SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un sabio?
 UN SABIO TRATA DE APRENDER DE LA VIDA.
 RESPONDE A LOS PROBLEMAS EFICAZMENTE.
 ENCUENTRA EL MEJOR CAMINO.
 NO HABLA SOBRE TODO LO QUE CONOCE.
 TIENE LA EXPERIENCIA DE ALGUIEN QUE LO
SUPERA.
 ESTÁ LLENO DEL ESPÍRITU DE INTELIGENCIA.
 FIGURA DE UN ANCIANO QUE NADA LO PERTURBA.
 MENSAJERO DE JUSTICIA Y VERDAD.
LA LITERATURA
SAPIENCIAL NACE
EN TORNO A LOS
DIÁLOGOS
NOCTURNOS
SOBRE LA
NATURALEZA,
LOS ASTROS Y LA
NATURALEZA
HUMANA.
LIBROS
SAPIENCIALES
UBICACIÓN HISTÓRICA
 Emigraciones arameas, hacia el siglo XVIII a.C.
 El período Patriarcal, desde el siglo XVIII hasta el XIII a.C.
 Época de los Jueces, desde el año 1200 hasta el 1020 a.C.
 Monarquía Unida, desde el año 1020 hasta el 931 a.C.
 Los dos reinos, desde el 931 hasta el 586 a.C.
 El Destierro (586 – 538 a.C.): en el año 586, Babilonia conquista Jerusalén y
deporta a la gente clave que puede generar peligro; luego, Nabucodonosor,
incendia Jerusalén y deporta a la mayor parte del pueblo hacia Mesopotamia.
 Período Persa (538 – 333 a.C.): El rey Ciro conquista Babilonia, y promulga un
decreto de libertad a los cautivos; por ello, los israelitas regresan a Palestina. El
rey Judá, en el año 515 a.C., termina de construir el Templo de Jerusalén.
 En el año 445 a.C., se promulga la reforma de Nehemías, la cual es corroborada
por Esdras, en el año 428. Y en el año 333, Alejandro Magno conquista Jerusalén.
 Época griega (333 – 63 a.C.): Alejandro Magno, helenizó su imperio, imponiendo
su cultura, religión, filosofía, ciencia y arte. Y esto cobró efecto práctico con
Antíoco IV Epífanes.
 Época Romana (63 a.C.): el emperador Pompeyo conquista Jerusalén y anexiona
Palestina a la provincia romana de Siria.
LOS PROVERBIOS
 Falsedad encubierta: el que odia disimula con sus labios (Prov
26,24-26).
 La alienación del alcohol provoca injusticias (Prov 20,1; 31,4-5).
 Los jueces que se dejan sobornar por los poderosos en perjuicio
de los más débiles (Prov 15,27; 17,23).
 Es un grave error hacer distinciones entre las personas (Prov
24,23-24).
 Los fraudes en el comercio (Prov 20,10; 11,1; 20,23).
 La riqueza es fuente de las perversiones (Prov 18,10-11; 30,7-9).
 No explotar al humilde y al pobre… Dios opta por ellos, por ser
víctimas (Prov 14,31; 17,5; 22,22-23).
 Solidarizarse con el pobre (Prov 14,21; 29,7; 31,8-9; 31,20).
 Interpelación al rey gobernante (Prov 16,10-11; 20,8; 20,26;
20,28).
CANTAR DE LOS CANTARES
 Fue escrito en tiempos del post exilio (450 – 350 a.C.).
 Compuesto por 5 poemas o variaciones sobre el tema
del amor, presentado de manera dramática: una pareja
que se enamora, que se busca y se encuentra, sufre
alejamiento, nuevos encuentros, vive dolores y alegrías
por el amor (1,5-2,7; 4,1-5,7; 5,10-11; 8,6-7).
 ¿Por qué se escribió?
 Culto litúrgico para el matrimonio.
 Relaciones históricas entre Dios y su pueblo (esta
respuesta es la aceptada por el Magisterio de la Iglesia
Católica).
 Expresar relaciones espirituales existentes entre Dios y
su pueblo.
 Los biblistas e historiadores actuales presentan las
siguientes dos razones como las aceptables del por qué
se escribió el libro:
 Se tratan de poemas de amor humano con lenguaje
claro y apasionado, en donde se recogen experiencias
de alegría y dolor.
 Se valora lo profundamente humano, pues es algo
creado por Dios. No hay duda que el amor nos acerca
más rápidamente a Dios. Es evidentemente claro el
tema del amor en los profetas (Cfr. Oseas y Jeremías). Y
en tiempos del post exilio animaban al pueblo. El amor
humano expresa todo tipo de relación individual y
comunitario en Dios; un amor diáfano y claro de Dios…
EL LIBRO DE JOB
 Cómo hablar de Dios desde la muerte del inocente? El punto es la
experiencia universal del dolor (provocado por la naturaleza o por la
acción libre del humano).
 Entre las características normales que los dioses realizaban están:
 Los dioses eran malvados: ellos crean el dolor, y les gusta
ocasionarlo.
 Consiguen frustrar a los humanos; y el mal triunfa hasta el final.
 Los dioses tienen favoritos: bellos, habilidosos, inteligentes, etc.
 Hay seres humanos que buscan ser semidioses: espíritus malignos y
brujos.
 Los dioses castigan a los humanos, hasta por acciones inconscientes.
 El dolor es un castigo para purificar las faltas de los humanos.
 ¿Pero?...
 ¿Qué puede hacer el ser humanos para no caer en el
juego de los dioses?
 Normalmente puede:
 Llegar cuanto antes al mundo de los muertos
(Hades, en Grecia).
