrados vehículos de diverso tipo y
peatones, nos conlleva a cuestionarnos, si existen factores específicos que contribuyen a que
estos sucedan cada vez con mayor frecuencia. Los accidentes de tránsito son un problema
social y económico, cuyas consecuencias pueden repercutir seriamente en la integridad de las
personas tanto físicamente cómo en su patrimonio.
Es importante identificar cuáles son las posibles causas que originan un accidente de tránsito,
para poder dar a conocer a la ciudadanía la información necesaria para que se tome conciencia
del alcance de esta problemática social.
Metodología
Investigación Documental
Para realizar la investigación recurrimos a consultar información que nos proporcionará datos
confiables e información verídica sobre el tema.
Primeramente, se procedió a investigar el marco legal en internet, para saber si había un sitio
dónde pudiéramos obtener el Reglamento de Tránsito, el cuál es la parte fundamental de
nuestra investigación. Era necesario conocer sobre su contenido y saber si conseguirlo tendría
complicaciones. Además se visitaron varias librerías de la ciudad para saber si también se
podía obtener el Reglamento.
Posteriormente se comenzó a investigar, en notas periodísticas que se basan en datos emitidos
por el INEGI o por instituciones gubernamentales que también recaban datos estadísticos de
las principales infracciones que se cometen en la ciudad.
También se consultaron videos sobre seguridad vial que pudieran darnos más datos
estadísticos sobre el problema que representan las faltas a los Reglamentos así como los
problemas y riesgos que estos conlleva al manejar sin precaución y si no se respeta la
normatividad vial.
3
En otras fuentes periodísticas se consultó información confiable sobre las principales causas de
accidentes viales en México, así como cuáles son los estados que con mayor índice de
siniestralidad vial, de igual manera relacionando las causas con las consecuencias de los
mismos.
La información recabada se confirmó que fuera de fuentes confiables, instituciones
gubernamentales o información emitida por personal capacitado en el tema.
Para clasificar la información, se realizó un registro en un archivo de Excel, el cuál
denominamos Sistema de información en el que se vació la información que será importante
para la realización del informe y el cuál nos permitirá tener acceso con mayor facilidad a las
fuentes bibliográficas que vamos a utilizar para hacer referencia cuándo mencionemos datos
relevantes y estadísticos.
Investigación de campo
Primero se procedió a hacer recorridos por las avenidas de tránsito de vehículos de mi
comunidad, se realizaron observaciones tomando nota de los principales problemas que se
presentan en cuánto a faltas cometidas al Reglamento de Tránsito, entre ellas autos que se
pasan los semáforos en rojo, que se estacionan en las líneas de los cruces peatonales, dar
vuelta en lugares prohibidos, entre otros.
Se elaboró un diario de campo, en el cuál se registraron los hechos identificados como faltas al
Reglamento de Tránsito, además, se identificó a los prospectos que podían ser sujetos de
entrevista para obtener más información al respecto. Entre ellos se identificaron a las personas
que trabajan en los negocios sobre las avenidas observadas.
Se agendó una cita con una de las personas que consideramos clave para proporcionarnos
información que nos pudiera ayudar a ampliar el panorama de lo que queremos investigar. A
partir de esta visita se elaboró una encuesta que nos permitiera ahondar más sobre el tema,
atreves del punto de vista de personas que están en contacto o propensos a sufrir percances
víales.
En un segundo recorrido por la misma zona, se aplicó la encuesta realizada a la persona que
nos atendió la vez anterior y se recabó más información que nos permitió realizar hipótesis
sobre la posible causa de los problemas de tránsito que se originan en la zona.
4
Para no perder detalle de nuestra entrevista, se realizó una grabación de la misma la cual se
presentará más adelante.
Hipótesis
De acuerdo a la información recabada en la investigación de campo, se cree que las faltas al
reglamento se comenten por el desconocimiento del mismo y en consecuencia, aumenta el
riesgo de sufrir accidentes de tránsito.
Antecedentes
Cada año mueren en México más de 16,000 personas a causa de accidentes viales y otras
40,000 quedan lesionadas por algún tipo de discapacidad originada por dichos accidentes.
(STCONAPRA, 2013)
De acuerdo a información presentada por el INEGI en el 2015 hubó 356,642 accidentes
ocasionados por el conductor, de los cuáles 18,760 ocurrieron en Guanajuato. (Instituto
Nacional de Estaísticas y Geografía, 2015)
Aunado a estas cifras, cabe mencionar que el parque vehicular en México se ha triplicado del
2000 al 2010, dicho incremento en el parque vehicular se debe a la combinación de factores
tales como la evolución de la economía y la importación de vehículos usados. En cuanto a la
tipología se refiere, las proporciones del parque vehicular se han mantenido constantes a lo
largo del tiempo. De igual forma se estima que la población en posibilidad de conducir (15 a 64
años) crecerá en promedio un 10 por ciento para 2015 hasta llegar a concentrar
aproximadamente el 72 por ciento de la población total del país al final del periodo. Así mismo
tanto la población masculina como la femenina en edad de adquirir una licencia crecerá en un 2
por ciento. (D.R. Secretaria de Comunicaciones y Transportes, 2012)
Lo anteriormente mencionado nos permite concluir que mientras exista mayor número de
parque vehicular en circulación y mayor número de personas autorizadas para conducir un
vehículo, el riesgo de sufrir accidentes de tránsito se incrementa, lo cual nos conlleva a
promover la importancia del conocimiento del Reglamento de Tránsito, que es dónde se
encuentra la normatividad que regula el comportamiento al conducir y que tiene como objetivo
principal preservar la vida, la integridad física y el patrimonio de las personas, tal como lo indica
5
el art. 1 del Reglamento de Tránsito Municipal de León, Gto. (Honorable Ayuntamiento del
Municipiode León, Estado de Guanajuato, 2009).
Se realizó una encuesta para saber qué tipo de vehículo maneja la mayoría de la población,
obteniendo que la mayoría sabe manejar automóvil, por lo que es importante enfocarnos en la
normatividad vial.
Medios de difusión y conocimiento de la población sobre el
Reglamento
Para saber que tanto conocimiento tiene la población sobre el Reglamento de Tránsito se
incluyeron en la encuesta, preguntas cómo si tenían conocimiento del Reglamento, en su caso
dónde lo consultaron o medio dónde les gustaría conocerlo, las infracciones que más
comúnmente comenten, si han sido multados por ellas etc.
6
En base a esta gráfica podemos observar que el 67% de los encuestados no conoce el
Reglamento de Tránsito, por lo que nos da un indicador de que el desconocimiento del mismo
es alto.
En cuanto al medio de difusión más consultado o por medio del cual desearían conocer el
Reglamento es por internet. Por lo que podemos darnos cuenta que con internet el obtener el
Reglamento de Tránsito es realmente muy fácil tener acceso a él.
7
Principales violaciones al Reglamento
Al hablar sobre el Reglamento de Tránsito, no podemos evitar pensar en seguridad vial, la cual
según el Reglamento (Honorable Ayuntamiento del Municipiode León, Estado de Guanajuato,
2009) es un conjunto de medidas tendientes a preservar la vida, la integridad física y el
patrimonio de las personas con motivo de su tránsito en las vías públicas.
