SlideShare una empresa de Scribd logo
El mito de la Creación:
dos cosmovisiones distintas
El relato de la creación de Génesis 1 guarda muchos
paralelismos con el poema épico babilonio Enuma Elish.
Ambos cuentan el origen del mundo, de los seres divinos y
los humanos, así como su papel en el universo.
Pese a sus similitudes, su significado es muy diferente.
Autor referente en estudios comparativos entre el antiguo
Oriente y la Biblia: Nahum Sarna.
El Enuma Elish comienza así:
Cuando en las alturas el cielo aún no tenía nombre,
y la tierra firme no había sido nombrada todavía,
el rebelde Apsu, su engendrador,
y Mummu-Tiamat, la que lo todo lo contiene,
se mezclaban, formando sus aguas un solo cuerpo.
Relata el origen de todo a partir del agua en dos formas:
fresca y dulce ―principio masculino― y salada oceánica
―principio femenino―.
La unión sexual entre Apsu y Tiamat da inicio al proceso de
generación.
Son creados demonios, monstruos y por fin dioses.
Apsu, molesto por el jolgorio de los dioses, decide
destruirlos.
La diosa del agua y la tierra, Ea, se opone a él y se entabla
una lucha. Apsu muere, Tiamat se venga y declara la guerra
a los dioses.
Entre ellos surge Marduk, que lidera el ejército de los
dioses y vence a Tiamat en un singular combate.
Con el cadáver partido de Tiamat, en forma de dos mitades
de concha o cuenco, forma el mundo.
Marduk crea moradas para los dioses ―los astros―.
Pero los dioses tienen también unas tareas que cumplir
para mantener el cosmos rodando, y se quejan.
Entonces Marduk decide crear a los humanos para librar a
los dioses de sus pesadas tareas:
Amasaré la sangre y formaré los huesos. Crearé un salvaje,
se llamará “hombre”... Se ocupará de servir a los dioses
para que ellos puedan descansar.
Los dioses, agradecidos, reconocen a Marduk como rey y le
construyen un magnífico templo para celebrar su triunfo y
confirmar su soberanía: Bab-El, «la puerta del dios».
El Enuma Elish, según Nahum Sarna, tiene 4 funciones:
 Teogónica: explica la historia de los dioses.
 Cosmológica: explica el origen de la naturaleza.
 Social y política: refleja y legitima la estructura social
babilónica. Los humanos son los esclavos. Marduk es el
rey. Los dioses forman las jerarquías humanas.
 Ritual: se dramatiza la batalla de los dioses como reflejo
del ciclo estacional y para propiciar que la primavera, con
la vida nueva y el orden, vuelva a reinar sobre el caos y la
oscuridad invernal.
El Enuma Elish también ofrece tres visiones del mundo:
 Los dioses son limitados. Luchan entre sí, algunos son
derrotados por otros. Son amorales.
 Emergen de un reino primitivo de aguas, fuente de todo
ser.
 Los humanos son muy poco importantes: esclavos de los
dioses, que no se interesan mucho por ellos. Los
consideran como esclavos o propiedades.
El mundo es un lugar moralmente neutro, puede ser hostil.
Al ser humano no le queda otra que servir al dios de turno
para ganar su favor y su protección.
El relato comienza con una frase casi idéntica a la del
Enuma Elish. Más que aludir al principio de todo apunta a
explicar cómo es el mundo y por qué (más que interesarse
por un origen temporal busca la causa).
Solemos leer:
Al principio, Dios creó el cielo y la tierra…
Una traducción más exacta diría así:
Cuando Dios comenzó a crear los cielos y la tierra , la tierra
era caótica y desolada, las tinieblas cubrían el océano…
Existe algo, aunque sin forma. No hay una creación de la
