SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
¿POR QUÉ ES NECESARIA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
ORIGEN DE LA INTEGRACIÓN
ECONÓMICA


Ningún país es autosuficiente
porque no puede producir
todo lo que necesita por sí solo.



Esto se hizo más evidente a
partir de la Segunda Guerra
Mundial, cuando la crisis
económica, la escases y el
encarecimiento de los
productos hicieron que los
países firmaran acuerdos a fin
de asegurar los mercados para
sus bienes y servicios.


Nacieron entonces los
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
(TLC).



ACUERDOS COMERCIALES:
entre 2 o más países cuya
finalidad era establecer
Políticas arancelarias y reducir
las barreras al comercio de
bienes y servicios.



Según el avance de los
acuerdos se fijan diferentes
niveles de integración que
generan beneficios
económicos.
BENEFICIOS ECONÓMICOS
El aumento de la competitividad de las empresas al acceder
a insumos y maquinarias a menores costos

El incremento de la inversión extranjera en un marco de
estabilidad y seguridad.
La competencia en igualdad de condiciones con otros
países, así como la obtención de ventajas sobre los que no
tiene acuerdos comerciales preferenciales
La creación de empleos al incrementarse las exportaciones

Una mayor participación del país en la economía mundial
Principales Bloques Económicos
Internacionales
Principales Bloques Económicos
Internacionales
•

ALADI

•

APEC

•

ASEAN

•

CAN

•

CARICOM

•

MERCOSUR

•

NAFTA
Principales Bloques
Económicos Internacionales
•

U. E.

•

T.C.P.

•

C.S.N.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE
INTEGRACION
Es un bloque de integración económica entre países sudamericanos.
Formada por doce estados, la ALADI nació en 1980 con la firma del Tratado de
Montevideo (Uruguay), que sustituía a la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC), creada veinte años antes sin mucho éxito. El objetivo
principal de la ALADI era la creación de un mercado común, logro que aún no
se ha alcanzado. Cuestionada como organización en la década de 1990 por la
ausencia de resultados concretos en esta materia, funciona en la actualidad
como una organización supranacional que promueve la cooperación regional y
facilita acuerdos comerciales y arancelarios.
La integran:
Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Cuba, B
olivia, Paraguay y Uruguay.
ASIA PACIFIC ECONOMIC COOPERATION

En español es Cooperación Económica del Asia-Pacífico, es un foro
multilateral que trata temas relacionados con el intercambio
comercial, coordinación económica y cooperación creado en 1989.
orienta y sustenta sus acciones en :
1.- La consolidación del proceso de liberalización del comercio y la
inversión en la región.
2.- La facilitación de los negocios, a través de la eliminación de trabas
administrativas y burocráticas.
3.- La cooperación económica y técnica.
En 1994 se elaboró un cronograma diferenciado para la eliminación de
barreras al comercio y la inversión, siendo el año 2010 la fecha límite
establecida para las economías industrializadas y el 2020, para las
economías en desarrollo.
ASOCIACION DE NACIONES DEL SURESTE
ASIATICO (ASEAN)

Organización Regional de Estados del Sureste asiático, fundada en Bangkok
en 8 de Agosto de 1967 por los representantes de
Indonesia, Malaysia, Filipinas, Singapur y Tailandia, a la que se incorporó
Brunei, tras obtener su independencia en 1984, y posteriormente
Vietnam, Laos, Myanmar.
La región de ASEAN tiene una población de aproximadamente 580
millones, una área total de 4.5 millones de kilómetros del cuadrado, un
producto interno combinado de US $737 mil millones, y un comercio total $720
mil millones .