Esto quiere decir, que todos somos sujetos al transitar en las vías públicas de respetar la
normatividad vial. Por ello es importante conocer cuáles son las principales violaciones al
Reglamento de Tránsito y que por tanto, atentan contra la seguridad de quienes transitan en las
vialidades públicas.
La siguiente gráfica, nos muestra las faltas al Reglamento más comunes, destacando el uso del
celular mientras se conduce en primer lugar, seguido de pasarse el semáforo en rojo, no traer el
cinturón de seguridad y manejar a exceso de velocidad, dejando en tercer lugar dar vuelta en
lugares prohibidos, estás han desplazado a conducir en estado ebriedad o bajo el la influencia
de alguna droga, sin embargo sigue apareciendo entre las principales causas de accidentes
vehiculares.
8
Relación entre los accidentes de tránsito y el desconocimiento del
Reglamento
En base al desarrollo de nuestra investigación, hemos descubierto que el desconocimiento de la
población sobre el Reglamento es muy alto, no obstante, quienes lo conocen, no siempre lo
respetan, lo cual, se convierte en una cuestión de cultura vial y por lo tanto en un problema
social que requiere cada vez mayor atención por parte de la ciudadanía.
Cómo vimos anteriormente en base a nuestra encuesta, la principal falta al Reglamento de
Tránsito es el uso del celular mientras se conduce, esto provoca que el conductor se distraiga
apartando la vista del frente, se desconcentre de las funciones necesarias en el manejo o bien
que quite las manos del volante, lo que puede provocar que pierda el control del vehículo.
La Organización de la Salud señala lo siguiente:
El uso del teléfono celular puede afectar al desempeño de la conducción con respecto a una
serie de tareas, dando lugar a lo siguiente:
 incremento del tiempo de reacción para detectar y responder a acontecimientos
inesperados relacionados con la conducción;
 reducción de la capacidad para mantener una posición correcta en el carril;
 reacciones de frenado más lentas con frenadas más intensas y distancias de parada
más cortas;
 reducción de la capacidad para mantener la velocidad adecuada (esto es, normalmente
se circula más despacio);
 incremento del tiempo de reacción ante las señales de tráfico o no reparar en ellas;
 reducción del campo de visión (es decir, el conductor suele mirar más hacia delante que
a la periferia o por los espejos);
 reducción de la distancia de seguridad;
 calcular mal el espacio necesario en el flujo circulatorio para incorporarse con suficiente
tiempo a la circulación de forma segura;
 aumento del trabajo intelectual, lo que genera niveles de estrés y frustración más
elevados;
 reducción de la percepción del conductor de lo que ocurre a su alrededor.
(Organización Mundial de la Salud, 2011)
9
Los puntos antes mencionado, incrementan en mayor medida el riesgo de sufrir un
accidente automovilístico, además el problema se agudiza cada más, debido a que la
tendencia de poseer un teléfono celular se ha incrementado en los últimos años, tal
cómo nos lo muestra la siguiente gráfica:
(Organización Mundial de la Salud, 2011)
Nos hemos enfocado en el uso del celular, ya que fue la causa principal detectada en nuestra
encuesta, sin embargo, no podemos dejar de mencionar que el exceso de velocidad, no usar el
cinturón de seguridad y conducir bajo los efectos del alcohol, se han caracterizado por ser
causantes de accidentes viales.
Guanajuato está dentro de los primeros cinco estados de México con mayor número de
accidentes viales provocados por el consumo de alcohol, y a su vez la problemática se enfoca
en León e Irapuato, ya que ahí se concentra más del 50% de la población estatal. (Vázquez,
2014)
10
El no usar el cinturón, de seguridad, aún a bajas velocidades puede llegar a dañar seriamente a
los ocupantes de un vehículo, puesto que los pasajeros pueden salir proyectados del mismo o
sufrir golpes con consecuencias severas e irreparables.
Otra de las faltas al Reglamento es el exceso de velocidad, la cual ocasiona que el conductor
no pueda realizar maniobras de último momento y podrían marcar la diferencia entre frenar a
tiempo u ocasionar un accidente.
En base a lo comentado podemos decir que las faltas al Reglamento de Tránsito, están
altamente relacionadas con los accidentes automovilísticos, y que no sólo el desconocimiento
del Reglamento influye a que estos sucedan, sino también, la incidencia una vez que sabemos
que hemos cometido una falta al Reglamento.
Aquí mostramos la gráfica de la opinión de los encuestados, dónde el 80% consideró la relación
entre las faltas al Reglamento y los accidentes de tránsito en un alto grado:
11
Conocimiento de la población sobre cómo actuar en caso de un
abuso de autoridad
En este último punto de nuestra investigación, procedimos indagar por medio de la encuesta si
la ciudadanía sabe cómo actuar en caso de un abuso de autoridad, situación que se puede
presentar al ser conductor de un vehículo y transitar por la vía pública.
Los datos obtenidos, nos muestran que la mayoría de los encuestados no saben cómo actuar
en caso de un abuso de autoridad.
De las personas que respondieron que sí, mencionaron que querían quitarles el automóvil por
no tener actualizada la tarjeta de circulación y detención en un retén por verificación.
Los datos recabados durante nuestra investigación, se han consultado en fuentes confiables,
cómo el INEGI, La Organización Mundial de la Salud, páginas web de instituciones
gubernamentales así cómo de notas periodísticas que también basan su información en las
mismas instituciones. Además en nuestro trabajo de campo se realizaron las encuestas que
respaldan nuestros resultados obtenidos.
Lo que considero más importantes en la presente investigación, es que el estado de
Guanajuato está dentro de los primeros cinco estados en tener una alto índice de accidentes
automovilísticos, y esto por el consumo de alcohol, pero a nivel general, ha sido el uso del
12
teléfono celular mientras se conduce el que ha alcanzado la primer causa de accidentes de
auto. También considero de suma importancia que la ciudadanía no tenga conocimiento del
Reglamento de Tránsito, siendo este indispensable para poder circular conforme a la legislación
establecida y en un marco de seguridad vial.
Respetar y cumplir con el Reglamento de Tránsito reduciría considerablemente el número de
accidentes en la ciudad de León, Gto. y en consecuencia el número de fallecidos y personas
con discapacidades a consecuencia de dichos accidentes, además de las pérdidas de recursos
materiales.
13
Conclusiones y recomendaciones
Podemos concluir que el desconocimiento del Reglamento de Tránsito y por tanto el
incumplimiento del mismo, tiene consecuencias muy graves cuándo se trata de conducir un
vehículo o incluso sólo al transitar vialidades públicas. El Reglamento tiene como objetivo
preservar la vida, la integridad física y el patrimonio de las personas con motivo de su tránsito
en las vías públicas. (Honorable Ayuntamiento del Municipiode León, Estado de Guanajuato,
2009), en caso contrario al incumplir con el Reglamento se provocan accidentes que pueden
costar la vida de las personas o en su caso dejar daños irreversibles, las cifras son alarmantes,
pues la causa de mortalidad de accidentes de auto ha superado incluso las muertes por
homicidios (Peniche, 2008).
Esta situación nos permite concluir que es indispensable crear conciencia del impacto que esto
tendrá en un futuro, puesto que el alcance de las consecuencias van más allá de la
implementación de penas más severas al incumplimiento del Reglamento, es un problema
