SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistematización de Contenidos
Profesionales de La Carrera
Tema: 4. Seguridad Informática
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
“No temo a los ordenadores; lo que temo es quedarme
sin ellos”
— Isaac Asimov
Objetivo
• Entender los
requerimientos de
seguridad de la información
de una organización y la
necesidad de establecer una
política y objetivos para
esto.
● 4.2 Controles mínimos
requeridos - ISO 27002:2022
Contenido
ODS
● 4.3 De aquí a 2030, asegurar
el acceso igualitario de todos
los hombres y las mujeres a
una formación técnica,
profesional y superior de
calidad, incluida la enseñanza
universitaria
META
4.2 Controles mínimos requeridos - ISO 27002:2022
Introducción
• El pasado 16 de febrero de 2022 fue publicada por ISO
(International Organization for Standardization) la
actualización de ISO 27002, norma diseñada para uso por
parte de las organizaciones como referencia para la
selección de controles dentro del proceso de
implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de
la información (SGSI) con base en la norma certificable
ISO/IEC 27001.
Introducción
• La publicación de 2022 es la tercera versión de la norma ISO
27002, que tuvo su primera versión en 2.005 y la segunda
en 2.013, con lo cual se establece un ciclo de actualización
de versiones cada 8/9 años.
• Actualmente se encuentra disponible únicamente en
idioma inglés.
Estructura
• Contextualiza el valor de la información para las
organizaciones, cómo es alcanzada la seguridad de la
información a través de la implementación de un conjunto
de controles de seguridad, los requerimientos de seguridad
de la información que debe determinar una organización, la
determinación de controles para proteger la información,
consideraciones del ciclo de vida de la información (desde
su creación hasta su eliminación) y la relación de esta
norma con otras normas (especialmente de la familia
ISO/IEC 2700).
Cláusula 1 – Alcance: indica que este documento está diseñado para que las organizaciones lo
utilicen como referencia para la selección de controles en el proceso de implantación de un
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma ISO/IEC 27001.
Cláusula 2 – Referencias normativas: no hay referencias normativas en esta norma.
Cláusula 3 – Términos, definiciones y términos abreviados: relaciona un conjunto de términos,
definiciones y abreviaturas que aplican en el contexto de esta norma.
Cláusula 4 – Estructura del documento: determina las cláusulas, temas y atributos, y diseño de
estructura de cada control incluido en la norma.
Cláusulas 5 a 8: establece nombre de control, tabla de atributos, propósito, guía de
implementación y otra información (si aplica) para controles de seguridad:
Estructura
Estructura
Organizacionales (Cláusula
5).
Personas (Cláusula 6). Físicos (Cláusula 7).
Tecnológicos (Cláusula 8).
Anexo A: Este anexo
proporciona una tabla
para demostrar el uso de
los atributos como forma
de crear diferentes vistas
de los controles.
Anexo B: Correspondencia
entre ISO/IEC 27002:2022
con ISO/IEC 27002:2013
Bibliografía: Relación de
otras normas y
documentos usados en
esta norma.
Principales novedades de la
norma ISO 27002:2022
Cambios en controles de seguridad: La norma ISO 27002:2013 contenía 114
controles (divididos en 14 Anexos). La versión 2022 contiene 93 controles:
Controles
Organizativos: 37
controles
Controles de Personas:
8 controles
Controles Físicos: 14
controles
Controles
Tecnológicos: 34
controles
Cambio en el nombre de la norma: Se ha eliminado el término “Código de
prácticas” del nombre de la nueva norma ISO 27002.
Su nombre actual es “Seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad –
Controles de seguridad de la información”, lo cual refleja un contexto más amplio y que incluye ahora
la prevención, detección y respuesta a ciberataques, así como la protección de los datos.
Principales novedades de la
norma ISO 27002:2022
• Estructura de atributos de controles: cada uno de los 93
controles contiene una estructura de atributos particular
que determina:
• Tipo de control: atributo para ver los controles desde la perspectiva de
cuándo y cómo el control modifica el riesgo con respecto a la ocurrencia de
un incidente de seguridad de la información identificando si es Preventivo,
Detectivo o Correctivo.
• Propiedades de seguridad de la información: atributo para ver los
controles desde la perspectiva de qué características de la información el
control contribuirá a preservar: Confidencialidad, Integridad o
Disponibilidad.
Principales novedades de la
norma ISO 27002:2022
• Conceptos de Ciberseguridad: atributo para ver los controles desde la
perspectiva de la asociación de los controles a los conceptos de
ciberseguridad definidos en el marco de ciberseguridad descrito en ISO/IEC
TS 27110 y usado en otros marcos de trabajo como NIST-Cibersecurity
Framework: Identificar, Proteger, Detectar, Responder, Recuperar.
• Capacidades Operativas: atributo para ver los controles desde la
perspectiva del profesional de las capacidades de seguridad de la
información. Los valores de este atributo son:
• Gobernanza,
• Gestión de activos,
• Protección de la información,
• Seguridad de los recursos humanos,
• Seguridad física,
Principales novedades de la
norma ISO 27002:2022
• Seguridad de sistemas y redes,
• Seguridad de las aplicaciones,
• Configuración segura,
• Gestión de la identidad y del acceso,
• Gestión de amenazas y vulnerabilidades,
• Continuidad,
• Seguridad de las relaciones con los proveedores,
• Cumplimiento legal,
• Gestión de eventos de seguridad de la información
• Aseguramiento de la información
• Dominios de Seguridad: atributo que permite ver los controles desde la
perspectiva de cuatro dominios de seguridad de la información:
Gobernanza y ecosistema, Protección, Defensa, Resiliencia
Ejemplo
Filtrado Web
Ejemplo
Filtrado Web
Implicaciones frente a la 27001
• Cuando este evento ocurra, las organizaciones certificadas
en ISO 27001:2013 que deseen conservar su certificación
tomando en cuenta el nuevo Anexo, deberán tener en
cuenta lo siguiente:
• Actualizar su proceso de tratamiento de riesgos considerando los nuevos controles
• Actualizar su declaración de aplicabilidad
• Adaptar algunas secciones de sus políticas y procedimientos existentes.
• Adaptar algunas métricas e indicadores de seguridad
• Aquellas organizaciones que no actualicen su SGSI considerando los cambios del
Anexo A, podrán ver revocada su certificación.
• Para realizar dicha actualización, las organizaciones cuentan con un período de
transición que típicamente es de 2 años a partir de la fecha oficial de actualización
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas iso 27000
Normas iso 27000Normas iso 27000
Normas iso 27000
Alberto Landa
 
