SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL PRACTICO DE EMPRENDIMIENTO   ¿PORQUE NACEN LAS EMPRESAS?
INDICE EL FINANCIAMIENTO 7 CAPITULO  LA LOCALIZACION Y PRODUCCION 6 CAPITULO  EL MARKETING 5 CAPITULO  LA ESTRATEGIA COMERCIAL 4 CAPITULO  GESTION EMPRESARIAL 3 CAPITULO  LA EMPRESA 2 CAPITULO  EL NEGOCIO 1 CAPITULO
Hacer una empresa no se refiere únicamente a la obtención de ganancia o utilidades por la venta de productos o brindar servicios. EL NEGOCIO CAPITULO 1
1.- LA IDEA DEL NEGOCIO ,[object Object]
[object Object],[object Object]
2.- EL EMPRENDEDOR ,[object Object],[object Object]
3.- CRITERIOS PARA EMPEZAR UN NEGOCIO ,[object Object],[object Object]
4.- EL PLAN DE NEGOCIO ,[object Object],[object Object]
5.- EL NEGOCIO O EMPRESA FAMILIAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.- FACTORES DEL NEGOCIO ,[object Object]
LA EMPRESA Las empresas son creadas para satisfacer necesidades. No para lucrarse. Este es una norma básica de las empresas exitosas. CAPITULO 2
1.- ASPECTOS LEGALES DE LA EMPRESA ,[object Object]
[object Object]
2.- CONSTITUCION DE LA EMPRESA ,[object Object],Las Diferencias Obligaciones Laborales que se adquieren Las Obligaciones fiscales (Tributarias) Que se deben afrontar Los tramites a seguir para formalizar legalmente Los gastos de constitución de la empresa La responsabilidad que se adquieren frente a terceros La cuantía del capital social (Aportaciones por socio) El número de Socios que desean iniciar el negocio
3.- TIPOS DE EMPRESAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.- LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (PYME) ,[object Object],desde 150 UF hasta 850 UF 10 a 50 la Pequeña Empresa desde 1 UF hasta 150 UF 1 a 10 Microempresa Niveles de Ventas Número de Trabajadores  TABLA DE MEDICIÓN
GESTION EMPRESARIAL Mediante una gestión básica se puede lograr los objetivos en forma mas eficiente. CAPITULO 3
1.- GESTION ,[object Object]
2.- TAREA DE RESPONSABILIDAD ,[object Object],Poseer Conocimientos sobre Finanzas empresariales d) Poseer conocimientos sobre Marketing o Comercialización c) Saber Planificar y Analizar situaciones b) Saber organizar y delegar tareas y funciones a) CUALIDADES  
3.- CONDUCCION DE EMPRESA ,[object Object]
COMO GESTIONAR UNA EMPRESA ,[object Object],Asumir los primeros compromisos de negocio, de tipo comercial, como pedidos o demanda especifica. Es necesario que el administrador se vincule con instituciones, empresas, bancos y en general, Proveedores de materias Primas y servicios, que podrán suministrar elementos con los cuales la empresa no cuenta, como capital, seguros, transportes, materiales e insumos. 3 Asignación de funciones, tareas y responsabilidades y dotar de una estructura organizacional a la empresa (Departamentos, Jefaturas, Gerencias) Planificación del negocio o empresa: Elaborar los planes o presupuestos (Trimestrales, Semestrales o Anuales) 2 La primera acción se relaciona con la selección y contratación del personal o equipo de trabajo. (Operarios, Secretaria, Profesionales, técnicos) 1 ACCIONES    
LAS 10 REGLAS DE ORO DE LA GESTION EMPRESARIAL Gozar del Trabajo 10 Ser Justo y Decidido 9 Saber Perder 8 Ocuparse solo de lo posible 7 Comprometerse 6 Informarse bien 5 Actuar rápido 4 Exigir mucho 3 Jamás delegar lo esencial 2 Saber ordenar las Prioridades 1 REGLA Nº
4.- ETICA EMPRESARIAL ,[object Object]
LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Todo negocio debe tener una estrategia. CAPITULO 4
1.- ANALISIS FODA ,[object Object],[object Object]
1.- IDENTIFICACION DE LAS FORTALEZAS ,[object Object],Capacidades competitivas 5 Activos intangibles valiosos 4 Activos humanos valiosos 3 Activos físicos valiosos 2 Una habilitado destreza importante 1 FORTALEZA Nº
2.-IDENTIFICACION DE LAS DEBILIDAD ,[object Object],Imagen de marca y reputación de la empresa débiles 4 Costos y gastos generales mas elevados en relación con la competencia 3 Una carencia de activos físicos, humanos, organizacionales o intangibles 2 Las deficiencias en las habilidades o en la pericia que son importante para competir 1 CARENCIAS Nº
3.- IDENTIFICACION DE LAS OPORTUNIDADES ,[object Object],Oportunidades para aprovechar las nuevas tecnologías 5 Oportunidades para ganar a los competidores la participación de mercado 4 Disminución de las barreras comerciales en algunos mercados 3 Formar alianzas o consorcios para ampliar la cobertura de mercado 2 Oportunidades de mercado para expandir la marca hacia nuevas áreas geográficas. 1 OPORTUNIDADES Nº
4.- IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS ,[object Object],Cambios en los gustos de los consumidores 5 Nuevos requerimientos reguladores costosos 4 Un Creciente poder de negociación de los clientes o proveedores 3 Perdida de ventas debido a productos sustitutos  2 Probable ingreso de competidores potenciales 1 AMENAZAS Nº
5.-FACTORES CLAVES PARA EL EXITO ,[object Object],[object Object]
6.- ESTRATEGIAS PARA COMPETIR ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL MARKETING Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios . CAPITULO 5
¿QUE ES MARKETING? ,[object Object],[object Object]
LA INVESTIGACION DE MERCADO ,[object Object],Necesidades, Deseos o solución a problemas ¿Por qué comprar? 6 Lugares de Ventas y Canales de Distribución ¿Dónde Compran? 5 Promoción o Publicidad ¿Cómo se Informan? 4 Cantidades y Frecuencias ¿Cuánto Compran? 3 El Producto, Característica y Precios ¿Qué Compran? 2 El perfil del cliente o Consumidor ¿Quiénes compran? 1 RESPUESTA PREGUNTA Nº
[object Object]
EL MARKETING ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRODUCTO ,[object Object]
EL PRECIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA PROMOCION Y LA PUBLICIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISTRIBUCION Y LAS VENTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
JUST TIME ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LOCALIZACION Y PRODUCCION Saber su ubicación, y cual es el mercado . CAPITULO 6
UBICACIÓN DE UN NEGOCIO ,[object Object],[object Object]
LA PRODUCCION ,[object Object],[object Object]
EL FINANCIAMIENTO Lograr obtener los recursos reales y financieros CAPITULO 7
RECURSOS ,[object Object],[object Object]
OBTENER LOS RECURSOS ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimientoDinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimiento
aquilino avila saavedra
 
