SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Salidas
terapéuticas
Personas con
discapacidad
intelectual
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los coronavirus son una amplia familia de
virus que normalmente afectan sólo a animales.
Algunos tienen la capacidad de transmitirse de
los animales a las personas.
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo
tipo de coronavirus que puede afectar a las
personas y se ha detectado por primera vez
en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,
provincia de Hubei, en China.
Todavía hay muchas cuestiones que se
desconocen en relación a la enfermedad
que produce: COVID-19.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Parece que la transmisión se produce por
contacto estrecho con las secreciones
respiratorias que se generan con la tos o
el estornudo de una persona enferma.
Su contagiosidad depende de la cantidad
del virus en las vías respiratorias.
Estas secreciones infectarían a otra
persona si entran en contacto con su
nariz, sus ojos o su boca. Parece poco
probable la transmisión por el aire a
distancias mayores de 1-2 metros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Desde el 14 de marzo se ha declarado el
estado de alarma en todo el territorio
español, por lo que se están tomando
medidas para hacer frente a esta situación
grave y excepcional, con el objetivo de
proteger la salud de la ciudadanía, contener
la progresión de la enfermedad y reforzar
el sistema de salud pública.
En respuesta al número creciente de casos
de COVID-19 durante la pandemia, se decretó
como principal medida la imposición de una
cuarentena nacional, que obliga a todos los
españoles residentes en España y ciudadanos
extranjeros, con excepción de los diplomáticos,
a mantenerse encerrados en sus residencias
habituales, exceptuando diversas situaciones,
como adquirir alimentos y medicinas, acudir
al puesto de trabajo o atender emergencias.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una situación excepcional nunca antes
vivida que ha puesto de relieve las
enormes dificultades de muchas personas
vulnerables - mayores y con discapacidad,
que deben hacer frente a una mayor
incertidumbre y situaciones de
desamparo, con menores recursos y
ayudas tanto en el ámbito personal
como en el material y económico.
https://www.youtube.com/watch?v=Pc_kEXwBgdE
José María Olayo olayo.blogspot.com
Plena inclusión ha dado a conocer un
trabajo muy interesante sobre las distintas
situaciones que están viviendo las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo
a la hora de realizar los paseos terapéuticos
a los que, por Ley, tienen derecho.
En este documento se ofrecen los resultados
de la Encuesta sobre salidas terapéuticas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Datos destacados.
832 personas han participado en la encuesta.
De estas personas, 559 han realizado salidas terapéuticas,
y el resto han estado cerca de esta situación, han tenido que
apoyar a las familias o han tenido que intervenir en alguna gestión.
Un 37,7% de las personas hacen menos paseos terapéuticos de
los que necesitan o no los hacen por el trato de vecinas, vecinos
y servicios policiales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actitud vecinal:
 Buena actitud: 62,2%
 Mala actitud: 14,8%
 No hay interacción: 20,4%
 No sabe/Indiferente: 2,6%
De las y los 559 participantes que han hecho salidas terapéuticas,
el 17,5% recibió un mal trato por parte de sus vecinos y vecinas:
 64,3% recibió gritos.
 29,6% recibió insultos.
 6,1% le tiraron cosas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actitud de los servicios policiales:
 Buena actitud: 61,3%
 Mala actitud: 6,3%
 No hay interacción: 28,8%
 No sabe/Indiferente: 3,6%
La mayoría de participantes que encuentra mala actitud,
la describe como un trato irrespetuoso.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Documentación que llevan:
 Certificado de discapacidad: 93,2%
 Informe médico: 4,8%
 Otra: 1,9%.
Las comunidades autónomas que más han participado en la
encuesta son Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Islas Baleares y Región de Murcia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Respuestas por cada pregunta.
Motivos por los que las personas no realizan las salidas terapéuticas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
De las personas que han contestado el cuestionario, 273 personas
afirman que no han realizado salidas terapéuticas (incluye la
respuesta de personas que no están afectadas directamente
por la situación, ej. profesionales).
En este caso, desconocimiento se refiere a desconocer que se
permitían las salidas terapéuticas, respuesta dada por una persona.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cuando hacéis salidas terapéuticas,
¿qué documentación lleváis?
Porcentaje Respuesta
59,9% Certificado de discapacidad
33,2% Certificado de discapacidad y otra
4,8% Un informe médico que acredita la necesidad
de dar paseos terapéuticos
1,9% Otra
En esta pregunta, solo se refleja la respuesta de las personas que
sí salen, por lo que el 100% corresponde a 559 personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
¿Cómo hacéis las salidas terapéuticas?
Porcentaje Respuesta
69,3% Andando
16,7% Andando y en coche
13,1% En coche
0,9% Otros