social, de salud pública y económico por lo que creo que es cuestión de fomentar la cultura vial,
dónde se aplique un modelo que consista en saber, querer y poder hacerlo.
Creo que es necesario implementar programas de cultura vial de acceso fácil para la
ciudadanía, dónde se les imparta información que cree conciencia sobre el problema y se le
sensibilice haciendo ver que quien podría tener un accidente podría ser él, un amigo o incluso
un familiar. Cuándo abordamos el tema pensando en primera persona, nos volvemos sensibles
al mensaje y podría contribuir a crear interés en comenzar a conocer y cumplir el Reglamento
de Tránsito.
En este caso se recomienda para mejorar la cultura vial, realizar una mayor difusión del
Reglamento, así como realizar campañas para promover la cultura vial. Esto lo vemos reflejado
en la opinión de las personas que respondieron la encuesta.
14
Esta labor será muy importante, ya que el aumentar las penas punitivas a las faltas del
Reglamento, no serán de mucha utilidad si las personas reinciden al cometer una infracción, las
penas pueden ser más severas, sin embargo, si no hay voluntad de corregir la acción, el riesgo
seguirá siendo el mismo. También sería de suma importancia, pensar en implementar
educación vial en las escuelas, para que desde muy temprana edad se formen ciudadanos
responsables, sin deslindar de la responsabilidad de la formación del niño o adolescente a los
padres pues la educación y la conciencia sobre el tema debe comenzar en casa, ya que cumplir
con las normas también es una cuestión de valores.
15
Bibliografía
D.R. Secretaria de Comunicaciones y Transportes. (2012). gob.mx. Obtenido de www.sct.gob.mx:
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/ajardon/Material/Acciones_Seguridad_Vial.pdf
Honorable Ayuntamiento del Municipiode León, Estado de Guanajuato. (09 de octubre de 2009).
Reglamento de Tránsito de León, Guanajuato. Reglamento de Tránsito de León, Guanajuato.
León, Guanajuato, México: Periodico Oficial del Gobierno del Estado.
Instituto Nacional de Estaísticas y Geografía. (2015). www.inegi.org.mx. Obtenido de INEGI:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/transporte/accidentes.asp
Organización Mundial de la Salud. (Zuiza de Grinebra de 2011). Uso del celular al volante: un problema
creciente de distracción del conductor. Obtenido de Organización Mundial de la Salud:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85873/1/9789243500898_spa.pdf?ua=1
Peniche, R. (02 de Noviembre de 2008). Network. Obtenido de Estadísticas de accidentes de tránsito en
México: https://www.youtube.com/watch?v=AGmXxcj-ke4
STCONAPRA. (16 de enero de 2013). Accidentes viales. Reportaje[Archivo de video]. Obtenido de
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ntYOvPIlMy8
Vázquez, L. (13 de septiembre de 2014). Periódico Correo. Obtenido de Periódico Correo:
https://periodicocorreo.com.mx/ocupa-guanajuato-quinto-lugar-nacional-en-accidentes-viales/
16
Anexos
# HoraDescripción de la observaciónDatos Recabados Observaciones Conclusión
1 9:00am
Se observa el tránsito de
las avenidas principales
de la zona del Moral
Apróximadamente
en una hora entre 5
y 8 autos se pasan
el semáforo en rojo
cuándo el
semáforo esta
en amarillo en
vez de
detenerse, se
ascelera
Por ser una zona de muchas
oficinas y la gente dirigirse a su
trabajo a tiempo, se pasan los
semáforos
2 12:00pm
Se observan los cruces
peatonales
Aproximadamente
en una hora de 3 a
5 autos no respetan
las líneas de los
cruces peatonales
cuándo el
semáforo esta
en rojo hay
autos que
bloquean el
paso a los
peatones que
van a cruzar la
avenida
Posible falta de precausión
para detenerse a tiempo antes
de llegar al cruce de peatones
o desconocimiento del
reglamento
3 1:00pm
Vuelta en U en lugares
dónde no esta permitido
Por lo menos 1
auto en una hora se
da vuelta en U en
lugares no
permitidos
La avenida
paseo del moral
es de doble
sentido sin
camellon. La
vuelta no esta
permitida
Alto riesgo de accidentes
choque vehícular y
atropellamiento a peatones
4 3:30pm
Uso de celulares al ir
manejando
En un lapso de una
hora entre 5 y 6
conductores van
hablando por
celular al conducir
El conductor se
distrae
perdiendo
detalles de otros
vehículos y de
los peatones
Desconocimiento del costo de
la multa por hacer uso del
celular mietras se conduce
5 5:00pm
Ciclistas que no usan las
ciclovias
En una hora por lo
menos dos ciclistas
no usan la ciclovia
Los ciclistas se
ponen en riesgo
al no usar las
ciclovias
Al no ser sujetos de multa, se
les hace fácil no usar la ciclovia
6 6:00pm
Los peatones no utilizan
los cruces seguros ni los
puentes peatonales
En una hora de 10
a 15 personas no
utilizan
correctamente los
cruces peatonales
Los peatones se
exponen a
atropellamientos
Al no ser sujetos de multa, se
les hace fácil no usar los cruces
o puentes peatonales
Diario de campo.Observación, visitas, recorrido y diario de campo.
Tema de la Bitácora: Guía de Observación
Nombre del usuario: Silvia Berenice Araujo Barrios
Fecha de evaluación del reporte: 15 de agosto del 2017
Tema de Investigación Documental:
El conocimiento de la ciudadanía sobre el Reglamento de Tránsito de
la ciudad de León, Gto.
Informantes clave Conductores de auto y público en general
17
Entrevista
¿Cuáles son las infracciones de tránsito más comunes que conoce?
¿Cuáles considera que sean las principales causas de accidentes de tránsito?
En su colonia ¿qué problemas ha observado que estén relacionados con faltas al Reglamento?
¿Podría mencionar dónde podemos acceder al Reglamento de Tránsito para conocerlo?
¿Cree que exista relación entre los accidentes de tránsito y el desconocimiento del
Reglamento? ¿por qué?
¿Qué propondría ud. Para mejorar la cultura vial en nuestra ciudad?
URL audio
https://goo.gl/xUuU44
Encuesta
Conocimiento del Reglamento de Tránsito
Esta es una encuesta sobre el conocimiento de la ciudadanía sobre el Reglamento de Tránsito
de la ciudad de León, Gto.
¿Qué tipo de vehículo sabe manejar?
18
o Automóvil
o Motocicleta
o Bicicleta
o Ninguno
o Otro:___________
¿Conoce ud. el Reglamento de Tránsito de la ciudad?
o Sí
o No
¿Por qué medio conoce o le interesaría conocer el Reglamento?
o Internet
o Libro
o Folleto
o Otro_________
¿Alguna vez ha cometido alguna de las siguientes infracciones?
o Manejar en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas
o Manejar a exceso de velocidad
o No traer el cinturón de seguridad
o Usar el celular mientras se conduce
o Pasarse el semáforo en rojo
o Estacionarse en lugar prohibido
o Detenerse en las zonas marcadas cómo peatonales
o En caso de motociclistas, no usar el casco
o Rebasar por la derecha
o Dar vuelta dónde está prohibido
¿Lo han multado por dichas infracciones?
o Sí
o No
19
¿Sabía que los peatones y ciclistas también son sujetos de cumplir el reglamento de tránsito?
o Sí
o No
¿En qué grado consideraría que las faltas al Reglamento influyen en los accidentes de tránsito?
o Alto
o Medio
o Bajo
o No creo que influya
¿Qué recomendaría para mejorar la cultura vial en la ciudad?
o Mayor difusión del Reglamento
o Fomentar en las escuelas y/o empresas la educación vial
o Campañas para promover la cultura vial
o Que aumenten las sanciones por cometer alguna infracción
o Otro:____________
¿Ha sufrido ud. algún abuso de autoridad por parte de agentes de tránsito?
o Sí
o No
En caso afirmativo favor de indicar cuál _______________________________
¿Sabe cómo actuar en caso de abuso de autoridad por parte de los agentes de tránsito?
o Sí
o No
20
Gráficas
21
22
23
Sistema de información

