SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud mental de los trabajadores autónomos cordobeses tras el confinamiento por la
pandemia de la Covid-19
Código: MPGS2021-29
Trabajo de Fin de Máster: Carácter investigador
Máster de Psicología General Sanitaria 2019/2021
https://pedrojoserivero.com
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo examinar la salud mental de los trabajadores
autónomos (individuales y societarios) de la provincia de Córdoba (España) tras el
confinamiento por la Covid-19 en mayo de 2020. Para ello, se evaluaron los niveles de
depresión, ansiedad y estrés en una muestra de 96 trabajadores autónomos. Asimismo, se trató
de examinar la relación de esta sintomatología con otras variables relacionadas con el bienestar
y el trabajo tales como la satisfacción vital, la pasión por el trabajo, el apoyo social y la
autoeficacia, además de con diversas variables sociodemográficas. Los resultados revelaron la
presencia de depresión en un 32,3% de los trabajadores autónomos, ansiedad en un 62,5% y
estrés en un 44,8%. Los mayores niveles de sintomatología se identificaron en las personas que
obtuvieron menor puntuación en satisfacción vital, apoyo social y autoeficacia, y mayor
puntuación en pasión obsesiva. Se propone implementar programas de intervención y
prevención de trastornos en salud mental dirigidos al manejo del estrés, ansiedad y depresión
en el colectivo de trabajadores autónomos.
Palabras clave: Covid-19; trabajadores autónomos; ansiedad; depresión; estrés; satisfacción
vital, pasión por el trabajo, apoyo social; autoeficacia.
Abstract
This research aims to examine the mental health of self-employed workers (individual and
corporate) in the province of Córdoba (Spain) after confinement by Covid-19 in May 2020. For
this, the levels of depression, anxiety and stress were evaluated in a sample of 96 self-employed
workers. Likewise, an attempt was made to examine the relationship of this symptomatology
with other variables related to well-being and work such as life satisfaction, passion for work,
social support and self-efficacy, in addition to various sociodemographic variables. The results
revealed the presence of depression in 32.3% of the self-employed, anxiety in 62.5% and stress
in 44.8%. The highest levels of symptoms are identified in people who obtained the lowest
score in life satisfaction, social support and self-efficacy, and the highest score in obsessive
passion. It is proposed to implement intervention and prevention programs for mental health
disorders aimed at managing stress, anxiety and depression in the group of self-employed
workers.
Keywords: Covid-19; self-employed; anxiety; depression; stress; life satisfaction,
passion for work, social support; self-efficacy.
Índice
Introducción .............................................................................................................................. 1
Marco teórico ............................................................................................................................ 4
Objetivos ................................................................................................................................... 9
Método ...................................................................................................................................... 9
Participantes ................................................................................................................... 9
Instrumentos................................................................................................................. 10
Procedimiento............................................................................................................... 13
Análisis de datos........................................................................................................... 14
Resultados ............................................................................................................................... 14
Discusión................................................................................................................................. 20
1
Introducción
Actualmente, el mundo está viviendo una crisis sanitaria mundial como consecuencia de la
pandemia COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo noticia por primera
vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un
grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular
China). El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del
brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae que posteriormente ha sido
denominado SARS-CoV-2 por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus en 2020. Sus
consecuencias para los humanos oscilan desde un resfriado común hasta graves problemas
respiratorios que pueden provocar la muerte. Los casos confirmados aumentaron rápidamente
y el número de fallecimientos se expandió por todo el mundo (Ozamiz et al., 2020). El 11 de
marzo de 2020, la OMS declaró a la Covid-19 como pandemia debido a los elevados niveles de
propagación y gravedad, así como por los niveles alarmantes de inacción ante este brote (OPS,
2020). En España, según los datos publicados por el Gobierno, murieron 8189 personas desde
diciembre de 2019 hasta el 31 de marzo de 2020. El 14 de marzo de 2020, el Gobierno de
España aprobó un Real Decreto (RD 463/2020, de 14 de marzo) en el que se declaró el estado
de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, cuyo
objetivo fue proteger la salud de la ciudadanía, contener la progresión de la enfermedad y
reforzar el sistema de salud pública. Durante el periodo de alarma se estableció que la
circulación debía realizarse individualmente y estaba limitada a actividades de primera
necesidad o desplazamientos al lugar de trabajo. Además, se decretó el confinamiento
domiciliario, que es una medida de gestión del riesgo que se aplica a nivel comunitario para
contener el contagio de una enfermedad (Cetron et al., 2005), minimizando las interacciones
entre individuos que pudiesen estar contagiados y aún no lo saben (Wilder y Freedman, 2020).
Consiste en un estado donde se combinan estrategias para reducir las interacciones sociales
2
como el distanciamiento social, el uso obligatorio de mascarillas, restricción de horarios de
circulación, suspensión del transporte, cierre de fronteras, etcétera (Wilder-Smith et al., 2020).
Como consecuencia a estas medidas, desde el 14 de marzo en España se paralizaron todas las
actividades económicas no esenciales. Esto supuso cambios drásticos en la actividad laboral.
Muchas personas cesaron su actividad laboral y otras se vieron obligadas a continuar dicha
actividad desde casa «teletrabajo». Evidentemente, no todas las actividades profesionales
pueden desarrollarse en modo teletrabajo y todos aquellos sectores en los que no ha sido posible
esta modalidad se han vieron obligados a cesar su actividad. Este panorama afectó gravemente
a la economía de España, ya que, hasta ahora, el mayor descenso anual del producto interior
bruto (PIB) se registró en 2009, en plena crisis financiera, con un retroceso del 3,8%, pero con
la crisis de la Covid-19 se batieron todos los récords y 2020 ha sido el peor año para el PIB
desde el inicio de la serie, en 1970 (INE). El producto interior bruto (PIB) es el conjunto de
bienes y servicios generados por la economía de un país en un año, contabilizados a precios de
mercado (RAE, 2020). Para estudiar los incrementos o disminuciones que experimenta la
producción de una economía en determinados periodos de tiempo, se emplea frecuentemente la
tasa de variación del PIB. En la tabla 1, se refleja el desplome de este indicador en el año 2020,
en el que el PIB registra una variación del −11,0% con respecto al año anterior.
Tabla 1. Evolución del PIB en España.
3
Las micro, pequeñas y medianas empresas se vieron fuertemente perjudicadas por la
pandemia del Covid-19, ya que no generar ingresos periódicamente afecta considerablemente
su liquidez. Entre las que se verían afectadas a corto plazo estarían aquellas que están dedicadas
a la hostelería, entretenimiento, servicios turísticos, alojamientos, entre otros muchos. Esto ha
traído como consecuencia un fuerte golpe a nivel económico que muchos trabajadores
autónomos (individuales y societarios) no podrán superar y muchos puestos de trabajo se verán
afectados, ya que un alto porcentaje de empresarios y empresas españolas están paralizadas o
medianamente activas como consecuencia de la pandemia y de las medidas de prevención
adoptadas por el país. Esto se traduce en que gran parte de este colectivo no están percibiendo
ingresos y las pérdidas son de millones de euros, destruyéndose 204830 empresas con al menos
un trabajador en plantilla y 323778 trabajadores autónomos entre el primer y tercer trimestre de
2020, según una estadística experimental sobre demografía de empresas publicada por el
Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de los autónomos, de los casi 3 millones que
se contabilizaban a 1 de enero del año pasado, el 10,8% se quedaron por el camino pasados
nueve meses. Los datos anteriores, ponen en relieve los efectos devastadores de la pandemia y
del confinamiento a nivel económico. No obstante, hay que añadir que las consecuencias de la
Covid-19 han ocasionado problemas de salud mental en los empresarios, en los trabajadores y
en la población en general, aumentando los trastornos por depresión, ansiedad y estrés (Wang
et al., 2020). La Organización Panamericana de la Salud sostiene que las medidas adoptadas
han tenido repercusiones económicas y sociales; ante esta situación, muchas personas
experimentan temor, ansiedad, angustia y depresión (OPS Perú, 2020). Así como también lo
enmarcan las investigaciones que llegan desde China, primer país afectado, argumentando que
todos estos factores pueden llevar a evolucionar a enfermedades mentales como: trastornos de
estrés, ansiedad, depresión, somatización y conductas que generan el aumento de consumo de
alcohol y tabaco (Ozamiz et al., 2020).
4
Marco teórico
Los trastornos por depresión y ansiedad son problemas habituales de salud mental que
afectan a la capacidad de trabajo y la productividad. Más de 300 millones de personas en el
mundo sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260
millones tienen trastornos de ansiedad (OMS, 2017). De hecho, muchas personas padecen
ambas afecciones (OMS, 2017). En la población española de 15 años y más, la prevalencia de
la ansiedad y la depresión se sitúa casi en la misma proporción (6,7%). Según los resultados de
la Encuesta Nacional de la Salud en España de 2017 (ENSE), realizada por el Ministerio de
Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el 3,9% de la población refirió ambas, y el 9,6% ansiedad
crónica y/o depresión, 13,0% de las mujeres y 5,9% de los hombres. El trastorno por depresión
se caracteriza por la existencia de un estado de ánimo triste, con pérdida de interés o capacidad
para sentir placer por situaciones que antes lo producían, pérdida de confianza en sí mismo y
sentimiento de inutilidad (de la Garza, 2004). A lo largo del tiempo, se ha evidenciado que la
depresión no solo afecta el bienestar emocional de los trabajadores, sino también la
productividad empresarial y la resistencia del sistema nacional de salud (Díaz et al., 2004) y se
ha comprobado que muchos de los síntomas de depresión por trabajo, afectan en los hogares de
los trabajadores, puesto que, es donde pueden descargar gran parte de la tensión, miedo o
desesperación acumulada durante el día laboral; en ocasiones de forma agresiva (gritos, golpes,
llanto, desespero, ansiedad) y en casos crónicos se presentan actos o pensamientos suicidas
(Cardoso et al., 2015).
Ciertos niveles de ansiedad son necesarios para la supervivencia, debido a que se necesita
un cierto grado de activación para realizar actividades de la vida cotidiana. Es decir, una elevada
activación puede resultar ventajosa en ciertos contextos o situaciones, pero también existen
ocasiones en que esto puede resultar contraproducente. Cuando sobrepasa determinados límites
o se cronifica, la ansiedad se convierte en un problema de salud, impide el bienestar e interfiere
5
notablemente en las actividades sociales, laborales o intelectuales de la persona y puede limitar
su libertad de movimientos (Gutiérrez, 2006).
Muy relacionado con lo anterior, está el concepto de estrés. Básicamente consiste en el
conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción, y es el resultado
del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que el individuo se enfrenta (Leka et al.,
2004). La primera y más predominante definición de estrés señala que es la respuesta
inespecífica del cuerpo a cualquier demanda o estimulo, causada por factores internos o
externos, y puede tener por resultado condiciones agradables o desagradables (Selye, 1974).
Algunas de las causas más comunes por las que el estrés puede producirse son: factores sociales,
sobrecarga o exceso de trabajo, poco descanso, factores económicos, problemas en relaciones
interpersonales, presión en el hogar, presión social, cambios espontáneos, aparición de
enfermedades, cambios climáticos, falta de tiempos recreativos, obsesión por algún hábito,
entre otros (Naranjo, 2009). Según un estudio elaborado por laboratorios Cinfa y avalado por
la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), nueve de cada diez
españoles (96%) han sentido estrés en el último año, y cuatro de cada diez (42,1%), lo han
hecho de manera frecuente o continuada, porcentaje que equivale a casi 12 millones y medio
de españoles (12413000). Seis de cada diez trabajadores españoles, tanto por cuenta propia
como ajena (60,3%), se sienten estresados por la carga de trabajo, y en los trabajadores
autónomos, la ausencia de negocio es una fuente importante de estrés. En relación con el ámbito
