SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataformas de
Desarrollo 2
Tema: 4 Generación de reportes
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Si se me diera la oportunidad de hacer un regalo
a la siguiente generación, sería la capacidad de
reírse cada cual de sí mismo.
Charles M. Schulz
Objetivo
• Construir aplicaciones de
software Web con acceso
a datos y que resuelva
problemas basados en
casos reales utilizando
Visual Studio
● 4.2 Librerías adicionales
Contenido
Objetivos de Desarrollo Sostenible
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran
los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para
promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la
educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida
sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la
promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía
mundial y la valoración de la diversidad cultural y la
contribución de la cultura al desarrollo sostenible
4.2 Librerías adicionales
● Al crear informes con el Diseñador de informes, se crea
un proyecto de servidor de informes que contiene los
archivos de informes y otros archivos de recursos
utilizados por los informes.
Creación de un proyecto de servidor de
informes (Reporting Services)
● En el menú Archivo, seleccione Nuevo > Proyecto.
Para crear un proyecto de servidor de
informes
● En la columna más a la izquierda, debajo de Instalado,
seleccione Reporting Services.
● En algunos casos, puede estar debajo del grupo Business
Intelligence.
Para crear un proyecto de servidor de
informes
Para crear un proyecto de servidor de
informes
● Seleccione el icono de Proyecto de servidor de informes en la
columna central del cuadro de diálogo Nuevo proyecto.
● En el cuadro de texto Nombre, escriba “Tutorial” para el
nombre del proyecto. De forma predeterminada, en el cuadro
de texto Ubicación, se muestra la ruta de acceso a la carpeta
"DocumentsVisual Studio 20xxProjects".
Para crear un proyecto de servidor de
informes
● El Diseñador de informes crea una carpeta denominada Tutorial
debajo de esta ruta de acceso y crea el proyecto Tutorial en
esta carpeta. Si el proyecto no pertenece a una solución de VS,
entonces VS también crea un archivo de solución (.sln).
● Seleccione Aceptar para crear el proyecto. El proyecto Tutorial
se muestra en el panel Explorador de soluciones de la derecha.
Para crear un proyecto de servidor de
informes
● En el panel Explorador de soluciones, haga clic con el botón
derecho en la carpeta Informes. Si no ve el panel Explorador de
soluciones, seleccione el menú Ver > Explorador de soluciones.
● Seleccione Agregar > Nuevo elemento.
Creación del archivo de definición de
informe (RDL)
Creación del archivo de definición de
informe (RDL)
● En la ventana Agregar nuevo elemento, seleccione el icono
Informe.
● Escriba "Sales Orders.rdl" en el cuadro de texto Nombre.
● Seleccione el botón Agregar en la parte inferior derecha del
cuadro de diálogo Agregar nuevo elemento para completar el
proceso. El Diseñador de informes se abre y muestra el archivo
del informe Sales Orders en la vista Diseño.
Creación del archivo de definición de
informe (RDL)
Creación del archivo de definición de
informe (RDL)
● Para este informe, va a agregar la base de datos de ejemplo
AdventureWorks2016 como el origen de datos. En este tutorial
se da por hecho que esta base de datos se encuentra en la
instancia predeterminada de SQL Server Motor de base de
datos instalada en el equipo local.
Especificación de información de
conexión (Reporting Services)
● En el panel Datos de informe, seleccione Nuevo > Origen de
datos. Si el panel Datos de informe no aparece, seleccione el
menú Ver > Datos de informe.
Para configurar una conexión
● El cuadro de diálogo Propiedades de origen de datos se abre y
en él se muestra la sección General.
Para configurar una conexión
● En el panel Datos de informe, seleccione Nuevo > Conjunto de
datos... .
● El cuadro de diálogo Propiedades del conjunto de datos se abre
y en él se muestra la sección Consulta.
Definición de una consulta Transact-SQL
para los datos de informe
Definición de una consulta Transact-SQL
para los datos de informe
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