Más contenido relacionado

Similar a S8 silvia araujo_informe

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Pi n1 octubre de 2015 prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
Pi n1 octubre de 2015  prevencion del crimen en el transporte publico en el s...Pi n1 octubre de 2015  prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
Pi n1 octubre de 2015 prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
BibliotecaAlfonso
 
Tesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Tesis Stma. Movil Luigy TerrazosTesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Tesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Luigy Terrazos Luna
 
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Karndulce
 
Bienestar y Seguridad Atlas 2015
Bienestar y Seguridad Atlas 2015Bienestar y Seguridad Atlas 2015
Bienestar y Seguridad Atlas 2015
occuauhtemoc
 
Bienestar y seguridad Atlas 2014
Bienestar y seguridad Atlas 2014Bienestar y seguridad Atlas 2014
Bienestar y seguridad Atlas 2014
occuauhtemoc
 
Bienestar y Seguridad Atlas 2014
Bienestar y Seguridad Atlas 2014Bienestar y Seguridad Atlas 2014
Bienestar y Seguridad Atlas 2014
occuauhtemoc
 
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
La experiencia municipal en transparencia rocio morenoLa experiencia municipal en transparencia rocio moreno
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
Caip Estado de Puebla
 
Manual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA MunicipalManual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA Municipal
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
Maroly Montagut
 
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
FUSADES
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Nelson Leiva®
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Nelson Leiva®
 
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Monitoreo Ciudadano (@yomonitoreo)
 
ARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de Comunicación
ARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de ComunicaciónARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de Comunicación
ARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de Comunicación
FUSADES
 
2 hauer camino porrecorrer
2 hauer camino porrecorrer2 hauer camino porrecorrer
2 hauer camino porrecorrer
Sierra Francisco Justo
 
CaminoPorRecorrer.pdf
CaminoPorRecorrer.pdfCaminoPorRecorrer.pdf
CaminoPorRecorrer.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
Informe de evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia en el Secto...
Informe de evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia en el Secto...Informe de evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia en el Secto...
Informe de evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia en el Secto...
Francisco Delgado Morales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 

Similar a S8 silvia araujo_informe (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Pi n1 octubre de 2015 prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
Pi n1 octubre de 2015  prevencion del crimen en el transporte publico en el s...Pi n1 octubre de 2015  prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
Pi n1 octubre de 2015 prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
 
Tesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Tesis Stma. Movil Luigy TerrazosTesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Tesis Stma. Movil Luigy Terrazos
 
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
 
Bienestar y Seguridad Atlas 2015
Bienestar y Seguridad Atlas 2015Bienestar y Seguridad Atlas 2015
Bienestar y Seguridad Atlas 2015
 
Bienestar y seguridad Atlas 2014
Bienestar y seguridad Atlas 2014Bienestar y seguridad Atlas 2014
Bienestar y seguridad Atlas 2014
 
Bienestar y Seguridad Atlas 2014
Bienestar y Seguridad Atlas 2014Bienestar y Seguridad Atlas 2014
Bienestar y Seguridad Atlas 2014
 
