SlideShare una empresa de Scribd logo
Conferencia Estratégica de Turismo
Conclusiones preliminares
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Retos y propuestas de actuación priorizadas
Reto 1: Mejorar niveles de formación, cualificación y
sensibilización de los recursos humanos
Propuesta de Actuación: Necesidades formativas concretas:
idiomas; habilidades hosteleras para sanitarios; cuidados y
medidas postoperatorias para el personal de hoteles;
Crosselling
Propuesta de Actuación: Elevar el nivel de Respetuosidad,
incorporándolo como un indicador de calidad comparable a
los destinos turísticos de otros países.
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Retos y propuestas de actuación priorizadas
Reto 2: Homologación , estandarización y clasificación
de la oferta
Propuesta de Actuación: Clasificación de las
infraestructuras según nivel asistencial (curhotel;
hospitel; hotel-wellness; balnearios)
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Retos y propuestas de actuación priorizadas
Reto 3: Mejora de la comunicación, promoción y la
comercialización
Propuesta de Actuación: Plan de marketing específico
del sector
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Retos y propuestas de actuación priorizadas
Reto 4: Optimización de los recursos existentes y
ampliación de la oferta de salud y belleza
Propuesta de Actuación: Estudio de mercado sobre
necesidades de la oferta y demanda, real y potencial.
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Retos y propuestas de actuación priorizadas
Reto 5: Creación de productos de salud y belleza
Propuesta de Actuación: Establecer una relación
específica entre Living Lab Salud Andalucía y Andalucía
Lab para que se pueda diseñar junto con las empresas,
paquetes turísticos de salud y belleza (y bienestar).
Propuesta de actuación: Fomentar que las alianzas
estratégicas sean de tipo clusters, recogiendo las
buenas prácticas de otros.
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Conclusiones generales
 Diferenciación entre Turismo de salud y “Turismo
sanitario”. Denominación del segmento como “Turismo
de Salud y Bienestar”.
 Elevada potencialidad de crecimiento del segmento
 Sector heterogéneo; necesidad de buscar sinergias
entre los agentes públicos y privados prestadores del
servicio para mejorar la comercialización del producto.
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Conclusiones generales
 Diferenciación del producto a través de la calidad, y
búsqueda de la especialización en el segmento, y
sinergias/complementariedad con otros segmentos.
 Necesidad de establecer una planificación,
programación y seguimiento de las propuestas
elaboradas en este grupo de trabajo.
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Principales aportaciones del Espacio de Diálogo
 Establecer un estándar del sector específico, según
servicios (estrellas, tenedores…)
 Colaboración bilateral pública y privada, a fin de
racionalizar recursos económicos en la obtención de
información estadística, necesaria para la investigación
y el análisis del contexto.
Grupo de trabajo 6
Salud y Belleza
Principales aportaciones del Espacio de Diálogo
 Web común y APP con andalucia.org
 Microsegmentación de la oferta a nivel de ubicación,
temática y target
 Microsegmentación de la demanda a nivel de
ubicación, temático y target.
Salud y belleza

Más contenido relacionado

Similar a Salud y belleza

Marketing de Servicios de Salud en pdf para profesionales de la salud
Marketing de Servicios de Salud en pdf para profesionales de la saludMarketing de Servicios de Salud en pdf para profesionales de la salud
Marketing de Servicios de Salud en pdf para profesionales de la salud
tartarocoffee
 
Meditep. Clinical Marketing
Meditep. Clinical MarketingMeditep. Clinical Marketing
Meditep. Clinical Marketing
Jaime L. Galan Sanchez
 
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACESMercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Juan Röhl
 
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
edgardo montalvo
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
peralvillo7
 
CENTRO PODOLOGICO F.pptx
CENTRO PODOLOGICO F.pptxCENTRO PODOLOGICO F.pptx
CENTRO PODOLOGICO F.pptx
FabinMorales12
 
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
MQ PRO 🇪🇨 ART/Graphic Design/Audiovisual Production
 
Informe jornada trabajo 29 30 abril
Informe jornada trabajo 29 30 abrilInforme jornada trabajo 29 30 abril
Informe jornada trabajo 29 30 abril
José Luis Contreras Muñoz
 
Turismo responsable y desarrollo sostenible SGISO Chile
Turismo responsable y desarrollo sostenible SGISO ChileTurismo responsable y desarrollo sostenible SGISO Chile
Turismo responsable y desarrollo sostenible SGISO Chile
Roy Ortiz
 
Conferencia Dental
Conferencia DentalConferencia Dental
Conferencia Dental
jorgeeprado
 
Presentacion innovación
Presentacion innovaciónPresentacion innovación
Presentacion innovación
Roberto Pérez Pastor
 
Portafolio geomedical health junio v1 2016
Portafolio geomedical health junio v1 2016Portafolio geomedical health junio v1 2016
Portafolio geomedical health junio v1 2016
Juan Pablo Salazar Arias
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mi rincón de Medicina
 
Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010
Matías Cofré Torres
 
Plan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez CristinaPlan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez Cristina
MariaCristinaMartine21
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptxTALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
JazminBailonLinares
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Patricia Aguilar
 
