SlideShare una empresa de Scribd logo
Información del proyecto Página 1 de 3 18-05-2016
Datos Generales
Proyecto
La Accidentalidad En La Ciudad De Barranquilla: La Responsabilidad De Las Empresas De
Transporte Público y del Ciudadano
Estado INACTIVO
Semillero ESTUDIOS DE GENERO, NIñEZ Y CRIMINALIDAD
Área del Proyecto Ciencias Sociales Subárea del Proyecto Derecho
Tipo de Proyecto Proyecto de Investigación Subtipo de Proyecto Investigación en Curso
Grado V Semestre Programa Académico Derecho
Email ortegamoralesh@hotmail.com Teléfono
357 52 19 (facultad de
Jurisprudencia UAC) CEL
3128946962
Información específica
Introducción
En nuestro país, especialmente en nuestra ciudad, uno de los más importantes factores generadores de muertes violentas son los
accidentes de transito. A pesar de las políticas y medidas de prevención de accidentes implementadas por las autoridades, este fenómeno
sigue en aumento sin mostrar mejoría alguna y todo apunta a indicar que las empresas de transporte público tienen una alta cuota de
responsabilidad en la ocurrencia del fenómeno.
Planteamiento
Transportarse de un lugar a otro es indispensable para la gran mayoría de las personas y para ello se ven obligadas a utilizar las rutas de
buses, que son el medio de transporte más accesible. Sin embargo en la ciudad de Barranquilla esta opción a pesar de ser la más “viable,
se ha convertido en una carrera contra la muerte. Para nadie es un secreto, que en nuestro país, y de manera particular en la ciudad de
Barranquilla uno de los más importantes factores generadores de muertes violentas son los accidentes de transito. Los informes señalan
que un poco más de 5.600 muertos, 44 mil heridos y pérdidas económicas de alrededor de US $ l.500 millones, son el resultado que año a
año dejan los accidentes de tránsito en el país, se ha llegado incluso a considerar un problema de salud pública de primera magnitud
(Diario El Espectador 15 de Julio de 2008) En Colombia en el año 2007 fallecieron en accidentes de tránsito 5.642 personas y 44.702
quedaron heridas, según los registros del Instituto de Medicina Legal, Esto significa un AUMENTO del 3% en las muertes y del 11% en los
heridos con relación al 2006, cuando murieron 5.486 personas y 40.114 sufrieron lesiones no fatales respectivamente. A pesar de las
políticas y medidas de prevención de accidentes implementadas por las autoridades, este fenómeno sigue en aumento sin mostrar mejoría
alguna y todo apunta a indicar que las empresas de transporte público tienen una alta cuota de responsabilidad en la ocurrencia del
fenómeno, al respecto se debe señalar la notable presión con la que tiene que trabajar los conductores, ya que cuentan con un tiempo
mínimo exigido por la empresa a la que están vinculados para desarrollar su recorrido.. Pero, todo esto en vez de producir resultados
positivos, hallamos que los conductores antes de llegar a los llamados controles van literalmente “Llevándose el mundo por delante” pero,
curiosamente al llegar al tiempo y registrar su recorrido comienza el llamado “Ratoneo” que consiste en recoger pasajeros y realizar el
viaje de manera pasiva y tranquila, jugando de esta manera con el tiempo de los pasajeros y luego acelerar al máximo cuando ya han
dejado transcurrir muchos minutos. Si los conductores no logran llegar a tiempo a estos controles la empresa les aplica la sanción conocida
en su argot como “Degollada” la cual consiste en quitarles o descontarles una vuelta o recorrido en lo producido del día, ignorando que
cuando estos conductores llegan a los tiempos y encuentran que deben ser degollados el administrador del tiempo recibe de ellos la
llamada “liga” o pago para que no reporte dicha infracción. Algunos han señalado que debido al exigente control de tiempo que las
empresas estipulan a sus conductores, éstos ante el afán de llegar puntual a los puntos de control de los recorridos, arriesgan su vida, la de
los pasajeros y las de los transeúntes, pudiendo acarrear dicha conducta infracciones al código de transito y al código penal. Seria pues el
mal régimen interno que tienen las empresas de transporte público y que le imponen a sus conductores uno de los factores determinantes
del problema anteriormente mencionadoAnte tan notable problema existente en la ciudad de Barranquilla nos hemos formulado las
siguientes preguntas problemas ¿Cuáles son los factores asociados a los accidentes de transito en la ciudad de Barranquilla?, ¿Concuerdan
las políticas internas de las empresas de transporte público con lo establecido en el código de transito?, ¿qué responsabilidad cabe tanto a
las empresas de transporte público como a los ciudadanos en la generación de la incultura ciudadana en materia de comportamiento en la