 Tratar de anular el dolor con los placeres:
hedonismo.
 Dominar las pasiones y deseos para no sufrir:
estoicismo.
 Ganarse a los dioses con actos mágicos o religiosos.
 ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DEL LIBRO?
 AVANCE DEL DIÁLOGO:
 Job 4,1-5,27: el primer amigo ve la relación entre pecado y sufrimiento. Y
da por sentado que Job es pecador (5,8.17). Esta es la postura
manipuladora mercantilista y tranquilizadora para los ricos injustos.
 Job 8,11-22: la afirmación que el justo acaba bien y el malvado acaba mal.
 Job 11,5-20: Dios está olvidando parte de la culpa de Job, y por ello tendrá
que convertirse para que le vaya bien.
 Job 15, 14-16: se sigue argumentando y afirmando que ningún humano es
justo ante Dios. Dios no se fía de sus santos.
 Job 18,5-21: A los malos, al final, todo les irá mal…
 ¿Cuál es la postura de Job?
 Job 7,16-21: Job pide que Dios se deje de ocupar de él ¿qué gana con
castigarlo?
 Job 10,13-20: ¿Por qué Dios quiere destruir a alguien tan débil? ¿Por qué
no guarda su poder para cosas más importantes?
 Job 13,7-28: ataca a sus amigos al realizar un defensa falsa de Dios – un
dios ridículo que pide faltas inexistentes.
 Job 16,1-6: les hace ver a sus amigos que defienden a un dios desde el
ámbito del bienestar… y por tanto, es un dios falso.
DIÁLOGO ENTRE JOB Y DIOS:
Ante el cuestionamiento de Job por los proyectos de
Dios en la historia, Dios le contesta que sus
proyectos nacen de la gratuidad del amor creado.
Dios no actúa por retribución o utilidad inmediata.
El es Yavé (yo soy el que estaré), el Dios que estará en
la historia siempre, e ira siendo descubierto a
medida que se den los avances en la historia. Dios
no está encadenado ni forzado por nadie. El ser
humano no es el centro en torno giran todos los
temas de la Creación… El creyente que se adentra a
su misterio de amor gozoso y confiado, debe
aprender a intimar con fe robusta.
QOHELET (ECLESIASTÉS) s. III a.C.
 Dios domina el universo, pero respeta las libertades humanas.
 El hombre jamás podrá comprender totalmente los designios de Dios.
 Hay que asumir la vida como un don magnífico de Dios, y vivir cada
momento con intensidad.
 La relación del humano con la realidad es activa, transformadora y
contemplativa.
 De forma esquemática se presenta los temas:
 1,2-14: todo es sin razón. Nada de lo que hace el humano tiene sentido.
 3,1-22: la muerte. Forma temporal, pero trascendente en el humano.
 5,9-19: la riqueza. No sirve de nada si no se comparte.
 8,5-17: aparente castigo de los justos – concepto de retribución.
 11,7-12: el joven y el anciano – relación de sabiduría.
 12,9.14: todo es sin razón si no está Dios.
Jesús, hijo de Sira (Sirácides): Eclesiástico
 Este compendio fue hecho alrededor del año 190
a.C., y traducido al griego en Egipto el año 132 a.C.
 El contexto es un diálogo con el helenismo
tolerante: el libro pretende que el judío valore la
cultura griega, sin olvidar su sabiduría, pues no
contradice la Toráh; además deja la libertad de
opción.
 Las sentencias muestran dos aspectos:
 Dichas sentencias muestran la sabiduría de Dios.
 Los fundamentos son la Creación y la Historia
humana.
EL LIBRO DE LA SABIDURÍA
 Se escribió bajo la dominación romana, hacia los años 50
a.C. Y encontramos dos problemas fundamentales:
 Hay un desencanto de la sabiduría judía, dado que están
viviendo en un ambiente greco – romano; y se hace la
pregunta que si la sabiduría de Israel es cosa del pasado.
 La constatación que muchos problemas existenciales
quedan sin explicación, por ejemplo: el triunfo de los
injustos, la injusticia hacia los justos e inocentes, y de qué
forma se debe vivir para agradar a Dios.
EL LIBRO DE LOS SALMOS
 Los salmos recogen experiencias de fe y respuestas creyentes
del pueblo de Dios a lo largo de su historia. Es un resumen
sapiencial en forma de verso libre.
 Los salmos cantan y cuentan la experiencia histórica del
pueblo, desde el momento de la Creación hasta la fecha de
su redacción. Esto provocó en la conciencia del pueblo la
necesidad de vivir coherentemente, dando testimonio de ser
pueblo elegido (Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, los profetas y
la esperada del Mesías).
 La historia de Israel siempre se movió entre la llamada a vivir
en libertad, y en las tentaciones propias o provocadas por
otros pueblos; por ejemplo: caer en el sistema de esclavitud.
Sabiduria de israel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
pastoraledu
 