nada sino un proceso de organización del caos.
Sobre la masa caótica aletea el Ruah de Dios.
Se suele traducir por espíritu, pero significa viento.
Solemos leer:
…y el espíritu de Dios batía las alas sobre el agua. Dios dijo:
Haya luz. Y la luz se hizo. Dios vio que la luz era buena…
Podríamos leer así:
Cuando Dios comenzó a crear los cielos y la tierra , siendo la
tierra informe y vacía, el viento de Dios soplaba sobre las
profundidades.
Lo profundo es el caos. La palabra hebrea es Teom, que
tiene la misma raíz que Tiamat.
Los antiguos israelitas conocían bien el Enuma Elish y los
mitos orientales. Formaban parte de su cultura.
En esta nueva versión, ¡sorpresa! El viento divino sopla
sobre lo profundo pero no hay batalla. Solo una orden:
Haya luz.
Y sigue la creación en los siguientes días.
Aquí tenemos un mensaje nuevo: el Génesis intenta
desacralizar el cosmos.
Dios es una divinidad única, sin rival, cuya palabra y cuya
voluntad tienen el poder de crear el cosmos.
Los seis días de la creación guardan un paralelismo, con un
añadido extra en los días tres y seis:
DÍA
Creación
DÍA
Creación
DÍA 1
Separación de luz y tinieblas.
DÍA 4
Creación de los astros.
DÍA 2
Separación de las aguas.
Creación del firmamento.
DÍA 5
Creación de peces.
Creación de aves.
DÍA 3
Formación de la tierra firme.
La vegetación crece.
DÍA 6
Creación de animales.
Creación del hombre.
Dios crea al hombre y le proporciona frutos, plantas y
granos como alimento.
Lo erige como dueño de la creación:
Dios los bendijo y les dijo: creced y multiplicaos, llenad la
tierra y sometedla. Gobernad los peces del mar, las aves del
cielo y todos los seres vivientes sobre la tierra.
No hay competencia por la comida: el humano comerá
frutos; los animales hierbas. La coexistencia será pacífica.
El séptimo día Dios descansa, y es declarado santo.
Este relato explica también el origen del sábado.
Distinción entre mitología y mito.
 Mitología: historia de los dioses y sus vidas y aventuras.
 Mito: historia para explicar alguna práctica o ritual,
costumbre o fenómeno natural.
 El mito explica de forma velada alguna verdad, en forma
de parábola o alegoría.
 En la Biblia no hay mitología, pero sí mitos.
Génesis, 1 nos muestra un Dios único, supremo, creador y
soberano del mundo. Existe. Es incorpóreo.
La naturaleza es un reino independiente y separado de él.
La creación existe como expresión de su voluntad.
No hay un principio sexual en la creación.
Los seres humanos son importantes.
Su posición en la creación y su dignidad son únicas.
El hombre es el culmen de la creación y es imagen de Dios.
La vida humana es sagrada y merece cuidado y protección.
La prohibición de asesinato arranca de Génesis, 1.
No hay manera de resarcir este delito: la vida es sagrada.
El concepto de imagen divina en los humanos es una idea
que rompe con el resto de concepciones de la antigüedad.
Dios se preocupa por los hombres y por sus necesidades y
bienestar.
El hombre no es una víctima indefensa a merced de las
fuerzas de la naturaleza.
No es un esclavo de unos dioses caprichosos.
Pero los hombres no son dioses.
En Génesis, 2 vemos que Dios modela al hombre del polvo
de la tierra.
Hay muchos relatos antiguos sobre dioses que moldean
humanos con arcilla, como alfareros.
Pero la Biblia da al relato otro significado: la creación del
ser humano es el clímax de la historia.
Dios mismo insufla su aliento en la nariz de Adán: inspira su
