SlideShare una empresa de Scribd logo
SALGAMOS VIVOS!!!
CURSO TALLER PARA SUPERVIVENCIA
EN INCENDIOS
BVC Carlos A.Britos Bray
MATERIAL DE USO EXCLUSIVO
Un estudio real de una situación que merece
más atención
Objetivos
-El estudiante describirá la importancia de
conocer las tecnicas de supervivencia en caso
de quedar atrapado en un incendio.
-Identificar las medidas que podrian
implementarse para disminuir las posibilidad
de perdida de vidas de bomberos en servicio.
-Identificar ciertos sistemas o actividades que
están destinados a reducir o minimizar los
riesgos en la escena del incendio.
Objetivos
-Identificar técnicas que podrían usarse para
escapar una situación de atrapamiento en una
emergencia.
-Identificar técnicas que podrían usarse para
quitar un bombero que necesita ayuda.
NFPA Norma 1500, Capítulo 6
El número mínimo de bomberos
disponible siempre que el equipo incendios
esté operando en un ambiente de IDLH*
sera de dos.
El equipo de rescate debe estar listo
rescatar el bombero caido; ningnno debe
estar realizando otra tarea durante la
intervencion.
El equipo del bomberos puede empezar la
búsqueda de los extraviados sin que el
equipo de rescate este aun en el lugar.
*Immediately dangerous to life or health
El concepto del Equipo de Rescate
Equipo con un mínimo de dos personales
con entrenamiento y el equipo para realizar
labores de busqueda y rescate de para
realizar rescate de otros bomberos.
El equipo debe posicionarse para estar
prontamente disponible cuando se lo
necesite.
Ningún miembro del equipo debe estar
realizando ninguna otra función como la
operacion de la bomba o tener una
posicion en el SCI.
Filosofía del Manejo de Riesgos
(Alan Brunacini)
Arriesgúese mucho para Salvar una vida;
Arriesgúese poco para Salvar la propiedad;
Arriesgúese nada para no Salvar nada (la
propiedad ya se perdió).
Los Artículos personales
-Equipo de proteccion personal (PPE)
-Sistemas de alerta de seguridad personal
(PASS)
-Debe verificarse periódicamente para
asegurar que está funcionando;
-Operador debe saber operarlo en el modo
manual;
-La batería debe reemplazarse
periódicamente;
-Debe activarse al entrar en una estructura o
El equipo respiratorio autónomo
(SCBA)
=Sistema de Compañeros (Buddy
System)
=Siempre trabaje en pareja
=Permanecer en contacto visual y de
voz;
=Compartir los sentidos: auditivo,
visual, tacto (no olfato);
Respaldo de seguridad de
Teams/Rescate
<Debe emplearse al personal más
experimentado
<Debe ejercer el sentido comun y no
debe involucrarse en los incidentes
a menos que sea necesario
<Puede querer considerar rotar a
los miembros del equipo
Las Zonas de Seguridad de la
escena
<La zona caliente - el área de peligro
inmediato; puede definirse por la
presencia de gases tóxicos o riesgo de
explosión, derrumbamiento estructural
potencial, o área de inestabilidad
vehicular; se requiere uso de la ropa de
protección personal completa;
<Zona tibia - el área adyacente a la
zona caliente; puede ser el área de
decon de victimas del hazmat; la zona
de amortiguamiento entre las zonas
calientes y frías; la ropa de proteccion
puede requerirse;
< <Zona fría - organizando el área;
ninguna ropa de proteccion es
requerida
Signos de evacuación
- Sonidos de sirena o Bocina – intervalos
de 5 a 15 segundos
- Transmita el anuncio - 5 tonos
consecutivos de 2 segundos de duración
en la radio.
- La activación de beepers (quizá)
NOTA: Una vez que la señal de evacuación
ha sido activada, un informe de conteo de
personal (o equivalente) debe dirigirse
para determinar tan rápidamente como
sea posible quién podría estar perdido. La
información debe recogerse para
determinar el lugar donde el personal
perdido fue visto operando por última vez.
Esta información ayudará a las labores de
rescate.
Las Zonas y Procedimientos de
rehabilitación
-Tenga las áreas designadas para la
rehabilitación y hágalos conocer;
-Tenga los procedimientos en el lugar
para la rehabilitación de las victimas
activas;
- Enfatice importancia de rehabilitación;
-Identifique los requisitos de la
rehabilitación;
La Seguridad Personal, la primera
prioridad.
Entrenamiento de Alerta de Peligros
Entrenamiento para escapar
Cuál es la ocupación de la vivienda
Dónde están los ocupantes
Dónde está el fuego?
Cómo llegar hasta allí?
Cómo salimos de allí(en caso de que
las cosas empeoren)
Qué está sucediendo en el edificio?
Opciones disponibles para
el Salvamento
Sacar al Bombero del Ambiente
Peligroso
 Asegurar el Suministro de Aire
 Respirando entre Compañeros
 Imcompatibilidades entre los SCBA
Equipo SCBA
estandard
Equipo SCBA
adaptado para
labores RIT
MAYDAY!(SEÑAL DE SOCORRO)
ORIENTESE.
COMUNIQUESE CON SU DOTACION.
ALERTE AL COMANDO
 ACTIVE SU P.A.S.S.
 RESUELVA EL PROBLEMA
 SI USTED NO PUEDE RESOLVER EL
PROBLEMA…
EQUIPO DE SUPERVIVENCIA
EQUIPO DE R.I.T.
SALGAMOS VIVOS!!!.ppt
SALGAMOS VIVOS!!!.ppt