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e IsraelCausas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Melissa M.
 
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
jalenji4
 
Lectura: La educación 4-16 cap 8y9 (8-26)
Lectura: La educación 4-16 cap 8y9 (8-26)Lectura: La educación 4-16 cap 8y9 (8-26)
Lectura: La educación 4-16 cap 8y9 (8-26)Wendy Rebolloso
 
La historia de israel
La historia de israelLa historia de israel
La historia de israelaldogil01
 
La Biblia y los primeros profetas
La Biblia y los primeros profetasLa Biblia y los primeros profetas
La Biblia y los primeros profetas
Montse de Paz
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
julio torres
 
Sec 11 profetas I
Sec 11 profetas ISec 11 profetas I
Sec 11 profetas I
escparrsanjose
 
La levadura de los fariseos
La  levadura de los fariseosLa  levadura de los fariseos
La levadura de los fariseos
Erick Trujillo
 

La actualidad más candente (12)

La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
 
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e IsraelCausas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
 
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
 
Lectura: La educación 4-16 cap 8y9 (8-26)
Lectura: La educación 4-16 cap 8y9 (8-26)Lectura: La educación 4-16 cap 8y9 (8-26)
Lectura: La educación 4-16 cap 8y9 (8-26)
 
La historia de israel
La historia de israelLa historia de israel
La historia de israel
 
La Biblia y los primeros profetas
La Biblia y los primeros profetasLa Biblia y los primeros profetas
La Biblia y los primeros profetas
 
Folleto 7
Folleto 7Folleto 7
Folleto 7
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Sec 11 profetas I
Sec 11 profetas ISec 11 profetas I
Sec 11 profetas I
 
La levadura de los fariseos
La  levadura de los fariseosLa  levadura de los fariseos
La levadura de los fariseos
 
Ana y leidy
Ana y leidyAna y leidy
Ana y leidy
 

Destacado

Roxana (mpa conceptual metas y objetivos)
Roxana (mpa conceptual metas y objetivos)Roxana (mpa conceptual metas y objetivos)
Roxana (mpa conceptual metas y objetivos)
roxana clisanchez
 