laboral, el estrés ha sido reconocido como una de las grandes epidemias de la vida laboral
moderna (Houtman et al., 2008) y las fuentes de estrés relacionadas con el trabajo pueden tener
una variedad de consecuencias físicas, psicológicas, emocionales, conductuales y económicas
para los trabajadores.
Por si no fuese suficiente con los datos anteriores, según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la pandemia Covid-19 está provocando un incremento de la demanda de servicios de
6
salud mental. De acuerdo con la OMS (2020) el 72% de las personas alrededor del mundo han
sufrido de daños psicológicos a causa de la pandemia. El duelo, el aislamiento, la pérdida de
ingresos y el miedo están generando o agravando trastornos de salud mental de la población
mundial con consecuencias en la salud física y mental, que podrían estar caracterizadas por
incertidumbre, insomnio, ira, temor, manifestación de estrés, trastornos de ansiedad, depresión
(Lozano, 2020). Una revisión reciente de estudios, indica que tras la orden de confinamiento se
prevé que haya niveles más altos de estrés, ansiedad y depresión (Brooks et al. 2020), ya que el
confinamiento acarrea problemas psicológicos como estrés, ansiedad y depresión (Cava, 2005).
Desde el 31 de enero al 2 de febrero de 2020, se realizó un estudio con 1.210 personas en 194
ciudades de China y se administró la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). El
objetivo de este estudio fue hacer una encuesta en línea, usando técnicas de muestreo de
snowball para entender mejor, entre otras variables, sus niveles de impacto psicológico,
ansiedad, depresión y estrés en la etapa inicial del brote de COVID-19. El 16,5% de los
participantes mostró síntomas depresivos de moderados a graves; el 28,8% síntomas de
ansiedad de moderados a graves; y el 8,1% informó de niveles de estrés de moderados a graves
(Wang et al., 2020). Los efectos que ha traído a nivel social este nuevo tipo de coronavirus han
afectado a muchas personas a nivel mundial, tanto en la salud física como mental y posee un
alto grado de mortalidad; varios países han tomado medidas para el cuidado y tratamiento
psicológico de los ciudadanos, ya que muchos de los casos de ansiedad, depresión y estrés se
han generado a raíz de la aparición del coronavirus (Giesecke, 2020).
El COVID-19 no solo afectó la salud de las personas, sino también la productividad y
economía de las organizaciones a nivel nacional y mundial; muchas de las compañías han
registrado un incremento de permisos de salud o muertes relacionadas con el coronavirus, por
otra parte, los trabajadores han llegado a sufrir fuertes conmociones debido a la preocupación
e incertidumbre que causa la pandemia en el trabajo (Monterrosa et al., 2020). Los trabajadores
7
autónomos o empresarios individuales son personas físicas que trabajan por cuenta propia de
manera habitual y con fines lucrativos; y un autónomo es societario cuando administra una
sociedad mercantil. Los empresarios individuales corren riesgos ilimitados en el desarrollo
profesional y dependen, exclusivamente, de su propio rendimiento. En cuanto a la
responsabilidad, el empresario individual responderá ante posibles deudas con su propio
patrimonio personal como puede ser su vivienda. En el caso de los autónomos societarios, la
responsabilidad que corren es menor porque está limitada al patrimonio de la empresa. En
España, durante el primer trimestre del año 2020 había 1969766 empresarios individuales y
538100 autónomos societarios y una gran parte de ellos, se ha visto afectados por las
consecuencias económicas devastadoras de la pandemia Covid-19. Según se desprende del
último barómetro situación autónomos realizado por la Federación Nacional de Asociaciones
de Trabajadores Autónomos (ATA), uno de cada tres autónomos ha señalado que sus pérdidas
en 2020 como consecuencia de la pandemia Covid-19, fueron superiores a 30000 euros y dos
millones de trabajadores por cuenta propia, cifraron sus pérdidas en más de 15000 euros. Estas
consecuencias económicas negativas, unidas con los riesgos que asumen los autónomos y las
todas las dificultades que están atravesando debido a estresores laborales muy intensos, como
la disminución total o parcial del trabajo, la dificultad para cobrar y tener que hacer frente a
pagos para los que muchos no estaban preparados , se pone en riesgo tanto la salud física como
mental de este colectivo, dando lugar a la posible aparición de síntomas de ansiedad, depresión
o estrés; agravado a su vez por factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar tales
condiciones, como lo son el sexo femenino, un menor nivel socioeconómico, conflictos
interpersonales y el uso frecuente de redes sociales (Torales et al., 2020).
El impacto psicológico de la pandemia en la población puede ser muy variable y va a
depender de la situación particular de cada individuo y de su comunidad, así como del grado de
exposición al virus que estos experimenten (Jiang et al., 2020). Pueden influir factores como la
8
pasión por el trabajo, la satisfacción vital, el apoyo social, la autoeficacia, y factores
sociodemográficos como el sexo, vivir solo, tener hijos y el tipo de autónomo.
A continuación, se explican brevemente las variables: pasión por el trabajo, satisfacción
vital, apoyo social y autoeficacia. En primer lugar, la pasión se define como una fuerte
inclinación de la persona hacia una actividad que considera importante en su vida, que la
autodefine, le gusta y a la cual dedica tiempo y energía (Vallerand et al., 2003). La pasión está
ligada a la forma en que se practica una actividad y cómo ésta es vivida por la persona, llegando
a formar parte de su identidad (Chamarro et al., 2011), de este modo, en función del contexto
en que la actividad se integre en la identidad de la persona, es posible desarrollar una pasión
obsesiva o armoniosa hacia dicha actividad (Vallerand et al., 2003). En segundo lugar, la
satisfacción con la vida es la evaluación general que un sujeto realiza sobre su vida,
consecuencia de múltiples valoraciones sobre los distintos aspectos que la componen, en base
a sus propios criterios y de manera global (Diener et al., 1997; Pavot et al., 1993; Pavot et al.,
1991). En tercer lugar, el apoyo social es la valoración subjetiva de quien lo percibe y las
acciones implicadas en dicho apoyo. El apoyo social proporciona al individuo un sentido de
estabilidad, predictibilidad y control que lo hace sentirse mejor y a percibir de manera más
positiva su ambiente; a su vez, esos sentimientos pueden motivar a cuidar de sí mismo, a
interactuar de manera más positiva con las otras personas y a utilizar más recursos personales
y sociales para afrontar el estrés (Barra, 2004). Por último, la autoeficacia específica para el
afrontamiento del estrés (AEAE) podría ser definida dentro del marco de la teoría de la
autoeficacia como el conjunto de creencias en los recursos personales para manejar las
situaciones demandantes y estresantes de una forma eficaz y competente, esto es, para reducir,
eliminar o incluso prevenir el estrés experimentado en esta clase de situaciones, para disminuir
su impacto y para controlar, de esta forma, sus consecuencias no deseadas (Godoy-Izquierdo et
al., 2004). La autoeficacia para el afrontamiento del estrés tendría una influencia decisiva en
9
los esfuerzos de afrontamiento que la persona pone en marcha para manejar las situaciones
novedosas, relevantes o amenazantes que son interpretadas como demandantes, influyendo
especialmente en algunos de los procesos implicados, especialmente en la evaluación
secundaria y la selección y ejecución de las estrategias de afrontamiento (Godoy-Izquierdo et
al., documento no publicado).
Objetivos
La presente investigación pretende examinar el impacto provocado por las consecuencias de
la pandemia Covid-19 en la salud mental de trabajadores autónomos (individuales y societarios)
de la provincia de Córdoba (España) en el mes de mayo de 2020. Para ello, se examinaron los
niveles de depresión, ansiedad y estrés, y se buscó establecer una relación de esta
sintomatología con las variables: pasión por el trabajo, satisfacción vital, apoyo social,
autoeficacia y con algunos factores sociodemográficos (sexo, vivir solo, tener hijos y tipo de
autónomo).
Método
Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo ex post facto, transversal y descriptivo-
correlacional. Descriptivo porque busca especificar las características de los estados afectivos
emocionales (depresión, ansiedad y estrés) de los trabajadores autónomos de la provincia de
Córdoba y correlacional porque se quiere identificar la probable existencia de asociación entre
las variables depresión, ansiedad, estrés, pasión por el trabajo, apoyo social, satisfacción vital
autoeficacia y variables sociodemográficas.
Participantes
La muestra está conformada por 96 trabajadores autónomos individuales y societarios de la
provincia de Córdoba. Los autónomos individuales son personas físicas que realizan por cuenta
propia una actividad económica o profesional, fuera del ámbito de dirección de otra persona,
10
con o sin trabajadores a su cargo, y autónomos societarios son personas físicas que han
constituido una sociedad mercantil o empresa de cualquier tipo. Los criterios de inclusión para
participar en este estudio fueron: a) ser trabajadores autónomos (individual o societario); b)
estar constituido cómo trabajador autónomo hace más de un año y; c) residir en la provincia de
Córdoba. El proceso de selección de la muestra tuvo un carácter no probabilístico, porque no
se conoce la probabilidad que tienen los diferentes elementos de la población de estudio de ser
seleccionados; e incidental porque se han aprovechado o utilizado las personas disponibles en
un momento dado que se corresponden con el propósito del estudio.
Instrumentos
Los participantes respondieron a un cuestionario que incluía las siguientes variables:
Variables sociodemográficas.
Para conocer las variables sociodemográficas se realizaron preguntas sobre: sexo, tipo de
autónomo, número de hijos y personas con las que conviven en el hogar.
Depresión, ansiedad y estrés.
Fueron medidas con la versión abreviada de las Escalas de Depresión Ansiedad y Estrés
(DASS-21), de Lovibond & Lovibond (1995). Este autoinforme tiene tres escalas que evalúan
la presencia e intensidad de estados afectivos de depresión, ansiedad y estrés. Cada escala tiene
7 ítems y cada uno de los ítems se responde de acuerdo con la presencia e intensidad de cada
síntoma en la última semana en una escala de respuesta tipo Likert de 0 a 3 puntos (0 = No me
ocurrió a 3 = Me ocurrió mucho, o la mayor parte del tiempo). La puntuación total se calcula
con la suma de los 7 ítems pertenecientes a cada escala y varía entre 0 y 21 puntos para cada
una de las escalas. Los niveles depresivos se definieron como normales: 0–9, leve: 10–13,
moderada: 14–20, severa: 21–27 y extremadamente severa:> 27. Los niveles de ansiedad se
definieron como normales: 0–7, leve: 8–9, moderada: 10–14, severa: 15–19 y extremadamente
11
severa:> 20. Los niveles de estrés se definieron como normales: 0-14, leve: 15-18, moderado:
19-25, severo: 26-33 y extremadamente severo:> 33.
Hay varios estudios publicados sobre la fiabilidad y validez de esta herramienta alrededor
del mundo y todos demuestran que el DASS-21 es un instrumento bien establecido para medir
los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en muestras clínicas y no clínicas de adultos
(Beaufort et al., 2017). Un ejemplo es el estudio de García-Rivera, Maldonado-Radillo y Barón
(2014) que comprueba la fiabilidad del instrumento mediante el cálculo del alfa de Cronbach y
obtiene buenos resultados en cuanto a la consistencia interna con los siguientes valores en el
alfa de Cronbach: en global 0,911; para depresión, un α = 0,758; para ansiedad, α = 0,732; y
para estrés α= 0,826. El presente estudio ha obtenido un alfa de Cronbach de 0,914 para la
escala DASS-21, para la subescala de depresión un α = 0,934, para la subescala de ansiedad un
α = 0,835 y para la subescala de estrés un α = 0,873.
Satisfacción vital.
Se midió con la Satisfaction with Life Scale, de Diener, Emmons, Larsen y Griffin (1985),
en su adaptación española de Atienza, Pons, Balaguer y García Merita (2000). La escala
utilizada constaba de 5 ítems tipo Likert (cuyo rango de respuesta iba de 1 = muy en desacuerdo
a 5 = muy de acuerdo). Ejemplos de ítems son: “el tipo de vida que llevo se parece al tipo de
vida que siempre soñé llevar” o “estoy satisfecho con mi vida”. La consistencia interna para
esta prueba en estudios realizados es superior a 0,80 en el alfa de Cronbach (Atienza et al.,
2000) coincidiendo con el resultado obtenido para el alfa de Cronbach en este estudio que es
0,86.
Pasión por el trabajo.
Fue medido con Escala de pasión por el trabajo, elaborada por Vallerand et al. (2003) y
consta de 14 ítems distribuidos en dos subescalas: la pasión armoniosa (ítems 1-7) y la pasión
obsesiva (ítems 8-14). Se responden en un formato tipo Likert que fluctúa desde 1 (totalmente
12
en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo). Un ejemplo de un ítem de la subescala de pasión
armoniosa es, “Este trabajo está en armonía con otras actividades de mi vida”. Un ejemplo de
un ítem de la subescala de pasión obsesiva es, “Mi estado de ánimo depende de mi capacidad
para realizar este trabajo”. En el estudio de Orgambidez-Ramos et al. (2014) el coeficiente de
fiabilidad alfa de Cronbach para la subescala de pasión armoniosa es 0,92 y para la pasión
obsesiva 0,94. En este estudio, la subescala de pasión armoniosa ha obtenido un coeficiente de
fiabilidad de 0,90 y la subescala de pasión obsesiva de 0,81.
Apoyo social.
Fue evaluado con la adaptación de la Escala de Apoyo Social (EAS), de Creswell y Eklund
(2004) y Creswell (2009) para deportistas. Se selecciona esta escala por la adecuación de las