vida dentro de él. Deja en él su impronta sagrada.
El ser humano, mezcla de barro, animado por el aliento de
Dios, mezcla de elementos terrenales y divinos, de
dependencia y libertad, es único.
De la cosmovisión del Génesis emerge una imagen moral
del mundo.
Y Dios vio que era bueno.
Siete veces aparece la palabra bueno: es un recurso literario
propio de los autores bíblicos, el uso de palabras temáticas
que subrayan algo importante.
Una corriente de optimismo recorre el relato entero: el
mundo es bueno, los humanos son importantes y tienen un
propósito y una dignidad.
El mal no es una realidad metafísica, inherente al cosmos.
El mal no es una realidad metafísica, inherente al cosmos.
El mundo no surge de una batalla entre dos antagonistas,
sino como proceso creador, organizador del caos, un caos
desacralizado que es simplemente agua.
Pero, ¿cómo explicar el mal? Génesis, 2 da una explicación.
El mal es consecuencia de la autonomía moral del hombre.
El mal no es inevitable, depende de la responsabilidad
humana.
Ejerciendo su libertad, el hombre puede actuar conforme a
la voluntad de Dios o en desafío a él.
En los relatos babilónicos, como el Gilgamesh, el árbol de la
vida o la planta de la eterna juventud aparecen en los mitos
sobre la búsqueda de la inmortalidad.
En Génesis, 2 aparecen dos árboles:
 El árbol de la vida, que pierde importancia hasta el final.
 El árbol del conocimiento del bien y del mal. Este árbol
es el importante, y no tiene paralelo en otras literaturas.
Para los autores bíblicos lo importante no es la mortalidad,
sino la moralidad.
Según los autores bíblico, el drama de la vida humana no
debería girar entorno a la búsqueda de la vida eterna, sino
entorno a la tensión y el conflicto moral entre:
 el designio de un Dios bueno,
 la libre voluntad del ser humano, que puede pervertir ese
designio.
Comiendo la fruta en rebeldía abierta hacia Dios, los
humanos descubren que son sujetos morales libres:
pueden desobedecer. Quizás de ahí la prohibición de Dios.
¿Qué valor tiene elegir el bien si no hay otras opciones?
La serpiente dice la verdad cuando asegura que, comiendo
del fruto, serán semejantes a Dios: libres y conocedores del
bien y del mal.
Pero la libertad no es lo único que los hace iguales a Dios.
La verdadera semejanza es la imitación de Dios en su
bondad y en la afirmación de la vida.
Los humanos aprenden que la libertad trae aparejada la
responsabilidad.
El castigo a su acto les enseña que las opciones morales y
sus actos tienen consecuencias que deberán acarrear.
Sarna concluye que en la historia del Edén hay un mensaje:
 Una visión del mundo monoteísta (según Kaufmann).
 Todo lo creado es originalmente bueno.
 El mal es producto del comportamiento humano.
 La libertad humana puede ser el anuncio de un desastre…
 … o una oportunidad.
Génesis 2 y 3 intentan explicar la problemática del mal y el
sufrimiento en un mundo creado por un Dios bueno.
Es una cuestión que nunca se resuelve del todo…
El contenido de esta presentación está basado en:
- Curso de Introducción al Antiguo Testamento, impartido por la
profesora Christine Hayes en la Universidad de Yale, durante el curso
2006-2007. Ver enlace.
El curso es de libre acceso por la Red y se permite la difusión de su
contenido citando la fuente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blancoEl juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blanco
Raul Ccrs
 