En esta pregunta, solo se refleja la respuesta de las personas que
sí salen, por lo que el 100% corresponde a 559 personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Durante las salidas, ¿habéis encontrado buena
actitud y apoyos de vecinas y vecinos?
José María Olayo olayo.blogspot.com
Durante las salidas, ¿habéis encontrado buena
actitud y apoyos de vecinas y vecinos?
Votos Porcentaje Respuesta
378 62,2% Sí
90 14,8% No
123 20,4% No hay interacción con
vecinas y vecinos
16 2,6% Otras
A esta pregunta han contestado algunas personas que no han hecho las salidas,
pero que han tenido algún tipo de relación con la situación. Por lo que el número
de personas que han contestado es de 607 personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Si os han increpado, ¿qué pasó exactamente?
Cuando les han tratado mal, lo que ocurrió fue:
Votos Porcentaje Respuesta
63 64,3% Nos gritan.
29 29,6% Nos insultan
6 6,1% Nos tiran cosas.
En esta pregunta, de las 559 personas que confirman haber realizado
salidas terapéuticas, a 98 de esas personas (17,5%) le han increpado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Si os han increpado las vecinas y los vecinos,
¿cómo has reaccionado?
Cuando les han tratado mal, lo que ocurrió fue:
Votos Porcentaje Respuesta
44 64,7% Les explicamos la situación
y la entendieron
22 32,4% Les explicamos la situación
y no la entendieron
2 2,9% Pusimos una denuncia
A esta pregunta han contestado 68 personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Durante las salidas, ¿habéis encontrado buena actitud
y apoyos de servicios policiales?
Votos Porcentaje Respuesta
407 61,3% Sí
42 6,3% No
191 28,8% No hay interacción
24 3,6% Otras
5 personas indican que tuvieron incidentes por no llevar identificativo (lazo o
brazalete), cuando no es obligatorio, o se lo recomendaron, y puede ser una
medida discriminatoria. A esta pregunta han contestado personas que no han
realizado salidas, pero han estado cerca de la situación.
El número de personas que han contestado son 664 personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Si os trataron mal, ¿qué servicio policial fue?
Votos Porcentaje Respuesta
26 33,7% Policía nacional
30 38,9% Policía local
16 20,7% Guardia civil
5 6,7% Policía autonómica
A esta pregunta han contestado 77 personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Si los servicios policiales os trataron mal,
¿qué pasó exactamente?
Votos Porcentaje Respuesta
21 46,6% Nos trataron de forma
irrespetuosa
11 24,4% Nos dieron un aviso de que no
podíamos estar en la calle
10 22,2% Nos obligaron a volver a casa
3 6,8% Nos pusieron una multa
AA esta pregunta han contestado 45 personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Si los servicios policiales os han tratado mal,
¿cómo has reaccionado?
Votos Porcentaje Respuesta
21 52,5% Les explicamos la situación
y la entendieron
18 45,0% Les explicamos la situación
y no la entendieron
1 2,5% Pusimos una denuncia
A esta pregunta han contestado 40 personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Plena inclusión es la organización que representa en España
a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Lleva más de 50 años contribuyendo a la plena inclusión de estas personas
y de sus familias en la sociedad, defendiendo los derechos y fomentando
la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del
desarrollo y su familia.
Está formada por 17 federaciones autonómicas (más Ceuta y Melilla)
y casi 900 asociaciones en toda España.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Misión de Plena inclusión es “contribuir, desde su compromiso ético,
con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad
intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto
de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana
de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria”.
Cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y cada familia
deben ser las protagonistas absolutas de su vida. Deben tener un proyecto
propio de calidad de vida. O lo que es lo mismo, tener vidas que merezcan
la pena vivirse.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La esencia de Plena inclusión hunde sus raices en el compromiso por
ayudar a estas personas y a sus familias a que consigan sus propios
proyectos de vida prestándoles los apoyos necesarios para que
tengan más oportunidades de participar en la sociedad.
La defensa y reivindicación de los derechos que tienen reconocidos
las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para llegar
a ser ciudadanos plenos en una sociedad más justa y solidaria que
no discrimine a ninguna persona por tener una discapacidad es un
objetivo irrenunciable para Plna Inclusión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Todo esto no podemos hacerlo de cualquier manera, sino que tiene que
estar orientado por nuestro compromiso ético, por nuestros valores
y nuestro modelo de Calidad.
La Visión de Plena inclusión es la de ser una organización con poder
para el cambio del Movimiento Asociativo, de las Actitudes Sociales,
de los derechos, desempeñando un liderazgo participado y reconocido
tanto en lo ideológico, en lo estratégico como en lo técnico, con calidad
y ética, mediante participación y transparencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FINES.
1. Defender la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo.