preguntas de esta escala con los ítems que se quieren medir en este estudio. Únicamente se
cambia la palabra “trabajo” por “negocio”. La escala EAS evalúa el nivel de apoyo social
percibido por el trabajador autónomo mediante cinco ítems en una escala tipo Likert de 5
alternativas (cuyo rango de respuesta iba de 1 = muy en desacuerdo a 5 = muy de acuerdo). La
versión original de la escala muestra una fiabilidad estimada mediante el coeficiente α de
Cronbach de 0,86 que coincide exactamente con el índice obtenido en este estudio (0,86).
Autoeficacia.
Fue medida con la Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE;
Godoy-Izquierdo y Godoy, 2001, 2006; Godoy-Izquierdo et al., 2004 a, b, c). Este instrumento
está compuesto por 8 ítems, 4 de los cuales (ítems 2, 4, 5, 7) evalúan el componente de
expectativas de eficacia (EE) del constructo de autoeficacia, y los 4 restantes (ítems 1, 3, 6, 8)
el de expectativas de resultado (ER). Se seleccionan únicamente los ítems 2, 4, 5, 7 que evalúan
el componente de expectativas de eficacia (EE) del constructo autoeficacia. Las respuestas se
presentan en formato tipo Likert con 5 alternativas desde «Completamente en desacuerdo» a
13
«Completamente de acuerdo», con valores de 1 a 5. El valor de alfa de Cronbach para el
componente de expectativas en este estudio es 0,82.
Se consideraron valores p menores a .05 estadísticamente significativos. El comportamiento
de datos resultó normal según la prueba Kolmogorov Smirnov, por lo que se trabajó con pruebas
paramétricas.
Procedimiento
La recopilación de los datos fue llevada a cabo durante el mes de mayo de 2020. En aquel
momento, la provincia de Córdoba había finalizado el confinamiento total provocado por la
pandemia Covid-19 (Gobierno de España, 2020) y se encontraba en la fase 1 del proceso de
desescalada, momento en el cual se permitía salir a las personas para pasear y hacer deporte
individual
Los participantes fueron reclutados por varias vías: a través de la Cámara Oficial de
Comercio e Industria de Córdoba, desde donde se envió una invitación para participar en el
estudio a todos los integrantes de su base de datos de autónomos activos en ese momento;
publicando el cuestionario en LinkedIn para que la red de contactos que cumplieran las
características propuestas pudiese realizarlo; y también enviando directamente en enlace al
cuestionario a través de correo electrónico a conocidos que cumplían los requisitos. Todos los
participantes completaron los instrumentos de evaluación a través un cuestionario online.
Antes de responder el cuestionario, los participantes recibieron información sobre los
objetivos del estudio y se animó a responder al cuestionario online cuyo enlace se adjuntaba
seguidamente. La participación fue anónima, voluntaria y se garantizó la total confidencialidad.
Una vez decidida la participación, las personas leían y aceptaban el consentimiento informado
previo al acceso a las pantallas de las escalas. El tiempo estimado para responder al cuestionario
fue de 15 minutos.
14
Análisis de datos
Se realizó un análisis descriptivo básico, una comparación de medias para grupos
independientes y posteriormente se realizaron correlaciones básicas entre las variables
ansiedad, estrés y depresión con las variables pasión obsesiva, pasión armoniosa, satisfacción
vital, apoyo social y autoeficacia. Para analizar los datos obtenidos se empleó el programa
informático SPSS para Windows.
Resultados
En este estudio participaron 96 trabajadores autónomos individuales y societarios de la
provincia de Córdoba. Se utilizó como criterio de exclusión el tiempo de alta en el régimen de
autónomos, siendo cómo mínimo 1 año. La edad promedio de los participantes fue de 42,82
siendo el mínimo 23 y el máximo 62 años. El 69,8% eran hombres (N=67) y el 30,2% mujeres
(N=29). El 45,8% (N=44) finalizó estudios básicos, el 20,8% (N=20) estudios secundarios o
bachillerato, el 22,9% (N=22) formación profesional y un 10,4% (N=10) poseía estudios
universitarios (antiguas titulaciones de diplomatura o licenciatura). El 70,8% (N=68) eran
autónomos individuales y el 29,2% (N=28) eran autónomos societarios. El 62,5% (N=60) tenían
hijos y un 37,5% (N=36) no tenía hijos. El 39,6% (N=38) residía solo en el hogar familiar y el
60,4% (N=58) residía acompañado en el hogar familiar (ver Tabla 2).
15
Tabla 2. Características sociodemográficas de la muestra (N=96)
Características de los participantes N %
Sexo Hombre 6
7
69,8 %
Mujer 2
9
30,2 %
Estudios Estudios básicos 4
4
45,8 %
Ciclo grado medio 2
0
20,8 %
Bachiller o Ciclo Superior 2
2
22,9 %
Estudios universitarios 1
0
10,4 %
¿Tiene hijos? Si 6
0
62, 5 %
No 3
6
37,5 %
¿Vive solo? Sí 3
8
39,6 %
No 5
8
60,4 %
Tipo de autónomo Individual 6
8
70,8 %
Societario 2
8
29,2 %
Para conocer el estado emocional de los participantes, se llevó a cabo un análisis de
frecuencias y porcentajes de los resultados obtenidos en la escala DASS-21. Los resultados
generales mostraron la presencia de al menos un síntoma de ansiedad, depresión o estrés en un
49,9% de los trabajadores autónomos evaluados. Más concretamente, un 52,2% presentó
síntomas de ansiedad, un 32,3% de depresión y un 55,2% de estrés (ver tabla 3).
16
Tabla 3. Prevalencia de depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores autónomos.
Frecuencia Porcentaje (%)
Depresión
Normal 65 67,7%
Leve - -
Moderada 9 9,3%
Severa 22 23%
Muy severa - -
Ansiedad
Normal 36 37,5%
Leve 6 6,3%
Moderada 15 15,7%
Severa 25 26%
Muy severa 14 4,2%
Estrés
Normal 51 55,2%
Leve 10 21,9%
Moderado 20 20,9%
Severo 13 13,5%
Muy severo - -
Al compararse los niveles de depresión con las variables sociodemográficas utilizadas, se
observaron en primer lugar, diferencias estadísticamente significativas en la presencia de esta
variable entre los trabajadores autónomos que tienen hijos y los que no tienen. En este caso,
mientras un 16% de los que tienen hijos presentaron manifestaciones de depresión, en las que
no tienen hijos este porcentaje llegó al 50%. Según las personas con las que se conviva en el
domicilio, se evidenció un nivel más elevado de depresión en los trabajadores autónomos que
conviven acompañadas en el hogar (49,1%), comparado con los autónomos que viven solos
(9.8%). También se observaron diferencias significativas en los niveles de depresión según el
tipo de autónomo, con niveles más altos de depresión en autónomos individuales (45,6%) que
17
en autónomos societarios (0%). No se aprecian diferencias significativas en la presencia de
depresión entre hombres y mujeres.
En los niveles de ansiedad se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre
hombres y mujeres. En este caso, mientras un 54,9% de los hombres presentó manifestaciones
de ansiedad, en las mujeres este porcentaje llegó al 84%%. Según el tipo de trabajador
autónomo, también se evidenció un nivel más elevado de ansiedad en los trabajadores
autónomos individuales (82,1%) que en autónomos societarios (54,4%). No se observan
diferencias significativas en los niveles de ansiedad en los trabajadores autónomos según el
número de hijos, ni según si viven solos o acompañados.
En los niveles de estrés, se observan diferencias significativas según número de hijos y
número de personas con las que conviven en el hogar. Evidenciándose una mayor presencia de
estrés en autónomos que tienen hijos (63%) frente a los que no tienen hijos (28%) y en los que
viven acompañados (60%) frente a los que viven solos (24,4%). No se observan diferencias
significativas según tipo de autónomo y sexo (ver tablas 4).
18
Tabla 4. Diferencia de medias entre las variables depresión, ansiedad y estrés según sexo,
número de hijos, personas que conviven en el hogar y tipo de autónomo.
Característica Depresión Ansiedad Estrés
Media DE p Media DE p Media DE p
Sexo
Hombre 1,760 1,212
0,147
2,478 1,547
0,005
1,802 1,178
0,073
Mujer 2,200 1,500 3,480 1,262 2,280 0,979
Hijos
Si 2,034 1,364
0,002
3,108 1,676
0,233
2,239 1,158
0,010
No 1,480 1,110 2,802 1,324 1,640 1,064
Vive
solo/a
Si 1,292 0,901
0,000
2,317 1,105
0,174
1,585 1,071
0,011
No 2,309 1,386 3,054 1,736 2,181 1,140
Tipo
autónomo
Individual 2,235 1,394
0,000
2,857 1,177
0,019
2,044 1,239
0,119
Societario 1,000 0,000 2,691 1,668 1,642 0,826
A través de la correlación de Pearson se analizaron la asociación entre las subescalas que
forman parte del DASS-21, con la que se logró identificar que la asociación entre la depresión,
ansiedad y estrés resultó estadísticamente significativa. Se encontraron relaciones positivas con
un grado de asociación de 68,4% (r=0,684; p˂0,05); 77,9 (r=0,779; p˂0,05); y, 76,5% (r=0,765;
p˂0,05). De acuerdo con lo señalado por Martínez et al. (2009), la asociación entre las
subescalas es entre moderada y fuerte (ver tabla 5).
19
Tabla 5. Correlación entre las variables del DASS-21
Estados afectivos Correlación de Pearson Ansiedad Depresión Estrés
Ansiedad Coeficiente de correlación 1,000 0,684** 0,779**
p-valor 0,000 0,000
Depresión Coeficiente de correlación 0,684** 1,000 0,765**
p-valor 0,000 0,000
Estrés Coeficiente de correlación 0,779** 0,765** 1,000
p-valor 0,000 0,000
* La correlación es significativa al nivel 0.05 (bilateral).
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).
Se observó una correlación inversa estadísticamente significativa de las variables apoyo
social, satisfacción vital y autoeficacia con ansiedad, depresión y estrés. La variable pasión
obsesiva presentó una correlación directa con los niveles de depresión, ansiedad y estrés. La
pasión armoniosa que no presentó correlación con depresión, ansiedad y estrés (ver tabla 6).
20
Tabla 6. Correlación de depresión, ansiedad y estrés con apoyo social, pasión armoniosa,
pasión obsesiva, satisfacción vital y autoeficacia.
Significación Depresión Ansiedad Estrés
Apoyo social
r de Pearson - 0,242* - 0,250* - 0,271**
Sig. (bilateral) 0,17 0,14 0,007
Pasión
armoniosa
r de Pearson 0,134 0,101 -0,87
Sig. (bilateral) 0,191 0,326 0,401
Pasión
obsesiva
r de Pearson 0,463** 0,516** 0,528**
Sig. (bilateral) 0,00 0,00 0,000
Satisfacción
vital
r de Pearson - 0,242* - 0,250* - 0,271**
Sig. (bilateral) 0,17 0,14 0,007
Autoeficacia
r de Pearson - 0,233* - 0,234* - 0,253*
Sig. (bilateral) 0,022 0,22 0,013
* La correlación es significativa al nivel 0.05 (bilateral).
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).
Discusión
El impacto de la Covid-19 ha dado origen a cambios drásticos en la forma de vida de la
población en general, y el sector de los trabajadores autónomos se ha visto gravemente afectado,
ya que están sometidos a situaciones de estrés constante, a menudo se enfrentan a situaciones
de incertidumbre y suelen disponer de pocos medios y apoyos. Los resultados generales
obtenidos en esta investigación evidencian que un 49,9% de los sujetos de la muestra de 96
trabajadores autónomos de la provincia de Córdoba (España) mostró al menos un síntoma de
21
ansiedad, depresión o estrés en el mes de mayo de 2020, tras el confinamiento producido por la
pandemia Covid-19. Concretamente 31 sujetos con síntomas de depresión (32,3%), 60 con
síntomas de ansiedad (62,5%) y 43 (44,8%) con síntomas de estrés con elevados niveles de
estrés. De este modo se observa que un porcentaje significativo de la muestra señala sufrir
síntomas de ansiedad, estrés, y depresión. Además, estas variables presentan una fuerte
correlación en la prueba realizada, lo que sugiere que estos tres factores se refuerzan y,
probablemente, incrementen así su potencial patológico de las personas que los padecen.
El confinamiento acarrea problemas psicológicos como depresión, ansiedad y estrés (Cava
et al., 2005). Además, los trabajadores autónomos al encuentran encontrarse expuestos a
condiciones de presión continua, tienen mayor predisposición de sufrir en un mayor nivel estas
sintomatologías. Como se refleja en el estudio realizado por Cabezas y Sucuy (2020), que señala
que el 72% de los trabajadores del sector de salud han presentado al menos un síntoma de
trastorno emocional o mental (estrés, ansiedad y depresión), y en el estudio de Atocha &
Chiriboga (2017) donde se evidencian niveles significativos de depresión, ansiedad y estrés
para los trabajadores del sector salud que han estado sometidos a mucha presión.
Del mismo modo, otro de los resultados relevantes son los índices significativamente
superiores en niveles de ansiedad que han obtenido las mujeres frente a los hombres. Estos
resultados evidencian una aproximación con el estudio realizado por Montenegro & Yumisava
(2016), quienes señalan que el sexo femenino presenta mayor prevalencia de síntomas de
depresión, estrés y ansiedad (59.7%) el sexo masculino. No obstante, es importante destacar
que la distribución de la muestra de esta investigación (69,8% hombres), debe llevarnos a tomar
los resultados de diferencias por sexo con cierta cautela.
En cuanto a los trabajadores autónomos individuales, estos muestran unos niveles de
depresión y ansiedad mucho más acentuados que los autónomos societarios. Podría ser debido
a los riesgos que asumen los autónomos individuales, como el hecho de poder perder su casa.
22
En los grupos de trabajadores autónomos que tienen hijos y los que viven acompañados se
muestran niveles significativamente superiores en estrés, ansiedad y depresión, ya que pueden
llegar a sentirse más preocupados por sus hijos o familiares. Por una parte, debido a la vivencia
de situaciones donde la familia ha sufrido de forma significativa por cuestiones económicas,
sociales o de salud, incluyendo la existencia de casos cercanos de contagio, hospitalización y
duelo por el fallecimiento de personas cercanas. Y, por otra parte, por la preocupación de
intensidad diversa y moderada sobre la salud, con el miedo al contagio propio o de familiares,
miedo o pesimismo respecto al futuro, sensación de vulnerabilidad alta, y malestar ante la
incertidumbre, etc. (Espada et al., 2020)
Los resultados también muestran que los participantes con mayor puntuación en la escala de