Similar a S8-PD2-Librerías Adicionales

S8-PD2.pptx
S8-PD2.pptxS8-PD2.pptx
S8-PD2.pptx
S8-PD2.pptxS8-PD2.pptx
S8-PD2-4.2. Librerías Adicionales
S8-PD2-4.2. Librerías AdicionalesS8-PD2-4.2. Librerías Adicionales
S8-PD2-4.2. Librerías Adicionales
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Idea tutorial
Idea tutorialIdea tutorial
Idea tutorial
SIMON CORDOVA URDANETA
 
Guía para la creación de cubos de datos
Guía para la creación de cubos de datosGuía para la creación de cubos de datos
Guía para la creación de cubos de datos
Jorge Iván Pincay Ponce
 
S7-PD2.pptx
S7-PD2.pptxS7-PD2.pptx
S7-PD2.pptx
S7-PD2.pptxS7-PD2.pptx
Wsemana3
Wsemana3Wsemana3
Wsemana3
jhoncley
 
Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0
jimmyalb10
 
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Presentación de Minería de Datos_ Adventure WorksPresentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Gustavo Rene Rojas Valdez
 
Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
MARIANAZARENADORADOM
 
Platilla con normas jevs.
Platilla con normas jevs.Platilla con normas jevs.
Platilla con normas jevs.
juanesvs
 
Sql server 2012
Sql  server 2012Sql  server 2012
Sql server 2012
Citlalli Vaskz
 
Guía presentaciones power_point
Guía presentaciones power_pointGuía presentaciones power_point
Guía presentaciones power_point
marcogomezmendivil
 
Guía de Introducción a MAXQDA (Investigación Cualitativa)
Guía de Introducción a MAXQDA (Investigación Cualitativa)Guía de Introducción a MAXQDA (Investigación Cualitativa)
Guía de Introducción a MAXQDA (Investigación Cualitativa)
lucmelo
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tutorial eslideshare ii
Tutorial eslideshare iiTutorial eslideshare ii
Tutorial eslideshare ii
David Andrade Gaviria
 
ConexióN
ConexióNConexióN
ConexióN
juanarmando2010
 
Manual officemazariegosdeleon
Manual officemazariegosdeleonManual officemazariegosdeleon
Manual officemazariegosdeleon
selvin mazariegos
 
Reyes
ReyesReyes

Similar a S8-PD2-Librerías Adicionales (20)

S8-PD2.pptx
S8-PD2.pptxS8-PD2.pptx
S8-PD2.pptx
 
S8-PD2.pptx
S8-PD2.pptxS8-PD2.pptx
S8-PD2.pptx
 
S8-PD2-4.2. Librerías Adicionales
S8-PD2-4.2. Librerías AdicionalesS8-PD2-4.2. Librerías Adicionales
S8-PD2-4.2. Librerías Adicionales
 
Idea tutorial
Idea tutorialIdea tutorial
Idea tutorial
 
Guía para la creación de cubos de datos
Guía para la creación de cubos de datosGuía para la creación de cubos de datos
Guía para la creación de cubos de datos
 
S7-PD2.pptx
S7-PD2.pptxS7-PD2.pptx
S7-PD2.pptx
 
S7-PD2.pptx
S7-PD2.pptxS7-PD2.pptx
S7-PD2.pptx
 
Wsemana3
Wsemana3Wsemana3
Wsemana3
 
Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0
 
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Presentación de Minería de Datos_ Adventure WorksPresentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
 
Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
 
Platilla con normas jevs.
Platilla con normas jevs.Platilla con normas jevs.
Platilla con normas jevs.
 
Sql server 2012
Sql  server 2012Sql  server 2012
Sql server 2012
 
Guía presentaciones power_point
Guía presentaciones power_pointGuía presentaciones power_point
Guía presentaciones power_point
 
Guía de Introducción a MAXQDA (Investigación Cualitativa)
Guía de Introducción a MAXQDA (Investigación Cualitativa)Guía de Introducción a MAXQDA (Investigación Cualitativa)
Guía de Introducción a MAXQDA (Investigación Cualitativa)
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Tutorial eslideshare ii
Tutorial eslideshare iiTutorial eslideshare ii
Tutorial eslideshare ii
 
