SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD PARA FORTALECER LAS PRUEBAS SABER PRO
PRESENTADO POR:
 
ERIKA MILENA VERGARA SALAZAR
MARÍA ISABEL RICO AREIZA
 
DOCENTE:
ROSE MARY GOMEZ SERNA
   
 
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
E-MANAGEMENT II
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2018
en estos momentos están atravesando por una
crisis dado a que la planta de producción y todo el
personal en general de la empresa están atrazados
en los procesos y esto ha ocasionado
incumplimientos en la entrega de pedidos a los
clientes que distribuyen sus prendas, causando una
disminución alarmante de las ventas y por ende la
rentabilidad y liquidez de la empresa.
Competencias específicas:
Gestión de las organizaciones
CASO PRÁCTICO O PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA:
La empresa Jeimar dedicada a la elaboración de
prendas especializadas para todos los deportes en
general con un estilo personalizado como lo son prendas
para atletismo, natación, voleibol, futbol, ciclismo,
basquetbol, nado sincronizado, etc. son grandes
distribuidores de importantes almacenes de cadena.
Sus directivos están sumamente preocupados por la empresa
porque perciben que todo ello se está generando por el mal
direccionamiento que se está teniendo en la empresa dado a
que no están bien definido los niveles de dirección al igual no
hay una estructura organizacional que es la que se desprende
de la cadena de mando o los niveles de mando.
SOLUCIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO :
los directivos de Jeimar deciden realizar una restructuración en
los procesos y en la parte organizacional de la compañia,
primero se procede a definir los niveles de dirección y la
estructura organizacional.
EN LA ALTA DIRECCIÓN SE DEFINE:
Gerente: el cual será encargado de llevar un excelente
proceso administrativo implementando las funciones de la
dirección como lo son:
La planificación: En la cual se establecerán los objetivos, las
metas, las políticas, normas o reglas y presupuesto con el que
cuenta la empresa, recursos económicos.
La organización: En este punto es donde se distribuyen
funciones y responsabilidades es aquí donde se construye el
organigrama de la empresa en la cual estará aplicada la
estructura organizacional y los niveles de mando.
Ejecución: Es ejecutar lo planeado estableciendo tareas para
alcanzar los objetivos trazados.
La coordinación: Este se llevará acabo alineando a todos los miembros de cada área llevándolos bajo la misma
dirección de trabajar bajo el mismo objetivo.
El control: En esta fase se supervisará el trabajo de todas las áreas validando que se lleve a cabo la planeación y
que de esta manera se este logrando el objetivo y al igual en este control se puede detectar las posibles falencias
y así trabajar para mejorar en ellas.
Subgerente: se encargara de remplazar en todas las labores al gerente en el momento de estar
ausente, al igual de estar pendiente de que todos las áreas estén funcionando correctamente.
EN LA DIRECCIÓN INTERMEDIA SE FIJA:
Secretaria general: Será la persona encargada
de llevar y ayudar operativamente en las
labores asignadas por el gerente.
Jefe de producción: El cual estará encargado
de que la planta de producción cumpla con el
objetivo y las metas establecidas, también será
el encargado de diseñar los procesos para el
desarrollo de las tareas, asignar las actividades
y funciones de cada empleado de producción;
este estará encargado de establecer cada área
de trabajo según la actividad y asignar a las
personas idóneas para cada labor.
Jefe recursos humanos: El encargado
directamente del personal de la empresa y de la
selección de nuevos empleados.
Jefe de despachos: Este será el encargado de
despachar los pedidos a las cadenas de
almacenes y velar por el cumplimiento de
dichas entregas.
Jefe de contabilidad: Este será e encargado
de llevar todos los temas contables de la
empresa y el tema tributario de la empresa.
Jefe de salud ocupacional: será el encargado por velar por la salud en el trabajo, que se estén
cumpliendo con los requerimientos de la seguridad en el trabajo y los riesgos que se puedan tener.
Jefe de nómina: Será los encargados de realizar los pagos para los empleados de sus nómina,
seguridad social y parafiscales.
En la dirección operativa se tendrá:
Un coordinador por cada área de trabajo que se crearán en el departamento de producción.
En el área de producción se dividirá en secciones las cuales serán:
Diseño : En esta se crearán los estilos que se impondrán al mercado.
Telares: En este se distribuirán oportunamente las telas de la mejor calidad requeridas para la
elaboración de una prenda de buena calidad.
Corte: En esta sección se trazarán los cortes según los diseños a elaborar.
Confección: En esta sección se procederá a confeccionar con sus respectivas maquinas ya los
moldes pasados por el área de corte.
Bordado y estampación: En esta sección procederán a estampar o bordar diseños para las
prendas
Revisión: En esta sección se procederá a llevar una inspección o auditoria de calidad en las
prendas para ya ser entregadas al cliente según su requerimiento o necesidad.