Gisela gonzalez mapa conceptual (objetivo y metas)
Gisela gonzalez mapa conceptual (objetivo y metas)Gisela gonzalez mapa conceptual (objetivo y metas)
Gisela gonzalez mapa conceptual (objetivo y metas)
gisela gonzales
 
PLAN DE VIDA: ¿Empleado o Emprendedor?
PLAN DE VIDA: ¿Empleado o Emprendedor?PLAN DE VIDA: ¿Empleado o Emprendedor?
PLAN DE VIDA: ¿Empleado o Emprendedor?
Gabriel Monasterio, MBA
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: RomanosEstudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Luis García Llerena
 
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
Javier Contreras
 
Lider y caracteristica
Lider y caracteristicaLider y caracteristica
Lider y caracteristica
Ana Pacheco
 
Ver las-diapositivas-en-espaol-de-slideshare454
Ver las-diapositivas-en-espaol-de-slideshare454Ver las-diapositivas-en-espaol-de-slideshare454
Ver las-diapositivas-en-espaol-de-slideshare454
armandoarmijos
 
Modelo proyecto de_vida
Modelo proyecto de_vidaModelo proyecto de_vida
Modelo proyecto de_vida
Karelis Angel
 
Intro to Early Christian Art
Intro to Early Christian ArtIntro to Early Christian Art
Intro to Early Christian Art
Ally Kateusz
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
Ana Pacheco
 
Metas, objetivos y proyecto de vida
Metas, objetivos y proyecto de vidaMetas, objetivos y proyecto de vida
Metas, objetivos y proyecto de vida
Ana Pacheco
 
Como estudar a bíblia
Como estudar a bíbliaComo estudar a bíblia
Como estudar a bíblia
Bruno Cesar Santos de Sousa
 
Early Christian/ Early Jewish Art PowerPoint
Early Christian/ Early Jewish Art PowerPointEarly Christian/ Early Jewish Art PowerPoint
Early Christian/ Early Jewish Art PowerPointsmolinskiel
 
Early Christian Art
Early Christian ArtEarly Christian Art
Early Christian ArtGreg A.
 
Byzantine Art
Byzantine ArtByzantine Art
Byzantine Artbassmanb
 
Early Christian Art
Early Christian ArtEarly Christian Art
Early Christian Art
guestd34d50
 
Byzantine Art
Byzantine ArtByzantine Art
Byzantine ArtGreg Sill
 
Art1204 early christian & byzantine art
Art1204 early christian & byzantine artArt1204 early christian & byzantine art
Art1204 early christian & byzantine artProfWillAdams
 

Destacado (20)

LA GRACIA DE DIOS
LA GRACIA DE DIOSLA GRACIA DE DIOS
LA GRACIA DE DIOS
 
Roxana (mpa conceptual metas y objetivos)
Roxana (mpa conceptual metas y objetivos)Roxana (mpa conceptual metas y objetivos)
Roxana (mpa conceptual metas y objetivos)
 
Gisela gonzalez mapa conceptual (objetivo y metas)
Gisela gonzalez mapa conceptual (objetivo y metas)Gisela gonzalez mapa conceptual (objetivo y metas)
Gisela gonzalez mapa conceptual (objetivo y metas)
 
PLAN DE VIDA: ¿Empleado o Emprendedor?
PLAN DE VIDA: ¿Empleado o Emprendedor?PLAN DE VIDA: ¿Empleado o Emprendedor?
PLAN DE VIDA: ¿Empleado o Emprendedor?
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: RomanosEstudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
 
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
 
9.byzantine art
9.byzantine art9.byzantine art
9.byzantine art
 
Lider y caracteristica
Lider y caracteristicaLider y caracteristica
Lider y caracteristica
 
Ver las-diapositivas-en-espaol-de-slideshare454
Ver las-diapositivas-en-espaol-de-slideshare454Ver las-diapositivas-en-espaol-de-slideshare454
Ver las-diapositivas-en-espaol-de-slideshare454
 
Modelo proyecto de_vida
Modelo proyecto de_vidaModelo proyecto de_vida
Modelo proyecto de_vida
 