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosP19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
Luis García Llerena
 
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Yosef Sanchez
 
Retorica bíblica 2015 farley
Retorica bíblica 2015 farleyRetorica bíblica 2015 farley
Retorica bíblica 2015 farley
Carlos Farley Zamudio Melo
 
El censo de David
El censo de DavidEl censo de David
El censo de David
Coke Neto
 
La Unicidad de Dios
La Unicidad de DiosLa Unicidad de Dios
La Unicidad de Dios
Lorenzo Garcia
 
Hermeneutica biblica #6
Hermeneutica biblica #6Hermeneutica biblica #6
Hermeneutica biblica #6
agape instituto biblico
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: GénesisP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
Luis García Llerena
 
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa HurtadoHoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa HurtadoRosa Hurtado
 
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: JobP18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
Luis García Llerena
 
overcoming-the-spirit-of-strong-delusion scott macaughnt
overcoming-the-spirit-of-strong-delusion  scott macaughntovercoming-the-spirit-of-strong-delusion  scott macaughnt
overcoming-the-spirit-of-strong-delusion scott macaughnt
Katuri Susmitha
 
Escatologia
EscatologiaEscatologia
Escatologia
Josue Gallegos
 
Cap. 1 de oseas
Cap. 1 de oseasCap. 1 de oseas
Cap. 1 de oseas
Mario777
 
1. LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
1.  LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx1.  LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
1. LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
ssuser90526e2
 
La llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu SantoLa llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu Santo
Ministerio de Educacion Cristiana
 
El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
Victor Moreno
 

La actualidad más candente (20)

El juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blancoEl juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blanco
 
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosP19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
 
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
 
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
 
Retorica bíblica 2015 farley
Retorica bíblica 2015 farleyRetorica bíblica 2015 farley
Retorica bíblica 2015 farley
 
El censo de David
El censo de DavidEl censo de David
El censo de David
 
La Unicidad de Dios
La Unicidad de DiosLa Unicidad de Dios
La Unicidad de Dios
 
Hermeneutica biblica #6
Hermeneutica biblica #6Hermeneutica biblica #6
Hermeneutica biblica #6
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: GénesisP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
 
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa HurtadoHoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
 
La fe de noé
La fe de noéLa fe de noé
La fe de noé
 
Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...
Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...
Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...
 
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: JobP18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
 
overcoming-the-spirit-of-strong-delusion scott macaughnt
overcoming-the-spirit-of-strong-delusion  scott macaughntovercoming-the-spirit-of-strong-delusion  scott macaughnt
overcoming-the-spirit-of-strong-delusion scott macaughnt
 
MANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICAMANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICA
 
Escatologia
EscatologiaEscatologia
Escatologia
 
Cap. 1 de oseas
Cap. 1 de oseasCap. 1 de oseas
Cap. 1 de oseas
 
1. LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
1.  LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx1.  LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
1. LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
 
La llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu SantoLa llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu Santo
 
El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
 

Destacado

Antiguo Testamento - el Deuteronomio
Antiguo Testamento - el DeuteronomioAntiguo Testamento - el Deuteronomio
Antiguo Testamento - el Deuteronomio
Montse de Paz
 
Como leer la biblia
Como leer la bibliaComo leer la biblia
Como leer la biblia
Montse de Paz
 
Teodicea - El origen del universo
Teodicea - El origen del universoTeodicea - El origen del universo
Teodicea - El origen del universo
Montse de Paz
 
El origen de la vida - P. Carreira
El origen de la vida - P. CarreiraEl origen de la vida - P. Carreira
El origen de la vida - P. Carreira
Montse de Paz
 
Política qualitat ARSIS
Política qualitat ARSISPolítica qualitat ARSIS
Política qualitat ARSIS
Montse de Paz
 
Antiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La BibliaAntiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La Biblia
Montse de Paz
 

Destacado (6)

Antiguo Testamento - el Deuteronomio
Antiguo Testamento - el DeuteronomioAntiguo Testamento - el Deuteronomio
Antiguo Testamento - el Deuteronomio
 
Como leer la biblia
Como leer la bibliaComo leer la biblia
Como leer la biblia
 
Teodicea - El origen del universo
Teodicea - El origen del universoTeodicea - El origen del universo
Teodicea - El origen del universo
 
El origen de la vida - P. Carreira
El origen de la vida - P. CarreiraEl origen de la vida - P. Carreira
El origen de la vida - P. Carreira
 
Política qualitat ARSIS
Política qualitat ARSISPolítica qualitat ARSIS
Política qualitat ARSIS
 
Antiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La BibliaAntiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La Biblia
 