Creada durante la guerra de Vietnam, en el espíritu del nuevo acercamiento
entre Malaysia y Singapur, los principales objetivos de la ASEAN establecidos
en la Declaración de Bangkok (1967), eran acelerar el crecimiento económico y
ASIA PACIFIC ECONOMIC COOPERATION

La suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el
APEC equivale al 56 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su
conjunto representan el 46 por ciento del comercio global.
Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la
APEC. El Perú recién será anfitrión el año 2008 durante los días 20 y 21 de
noviembre la cita cumbre se realizará en el Cuzco.
Los países miembros son:
Miembros fundadores desde Noviembre de 1989:
Australia , Brunei , Canadá, Indonesia, Japón ,Corea del Sur, Malasia ,Nueva
Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos
Miembros incorporados en Noviembre de 1991: China, Hong Kong y Taiwán
Miembros incorporados en Noviembre de 1993 :México y Papúa Nueva
Guinea
Miembro incorporado en Noviembre de 1994 : Chile
Miembros incorporados en Noviembre de 1998: Perú, Rusia y Vietnam.
ASOCIACION DE NACIONES DEL SURESTE
ASIATICO (ASEAN)

En 1977 se estableció un foro conjunto con Japón, y tres años más tarde se
firmó un acuerdo de cooperación con la Comunidad Europea ( la hoy Unión
Europea). Desde los últimos años de la década de 1980, la ASEAN tuvo una
actuación importante como mediadora en la guerra civil de Camboya. En
Enero de 1992, los miembros de la ASEAN acordaron establecer una zona de
libre comercio y reducir las tarifas a productos no agrícolas durante un
periodo de 15 años. La reunión de la ASEAN en Julio de 1994 reconoció la
necesidad de estrechar las relaciones entre sus miembros y admitir otros
nuevos, así como la de desempeñar un papel más destacado en la seguridad
regional tras la guerra fría.
Paises que integran este grupo:
Indonesia, Filipinas, Vietnan, Tailandia, Myanmar, Malaysia, Camboya, Laos,
Singapur y Brunei.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (
CAN )

Es la organización internacional de ámbito sudamericano conocida por el
nombre de Grupo Andino hasta abril de 1996, fecha en que cambió su
denominación de ‘grupo’ por el de ‘comunidad’. Es uno de los bloques
económicos más antiguos del mundo, y en la actualidad está integrado por
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (Chile se retiró en 1976).
Se unieron voluntariamente porque los une: un pasado histórico común, un
legado común: patrimonio cultural, material e inmaterial., una
geografía, idioma común e ideales, metas y objetivos comunes.
Este grupo tiene como sus principales fortalezas lo siguiente: Un polo
energético por las mayores reservas de petróleo, gas y carbón de
Sudamérica., representa la tercera parte del mercado sudamericano, un
tercio de la biodiversidad del planeta y un orden jurídico comparable solo con
el de la Unión Europea.
LA COMUNIDAD DEL CARIBE
( CARICOM )