Administración Comparada
Administración ComparadaAdministración Comparada
Administración ComparadaRaul Altamirano
 
Teorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración CientíficaTeorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración Científica
S4 Ingenieros Consultores
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
Waldemar Fontes
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
Cristian Paredes
 
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
fatima
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)Lisbeth Poma
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
Brayan Quintana
 
Tipos de administracion
Tipos de administracionTipos de administracion
Tipos de administracion
julianandres2718
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinGaby Zambrano
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalerlismonteblack
 
Trabajo mc donald
Trabajo mc donaldTrabajo mc donald
Trabajo mc donald
fernandis11
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
rosaura0
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaFernanda Ramírez
 
Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial
Gem ppt
Gem pptGem ppt
Gem ppt
hnorambuena
 
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
Alejandro Lozano Cazar
 

La actualidad más candente (20)

Dinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimientoDinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimiento
 
Administración Comparada
Administración ComparadaAdministración Comparada
Administración Comparada
 
Teorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración CientíficaTeorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración Científica
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
 
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
Tipos de administracion
Tipos de administracionTipos de administracion
Tipos de administracion
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
Trabajo mc donald
Trabajo mc donaldTrabajo mc donald
Trabajo mc donald
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
 
Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial
Ética Empresarial
 
Gem ppt
Gem pptGem ppt
Gem ppt
 
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
 

Destacado

Examen final diseño_de_proyectos_242
Examen final diseño_de_proyectos_242Examen final diseño_de_proyectos_242
Examen final diseño_de_proyectos_242
hammettbv
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
lidytazo
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012xhagix
 
Tutorial 2 plagio
Tutorial 2 plagioTutorial 2 plagio
Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38
ronalitomejia
 
