SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO  4 RESCATE OBJETIVO PRINCIPAL: Localizar, proteger y trasladar a las víctimas del incendio, en forma efectiva
RESCATE Las  operaciones de rescate  son las  más difíciles  y potencialmente las  más confusas   de todas las actividades del área del incendio.  Requieren de  decisiones efectivas y rápidas  por parte del OBAC y de acciones  enérgicas y agresivas  por parte de las fuerzas de ataque.  Las  vidas es la razón número uno   para las acciones iniciales y para solicitar unidades adicionales.  El hecho de tener pocos rescates de este tipo, de personas, no es motivo para no estar preparados para ello.
CLASIFICACION DE LAS VICTIMAS DEL INCENDIO 1.  VICTIMAS QUE YA SE ENCUENTRAN FUERA DEL EDIFICIO EN LLAMAS (llevarlas a un punto de reunión para controlarlas)  2.  VICTIMAS INTENTANDO SALIR DEL EDIFICIO EN LLAMAS (condición crítica, pánico, atención inmediata, coordinación) 3.  VICTIMAS QUE AUN SE ENCUENTRAN DENTRO DEL EDIFICIO EN LLAMAS (no se han dado cuenta o no tienen como darse a conocer)
 
Mismo edificio pero distinta vista
Dependiendo por donde llega el carro la vista es diferente
Necesidad de instrucciones para ayudar
 
 
BUSQUEDA DE LAS VICTIMAS La  BUSQUEDA PRIMARIA  es una búsqueda rápida, en todas las áreas involucradas y expuestas que son afectadas por el fuego y en las cuales se puede entrar para verificar si todos los ocupantes han sido rescatados y desalojados. La  BUSQUEDA SECUNDARIA  es una búsqueda cuidadosa en el interior del área de incendio, después que ha sido terminado tanto el control inicial del incendio, como la ventilación e iluminación del interior.
BUSQUEDA PRIMARIA El OBAC  debe estructurar las operaciones iniciales para enfrentar el incendio en torno a las Búsqueda Primaria , en todos los sitios habitables en los que se pueda entrar. Esto es lo esencial. Si la estructura está tan comprometida que es insegura aún para el personal protegido y bien entrenado, entonces es difícil que alguna víctima tenga posibilidad de estar viva.  Siempre debe considerarse la seguridad del personal
 
Armadas son para proteger búsqueda primaria
 
Puntos críticos
 
 
Secuencia de búsqueda
 
 
Para tener la certeza de que no hay personas atrapadas, el OBAC debe, de manera rutinaria, realizar una Búsqueda Primaria en toda situación ofensiva. Mientras más tarde se realice el rescate, menores serán las posibilidades de vida para las víctimas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BUSQUEDA SECUNDARIA La única manera de confirmar la presencia o ausencia de víctimas es realizando una Búsqueda Secundaria después que las operaciones iniciales de control del fuego se han terminado.  Tener presente que se buscan muertos, que la propiedad está dañada y que hay gases tóxicos. Una vez que el fuego está bajo control, el área del incendio se ventila e ilumina y se comienza un Búsqueda Secundaria.
EVALUACION BASICA PARA UN RESCATE  FACTORES CRITICOS Existen cuatro factores críticos que deben ser considerados cuando se realiza la evaluación básica para un rescate. 1.  Etapa del incendio 2.  Las víctimas del incendio: número, localización y condición 3.  Efectos del fuego (incluye humo) sobre las víctimas. 4.  Capacidad de las fuerzas bomberiles
 
El posible efecto del incendio en las víctimas puede determinar el tamaño y la manera de realizar las operaciones de rescate.
 
El OBAC debe estar familiarizado con los tipos de actividades de rescate en que momento estas se requieren, que materiales generalmente se usan, cuanto personal se requiere para cada procedimiento, que actividades de apoyo son usualmente necesarias y cuanto tiempo tomará el llevar a cabo los diversos procedimientos.
 