Nació en 1958, despueso de 15 años de gestiones a favor de la integración
regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales:
1.- Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común
del Caribe.
2.- Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros.
3.- Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países
de la Comunidad.
El Caricom tiene como miembros a Antigua y
Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamai
ca, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las
Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. La sede del CARICOM se encuentra
en Georgetown, Guyana.
Los países que participan como observadores son Anguilla, Islas
Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas
MERCADO COMUN DEL SUR
( MERCOSUR )
Fue creado el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de Asunción con la firma de
los presidentes de Argentina (Carlos Saúl Menem), Brasil (Fernando Collor de
Mello), Paraguay (Andrés Rodríguez) y Uruguay (Luis Alberto Lacalle) con la que
se acuerda la constitución de un Mercado Común entre la República Argentina, la
República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental
del Uruguay, denominándose MERCOSUR; estando actualmente Venezuela en
proceso de adhesión.
Su propósito es promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas
ycapital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración
política y cultural entre sus países miembros y asociados. Establece desde 1994
mediante Protocolo de Ouro Preto (Brasil) un arancel externo común. Desde
1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola
excepción del azúcar y el sector automotriz. La Unión Aduanera se encuentra aún
en proceso de construcción. Es el mayor productor de alimentos del mundo.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA
DEL NORTE ( NAFTA )
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o también TLC) más
conocido como NAFTA por sus siglas en inglés (North American Free Trade
Agreement), es un tratado económico entre Canadá, Estados Unidos y México que
establece una zona de libre comercio. Entró en vigor el 1 de enero de 1994. A diferencia
de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea) no establece
organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para
administrar y ejecutar las resoluciones y mandatos que se derivan del tratado mismo.
Tiene tres secciones. La Sección Canadiense, ubicada en Ottawa, la Sección
Mexicana, en México, D.F.; y la Sección Estadounidense, en Washington, D.C..
El tratado establece la supresión gradual de aranceles, y de otras barreras al
librecambio, en la mayoría de los productos fabricados o vendidos en América del
Norte, así como la eliminación de barreras a la inversión internacional y la protección de
los derechos de propiedad intelectual en dicho subcontinente. El TLC fue firmado por
Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y entró en vigor el 1 de
enero de 1994.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA
DEL NORTE ( NAFTA )
El TLC constituyó el segundo espacio de libre comercio más grande del
mundo, sólo superado por el Espacio Económico Europeo (EEE), que entró en
vigor al mismo tiempo que el TLC. Mediante la unión de Canadá, México y
Estados Unidos en un mercado abierto, el TLC pasó a englobar a un total de 365
millones de consumidores. Las conversaciones sobre la posible inclusión de
todos los países latinoamericanos en el TLC (a excepción de Cuba) comenzaron
a finales de 1994. Las negociaciones para que Chile ingresara en el TLC se
iniciaron de manera oficial en 1995, incluyendo planes para la creación de un
espacio de libre comercio que abarcara todo el continente americano en los
próximos años. Sin embargo, la inclusión de más países en el TLC será un
proceso difícil, ya que algunos de ellos están lejos de poder acceder al mismo y
de poder aplicar los rigurosos requisitos económicos exigidos por un acuerdo de
libre comercio entre los que está el establecimiento de unos mínimos sobre
salario, condiciones de trabajo y protección medioambiental
LA UNION EUROPEA ( U.E.)

La Unión Europea (UE), es organización supranacional de ámbito europeo dedicada
a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre
sus estados miembros. La Unión Europea nació el 1 de noviembre de 1993,con 12
(doce) paises fundadores que son: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino
Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España. Con la
entrada en vigor del Tratado, los países de la CE se convirtieron en miembros de la
UE, y la CE se convirtió en la UE.
La Unión Europea esta conformada actualmente por veinticinco (25) estados
miembros:
Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Eston
ia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxe
mburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, Republica Checa y Suecia. A
noviembre del 2005 tienen una población de 456`791,790 millones de personas.
Actualmente hay cuatro Estados Candidatos para ingresar a la Unión Europea, ellos
son: Bulgaria, Croacia, Rumania y Turquía.
TRATADO COMERCIAL DE LOS PUEBLOS
( TCP)
El 29 de abril del 2006 en la ciudad de La Habana con la presencia de los mandatarios
de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Bolivia, Hugo Chávez, Fidel Castro y Evo
Morales se firmó el "Tratado Comercial de los Pueblos“(TCP).
El acuerdo permitirá que Bolivia exporte sus productos a las otras dos naciones, con
cero aranceles y otros beneficios comerciales. Venezuela está interesada en adquirir
toda la producción de soya boliviana, y de abrir una planta procesadora, junto con Cuba,
para producir derivados de este alimento, como yogurt, leche, carnes, y otros. Por su
lado, Cuba importará la quinua boliviana y la hoja de coca.
EL TCP también posibilitará un arancel cero para el intercambio de otros productos entre
los tres países. El tratado incluye además los productos manufacturados y los textiles,
entre otros. Este grupo a invitado a Perú, Colombia a integrarse a ellos y tienen la
esperanza de que otros países" se adhieran al TCP. Venezuela mantiene además otros
acuerdos binacionales en los que cambia petróleo por productos agrícolas, además de
productos terminados. Tal es el caso de las negociaciones alcanzadas con Argentina y
Uruguay en las que se acordó enviar petróleo y sus derivados a estos países del Sur a
cambio de recibir materias primas, carne y vaquillas para repoblamiento. Venezuela
suministra a Cuba petróleo diarios a precios preferenciales, mientras que desde la isla
caribeña envían al país insumos agrícolas, alimentos, equipos médicos, medicinas
además de colaboración en diferentes materias de orden social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
verolok86
 