2. Apoyar a las familias para conseguir mejorar su calidad de vida y
la de sus miembros con discapacidad intelectual o del desarrollo.
3. Promover la inclusión en los ámbitos educativo, laboral y social de
las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
4. Promover la participación efectiva de las personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo en la vida del Movimiento Asociativo
Plena inclusión.
5. Promover el empoderamiento y la autodeterminación de las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FINES.
6. Promover las condiciones organizativas y sociales para que las
entidades miembros puedan cumplir adecuadamente la misión
del Movimiento Asociativo Plena inclusión.
7. Apoyar y acompañar a las federaciones y entidades miembro y,
cuando así lo requieran, con la intervención procedente por parte de
la federación autonómica correspondiente, a las que integran éstas,
en sus procesos de desarrollo para el cumplimiento de la Misión.
8. Promover actitudes sociales positivas hacia la persona con discapacidad
intelectual o del desarrollo, y, en tal sentido, fomentar una imagen
digna y fiel de ésta.
9. Promover, reivindicar y negociar la legislación adecuada que reconozca
y haga efectivos los derechos y posibilite la plena inclusión social, en
igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos, de las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FINES.
10. Orientar, coordinar e impulsar el movimiento asociativo integrado
en la Confederación con criterios de solidaridad, y promover una
imagen común del movimiento asociativo que trasmita al entorno
la misión y los valores de Plena inclusión.
11. Generar conocimiento, e impartir formación, en función de las
necesidades de las organizaciones que la integran, así como
reunir y difundir información general y especializada sobre
la discapacidad intelectual.
13. Llevar a cabo y promover investigación, desarrollo e innovación en
todo lo relacionado con la discapacidad intelectual o del desarrollo,
con el desarrollo de sus organizaciones y con su interacción con el
entorno y la sociedad en general.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FINES.
14. Representar a sus miembros y al conjunto del Movimiento Asociativo
Plena inclusión en el ámbito estatal e internacional.
15. Desarrollar estrategias solidarias para que se puedan alcanzar
equilibrios interterritoriales en calidad y servicios.
16. Prestar especial apoyo a los jóvenes con discapacidad intelectual
o del desarrollo, con el fin de que puedan desarrollarse plenamente
en su etapa adulta y propiciar así su plena inclusión social en igualdad
de condiciones que el resto de los ciudadanos.
17. Dedicar especial atención y apoyo a las personas con discapacidad
intelectual y o del desarrollo que pertenezcan a los grupos en situación
de discriminación, en especial la infancia, la mujer y la tercera edad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FINES.
18. Cooperar, en el ámbito internacional, con organizaciones de otros países
dedicadas a la mejora de las condiciones de vida de las personas con
discapacidad intelectual y del desarrollo, especialmente en el área
hispanoamericana.
19. Promover el voluntariado entre sus organizaciones, facilitar su
formación específica y propiciar su motivación.
20. Impulsar el proyecto común consensuado desde la base de las
organizaciones que la integran.
21. Apoyar y colaborar con las organizaciones del tercer sector en la
búsqueda de políticas, o desarrollo de proyectos, que contribuyan
a mejorar la situación de las personas en situación o riesgo de
exclusión social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FINES.
22. Desarrollar proyectos de responsabilidad social con empresas y
corporaciones con ánimo de lucro.
23. Promover el desarrollo de asociacionismo en las entidades
que integran el movimiento asociativo, la vertebración
y la cohesión social.
24. Mediar ante las situaciones de conflicto que le presenten las
entidades integradas en la Confederación.
25. Cualquier otro que, de modo directo o indirecto, pueda contribuir
al cumplimiento de la misión de la Confederación o redundar en
beneficio de las personas con discapacidad intelectual o del
desarrollo o de sus familias.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/resultados_encuesta_salidas_terapeuticas_coronavirus.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.plenainclusion.org/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.plenainclusion.org/conocenos
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.siis.net/documentos/ficha/550109.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/estudio_necesidades_familiares.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/informe_ejecutivo_sobreesfuerzo_feaps_final_feb15.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.down21.org/revista-virtual/428-revista-virtual-2008/revista-virtual-mayo-2008/resumen-mayo-2008/1630-el-duelo-en-las-personas-con-discapacidad-intelectual.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.cermi.es/es/actualidad/noticias/el-cermi-expone-los-grupos-parlamentarios-del-pp-de-congreso-y-senado-la-grave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de sociologia
Proyecto de sociologiaProyecto de sociologia
Proyecto de sociologia
jowellalvarezmera
 