Similar a Antiguo testamento - La creación

CREADOS POR DIOS.pptx
CREADOS POR DIOS.pptxCREADOS POR DIOS.pptx
CREADOS POR DIOS.pptx
ssuserdf3aba
 
TEMA 4 DIOS ES CREADOR
TEMA 4 DIOS ES CREADORTEMA 4 DIOS ES CREADOR
TEMA 4 DIOS ES CREADORProfe de reli
 
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
Antiguo testamento - La pérdida del paraísoAntiguo testamento - La pérdida del paraíso
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
Montse de Paz
 
Ciencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creaciónCiencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creación
Montse de Paz
 
01. El libro de Genesis - Jeronimo Perles
01. El libro de Genesis - Jeronimo Perles01. El libro de Genesis - Jeronimo Perles
01. El libro de Genesis - Jeronimo Perles
JeronimoPerlesMoreno
 
Tesis y argumentos filosoficos
Tesis y argumentos filosoficosTesis y argumentos filosoficos
Tesis y argumentos filosoficosAntropocentrismo
 
El relato de la creación en la biblia
El relato de la creación en la bibliaEl relato de la creación en la biblia
El relato de la creación en la bibliaCarlos Casanueva
 
Genesis Varios 1 11 3 Q08
Genesis Varios 1 11 3 Q08Genesis Varios 1 11 3 Q08
Genesis Varios 1 11 3 Q08
guest1075a2
 
Documento mapa mental 6°
Documento mapa mental 6°Documento mapa mental 6°
Documento mapa mental 6°Juan Montaña
 
Antiguo testamento - El monoteísmo
Antiguo testamento - El monoteísmoAntiguo testamento - El monoteísmo
Antiguo testamento - El monoteísmo
Montse de Paz
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
IglesiaSenderoDeSalv
 
Contingencia actual.pptx
Contingencia actual.pptxContingencia actual.pptx
Contingencia actual.pptx
ssusere03588
 
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela SabáticaCapítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
jespadill
 
1raunidad.1ro
1raunidad.1ro1raunidad.1ro
1raunidad.1ro
John Casso
 
Sabiduria de israel
Sabiduria de israelSabiduria de israel
Sabiduria de israel
David Jacob Romero Garcia
 
Nacidos para amar2
Nacidos para amar2Nacidos para amar2
Nacidos para amar2
Josue Vargas Jordan
 
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.pptIntroducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
ssuser2cdd7c
 

Similar a Antiguo testamento - La creación (20)

9 sesion
9 sesion9 sesion
9 sesion
 
CREADOS POR DIOS.pptx
CREADOS POR DIOS.pptxCREADOS POR DIOS.pptx
CREADOS POR DIOS.pptx
 
TEMA 4 DIOS ES CREADOR
TEMA 4 DIOS ES CREADORTEMA 4 DIOS ES CREADOR
TEMA 4 DIOS ES CREADOR
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
Antiguo testamento - La pérdida del paraísoAntiguo testamento - La pérdida del paraíso
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
 
Ciencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creaciónCiencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creación
 
01. El libro de Genesis - Jeronimo Perles
01. El libro de Genesis - Jeronimo Perles01. El libro de Genesis - Jeronimo Perles
01. El libro de Genesis - Jeronimo Perles
 
Tesis y argumentos filosoficos
Tesis y argumentos filosoficosTesis y argumentos filosoficos
Tesis y argumentos filosoficos
 
El relato de la creación en la biblia
El relato de la creación en la bibliaEl relato de la creación en la biblia
El relato de la creación en la biblia
 
Genesis Varios 1 11 3 Q08
Genesis Varios 1 11 3 Q08Genesis Varios 1 11 3 Q08
Genesis Varios 1 11 3 Q08
 
Documento mapa mental 6°
Documento mapa mental 6°Documento mapa mental 6°
Documento mapa mental 6°
 
Antiguo testamento - El monoteísmo
Antiguo testamento - El monoteísmoAntiguo testamento - El monoteísmo
Antiguo testamento - El monoteísmo
 