pasión obsesiva presentaron niveles significativamente más altos en depresión, ansiedad y
estrés, al igual que lo han hecho anteriormente otros estudios que muestran que la pasión
obsesiva está relacionada con el agotamiento, la ansiedad, la depresión y las conductas poco
éticas. Una razón de esto es que las personas obsesivamente apasionadas condicionan su valía
personal a resultados que muchas veces están más allá de su control (Vallerand, 2012).
Los trabajadores autónomos con mayores puntuaciones las escalas de apoyo social se
relacionaron de forma inversa con los síntomas psicopatológicos, al igual que en el artículo de
Barrera-Herrera (2019) y los que obtuvieron una mayor satisfacción vital y autoeficacia
presentaron niveles significativamente más bajos de depresión, ansiedad y estrés.
Tras analizar los resultados obtenidos que reflejan que el estrés, ansiedad y depresión están
presentes en una proporción muy considerable de trabajadores autónomos, sería muy
recomendable implementar programas de intervención y prevención de trastornos en salud
mental dirigidos al manejo del estrés, ansiedad y depresión en conjunto, dada su alta asociación,
y para evitar que estos programas tuviesen costes para estos trabajadores, ya que en este
momento no los podrían asumir, se podrían impartir a través de sesiones de formación de salud
23
mental impartidas por profesionales especializados en este sector a través de la formación
bonificada que ofrece FUNDAE y que muchos trabajadores autónomos no conocen.
En una emergencia de salud pública internacional como la que estamos viviendo es
importante investigar el impacto psicológico que está produciendo la pandemia en poblaciones
concretas, para poder desarrollar estrategias en aras que puedan reducir el impacto psicológico
durante la crisis (Wang et al., 2020). Hasta el momento, no se cuentan con estudios que exploren
el impacto psicológico de la pandemia en el colectivo de trabajadores autónomos ni de la
provincia de Córdoba en particular, ni de España en general, por lo que este punto sería la
principal fortaleza de esta investigación. Aunque esta investigación pueda ser un punto de
partida ante esta situación de emergencia sanitaria mundial, en un momento histórico clave y
con un colectivo poco estudiado a nivel psicológico, y aporta datos relevantes sobre la realidad
de colectivo de trabajadores poco estudiado a nivel psicológico, se deben apuntar varias
limitaciones. Debido a la situación tan cambiante en la que vivimos, es probable que estos datos
tengan poca vigencia a corto medio o medio plazo. Otro punto que mencionar sería la necesidad
de tener en cuenta para próximos estudios los sectores en los que trabajan los participantes de
la muestra, ya que no se ha vivido la misma situación durante la pandemia Covid-19 en el sector
del comercio de necesidades básicas que en hostelería. Otra de las limitaciones de este estudio,
es que la muestra correspondiente al género femenino fue más baja en comparación con los
hombres, por tanto, futuros estudios podrían equiparar la muestra según género para evaluar si
los resultados se replican con una muestra balanceada. Asimismo, la generalización de los
resultados es limitada, ya que es una muestra no probabilística en la que puede haber cierto
sesgo de selección: la participación fue voluntaria, y pudieron haber participado aquellas
personas especialmente impactadas emocionalmente. Futuros estudios deberían ampliar la
muestra, obteniendo una muestra probabilística más equilibrada respecto al sexo y centrarse en
estudios longitudinales con el fin de examinar la incidencia de trastornos de salud mental y
24
posibles trayectorias asociadas a la aparición de trastornos o sintomatología de salud mental
durante la carrera como trabajador autónomo. Además, se sugiere continuar con estudios que
investiguen otras variables protectoras de la salud mental, tales como la actividad física, la
higiene del sueño, la alimentación saludable, las cuales pudieran complementar el efecto
protector que tienen el apoyo social, la satisfacción vital y la autoeficacia sobre la salud mental
de los trabajadores autónomos. No obstante, los datos que aquí se ofrecen revelan una
información muy útil para tener una idea de la salud psicológica de este colectivo y disponer de
algunas claves aplicadas para la intervención psicológica.
25
Referencias
Atienza, F. L., Pons, D., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2000). Propiedades psicométricas de
la escala de satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema, 12 (2), 314-319.
Barra, E. (2004). Apoyo social, estrés y salud. Psicología y Salud, 14, 237-243.
Beaufort, I., De Weert-Van Oene, G., Buwalda, V., de Leeuw, J., y Goudriaan, A. (2017). The
Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21) as a Screener for Depression in
Substance Use Disorder Inpatients: A Pilot Study. European Addiction Research, 23(5),
260–268. https://doi.org/10.1159/000485182
Blais, M. R., Vallerand, R. J., Pelletier, L. G. y Brière, N. M. (1989). L'échelle de satisfaction
de vie: Validation canadienne-française du “satisfaction with Life scale”. Revue
canadienne des sciences du comportement, 21, 210-223.
Brooks S. K., Webster R. K. Smith L.E., Woodland L., Wessely S., Greenberg N., et al. (2020).
The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the
evidence. Lancet, 95, 912-20.
Cardoso, L., Silva, E., Bastos, C., Souza, S., & Raisdofer, E. (2015). Asociación entre depresión
y estrés laboral en profesionales de enfermería de nivel medio. Rev. Latino-Am.
Enfermagem.
Cava M.A., Fay K.E., Beanlands H.J., McCay E.A., Wignall R. (2005) The experience of
quarantine for individuals affected by SARS in Toronto. Public Health Nurs; 22, 398-
406.
Cetron, M. y Landwirth, J. (2005). Public health and ethical considerations in planning for
quarantine. Yale J Biol Med., 78, 325-330.
Chico, E. y Ferrando, P. J. (2008). Variables cognitivas y afectivas como predictoras de
satisfacción en la vida. Psicothema, 20 (3), 408-412.
26
Cresswell S.L. (2009). Possible early signs of athlete burnout: A prospective study. Journal of
Science and Medicine in Sport, 12, 393-398.
Cresswell, S.L., y Eklund, R.C. (2004). The athlete burnout syndrome: Proposed early signs.
Journal of Science and Medicine in Sport, 7, 481-487.
De la Garza, F. (2004). Depresión, angustia y bipolaridad. Guía para pacientes y familiares.
México: Trillas.
Díaz, Cecilia, Ramírez, Augusto, & Tejada, Pablo. (2004). Factores condicionantes de
depresión en trabajadores metalúrgicos. Anales de la Facultad de Medicina, 65(1), 25-
35.
Real Academia Española. (2020). Diccionario panhispánico del español jurídico.
https://dpej.rae.es/lema/producto-interior-bruto
Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J. y Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale.
Journal of Personality Assessment, 49, 71-75.
Espada, José P., Orgilés, Mireia, Piqueras, José A., & Morales, Alexandra. (2020). Las buenas
prácticas en la atención psicológica infanto-juvenil ante el COVID-19. Clínica y
Salud, 31(2), 109-113. Epub 27 de julio de
2020.https://dx.doi.org/10.5093/clysa2020a14
García-Rivera, Blanca, Maldonado-Radillo, Sonia, y Barón, María Ramírez. (2014). Estados
afectivos emocionales (depresión, ansiedad y estrés) en personal de enfermería del
sector salud pública de México. Summa psicológica UST (En línea), 11(1), 65-72.
Giesecke, J. (2020). COVID-19. A very visible pandemic. Author's reply. The Lancet, 396,
(10248). https://doi.org/10.1016/S0140-6736
Godoy-Izquierdo, D., y Godoy, J.F. (2001). Escala de Autoeficacia Específica para el
Afrontamiento del Estrés (EAEAE). Versión experimental no publicada
27
Godoy-Izquierdo, D., y Godoy, J.F. (2006). Escala de Autoeficacia Específica para el
Afrontamiento del Estrés (EAEAE). En V.E. Caballo (dir.: Manual para la evaluación
clínica de los trastornos psicológicos (en Cd adjunto a la obra). Madrid: Pirámide
Godoy-Izquierdo, D., Godoy, J.F., López, F., Vélez, M., Valor, I., Garrido, E., y León, R.
(2004a). Propiedades psicométricas de la «Escala de Autoeficacia Específica para el
Afrontamiento del Estrés» I: Fiabilidad. 2º Congreso Hispanoportugués de Psicología,
Lisboa (Portugal).
Godoy-Izquierdo, D., Godoy, J.F., López, F., Garrido, E., Valor, I., Vélez, M., y León, R.
(2004b). Propiedades psicométricas de la «Escala de Autoeficacia Específica para el
Afrontamiento del Estrés» II: Validez factorial. 2º Congreso Hispanoportugués de
Psicología, Lisboa (Portugal).
Godoy-Izquierdo, D., Godoy, J.F., López, F., Valor, I., Vélez, M., Garrido, E., y León, R.
(2004c). Propiedades psicométricas de la «Escala de Autoeficacia Específica para el
Afrontamiento del Estrés» III: Validez convergente. 2º Congreso Hispanoportugués de
Psicología, Lisboa (Portugal).
Houtman, I., Jettinghof, K., Cedillo, L. & World Health Organization. Occupational and
Environmental Health Team. (2008). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los
países en desarrollo: un riesgo moderno en un ambiente tradicional de trabajo:
consejos para empleadores y representantes de los trabajadores. Ginebra.
Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/43770
Hultell, d. y Gustavsson, J. P. (2008). A psychometric evaluation of the satisfaction with Life
scale in a swedish nationwide sample of university students. Personality and Individual
Differences, 44, 1070-1079.
28
Leka, S., Griffiths, A., & Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Retrieved from
Organización Mundial de la Salud:
https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1
Lovibond, P., & Lovibond, S. (1995). The structure of negative emotional states: comparison
of the depression anxiety stress scales (DASS) with the Beck depression and anxiety
inventories. Behaviour Research and Therapy, 33, 335 - 343.
Martínez, R., Tuya, L., Martínez, M., Pérez, A. y Cánovas, A. (2009). El coeficiente de
correlación de los rangos de Spearman. Caracterización. Revista habanera de ciencias
médicas, 8 (2).
Monterrosa, Á., Dávila, R., & Otros. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en
médicos generales colombianos.
Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste
en el ámbito educativo. Costa rica.
Ozamiz-Etxebarria, Naiara, Dosil-Santamaria, Maria, Picaza-Gorrochategui, Maitane, &
Idoiaga-Mondragon, Nahia. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la
primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de
España. Cadernos de Saúde Pública, 36 (4), e00054020. Epub April 30,
2020.https://doi.org/10.1590/0102-311x00054020
Orgambídez-Ramos, Alejandro; Pérez-Moreno, Pedro J.; Borrego-Alés, Yolanda (2014). Estrés
de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el
trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31, (2), pp. 69-77
Organización Mundial de la Salud (2017). La salud mental en el lugar de trabajo. Recuperado
de:
https://www.who.int/mental_health/world-mental-health-day/2017/es/
29
Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por
coronavirus (COVID-19). Recuperado de
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-
forpublic/q-a-coronaviruses
Organización Panamericana de la Salud (2020). La OMS caracteriza a Covid-19 como
una pandemia. Recuperado de:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=157
56: who-characterizes-COVID-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es
Pavot, W. y Diener, E. (1993). The affective and cognitive context of self-reported measures of
subjective well-being. Social Indicators Research, 28, 1-20.
Pavot, W., Diener, E., Colvin, C. R. y Sandvik, E. (1991). Further validation of the satisfaction
with Life scale: evidence for the cross-method convergence of well-being. Journal of
Personality Assessment, 57 (1), 149-161.
Pereyra Girardi, Carolina Iris, Páez Vargas, Natalia, del Valle Ronchieri Pardo, Carla, &
Trueba, Daniela Agustina. (2019). Validación de la Escala de Autoeficacia para el
Afrontamiento del Estrés en estudiantes universitarios. Revista de Psicología
(PUCP), 37(2), 473-493. https://dx.doi.org/10.18800/psico.201902.005
«Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la
gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19». Boletín Oficial
del Estado (67). 14 de marzo de 2020. ISSN 0212-033X. BOE-A-2020-3692.
Selye Hans, (1974), The evolution of the stress concept. American Scientist, 61, pp.692-699.
Swami, V. y Chamorro-Premuzic, T. (2009). Psychometric evaluation of the Malay satisfaction
with Life scale. Social Indicators Research, 92 (1), 25-33.
Vallerand, R. J., Blanchard, C., Mageau, G. A., Koestner, R., Ratelle, C., Léonard, M.,
Marsolais, J. (2003). Les passions de l’âme: On obsessive and harmonious passion.
30
Journal of Personality and Social Psychology, 85(4), 756-767. doi:10.1037/0022-
3514.85.4. 756
Vallerand, R.J. (2012). The role of passion in sustainable psychological well-being. Psych Well-
Being 2, 1. https://doi.org/10.1186/2211-1522-2-1
Wang C., Pan R., Wan X., Tan Y., Xu L., Ho C. S., Ho R. C. (2020). Immediate Psychological
Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus
Disease (COVID-19). Epidemic among the General Population in China. International
Journal of Environmental Research and Public Health, 17 (5).
https://doi.org/10.3390/ijerph17051729
Wilder-Smith, A. y Freedman D. (2020). Isolation, quarantine, social distancing and
community containment: pivotal role for old-style public health measures in the novel
coronavirus (2019-nCoV) outbreak. Journal of Travel Medicine. 1-4.
Xu K, Ernst M, Goldman D. (2006) Imaging genomics applied to anxiety, stress response, and
resiliency. Neuroinformatics, 4(1):51-64.
Salud mental de los trabajadores autónomos cordobeses tras el confinamiento por la pandemia de la Covid-19.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Salud mental de los trabajadores autónomos cordobeses tras el confinamiento por la pandemia de la Covid-19.pdf