vía? ¿Tienen claro tanto conductores como usuarios del transporte público sus deberes y derechos con relación a las normas de
tránsito? Estudiar la problemática que hay en las vías, los accidentes de tránsito que generan perdida material y humana, se considera de
gran importancia desde un punto de vista social la realización de ésta investigación, porque no solo sirve a la comunidad académica de La
Universidad Autónoma del Caribe si no también a la sociedad en general, aportando un conocimientos importante que permita un mejor
entender acerca de las factores asociados a los accidentes de tránsito y especialmente las políticas internas de las empresas de transporte
público en cuanto a las exigencias a sus conductores, y la responsabilidad que tienen estas empresas en la generación de la incultura
ciudadana en las vías, el estudio será de beneficio tanto a los conductores de las empresas de transporte público como a los usuarios del
transporte público en general y en especial para aquellas empresas mayormente implicadas en accidentes de transito en la ciudad de
Barranquilla y a todos aquellos que de una u otra forma nos vemos envueltos o relacionados con las vías y que a veces contribuimos a la
violación de las normas que regulan su uso.Es importante también esta investigación porque crea conciencia ciudadana, sobre el peligro
que corremos aceptando estas conductas, además podemos realizar sugerencias a las empresas para implantar mejores alternativas de
control a sus empleados, haciéndoles saber que la presión que éstas ejercen sobre ellos puede ser un factor determinante de la
problemática.Esta investigación resulta viable y pertinente y puede llegar a contribuir a la disminución de la accidentalidad en Barranquilla
Objetivo General
Determinar los factores asociados a los accidentes de transito y el grado de responsabilidad que tienen tanto las empresas de transporte
público de la ciudad de Barranquilla, como los usuarios de éste en la ocurrencia de estos accidentes
Objetivos Específicos
Página 1
Información del proyecto Página 2 de 3 18-05-2016
Establecer la concordancia de las políticas internas de las empresas de transporte público con lo establecido en el código de
transitoIndagar sobre el nivel de satisfacción que tienen los conductores de las empresas en relación con las condiciones para el
desempeño de su trabajo o prestación del servicio. Determinar el conocimiento que tienen los ciudadanos usuarios del transporte público
de la ciudad de Barranquilla de las normas dispuestas en el Código Nacional de Transito y Transporte, referente a la conducta del peatón y
del conductor.Indagar el grado de disposición al cumplimiento de las normas de transito por parte de los ciudadanos usuarios del
transporte público y los conductores de estos vehículos.
Referente
Existen diversas teorías que pretenden explicar el fenómeno de las muertes violentas producidas por los accidentes de transito el cual, está
lejos de ser un problema exclusivo de Colombia, ya que casi toda Latino América lo padece. por ejemplo un estudio en Perú muestra que
“Anualmente, cerca de tres mil peruanos pierden la vida por esta causa y las medidas para frenar esta situación siempre parecerán pocas
mientras el transporte y el transito sigan siendo fiel reflejo del proceso de perdida de conciencia que sufre el país” (El Comercio Noticias
Financieras. Feb 18, 2005. p. 1). Este flagelo que atenta contra la vida de los ciudadanos obedecería entonces a un problema de
conciencia. Si se observa la relación que existe entre los accidentes y la ingesta de alcohol o de otra sustancia antes de maniobrar el
vehiculo por parte de los conductores, seguramente esta explicación es valida, ya que denotaría el poco valor que tiene para el conductor
la vida de las personas que se dirigen hacia su lugar de trabajo y que son transportadas por él. El estrés se ha dicho que puede ser también
un agente etiológico importante en los accidentes de tráfico,los conductores6 de transporte público urbano están expuestos a altos niveles
de vigilancia, extrema presión del tiempo, desastres potenciales como consecuencias de un error o falta de atención, exposición a peligros,
trabajo nocturno, falta de sitio de descanso, movimientos compulsivos del cuerpo, ejecución de acciones, adquisición y procesamiento de
información y condiciones ambientales de trabajo deficientes que actúan como factores de riesgo para estrés. Además, se adicionan
conducción agresiva, disgusto por la conducción, tensión y frustración conectada con sobre cupos, irritación cuando es sobrepasado y
aumento de la alerta y la concentración. Otra causa que se ha señalado en esta problemática es la falta de cultura ciudadana, entendida