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
La experiencia municipal en transparencia rocio morenoLa experiencia municipal en transparencia rocio moreno
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
 
Manual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA MunicipalManual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA Municipal
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
 
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
 
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
 
ARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de Comunicación
ARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de ComunicaciónARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de Comunicación
ARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de Comunicación
 
2 hauer camino porrecorrer
2 hauer camino porrecorrer2 hauer camino porrecorrer
2 hauer camino porrecorrer
 
CaminoPorRecorrer.pdf
CaminoPorRecorrer.pdfCaminoPorRecorrer.pdf
CaminoPorRecorrer.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
Informe de evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia en el Secto...
Informe de evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia en el Secto...Informe de evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia en el Secto...
Informe de evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia en el Secto...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

S8 silvia araujo_informe

  • 1. Investigación documental y de campo Informe final El conocimiento de la ciudadanía sobre el Reglamento de Tránsito de la ciudad de León, Guanajuato. Silvia Berenice Araujo Barrios Septiembre, 2017
  • 2. i ÍNDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................................2 METODOLOGÍA........................................................................................................................................2 Investigación Documental...................................................................................................................................... 2 Investigación de campo.......................................................................................................................................... 3 Hipótesis ................................................................................................................................................................ 4 ANTECEDENTES.......................................................................................................................................4 MEDIOS DE DIFUSIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE EL REGLAMENTO 5 PRINCIPALES VIOLACIONES AL REGLAMENTO ............................................................................7 RELACIÓN ENTRE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y EL DESCONOCIMIENTO DEL REGLAMENTO ..........................................................................................................................................8 CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE CÓMO ACTUAR EN CASO DE UN ABUSO DE AUTORIDAD........................................................................................................................................... 11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................ 13 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 15 ANEXOS.................................................................................................................................................... 16 Entrevista............................................................................................................................................................. 17 URL audio............................................................................................................................................................. 17 Encuesta............................................................................................................................................................... 17
  • 3. ii Gráficas................................................................................................................................................................ 20 Sistema de información........................................................................................................................................ 23
  • 4. 1 Introducción El hombre es un ser social, por lo que a lo largo de tiempo se han tenido que crear leyes acordes a sus necesidades para poder vivir en armonía, estás han tenido que adecuarse a lo largo del tiempo conforme ha ido evolucionando el desarrollo de la sociedad, influyendo factores tanto políticos, económicos y tecnológicos. Tal es el caso del Reglamento de Tránsito de la ciudad de León, el cual ha tenido que modificarse varias veces para poder cubrir las necesidades de seguridad vial de la ciudad, debido al crecimiento poblacional e industrial que ha sufrido la ciudad en los últimos años, esto trae como consecuencia un aumento en el parque vehicular y un aumento en el número de conductores. Es por ello, que es muy importante que la población tenga conocimiento del Reglamento de Tránsito, dado que el objetivo principal del mismo es resguardar la seguridad de las personas que transitan en la vía pública. En la presente investigación indagaremos sobre que tanto conocimiento tiene la ciudadanía sobre el Reglamento de Tránsito y de qué manera afectan las faltas cometidas al mismo sobre los accidentes vehiculares, es decir, si influyen directamente y las consecuencias que esto conlleva. Para los aspirantes a la carrera de Derecho es muy importante comenzar a tener interés por conocer las leyes por la que nos regimos, el Reglamento de Tránsito es un buen comienzo, ya que cuando una persona lo infringe, debe estar consciente del por qué se le esta infraccionando y conocer los fundamentos o en su caso para evitar un abuso de autoridad y saber de qué manera actuar ante esa situación, todo conforme a la normatividad. Finalmente el conocimiento del Reglamento así como el cumplimiento del mismo debe ser una decisión de cada individuo para que en conjunto, en sociedad, se tengan resultados positivos en materia de seguridad vial.
  • 5. 2 Planteamiento del problema El aumento en los accidentes de tránsito dónde se ven involucrados vehículos de diverso tipo y peatones, nos conlleva a cuestionarnos, si existen factores específicos que contribuyen a que estos sucedan cada vez con mayor frecuencia. Los accidentes de tránsito son un problema social y económico, cuyas consecuencias pueden repercutir seriamente en la integridad de las personas tanto físicamente cómo en su patrimonio. Es importante identificar cuáles son las posibles causas que originan un accidente de tránsito, para poder dar a conocer a la ciudadanía la información necesaria para que se tome conciencia del alcance de esta problemática social. Metodología Investigación Documental Para realizar la investigación recurrimos a consultar información que nos proporcionará datos confiables e información verídica sobre el tema. Primeramente, se procedió a investigar el marco legal en internet, para saber si había un sitio dónde pudiéramos obtener el Reglamento de Tránsito, el cuál es la parte fundamental de nuestra investigación. Era necesario conocer sobre su contenido y saber si conseguirlo tendría complicaciones. Además se visitaron varias librerías de la ciudad para saber si también se podía obtener el Reglamento. Posteriormente se comenzó a investigar, en notas periodísticas que se basan en datos emitidos por el INEGI o por instituciones gubernamentales que también recaban datos estadísticos de las principales infracciones que se cometen en la ciudad. También se consultaron videos sobre seguridad vial que pudieran darnos más datos estadísticos sobre el problema que representan las faltas a los Reglamentos así como los problemas y riesgos que estos conlleva al manejar sin precaución y si no se respeta la normatividad vial.