Iiccfa boletin informativo 3(1)
Iiccfa   boletin informativo 3(1)Iiccfa   boletin informativo 3(1)
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdfINFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
Alejandragarcia646692
 
Plan vig.prev.cont.covid-19
Plan vig.prev.cont.covid-19Plan vig.prev.cont.covid-19
Plan vig.prev.cont.covid-19
dayanadelrociohernan
 
ppt de matefinaciera (1) (1).pdf
ppt de matefinaciera (1) (1).pdfppt de matefinaciera (1) (1).pdf
ppt de matefinaciera (1) (1).pdf
PelisArt
 
Modelo Sustentación 2021 (1).pptx
Modelo Sustentación 2021 (1).pptxModelo Sustentación 2021 (1).pptx
Modelo Sustentación 2021 (1).pptx
CAMILACELISOME
 
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
genrryQuispeHuarancc
 
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Prevencionar
 
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Vanessa López Suaza
 
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Vanessa López Suaza
 
Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020 Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020
Eduardo Nelson German
 
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOSTRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
jrepullo
 
Tecnología y Coronavirus. La apuesta por la comunicación después de la crisis...
Tecnología y Coronavirus. La apuesta por la comunicación después de la crisis...Tecnología y Coronavirus. La apuesta por la comunicación después de la crisis...
Tecnología y Coronavirus. La apuesta por la comunicación después de la crisis...
Ana Barragán López
 
S2100594_es.pdf
S2100594_es.pdfS2100594_es.pdf
S2100594_es.pdf
EDWINLEONARDOESPINOZ
 
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
Bryan Guanotuña
 
Evaluación de inicitivas privadas frente a la pandemia
Evaluación de inicitivas privadas frente a la pandemiaEvaluación de inicitivas privadas frente a la pandemia
Evaluación de inicitivas privadas frente a la pandemia
FARO
 
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombiaAprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Enrique Posada
 
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud MentalEntornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Prevencionar
 
Análisis económico sectorial claves marzo 2020 efecto coronavirus
Análisis económico sectorial claves marzo 2020 efecto coronavirusAnálisis económico sectorial claves marzo 2020 efecto coronavirus
Análisis económico sectorial claves marzo 2020 efecto coronavirus
Nelson Perez Alonso
 
Seminario de seguimiento 2021.pptx
Seminario de seguimiento 2021.pptxSeminario de seguimiento 2021.pptx
Seminario de seguimiento 2021.pptx
IsraelEC1
 
Observatorio de la OIT
Observatorio de la OITObservatorio de la OIT
Observatorio de la OIT
Daniel Pablo De La Cruz Yarasca
 

Similar a Salud mental de los trabajadores autónomos cordobeses tras el confinamiento por la pandemia de la Covid-19.pdf (20)

Iiccfa boletin informativo 3(1)
Iiccfa   boletin informativo 3(1)Iiccfa   boletin informativo 3(1)
Iiccfa boletin informativo 3(1)
 
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdfINFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
 
Plan vig.prev.cont.covid-19
Plan vig.prev.cont.covid-19Plan vig.prev.cont.covid-19
Plan vig.prev.cont.covid-19
 
ppt de matefinaciera (1) (1).pdf
ppt de matefinaciera (1) (1).pdfppt de matefinaciera (1) (1).pdf
ppt de matefinaciera (1) (1).pdf
 
Modelo Sustentación 2021 (1).pptx
Modelo Sustentación 2021 (1).pptxModelo Sustentación 2021 (1).pptx
Modelo Sustentación 2021 (1).pptx
 
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
 
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
 
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
 
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
 
Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020 Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020
 
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOSTRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
 
Tecnología y Coronavirus. La apuesta por la comunicación después de la crisis...
Tecnología y Coronavirus. La apuesta por la comunicación después de la crisis...Tecnología y Coronavirus. La apuesta por la comunicación después de la crisis...
Tecnología y Coronavirus. La apuesta por la comunicación después de la crisis...
 
S2100594_es.pdf
S2100594_es.pdfS2100594_es.pdf
S2100594_es.pdf
 
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
 
Evaluación de inicitivas privadas frente a la pandemia
Evaluación de inicitivas privadas frente a la pandemiaEvaluación de inicitivas privadas frente a la pandemia
Evaluación de inicitivas privadas frente a la pandemia
 
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombiaAprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
 
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud MentalEntornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
 
Análisis económico sectorial claves marzo 2020 efecto coronavirus
Análisis económico sectorial claves marzo 2020 efecto coronavirusAnálisis económico sectorial claves marzo 2020 efecto coronavirus
Análisis económico sectorial claves marzo 2020 efecto coronavirus
 
Seminario de seguimiento 2021.pptx
Seminario de seguimiento 2021.pptxSeminario de seguimiento 2021.pptx
Seminario de seguimiento 2021.pptx
 
Observatorio de la OIT
Observatorio de la OITObservatorio de la OIT
Observatorio de la OIT
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Salud mental de los trabajadores autónomos cordobeses tras el confinamiento por la pandemia de la Covid-19.pdf