Empaque: Esta sería la última sección en la cual se procede a empacar el producto final.
Este caso nos permite ver que el direccionamiento empresarial es muy importante en toda
organización dado a que gracias a la aplicación de sus componentes se puede esperar el desarrollo
de los procesos con una mayor efectividad.
Al igual la importancia de la distribución de cargos o la conformación de la estructura organización
es vital para llevar a cabo la ejecución de las actividades para llegar al objetivo trazado por la
empresa, dado a que son los equipos de trabajo los que logran llevar adelante la empresa.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Importancia de la planeación estratégica en las nuevas empresas
Según las estadísticas que entregó la Cámara de Comercio de Medellín al 31 de diciembre de 2017,
se encontraban registrados 129.504 empresarios, los cuales tienen empresas de diversos tamaños,
sectores y durabilidad; con base en estos datos se puede plantear la siguiente pregunta: ¿cuántos de
ellos realizaron una adecuada planeación de su negocio antes de iniciar con este?, antes de proceder
con la tramitología legal que se requiere para iniciar una empresa, ¿será que se propusieron un
tiempo estimado de vida en el mercado o sólo se ilusionaron con una idea que para ellos era muy
buena y no se atrevieron a analizar la situación más allá de lo bonito que parecía ser “montar un
negocio propio”?. Es muy común en nuestro país que todos quieran tener su propia empresa pero de
lo que no se dan cuenta es que para eso se requiere más que una buena idea. Aunque existen
muchos empresarios empíricos es de vital importancia para estos y para sus empresas realizar una
planeación estratégica de la forma como se va llevar a cabo toda la operación de la empresa, porque
es necesario planear hasta la forma como se van a adquirir los productos de aseo de la compañía
debido a que estos tienen un costo y siempre se debe buscar la opción más rentable para no incurrir
en gastos innecesarios.
La planeación estratégica es la primer tarea que todo empresario tiene por realizar, pues es necesario
conocer la misión, la visión, los valores que van a caracterizar la empresa, las políticas internas que van a
forjar la cultura organizacional, los recursos con los que se cuenta: humanos, financieros, tecnológicos,
entre otro sin número de cosas que se requieren a la hora de iniciar con una empresa. Realizar una
adecuada planeación de lo que se quiere conseguir con la empresa que se desea iniciar, es un acto
responsable debido a que es mejor hacer las cuentas en el papel y “quebrarse ahí” que iniciar sin
argumentos una empresa, endeudarse con proveedores y empleados y luego declararse en quiebra,
dejando a su paso una cantidad de obligaciones que no van a poder ser cubiertas.
Cómo su nombre lo indica la planeación es una estrategia que no todas las empresas ejecutan debido a
que se dejan llevar por ese título de “ser su propio jefe” pensando que cuando la empresa sea de ellos las
cosas van a ser más sencillas y van a poder tomar el dinero que ingresa y gastarlo sin una respectiva
justificación y cómo dice el conocido refrán, “de donde se saca y no se hecha se acaba la cosecha”. Son
muchos temas a tener en cuenta cuando se piensa en abrir en una nueva empresa, está el tema de los
impuestos que cada vez son más altos, es necesario costear no solo el salario de cada empleado sino la
carga prestacional que esto conlleva cada mes, los gastos no operaciones que se generan y sobretodo
que se debe tener en cuenta que las empresas empiezan a arrojar sus resultados en lapso de entre 3 y 5
años.
La planeación estratégica no es un tema que sólo compete a las empresas ya creadas, es un tema en el
que obligatoriamente deberían capacitarse todas aquellas personas que tienen una idea negocio para así
evitar pérdidas de capital en empresas que deben cerrar sus puertas en un corto tiempo debido a que no
son capaz de lidiar con el sector en el que se desenvuelven o les queda imposible cumplir con las
obligaciones financieras adquiridas para su conformación. La planeación estratégica tiene que iniciar
desde la idea de negocio, cómo una estrategia para ser una empresa que dure muchos años en el
mercado y que aparte de brindar un beneficios personal para sus socios, genere crecimiento al país y
estabilidad laboral para sus empleados. Planear es sinónimo de prever, es decir de mirar más allá,
adelantarse a los hechos, de evitar problemas en un futuro, por eso todos los empresarios vigentes y los
futuros están invitados a planear cada acción que vayan a ejecutar, están invitados a adelantarse al
futuro.
REFERENCIAS
• Esther.(2010).Dirección y liderazgo. Dirección empresarial. Recuperado de:
http://www.tiemposmodernos.eu/direccion-empresarial-ret/
• Cámara de Comercio. Estadísticas Cámara. Recuperado de:
http://www.camaramedellin.com.co/site/Servicios-Empresariales/Informacion-Empresarial/Estadisticas-
Camara.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áReas Y Departamentos De Una Empresa
áReas Y Departamentos De Una EmpresaáReas Y Departamentos De Una Empresa
áReas Y Departamentos De Una Empresa
guest5d85b1
 