OIT - Guía para la prevención e identificación del Trabajo Forzoso dirigido a...
OIT - Guía para la prevención e identificación del Trabajo Forzoso dirigido a...OIT - Guía para la prevención e identificación del Trabajo Forzoso dirigido a...
OIT - Guía para la prevención e identificación del Trabajo Forzoso dirigido a...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
IDENTIFICACIÒN DE AMENAZAS COMUNES A LA SEGURIDAD INALAMBRICA
IDENTIFICACIÒN DE AMENAZAS COMUNES  A LA SEGURIDAD INALAMBRICAIDENTIFICACIÒN DE AMENAZAS COMUNES  A LA SEGURIDAD INALAMBRICA
IDENTIFICACIÒN DE AMENAZAS COMUNES A LA SEGURIDAD INALAMBRICA
Jhonatan Castañeda Velazquez
 
Analisis Riesgo Metodología OCTAVE
Analisis Riesgo Metodología OCTAVEAnalisis Riesgo Metodología OCTAVE
Analisis Riesgo Metodología OCTAVE
YairTobon
 
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓNDeclaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Alejandra Prado
 
Evaluación de Riesgo
Evaluación de Riesgo Evaluación de Riesgo
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Paola Lovee
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasalexander alticoru
 
Análisis comparativo
Análisis comparativo Análisis comparativo
Análisis comparativo
Abby Ramirez
 
Clase riesgos-amenazas-vulnerabilidades
Clase riesgos-amenazas-vulnerabilidadesClase riesgos-amenazas-vulnerabilidades
Clase riesgos-amenazas-vulnerabilidadessimondavila
 
Memorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgos
Memorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgosMemorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgos
Memorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgos
Aranda Software
 
Amenazas y vulnerabilidades en la informática
Amenazas y vulnerabilidades en la informáticaAmenazas y vulnerabilidades en la informática
Amenazas y vulnerabilidades en la informáticaCarolina Cols
 
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategicoInforme sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategicoJuan Prudencio
 
Análisis de Riesgos
Análisis de RiesgosAnálisis de Riesgos
Análisis de Riesgos
Ramiro Cid
 

Destacado (20)

Examen final diseño_de_proyectos_242
Examen final diseño_de_proyectos_242Examen final diseño_de_proyectos_242
Examen final diseño_de_proyectos_242
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
Tutorial 2 plagio
Tutorial 2 plagioTutorial 2 plagio
Tutorial 2 plagio
 
Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38
 
OIT - Guía para la prevención e identificación del Trabajo Forzoso dirigido a...
OIT - Guía para la prevención e identificación del Trabajo Forzoso dirigido a...OIT - Guía para la prevención e identificación del Trabajo Forzoso dirigido a...
OIT - Guía para la prevención e identificación del Trabajo Forzoso dirigido a...
 
IDENTIFICACIÒN DE AMENAZAS COMUNES A LA SEGURIDAD INALAMBRICA
IDENTIFICACIÒN DE AMENAZAS COMUNES  A LA SEGURIDAD INALAMBRICAIDENTIFICACIÒN DE AMENAZAS COMUNES  A LA SEGURIDAD INALAMBRICA
IDENTIFICACIÒN DE AMENAZAS COMUNES A LA SEGURIDAD INALAMBRICA
 
Analisis Riesgo Metodología OCTAVE
Analisis Riesgo Metodología OCTAVEAnalisis Riesgo Metodología OCTAVE
Analisis Riesgo Metodología OCTAVE
 
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓNDeclaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
 
Evaluación de Riesgo
Evaluación de Riesgo Evaluación de Riesgo
Evaluación de Riesgo
 
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
 
Análisis comparativo
Análisis comparativo Análisis comparativo
Análisis comparativo
 
Clase riesgos-amenazas-vulnerabilidades
Clase riesgos-amenazas-vulnerabilidadesClase riesgos-amenazas-vulnerabilidades
Clase riesgos-amenazas-vulnerabilidades
 
Memorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgos
Memorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgosMemorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgos
Memorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgos
 
Documento análisis vulnerabilidad
Documento análisis vulnerabilidadDocumento análisis vulnerabilidad
Documento análisis vulnerabilidad
 
Amenazas y vulnerabilidades en la informática
Amenazas y vulnerabilidades en la informáticaAmenazas y vulnerabilidades en la informática
Amenazas y vulnerabilidades en la informática
 
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategicoInforme sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
 
Análisis de Riesgos
Análisis de RiesgosAnálisis de Riesgos
Análisis de Riesgos
 
Proyecto disco bar
Proyecto disco barProyecto disco bar
Proyecto disco bar
 

Similar a Por Que Nacen Las Empresas

CLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptxCLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptx
SANDYAQUINO9
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Luis Duran
 
Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del curso
noahluis
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
Lima Innova
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
onielmejia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Gabriel Torres
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
PatriciaGonzlez143
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
consueloyadrian
 
Infocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios IInfocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios I
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
francisco felix
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Angel D Garcia P
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
hsolanilla
 
8 Pasos para establecer un negocio
8 Pasos para establecer un negocio8 Pasos para establecer un negocio
8 Pasos para establecer un negocioDiana Baez Garcia
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCOPLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
darcy blanco de flores
 

Similar a Por Que Nacen Las Empresas (20)

CLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptxCLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptx
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del curso
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
 
Infocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios IInfocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios I
 
Presentacion em...
Presentacion em...Presentacion em...
Presentacion em...
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
8 Pasos para establecer un negocio
8 Pasos para establecer un negocio8 Pasos para establecer un negocio
8 Pasos para establecer un negocio
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCOPLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
 

Más de ROBINHOOD

1.1) Gestion De Inventario
1.1) Gestion De Inventario1.1) Gestion De Inventario
1.1) Gestion De InventarioROBINHOOD
 
2) Matriz Bcg (27)
2) Matriz Bcg (27)2) Matriz Bcg (27)
2) Matriz Bcg (27)ROBINHOOD
 
3) Dp Ciclo Del Producto
3) Dp Ciclo Del Producto3) Dp Ciclo Del Producto
3) Dp Ciclo Del Producto
ROBINHOOD
 
Ley Espindola de Bodegas y Logistica
Ley Espindola de Bodegas y LogisticaLey Espindola de Bodegas y Logistica
Ley Espindola de Bodegas y Logistica
ROBINHOOD
 
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) PocoyoROBINHOOD
 
Administración y control de bodega (24)
 Administración y control  de  bodega (24) Administración y control  de  bodega (24)
Administración y control de bodega (24)ROBINHOOD
 
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)ROBINHOOD
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
ROBINHOOD
 
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los NegociosLa Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
ROBINHOOD
 

Más de ROBINHOOD (9)

1.1) Gestion De Inventario
1.1) Gestion De Inventario1.1) Gestion De Inventario
1.1) Gestion De Inventario
 
2) Matriz Bcg (27)
2) Matriz Bcg (27)2) Matriz Bcg (27)
2) Matriz Bcg (27)
 
3) Dp Ciclo Del Producto
3) Dp Ciclo Del Producto3) Dp Ciclo Del Producto
3) Dp Ciclo Del Producto
 
Ley Espindola de Bodegas y Logistica
Ley Espindola de Bodegas y LogisticaLey Espindola de Bodegas y Logistica
Ley Espindola de Bodegas y Logistica
 
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
 
Administración y control de bodega (24)
 Administración y control  de  bodega (24) Administración y control  de  bodega (24)
Administración y control de bodega (24)
 
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
 
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los NegociosLa Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
 

Por Que Nacen Las Empresas

  • 1. MANUAL PRACTICO DE EMPRENDIMIENTO ¿PORQUE NACEN LAS EMPRESAS?
  • 2. INDICE EL FINANCIAMIENTO 7 CAPITULO LA LOCALIZACION Y PRODUCCION 6 CAPITULO EL MARKETING 5 CAPITULO LA ESTRATEGIA COMERCIAL 4 CAPITULO GESTION EMPRESARIAL 3 CAPITULO LA EMPRESA 2 CAPITULO EL NEGOCIO 1 CAPITULO
  • 3. Hacer una empresa no se refiere únicamente a la obtención de ganancia o utilidades por la venta de productos o brindar servicios. EL NEGOCIO CAPITULO 1
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LA EMPRESA Las empresas son creadas para satisfacer necesidades. No para lucrarse. Este es una norma básica de las empresas exitosas. CAPITULO 2
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. GESTION EMPRESARIAL Mediante una gestión básica se puede lograr los objetivos en forma mas eficiente. CAPITULO 3
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. LAS 10 REGLAS DE ORO DE LA GESTION EMPRESARIAL Gozar del Trabajo 10 Ser Justo y Decidido 9 Saber Perder 8 Ocuparse solo de lo posible 7 Comprometerse 6 Informarse bien 5 Actuar rápido 4 Exigir mucho 3 Jamás delegar lo esencial 2 Saber ordenar las Prioridades 1 REGLA Nº
  • 23.
  • 24. LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Todo negocio debe tener una estrategia. CAPITULO 4
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. EL MARKETING Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios . CAPITULO 5
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. LA LOCALIZACION Y PRODUCCION Saber su ubicación, y cual es el mercado . CAPITULO 6
  • 43.
  • 44.
  • 45. EL FINANCIAMIENTO Lograr obtener los recursos reales y financieros CAPITULO 7
  • 46.
  • 47.