Plan de marketing ips final
Plan de marketing ips finalPlan de marketing ips final
Plan de marketing ips final
Eevee Taichou
 
Marketing DDD
Marketing DDDMarketing DDD
Marketing DDD
MariliCabanillas
 
Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
ANEP - DETP
 

Similar a Salud y belleza (20)

Marketing de Servicios de Salud en pdf para profesionales de la salud
Marketing de Servicios de Salud en pdf para profesionales de la saludMarketing de Servicios de Salud en pdf para profesionales de la salud
Marketing de Servicios de Salud en pdf para profesionales de la salud
 
Meditep. Clinical Marketing
Meditep. Clinical MarketingMeditep. Clinical Marketing
Meditep. Clinical Marketing
 
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACESMercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
 
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
CENTRO PODOLOGICO F.pptx
CENTRO PODOLOGICO F.pptxCENTRO PODOLOGICO F.pptx
CENTRO PODOLOGICO F.pptx
 
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
 
Informe jornada trabajo 29 30 abril
Informe jornada trabajo 29 30 abrilInforme jornada trabajo 29 30 abril
Informe jornada trabajo 29 30 abril
 
Turismo responsable y desarrollo sostenible SGISO Chile
Turismo responsable y desarrollo sostenible SGISO ChileTurismo responsable y desarrollo sostenible SGISO Chile
Turismo responsable y desarrollo sostenible SGISO Chile
 
Conferencia Dental
Conferencia DentalConferencia Dental
Conferencia Dental
 
Presentacion innovación
Presentacion innovaciónPresentacion innovación
Presentacion innovación
 
Portafolio geomedical health junio v1 2016
Portafolio geomedical health junio v1 2016Portafolio geomedical health junio v1 2016
Portafolio geomedical health junio v1 2016
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
 
Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010
 
Plan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez CristinaPlan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez Cristina
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptxTALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Plan de marketing ips final
Plan de marketing ips finalPlan de marketing ips final
Plan de marketing ips final
 
Marketing DDD
Marketing DDDMarketing DDD
Marketing DDD
 
Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 

Último (10)

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 

Salud y belleza

  • 1.
  • 2. Conferencia Estratégica de Turismo Conclusiones preliminares
  • 3. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza
  • 4. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza Retos y propuestas de actuación priorizadas Reto 1: Mejorar niveles de formación, cualificación y sensibilización de los recursos humanos Propuesta de Actuación: Necesidades formativas concretas: idiomas; habilidades hosteleras para sanitarios; cuidados y medidas postoperatorias para el personal de hoteles; Crosselling Propuesta de Actuación: Elevar el nivel de Respetuosidad, incorporándolo como un indicador de calidad comparable a los destinos turísticos de otros países.
  • 5. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza Retos y propuestas de actuación priorizadas Reto 2: Homologación , estandarización y clasificación de la oferta Propuesta de Actuación: Clasificación de las infraestructuras según nivel asistencial (curhotel; hospitel; hotel-wellness; balnearios)
  • 6. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza Retos y propuestas de actuación priorizadas Reto 3: Mejora de la comunicación, promoción y la comercialización Propuesta de Actuación: Plan de marketing específico del sector
  • 7. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza Retos y propuestas de actuación priorizadas Reto 4: Optimización de los recursos existentes y ampliación de la oferta de salud y belleza Propuesta de Actuación: Estudio de mercado sobre necesidades de la oferta y demanda, real y potencial.
  • 8. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza Retos y propuestas de actuación priorizadas Reto 5: Creación de productos de salud y belleza Propuesta de Actuación: Establecer una relación específica entre Living Lab Salud Andalucía y Andalucía Lab para que se pueda diseñar junto con las empresas, paquetes turísticos de salud y belleza (y bienestar). Propuesta de actuación: Fomentar que las alianzas estratégicas sean de tipo clusters, recogiendo las buenas prácticas de otros.
  • 9. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza Conclusiones generales  Diferenciación entre Turismo de salud y “Turismo sanitario”. Denominación del segmento como “Turismo de Salud y Bienestar”.  Elevada potencialidad de crecimiento del segmento  Sector heterogéneo; necesidad de buscar sinergias entre los agentes públicos y privados prestadores del servicio para mejorar la comercialización del producto.
  • 10. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza Conclusiones generales  Diferenciación del producto a través de la calidad, y búsqueda de la especialización en el segmento, y sinergias/complementariedad con otros segmentos.  Necesidad de establecer una planificación, programación y seguimiento de las propuestas elaboradas en este grupo de trabajo.
  • 11. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza Principales aportaciones del Espacio de Diálogo  Establecer un estándar del sector específico, según servicios (estrellas, tenedores…)  Colaboración bilateral pública y privada, a fin de racionalizar recursos económicos en la obtención de información estadística, necesaria para la investigación y el análisis del contexto.
  • 12. Grupo de trabajo 6 Salud y Belleza Principales aportaciones del Espacio de Diálogo  Web común y APP con andalucia.org  Microsegmentación de la oferta a nivel de ubicación, temática y target  Microsegmentación de la demanda a nivel de ubicación, temático y target.