ConexióN
ConexióNConexióN
ConexióN
 
Manual officemazariegosdeleon
Manual officemazariegosdeleonManual officemazariegosdeleon
Manual officemazariegosdeleon
 
Reyes
ReyesReyes
Reyes
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

S8-PD2-Librerías Adicionales

  • 1. Plataformas de Desarrollo 2 Tema: 4 Generación de reportes Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec
  • 2. Si se me diera la oportunidad de hacer un regalo a la siguiente generación, sería la capacidad de reírse cada cual de sí mismo. Charles M. Schulz
  • 3. Objetivo • Construir aplicaciones de software Web con acceso a datos y que resuelva problemas basados en casos reales utilizando Visual Studio ● 4.2 Librerías adicionales Contenido
  • 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
  • 6. ● Al crear informes con el Diseñador de informes, se crea un proyecto de servidor de informes que contiene los archivos de informes y otros archivos de recursos utilizados por los informes. Creación de un proyecto de servidor de informes (Reporting Services)
  • 7. ● En el menú Archivo, seleccione Nuevo > Proyecto. Para crear un proyecto de servidor de informes
  • 8. ● En la columna más a la izquierda, debajo de Instalado, seleccione Reporting Services. ● En algunos casos, puede estar debajo del grupo Business Intelligence. Para crear un proyecto de servidor de informes
  • 9. Para crear un proyecto de servidor de informes
  • 10. ● Seleccione el icono de Proyecto de servidor de informes en la columna central del cuadro de diálogo Nuevo proyecto. ● En el cuadro de texto Nombre, escriba “Tutorial” para el nombre del proyecto. De forma predeterminada, en el cuadro de texto Ubicación, se muestra la ruta de acceso a la carpeta "DocumentsVisual Studio 20xxProjects". Para crear un proyecto de servidor de informes
  • 11. ● El Diseñador de informes crea una carpeta denominada Tutorial debajo de esta ruta de acceso y crea el proyecto Tutorial en esta carpeta. Si el proyecto no pertenece a una solución de VS, entonces VS también crea un archivo de solución (.sln). ● Seleccione Aceptar para crear el proyecto. El proyecto Tutorial se muestra en el panel Explorador de soluciones de la derecha. Para crear un proyecto de servidor de informes
  • 12. ● En el panel Explorador de soluciones, haga clic con el botón derecho en la carpeta Informes. Si no ve el panel Explorador de soluciones, seleccione el menú Ver > Explorador de soluciones. ● Seleccione Agregar > Nuevo elemento. Creación del archivo de definición de informe (RDL)
  • 13. Creación del archivo de definición de informe (RDL)
  • 14. ● En la ventana Agregar nuevo elemento, seleccione el icono Informe. ● Escriba "Sales Orders.rdl" en el cuadro de texto Nombre. ● Seleccione el botón Agregar en la parte inferior derecha del cuadro de diálogo Agregar nuevo elemento para completar el proceso. El Diseñador de informes se abre y muestra el archivo del informe Sales Orders en la vista Diseño. Creación del archivo de definición de informe (RDL)
  • 15. Creación del archivo de definición de informe (RDL)
  • 16. ● Para este informe, va a agregar la base de datos de ejemplo AdventureWorks2016 como el origen de datos. En este tutorial se da por hecho que esta base de datos se encuentra en la instancia predeterminada de SQL Server Motor de base de datos instalada en el equipo local. Especificación de información de conexión (Reporting Services)
  • 17. ● En el panel Datos de informe, seleccione Nuevo > Origen de datos. Si el panel Datos de informe no aparece, seleccione el menú Ver > Datos de informe. Para configurar una conexión
  • 18. ● El cuadro de diálogo Propiedades de origen de datos se abre y en él se muestra la sección General. Para configurar una conexión
  • 19. ● En el panel Datos de informe, seleccione Nuevo > Conjunto de datos... . ● El cuadro de diálogo Propiedades del conjunto de datos se abre y en él se muestra la sección Consulta. Definición de una consulta Transact-SQL para los datos de informe
  • 20. Definición de una consulta Transact-SQL para los datos de informe