El pentateuco
El pentateucoEl pentateuco
El pentateuco
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
 
Contingencia actual.pptx
Contingencia actual.pptxContingencia actual.pptx
Contingencia actual.pptx
 
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela SabáticaCapítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
 
1raunidad.1ro
1raunidad.1ro1raunidad.1ro
1raunidad.1ro
 
Sabiduria de israel
Sabiduria de israelSabiduria de israel
Sabiduria de israel
 
Nacidos para amar2
Nacidos para amar2Nacidos para amar2
Nacidos para amar2
 
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.pptIntroducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
 

Más de Montse de Paz

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Montse de Paz
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Montse de Paz
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Montse de Paz
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Montse de Paz
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
Montse de Paz
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
Montse de Paz
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
Montse de Paz
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
Montse de Paz
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
Montse de Paz
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
Montse de Paz
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
Montse de Paz
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
Montse de Paz
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
Montse de Paz
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
Montse de Paz
 

Más de Montse de Paz (20)

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Antiguo testamento - La creación

  • 1. El mito de la Creación: dos cosmovisiones distintas
  • 2. El relato de la creación de Génesis 1 guarda muchos paralelismos con el poema épico babilonio Enuma Elish. Ambos cuentan el origen del mundo, de los seres divinos y los humanos, así como su papel en el universo. Pese a sus similitudes, su significado es muy diferente. Autor referente en estudios comparativos entre el antiguo Oriente y la Biblia: Nahum Sarna.
  • 3. El Enuma Elish comienza así: Cuando en las alturas el cielo aún no tenía nombre, y la tierra firme no había sido nombrada todavía, el rebelde Apsu, su engendrador, y Mummu-Tiamat, la que lo todo lo contiene, se mezclaban, formando sus aguas un solo cuerpo. Relata el origen de todo a partir del agua en dos formas: fresca y dulce ―principio masculino― y salada oceánica ―principio femenino―. La unión sexual entre Apsu y Tiamat da inicio al proceso de generación.
  • 4. Son creados demonios, monstruos y por fin dioses. Apsu, molesto por el jolgorio de los dioses, decide destruirlos. La diosa del agua y la tierra, Ea, se opone a él y se entabla una lucha. Apsu muere, Tiamat se venga y declara la guerra a los dioses. Entre ellos surge Marduk, que lidera el ejército de los dioses y vence a Tiamat en un singular combate. Con el cadáver partido de Tiamat, en forma de dos mitades de concha o cuenco, forma el mundo.
  • 5. Marduk crea moradas para los dioses ―los astros―. Pero los dioses tienen también unas tareas que cumplir para mantener el cosmos rodando, y se quejan. Entonces Marduk decide crear a los humanos para librar a los dioses de sus pesadas tareas: Amasaré la sangre y formaré los huesos. Crearé un salvaje, se llamará “hombre”... Se ocupará de servir a los dioses para que ellos puedan descansar. Los dioses, agradecidos, reconocen a Marduk como rey y le construyen un magnífico templo para celebrar su triunfo y confirmar su soberanía: Bab-El, «la puerta del dios».
  • 6. El Enuma Elish, según Nahum Sarna, tiene 4 funciones:  Teogónica: explica la historia de los dioses.  Cosmológica: explica el origen de la naturaleza.  Social y política: refleja y legitima la estructura social babilónica. Los humanos son los esclavos. Marduk es el rey. Los dioses forman las jerarquías humanas.  Ritual: se dramatiza la batalla de los dioses como reflejo del ciclo estacional y para propiciar que la primavera, con la vida nueva y el orden, vuelva a reinar sobre el caos y la oscuridad invernal.