SECUENCIA DEL RESCATE 1.  Los más seriamente amenazados. 2  Los más numerosos (grupos). 3.  Los que quedan dentro del área del incendio. 4.  Las que están en áreas expuestas
 
DECISIONES DEL COMANDO Todos los esfuerzos de ataque inicial debe ser dirigidos al apoyo de las funciones de rescate.  Emplazamiento de líneas, control de accesos, etc.   Todos los que están en el incendio necesitan darse cuenta que  mientras no se termina la Búsqueda Primaria  todos  los esfuerzos van dirigidos a la Búsqueda y Rescate.
Toda la gente y equipos al rescate
La armada protege la búsqueda primaria
El chorro protege a la persona a rescatar
En estos casos se acepta y es necesario chorro exterior e interior
¡¡¡ Una   armada mal hecha puede dañar en vez de proteger !!!
El chorro afecta a la persona a rescatar
DECISIONES DE SEGURIDAD El OBAC debe tomar una decisión básica pero a veces difícil, con respecto a la forma en que realizará el rescate: ,[object Object],[object Object],[object Object],O sea, decidir si saca las víctimas del fuego, el fuego de las víctimas o una combinación de ambas.
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Un método práctico que debe considerar el OBAC es que mientras más se aparta de usar los medios normales de salida, más lentos serán los esfuerzos de rescate y se necesitarán mayores recursos tanto humanos como materiales para lograr el objetivo.
CUIDADOS DE EMERGENCIA E IMPEDIR REINGRESO DE DAMNIFICADOS Una preocupación del OBAC es el tratamiento de las víctimas después de ser sacadas y lo conveniente es trasladarlas a un lugar predeterminado. Otra causa de preocupación son los inquilinos, la familia u otros que intentan reingresar el edificio sin respetar las advertencias, y aquí también requiere de coordinaciones previas, especialmente con Carabineros.
PRACTICA
PRACTICA
REALIDAD
REALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incorporando rit
Incorporando ritIncorporando rit
Incorporando rit
Percy Javier Mejias
 
Cartilla defensa civil
Cartilla  defensa civilCartilla  defensa civil
Cartilla defensa civil
Walter capricornio
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentesBOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
colofun
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrososBOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Plan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacionPlan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacion
Andres Parra Deborgue
 
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ie
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ieGuia para elaborar un plan de defensa civil en ie
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ie
ronmanrique
 
Capacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismoCapacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismo
ciro102
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
Ely García
 
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Arturo Paz
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
Deika C. Barker
 
Explosivos
ExplosivosExplosivos
Explosivos
amcristinai
 
Ple pra-001 plan de emergencias
Ple pra-001 plan  de emergenciasPle pra-001 plan  de emergencias
Ple pra-001 plan de emergencias
Yovana Teran Sanchez Open Space S.A.C
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Beatriz Valencia
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
luis_venegas
 
2014 brigada pci
2014 brigada pci2014 brigada pci
2014 brigada pci
Rafael Rivero Perroni
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
Dulce Santiago
 
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergenciaCapacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Mauro Andino
 

La actualidad más candente (20)

Incorporando rit
Incorporando ritIncorporando rit
Incorporando rit
 
Cartilla defensa civil
Cartilla  defensa civilCartilla  defensa civil
Cartilla defensa civil
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentesBOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrososBOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
 
Plan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacionPlan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacion
 
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ie
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ieGuia para elaborar un plan de defensa civil en ie
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ie
 
Capacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismoCapacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismo
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
 
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
Explosivos
ExplosivosExplosivos
Explosivos
 
Ple pra-001 plan de emergencias
Ple pra-001 plan  de emergenciasPle pra-001 plan  de emergencias
Ple pra-001 plan de emergencias
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
2014 brigada pci
2014 brigada pci2014 brigada pci
2014 brigada pci
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
 
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergenciaCapacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
 

Destacado

Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Comando de incidentes en escena
Comando de incidentes en escenaComando de incidentes en escena
Comando de incidentes en escena
mariaeugeniajimenez
 
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizado
MIRIAMTORRES
 
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
MIRIAMTORRES
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoManejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
QUIRON
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
INACAP
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Alex Pinto
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
INACAP
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes
MIRIAMTORRES
 