Ensayo2014
Ensayo2014Ensayo2014
Ensayo2014
Isabella Ferigle
 
Maltrato en el anciano
Maltrato en el ancianoMaltrato en el anciano
Maltrato en el anciano
Integrarsalud
 
Maltrato A Mayores
Maltrato A MayoresMaltrato A Mayores
Maltrato A Mayores
Profesorachapela
 
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogarMaltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
guestf3934b
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
juan luis delgadoestévez
 
Violencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayorViolencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayor
Andrea Uricochea
 
Guia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsaGuia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsa
Edwin Chambi Rodriguez
 
Maltrato en el Adulto Mayor
Maltrato en el Adulto MayorMaltrato en el Adulto Mayor
Maltrato en el Adulto Mayor
Noelia Gacitua
 
Situacion de sm y psiquiatria y politicas
Situacion de sm y psiquiatria y politicasSituacion de sm y psiquiatria y politicas
Situacion de sm y psiquiatria y politicas
ketrijes
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayor
Ivonne Acosta
 
La delincuencia juvenil
La delincuencia juvenilLa delincuencia juvenil
La delincuencia juvenil
CarlosCmacho08
 
Maltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgenciasMaltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
Acoso al Personal de la Salud
Acoso al Personal de la SaludAcoso al Personal de la Salud
Acoso al Personal de la Salud
Dr. Jair García-Guerrero
 
Retos éticos en Atención primaria
Retos éticos en Atención primariaRetos éticos en Atención primaria
2020 12-02 transunacondicionhumana
2020 12-02 transunacondicionhumana2020 12-02 transunacondicionhumana
2020 12-02 transunacondicionhumana
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Liliana Rojas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
vicfuepal
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de sociologia
Proyecto de sociologiaProyecto de sociologia
Proyecto de sociologia
 
Ensayo2014
Ensayo2014Ensayo2014
Ensayo2014
 
Maltrato en el anciano
Maltrato en el ancianoMaltrato en el anciano
Maltrato en el anciano
 
Maltrato A Mayores
Maltrato A MayoresMaltrato A Mayores
Maltrato A Mayores
 
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogarMaltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
 
Violencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayorViolencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayor
 
Guia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsaGuia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsa
 
Maltrato en el Adulto Mayor
Maltrato en el Adulto MayorMaltrato en el Adulto Mayor
Maltrato en el Adulto Mayor
 
Situacion de sm y psiquiatria y politicas
Situacion de sm y psiquiatria y politicasSituacion de sm y psiquiatria y politicas
Situacion de sm y psiquiatria y politicas
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayor
 
La delincuencia juvenil
La delincuencia juvenilLa delincuencia juvenil
La delincuencia juvenil
 
Maltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgenciasMaltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgencias
 
Acoso al Personal de la Salud
Acoso al Personal de la SaludAcoso al Personal de la Salud
Acoso al Personal de la Salud
 
Retos éticos en Atención primaria
Retos éticos en Atención primariaRetos éticos en Atención primaria
Retos éticos en Atención primaria
 
2020 12-02 transunacondicionhumana
2020 12-02 transunacondicionhumana2020 12-02 transunacondicionhumana
2020 12-02 transunacondicionhumana
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
 

Similar a Salidas terapéuticas. Discapacidad intelectual.