ISO 27001
ISO 27001ISO 27001
ISO 27001
Philippe CELLIER
 
Iso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinezIso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinez
BernaMartinez
 
Implémenter et gérer un projet iso 27001
Implémenter et gérer un projet iso 27001Implémenter et gérer un projet iso 27001
Implémenter et gérer un projet iso 27001
Intellectus services and consulting
 
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantesCryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
Miguel A. Amutio
 
Iso 27005-espanol
Iso 27005-espanolIso 27005-espanol
Iso 27005-espanol
Daniel Arevalo
 
Sgsi
SgsiSgsi
SMSI.pdf
SMSI.pdfSMSI.pdf
SMSI.pdf
HajarSalimi
 
Tester la sécurité de votre annuaire Active Directory : top 10 des menaces et...
Tester la sécurité de votre annuaire Active Directory : top 10 des menaces et...Tester la sécurité de votre annuaire Active Directory : top 10 des menaces et...
Tester la sécurité de votre annuaire Active Directory : top 10 des menaces et...
Microsoft Technet France
 
SMSSI ITIL
SMSSI  ITILSMSSI  ITIL
SMSSI ITILchammem
 
Clase 5 Modelo Jerárquico de Red
Clase 5  Modelo Jerárquico de RedClase 5  Modelo Jerárquico de Red
Clase 5 Modelo Jerárquico de Red
José Ricardo Tillero Giménez
 
Déclaration d'applicabilité (DdA) - ISO27002:2013
Déclaration d'applicabilité (DdA) - ISO27002:2013Déclaration d'applicabilité (DdA) - ISO27002:2013
Déclaration d'applicabilité (DdA) - ISO27002:2013
Bachir Benyammi
 
8 estandares ieee y ansi
8 estandares ieee y ansi8 estandares ieee y ansi
8 estandares ieee y ansi
Jorge Isai Alvarez
 
ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion
jralbornoz
 
Infraestructura de la clave publica
Infraestructura de la clave publicaInfraestructura de la clave publica
Infraestructura de la clave publica
Abraham Fernández
 
Análisis forense con Volatility en Virtualbox y Ubuntu
Análisis forense con Volatility en Virtualbox y UbuntuAnálisis forense con Volatility en Virtualbox y Ubuntu
Análisis forense con Volatility en Virtualbox y Ubuntu
Luis Guillén Civera
 