Más contenido relacionado

Similar a SALGAMOS VIVOS!!!.ppt

1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp021 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
Yaneth Ocampo Martinez
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -lucero
RONYJOSEESPERME
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
GuillermoBarona3
 
Divulgacion PHE.pptx
Divulgacion PHE.pptxDivulgacion PHE.pptx
Divulgacion PHE.pptx
farmaciamanizales
 
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
javiermontesino2
 
RCP-SANTIAGO RIVAS.pptx
RCP-SANTIAGO RIVAS.pptxRCP-SANTIAGO RIVAS.pptx
RCP-SANTIAGO RIVAS.pptx
santiagorivas37
 
Incorporando rit
Incorporando ritIncorporando rit
Incorporando rit
Percy Javier Mejias
 
MÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.pptMÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.ppt
arielrobledo12
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
Sandino Alvarez
 
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptxPLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
albertAlejandroOsori
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Extintores Amèrica
 
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdfPLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
ladyvera13
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
LuisSantillana5
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
school
 
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
uzzi
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
emilse franco
 
Plan de contingencia en la empresa
Plan de contingencia en la empresaPlan de contingencia en la empresa
Plan de contingencia en la empresa
Monica Vasquez
 
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionModelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
jose antontio barros palacio
 
Guía básica de evacuación
Guía básica de evacuaciónGuía básica de evacuación
Guía básica de evacuación
R. Godoy
 

Similar a SALGAMOS VIVOS!!!.ppt (20)

1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp021 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -lucero
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
 
Divulgacion PHE.pptx
Divulgacion PHE.pptxDivulgacion PHE.pptx
Divulgacion PHE.pptx
 
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
 
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
 
RCP-SANTIAGO RIVAS.pptx
RCP-SANTIAGO RIVAS.pptxRCP-SANTIAGO RIVAS.pptx
RCP-SANTIAGO RIVAS.pptx
 
Incorporando rit
Incorporando ritIncorporando rit
Incorporando rit
 
MÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.pptMÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.ppt
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptxPLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
 
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdfPLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
 
Plan de contingencia en la empresa
Plan de contingencia en la empresaPlan de contingencia en la empresa
Plan de contingencia en la empresa
 
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionModelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
 
Guía básica de evacuación
Guía básica de evacuaciónGuía básica de evacuación
Guía básica de evacuación
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 