Psh2013 presentación
Psh2013 presentaciónPsh2013 presentación
Personas con discapacidad y sin hogar.
Personas con discapacidad y sin hogar.Personas con discapacidad y sin hogar.
Personas con discapacidad y sin hogar.
José María
 
Niños en la calle ( Honduras )
Niños en la calle ( Honduras )Niños en la calle ( Honduras )
Niños en la calle ( Honduras )
Ubaldo Fajardo
 
Mercado laboral y discapacidad en España..pdf
Mercado laboral y discapacidad en España..pdfMercado laboral y discapacidad en España..pdf
Mercado laboral y discapacidad en España..pdf
José María
 
Informe Olivenza.2022..pdf
Informe Olivenza.2022..pdfInforme Olivenza.2022..pdf
Informe Olivenza.2022..pdf
José María
 
Las mujeres con discapàcidad en España..pdf
Las mujeres con discapàcidad en España..pdfLas mujeres con discapàcidad en España..pdf
Las mujeres con discapàcidad en España..pdf
José María
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docx
RESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docxRESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docx
RESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docx
ANTHONYBENMARINQUILT1
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
Ana Bonilla
 
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
José María
 
Edad senil
Edad senilEdad senil
Edad senil
Javier Mora
 
Salud de los ancianos en uruguay
Salud de los ancianos en uruguaySalud de los ancianos en uruguay
Salud de los ancianos en uruguay
Lic. Araceli Posada
 
Proyecto de seminario
Proyecto de seminarioProyecto de seminario
Proyecto de seminario
Renegando
 
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
patxigalarraga
 
Percepción de discriminación. Discapacidad..pdf
Percepción de discriminación. Discapacidad..pdfPercepción de discriminación. Discapacidad..pdf
Percepción de discriminación. Discapacidad..pdf
José María
 
ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX Perú - Boletín 1ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX PERÚ
 
Mujer y salud mental..pdf
Mujer y salud mental..pdfMujer y salud mental..pdf
Mujer y salud mental..pdf
José María
 
Estudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 añosEstudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 años
conectarc
 
Diapositivas de sociologia política (1)
Diapositivas de sociologia política (1)Diapositivas de sociologia política (1)
Diapositivas de sociologia política (1)
paulav29
 
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
luisesquivel1918
 
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptxtecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
adrianadejesusLerma
 

Similar a Salidas terapéuticas. Discapacidad intelectual. (20)

Psh2013 presentación
Psh2013 presentaciónPsh2013 presentación
Psh2013 presentación
 
Personas con discapacidad y sin hogar.
Personas con discapacidad y sin hogar.Personas con discapacidad y sin hogar.
Personas con discapacidad y sin hogar.
 
Niños en la calle ( Honduras )
Niños en la calle ( Honduras )Niños en la calle ( Honduras )
Niños en la calle ( Honduras )
 
Mercado laboral y discapacidad en España..pdf
Mercado laboral y discapacidad en España..pdfMercado laboral y discapacidad en España..pdf
Mercado laboral y discapacidad en España..pdf
 
Informe Olivenza.2022..pdf
Informe Olivenza.2022..pdfInforme Olivenza.2022..pdf
Informe Olivenza.2022..pdf
 
Las mujeres con discapàcidad en España..pdf
Las mujeres con discapàcidad en España..pdfLas mujeres con discapàcidad en España..pdf
Las mujeres con discapàcidad en España..pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docx
RESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docxRESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docx
RESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docx
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
 
Edad senil
Edad senilEdad senil
Edad senil
 
Salud de los ancianos en uruguay
Salud de los ancianos en uruguaySalud de los ancianos en uruguay
Salud de los ancianos en uruguay
 
Proyecto de seminario
Proyecto de seminarioProyecto de seminario
Proyecto de seminario
 
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
 
Percepción de discriminación. Discapacidad..pdf
Percepción de discriminación. Discapacidad..pdfPercepción de discriminación. Discapacidad..pdf
Percepción de discriminación. Discapacidad..pdf
 
ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX Perú - Boletín 1ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX Perú - Boletín 1
 
Mujer y salud mental..pdf
Mujer y salud mental..pdfMujer y salud mental..pdf
Mujer y salud mental..pdf
 
Estudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 añosEstudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 años
 
Diapositivas de sociologia política (1)
Diapositivas de sociologia política (1)Diapositivas de sociologia política (1)
Diapositivas de sociologia política (1)
 
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
 
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptxtecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
 

Más de José María

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

Salidas terapéuticas. Discapacidad intelectual.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Salidas terapéuticas Personas con discapacidad intelectual
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Parece que la transmisión se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de 1-2 metros.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Desde el 14 de marzo se ha declarado el estado de alarma en todo el territorio español, por lo que se están tomando medidas para hacer frente a esta situación grave y excepcional, con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública. En respuesta al número creciente de casos de COVID-19 durante la pandemia, se decretó como principal medida la imposición de una cuarentena nacional, que obliga a todos los españoles residentes en España y ciudadanos extranjeros, con excepción de los diplomáticos, a mantenerse encerrados en sus residencias habituales, exceptuando diversas situaciones, como adquirir alimentos y medicinas, acudir al puesto de trabajo o atender emergencias.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Una situación excepcional nunca antes vivida que ha puesto de relieve las enormes dificultades de muchas personas vulnerables - mayores y con discapacidad, que deben hacer frente a una mayor incertidumbre y situaciones de desamparo, con menores recursos y ayudas tanto en el ámbito personal como en el material y económico. https://www.youtube.com/watch?v=Pc_kEXwBgdE
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Plena inclusión ha dado a conocer un trabajo muy interesante sobre las distintas situaciones que están viviendo las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a la hora de realizar los paseos terapéuticos a los que, por Ley, tienen derecho. En este documento se ofrecen los resultados de la Encuesta sobre salidas terapéuticas.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Datos destacados. 832 personas han participado en la encuesta. De estas personas, 559 han realizado salidas terapéuticas, y el resto han estado cerca de esta situación, han tenido que apoyar a las familias o han tenido que intervenir en alguna gestión. Un 37,7% de las personas hacen menos paseos terapéuticos de los que necesitan o no los hacen por el trato de vecinas, vecinos y servicios policiales.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Actitud vecinal:  Buena actitud: 62,2%  Mala actitud: 14,8%  No hay interacción: 20,4%  No sabe/Indiferente: 2,6% De las y los 559 participantes que han hecho salidas terapéuticas, el 17,5% recibió un mal trato por parte de sus vecinos y vecinas:  64,3% recibió gritos.  29,6% recibió insultos.  6,1% le tiraron cosas.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Actitud de los servicios policiales:  Buena actitud: 61,3%  Mala actitud: 6,3%  No hay interacción: 28,8%  No sabe/Indiferente: 3,6% La mayoría de participantes que encuentra mala actitud, la describe como un trato irrespetuoso.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Documentación que llevan:  Certificado de discapacidad: 93,2%  Informe médico: 4,8%  Otra: 1,9%. Las comunidades autónomas que más han participado en la encuesta son Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares y Región de Murcia.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Respuestas por cada pregunta. Motivos por los que las personas no realizan las salidas terapéuticas.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com De las personas que han contestado el cuestionario, 273 personas afirman que no han realizado salidas terapéuticas (incluye la respuesta de personas que no están afectadas directamente por la situación, ej. profesionales). En este caso, desconocimiento se refiere a desconocer que se permitían las salidas terapéuticas, respuesta dada por una persona.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Cuando hacéis salidas terapéuticas, ¿qué documentación lleváis? Porcentaje Respuesta 59,9% Certificado de discapacidad 33,2% Certificado de discapacidad y otra 4,8% Un informe médico que acredita la necesidad de dar paseos terapéuticos 1,9% Otra En esta pregunta, solo se refleja la respuesta de las personas que sí salen, por lo que el 100% corresponde a 559 personas.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com ¿Cómo hacéis las salidas terapéuticas? Porcentaje Respuesta 69,3% Andando 16,7% Andando y en coche 13,1% En coche 0,9% Otros En esta pregunta, solo se refleja la respuesta de las personas que sí salen, por lo que el 100% corresponde a 559 personas.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Durante las salidas, ¿habéis encontrado buena actitud y apoyos de vecinas y vecinos?