  • 6. 3 En otras fuentes periodísticas se consultó información confiable sobre las principales causas de accidentes viales en México, así como cuáles son los estados que con mayor índice de siniestralidad vial, de igual manera relacionando las causas con las consecuencias de los mismos. La información recabada se confirmó que fuera de fuentes confiables, instituciones gubernamentales o información emitida por personal capacitado en el tema. Para clasificar la información, se realizó un registro en un archivo de Excel, el cuál denominamos Sistema de información en el que se vació la información que será importante para la realización del informe y el cuál nos permitirá tener acceso con mayor facilidad a las fuentes bibliográficas que vamos a utilizar para hacer referencia cuándo mencionemos datos relevantes y estadísticos. Investigación de campo Primero se procedió a hacer recorridos por las avenidas de tránsito de vehículos de mi comunidad, se realizaron observaciones tomando nota de los principales problemas que se presentan en cuánto a faltas cometidas al Reglamento de Tránsito, entre ellas autos que se pasan los semáforos en rojo, que se estacionan en las líneas de los cruces peatonales, dar vuelta en lugares prohibidos, entre otros. Se elaboró un diario de campo, en el cuál se registraron los hechos identificados como faltas al Reglamento de Tránsito, además, se identificó a los prospectos que podían ser sujetos de entrevista para obtener más información al respecto. Entre ellos se identificaron a las personas que trabajan en los negocios sobre las avenidas observadas. Se agendó una cita con una de las personas que consideramos clave para proporcionarnos información que nos pudiera ayudar a ampliar el panorama de lo que queremos investigar. A partir de esta visita se elaboró una encuesta que nos permitiera ahondar más sobre el tema, atreves del punto de vista de personas que están en contacto o propensos a sufrir percances víales. En un segundo recorrido por la misma zona, se aplicó la encuesta realizada a la persona que nos atendió la vez anterior y se recabó más información que nos permitió realizar hipótesis sobre la posible causa de los problemas de tránsito que se originan en la zona.
  • 7. 4 Para no perder detalle de nuestra entrevista, se realizó una grabación de la misma la cual se presentará más adelante. Hipótesis De acuerdo a la información recabada en la investigación de campo, se cree que las faltas al reglamento se comenten por el desconocimiento del mismo y en consecuencia, aumenta el riesgo de sufrir accidentes de tránsito. Antecedentes Cada año mueren en México más de 16,000 personas a causa de accidentes viales y otras 40,000 quedan lesionadas por algún tipo de discapacidad originada por dichos accidentes. (STCONAPRA, 2013) De acuerdo a información presentada por el INEGI en el 2015 hubó 356,642 accidentes ocasionados por el conductor, de los cuáles 18,760 ocurrieron en Guanajuato. (Instituto Nacional de Estaísticas y Geografía, 2015) Aunado a estas cifras, cabe mencionar que el parque vehicular en México se ha triplicado del 2000 al 2010, dicho incremento en el parque vehicular se debe a la combinación de factores tales como la evolución de la economía y la importación de vehículos usados. En cuanto a la tipología se refiere, las proporciones del parque vehicular se han mantenido constantes a lo largo del tiempo. De igual forma se estima que la población en posibilidad de conducir (15 a 64 años) crecerá en promedio un 10 por ciento para 2015 hasta llegar a concentrar aproximadamente el 72 por ciento de la población total del país al final del periodo. Así mismo tanto la población masculina como la femenina en edad de adquirir una licencia crecerá en un 2 por ciento. (D.R. Secretaria de Comunicaciones y Transportes, 2012) Lo anteriormente mencionado nos permite concluir que mientras exista mayor número de parque vehicular en circulación y mayor número de personas autorizadas para conducir un vehículo, el riesgo de sufrir accidentes de tránsito se incrementa, lo cual nos conlleva a promover la importancia del conocimiento del Reglamento de Tránsito, que es dónde se encuentra la normatividad que regula el comportamiento al conducir y que tiene como objetivo principal preservar la vida, la integridad física y el patrimonio de las personas, tal como lo indica
  • 8. 5 el art. 1 del Reglamento de Tránsito Municipal de León, Gto. (Honorable Ayuntamiento del Municipiode León, Estado de Guanajuato, 2009). Se realizó una encuesta para saber qué tipo de vehículo maneja la mayoría de la población, obteniendo que la mayoría sabe manejar automóvil, por lo que es importante enfocarnos en la normatividad vial. Medios de difusión y conocimiento de la población sobre el Reglamento Para saber que tanto conocimiento tiene la población sobre el Reglamento de Tránsito se incluyeron en la encuesta, preguntas cómo si tenían conocimiento del Reglamento, en su caso dónde lo consultaron o medio dónde les gustaría conocerlo, las infracciones que más comúnmente comenten, si han sido multados por ellas etc.
  • 9. 6 En base a esta gráfica podemos observar que el 67% de los encuestados no conoce el Reglamento de Tránsito, por lo que nos da un indicador de que el desconocimiento del mismo es alto. En cuanto al medio de difusión más consultado o por medio del cual desearían conocer el Reglamento es por internet. Por lo que podemos darnos cuenta que con internet el obtener el Reglamento de Tránsito es realmente muy fácil tener acceso a él.
  • 10. 7 Principales violaciones al Reglamento Al hablar sobre el Reglamento de Tránsito, no podemos evitar pensar en seguridad vial, la cual según el Reglamento (Honorable Ayuntamiento del Municipiode León, Estado de Guanajuato, 2009) es un conjunto de medidas tendientes a preservar la vida, la integridad física y el patrimonio de las personas con motivo de su tránsito en las vías públicas. Esto quiere decir, que todos somos sujetos al transitar en las vías públicas de respetar la normatividad vial. Por ello es importante conocer cuáles son las principales violaciones al Reglamento de Tránsito y que por tanto, atentan contra la seguridad de quienes transitan en las vialidades públicas. La siguiente gráfica, nos muestra las faltas al Reglamento más comunes, destacando el uso del celular mientras se conduce en primer lugar, seguido de pasarse el semáforo en rojo, no traer el cinturón de seguridad y manejar a exceso de velocidad, dejando en tercer lugar dar vuelta en lugares prohibidos, estás han desplazado a conducir en estado ebriedad o bajo el la influencia de alguna droga, sin embargo sigue apareciendo entre las principales causas de accidentes vehiculares.