ésta como “el conjunto de los comportamientos, valores, actitudes y percepciones que comparten los miembros de una sociedad urbana; y
que determinan las formas y la calidad de la convivencia, influyen sobre el respeto del patrimonio común y facilitan o dificultan el
reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos”.(Antanas Mockus 1994)
Metodología
Se aborda la problemática desde el enfoque cualitativo. Entendiendo que, la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De aquí, que lo
cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente
donde sea importante, por la naturaleza de sus objetivos se trata de un estudio de tipo descriptivo, que recolecta la información por medio
de entrevistas especialmente a informantes clave, encuestas, observación directa, En este sentido la labor de organizar, examinar,
contrastar y evaluar datos será continua. Por supuesto que la técnica del rastreo bibliográfico, es también muy importante en este estudio.
Resultados Esperados
Igualmente de la exploración y observación previa ha resultado que en la problemática la falta de cultura ciudadana juega un papel
importante. Es indiscutible la falta de conciencia y cultura que afecta a los Barranquilleros, el desconocimiento de las normas, la falta de
sentido de pertenencia y otros factores hacen de Barranquilla una ciudad con una enorme necesidad de trabajo especializado de
capacitación no solo para los conductores sino también para toda la ciudadanía. A Los ciudadanos, por ejemplo, les da lo mismo cruzar una
calle sin utilizar el puente peatonal o las llamadas cebras en las esquinas de los semáforos, todo por querer hacer las cosas “un poco mas
fácil y rápido” ignorando que puede ser la ultima maniobra de sus vidas, porque pueden morir en el intento. Motociclistas que conducen sin
e la indumentaria de protección necesaria (casco, chaleco, guantes, botas) Sin duda la cultura ciudadana vial es la base para mejorar el
funcionamiento del transporte público en la ciudad, máximo cuando estamos a las puertas de recibir un sistema de transporte masivo. Los
ciudadanos desconocemos las normas de transito, somos destructores de nuestro propio hábitat y seres indiferentes ante un asunto tan
grave como los accidentes de transito. Es tan grave este problema que nos hemos acostumbrado a El y ya nos parece normal que
acontezca, pero es el tiempo de actuar, porque si estamos en esta condición con estas empresas, cuando entre en funcionamiento el SITM
todo será un caos, y ya no servirá de nada lamentarnos, porque esto será “Crónicas de una muerte anunciada” La ausencia de cultura en
los Barranquilleros se nota también en asuntos mínimos como la no preferencia en los asientos de los buses para mujeres embarazadas o
ancianos, la manera de contestar a una ofensa o agresión y la manera de pedir al conductor la parada o detención del vehiculo, sobre todo
cuando el usuario aborda el vehiculo, la forma de contestar del chofer y la velocidad excesiva en lugares donde se exige un mínimo de
velocidad, muestra que nos hace falta cultura ciudadana y a su mejoramiento las empresas de transporte público no están contribuyendo .
Conclusiones
Se trata de una Investigación en curso pero los resultados finales de ella permitirán proponer recomendaciones de políticas en materia de
cultura ciudadana vial para prevenir y combatir los efectos perjudiciales generados por las conductas tanto de los conductores como de
los usuarios que con el fin de que sean aplicadas por los diferentes organismos tanto oficiales como privados relacionados con el fenómeno
Bibliografía
Diario EL HERALDO, Taxis, los que más producen accidentes., Barranquilla 21, sept .de 2007) DE LA BARRERA, Lino Accidentes de transito.
Un problema de conciencia; El Comercio Noticias Financieras. Miami: Feb 18, 2005. p. 1 AMANCIO, Nelly. El 40% de chóferes de
transporte público presenta rasgos psicópatas; En: El Comercio. Miami. Noticias Financieras. Apr 6: 2005. p. 1. ABOS, Álvaro. Argentina es
uno de los países con más accidentes de transito; En: La Nación Noticias Financieras. Miami: Jan 31, 2005. p. 1 Muñoz Aldea, Serafín.
Factores psicológicos que incrementan el riesgo de accidentes de circulación; el estrés y la fatiga en la conducción. P. 4.
Integrantes
Documento Tipo Nombre Email
1129487418 AUTOR STEWING JOSE ARTEAGA PADILLA jpalacio@uac.edu.co
1045693301 AUTOR YIRLEY QUIROZ CASTRO jpalacio@uac.edu.co
Página 2
Información del proyecto Página 3 de 3 18-05-2016
1129487418 PONENTE STEWING JOSE ARTEAGA PADILLA jpalacio@uac.edu.co
1045693301 PONENTE YIRLEY QUIROZ CASTRO jpalacio@uac.edu.co
Instituciones
NIT Institución
8901025729 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transito
TransitoTransito
Transitopadepe
 