Areas funcionales de la empresa resumen
Areas funcionales de la empresa resumenAreas funcionales de la empresa resumen
Areas funcionales de la empresa resumencraneoE
 
Areas funciolanesde la empresa
Areas funciolanesde la empresaAreas funciolanesde la empresa
Areas funciolanesde la empresa
tecnologosena
 
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensaLa empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
Juanmendozag
 
Areas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresaAreas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresaufg
 
Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioRobin Giraldo
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confecciónMau Hernandes
 
Por Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasPor Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las Empresas
ROBINHOOD
 
F.O.D.A. de la Empresa Familiar
F.O.D.A. de la Empresa FamiliarF.O.D.A. de la Empresa Familiar
F.O.D.A. de la Empresa Familiar
PATRICIA MALLA
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Javier Paredes
 
Funciones
FuncionesFunciones
Trabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo m
Trabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo mTrabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo m
Trabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo m
Landry Morey
 
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Maria Peraza
 
El personal que necesita un negocio
El personal que necesita un negocioEl personal que necesita un negocio
El personal que necesita un negocio
Jorge Castillo
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
Jesus Rivera
 

La actualidad más candente (20)

áReas Y Departamentos De Una Empresa
áReas Y Departamentos De Una EmpresaáReas Y Departamentos De Una Empresa
áReas Y Departamentos De Una Empresa
 
Areas funcionales de la empresa resumen
Areas funcionales de la empresa resumenAreas funcionales de la empresa resumen
Areas funcionales de la empresa resumen
 
Areas funciolanesde la empresa
Areas funciolanesde la empresaAreas funciolanesde la empresa
Areas funciolanesde la empresa
 
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensaLa empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
 
Areas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresaAreas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresa
 
Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocio
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección
 
Por Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasPor Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las Empresas
 
F.O.D.A. de la Empresa Familiar
F.O.D.A. de la Empresa FamiliarF.O.D.A. de la Empresa Familiar
F.O.D.A. de la Empresa Familiar
 
T10
T10T10
T10
 
Teamo
TeamoTeamo
Teamo
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Porque crear un empresa
Porque crear un empresaPorque crear un empresa
Porque crear un empresa
 
Trabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo m
Trabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo mTrabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo m
Trabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo m
 
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
 
El personal que necesita un negocio
El personal que necesita un negocioEl personal que necesita un negocio
El personal que necesita un negocio
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 

Similar a Saber pro

Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
francisco felix
 
Gestión de las Organizaciones
Gestión de las OrganizacionesGestión de las Organizaciones
Gestión de las Organizaciones
juancamilomontoyapar
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
google
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Yuli0123
 
administración de operaciones.pdf
administración de operaciones.pdfadministración de operaciones.pdf
administración de operaciones.pdf
NayelyFlores11
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesLorena8912
 