  • 1. Salud mental de los trabajadores autónomos cordobeses tras el confinamiento por la pandemia de la Covid-19 Código: MPGS2021-29 Trabajo de Fin de Máster: Carácter investigador Máster de Psicología General Sanitaria 2019/2021 https://pedrojoserivero.com
  • 2. Resumen Esta investigación tiene como objetivo examinar la salud mental de los trabajadores autónomos (individuales y societarios) de la provincia de Córdoba (España) tras el confinamiento por la Covid-19 en mayo de 2020. Para ello, se evaluaron los niveles de depresión, ansiedad y estrés en una muestra de 96 trabajadores autónomos. Asimismo, se trató de examinar la relación de esta sintomatología con otras variables relacionadas con el bienestar y el trabajo tales como la satisfacción vital, la pasión por el trabajo, el apoyo social y la autoeficacia, además de con diversas variables sociodemográficas. Los resultados revelaron la presencia de depresión en un 32,3% de los trabajadores autónomos, ansiedad en un 62,5% y estrés en un 44,8%. Los mayores niveles de sintomatología se identificaron en las personas que obtuvieron menor puntuación en satisfacción vital, apoyo social y autoeficacia, y mayor puntuación en pasión obsesiva. Se propone implementar programas de intervención y prevención de trastornos en salud mental dirigidos al manejo del estrés, ansiedad y depresión en el colectivo de trabajadores autónomos. Palabras clave: Covid-19; trabajadores autónomos; ansiedad; depresión; estrés; satisfacción vital, pasión por el trabajo, apoyo social; autoeficacia.
  • 3. Abstract This research aims to examine the mental health of self-employed workers (individual and corporate) in the province of Córdoba (Spain) after confinement by Covid-19 in May 2020. For this, the levels of depression, anxiety and stress were evaluated in a sample of 96 self-employed workers. Likewise, an attempt was made to examine the relationship of this symptomatology with other variables related to well-being and work such as life satisfaction, passion for work, social support and self-efficacy, in addition to various sociodemographic variables. The results revealed the presence of depression in 32.3% of the self-employed, anxiety in 62.5% and stress in 44.8%. The highest levels of symptoms are identified in people who obtained the lowest score in life satisfaction, social support and self-efficacy, and the highest score in obsessive passion. It is proposed to implement intervention and prevention programs for mental health disorders aimed at managing stress, anxiety and depression in the group of self-employed workers. Keywords: Covid-19; self-employed; anxiety; depression; stress; life satisfaction, passion for work, social support; self-efficacy.
  • 4. Índice Introducción .............................................................................................................................. 1 Marco teórico ............................................................................................................................ 4 Objetivos ................................................................................................................................... 9 Método ...................................................................................................................................... 9 Participantes ................................................................................................................... 9 Instrumentos................................................................................................................. 10 Procedimiento............................................................................................................... 13 Análisis de datos........................................................................................................... 14 Resultados ............................................................................................................................... 14 Discusión................................................................................................................................. 20
  • 5. 1 Introducción Actualmente, el mundo está viviendo una crisis sanitaria mundial como consecuencia de la pandemia COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China). El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae que posteriormente ha sido denominado SARS-CoV-2 por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus en 2020. Sus consecuencias para los humanos oscilan desde un resfriado común hasta graves problemas respiratorios que pueden provocar la muerte. Los casos confirmados aumentaron rápidamente y el número de fallecimientos se expandió por todo el mundo (Ozamiz et al., 2020). El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró a la Covid-19 como pandemia debido a los elevados niveles de propagación y gravedad, así como por los niveles alarmantes de inacción ante este brote (OPS, 2020). En España, según los datos publicados por el Gobierno, murieron 8189 personas desde diciembre de 2019 hasta el 31 de marzo de 2020. El 14 de marzo de 2020, el Gobierno de España aprobó un Real Decreto (RD 463/2020, de 14 de marzo) en el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, cuyo objetivo fue proteger la salud de la ciudadanía, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública. Durante el periodo de alarma se estableció que la circulación debía realizarse individualmente y estaba limitada a actividades de primera necesidad o desplazamientos al lugar de trabajo. Además, se decretó el confinamiento domiciliario, que es una medida de gestión del riesgo que se aplica a nivel comunitario para contener el contagio de una enfermedad (Cetron et al., 2005), minimizando las interacciones entre individuos que pudiesen estar contagiados y aún no lo saben (Wilder y Freedman, 2020). Consiste en un estado donde se combinan estrategias para reducir las interacciones sociales
  • 6. 2 como el distanciamiento social, el uso obligatorio de mascarillas, restricción de horarios de circulación, suspensión del transporte, cierre de fronteras, etcétera (Wilder-Smith et al., 2020). Como consecuencia a estas medidas, desde el 14 de marzo en España se paralizaron todas las actividades económicas no esenciales. Esto supuso cambios drásticos en la actividad laboral. Muchas personas cesaron su actividad laboral y otras se vieron obligadas a continuar dicha actividad desde casa «teletrabajo». Evidentemente, no todas las actividades profesionales pueden desarrollarse en modo teletrabajo y todos aquellos sectores en los que no ha sido posible esta modalidad se han vieron obligados a cesar su actividad. Este panorama afectó gravemente a la economía de España, ya que, hasta ahora, el mayor descenso anual del producto interior bruto (PIB) se registró en 2009, en plena crisis financiera, con un retroceso del 3,8%, pero con la crisis de la Covid-19 se batieron todos los récords y 2020 ha sido el peor año para el PIB desde el inicio de la serie, en 1970 (INE). El producto interior bruto (PIB) es el conjunto de bienes y servicios generados por la economía de un país en un año, contabilizados a precios de mercado (RAE, 2020). Para estudiar los incrementos o disminuciones que experimenta la producción de una economía en determinados periodos de tiempo, se emplea frecuentemente la tasa de variación del PIB. En la tabla 1, se refleja el desplome de este indicador en el año 2020, en el que el PIB registra una variación del −11,0% con respecto al año anterior. Tabla 1. Evolución del PIB en España.
  • 7. 3 Las micro, pequeñas y medianas empresas se vieron fuertemente perjudicadas por la pandemia del Covid-19, ya que no generar ingresos periódicamente afecta considerablemente su liquidez. Entre las que se verían afectadas a corto plazo estarían aquellas que están dedicadas a la hostelería, entretenimiento, servicios turísticos, alojamientos, entre otros muchos. Esto ha traído como consecuencia un fuerte golpe a nivel económico que muchos trabajadores autónomos (individuales y societarios) no podrán superar y muchos puestos de trabajo se verán afectados, ya que un alto porcentaje de empresarios y empresas españolas están paralizadas o medianamente activas como consecuencia de la pandemia y de las medidas de prevención adoptadas por el país. Esto se traduce en que gran parte de este colectivo no están percibiendo ingresos y las pérdidas son de millones de euros, destruyéndose 204830 empresas con al menos un trabajador en plantilla y 323778 trabajadores autónomos entre el primer y tercer trimestre de 2020, según una estadística experimental sobre demografía de empresas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de los autónomos, de los casi 3 millones que se contabilizaban a 1 de enero del año pasado, el 10,8% se quedaron por el camino pasados nueve meses. Los datos anteriores, ponen en relieve los efectos devastadores de la pandemia y del confinamiento a nivel económico. No obstante, hay que añadir que las consecuencias de la Covid-19 han ocasionado problemas de salud mental en los empresarios, en los trabajadores y en la población en general, aumentando los trastornos por depresión, ansiedad y estrés (Wang et al., 2020). La Organización Panamericana de la Salud sostiene que las medidas adoptadas han tenido repercusiones económicas y sociales; ante esta situación, muchas personas experimentan temor, ansiedad, angustia y depresión (OPS Perú, 2020). Así como también lo enmarcan las investigaciones que llegan desde China, primer país afectado, argumentando que todos estos factores pueden llevar a evolucionar a enfermedades mentales como: trastornos de estrés, ansiedad, depresión, somatización y conductas que generan el aumento de consumo de alcohol y tabaco (Ozamiz et al., 2020).
  • 8. 4 Marco teórico Los trastornos por depresión y ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad. Más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad (OMS, 2017). De hecho, muchas personas padecen ambas afecciones (OMS, 2017). En la población española de 15 años y más, la prevalencia de la ansiedad y la depresión se sitúa casi en la misma proporción (6,7%). Según los resultados de la Encuesta Nacional de la Salud en España de 2017 (ENSE), realizada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el 3,9% de la población refirió ambas, y el 9,6% ansiedad crónica y/o depresión, 13,0% de las mujeres y 5,9% de los hombres. El trastorno por depresión se caracteriza por la existencia de un estado de ánimo triste, con pérdida de interés o capacidad para sentir placer por situaciones que antes lo producían, pérdida de confianza en sí mismo y sentimiento de inutilidad (de la Garza, 2004). A lo largo del tiempo, se ha evidenciado que la depresión no solo afecta el bienestar emocional de los trabajadores, sino también la productividad empresarial y la resistencia del sistema nacional de salud (Díaz et al., 2004) y se ha comprobado que muchos de los síntomas de depresión por trabajo, afectan en los hogares de los trabajadores, puesto que, es donde pueden descargar gran parte de la tensión, miedo o desesperación acumulada durante el día laboral; en ocasiones de forma agresiva (gritos, golpes, llanto, desespero, ansiedad) y en casos crónicos se presentan actos o pensamientos suicidas (Cardoso et al., 2015). Ciertos niveles de ansiedad son necesarios para la supervivencia, debido a que se necesita un cierto grado de activación para realizar actividades de la vida cotidiana. Es decir, una elevada activación puede resultar ventajosa en ciertos contextos o situaciones, pero también existen ocasiones en que esto puede resultar contraproducente. Cuando sobrepasa determinados límites o se cronifica, la ansiedad se convierte en un problema de salud, impide el bienestar e interfiere
  • 9. 5 notablemente en las actividades sociales, laborales o intelectuales de la persona y puede limitar su libertad de movimientos (Gutiérrez, 2006). Muy relacionado con lo anterior, está el concepto de estrés. Básicamente consiste en el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción, y es el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que el individuo se enfrenta (Leka et al., 2004). La primera y más predominante definición de estrés señala que es la respuesta inespecífica del cuerpo a cualquier demanda o estimulo, causada por factores internos o externos, y puede tener por resultado condiciones agradables o desagradables (Selye, 1974). Algunas de las causas más comunes por las que el estrés puede producirse son: factores sociales, sobrecarga o exceso de trabajo, poco descanso, factores económicos, problemas en relaciones interpersonales, presión en el hogar, presión social, cambios espontáneos, aparición de enfermedades, cambios climáticos, falta de tiempos recreativos, obsesión por algún hábito, entre otros (Naranjo, 2009). Según un estudio elaborado por laboratorios Cinfa y avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), nueve de cada diez españoles (96%) han sentido estrés en el último año, y cuatro de cada diez (42,1%), lo han hecho de manera frecuente o continuada, porcentaje que equivale a casi 12 millones y medio de españoles (12413000). Seis de cada diez trabajadores españoles, tanto por cuenta propia como ajena (60,3%), se sienten estresados por la carga de trabajo, y en los trabajadores autónomos, la ausencia de negocio es una fuente importante de estrés. En relación con el ámbito laboral, el estrés ha sido reconocido como una de las grandes epidemias de la vida laboral moderna (Houtman et al., 2008) y las fuentes de estrés relacionadas con el trabajo pueden tener una variedad de consecuencias físicas, psicológicas, emocionales, conductuales y económicas para los trabajadores. Por si no fuese suficiente con los datos anteriores, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia Covid-19 está provocando un incremento de la demanda de servicios de
  • 10. 6 salud mental. De acuerdo con la OMS (2020) el 72% de las personas alrededor del mundo han sufrido de daños psicológicos a causa de la pandemia. El duelo, el aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo están generando o agravando trastornos de salud mental de la población mundial con consecuencias en la salud física y mental, que podrían estar caracterizadas por incertidumbre, insomnio, ira, temor, manifestación de estrés, trastornos de ansiedad, depresión (Lozano, 2020). Una revisión reciente de estudios, indica que tras la orden de confinamiento se prevé que haya niveles más altos de estrés, ansiedad y depresión (Brooks et al. 2020), ya que el confinamiento acarrea problemas psicológicos como estrés, ansiedad y depresión (Cava, 2005). Desde el 31 de enero al 2 de febrero de 2020, se realizó un estudio con 1.210 personas en 194 ciudades de China y se administró la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). El objetivo de este estudio fue hacer una encuesta en línea, usando técnicas de muestreo de snowball para entender mejor, entre otras variables, sus niveles de impacto psicológico, ansiedad, depresión y estrés en la etapa inicial del brote de COVID-19. El 16,5% de los participantes mostró síntomas depresivos de moderados a graves; el 28,8% síntomas de ansiedad de moderados a graves; y el 8,1% informó de niveles de estrés de moderados a graves (Wang et al., 2020). Los efectos que ha traído a nivel social este nuevo tipo de coronavirus han afectado a muchas personas a nivel mundial, tanto en la salud física como mental y posee un alto grado de mortalidad; varios países han tomado medidas para el cuidado y tratamiento psicológico de los ciudadanos, ya que muchos de los casos de ansiedad, depresión y estrés se han generado a raíz de la aparición del coronavirus (Giesecke, 2020). El COVID-19 no solo afectó la salud de las personas, sino también la productividad y economía de las organizaciones a nivel nacional y mundial; muchas de las compañías han registrado un incremento de permisos de salud o muertes relacionadas con el coronavirus, por otra parte, los trabajadores han llegado a sufrir fuertes conmociones debido a la preocupación e incertidumbre que causa la pandemia en el trabajo (Monterrosa et al., 2020). Los trabajadores
  • 11. 7 autónomos o empresarios individuales son personas físicas que trabajan por cuenta propia de manera habitual y con fines lucrativos; y un autónomo es societario cuando administra una sociedad mercantil. Los empresarios individuales corren riesgos ilimitados en el desarrollo profesional y dependen, exclusivamente, de su propio rendimiento. En cuanto a la responsabilidad, el empresario individual responderá ante posibles deudas con su propio patrimonio personal como puede ser su vivienda. En el caso de los autónomos societarios, la responsabilidad que corren es menor porque está limitada al patrimonio de la empresa. En España, durante el primer trimestre del año 2020 había 1969766 empresarios individuales y 538100 autónomos societarios y una gran parte de ellos, se ha visto afectados por las consecuencias económicas devastadoras de la pandemia Covid-19. Según se desprende del último barómetro situación autónomos realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), uno de cada tres autónomos ha señalado que sus pérdidas en 2020 como consecuencia de la pandemia Covid-19, fueron superiores a 30000 euros y dos millones de trabajadores por cuenta propia, cifraron sus pérdidas en más de 15000 euros. Estas consecuencias económicas negativas, unidas con los riesgos que asumen los autónomos y las todas las dificultades que están atravesando debido a estresores laborales muy intensos, como la disminución total o parcial del trabajo, la dificultad para cobrar y tener que hacer frente a pagos para los que muchos no estaban preparados , se pone en riesgo tanto la salud física como mental de este colectivo, dando lugar a la posible aparición de síntomas de ansiedad, depresión o estrés; agravado a su vez por factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar tales condiciones, como lo son el sexo femenino, un menor nivel socioeconómico, conflictos interpersonales y el uso frecuente de redes sociales (Torales et al., 2020). El impacto psicológico de la pandemia en la población puede ser muy variable y va a depender de la situación particular de cada individuo y de su comunidad, así como del grado de exposición al virus que estos experimenten (Jiang et al., 2020). Pueden influir factores como la