  • 11. 8 Relación entre los accidentes de tránsito y el desconocimiento del Reglamento En base al desarrollo de nuestra investigación, hemos descubierto que el desconocimiento de la población sobre el Reglamento es muy alto, no obstante, quienes lo conocen, no siempre lo respetan, lo cual, se convierte en una cuestión de cultura vial y por lo tanto en un problema social que requiere cada vez mayor atención por parte de la ciudadanía. Cómo vimos anteriormente en base a nuestra encuesta, la principal falta al Reglamento de Tránsito es el uso del celular mientras se conduce, esto provoca que el conductor se distraiga apartando la vista del frente, se desconcentre de las funciones necesarias en el manejo o bien que quite las manos del volante, lo que puede provocar que pierda el control del vehículo. La Organización de la Salud señala lo siguiente: El uso del teléfono celular puede afectar al desempeño de la conducción con respecto a una serie de tareas, dando lugar a lo siguiente:  incremento del tiempo de reacción para detectar y responder a acontecimientos inesperados relacionados con la conducción;  reducción de la capacidad para mantener una posición correcta en el carril;  reacciones de frenado más lentas con frenadas más intensas y distancias de parada más cortas;  reducción de la capacidad para mantener la velocidad adecuada (esto es, normalmente se circula más despacio);  incremento del tiempo de reacción ante las señales de tráfico o no reparar en ellas;  reducción del campo de visión (es decir, el conductor suele mirar más hacia delante que a la periferia o por los espejos);  reducción de la distancia de seguridad;  calcular mal el espacio necesario en el flujo circulatorio para incorporarse con suficiente tiempo a la circulación de forma segura;  aumento del trabajo intelectual, lo que genera niveles de estrés y frustración más elevados;  reducción de la percepción del conductor de lo que ocurre a su alrededor. (Organización Mundial de la Salud, 2011)
  • 12. 9 Los puntos antes mencionado, incrementan en mayor medida el riesgo de sufrir un accidente automovilístico, además el problema se agudiza cada más, debido a que la tendencia de poseer un teléfono celular se ha incrementado en los últimos años, tal cómo nos lo muestra la siguiente gráfica: (Organización Mundial de la Salud, 2011) Nos hemos enfocado en el uso del celular, ya que fue la causa principal detectada en nuestra encuesta, sin embargo, no podemos dejar de mencionar que el exceso de velocidad, no usar el cinturón de seguridad y conducir bajo los efectos del alcohol, se han caracterizado por ser causantes de accidentes viales. Guanajuato está dentro de los primeros cinco estados de México con mayor número de accidentes viales provocados por el consumo de alcohol, y a su vez la problemática se enfoca en León e Irapuato, ya que ahí se concentra más del 50% de la población estatal. (Vázquez, 2014)
  • 13. 10 El no usar el cinturón, de seguridad, aún a bajas velocidades puede llegar a dañar seriamente a los ocupantes de un vehículo, puesto que los pasajeros pueden salir proyectados del mismo o sufrir golpes con consecuencias severas e irreparables. Otra de las faltas al Reglamento es el exceso de velocidad, la cual ocasiona que el conductor no pueda realizar maniobras de último momento y podrían marcar la diferencia entre frenar a tiempo u ocasionar un accidente. En base a lo comentado podemos decir que las faltas al Reglamento de Tránsito, están altamente relacionadas con los accidentes automovilísticos, y que no sólo el desconocimiento del Reglamento influye a que estos sucedan, sino también, la incidencia una vez que sabemos que hemos cometido una falta al Reglamento. Aquí mostramos la gráfica de la opinión de los encuestados, dónde el 80% consideró la relación entre las faltas al Reglamento y los accidentes de tránsito en un alto grado:
  • 14. 11 Conocimiento de la población sobre cómo actuar en caso de un abuso de autoridad En este último punto de nuestra investigación, procedimos indagar por medio de la encuesta si la ciudadanía sabe cómo actuar en caso de un abuso de autoridad, situación que se puede presentar al ser conductor de un vehículo y transitar por la vía pública. Los datos obtenidos, nos muestran que la mayoría de los encuestados no saben cómo actuar en caso de un abuso de autoridad. De las personas que respondieron que sí, mencionaron que querían quitarles el automóvil por no tener actualizada la tarjeta de circulación y detención en un retén por verificación. Los datos recabados durante nuestra investigación, se han consultado en fuentes confiables, cómo el INEGI, La Organización Mundial de la Salud, páginas web de instituciones gubernamentales así cómo de notas periodísticas que también basan su información en las mismas instituciones. Además en nuestro trabajo de campo se realizaron las encuestas que respaldan nuestros resultados obtenidos. Lo que considero más importantes en la presente investigación, es que el estado de Guanajuato está dentro de los primeros cinco estados en tener una alto índice de accidentes automovilísticos, y esto por el consumo de alcohol, pero a nivel general, ha sido el uso del
  • 15. 12 teléfono celular mientras se conduce el que ha alcanzado la primer causa de accidentes de auto. También considero de suma importancia que la ciudadanía no tenga conocimiento del Reglamento de Tránsito, siendo este indispensable para poder circular conforme a la legislación establecida y en un marco de seguridad vial. Respetar y cumplir con el Reglamento de Tránsito reduciría considerablemente el número de accidentes en la ciudad de León, Gto. y en consecuencia el número de fallecidos y personas con discapacidades a consecuencia de dichos accidentes, además de las pérdidas de recursos materiales.
  • 16. 13 Conclusiones y recomendaciones Podemos concluir que el desconocimiento del Reglamento de Tránsito y por tanto el incumplimiento del mismo, tiene consecuencias muy graves cuándo se trata de conducir un vehículo o incluso sólo al transitar vialidades públicas. El Reglamento tiene como objetivo preservar la vida, la integridad física y el patrimonio de las personas con motivo de su tránsito en las vías públicas. (Honorable Ayuntamiento del Municipiode León, Estado de Guanajuato, 2009), en caso contrario al incumplir con el Reglamento se provocan accidentes que pueden costar la vida de las personas o en su caso dejar daños irreversibles, las cifras son alarmantes, pues la causa de mortalidad de accidentes de auto ha superado incluso las muertes por homicidios (Peniche, 2008). Esta situación nos permite concluir que es indispensable crear conciencia del impacto que esto tendrá en un futuro, puesto que el alcance de las consecuencias van más allá de la implementación de penas más severas al incumplimiento del Reglamento, es un problema social, de salud pública y económico por lo que creo que es cuestión de fomentar la cultura vial, dónde se aplique un modelo que consista en saber, querer y poder hacerlo. Creo que es necesario implementar programas de cultura vial de acceso fácil para la ciudadanía, dónde se les imparta información que cree conciencia sobre el problema y se le sensibilice haciendo ver que quien podría tener un accidente podría ser él, un amigo o incluso un familiar. Cuándo abordamos el tema pensando en primera persona, nos volvemos sensibles al mensaje y podría contribuir a crear interés en comenzar a conocer y cumplir el Reglamento de Tránsito. En este caso se recomienda para mejorar la cultura vial, realizar una mayor difusión del Reglamento, así como realizar campañas para promover la cultura vial. Esto lo vemos reflejado en la opinión de las personas que respondieron la encuesta.