Último (8)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 

SALGAMOS VIVOS!!!.ppt

  • 1. SALGAMOS VIVOS!!! CURSO TALLER PARA SUPERVIVENCIA EN INCENDIOS BVC Carlos A.Britos Bray MATERIAL DE USO EXCLUSIVO
  • 2. Un estudio real de una situación que merece más atención
  • 3.
  • 4. Objetivos -El estudiante describirá la importancia de conocer las tecnicas de supervivencia en caso de quedar atrapado en un incendio. -Identificar las medidas que podrian implementarse para disminuir las posibilidad de perdida de vidas de bomberos en servicio. -Identificar ciertos sistemas o actividades que están destinados a reducir o minimizar los riesgos en la escena del incendio.
  • 5. Objetivos -Identificar técnicas que podrían usarse para escapar una situación de atrapamiento en una emergencia. -Identificar técnicas que podrían usarse para quitar un bombero que necesita ayuda.
  • 6. NFPA Norma 1500, Capítulo 6 El número mínimo de bomberos disponible siempre que el equipo incendios esté operando en un ambiente de IDLH* sera de dos. El equipo de rescate debe estar listo rescatar el bombero caido; ningnno debe estar realizando otra tarea durante la intervencion. El equipo del bomberos puede empezar la búsqueda de los extraviados sin que el equipo de rescate este aun en el lugar. *Immediately dangerous to life or health
  • 7. El concepto del Equipo de Rescate Equipo con un mínimo de dos personales con entrenamiento y el equipo para realizar labores de busqueda y rescate de para realizar rescate de otros bomberos. El equipo debe posicionarse para estar prontamente disponible cuando se lo necesite. Ningún miembro del equipo debe estar realizando ninguna otra función como la operacion de la bomba o tener una posicion en el SCI.
  • 8. Filosofía del Manejo de Riesgos (Alan Brunacini) Arriesgúese mucho para Salvar una vida; Arriesgúese poco para Salvar la propiedad; Arriesgúese nada para no Salvar nada (la propiedad ya se perdió).
  • 9. Los Artículos personales -Equipo de proteccion personal (PPE) -Sistemas de alerta de seguridad personal (PASS) -Debe verificarse periódicamente para asegurar que está funcionando; -Operador debe saber operarlo en el modo manual; -La batería debe reemplazarse periódicamente; -Debe activarse al entrar en una estructura o
  • 10. El equipo respiratorio autónomo (SCBA) =Sistema de Compañeros (Buddy System) =Siempre trabaje en pareja =Permanecer en contacto visual y de voz; =Compartir los sentidos: auditivo, visual, tacto (no olfato);
  • 11. Respaldo de seguridad de Teams/Rescate <Debe emplearse al personal más experimentado <Debe ejercer el sentido comun y no debe involucrarse en los incidentes a menos que sea necesario <Puede querer considerar rotar a los miembros del equipo
  • 12. Las Zonas de Seguridad de la escena <La zona caliente - el área de peligro inmediato; puede definirse por la presencia de gases tóxicos o riesgo de explosión, derrumbamiento estructural potencial, o área de inestabilidad vehicular; se requiere uso de la ropa de protección personal completa;
  • 13. <Zona tibia - el área adyacente a la zona caliente; puede ser el área de decon de victimas del hazmat; la zona de amortiguamiento entre las zonas calientes y frías; la ropa de proteccion puede requerirse; < <Zona fría - organizando el área; ninguna ropa de proteccion es requerida
  • 14. Signos de evacuación - Sonidos de sirena o Bocina – intervalos de 5 a 15 segundos - Transmita el anuncio - 5 tonos consecutivos de 2 segundos de duración en la radio. - La activación de beepers (quizá)
  • 15. NOTA: Una vez que la señal de evacuación ha sido activada, un informe de conteo de personal (o equivalente) debe dirigirse para determinar tan rápidamente como sea posible quién podría estar perdido. La información debe recogerse para determinar el lugar donde el personal perdido fue visto operando por última vez. Esta información ayudará a las labores de rescate.
  • 16. Las Zonas y Procedimientos de rehabilitación -Tenga las áreas designadas para la rehabilitación y hágalos conocer; -Tenga los procedimientos en el lugar para la rehabilitación de las victimas activas; - Enfatice importancia de rehabilitación; -Identifique los requisitos de la rehabilitación;
  • 17. La Seguridad Personal, la primera prioridad. Entrenamiento de Alerta de Peligros Entrenamiento para escapar
  • 18. Cuál es la ocupación de la vivienda Dónde están los ocupantes Dónde está el fuego? Cómo llegar hasta allí? Cómo salimos de allí(en caso de que las cosas empeoren) Qué está sucediendo en el edificio?
  • 19. Opciones disponibles para el Salvamento Sacar al Bombero del Ambiente Peligroso  Asegurar el Suministro de Aire  Respirando entre Compañeros  Imcompatibilidades entre los SCBA
  • 20.
  • 22. MAYDAY!(SEÑAL DE SOCORRO) ORIENTESE. COMUNIQUESE CON SU DOTACION. ALERTE AL COMANDO  ACTIVE SU P.A.S.S.  RESUELVA EL PROBLEMA  SI USTED NO PUEDE RESOLVER EL PROBLEMA…