  • 12. 8 pasión por el trabajo, la satisfacción vital, el apoyo social, la autoeficacia, y factores sociodemográficos como el sexo, vivir solo, tener hijos y el tipo de autónomo. A continuación, se explican brevemente las variables: pasión por el trabajo, satisfacción vital, apoyo social y autoeficacia. En primer lugar, la pasión se define como una fuerte inclinación de la persona hacia una actividad que considera importante en su vida, que la autodefine, le gusta y a la cual dedica tiempo y energía (Vallerand et al., 2003). La pasión está ligada a la forma en que se practica una actividad y cómo ésta es vivida por la persona, llegando a formar parte de su identidad (Chamarro et al., 2011), de este modo, en función del contexto en que la actividad se integre en la identidad de la persona, es posible desarrollar una pasión obsesiva o armoniosa hacia dicha actividad (Vallerand et al., 2003). En segundo lugar, la satisfacción con la vida es la evaluación general que un sujeto realiza sobre su vida, consecuencia de múltiples valoraciones sobre los distintos aspectos que la componen, en base a sus propios criterios y de manera global (Diener et al., 1997; Pavot et al., 1993; Pavot et al., 1991). En tercer lugar, el apoyo social es la valoración subjetiva de quien lo percibe y las acciones implicadas en dicho apoyo. El apoyo social proporciona al individuo un sentido de estabilidad, predictibilidad y control que lo hace sentirse mejor y a percibir de manera más positiva su ambiente; a su vez, esos sentimientos pueden motivar a cuidar de sí mismo, a interactuar de manera más positiva con las otras personas y a utilizar más recursos personales y sociales para afrontar el estrés (Barra, 2004). Por último, la autoeficacia específica para el afrontamiento del estrés (AEAE) podría ser definida dentro del marco de la teoría de la autoeficacia como el conjunto de creencias en los recursos personales para manejar las situaciones demandantes y estresantes de una forma eficaz y competente, esto es, para reducir, eliminar o incluso prevenir el estrés experimentado en esta clase de situaciones, para disminuir su impacto y para controlar, de esta forma, sus consecuencias no deseadas (Godoy-Izquierdo et al., 2004). La autoeficacia para el afrontamiento del estrés tendría una influencia decisiva en
  • 13. 9 los esfuerzos de afrontamiento que la persona pone en marcha para manejar las situaciones novedosas, relevantes o amenazantes que son interpretadas como demandantes, influyendo especialmente en algunos de los procesos implicados, especialmente en la evaluación secundaria y la selección y ejecución de las estrategias de afrontamiento (Godoy-Izquierdo et al., documento no publicado). Objetivos La presente investigación pretende examinar el impacto provocado por las consecuencias de la pandemia Covid-19 en la salud mental de trabajadores autónomos (individuales y societarios) de la provincia de Córdoba (España) en el mes de mayo de 2020. Para ello, se examinaron los niveles de depresión, ansiedad y estrés, y se buscó establecer una relación de esta sintomatología con las variables: pasión por el trabajo, satisfacción vital, apoyo social, autoeficacia y con algunos factores sociodemográficos (sexo, vivir solo, tener hijos y tipo de autónomo). Método Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo ex post facto, transversal y descriptivo- correlacional. Descriptivo porque busca especificar las características de los estados afectivos emocionales (depresión, ansiedad y estrés) de los trabajadores autónomos de la provincia de Córdoba y correlacional porque se quiere identificar la probable existencia de asociación entre las variables depresión, ansiedad, estrés, pasión por el trabajo, apoyo social, satisfacción vital autoeficacia y variables sociodemográficas. Participantes La muestra está conformada por 96 trabajadores autónomos individuales y societarios de la provincia de Córdoba. Los autónomos individuales son personas físicas que realizan por cuenta propia una actividad económica o profesional, fuera del ámbito de dirección de otra persona,
  • 14. 10 con o sin trabajadores a su cargo, y autónomos societarios son personas físicas que han constituido una sociedad mercantil o empresa de cualquier tipo. Los criterios de inclusión para participar en este estudio fueron: a) ser trabajadores autónomos (individual o societario); b) estar constituido cómo trabajador autónomo hace más de un año y; c) residir en la provincia de Córdoba. El proceso de selección de la muestra tuvo un carácter no probabilístico, porque no se conoce la probabilidad que tienen los diferentes elementos de la población de estudio de ser seleccionados; e incidental porque se han aprovechado o utilizado las personas disponibles en un momento dado que se corresponden con el propósito del estudio. Instrumentos Los participantes respondieron a un cuestionario que incluía las siguientes variables: Variables sociodemográficas. Para conocer las variables sociodemográficas se realizaron preguntas sobre: sexo, tipo de autónomo, número de hijos y personas con las que conviven en el hogar. Depresión, ansiedad y estrés. Fueron medidas con la versión abreviada de las Escalas de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS-21), de Lovibond & Lovibond (1995). Este autoinforme tiene tres escalas que evalúan la presencia e intensidad de estados afectivos de depresión, ansiedad y estrés. Cada escala tiene 7 ítems y cada uno de los ítems se responde de acuerdo con la presencia e intensidad de cada síntoma en la última semana en una escala de respuesta tipo Likert de 0 a 3 puntos (0 = No me ocurrió a 3 = Me ocurrió mucho, o la mayor parte del tiempo). La puntuación total se calcula con la suma de los 7 ítems pertenecientes a cada escala y varía entre 0 y 21 puntos para cada una de las escalas. Los niveles depresivos se definieron como normales: 0–9, leve: 10–13, moderada: 14–20, severa: 21–27 y extremadamente severa:> 27. Los niveles de ansiedad se definieron como normales: 0–7, leve: 8–9, moderada: 10–14, severa: 15–19 y extremadamente
  • 15. 11 severa:> 20. Los niveles de estrés se definieron como normales: 0-14, leve: 15-18, moderado: 19-25, severo: 26-33 y extremadamente severo:> 33. Hay varios estudios publicados sobre la fiabilidad y validez de esta herramienta alrededor del mundo y todos demuestran que el DASS-21 es un instrumento bien establecido para medir los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en muestras clínicas y no clínicas de adultos (Beaufort et al., 2017). Un ejemplo es el estudio de García-Rivera, Maldonado-Radillo y Barón (2014) que comprueba la fiabilidad del instrumento mediante el cálculo del alfa de Cronbach y obtiene buenos resultados en cuanto a la consistencia interna con los siguientes valores en el alfa de Cronbach: en global 0,911; para depresión, un α = 0,758; para ansiedad, α = 0,732; y para estrés α= 0,826. El presente estudio ha obtenido un alfa de Cronbach de 0,914 para la escala DASS-21, para la subescala de depresión un α = 0,934, para la subescala de ansiedad un α = 0,835 y para la subescala de estrés un α = 0,873. Satisfacción vital. Se midió con la Satisfaction with Life Scale, de Diener, Emmons, Larsen y Griffin (1985), en su adaptación española de Atienza, Pons, Balaguer y García Merita (2000). La escala utilizada constaba de 5 ítems tipo Likert (cuyo rango de respuesta iba de 1 = muy en desacuerdo a 5 = muy de acuerdo). Ejemplos de ítems son: “el tipo de vida que llevo se parece al tipo de vida que siempre soñé llevar” o “estoy satisfecho con mi vida”. La consistencia interna para esta prueba en estudios realizados es superior a 0,80 en el alfa de Cronbach (Atienza et al., 2000) coincidiendo con el resultado obtenido para el alfa de Cronbach en este estudio que es 0,86. Pasión por el trabajo. Fue medido con Escala de pasión por el trabajo, elaborada por Vallerand et al. (2003) y consta de 14 ítems distribuidos en dos subescalas: la pasión armoniosa (ítems 1-7) y la pasión obsesiva (ítems 8-14). Se responden en un formato tipo Likert que fluctúa desde 1 (totalmente
  • 16. 12 en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo). Un ejemplo de un ítem de la subescala de pasión armoniosa es, “Este trabajo está en armonía con otras actividades de mi vida”. Un ejemplo de un ítem de la subescala de pasión obsesiva es, “Mi estado de ánimo depende de mi capacidad para realizar este trabajo”. En el estudio de Orgambidez-Ramos et al. (2014) el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach para la subescala de pasión armoniosa es 0,92 y para la pasión obsesiva 0,94. En este estudio, la subescala de pasión armoniosa ha obtenido un coeficiente de fiabilidad de 0,90 y la subescala de pasión obsesiva de 0,81. Apoyo social. Fue evaluado con la adaptación de la Escala de Apoyo Social (EAS), de Creswell y Eklund (2004) y Creswell (2009) para deportistas. Se selecciona esta escala por la adecuación de las preguntas de esta escala con los ítems que se quieren medir en este estudio. Únicamente se cambia la palabra “trabajo” por “negocio”. La escala EAS evalúa el nivel de apoyo social percibido por el trabajador autónomo mediante cinco ítems en una escala tipo Likert de 5 alternativas (cuyo rango de respuesta iba de 1 = muy en desacuerdo a 5 = muy de acuerdo). La versión original de la escala muestra una fiabilidad estimada mediante el coeficiente α de Cronbach de 0,86 que coincide exactamente con el índice obtenido en este estudio (0,86). Autoeficacia. Fue medida con la Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE; Godoy-Izquierdo y Godoy, 2001, 2006; Godoy-Izquierdo et al., 2004 a, b, c). Este instrumento está compuesto por 8 ítems, 4 de los cuales (ítems 2, 4, 5, 7) evalúan el componente de expectativas de eficacia (EE) del constructo de autoeficacia, y los 4 restantes (ítems 1, 3, 6, 8) el de expectativas de resultado (ER). Se seleccionan únicamente los ítems 2, 4, 5, 7 que evalúan el componente de expectativas de eficacia (EE) del constructo autoeficacia. Las respuestas se presentan en formato tipo Likert con 5 alternativas desde «Completamente en desacuerdo» a
  • 17. 13 «Completamente de acuerdo», con valores de 1 a 5. El valor de alfa de Cronbach para el componente de expectativas en este estudio es 0,82. Se consideraron valores p menores a .05 estadísticamente significativos. El comportamiento de datos resultó normal según la prueba Kolmogorov Smirnov, por lo que se trabajó con pruebas paramétricas. Procedimiento La recopilación de los datos fue llevada a cabo durante el mes de mayo de 2020. En aquel momento, la provincia de Córdoba había finalizado el confinamiento total provocado por la pandemia Covid-19 (Gobierno de España, 2020) y se encontraba en la fase 1 del proceso de desescalada, momento en el cual se permitía salir a las personas para pasear y hacer deporte individual Los participantes fueron reclutados por varias vías: a través de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba, desde donde se envió una invitación para participar en el estudio a todos los integrantes de su base de datos de autónomos activos en ese momento; publicando el cuestionario en LinkedIn para que la red de contactos que cumplieran las características propuestas pudiese realizarlo; y también enviando directamente en enlace al cuestionario a través de correo electrónico a conocidos que cumplían los requisitos. Todos los participantes completaron los instrumentos de evaluación a través un cuestionario online. Antes de responder el cuestionario, los participantes recibieron información sobre los objetivos del estudio y se animó a responder al cuestionario online cuyo enlace se adjuntaba seguidamente. La participación fue anónima, voluntaria y se garantizó la total confidencialidad. Una vez decidida la participación, las personas leían y aceptaban el consentimiento informado previo al acceso a las pantallas de las escalas. El tiempo estimado para responder al cuestionario fue de 15 minutos.
  • 18. 14 Análisis de datos Se realizó un análisis descriptivo básico, una comparación de medias para grupos independientes y posteriormente se realizaron correlaciones básicas entre las variables ansiedad, estrés y depresión con las variables pasión obsesiva, pasión armoniosa, satisfacción vital, apoyo social y autoeficacia. Para analizar los datos obtenidos se empleó el programa informático SPSS para Windows. Resultados En este estudio participaron 96 trabajadores autónomos individuales y societarios de la provincia de Córdoba. Se utilizó como criterio de exclusión el tiempo de alta en el régimen de autónomos, siendo cómo mínimo 1 año. La edad promedio de los participantes fue de 42,82 siendo el mínimo 23 y el máximo 62 años. El 69,8% eran hombres (N=67) y el 30,2% mujeres (N=29). El 45,8% (N=44) finalizó estudios básicos, el 20,8% (N=20) estudios secundarios o bachillerato, el 22,9% (N=22) formación profesional y un 10,4% (N=10) poseía estudios universitarios (antiguas titulaciones de diplomatura o licenciatura). El 70,8% (N=68) eran autónomos individuales y el 29,2% (N=28) eran autónomos societarios. El 62,5% (N=60) tenían hijos y un 37,5% (N=36) no tenía hijos. El 39,6% (N=38) residía solo en el hogar familiar y el 60,4% (N=58) residía acompañado en el hogar familiar (ver Tabla 2).
  • 19. 15 Tabla 2. Características sociodemográficas de la muestra (N=96) Características de los participantes N % Sexo Hombre 6 7 69,8 % Mujer 2 9 30,2 % Estudios Estudios básicos 4 4 45,8 % Ciclo grado medio 2 0 20,8 % Bachiller o Ciclo Superior 2 2 22,9 % Estudios universitarios 1 0 10,4 % ¿Tiene hijos? Si 6 0 62, 5 % No 3 6 37,5 % ¿Vive solo? Sí 3 8 39,6 % No 5 8 60,4 % Tipo de autónomo Individual 6 8 70,8 % Societario 2 8 29,2 % Para conocer el estado emocional de los participantes, se llevó a cabo un análisis de frecuencias y porcentajes de los resultados obtenidos en la escala DASS-21. Los resultados generales mostraron la presencia de al menos un síntoma de ansiedad, depresión o estrés en un 49,9% de los trabajadores autónomos evaluados. Más concretamente, un 52,2% presentó síntomas de ansiedad, un 32,3% de depresión y un 55,2% de estrés (ver tabla 3).
  • 20. 16 Tabla 3. Prevalencia de depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores autónomos. Frecuencia Porcentaje (%) Depresión Normal 65 67,7% Leve - - Moderada 9 9,3% Severa 22 23% Muy severa - - Ansiedad Normal 36 37,5% Leve 6 6,3% Moderada 15 15,7% Severa 25 26% Muy severa 14 4,2% Estrés Normal 51 55,2% Leve 10 21,9% Moderado 20 20,9% Severo 13 13,5% Muy severo - - Al compararse los niveles de depresión con las variables sociodemográficas utilizadas, se observaron en primer lugar, diferencias estadísticamente significativas en la presencia de esta variable entre los trabajadores autónomos que tienen hijos y los que no tienen. En este caso, mientras un 16% de los que tienen hijos presentaron manifestaciones de depresión, en las que no tienen hijos este porcentaje llegó al 50%. Según las personas con las que se conviva en el domicilio, se evidenció un nivel más elevado de depresión en los trabajadores autónomos que conviven acompañadas en el hogar (49,1%), comparado con los autónomos que viven solos (9.8%). También se observaron diferencias significativas en los niveles de depresión según el tipo de autónomo, con niveles más altos de depresión en autónomos individuales (45,6%) que
  • 21. 17 en autónomos societarios (0%). No se aprecian diferencias significativas en la presencia de depresión entre hombres y mujeres. En los niveles de ansiedad se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres. En este caso, mientras un 54,9% de los hombres presentó manifestaciones de ansiedad, en las mujeres este porcentaje llegó al 84%%. Según el tipo de trabajador autónomo, también se evidenció un nivel más elevado de ansiedad en los trabajadores autónomos individuales (82,1%) que en autónomos societarios (54,4%). No se observan diferencias significativas en los niveles de ansiedad en los trabajadores autónomos según el número de hijos, ni según si viven solos o acompañados. En los niveles de estrés, se observan diferencias significativas según número de hijos y número de personas con las que conviven en el hogar. Evidenciándose una mayor presencia de estrés en autónomos que tienen hijos (63%) frente a los que no tienen hijos (28%) y en los que viven acompañados (60%) frente a los que viven solos (24,4%). No se observan diferencias significativas según tipo de autónomo y sexo (ver tablas 4).
  • 22. 18 Tabla 4. Diferencia de medias entre las variables depresión, ansiedad y estrés según sexo, número de hijos, personas que conviven en el hogar y tipo de autónomo. Característica Depresión Ansiedad Estrés Media DE p Media DE p Media DE p Sexo Hombre 1,760 1,212 0,147 2,478 1,547 0,005 1,802 1,178 0,073 Mujer 2,200 1,500 3,480 1,262 2,280 0,979 Hijos Si 2,034 1,364 0,002 3,108 1,676 0,233 2,239 1,158 0,010 No 1,480 1,110 2,802 1,324 1,640 1,064 Vive solo/a Si 1,292 0,901 0,000 2,317 1,105 0,174 1,585 1,071 0,011 No 2,309 1,386 3,054 1,736 2,181 1,140 Tipo autónomo Individual 2,235 1,394 0,000 2,857 1,177 0,019 2,044 1,239 0,119 Societario 1,000 0,000 2,691 1,668 1,642 0,826 A través de la correlación de Pearson se analizaron la asociación entre las subescalas que forman parte del DASS-21, con la que se logró identificar que la asociación entre la depresión, ansiedad y estrés resultó estadísticamente significativa. Se encontraron relaciones positivas con un grado de asociación de 68,4% (r=0,684; p˂0,05); 77,9 (r=0,779; p˂0,05); y, 76,5% (r=0,765; p˂0,05). De acuerdo con lo señalado por Martínez et al. (2009), la asociación entre las subescalas es entre moderada y fuerte (ver tabla 5).