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Curso Básico Sistema de Comando de IncidentesCurso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Javier Diaz
 

Destacado (20)

Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
 
Comando de incidentes en escena
Comando de incidentes en escenaComando de incidentes en escena
Comando de incidentes en escena
 
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizado
 
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoManejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes
 
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Curso Básico Sistema de Comando de IncidentesCurso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
 

Similar a Fire Command 10 Nivel 1 (2010)

MÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.pptMÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.ppt
arielrobledo12
 
2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf
okamiderk
 
2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf
okamiderk
 
Busqueda y rescate
Busqueda y rescateBusqueda y rescate
Busqueda y rescate
Julio Lizama
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
emilse franco
 
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
javiermontesino2
 
Plan de emergencia familia
Plan de emergencia familiaPlan de emergencia familia
Plan de emergencia familia
Daniel Camu Albornoz
 
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
SEGURIDADFORESTACION
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
Dulce Santiago
 
Incendio
IncendioIncendio
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
codetec2014
 
Manual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civilManual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civil
hguzman658
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Rene Navarro
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
SairJavierCarrilloHe1
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
GestinRiesgodeDesast
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptxELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
LorenaMedina709052
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
LuisSantillana5
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
CristianPantojaCampa
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
LantNt
 

Similar a Fire Command 10 Nivel 1 (2010) (20)

MÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.pptMÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.ppt
 
2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf
 
2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf
 
Busqueda y rescate
Busqueda y rescateBusqueda y rescate
Busqueda y rescate
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
 
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
 
Plan de emergencia familia
Plan de emergencia familiaPlan de emergencia familia
Plan de emergencia familia
 
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
 
Incendio
IncendioIncendio
Incendio
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
 
Manual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civilManual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civil
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptxELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
 

Más de INACAP

Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
INACAP
 
Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)
INACAP
 
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
INACAP
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
INACAP
 
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvmAntecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
INACAP
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
INACAP
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
INACAP
 
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
INACAP
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
INACAP
 
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011
INACAP
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
INACAP
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante Hazmat
INACAP
 
Postulante ERA
Postulante ERAPostulante ERA
Postulante ERA
INACAP
 

Más de INACAP (20)

Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
 
Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)
 
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
 
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvmAntecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
 
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
 
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
 
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante Hazmat
 
Postulante ERA
Postulante ERAPostulante ERA
Postulante ERA
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Fire Command 10 Nivel 1 (2010)