Intro to Early Christian Art
Intro to Early Christian ArtIntro to Early Christian Art
Intro to Early Christian Art
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
 
Metas, objetivos y proyecto de vida
Metas, objetivos y proyecto de vidaMetas, objetivos y proyecto de vida
Metas, objetivos y proyecto de vida
 
Como estudar a bíblia
Como estudar a bíbliaComo estudar a bíblia
Como estudar a bíblia
 
Early Christian/ Early Jewish Art PowerPoint
Early Christian/ Early Jewish Art PowerPointEarly Christian/ Early Jewish Art PowerPoint
Early Christian/ Early Jewish Art PowerPoint
 
Early Christian Art
Early Christian ArtEarly Christian Art
Early Christian Art
 
Byzantine Art
Byzantine ArtByzantine Art
Byzantine Art
 
Early Christian Art
Early Christian ArtEarly Christian Art
Early Christian Art
 
Byzantine Art
Byzantine ArtByzantine Art
Byzantine Art
 
Art1204 early christian & byzantine art
Art1204 early christian & byzantine artArt1204 early christian & byzantine art
Art1204 early christian & byzantine art
 

Similar a Sabiduria de israel

Libro como enfrentar al demonio monseã±or andres tirado (1)
Libro como enfrentar al demonio monseã±or andres tirado (1)Libro como enfrentar al demonio monseã±or andres tirado (1)
Libro como enfrentar al demonio monseã±or andres tirado (1)
Rev. Juan Manuel - Corporación Segunda Milla
 
Libro como-enfrentar-al-demonio-y-vencerlo-monsenro-andres-tirado
Libro como-enfrentar-al-demonio-y-vencerlo-monsenro-andres-tiradoLibro como-enfrentar-al-demonio-y-vencerlo-monsenro-andres-tirado
Libro como-enfrentar-al-demonio-y-vencerlo-monsenro-andres-tirado
profeta2222
 
CREADOS POR DIOS.pptx
CREADOS POR DIOS.pptxCREADOS POR DIOS.pptx
CREADOS POR DIOS.pptx
ssuserdf3aba
 
Entrevista Con El Diablo
Entrevista Con El DiabloEntrevista Con El Diablo
Entrevista Con El Diablo
Araceli Villanueva
 
ÉTICA GRADO 806
ÉTICA GRADO 806ÉTICA GRADO 806
ÉTICA GRADO 806
Pedagogical University
 
Siracida
SiracidaSiracida
La Sabiduria
La SabiduriaLa Sabiduria
La Sabiduria
hectorobandorosero
 
Arraigados Con Cristo
Arraigados Con CristoArraigados Con Cristo
Arraigados Con Cristo
Secretariado Mercedarias Caridad
 
Libro como enfrentar al demonio y vencerlo segunda edicion
Libro como enfrentar al demonio y vencerlo segunda edicionLibro como enfrentar al demonio y vencerlo segunda edicion
Libro como enfrentar al demonio y vencerlo segunda edicionPadre Perez
 
VOCACION PROFETICA
VOCACION PROFETICAVOCACION PROFETICA
VOCACION PROFETICA
carlos.armentac
 
El mal
El malEl mal
Tratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y TrinoTratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y Trinoclasesteologia
 
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptxLibros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
Amigo Mhonhockromathyicko
 
Dios uno y trino revelacion
Dios uno y trino   revelacionDios uno y trino   revelacion
Dios uno y trino revelacionAngelita77
 
Conflicto Cósmico - Elena G. White (2).pdf
Conflicto Cósmico - Elena G. White (2).pdfConflicto Cósmico - Elena G. White (2).pdf
Conflicto Cósmico - Elena G. White (2).pdf
AngelGutierrez768765
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
Rafael Espinoza
 
Antiguo testamento - La creación
Antiguo testamento - La creaciónAntiguo testamento - La creación
Antiguo testamento - La creaciónMontse de Paz
 
Los profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmosLos profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmos
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garzaConformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garzaPt. Nic Garza
 

Similar a Sabiduria de israel (20)

Libro como enfrentar al demonio monseã±or andres tirado (1)
Libro como enfrentar al demonio monseã±or andres tirado (1)Libro como enfrentar al demonio monseã±or andres tirado (1)
Libro como enfrentar al demonio monseã±or andres tirado (1)
 