Controles iso27002 2013
Controles iso27002 2013Controles iso27002 2013
Controles iso27002 2013
lederzon
 
4.2 ethernet
4.2 ethernet4.2 ethernet
4.2 ethernet
arkade_ingenery
 
ISO 27001 In The Age Of Privacy
ISO 27001 In The Age Of PrivacyISO 27001 In The Age Of Privacy
ISO 27001 In The Age Of Privacy
ControlCase
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001

La actualidad más candente (20)

Normas iso 27000
Normas iso 27000Normas iso 27000
Normas iso 27000
 
ISO 27001
ISO 27001ISO 27001
ISO 27001
 
Iso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinezIso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinez
 
Implémenter et gérer un projet iso 27001
Implémenter et gérer un projet iso 27001Implémenter et gérer un projet iso 27001
Implémenter et gérer un projet iso 27001
 
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantesCryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
 
Iso 27005-espanol
Iso 27005-espanolIso 27005-espanol
Iso 27005-espanol
 
Sgsi
SgsiSgsi
Sgsi
 
SMSI.pdf
SMSI.pdfSMSI.pdf
SMSI.pdf
 
Tester la sécurité de votre annuaire Active Directory : top 10 des menaces et...
Tester la sécurité de votre annuaire Active Directory : top 10 des menaces et...Tester la sécurité de votre annuaire Active Directory : top 10 des menaces et...
Tester la sécurité de votre annuaire Active Directory : top 10 des menaces et...
 
SMSSI ITIL
SMSSI  ITILSMSSI  ITIL
SMSSI ITIL
 
Clase 5 Modelo Jerárquico de Red
Clase 5  Modelo Jerárquico de RedClase 5  Modelo Jerárquico de Red
Clase 5 Modelo Jerárquico de Red
 
Déclaration d'applicabilité (DdA) - ISO27002:2013
Déclaration d'applicabilité (DdA) - ISO27002:2013Déclaration d'applicabilité (DdA) - ISO27002:2013
Déclaration d'applicabilité (DdA) - ISO27002:2013
 
8 estandares ieee y ansi
8 estandares ieee y ansi8 estandares ieee y ansi
8 estandares ieee y ansi
 
ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion
 
Infraestructura de la clave publica
Infraestructura de la clave publicaInfraestructura de la clave publica
Infraestructura de la clave publica
 
Análisis forense con Volatility en Virtualbox y Ubuntu
Análisis forense con Volatility en Virtualbox y UbuntuAnálisis forense con Volatility en Virtualbox y Ubuntu
Análisis forense con Volatility en Virtualbox y Ubuntu
 
Controles iso27002 2013
Controles iso27002 2013Controles iso27002 2013
Controles iso27002 2013
 
4.2 ethernet
4.2 ethernet4.2 ethernet
4.2 ethernet
 
ISO 27001 In The Age Of Privacy
ISO 27001 In The Age Of PrivacyISO 27001 In The Age Of Privacy
ISO 27001 In The Age Of Privacy
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 

Similar a S8-SCPC.pptx

Estandares de seguridad informatica
Estandares de seguridad informaticaEstandares de seguridad informatica
Estandares de seguridad informatica
Gabriela2409
 
Marco NIST vs ISO 2700-22.pptx
Marco NIST vs ISO 2700-22.pptxMarco NIST vs ISO 2700-22.pptx
Marco NIST vs ISO 2700-22.pptx
AriadneJaen1
 
Curso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. Recursos
Curso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. RecursosCurso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. Recursos
Curso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. Recursos
Gonzalo de la Pedraja
 
Gestion de la seguridad tema2
Gestion de la seguridad   tema2Gestion de la seguridad   tema2
Gestion de la seguridad tema2
Gisella Rios
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
I S O 27001
I S O 27001I S O 27001
Seguridad-auditoria
Seguridad-auditoriaSeguridad-auditoria
Seguridad-auditoria
Johan Retos
 
Implantacion del iso_27001_2005
Implantacion del iso_27001_2005Implantacion del iso_27001_2005
Implantacion del iso_27001_2005
Richard Gonzalo Llanos Gutierrez
 
Iso27001
Iso27001Iso27001
Iso27001
Gerard Flores
 
ISO 27001
ISO 27001ISO 27001
ISO 27001
frank Ramirez
 
Documento a seguir.pdf
Documento a seguir.pdfDocumento a seguir.pdf
Documento a seguir.pdf
Hansel Rodriguez
 
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
27001:2013 Seguridad orientada al negocio27001:2013 Seguridad orientada al negocio
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
Fabián Descalzo
 