Union monetaria ppt
Union monetaria pptUnion monetaria ppt
Union monetaria ppt
irlugob
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
hector peña
 
5 procesos integracion
5   procesos integracion5   procesos integracion
5 procesos integracion
Raul Barroso
 

La actualidad más candente (20)

LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Conceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comercialesConceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comerciales
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
 
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibeBeneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
Union monetaria ppt
Union monetaria pptUnion monetaria ppt
Union monetaria ppt
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
 
Los procesos de integracion en el Perú
Los procesos de integracion  en el PerúLos procesos de integracion  en el Perú
Los procesos de integracion en el Perú
 
SECRETARIA DE ECONOMIA
SECRETARIA DE ECONOMIASECRETARIA DE ECONOMIA
SECRETARIA DE ECONOMIA
 
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptxGATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
El Gatt
El GattEl Gatt
El Gatt
 
5 procesos integracion
5   procesos integracion5   procesos integracion
5 procesos integracion
 

Destacado

America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
charo z.ipanaque
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
amppp
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
lido
 
La integracion latinoamericana
La integracion latinoamericanaLa integracion latinoamericana
La integracion latinoamericana
Angeles1910
 

Destacado (15)

La integracion economica.
La integracion economica.La integracion economica.
La integracion economica.
 
Desarrollo del proceso de integración económica decada de los 80
Desarrollo del  proceso de integración económica decada de los 80Desarrollo del  proceso de integración económica decada de los 80
Desarrollo del proceso de integración económica decada de los 80
 
Integración económica i
Integración económica iIntegración económica i
Integración económica i
 
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTAIntegración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
Integracion Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
Integracion  Latinoamericana Costes, Beneficios y EfectosIntegracion  Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
Integracion Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
 
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
 
4.3 Integración económica
4.3 Integración económica4.3 Integración económica
4.3 Integración económica
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
 
Clase 09 - Integración Económica
Clase 09 - Integración EconómicaClase 09 - Integración Económica
Clase 09 - Integración Económica
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
La integracion latinoamericana
La integracion latinoamericanaLa integracion latinoamericana
La integracion latinoamericana
 

Similar a La integración económica

3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
Jonathan Mansilla
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
Jonathan Mansilla
 
Bloque comercial
Bloque comercialBloque comercial
Bloque comercial
ozkarito07
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracion
Ana Rodriguez
 
Presentacion final de tratado de libre comercio
Presentacion final de tratado de libre comercioPresentacion final de tratado de libre comercio
Presentacion final de tratado de libre comercio
analilia25
 
Principales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicasPrincipales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicas
Maxi Zaiz
 

Similar a La integración económica (20)

Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
 
Bloque comercial
Bloque comercialBloque comercial
Bloque comercial
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracion
 
Bloques Economicos
Bloques Economicos Bloques Economicos
Bloques Economicos
 
Presentacion final de tratado de libre comercio
Presentacion final de tratado de libre comercioPresentacion final de tratado de libre comercio
Presentacion final de tratado de libre comercio
 
Presentacion final de tratado de libre comercio
Presentacion final de tratado de libre comercioPresentacion final de tratado de libre comercio
Presentacion final de tratado de libre comercio
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
Principales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicasPrincipales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicas
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
 
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASURConocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
 