Libro como-enfrentar-al-demonio-y-vencerlo-monsenro-andres-tirado
Libro como-enfrentar-al-demonio-y-vencerlo-monsenro-andres-tiradoLibro como-enfrentar-al-demonio-y-vencerlo-monsenro-andres-tirado
Libro como-enfrentar-al-demonio-y-vencerlo-monsenro-andres-tirado
 
9 sesion
9 sesion9 sesion
9 sesion
 
CREADOS POR DIOS.pptx
CREADOS POR DIOS.pptxCREADOS POR DIOS.pptx
CREADOS POR DIOS.pptx
 
Entrevista Con El Diablo
Entrevista Con El DiabloEntrevista Con El Diablo
Entrevista Con El Diablo
 
ÉTICA GRADO 806
ÉTICA GRADO 806ÉTICA GRADO 806
ÉTICA GRADO 806
 
Siracida
SiracidaSiracida
Siracida
 
La Sabiduria
La SabiduriaLa Sabiduria
La Sabiduria
 
Arraigados Con Cristo
Arraigados Con CristoArraigados Con Cristo
Arraigados Con Cristo
 
Libro como enfrentar al demonio y vencerlo segunda edicion
Libro como enfrentar al demonio y vencerlo segunda edicionLibro como enfrentar al demonio y vencerlo segunda edicion
Libro como enfrentar al demonio y vencerlo segunda edicion
 
VOCACION PROFETICA
VOCACION PROFETICAVOCACION PROFETICA
VOCACION PROFETICA
 
El mal
El malEl mal
El mal
 
Tratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y TrinoTratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y Trino
 
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptxLibros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
 
Dios uno y trino revelacion
Dios uno y trino   revelacionDios uno y trino   revelacion
Dios uno y trino revelacion
 
Conflicto Cósmico - Elena G. White (2).pdf
Conflicto Cósmico - Elena G. White (2).pdfConflicto Cósmico - Elena G. White (2).pdf
Conflicto Cósmico - Elena G. White (2).pdf
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
 
Antiguo testamento - La creación
Antiguo testamento - La creaciónAntiguo testamento - La creación
Antiguo testamento - La creación
 
Los profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmosLos profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmos
 
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garzaConformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sabiduria de israel