  • 17. 14 Esta labor será muy importante, ya que el aumentar las penas punitivas a las faltas del Reglamento, no serán de mucha utilidad si las personas reinciden al cometer una infracción, las penas pueden ser más severas, sin embargo, si no hay voluntad de corregir la acción, el riesgo seguirá siendo el mismo. También sería de suma importancia, pensar en implementar educación vial en las escuelas, para que desde muy temprana edad se formen ciudadanos responsables, sin deslindar de la responsabilidad de la formación del niño o adolescente a los padres pues la educación y la conciencia sobre el tema debe comenzar en casa, ya que cumplir con las normas también es una cuestión de valores.
  • 18. 15 Bibliografía D.R. Secretaria de Comunicaciones y Transportes. (2012). gob.mx. Obtenido de www.sct.gob.mx: http://www.sct.gob.mx/fileadmin/ajardon/Material/Acciones_Seguridad_Vial.pdf Honorable Ayuntamiento del Municipiode León, Estado de Guanajuato. (09 de octubre de 2009). Reglamento de Tránsito de León, Guanajuato. Reglamento de Tránsito de León, Guanajuato. León, Guanajuato, México: Periodico Oficial del Gobierno del Estado. Instituto Nacional de Estaísticas y Geografía. (2015). www.inegi.org.mx. Obtenido de INEGI: http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/transporte/accidentes.asp Organización Mundial de la Salud. (Zuiza de Grinebra de 2011). Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85873/1/9789243500898_spa.pdf?ua=1 Peniche, R. (02 de Noviembre de 2008). Network. Obtenido de Estadísticas de accidentes de tránsito en México: https://www.youtube.com/watch?v=AGmXxcj-ke4 STCONAPRA. (16 de enero de 2013). Accidentes viales. Reportaje[Archivo de video]. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ntYOvPIlMy8 Vázquez, L. (13 de septiembre de 2014). Periódico Correo. Obtenido de Periódico Correo: https://periodicocorreo.com.mx/ocupa-guanajuato-quinto-lugar-nacional-en-accidentes-viales/
  • 19. 16 Anexos # HoraDescripción de la observaciónDatos Recabados Observaciones Conclusión 1 9:00am Se observa el tránsito de las avenidas principales de la zona del Moral Apróximadamente en una hora entre 5 y 8 autos se pasan el semáforo en rojo cuándo el semáforo esta en amarillo en vez de detenerse, se ascelera Por ser una zona de muchas oficinas y la gente dirigirse a su trabajo a tiempo, se pasan los semáforos 2 12:00pm Se observan los cruces peatonales Aproximadamente en una hora de 3 a 5 autos no respetan las líneas de los cruces peatonales cuándo el semáforo esta en rojo hay autos que bloquean el paso a los peatones que van a cruzar la avenida Posible falta de precausión para detenerse a tiempo antes de llegar al cruce de peatones o desconocimiento del reglamento 3 1:00pm Vuelta en U en lugares dónde no esta permitido Por lo menos 1 auto en una hora se da vuelta en U en lugares no permitidos La avenida paseo del moral es de doble sentido sin camellon. La vuelta no esta permitida Alto riesgo de accidentes choque vehícular y atropellamiento a peatones 4 3:30pm Uso de celulares al ir manejando En un lapso de una hora entre 5 y 6 conductores van hablando por celular al conducir El conductor se distrae perdiendo detalles de otros vehículos y de los peatones Desconocimiento del costo de la multa por hacer uso del celular mietras se conduce 5 5:00pm Ciclistas que no usan las ciclovias En una hora por lo menos dos ciclistas no usan la ciclovia Los ciclistas se ponen en riesgo al no usar las ciclovias Al no ser sujetos de multa, se les hace fácil no usar la ciclovia 6 6:00pm Los peatones no utilizan los cruces seguros ni los puentes peatonales En una hora de 10 a 15 personas no utilizan correctamente los cruces peatonales Los peatones se exponen a atropellamientos Al no ser sujetos de multa, se les hace fácil no usar los cruces o puentes peatonales Diario de campo.Observación, visitas, recorrido y diario de campo. Tema de la Bitácora: Guía de Observación Nombre del usuario: Silvia Berenice Araujo Barrios Fecha de evaluación del reporte: 15 de agosto del 2017 Tema de Investigación Documental: El conocimiento de la ciudadanía sobre el Reglamento de Tránsito de la ciudad de León, Gto. Informantes clave Conductores de auto y público en general
  • 20. 17 Entrevista ¿Cuáles son las infracciones de tránsito más comunes que conoce? ¿Cuáles considera que sean las principales causas de accidentes de tránsito? En su colonia ¿qué problemas ha observado que estén relacionados con faltas al Reglamento? ¿Podría mencionar dónde podemos acceder al Reglamento de Tránsito para conocerlo? ¿Cree que exista relación entre los accidentes de tránsito y el desconocimiento del Reglamento? ¿por qué? ¿Qué propondría ud. Para mejorar la cultura vial en nuestra ciudad? URL audio https://goo.gl/xUuU44 Encuesta Conocimiento del Reglamento de Tránsito Esta es una encuesta sobre el conocimiento de la ciudadanía sobre el Reglamento de Tránsito de la ciudad de León, Gto. ¿Qué tipo de vehículo sabe manejar?
  • 21. 18 o Automóvil o Motocicleta o Bicicleta o Ninguno o Otro:___________ ¿Conoce ud. el Reglamento de Tránsito de la ciudad? o Sí o No ¿Por qué medio conoce o le interesaría conocer el Reglamento? o Internet o Libro o Folleto o Otro_________ ¿Alguna vez ha cometido alguna de las siguientes infracciones? o Manejar en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas o Manejar a exceso de velocidad o No traer el cinturón de seguridad o Usar el celular mientras se conduce o Pasarse el semáforo en rojo o Estacionarse en lugar prohibido o Detenerse en las zonas marcadas cómo peatonales o En caso de motociclistas, no usar el casco o Rebasar por la derecha o Dar vuelta dónde está prohibido ¿Lo han multado por dichas infracciones? o Sí o No
  • 22. 19 ¿Sabía que los peatones y ciclistas también son sujetos de cumplir el reglamento de tránsito? o Sí o No ¿En qué grado consideraría que las faltas al Reglamento influyen en los accidentes de tránsito? o Alto o Medio o Bajo o No creo que influya ¿Qué recomendaría para mejorar la cultura vial en la ciudad? o Mayor difusión del Reglamento o Fomentar en las escuelas y/o empresas la educación vial o Campañas para promover la cultura vial o Que aumenten las sanciones por cometer alguna infracción o Otro:____________ ¿Ha sufrido ud. algún abuso de autoridad por parte de agentes de tránsito? o Sí o No En caso afirmativo favor de indicar cuál _______________________________ ¿Sabe cómo actuar en caso de abuso de autoridad por parte de los agentes de tránsito? o Sí o No
  • 24. 21
  • 25. 22