18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...
18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...
18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...Germán Tenorio Vasconcelos
 
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuenciasAnalisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuenciasMichael Mieles Caballero
 
S8 silvia araujo_informe
S8 silvia araujo_informeS8 silvia araujo_informe
S8 silvia araujo_informe
Ivan Moreno
 
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016  Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Clientear Marketing & Servicios
 
Resultados estudios de gestion y percepción 2016
Resultados estudios de gestion y percepción 2016Resultados estudios de gestion y percepción 2016
Resultados estudios de gestion y percepción 2016
Asociación Civil Por la Caracas Posible
 
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Guadalupe Navarro j.
 
Resultados del Estudio de Percepción 2013
Resultados del Estudio de Percepción 2013Resultados del Estudio de Percepción 2013
Resultados del Estudio de Percepción 2013
Asociación Civil Por la Caracas Posible
 
Estudio de percepción y gestión último y primer bimestre 2010 2011
Estudio de percepción y gestión último y primer bimestre 2010 2011Estudio de percepción y gestión último y primer bimestre 2010 2011
Estudio de percepción y gestión último y primer bimestre 2010 2011
Consorcio Si-SMS
 
El sistema perverso de transporte
El sistema perverso de transporteEl sistema perverso de transporte
El sistema perverso de transporte
Jaime Uranga
 
Mayra patiño
Mayra patiñoMayra patiño
Mayra patiño
Luz Lasso
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Grmt20
Grmt20Grmt20
Grmt20
 
Grmt
GrmtGrmt
Grmt
 
Grmt20
Grmt20Grmt20
Grmt20
 
18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...
18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...
18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...
 
Investigación final
Investigación finalInvestigación final
Investigación final
 
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuenciasAnalisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
 
S8 silvia araujo_informe
S8 silvia araujo_informeS8 silvia araujo_informe
S8 silvia araujo_informe
 
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016  Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
 
Resultados estudios de gestion y percepción 2016
Resultados estudios de gestion y percepción 2016Resultados estudios de gestion y percepción 2016
Resultados estudios de gestion y percepción 2016
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Estudio de Percepción y Gestión Metropolitana de Caracas 2011
Estudio de Percepción y Gestión Metropolitana de Caracas 2011  Estudio de Percepción y Gestión Metropolitana de Caracas 2011
Estudio de Percepción y Gestión Metropolitana de Caracas 2011
 
Estudio de Percepción y Gestión Metropolitana de Caracas 2012
Estudio de Percepción y Gestión Metropolitana de Caracas 2012Estudio de Percepción y Gestión Metropolitana de Caracas 2012
Estudio de Percepción y Gestión Metropolitana de Caracas 2012
 
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4
 
Resultados del Estudio de Percepción 2013
Resultados del Estudio de Percepción 2013Resultados del Estudio de Percepción 2013
Resultados del Estudio de Percepción 2013
 
Estudio de percepción y gestión último y primer bimestre 2010 2011
Estudio de percepción y gestión último y primer bimestre 2010 2011Estudio de percepción y gestión último y primer bimestre 2010 2011
Estudio de percepción y gestión último y primer bimestre 2010 2011
 
El sistema perverso de transporte
El sistema perverso de transporteEl sistema perverso de transporte
El sistema perverso de transporte
 