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un sabio?
  • 3.  UN SABIO TRATA DE APRENDER DE LA VIDA.  RESPONDE A LOS PROBLEMAS EFICAZMENTE.  ENCUENTRA EL MEJOR CAMINO.  NO HABLA SOBRE TODO LO QUE CONOCE.  TIENE LA EXPERIENCIA DE ALGUIEN QUE LO SUPERA.  ESTÁ LLENO DEL ESPÍRITU DE INTELIGENCIA.  FIGURA DE UN ANCIANO QUE NADA LO PERTURBA.  MENSAJERO DE JUSTICIA Y VERDAD.
  • 4. LA LITERATURA SAPIENCIAL NACE EN TORNO A LOS DIÁLOGOS NOCTURNOS SOBRE LA NATURALEZA, LOS ASTROS Y LA NATURALEZA HUMANA.
  • 6. UBICACIÓN HISTÓRICA  Emigraciones arameas, hacia el siglo XVIII a.C.  El período Patriarcal, desde el siglo XVIII hasta el XIII a.C.  Época de los Jueces, desde el año 1200 hasta el 1020 a.C.  Monarquía Unida, desde el año 1020 hasta el 931 a.C.  Los dos reinos, desde el 931 hasta el 586 a.C.  El Destierro (586 – 538 a.C.): en el año 586, Babilonia conquista Jerusalén y deporta a la gente clave que puede generar peligro; luego, Nabucodonosor, incendia Jerusalén y deporta a la mayor parte del pueblo hacia Mesopotamia.  Período Persa (538 – 333 a.C.): El rey Ciro conquista Babilonia, y promulga un decreto de libertad a los cautivos; por ello, los israelitas regresan a Palestina. El rey Judá, en el año 515 a.C., termina de construir el Templo de Jerusalén.  En el año 445 a.C., se promulga la reforma de Nehemías, la cual es corroborada por Esdras, en el año 428. Y en el año 333, Alejandro Magno conquista Jerusalén.  Época griega (333 – 63 a.C.): Alejandro Magno, helenizó su imperio, imponiendo su cultura, religión, filosofía, ciencia y arte. Y esto cobró efecto práctico con Antíoco IV Epífanes.  Época Romana (63 a.C.): el emperador Pompeyo conquista Jerusalén y anexiona Palestina a la provincia romana de Siria.
  • 7. LOS PROVERBIOS  Falsedad encubierta: el que odia disimula con sus labios (Prov 26,24-26).  La alienación del alcohol provoca injusticias (Prov 20,1; 31,4-5).  Los jueces que se dejan sobornar por los poderosos en perjuicio de los más débiles (Prov 15,27; 17,23).  Es un grave error hacer distinciones entre las personas (Prov 24,23-24).  Los fraudes en el comercio (Prov 20,10; 11,1; 20,23).  La riqueza es fuente de las perversiones (Prov 18,10-11; 30,7-9).  No explotar al humilde y al pobre… Dios opta por ellos, por ser víctimas (Prov 14,31; 17,5; 22,22-23).  Solidarizarse con el pobre (Prov 14,21; 29,7; 31,8-9; 31,20).  Interpelación al rey gobernante (Prov 16,10-11; 20,8; 20,26; 20,28).
  • 8. CANTAR DE LOS CANTARES  Fue escrito en tiempos del post exilio (450 – 350 a.C.).  Compuesto por 5 poemas o variaciones sobre el tema del amor, presentado de manera dramática: una pareja que se enamora, que se busca y se encuentra, sufre alejamiento, nuevos encuentros, vive dolores y alegrías por el amor (1,5-2,7; 4,1-5,7; 5,10-11; 8,6-7).  ¿Por qué se escribió?  Culto litúrgico para el matrimonio.  Relaciones históricas entre Dios y su pueblo (esta respuesta es la aceptada por el Magisterio de la Iglesia Católica).  Expresar relaciones espirituales existentes entre Dios y su pueblo.
  • 9.  Los biblistas e historiadores actuales presentan las siguientes dos razones como las aceptables del por qué se escribió el libro:  Se tratan de poemas de amor humano con lenguaje claro y apasionado, en donde se recogen experiencias de alegría y dolor.  Se valora lo profundamente humano, pues es algo creado por Dios. No hay duda que el amor nos acerca más rápidamente a Dios. Es evidentemente claro el tema del amor en los profetas (Cfr. Oseas y Jeremías). Y en tiempos del post exilio animaban al pueblo. El amor humano expresa todo tipo de relación individual y comunitario en Dios; un amor diáfano y claro de Dios…
  • 10. EL LIBRO DE JOB  Cómo hablar de Dios desde la muerte del inocente? El punto es la experiencia universal del dolor (provocado por la naturaleza o por la acción libre del humano).  Entre las características normales que los dioses realizaban están:  Los dioses eran malvados: ellos crean el dolor, y les gusta ocasionarlo.  Consiguen frustrar a los humanos; y el mal triunfa hasta el final.  Los dioses tienen favoritos: bellos, habilidosos, inteligentes, etc.  Hay seres humanos que buscan ser semidioses: espíritus malignos y brujos.  Los dioses castigan a los humanos, hasta por acciones inconscientes.  El dolor es un castigo para purificar las faltas de los humanos.  ¿Pero?...