14. iso 27001
14. iso 2700114. iso 27001
14. iso 27001
Hector Chajón
 
Introducción ISO/IEC 27001:2013
Introducción ISO/IEC 27001:2013Introducción ISO/IEC 27001:2013
Introducción ISO/IEC 27001:2013
Juan Fernando Jaramillo
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
urquia
 
Iso 27001 Jonathan Blas
Iso 27001   Jonathan BlasIso 27001   Jonathan Blas
Iso 27001 Jonathan Blas
JonathanBlas
 
ISO Danny Yunga
ISO Danny YungaISO Danny Yunga
ISO Danny Yunga
danny yunga
 
Normas en los sistemas de info.
Normas en los sistemas de info.Normas en los sistemas de info.
Normas en los sistemas de info.
sandrariveram
 
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
paokatherine
 

Similar a S8-SCPC.pptx (20)

Estandares de seguridad informatica
Estandares de seguridad informaticaEstandares de seguridad informatica
Estandares de seguridad informatica
 
Marco NIST vs ISO 2700-22.pptx
Marco NIST vs ISO 2700-22.pptxMarco NIST vs ISO 2700-22.pptx
Marco NIST vs ISO 2700-22.pptx
 
Curso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. Recursos
Curso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. RecursosCurso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. Recursos
Curso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. Recursos
 
Gestion de la seguridad tema2
Gestion de la seguridad   tema2Gestion de la seguridad   tema2
Gestion de la seguridad tema2
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
I S O 27001
I S O 27001I S O 27001
I S O 27001
 
Seguridad-auditoria
Seguridad-auditoriaSeguridad-auditoria
Seguridad-auditoria
 
Implantacion del iso_27001_2005
Implantacion del iso_27001_2005Implantacion del iso_27001_2005
Implantacion del iso_27001_2005
 
Iso27001
Iso27001Iso27001
Iso27001
 
ISO 27001
ISO 27001ISO 27001
ISO 27001
 
Documento a seguir.pdf
Documento a seguir.pdfDocumento a seguir.pdf
Documento a seguir.pdf
 
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
27001:2013 Seguridad orientada al negocio27001:2013 Seguridad orientada al negocio
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
 
14. iso 27001
14. iso 2700114. iso 27001
14. iso 27001
 
Introducción ISO/IEC 27001:2013
Introducción ISO/IEC 27001:2013Introducción ISO/IEC 27001:2013
Introducción ISO/IEC 27001:2013
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
Iso 27001 Jonathan Blas
Iso 27001   Jonathan BlasIso 27001   Jonathan Blas
Iso 27001 Jonathan Blas
 
ISO Danny Yunga
ISO Danny YungaISO Danny Yunga
ISO Danny Yunga
 
Normas en los sistemas de info.
Normas en los sistemas de info.Normas en los sistemas de info.
Normas en los sistemas de info.
 