  • 7. El Enuma Elish también ofrece tres visiones del mundo:  Los dioses son limitados. Luchan entre sí, algunos son derrotados por otros. Son amorales.  Emergen de un reino primitivo de aguas, fuente de todo ser.  Los humanos son muy poco importantes: esclavos de los dioses, que no se interesan mucho por ellos. Los consideran como esclavos o propiedades. El mundo es un lugar moralmente neutro, puede ser hostil. Al ser humano no le queda otra que servir al dios de turno para ganar su favor y su protección.
  • 8. El relato comienza con una frase casi idéntica a la del Enuma Elish. Más que aludir al principio de todo apunta a explicar cómo es el mundo y por qué (más que interesarse por un origen temporal busca la causa). Solemos leer: Al principio, Dios creó el cielo y la tierra… Una traducción más exacta diría así: Cuando Dios comenzó a crear los cielos y la tierra , la tierra era caótica y desolada, las tinieblas cubrían el océano… Existe algo, aunque sin forma. No hay una creación de la nada sino un proceso de organización del caos.
  • 9. Sobre la masa caótica aletea el Ruah de Dios. Se suele traducir por espíritu, pero significa viento. Solemos leer: …y el espíritu de Dios batía las alas sobre el agua. Dios dijo: Haya luz. Y la luz se hizo. Dios vio que la luz era buena… Podríamos leer así: Cuando Dios comenzó a crear los cielos y la tierra , siendo la tierra informe y vacía, el viento de Dios soplaba sobre las profundidades. Lo profundo es el caos. La palabra hebrea es Teom, que tiene la misma raíz que Tiamat.
  • 10. Los antiguos israelitas conocían bien el Enuma Elish y los mitos orientales. Formaban parte de su cultura. En esta nueva versión, ¡sorpresa! El viento divino sopla sobre lo profundo pero no hay batalla. Solo una orden: Haya luz. Y sigue la creación en los siguientes días. Aquí tenemos un mensaje nuevo: el Génesis intenta desacralizar el cosmos. Dios es una divinidad única, sin rival, cuya palabra y cuya voluntad tienen el poder de crear el cosmos.
  • 11. Los seis días de la creación guardan un paralelismo, con un añadido extra en los días tres y seis: DÍA Creación DÍA Creación DÍA 1 Separación de luz y tinieblas. DÍA 4 Creación de los astros. DÍA 2 Separación de las aguas. Creación del firmamento. DÍA 5 Creación de peces. Creación de aves. DÍA 3 Formación de la tierra firme. La vegetación crece. DÍA 6 Creación de animales. Creación del hombre.
  • 12. Dios crea al hombre y le proporciona frutos, plantas y granos como alimento. Lo erige como dueño de la creación: Dios los bendijo y les dijo: creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla. Gobernad los peces del mar, las aves del cielo y todos los seres vivientes sobre la tierra. No hay competencia por la comida: el humano comerá frutos; los animales hierbas. La coexistencia será pacífica. El séptimo día Dios descansa, y es declarado santo. Este relato explica también el origen del sábado.
  • 13. Distinción entre mitología y mito.  Mitología: historia de los dioses y sus vidas y aventuras.  Mito: historia para explicar alguna práctica o ritual, costumbre o fenómeno natural.  El mito explica de forma velada alguna verdad, en forma de parábola o alegoría.  En la Biblia no hay mitología, pero sí mitos.
  • 14. Génesis, 1 nos muestra un Dios único, supremo, creador y soberano del mundo. Existe. Es incorpóreo. La naturaleza es un reino independiente y separado de él. La creación existe como expresión de su voluntad. No hay un principio sexual en la creación. Los seres humanos son importantes. Su posición en la creación y su dignidad son únicas. El hombre es el culmen de la creación y es imagen de Dios. La vida humana es sagrada y merece cuidado y protección.