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Durante las salidas, ¿habéis encontrado buena actitud y apoyos de vecinas y vecinos? Votos Porcentaje Respuesta 378 62,2% Sí 90 14,8% No 123 20,4% No hay interacción con vecinas y vecinos 16 2,6% Otras A esta pregunta han contestado algunas personas que no han hecho las salidas, pero que han tenido algún tipo de relación con la situación. Por lo que el número de personas que han contestado es de 607 personas.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Si os han increpado, ¿qué pasó exactamente? Cuando les han tratado mal, lo que ocurrió fue: Votos Porcentaje Respuesta 63 64,3% Nos gritan. 29 29,6% Nos insultan 6 6,1% Nos tiran cosas. En esta pregunta, de las 559 personas que confirman haber realizado salidas terapéuticas, a 98 de esas personas (17,5%) le han increpado.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Si os han increpado las vecinas y los vecinos, ¿cómo has reaccionado? Cuando les han tratado mal, lo que ocurrió fue: Votos Porcentaje Respuesta 44 64,7% Les explicamos la situación y la entendieron 22 32,4% Les explicamos la situación y no la entendieron 2 2,9% Pusimos una denuncia A esta pregunta han contestado 68 personas.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Durante las salidas, ¿habéis encontrado buena actitud y apoyos de servicios policiales? Votos Porcentaje Respuesta 407 61,3% Sí 42 6,3% No 191 28,8% No hay interacción 24 3,6% Otras 5 personas indican que tuvieron incidentes por no llevar identificativo (lazo o brazalete), cuando no es obligatorio, o se lo recomendaron, y puede ser una medida discriminatoria. A esta pregunta han contestado personas que no han realizado salidas, pero han estado cerca de la situación. El número de personas que han contestado son 664 personas.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Si os trataron mal, ¿qué servicio policial fue? Votos Porcentaje Respuesta 26 33,7% Policía nacional 30 38,9% Policía local 16 20,7% Guardia civil 5 6,7% Policía autonómica A esta pregunta han contestado 77 personas.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Si los servicios policiales os trataron mal, ¿qué pasó exactamente? Votos Porcentaje Respuesta 21 46,6% Nos trataron de forma irrespetuosa 11 24,4% Nos dieron un aviso de que no podíamos estar en la calle 10 22,2% Nos obligaron a volver a casa 3 6,8% Nos pusieron una multa AA esta pregunta han contestado 45 personas.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Si los servicios policiales os han tratado mal, ¿cómo has reaccionado? Votos Porcentaje Respuesta 21 52,5% Les explicamos la situación y la entendieron 18 45,0% Les explicamos la situación y no la entendieron 1 2,5% Pusimos una denuncia A esta pregunta han contestado 40 personas.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Plena inclusión es la organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Lleva más de 50 años contribuyendo a la plena inclusión de estas personas y de sus familias en la sociedad, defendiendo los derechos y fomentando la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia. Está formada por 17 federaciones autonómicas (más Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com La Misión de Plena inclusión es “contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria”. Cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y cada familia deben ser las protagonistas absolutas de su vida. Deben tener un proyecto propio de calidad de vida. O lo que es lo mismo, tener vidas que merezcan la pena vivirse.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com La esencia de Plena inclusión hunde sus raices en el compromiso por ayudar a estas personas y a sus familias a que consigan sus propios proyectos de vida prestándoles los apoyos necesarios para que tengan más oportunidades de participar en la sociedad. La defensa y reivindicación de los derechos que tienen reconocidos las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para llegar a ser ciudadanos plenos en una sociedad más justa y solidaria que no discrimine a ninguna persona por tener una discapacidad es un objetivo irrenunciable para Plna Inclusión.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Todo esto no podemos hacerlo de cualquier manera, sino que tiene que estar orientado por nuestro compromiso ético, por nuestros valores y nuestro modelo de Calidad. La Visión de Plena inclusión es la de ser una organización con poder para el cambio del Movimiento Asociativo, de las Actitudes Sociales, de los derechos, desempeñando un liderazgo participado y reconocido tanto en lo ideológico, en lo estratégico como en lo técnico, con calidad y ética, mediante participación y transparencia.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com FINES. 