Organismos Internacionales - ucab
Organismos Internacionales - ucabOrganismos Internacionales - ucab
Organismos Internacionales - ucab
 

Más de Juan Andres Ramos Lopez (10)

Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Efectos del cambio climatico
Efectos del cambio climaticoEfectos del cambio climatico
Efectos del cambio climatico
 
Uso del tiempo libre
Uso del tiempo libreUso del tiempo libre
Uso del tiempo libre
 
Metas personales
Metas personalesMetas personales
Metas personales
 
La personalidad de maría
La personalidad de maríaLa personalidad de maría
La personalidad de maría
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 

La integración económica

  • 1. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
  • 2. ORIGEN DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA  Ningún país es autosuficiente porque no puede producir todo lo que necesita por sí solo.  Esto se hizo más evidente a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando la crisis económica, la escases y el encarecimiento de los productos hicieron que los países firmaran acuerdos a fin de asegurar los mercados para sus bienes y servicios.
  • 3.  Nacieron entonces los TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC).  ACUERDOS COMERCIALES: entre 2 o más países cuya finalidad era establecer Políticas arancelarias y reducir las barreras al comercio de bienes y servicios.  Según el avance de los acuerdos se fijan diferentes niveles de integración que generan beneficios económicos.
  • 4. BENEFICIOS ECONÓMICOS El aumento de la competitividad de las empresas al acceder a insumos y maquinarias a menores costos El incremento de la inversión extranjera en un marco de estabilidad y seguridad. La competencia en igualdad de condiciones con otros países, así como la obtención de ventajas sobre los que no tiene acuerdos comerciales preferenciales La creación de empleos al incrementarse las exportaciones Una mayor participación del país en la economía mundial
  • 8. ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION Es un bloque de integración económica entre países sudamericanos. Formada por doce estados, la ALADI nació en 1980 con la firma del Tratado de Montevideo (Uruguay), que sustituía a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), creada veinte años antes sin mucho éxito. El objetivo principal de la ALADI era la creación de un mercado común, logro que aún no se ha alcanzado. Cuestionada como organización en la década de 1990 por la ausencia de resultados concretos en esta materia, funciona en la actualidad como una organización supranacional que promueve la cooperación regional y facilita acuerdos comerciales y arancelarios. La integran: Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Cuba, B olivia, Paraguay y Uruguay.
  • 9. ASIA PACIFIC ECONOMIC COOPERATION En español es Cooperación Económica del Asia-Pacífico, es un foro multilateral que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación creado en 1989. orienta y sustenta sus acciones en : 1.- La consolidación del proceso de liberalización del comercio y la inversión en la región. 2.- La facilitación de los negocios, a través de la eliminación de trabas administrativas y burocráticas. 3.- La cooperación económica y técnica. En 1994 se elaboró un cronograma diferenciado para la eliminación de barreras al comercio y la inversión, siendo el año 2010 la fecha límite establecida para las economías industrializadas y el 2020, para las economías en desarrollo.
  • 10. ASOCIACION DE NACIONES DEL SURESTE ASIATICO (ASEAN) Organización Regional de Estados del Sureste asiático, fundada en Bangkok en 8 de Agosto de 1967 por los representantes de Indonesia, Malaysia, Filipinas, Singapur y Tailandia, a la que se incorporó Brunei, tras obtener su independencia en 1984, y posteriormente Vietnam, Laos, Myanmar. La región de ASEAN tiene una población de aproximadamente 580 millones, una área total de 4.5 millones de kilómetros del cuadrado, un producto interno combinado de US $737 mil millones, y un comercio total $720 mil millones . Creada durante la guerra de Vietnam, en el espíritu del nuevo acercamiento entre Malaysia y Singapur, los principales objetivos de la ASEAN establecidos en la Declaración de Bangkok (1967), eran acelerar el crecimiento económico y