Mayra patiño
Mayra patiñoMayra patiño
Mayra patiño
 

Similar a 11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las empresas de

Pi n1 octubre de 2015 prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
Pi n1 octubre de 2015  prevencion del crimen en el transporte publico en el s...Pi n1 octubre de 2015  prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
Pi n1 octubre de 2015 prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
BibliotecaAlfonso
 
20170617_OPPCM_Movilidad Segura en Medellín (final)
20170617_OPPCM_Movilidad Segura en Medellín (final) 20170617_OPPCM_Movilidad Segura en Medellín (final)
20170617_OPPCM_Movilidad Segura en Medellín (final)
Carlos H Jaramillo A
 
Resumen prevencion del crimen en el transporte publico en el salvador 20p
Resumen prevencion del crimen en el transporte publico en el salvador 20pResumen prevencion del crimen en el transporte publico en el salvador 20p
Resumen prevencion del crimen en el transporte publico en el salvador 20p
BibliotecaAlfonso
 
Los ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Los ciudadanos y la movilidad en BarcelonaLos ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Los ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Creafutur
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
carolina2101
 
Metodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadMetodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unad
nataliacastellanos8
 
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Karndulce
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
Angelica Maria Villegas
 
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
jjloango
 
Caso de prevención de accidentes de tránsito
Caso de prevención de accidentes de tránsitoCaso de prevención de accidentes de tránsito
Caso de prevención de accidentes de tránsito
Universidad de La Sabana
 
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Viv231
 
manualdelconductor.pdf
manualdelconductor.pdfmanualdelconductor.pdf
manualdelconductor.pdf
SandraMeza44
 
Manual del conductor
Manual del conductorManual del conductor
Manual del conductor
LILIANA1016
 
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Maurniet
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Nelson Leiva®
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Nelson Leiva®
 
Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354
Jjhhonny Mmoraless
 
Trabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unadTrabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unad
JULIAN EDUARDO ZAPATA CASTILLO
 
Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1
LuisMosquera58
 

Similar a 11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las empresas de (20)

Pi n1 octubre de 2015 prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
Pi n1 octubre de 2015  prevencion del crimen en el transporte publico en el s...Pi n1 octubre de 2015  prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
Pi n1 octubre de 2015 prevencion del crimen en el transporte publico en el s...
 
20170617_OPPCM_Movilidad Segura en Medellín (final)
20170617_OPPCM_Movilidad Segura en Medellín (final) 20170617_OPPCM_Movilidad Segura en Medellín (final)
20170617_OPPCM_Movilidad Segura en Medellín (final)
 
Resumen prevencion del crimen en el transporte publico en el salvador 20p
Resumen prevencion del crimen en el transporte publico en el salvador 20pResumen prevencion del crimen en el transporte publico en el salvador 20p
Resumen prevencion del crimen en el transporte publico en el salvador 20p
 
Los ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Los ciudadanos y la movilidad en BarcelonaLos ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Los ciudadanos y la movilidad en Barcelona
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
 
Metodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadMetodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unad
 
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
 
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
 
Caso de prevención de accidentes de tránsito
Caso de prevención de accidentes de tránsitoCaso de prevención de accidentes de tránsito
Caso de prevención de accidentes de tránsito
 
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
 
manualdelconductor.pdf
manualdelconductor.pdfmanualdelconductor.pdf
manualdelconductor.pdf
 
Manual del conductor
Manual del conductorManual del conductor
Manual del conductor
 
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
 
Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354
 
Trabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unadTrabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unad
 
Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1
 

Último

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 

Último (15)