Finanzas Stephy.pptx
Finanzas Stephy.pptxFinanzas Stephy.pptx
Finanzas Stephy.pptx
FedericoRodriguez105
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
Sentimental El Vato
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
Sentimental El Vato
 
resumen ejecutivo
resumen ejecutivoresumen ejecutivo
resumen ejecutivo
karen alvarez meneses
 
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycManual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Luis Angel Cabral
 
La organizacion en la empresa
La organizacion en la empresaLa organizacion en la empresa
La organizacion en la empresa
javiersabana2015
 
Manual de-organizacion-de-una-empresa
Manual de-organizacion-de-una-empresaManual de-organizacion-de-una-empresa
Manual de-organizacion-de-una-empresa
Recreativos Fargo SAC
 
Proyecto Glome
Proyecto GlomeProyecto Glome
Proyecto Glomesilver288
 
Proyecto Glome
Proyecto GlomeProyecto Glome
Proyecto Glomesilver288
 
Plan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacionalPlan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacional
EDGARIN1967
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Jorge Lozano
 
Luis Lameda Plan de Negocios
Luis Lameda Plan de NegociosLuis Lameda Plan de Negocios
Luis Lameda Plan de Negocios
'Luis Lameda
 

Similar a Saber pro (20)

Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Gestión de las Organizaciones
Gestión de las OrganizacionesGestión de las Organizaciones
Gestión de las Organizaciones
 
El plan de negocios
El plan de negociosEl plan de negocios
El plan de negocios
 
Desarrolloorganizacionalexposicin 111019104022-phpapp02
Desarrolloorganizacionalexposicin 111019104022-phpapp02Desarrolloorganizacionalexposicin 111019104022-phpapp02
Desarrolloorganizacionalexposicin 111019104022-phpapp02
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
administración de operaciones.pdf
administración de operaciones.pdfadministración de operaciones.pdf
administración de operaciones.pdf
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymes
 
Finanzas Stephy.pptx
Finanzas Stephy.pptxFinanzas Stephy.pptx
Finanzas Stephy.pptx
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
 
resumen ejecutivo
resumen ejecutivoresumen ejecutivo
resumen ejecutivo
 
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycManual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
 
La organizacion en la empresa
La organizacion en la empresaLa organizacion en la empresa
La organizacion en la empresa
 
Manual de-organizacion-de-una-empresa
Manual de-organizacion-de-una-empresaManual de-organizacion-de-una-empresa
Manual de-organizacion-de-una-empresa
 
Proyecto Glome
Proyecto GlomeProyecto Glome
Proyecto Glome
 
Proyecto Glome
Proyecto GlomeProyecto Glome
Proyecto Glome
 
Plan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacionalPlan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Luis Lameda Plan de Negocios
Luis Lameda Plan de NegociosLuis Lameda Plan de Negocios
Luis Lameda Plan de Negocios
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Saber pro