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

S8-SCPC.pptx

  • 1. Sistematización de Contenidos Profesionales de La Carrera Tema: 4. Seguridad Informática Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec
  • 2. “No temo a los ordenadores; lo que temo es quedarme sin ellos” — Isaac Asimov
  • 3. Objetivo • Entender los requerimientos de seguridad de la información de una organización y la necesidad de establecer una política y objetivos para esto. ● 4.2 Controles mínimos requeridos - ISO 27002:2022 Contenido
  • 4. ODS ● 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria META
  • 5. 4.2 Controles mínimos requeridos - ISO 27002:2022
  • 6. Introducción • El pasado 16 de febrero de 2022 fue publicada por ISO (International Organization for Standardization) la actualización de ISO 27002, norma diseñada para uso por parte de las organizaciones como referencia para la selección de controles dentro del proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la información (SGSI) con base en la norma certificable ISO/IEC 27001.
  • 7. Introducción • La publicación de 2022 es la tercera versión de la norma ISO 27002, que tuvo su primera versión en 2.005 y la segunda en 2.013, con lo cual se establece un ciclo de actualización de versiones cada 8/9 años. • Actualmente se encuentra disponible únicamente en idioma inglés.
  • 8. Estructura • Contextualiza el valor de la información para las organizaciones, cómo es alcanzada la seguridad de la información a través de la implementación de un conjunto de controles de seguridad, los requerimientos de seguridad de la información que debe determinar una organización, la determinación de controles para proteger la información, consideraciones del ciclo de vida de la información (desde su creación hasta su eliminación) y la relación de esta norma con otras normas (especialmente de la familia ISO/IEC 2700).
  • 9. Cláusula 1 – Alcance: indica que este documento está diseñado para que las organizaciones lo utilicen como referencia para la selección de controles en el proceso de implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma ISO/IEC 27001. Cláusula 2 – Referencias normativas: no hay referencias normativas en esta norma. Cláusula 3 – Términos, definiciones y términos abreviados: relaciona un conjunto de términos, definiciones y abreviaturas que aplican en el contexto de esta norma. Cláusula 4 – Estructura del documento: determina las cláusulas, temas y atributos, y diseño de estructura de cada control incluido en la norma. Cláusulas 5 a 8: establece nombre de control, tabla de atributos, propósito, guía de implementación y otra información (si aplica) para controles de seguridad: Estructura
  • 10. Estructura Organizacionales (Cláusula 5). Personas (Cláusula 6). Físicos (Cláusula 7). Tecnológicos (Cláusula 8). Anexo A: Este anexo proporciona una tabla para demostrar el uso de los atributos como forma de crear diferentes vistas de los controles. Anexo B: Correspondencia entre ISO/IEC 27002:2022 con ISO/IEC 27002:2013 Bibliografía: Relación de otras normas y documentos usados en esta norma.
  • 11. Principales novedades de la norma ISO 27002:2022 Cambios en controles de seguridad: La norma ISO 27002:2013 contenía 114 controles (divididos en 14 Anexos). La versión 2022 contiene 93 controles: Controles Organizativos: 37 controles Controles de Personas: 8 controles Controles Físicos: 14 controles Controles Tecnológicos: 34 controles Cambio en el nombre de la norma: Se ha eliminado el término “Código de prácticas” del nombre de la nueva norma ISO 27002. Su nombre actual es “Seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad – Controles de seguridad de la información”, lo cual refleja un contexto más amplio y que incluye ahora la prevención, detección y respuesta a ciberataques, así como la protección de los datos.
  • 12. Principales novedades de la norma ISO 27002:2022 • Estructura de atributos de controles: cada uno de los 93 controles contiene una estructura de atributos particular que determina: • Tipo de control: atributo para ver los controles desde la perspectiva de cuándo y cómo el control modifica el riesgo con respecto a la ocurrencia de un incidente de seguridad de la información identificando si es Preventivo, Detectivo o Correctivo. • Propiedades de seguridad de la información: atributo para ver los controles desde la perspectiva de qué características de la información el control contribuirá a preservar: Confidencialidad, Integridad o Disponibilidad.
  • 13. Principales novedades de la norma ISO 27002:2022 • Conceptos de Ciberseguridad: atributo para ver los controles desde la perspectiva de la asociación de los controles a los conceptos de ciberseguridad definidos en el marco de ciberseguridad descrito en ISO/IEC TS 27110 y usado en otros marcos de trabajo como NIST-Cibersecurity Framework: Identificar, Proteger, Detectar, Responder, Recuperar. • Capacidades Operativas: atributo para ver los controles desde la perspectiva del profesional de las capacidades de seguridad de la información. Los valores de este atributo son: • Gobernanza, • Gestión de activos, • Protección de la información, • Seguridad de los recursos humanos, • Seguridad física,
  • 14. Principales novedades de la norma ISO 27002:2022 • Seguridad de sistemas y redes, • Seguridad de las aplicaciones, • Configuración segura, • Gestión de la identidad y del acceso, • Gestión de amenazas y vulnerabilidades, • Continuidad, • Seguridad de las relaciones con los proveedores, • Cumplimiento legal, • Gestión de eventos de seguridad de la información • Aseguramiento de la información • Dominios de Seguridad: atributo que permite ver los controles desde la perspectiva de cuatro dominios de seguridad de la información: Gobernanza y ecosistema, Protección, Defensa, Resiliencia
  • 17. Implicaciones frente a la 27001 • Cuando este evento ocurra, las organizaciones certificadas en ISO 27001:2013 que deseen conservar su certificación tomando en cuenta el nuevo Anexo, deberán tener en cuenta lo siguiente: • Actualizar su proceso de tratamiento de riesgos considerando los nuevos controles • Actualizar su declaración de aplicabilidad • Adaptar algunas secciones de sus políticas y procedimientos existentes. • Adaptar algunas métricas e indicadores de seguridad • Aquellas organizaciones que no actualicen su SGSI considerando los cambios del Anexo A, podrán ver revocada su certificación. • Para realizar dicha actualización, las organizaciones cuentan con un período de transición que típicamente es de 2 años a partir de la fecha oficial de actualización