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 

11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las empresas de

  • 1. Información del proyecto Página 1 de 3 18-05-2016 Datos Generales Proyecto La Accidentalidad En La Ciudad De Barranquilla: La Responsabilidad De Las Empresas De Transporte Público y del Ciudadano Estado INACTIVO Semillero ESTUDIOS DE GENERO, NIñEZ Y CRIMINALIDAD Área del Proyecto Ciencias Sociales Subárea del Proyecto Derecho Tipo de Proyecto Proyecto de Investigación Subtipo de Proyecto Investigación en Curso Grado V Semestre Programa Académico Derecho Email ortegamoralesh@hotmail.com Teléfono 357 52 19 (facultad de Jurisprudencia UAC) CEL 3128946962 Información específica Introducción En nuestro país, especialmente en nuestra ciudad, uno de los más importantes factores generadores de muertes violentas son los accidentes de transito. A pesar de las políticas y medidas de prevención de accidentes implementadas por las autoridades, este fenómeno sigue en aumento sin mostrar mejoría alguna y todo apunta a indicar que las empresas de transporte público tienen una alta cuota de responsabilidad en la ocurrencia del fenómeno. Planteamiento Transportarse de un lugar a otro es indispensable para la gran mayoría de las personas y para ello se ven obligadas a utilizar las rutas de buses, que son el medio de transporte más accesible. Sin embargo en la ciudad de Barranquilla esta opción a pesar de ser la más “viable, se ha convertido en una carrera contra la muerte. Para nadie es un secreto, que en nuestro país, y de manera particular en la ciudad de Barranquilla uno de los más importantes factores generadores de muertes violentas son los accidentes de transito. Los informes señalan que un poco más de 5.600 muertos, 44 mil heridos y pérdidas económicas de alrededor de US $ l.500 millones, son el resultado que año a año dejan los accidentes de tránsito en el país, se ha llegado incluso a considerar un problema de salud pública de primera magnitud (Diario El Espectador 15 de Julio de 2008) En Colombia en el año 2007 fallecieron en accidentes de tránsito 5.642 personas y 44.702 quedaron heridas, según los registros del Instituto de Medicina Legal, Esto significa un AUMENTO del 3% en las muertes y del 11% en los heridos con relación al 2006, cuando murieron 5.486 personas y 40.114 sufrieron lesiones no fatales respectivamente. A pesar de las políticas y medidas de prevención de accidentes implementadas por las autoridades, este fenómeno sigue en aumento sin mostrar mejoría alguna y todo apunta a indicar que las empresas de transporte público tienen una alta cuota de responsabilidad en la ocurrencia del fenómeno, al respecto se debe señalar la notable presión con la que tiene que trabajar los conductores, ya que cuentan con un tiempo mínimo exigido por la empresa a la que están vinculados para desarrollar su recorrido.. Pero, todo esto en vez de producir resultados positivos, hallamos que los conductores antes de llegar a los llamados controles van literalmente “Llevándose el mundo por delante” pero, curiosamente al llegar al tiempo y registrar su recorrido comienza el llamado “Ratoneo” que consiste en recoger pasajeros y realizar el viaje de manera pasiva y tranquila, jugando de esta manera con el tiempo de los pasajeros y luego acelerar al máximo cuando ya han dejado transcurrir muchos minutos. Si los conductores no logran llegar a tiempo a estos controles la empresa les aplica la sanción conocida en su argot como “Degollada” la cual consiste en quitarles o descontarles una vuelta o recorrido en lo producido del día, ignorando que cuando estos conductores llegan a los tiempos y encuentran que deben ser degollados el administrador del tiempo recibe de ellos la llamada “liga” o pago para que no reporte dicha infracción. Algunos han señalado que debido al exigente control de tiempo que las empresas estipulan a sus conductores, éstos ante el afán de llegar puntual a los puntos de control de los recorridos, arriesgan su vida, la de los pasajeros y las de los transeúntes, pudiendo acarrear dicha conducta infracciones al código de transito y al código penal. Seria pues el mal régimen interno que tienen las empresas de transporte público y que le imponen a sus conductores uno de los factores determinantes del problema anteriormente mencionadoAnte tan notable problema existente en la ciudad de Barranquilla nos hemos formulado las siguientes preguntas problemas ¿Cuáles son los factores asociados a los accidentes de transito en la ciudad de Barranquilla?, ¿Concuerdan las políticas internas de las empresas de transporte público con lo establecido en el código de transito?, ¿qué responsabilidad cabe tanto a las empresas de transporte