  • 1. ACTIVIDAD PARA FORTALECER LAS PRUEBAS SABER PRO PRESENTADO POR:   ERIKA MILENA VERGARA SALAZAR MARÍA ISABEL RICO AREIZA   DOCENTE: ROSE MARY GOMEZ SERNA       FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE E-MANAGEMENT II ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2018
  • 2. en estos momentos están atravesando por una crisis dado a que la planta de producción y todo el personal en general de la empresa están atrazados en los procesos y esto ha ocasionado incumplimientos en la entrega de pedidos a los clientes que distribuyen sus prendas, causando una disminución alarmante de las ventas y por ende la rentabilidad y liquidez de la empresa. Competencias específicas: Gestión de las organizaciones CASO PRÁCTICO O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La empresa Jeimar dedicada a la elaboración de prendas especializadas para todos los deportes en general con un estilo personalizado como lo son prendas para atletismo, natación, voleibol, futbol, ciclismo, basquetbol, nado sincronizado, etc. son grandes distribuidores de importantes almacenes de cadena.
  • 3. Sus directivos están sumamente preocupados por la empresa porque perciben que todo ello se está generando por el mal direccionamiento que se está teniendo en la empresa dado a que no están bien definido los niveles de dirección al igual no hay una estructura organizacional que es la que se desprende de la cadena de mando o los niveles de mando. SOLUCIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO : los directivos de Jeimar deciden realizar una restructuración en los procesos y en la parte organizacional de la compañia, primero se procede a definir los niveles de dirección y la estructura organizacional.
  • 4. EN LA ALTA DIRECCIÓN SE DEFINE: Gerente: el cual será encargado de llevar un excelente proceso administrativo implementando las funciones de la dirección como lo son: La planificación: En la cual se establecerán los objetivos, las metas, las políticas, normas o reglas y presupuesto con el que cuenta la empresa, recursos económicos. La organización: En este punto es donde se distribuyen funciones y responsabilidades es aquí donde se construye el organigrama de la empresa en la cual estará aplicada la estructura organizacional y los niveles de mando. Ejecución: Es ejecutar lo planeado estableciendo tareas para alcanzar los objetivos trazados.
  • 5. La coordinación: Este se llevará acabo alineando a todos los miembros de cada área llevándolos bajo la misma dirección de trabajar bajo el mismo objetivo. El control: En esta fase se supervisará el trabajo de todas las áreas validando que se lleve a cabo la planeación y que de esta manera se este logrando el objetivo y al igual en este control se puede detectar las posibles falencias y así trabajar para mejorar en ellas.
  • 6. Subgerente: se encargara de remplazar en todas las labores al gerente en el momento de estar ausente, al igual de estar pendiente de que todos las áreas estén funcionando correctamente.
  • 7. EN LA DIRECCIÓN INTERMEDIA SE FIJA: Secretaria general: Será la persona encargada de llevar y ayudar operativamente en las labores asignadas por el gerente. Jefe de producción: El cual estará encargado de que la planta de producción cumpla con el objetivo y las metas establecidas, también será el encargado de diseñar los procesos para el desarrollo de las tareas, asignar las actividades y funciones de cada empleado de producción; este estará encargado de establecer cada área de trabajo según la actividad y asignar a las personas idóneas para cada labor. Jefe recursos humanos: El encargado directamente del personal de la empresa y de la selección de nuevos empleados. Jefe de despachos: Este será el encargado de despachar los pedidos a las cadenas de almacenes y velar por el cumplimiento de dichas entregas. Jefe de contabilidad: Este será e encargado de llevar todos los temas contables de la empresa y el tema tributario de la empresa.
  • 8. Jefe de salud ocupacional: será el encargado por velar por la salud en el trabajo, que se estén cumpliendo con los requerimientos de la seguridad en el trabajo y los riesgos que se puedan tener. Jefe de nómina: Será los encargados de realizar los pagos para los empleados de sus nómina, seguridad social y parafiscales. En la dirección operativa se tendrá: Un coordinador por cada área de trabajo que se crearán en el departamento de producción. En el área de producción se dividirá en secciones las cuales serán: Diseño : En esta se crearán los estilos que se impondrán al mercado. Telares: En este se distribuirán oportunamente las telas de la mejor calidad requeridas para la elaboración de una prenda de buena calidad. Corte: En esta sección se trazarán los cortes según los diseños a elaborar.
  • 9. Confección: En esta sección se procederá a confeccionar con sus respectivas maquinas ya los moldes pasados por el área de corte. Bordado y estampación: En esta sección procederán a estampar o bordar diseños para las prendas Revisión: En esta sección se procederá a llevar una inspección o auditoria de calidad en las prendas para ya ser entregadas al cliente según su requerimiento o necesidad. Empaque: Esta sería la última sección en la cual se procede a empacar el producto final.