  • 23. 19 Tabla 5. Correlación entre las variables del DASS-21 Estados afectivos Correlación de Pearson Ansiedad Depresión Estrés Ansiedad Coeficiente de correlación 1,000 0,684** 0,779** p-valor 0,000 0,000 Depresión Coeficiente de correlación 0,684** 1,000 0,765** p-valor 0,000 0,000 Estrés Coeficiente de correlación 0,779** 0,765** 1,000 p-valor 0,000 0,000 * La correlación es significativa al nivel 0.05 (bilateral). ** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral). Se observó una correlación inversa estadísticamente significativa de las variables apoyo social, satisfacción vital y autoeficacia con ansiedad, depresión y estrés. La variable pasión obsesiva presentó una correlación directa con los niveles de depresión, ansiedad y estrés. La pasión armoniosa que no presentó correlación con depresión, ansiedad y estrés (ver tabla 6).
  • 24. 20 Tabla 6. Correlación de depresión, ansiedad y estrés con apoyo social, pasión armoniosa, pasión obsesiva, satisfacción vital y autoeficacia. Significación Depresión Ansiedad Estrés Apoyo social r de Pearson - 0,242* - 0,250* - 0,271** Sig. (bilateral) 0,17 0,14 0,007 Pasión armoniosa r de Pearson 0,134 0,101 -0,87 Sig. (bilateral) 0,191 0,326 0,401 Pasión obsesiva r de Pearson 0,463** 0,516** 0,528** Sig. (bilateral) 0,00 0,00 0,000 Satisfacción vital r de Pearson - 0,242* - 0,250* - 0,271** Sig. (bilateral) 0,17 0,14 0,007 Autoeficacia r de Pearson - 0,233* - 0,234* - 0,253* Sig. (bilateral) 0,022 0,22 0,013 * La correlación es significativa al nivel 0.05 (bilateral). ** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral). Discusión El impacto de la Covid-19 ha dado origen a cambios drásticos en la forma de vida de la población en general, y el sector de los trabajadores autónomos se ha visto gravemente afectado, ya que están sometidos a situaciones de estrés constante, a menudo se enfrentan a situaciones de incertidumbre y suelen disponer de pocos medios y apoyos. Los resultados generales obtenidos en esta investigación evidencian que un 49,9% de los sujetos de la muestra de 96 trabajadores autónomos de la provincia de Córdoba (España) mostró al menos un síntoma de
  • 25. 21 ansiedad, depresión o estrés en el mes de mayo de 2020, tras el confinamiento producido por la pandemia Covid-19. Concretamente 31 sujetos con síntomas de depresión (32,3%), 60 con síntomas de ansiedad (62,5%) y 43 (44,8%) con síntomas de estrés con elevados niveles de estrés. De este modo se observa que un porcentaje significativo de la muestra señala sufrir síntomas de ansiedad, estrés, y depresión. Además, estas variables presentan una fuerte correlación en la prueba realizada, lo que sugiere que estos tres factores se refuerzan y, probablemente, incrementen así su potencial patológico de las personas que los padecen. El confinamiento acarrea problemas psicológicos como depresión, ansiedad y estrés (Cava et al., 2005). Además, los trabajadores autónomos al encuentran encontrarse expuestos a condiciones de presión continua, tienen mayor predisposición de sufrir en un mayor nivel estas sintomatologías. Como se refleja en el estudio realizado por Cabezas y Sucuy (2020), que señala que el 72% de los trabajadores del sector de salud han presentado al menos un síntoma de trastorno emocional o mental (estrés, ansiedad y depresión), y en el estudio de Atocha & Chiriboga (2017) donde se evidencian niveles significativos de depresión, ansiedad y estrés para los trabajadores del sector salud que han estado sometidos a mucha presión. Del mismo modo, otro de los resultados relevantes son los índices significativamente superiores en niveles de ansiedad que han obtenido las mujeres frente a los hombres. Estos resultados evidencian una aproximación con el estudio realizado por Montenegro & Yumisava (2016), quienes señalan que el sexo femenino presenta mayor prevalencia de síntomas de depresión, estrés y ansiedad (59.7%) el sexo masculino. No obstante, es importante destacar que la distribución de la muestra de esta investigación (69,8% hombres), debe llevarnos a tomar los resultados de diferencias por sexo con cierta cautela. En cuanto a los trabajadores autónomos individuales, estos muestran unos niveles de depresión y ansiedad mucho más acentuados que los autónomos societarios. Podría ser debido a los riesgos que asumen los autónomos individuales, como el hecho de poder perder su casa.
  • 26. 22 En los grupos de trabajadores autónomos que tienen hijos y los que viven acompañados se muestran niveles significativamente superiores en estrés, ansiedad y depresión, ya que pueden llegar a sentirse más preocupados por sus hijos o familiares. Por una parte, debido a la vivencia de situaciones donde la familia ha sufrido de forma significativa por cuestiones económicas, sociales o de salud, incluyendo la existencia de casos cercanos de contagio, hospitalización y duelo por el fallecimiento de personas cercanas. Y, por otra parte, por la preocupación de intensidad diversa y moderada sobre la salud, con el miedo al contagio propio o de familiares, miedo o pesimismo respecto al futuro, sensación de vulnerabilidad alta, y malestar ante la incertidumbre, etc. (Espada et al., 2020) Los resultados también muestran que los participantes con mayor puntuación en la escala de pasión obsesiva presentaron niveles significativamente más altos en depresión, ansiedad y estrés, al igual que lo han hecho anteriormente otros estudios que muestran que la pasión obsesiva está relacionada con el agotamiento, la ansiedad, la depresión y las conductas poco éticas. Una razón de esto es que las personas obsesivamente apasionadas condicionan su valía personal a resultados que muchas veces están más allá de su control (Vallerand, 2012). Los trabajadores autónomos con mayores puntuaciones las escalas de apoyo social se relacionaron de forma inversa con los síntomas psicopatológicos, al igual que en el artículo de Barrera-Herrera (2019) y los que obtuvieron una mayor satisfacción vital y autoeficacia presentaron niveles significativamente más bajos de depresión, ansiedad y estrés. Tras analizar los resultados obtenidos que reflejan que el estrés, ansiedad y depresión están presentes en una proporción muy considerable de trabajadores autónomos, sería muy recomendable implementar programas de intervención y prevención de trastornos en salud mental dirigidos al manejo del estrés, ansiedad y depresión en conjunto, dada su alta asociación, y para evitar que estos programas tuviesen costes para estos trabajadores, ya que en este momento no los podrían asumir, se podrían impartir a través de sesiones de formación de salud
  • 27. 23 mental impartidas por profesionales especializados en este sector a través de la formación bonificada que ofrece FUNDAE y que muchos trabajadores autónomos no conocen. En una emergencia de salud pública internacional como la que estamos viviendo es importante investigar el impacto psicológico que está produciendo la pandemia en poblaciones concretas, para poder desarrollar estrategias en aras que puedan reducir el impacto psicológico durante la crisis (Wang et al., 2020). Hasta el momento, no se cuentan con estudios que exploren el impacto psicológico de la pandemia en el colectivo de trabajadores autónomos ni de la provincia de Córdoba en particular, ni de España en general, por lo que este punto sería la principal fortaleza de esta investigación. Aunque esta investigación pueda ser un punto de partida ante esta situación de emergencia sanitaria mundial, en un momento histórico clave y con un colectivo poco estudiado a nivel psicológico, y aporta datos relevantes sobre la realidad de colectivo de trabajadores poco estudiado a nivel psicológico, se deben apuntar varias limitaciones. Debido a la situación tan cambiante en la que vivimos, es probable que estos datos tengan poca vigencia a corto medio o medio plazo. Otro punto que mencionar sería la necesidad de tener en cuenta para próximos estudios los sectores en los que trabajan los participantes de la muestra, ya que no se ha vivido la misma situación durante la pandemia Covid-19 en el sector del comercio de necesidades básicas que en hostelería. Otra de las limitaciones de este estudio, es que la muestra correspondiente al género femenino fue más baja en comparación con los hombres, por tanto, futuros estudios podrían equiparar la muestra según género para evaluar si los resultados se replican con una muestra balanceada. Asimismo, la generalización de los resultados es limitada, ya que es una muestra no probabilística en la que puede haber cierto sesgo de selección: la participación fue voluntaria, y pudieron haber participado aquellas personas especialmente impactadas emocionalmente. Futuros estudios deberían ampliar la muestra, obteniendo una muestra probabilística más equilibrada respecto al sexo y centrarse en estudios longitudinales con el fin de examinar la incidencia de trastornos de salud mental y
  • 28. 24 posibles trayectorias asociadas a la aparición de trastornos o sintomatología de salud mental durante la carrera como trabajador autónomo. Además, se sugiere continuar con estudios que investiguen otras variables protectoras de la salud mental, tales como la actividad física, la higiene del sueño, la alimentación saludable, las cuales pudieran complementar el efecto protector que tienen el apoyo social, la satisfacción vital y la autoeficacia sobre la salud mental de los trabajadores autónomos. No obstante, los datos que aquí se ofrecen revelan una información muy útil para tener una idea de la salud psicológica de este colectivo y disponer de algunas claves aplicadas para la intervención psicológica.
  • 29. 25 Referencias Atienza, F. L., Pons, D., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2000). Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema, 12 (2), 314-319. Barra, E. (2004). Apoyo social, estrés y salud. Psicología y Salud, 14, 237-243. Beaufort, I., De Weert-Van Oene, G., Buwalda, V., de Leeuw, J., y Goudriaan, A. (2017). The Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21) as a Screener for Depression in Substance Use Disorder Inpatients: A Pilot Study. European Addiction Research, 23(5), 260–268. https://doi.org/10.1159/000485182 Blais, M. R., Vallerand, R. J., Pelletier, L. G. y Brière, N. M. (1989). L'échelle de satisfaction de vie: Validation canadienne-française du “satisfaction with Life scale”. Revue canadienne des sciences du comportement, 21, 210-223. Brooks S. K., Webster R. K. Smith L.E., Woodland L., Wessely S., Greenberg N., et al. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet, 95, 912-20. Cardoso, L., Silva, E., Bastos, C., Souza, S., & Raisdofer, E. (2015). Asociación entre depresión y estrés laboral en profesionales de enfermería de nivel medio. Rev. Latino-Am. Enfermagem. Cava M.A., Fay K.E., Beanlands H.J., McCay E.A., Wignall R. (2005) The experience of quarantine for individuals affected by SARS in Toronto. Public Health Nurs; 22, 398- 406. Cetron, M. y Landwirth, J. (2005). Public health and ethical considerations in planning for quarantine. Yale J Biol Med., 78, 325-330. Chico, E. y Ferrando, P. J. (2008). Variables cognitivas y afectivas como predictoras de satisfacción en la vida. Psicothema, 20 (3), 408-412.
  • 30. 26 Cresswell S.L. (2009). Possible early signs of athlete burnout: A prospective study. Journal of Science and Medicine in Sport, 12, 393-398. Cresswell, S.L., y Eklund, R.C. (2004). The athlete burnout syndrome: Proposed early signs. Journal of Science and Medicine in Sport, 7, 481-487. De la Garza, F. (2004). Depresión, angustia y bipolaridad. Guía para pacientes y familiares. México: Trillas. Díaz, Cecilia, Ramírez, Augusto, & Tejada, Pablo. (2004). Factores condicionantes de depresión en trabajadores metalúrgicos. Anales de la Facultad de Medicina, 65(1), 25- 35. Real Academia Española. (2020). Diccionario panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/lema/producto-interior-bruto Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J. y Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75. Espada, José P., Orgilés, Mireia, Piqueras, José A., & Morales, Alexandra. (2020). Las buenas prácticas en la atención psicológica infanto-juvenil ante el COVID-19. Clínica y Salud, 31(2), 109-113. Epub 27 de julio de 2020.https://dx.doi.org/10.5093/clysa2020a14 García-Rivera, Blanca, Maldonado-Radillo, Sonia, y Barón, María Ramírez. (2014). Estados afectivos emocionales (depresión, ansiedad y estrés) en personal de enfermería del sector salud pública de México. Summa psicológica UST (En línea), 11(1), 65-72. Giesecke, J. (2020). COVID-19. A very visible pandemic. Author's reply. The Lancet, 396, (10248). https://doi.org/10.1016/S0140-6736 Godoy-Izquierdo, D., y Godoy, J.F. (2001). Escala de Autoeficacia Específica para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE). Versión experimental no publicada
  • 31. 27 Godoy-Izquierdo, D., y Godoy, J.F. (2006). Escala de Autoeficacia Específica para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE). En V.E. Caballo (dir.: Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos (en Cd adjunto a la obra). Madrid: Pirámide Godoy-Izquierdo, D., Godoy, J.F., López, F., Vélez, M., Valor, I., Garrido, E., y León, R. (2004a). Propiedades psicométricas de la «Escala de Autoeficacia Específica para el Afrontamiento del Estrés» I: Fiabilidad. 2º Congreso Hispanoportugués de Psicología, Lisboa (Portugal). Godoy-Izquierdo, D., Godoy, J.F., López, F., Garrido, E., Valor, I., Vélez, M., y León, R. (2004b). Propiedades psicométricas de la «Escala de Autoeficacia Específica para el Afrontamiento del Estrés» II: Validez factorial. 2º Congreso Hispanoportugués de Psicología, Lisboa (Portugal). Godoy-Izquierdo, D., Godoy, J.F., López, F., Valor, I., Vélez, M., Garrido, E., y León, R. (2004c). Propiedades psicométricas de la «Escala de Autoeficacia Específica para el Afrontamiento del Estrés» III: Validez convergente. 2º Congreso Hispanoportugués de Psicología, Lisboa (Portugal). Houtman, I., Jettinghof, K., Cedillo, L. & World Health Organization. Occupational and Environmental Health Team. (2008). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo: un riesgo moderno en un ambiente tradicional de trabajo: consejos para empleadores y representantes de los trabajadores. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/43770 Hultell, d. y Gustavsson, J. P. (2008). A psychometric evaluation of the satisfaction with Life scale in a swedish nationwide sample of university students. Personality and Individual Differences, 44, 1070-1079.
  • 32. 28 Leka, S., Griffiths, A., & Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Retrieved from Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1 Lovibond, P., & Lovibond, S. (1995). The structure of negative emotional states: comparison of the depression anxiety stress scales (DASS) with the Beck depression and anxiety inventories. Behaviour Research and Therapy, 33, 335 - 343. Martínez, R., Tuya, L., Martínez, M., Pérez, A. y Cánovas, A. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman. Caracterización. Revista habanera de ciencias médicas, 8 (2). Monterrosa, Á., Dávila, R., & Otros. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Costa rica. Ozamiz-Etxebarria, Naiara, Dosil-Santamaria, Maria, Picaza-Gorrochategui, Maitane, & Idoiaga-Mondragon, Nahia. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cadernos de Saúde Pública, 36 (4), e00054020. Epub April 30, 2020.https://doi.org/10.1590/0102-311x00054020 Orgambídez-Ramos, Alejandro; Pérez-Moreno, Pedro J.; Borrego-Alés, Yolanda (2014). Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31, (2), pp. 69-77 Organización Mundial de la Salud (2017). La salud mental en el lugar de trabajo. Recuperado de: https://www.who.int/mental_health/world-mental-health-day/2017/es/
  • 33. 29 Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice- forpublic/q-a-coronaviruses Organización Panamericana de la Salud (2020). La OMS caracteriza a Covid-19 como una pandemia. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=157 56: who-characterizes-COVID-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es Pavot, W. y Diener, E. (1993). The affective and cognitive context of self-reported measures of subjective well-being. Social Indicators Research, 28, 1-20. Pavot, W., Diener, E., Colvin, C. R. y Sandvik, E. (1991). Further validation of the satisfaction with Life scale: evidence for the cross-method convergence of well-being. Journal of Personality Assessment, 57 (1), 149-161. Pereyra Girardi, Carolina Iris, Páez Vargas, Natalia, del Valle Ronchieri Pardo, Carla, & Trueba, Daniela Agustina. (2019). Validación de la Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento del Estrés en estudiantes universitarios. Revista de Psicología (PUCP), 37(2), 473-493. https://dx.doi.org/10.18800/psico.201902.005 «Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19». Boletín Oficial del Estado (67). 14 de marzo de 2020. ISSN 0212-033X. BOE-A-2020-3692. Selye Hans, (1974), The evolution of the stress concept. American Scientist, 61, pp.692-699. Swami, V. y Chamorro-Premuzic, T. (2009). Psychometric evaluation of the Malay satisfaction with Life scale. Social Indicators Research, 92 (1), 25-33. Vallerand, R. J., Blanchard, C., Mageau, G. A., Koestner, R., Ratelle, C., Léonard, M., Marsolais, J. (2003). Les passions de l’âme: On obsessive and harmonious passion.
  • 34. 30 Journal of Personality and Social Psychology, 85(4), 756-767. doi:10.1037/0022- 3514.85.4. 756 Vallerand, R.J. (2012). The role of passion in sustainable psychological well-being. Psych Well- Being 2, 1. https://doi.org/10.1186/2211-1522-2-1 Wang C., Pan R., Wan X., Tan Y., Xu L., Ho C. S., Ho R. C. (2020). Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19). Epidemic among the General Population in China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17 (5). https://doi.org/10.3390/ijerph17051729 Wilder-Smith, A. y Freedman D. (2020). Isolation, quarantine, social distancing and community containment: pivotal role for old-style public health measures in the novel coronavirus (2019-nCoV) outbreak. Journal of Travel Medicine. 1-4. Xu K, Ernst M, Goldman D. (2006) Imaging genomics applied to anxiety, stress response, and resiliency. Neuroinformatics, 4(1):51-64.