  • 11. ASIA PACIFIC ECONOMIC COOPERATION La suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el APEC equivale al 56 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46 por ciento del comercio global. Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC. El Perú recién será anfitrión el año 2008 durante los días 20 y 21 de noviembre la cita cumbre se realizará en el Cuzco. Los países miembros son: Miembros fundadores desde Noviembre de 1989: Australia , Brunei , Canadá, Indonesia, Japón ,Corea del Sur, Malasia ,Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos Miembros incorporados en Noviembre de 1991: China, Hong Kong y Taiwán Miembros incorporados en Noviembre de 1993 :México y Papúa Nueva Guinea Miembro incorporado en Noviembre de 1994 : Chile Miembros incorporados en Noviembre de 1998: Perú, Rusia y Vietnam.
  • 12. ASOCIACION DE NACIONES DEL SURESTE ASIATICO (ASEAN) En 1977 se estableció un foro conjunto con Japón, y tres años más tarde se firmó un acuerdo de cooperación con la Comunidad Europea ( la hoy Unión Europea). Desde los últimos años de la década de 1980, la ASEAN tuvo una actuación importante como mediadora en la guerra civil de Camboya. En Enero de 1992, los miembros de la ASEAN acordaron establecer una zona de libre comercio y reducir las tarifas a productos no agrícolas durante un periodo de 15 años. La reunión de la ASEAN en Julio de 1994 reconoció la necesidad de estrechar las relaciones entre sus miembros y admitir otros nuevos, así como la de desempeñar un papel más destacado en la seguridad regional tras la guerra fría. Paises que integran este grupo: Indonesia, Filipinas, Vietnan, Tailandia, Myanmar, Malaysia, Camboya, Laos, Singapur y Brunei.
  • 13. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES ( CAN ) Es la organización internacional de ámbito sudamericano conocida por el nombre de Grupo Andino hasta abril de 1996, fecha en que cambió su denominación de ‘grupo’ por el de ‘comunidad’. Es uno de los bloques económicos más antiguos del mundo, y en la actualidad está integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (Chile se retiró en 1976). Se unieron voluntariamente porque los une: un pasado histórico común, un legado común: patrimonio cultural, material e inmaterial., una geografía, idioma común e ideales, metas y objetivos comunes. Este grupo tiene como sus principales fortalezas lo siguiente: Un polo energético por las mayores reservas de petróleo, gas y carbón de Sudamérica., representa la tercera parte del mercado sudamericano, un tercio de la biodiversidad del planeta y un orden jurídico comparable solo con el de la Unión Europea.
  • 14. LA COMUNIDAD DEL CARIBE ( CARICOM ) Nació en 1958, despueso de 15 años de gestiones a favor de la integración regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales: 1.- Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe. 2.- Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros. 3.- Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad. El Caricom tiene como miembros a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamai ca, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. La sede del CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana. Los países que participan como observadores son Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas
  • 15. MERCADO COMUN DEL SUR ( MERCOSUR ) Fue creado el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de Asunción con la firma de los presidentes de Argentina (Carlos Saúl Menem), Brasil (Fernando Collor de Mello), Paraguay (Andrés Rodríguez) y Uruguay (Luis Alberto Lacalle) con la que se acuerda la constitución de un Mercado Común entre la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay, denominándose MERCOSUR; estando actualmente Venezuela en proceso de adhesión. Su propósito es promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas ycapital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados. Establece desde 1994 mediante Protocolo de Ouro Preto (Brasil) un arancel externo común. Desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. La Unión Aduanera se encuentra aún en proceso de construcción. Es el mayor productor de alimentos del mundo.