  • 15. La prohibición de asesinato arranca de Génesis, 1. No hay manera de resarcir este delito: la vida es sagrada. El concepto de imagen divina en los humanos es una idea que rompe con el resto de concepciones de la antigüedad. Dios se preocupa por los hombres y por sus necesidades y bienestar. El hombre no es una víctima indefensa a merced de las fuerzas de la naturaleza. No es un esclavo de unos dioses caprichosos. Pero los hombres no son dioses.
  • 16. En Génesis, 2 vemos que Dios modela al hombre del polvo de la tierra. Hay muchos relatos antiguos sobre dioses que moldean humanos con arcilla, como alfareros. Pero la Biblia da al relato otro significado: la creación del ser humano es el clímax de la historia. Dios mismo insufla su aliento en la nariz de Adán: inspira su vida dentro de él. Deja en él su impronta sagrada. El ser humano, mezcla de barro, animado por el aliento de Dios, mezcla de elementos terrenales y divinos, de dependencia y libertad, es único.
  • 17. De la cosmovisión del Génesis emerge una imagen moral del mundo. Y Dios vio que era bueno. Siete veces aparece la palabra bueno: es un recurso literario propio de los autores bíblicos, el uso de palabras temáticas que subrayan algo importante. Una corriente de optimismo recorre el relato entero: el mundo es bueno, los humanos son importantes y tienen un propósito y una dignidad. El mal no es una realidad metafísica, inherente al cosmos.
  • 18. El mal no es una realidad metafísica, inherente al cosmos. El mundo no surge de una batalla entre dos antagonistas, sino como proceso creador, organizador del caos, un caos desacralizado que es simplemente agua. Pero, ¿cómo explicar el mal? Génesis, 2 da una explicación. El mal es consecuencia de la autonomía moral del hombre. El mal no es inevitable, depende de la responsabilidad humana. Ejerciendo su libertad, el hombre puede actuar conforme a la voluntad de Dios o en desafío a él.
  • 19. En los relatos babilónicos, como el Gilgamesh, el árbol de la vida o la planta de la eterna juventud aparecen en los mitos sobre la búsqueda de la inmortalidad. En Génesis, 2 aparecen dos árboles:  El árbol de la vida, que pierde importancia hasta el final.  El árbol del conocimiento del bien y del mal. Este árbol es el importante, y no tiene paralelo en otras literaturas. Para los autores bíblicos lo importante no es la mortalidad, sino la moralidad.
  • 20. Según los autores bíblico, el drama de la vida humana no debería girar entorno a la búsqueda de la vida eterna, sino entorno a la tensión y el conflicto moral entre:  el designio de un Dios bueno,  la libre voluntad del ser humano, que puede pervertir ese designio. Comiendo la fruta en rebeldía abierta hacia Dios, los humanos descubren que son sujetos morales libres: pueden desobedecer. Quizás de ahí la prohibición de Dios. ¿Qué valor tiene elegir el bien si no hay otras opciones?
  • 21. La serpiente dice la verdad cuando asegura que, comiendo del fruto, serán semejantes a Dios: libres y conocedores del bien y del mal. Pero la libertad no es lo único que los hace iguales a Dios. La verdadera semejanza es la imitación de Dios en su bondad y en la afirmación de la vida. Los humanos aprenden que la libertad trae aparejada la responsabilidad. El castigo a su acto les enseña que las opciones morales y sus actos tienen consecuencias que deberán acarrear.
  • 22. Sarna concluye que en la historia del Edén hay un mensaje:  Una visión del mundo monoteísta (según Kaufmann).  Todo lo creado es originalmente bueno.  El mal es producto del comportamiento humano.  La libertad humana puede ser el anuncio de un desastre…  … o una oportunidad. Génesis 2 y 3 intentan explicar la problemática del mal y el sufrimiento en un mundo creado por un Dios bueno. Es una cuestión que nunca se resuelve del todo…
  • 23. El contenido de esta presentación está basado en: - Curso de Introducción al Antiguo Testamento, impartido por la profesora Christine Hayes en la Universidad de Yale, durante el curso 2006-2007. Ver enlace. El curso es de libre acceso por la Red y se permite la difusión de su contenido citando la fuente.