público como a los ciudadanos en la generación de la incultura ciudadana en materia de comportamiento en la vía? ¿Tienen claro tanto conductores como usuarios del transporte público sus deberes y derechos con relación a las normas de tránsito? Estudiar la problemática que hay en las vías, los accidentes de tránsito que generan perdida material y humana, se considera de gran importancia desde un punto de vista social la realización de ésta investigación, porque no solo sirve a la comunidad académica de La Universidad Autónoma del Caribe si no también a la sociedad en general, aportando un conocimientos importante que permita un mejor entender acerca de las factores asociados a los accidentes de tránsito y especialmente las políticas internas de las empresas de transporte público en cuanto a las exigencias a sus conductores, y la responsabilidad que tienen estas empresas en la generación de la incultura ciudadana en las vías, el estudio será de beneficio tanto a los conductores de las empresas de transporte público como a los usuarios del transporte público en general y en especial para aquellas empresas mayormente implicadas en accidentes de transito en la ciudad de Barranquilla y a todos aquellos que de una u otra forma nos vemos envueltos o relacionados con las vías y que a veces contribuimos a la violación de las normas que regulan su uso.Es importante también esta investigación porque crea conciencia ciudadana, sobre el peligro que corremos aceptando estas conductas, además podemos realizar sugerencias a las empresas para implantar mejores alternativas de control a sus empleados, haciéndoles saber que la presión que éstas ejercen sobre ellos puede ser un factor determinante de la problemática.Esta investigación resulta viable y pertinente y puede llegar a contribuir a la disminución de la accidentalidad en Barranquilla Objetivo General Determinar los factores asociados a los accidentes de transito y el grado de responsabilidad que tienen tanto las empresas de transporte público de la ciudad de Barranquilla, como los usuarios de éste en la ocurrencia de estos accidentes Objetivos Específicos Página 1
  • 2. Información del proyecto Página 2 de 3 18-05-2016 Establecer la concordancia de las políticas internas de las empresas de transporte público con lo establecido en el código de transitoIndagar sobre el nivel de satisfacción que tienen los conductores de las empresas en relación con las condiciones para el desempeño de su trabajo o prestación del servicio. Determinar el conocimiento que tienen los ciudadanos usuarios del transporte público de la ciudad de Barranquilla de las normas dispuestas en el Código Nacional de Transito y Transporte, referente a la conducta del peatón y del conductor.Indagar el grado de disposición al cumplimiento de las normas de transito por parte de los ciudadanos usuarios del transporte público y los conductores de estos vehículos. Referente Existen diversas teorías que pretenden explicar el fenómeno de las muertes violentas producidas por los accidentes de transito el cual, está lejos de ser un problema exclusivo de Colombia, ya que casi toda Latino América lo padece. por ejemplo un estudio en Perú muestra que “Anualmente, cerca de tres mil peruanos pierden la vida por esta causa y las medidas para frenar esta situación siempre parecerán pocas mientras el transporte y el transito sigan siendo fiel reflejo del proceso de perdida de conciencia que sufre el país” (El Comercio Noticias Financieras. Feb 18, 2005. p. 1). Este flagelo que atenta contra la vida de los ciudadanos obedecería entonces a un problema de conciencia. Si se observa la relación que existe entre los accidentes y la ingesta de alcohol o de otra sustancia antes de maniobrar el vehiculo por parte de los conductores, seguramente esta explicación es valida, ya que denotaría el poco valor que tiene para el conductor la vida de las personas que se dirigen hacia su lugar de trabajo y que son transportadas por él. El estrés se ha dicho que puede ser también un agente etiológico importante en los accidentes de tráfico,los conductores6 de transporte público urbano están expuestos a altos niveles de vigilancia, extrema presión del tiempo, desastres potenciales como consecuencias de un error o falta de atención, exposición a peligros, trabajo nocturno, falta de sitio de descanso, movimientos compulsivos del cuerpo, ejecución de acciones, adquisición y procesamiento de información y condiciones ambientales de trabajo deficientes que actúan como factores de riesgo para estrés. Además, se adicionan conducción agresiva, disgusto por la conducción, tensión y frustración conectada con sobre cupos, irritación cuando es sobrepasado y aumento de la alerta y la concentración. Otra causa que se ha señalado en esta problemática es la falta de cultura ciudadana, entendida ésta como “el conjunto de los comportamientos, valores, actitudes y percepciones que comparten los miembros de una sociedad urbana; y que determinan las formas y la calidad de la convivencia, influyen sobre el respeto del patrimonio común y facilitan o dificultan el reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos”.