  • 10. Este caso nos permite ver que el direccionamiento empresarial es muy importante en toda organización dado a que gracias a la aplicación de sus componentes se puede esperar el desarrollo de los procesos con una mayor efectividad. Al igual la importancia de la distribución de cargos o la conformación de la estructura organización es vital para llevar a cabo la ejecución de las actividades para llegar al objetivo trazado por la empresa, dado a que son los equipos de trabajo los que logran llevar adelante la empresa.
  • 11. COMPETENCIAS GENÉRICAS Importancia de la planeación estratégica en las nuevas empresas Según las estadísticas que entregó la Cámara de Comercio de Medellín al 31 de diciembre de 2017, se encontraban registrados 129.504 empresarios, los cuales tienen empresas de diversos tamaños, sectores y durabilidad; con base en estos datos se puede plantear la siguiente pregunta: ¿cuántos de ellos realizaron una adecuada planeación de su negocio antes de iniciar con este?, antes de proceder con la tramitología legal que se requiere para iniciar una empresa, ¿será que se propusieron un tiempo estimado de vida en el mercado o sólo se ilusionaron con una idea que para ellos era muy buena y no se atrevieron a analizar la situación más allá de lo bonito que parecía ser “montar un negocio propio”?. Es muy común en nuestro país que todos quieran tener su propia empresa pero de lo que no se dan cuenta es que para eso se requiere más que una buena idea. Aunque existen muchos empresarios empíricos es de vital importancia para estos y para sus empresas realizar una planeación estratégica de la forma como se va llevar a cabo toda la operación de la empresa, porque es necesario planear hasta la forma como se van a adquirir los productos de aseo de la compañía debido a que estos tienen un costo y siempre se debe buscar la opción más rentable para no incurrir en gastos innecesarios.
  • 12. La planeación estratégica es la primer tarea que todo empresario tiene por realizar, pues es necesario conocer la misión, la visión, los valores que van a caracterizar la empresa, las políticas internas que van a forjar la cultura organizacional, los recursos con los que se cuenta: humanos, financieros, tecnológicos, entre otro sin número de cosas que se requieren a la hora de iniciar con una empresa. Realizar una adecuada planeación de lo que se quiere conseguir con la empresa que se desea iniciar, es un acto responsable debido a que es mejor hacer las cuentas en el papel y “quebrarse ahí” que iniciar sin argumentos una empresa, endeudarse con proveedores y empleados y luego declararse en quiebra, dejando a su paso una cantidad de obligaciones que no van a poder ser cubiertas.
  • 13. Cómo su nombre lo indica la planeación es una estrategia que no todas las empresas ejecutan debido a que se dejan llevar por ese título de “ser su propio jefe” pensando que cuando la empresa sea de ellos las cosas van a ser más sencillas y van a poder tomar el dinero que ingresa y gastarlo sin una respectiva justificación y cómo dice el conocido refrán, “de donde se saca y no se hecha se acaba la cosecha”. Son muchos temas a tener en cuenta cuando se piensa en abrir en una nueva empresa, está el tema de los impuestos que cada vez son más altos, es necesario costear no solo el salario de cada empleado sino la carga prestacional que esto conlleva cada mes, los gastos no operaciones que se generan y sobretodo que se debe tener en cuenta que las empresas empiezan a arrojar sus resultados en lapso de entre 3 y 5 años.
  • 14. La planeación estratégica no es un tema que sólo compete a las empresas ya creadas, es un tema en el que obligatoriamente deberían capacitarse todas aquellas personas que tienen una idea negocio para así evitar pérdidas de capital en empresas que deben cerrar sus puertas en un corto tiempo debido a que no son capaz de lidiar con el sector en el que se desenvuelven o les queda imposible cumplir con las obligaciones financieras adquiridas para su conformación. La planeación estratégica tiene que iniciar desde la idea de negocio, cómo una estrategia para ser una empresa que dure muchos años en el mercado y que aparte de brindar un beneficios personal para sus socios, genere crecimiento al país y estabilidad laboral para sus empleados. Planear es sinónimo de prever, es decir de mirar más allá, adelantarse a los hechos, de evitar problemas en un futuro, por eso todos los empresarios vigentes y los futuros están invitados a planear cada acción que vayan a ejecutar, están invitados a adelantarse al futuro.
  • 15. REFERENCIAS • Esther.(2010).Dirección y liderazgo. Dirección empresarial. Recuperado de: http://www.tiemposmodernos.eu/direccion-empresarial-ret/ • Cámara de Comercio. Estadísticas Cámara. Recuperado de: http://www.camaramedellin.com.co/site/Servicios-Empresariales/Informacion-Empresarial/Estadisticas- Camara.aspx