  • 16. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE ( NAFTA ) El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o también TLC) más conocido como NAFTA por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agreement), es un tratado económico entre Canadá, Estados Unidos y México que establece una zona de libre comercio. Entró en vigor el 1 de enero de 1994. A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea) no establece organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar y ejecutar las resoluciones y mandatos que se derivan del tratado mismo. Tiene tres secciones. La Sección Canadiense, ubicada en Ottawa, la Sección Mexicana, en México, D.F.; y la Sección Estadounidense, en Washington, D.C.. El tratado establece la supresión gradual de aranceles, y de otras barreras al librecambio, en la mayoría de los productos fabricados o vendidos en América del Norte, así como la eliminación de barreras a la inversión internacional y la protección de los derechos de propiedad intelectual en dicho subcontinente. El TLC fue firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y entró en vigor el 1 de enero de 1994.
  • 17. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE ( NAFTA ) El TLC constituyó el segundo espacio de libre comercio más grande del mundo, sólo superado por el Espacio Económico Europeo (EEE), que entró en vigor al mismo tiempo que el TLC. Mediante la unión de Canadá, México y Estados Unidos en un mercado abierto, el TLC pasó a englobar a un total de 365 millones de consumidores. Las conversaciones sobre la posible inclusión de todos los países latinoamericanos en el TLC (a excepción de Cuba) comenzaron a finales de 1994. Las negociaciones para que Chile ingresara en el TLC se iniciaron de manera oficial en 1995, incluyendo planes para la creación de un espacio de libre comercio que abarcara todo el continente americano en los próximos años. Sin embargo, la inclusión de más países en el TLC será un proceso difícil, ya que algunos de ellos están lejos de poder acceder al mismo y de poder aplicar los rigurosos requisitos económicos exigidos por un acuerdo de libre comercio entre los que está el establecimiento de unos mínimos sobre salario, condiciones de trabajo y protección medioambiental
  • 18. LA UNION EUROPEA ( U.E.) La Unión Europea (UE), es organización supranacional de ámbito europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. La Unión Europea nació el 1 de noviembre de 1993,con 12 (doce) paises fundadores que son: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España. Con la entrada en vigor del Tratado, los países de la CE se convirtieron en miembros de la UE, y la CE se convirtió en la UE. La Unión Europea esta conformada actualmente por veinticinco (25) estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Eston ia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxe mburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, Republica Checa y Suecia. A noviembre del 2005 tienen una población de 456`791,790 millones de personas. Actualmente hay cuatro Estados Candidatos para ingresar a la Unión Europea, ellos son: Bulgaria, Croacia, Rumania y Turquía.
  • 19. TRATADO COMERCIAL DE LOS PUEBLOS ( TCP) El 29 de abril del 2006 en la ciudad de La Habana con la presencia de los mandatarios de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Bolivia, Hugo Chávez, Fidel Castro y Evo Morales se firmó el "Tratado Comercial de los Pueblos“(TCP). El acuerdo permitirá que Bolivia exporte sus productos a las otras dos naciones, con cero aranceles y otros beneficios comerciales. Venezuela está interesada en adquirir toda la producción de soya boliviana, y de abrir una planta procesadora, junto con Cuba, para producir derivados de este alimento, como yogurt, leche, carnes, y otros. Por su lado, Cuba importará la quinua boliviana y la hoja de coca. EL TCP también posibilitará un arancel cero para el intercambio de otros productos entre los tres países. El tratado incluye además los productos manufacturados y los textiles, entre otros. Este grupo a invitado a Perú, Colombia a integrarse a ellos y tienen la esperanza de que otros países" se adhieran al TCP. Venezuela mantiene además otros acuerdos binacionales en los que cambia petróleo por productos agrícolas, además de productos terminados. Tal es el caso de las negociaciones alcanzadas con Argentina y Uruguay en las que se acordó enviar petróleo y sus derivados a estos países del Sur a cambio de recibir materias primas, carne y vaquillas para repoblamiento. Venezuela suministra a Cuba petróleo diarios a precios preferenciales, mientras que desde la isla caribeña envían al país insumos agrícolas, alimentos, equipos médicos, medicinas además de colaboración en diferentes materias de orden social.