(Antanas Mockus 1994) Metodología Se aborda la problemática desde el enfoque cualitativo. Entendiendo que, la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante, por la naturaleza de sus objetivos se trata de un estudio de tipo descriptivo, que recolecta la información por medio de entrevistas especialmente a informantes clave, encuestas, observación directa, En este sentido la labor de organizar, examinar, contrastar y evaluar datos será continua. Por supuesto que la técnica del rastreo bibliográfico, es también muy importante en este estudio. Resultados Esperados Igualmente de la exploración y observación previa ha resultado que en la problemática la falta de cultura ciudadana juega un papel importante. Es indiscutible la falta de conciencia y cultura que afecta a los Barranquilleros, el desconocimiento de las normas, la falta de sentido de pertenencia y otros factores hacen de Barranquilla una ciudad con una enorme necesidad de trabajo especializado de capacitación no solo para los conductores sino también para toda la ciudadanía. A Los ciudadanos, por ejemplo, les da lo mismo cruzar una calle sin utilizar el puente peatonal o las llamadas cebras en las esquinas de los semáforos, todo por querer hacer las cosas “un poco mas fácil y rápido” ignorando que puede ser la ultima maniobra de sus vidas, porque pueden morir en el intento. Motociclistas que conducen sin e la indumentaria de protección necesaria (casco, chaleco, guantes, botas) Sin duda la cultura ciudadana vial es la base para mejorar el funcionamiento del transporte público en la ciudad, máximo cuando estamos a las puertas de recibir un sistema de transporte masivo. Los ciudadanos desconocemos las normas de transito, somos destructores de nuestro propio hábitat y seres indiferentes ante un asunto tan grave como los accidentes de transito. Es tan grave este problema que nos hemos acostumbrado a El y ya nos parece normal que acontezca, pero es el tiempo de actuar, porque si estamos en esta condición con estas empresas, cuando entre en funcionamiento el SITM todo será un caos, y ya no servirá de nada lamentarnos, porque esto será “Crónicas de una muerte anunciada” La ausencia de cultura en los Barranquilleros se nota también en asuntos mínimos como la no preferencia en los asientos de los buses para mujeres embarazadas o ancianos, la manera de contestar a una ofensa o agresión y la manera de pedir al conductor la parada o detención del vehiculo, sobre todo cuando el usuario aborda el vehiculo, la forma de contestar del chofer y la velocidad excesiva en lugares donde se exige un mínimo de velocidad, muestra que nos hace falta cultura ciudadana y a su mejoramiento las empresas de transporte público no están contribuyendo . Conclusiones Se trata de una Investigación en curso pero los resultados finales de ella permitirán proponer recomendaciones de políticas en materia de cultura ciudadana vial para prevenir y combatir los efectos perjudiciales generados por las conductas tanto de los conductores como de los usuarios que con el fin de que sean aplicadas por los diferentes organismos tanto oficiales como privados relacionados con el fenómeno Bibliografía Diario EL HERALDO, Taxis, los que más producen accidentes., Barranquilla 21, sept .de 2007) DE LA BARRERA, Lino Accidentes de transito. Un problema de conciencia; El Comercio Noticias Financieras. Miami: Feb 18, 2005. p. 1 AMANCIO, Nelly. El 40% de chóferes de transporte público presenta rasgos psicópatas; En: El Comercio. Miami. Noticias Financieras. Apr 6: 2005. p. 1. ABOS, Álvaro. Argentina es uno de los países con más accidentes de transito; En: La Nación Noticias Financieras. Miami: Jan 31, 2005. p. 1 Muñoz Aldea, Serafín. Factores psicológicos que incrementan el riesgo de accidentes de circulación; el estrés y la fatiga en la conducción. P. 4. Integrantes Documento Tipo Nombre Email 1129487418 AUTOR STEWING JOSE ARTEAGA PADILLA jpalacio@uac.edu.co 1045693301 AUTOR YIRLEY QUIROZ CASTRO jpalacio@uac.edu.co Página 2
  • 3. Información del proyecto Página 3 de 3 18-05-2016 1129487418 PONENTE STEWING JOSE ARTEAGA PADILLA jpalacio@uac.edu.co 1045693301 PONENTE YIRLEY QUIROZ CASTRO jpalacio@uac.edu.co Instituciones NIT Institución 8901025729 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Página 3