  • 11.  ¿Qué puede hacer el ser humanos para no caer en el juego de los dioses?  Normalmente puede:  Llegar cuanto antes al mundo de los muertos (Hades, en Grecia).  Tratar de anular el dolor con los placeres: hedonismo.  Dominar las pasiones y deseos para no sufrir: estoicismo.  Ganarse a los dioses con actos mágicos o religiosos.  ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DEL LIBRO?
  • 12.  AVANCE DEL DIÁLOGO:  Job 4,1-5,27: el primer amigo ve la relación entre pecado y sufrimiento. Y da por sentado que Job es pecador (5,8.17). Esta es la postura manipuladora mercantilista y tranquilizadora para los ricos injustos.  Job 8,11-22: la afirmación que el justo acaba bien y el malvado acaba mal.  Job 11,5-20: Dios está olvidando parte de la culpa de Job, y por ello tendrá que convertirse para que le vaya bien.  Job 15, 14-16: se sigue argumentando y afirmando que ningún humano es justo ante Dios. Dios no se fía de sus santos.  Job 18,5-21: A los malos, al final, todo les irá mal…  ¿Cuál es la postura de Job?  Job 7,16-21: Job pide que Dios se deje de ocupar de él ¿qué gana con castigarlo?  Job 10,13-20: ¿Por qué Dios quiere destruir a alguien tan débil? ¿Por qué no guarda su poder para cosas más importantes?  Job 13,7-28: ataca a sus amigos al realizar un defensa falsa de Dios – un dios ridículo que pide faltas inexistentes.  Job 16,1-6: les hace ver a sus amigos que defienden a un dios desde el ámbito del bienestar… y por tanto, es un dios falso.
  • 13. DIÁLOGO ENTRE JOB Y DIOS: Ante el cuestionamiento de Job por los proyectos de Dios en la historia, Dios le contesta que sus proyectos nacen de la gratuidad del amor creado. Dios no actúa por retribución o utilidad inmediata. El es Yavé (yo soy el que estaré), el Dios que estará en la historia siempre, e ira siendo descubierto a medida que se den los avances en la historia. Dios no está encadenado ni forzado por nadie. El ser humano no es el centro en torno giran todos los temas de la Creación… El creyente que se adentra a su misterio de amor gozoso y confiado, debe aprender a intimar con fe robusta.
  • 14. QOHELET (ECLESIASTÉS) s. III a.C.  Dios domina el universo, pero respeta las libertades humanas.  El hombre jamás podrá comprender totalmente los designios de Dios.  Hay que asumir la vida como un don magnífico de Dios, y vivir cada momento con intensidad.  La relación del humano con la realidad es activa, transformadora y contemplativa.  De forma esquemática se presenta los temas:  1,2-14: todo es sin razón. Nada de lo que hace el humano tiene sentido.  3,1-22: la muerte. Forma temporal, pero trascendente en el humano.  5,9-19: la riqueza. No sirve de nada si no se comparte.  8,5-17: aparente castigo de los justos – concepto de retribución.  11,7-12: el joven y el anciano – relación de sabiduría.  12,9.14: todo es sin razón si no está Dios.
  • 15. Jesús, hijo de Sira (Sirácides): Eclesiástico  Este compendio fue hecho alrededor del año 190 a.C., y traducido al griego en Egipto el año 132 a.C.  El contexto es un diálogo con el helenismo tolerante: el libro pretende que el judío valore la cultura griega, sin olvidar su sabiduría, pues no contradice la Toráh; además deja la libertad de opción.  Las sentencias muestran dos aspectos:  Dichas sentencias muestran la sabiduría de Dios.  Los fundamentos son la Creación y la Historia humana.
  • 16. EL LIBRO DE LA SABIDURÍA  Se escribió bajo la dominación romana, hacia los años 50 a.C. Y encontramos dos problemas fundamentales:  Hay un desencanto de la sabiduría judía, dado que están viviendo en un ambiente greco – romano; y se hace la pregunta que si la sabiduría de Israel es cosa del pasado.  La constatación que muchos problemas existenciales quedan sin explicación, por ejemplo: el triunfo de los injustos, la injusticia hacia los justos e inocentes, y de qué forma se debe vivir para agradar a Dios.
  • 17. EL LIBRO DE LOS SALMOS  Los salmos recogen experiencias de fe y respuestas creyentes del pueblo de Dios a lo largo de su historia. Es un resumen sapiencial en forma de verso libre.  Los salmos cantan y cuentan la experiencia histórica del pueblo, desde el momento de la Creación hasta la fecha de su redacción. Esto provocó en la conciencia del pueblo la necesidad de vivir coherentemente, dando testimonio de ser pueblo elegido (Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, los profetas y la esperada del Mesías).  La historia de Israel siempre se movió entre la llamada a vivir en libertad, y en las tentaciones propias o provocadas por otros pueblos; por ejemplo: caer en el sistema de esclavitud.