  • 1. CAPITULO 4 RESCATE OBJETIVO PRINCIPAL: Localizar, proteger y trasladar a las víctimas del incendio, en forma efectiva
  • 2. RESCATE Las operaciones de rescate son las más difíciles y potencialmente las más confusas de todas las actividades del área del incendio. Requieren de decisiones efectivas y rápidas por parte del OBAC y de acciones enérgicas y agresivas por parte de las fuerzas de ataque. Las vidas es la razón número uno para las acciones iniciales y para solicitar unidades adicionales. El hecho de tener pocos rescates de este tipo, de personas, no es motivo para no estar preparados para ello.
  • 3. CLASIFICACION DE LAS VICTIMAS DEL INCENDIO 1. VICTIMAS QUE YA SE ENCUENTRAN FUERA DEL EDIFICIO EN LLAMAS (llevarlas a un punto de reunión para controlarlas) 2. VICTIMAS INTENTANDO SALIR DEL EDIFICIO EN LLAMAS (condición crítica, pánico, atención inmediata, coordinación) 3. VICTIMAS QUE AUN SE ENCUENTRAN DENTRO DEL EDIFICIO EN LLAMAS (no se han dado cuenta o no tienen como darse a conocer)
  • 4.  
  • 5. Mismo edificio pero distinta vista
  • 6. Dependiendo por donde llega el carro la vista es diferente
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. BUSQUEDA DE LAS VICTIMAS La BUSQUEDA PRIMARIA es una búsqueda rápida, en todas las áreas involucradas y expuestas que son afectadas por el fuego y en las cuales se puede entrar para verificar si todos los ocupantes han sido rescatados y desalojados. La BUSQUEDA SECUNDARIA es una búsqueda cuidadosa en el interior del área de incendio, después que ha sido terminado tanto el control inicial del incendio, como la ventilación e iluminación del interior.
  • 11. BUSQUEDA PRIMARIA El OBAC debe estructurar las operaciones iniciales para enfrentar el incendio en torno a las Búsqueda Primaria , en todos los sitios habitables en los que se pueda entrar. Esto es lo esencial. Si la estructura está tan comprometida que es insegura aún para el personal protegido y bien entrenado, entonces es difícil que alguna víctima tenga posibilidad de estar viva. Siempre debe considerarse la seguridad del personal
  • 12.  
  • 13. Armadas son para proteger búsqueda primaria
  • 14.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Para tener la certeza de que no hay personas atrapadas, el OBAC debe, de manera rutinaria, realizar una Búsqueda Primaria en toda situación ofensiva. Mientras más tarde se realice el rescate, menores serán las posibilidades de vida para las víctimas.
  • 22.
  • 23. BUSQUEDA SECUNDARIA La única manera de confirmar la presencia o ausencia de víctimas es realizando una Búsqueda Secundaria después que las operaciones iniciales de control del fuego se han terminado. Tener presente que se buscan muertos, que la propiedad está dañada y que hay gases tóxicos. Una vez que el fuego está bajo control, el área del incendio se ventila e ilumina y se comienza un Búsqueda Secundaria.
  • 24. EVALUACION BASICA PARA UN RESCATE FACTORES CRITICOS Existen cuatro factores críticos que deben ser considerados cuando se realiza la evaluación básica para un rescate. 1. Etapa del incendio 2. Las víctimas del incendio: número, localización y condición 3. Efectos del fuego (incluye humo) sobre las víctimas. 4. Capacidad de las fuerzas bomberiles
  • 25.  
  • 26. El posible efecto del incendio en las víctimas puede determinar el tamaño y la manera de realizar las operaciones de rescate.
  • 27.  
  • 28. El OBAC debe estar familiarizado con los tipos de actividades de rescate en que momento estas se requieren, que materiales generalmente se usan, cuanto personal se requiere para cada procedimiento, que actividades de apoyo son usualmente necesarias y cuanto tiempo tomará el llevar a cabo los diversos procedimientos.
  • 29.  
  • 30. SECUENCIA DEL RESCATE 1. Los más seriamente amenazados. 2 Los más numerosos (grupos). 3. Los que quedan dentro del área del incendio. 4. Las que están en áreas expuestas
  • 31.  
  • 32. DECISIONES DEL COMANDO Todos los esfuerzos de ataque inicial debe ser dirigidos al apoyo de las funciones de rescate. Emplazamiento de líneas, control de accesos, etc. Todos los que están en el incendio necesitan darse cuenta que mientras no se termina la Búsqueda Primaria todos los esfuerzos van dirigidos a la Búsqueda y Rescate.
  • 33. Toda la gente y equipos al rescate
  • 34. La armada protege la búsqueda primaria
  • 35. El chorro protege a la persona a rescatar
  • 36. En estos casos se acepta y es necesario chorro exterior e interior
  • 37. ¡¡¡ Una armada mal hecha puede dañar en vez de proteger !!!
  • 38. El chorro afecta a la persona a rescatar
  • 39.
  • 40. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Un método práctico que debe considerar el OBAC es que mientras más se aparta de usar los medios normales de salida, más lentos serán los esfuerzos de rescate y se necesitarán mayores recursos tanto humanos como materiales para lograr el objetivo.
  • 41. CUIDADOS DE EMERGENCIA E IMPEDIR REINGRESO DE DAMNIFICADOS Una preocupación del OBAC es el tratamiento de las víctimas después de ser sacadas y lo conveniente es trasladarlas a un lugar predeterminado. Otra causa de preocupación son los inquilinos, la familia u otros que intentan reingresar el edificio sin respetar las advertencias, y aquí también requiere de coordinaciones previas, especialmente con Carabineros.