1. Defender la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 2. Apoyar a las familias para conseguir mejorar su calidad de vida y la de sus miembros con discapacidad intelectual o del desarrollo. 3. Promover la inclusión en los ámbitos educativo, laboral y social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 4. Promover la participación efectiva de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la vida del Movimiento Asociativo Plena inclusión. 5. Promover el empoderamiento y la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com FINES. 6. Promover las condiciones organizativas y sociales para que las entidades miembros puedan cumplir adecuadamente la misión del Movimiento Asociativo Plena inclusión. 7. Apoyar y acompañar a las federaciones y entidades miembro y, cuando así lo requieran, con la intervención procedente por parte de la federación autonómica correspondiente, a las que integran éstas, en sus procesos de desarrollo para el cumplimiento de la Misión. 8. Promover actitudes sociales positivas hacia la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo, y, en tal sentido, fomentar una imagen digna y fiel de ésta. 9. Promover, reivindicar y negociar la legislación adecuada que reconozca y haga efectivos los derechos y posibilite la plena inclusión social, en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos, de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com FINES. 10. Orientar, coordinar e impulsar el movimiento asociativo integrado en la Confederación con criterios de solidaridad, y promover una imagen común del movimiento asociativo que trasmita al entorno la misión y los valores de Plena inclusión. 11. Generar conocimiento, e impartir formación, en función de las necesidades de las organizaciones que la integran, así como reunir y difundir información general y especializada sobre la discapacidad intelectual. 13. Llevar a cabo y promover investigación, desarrollo e innovación en todo lo relacionado con la discapacidad intelectual o del desarrollo, con el desarrollo de sus organizaciones y con su interacción con el entorno y la sociedad en general.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com FINES. 14. Representar a sus miembros y al conjunto del Movimiento Asociativo Plena inclusión en el ámbito estatal e internacional. 15. Desarrollar estrategias solidarias para que se puedan alcanzar equilibrios interterritoriales en calidad y servicios. 16. Prestar especial apoyo a los jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo, con el fin de que puedan desarrollarse plenamente en su etapa adulta y propiciar así su plena inclusión social en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos. 17. Dedicar especial atención y apoyo a las personas con discapacidad intelectual y o del desarrollo que pertenezcan a los grupos en situación de discriminación, en especial la infancia, la mujer y la tercera edad.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com FINES. 18. Cooperar, en el ámbito internacional, con organizaciones de otros países dedicadas a la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, especialmente en el área hispanoamericana. 19. Promover el voluntariado entre sus organizaciones, facilitar su formación específica y propiciar su motivación. 20. Impulsar el proyecto común consensuado desde la base de las organizaciones que la integran. 21. Apoyar y colaborar con las organizaciones del tercer sector en la búsqueda de políticas, o desarrollo de proyectos, que contribuyan a mejorar la situación de las personas en situación o riesgo de exclusión social.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com FINES. 22. Desarrollar proyectos de responsabilidad social con empresas y corporaciones con ánimo de lucro. 23. Promover el desarrollo de asociacionismo en las entidades que integran el movimiento asociativo, la vertebración y la cohesión social. 24. Mediar ante las situaciones de conflicto que le presenten las entidades integradas en la Confederación. 25. Cualquier otro que, de modo directo o indirecto, pueda contribuir al cumplimiento de la misión de la Confederación o redundar en beneficio de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo o de sus familias.
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/resultados_encuesta_salidas_terapeuticas_coronavirus.pdf
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.plenainclusion.org/
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.plenainclusion.org/conocenos
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.siis.net/documentos/ficha/550109.pdf
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/estudio_necesidades_familiares.pdf
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/informe_ejecutivo_sobreesfuerzo_feaps_final_feb15.pdf
  • 40. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.down21.org/revista-virtual/428-revista-virtual-2008/revista-virtual-mayo-2008/resumen-mayo-2008/1630-el-duelo-en-las-personas-con-discapacidad-intelectual.html
  • 41. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.cermi.es/es/actualidad/noticias/el-cermi-expone-los-grupos-parlamentarios-del-pp-de-congreso-y-senado-la-grave