SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación: requisitos
Las segmentaciones del mercado están constituidas en base a
diferentes necesidades y deseos del consumidor; de la
satisfacción del consumidor.
•El perfil social del consumidor (factor demográfico)
•La motivación del consumidor (factor psicológico)
•La utilización del producto o servicio
•Los beneficios del producto o servicio
 Aquí los responsables de
marketing se han centrado
en los consumidores más
habituales del producto
servicio.
Segmentación por uso y beneficio buscado
Segmentación
 Segmentación geográfica:
Las empresas adaptan sus
estrategias de marketing a
regiones específicas e
interactuar de
manera efectiva
con su público
objetivo.
Por ejemplo:
Mac Donalds
ofrece vinos en Francia,
Cerveza en Alemania
 Segmentación
demográfica:
De un restaurante es el
proceso de dividir a los
clientes potenciales en
grupos según características
como la edad, el género, la
ocupación, el nivel
educativo y el ingreso.
Por ejemplo, un restaurante
de comida rápida podría
enfocarse en jóvenes
estudiantes.
Segmentación
 Segmentación Psicológica/
Psicográfica:
 Dividir un mercado en diferentes grupos
grupos en base a la clase social, estilo de
vida características de la personalidad,
actitud, actividades e intereses, estatus
social, estilo de vida.
 Segmentación conductual:
Dividir el mercado en grupos
con base en el conocimiento,
conocimiento, las actitudes, el
nivel de uso o
la respuesta de los
consumidores hacia un
producto. (Ocasión,
beneficios, situación de
usuario, frecuencia, lealtad).
El responsable de marketing,
sobre consumo debe aprender a:
 No todos consumen de la misma manera
 Los niveles de consumo (bajo, medio, alto)
 varían de un grupo a otro (por edades),
 existe un modelo de ciclo de vida para el consumidor.
 Su contenido gira en torno a productos y servicios
gastronómicos que tratan de captar y cautivar al cliente con
el fin de satisfacer su paladar y demás necesidades.
 Los profesionales del marketing gastronómico o foodie
managers son los responsables directos de
la transformación del mundo gastronómico, pero también
de la creciente y voraz competencia que lo convierte en
uno de los mercados más competentes.
Análisis del entorno
Atractividad del mercado y competitividad
 El análisis del entorno competitivo en
gastronomía es un proceso clave para
cualquier negocio en el sector de la
alimentación.
 Consiste en evaluar y comprender el
mercado, identificar a los
analizar su desempeño, fortalezas y
debilidades.
 El objetivo principal del análisis
competitivo es obtener una visión clara
de la posición del negocio en el
y detectar oportunidades y amenazas
que puedan afectar su éxito.
 La gastronomía es el conocimiento y entendimiento
de todo lo relacionado con la comida, y su objetivo es
garantizar la supervivencia de la humanidad mediante
una alimentación adecuada y sabrosa
 La misión de McDonald's es "ser el lugar y la forma de
comer y beber favoritos de nuestros clientes".
 Su visión es "ser el lugar y la forma de comer
preferidos de sus clientes", y sus metas incluyen
aumentar la cuota y los beneficios del mercado, y
contribuir social y económicamente con los países.
5 estrategias de marketing para
restaurantes
 Se combinan técnicas de marketing digital y marketing offline,
con el fin de lograr seis metas:
1. Abrir un canal de comunicación para forjar una relación con el
cliente
2. Fidelizar esta relación y convertirla en venta
3. Alcanzar nuevas audiencias
4. Promover productos y servicios asociados
5. Aumentar las ventas
6. Posicionar la marca en el mercado que nos interesa
Aprender a usar todas las herramientas disponibles no solo te
permitirá potenciar un negocio propio, sino hacer una carrera de
ello. Un plan de estudios sólido para empezar a trabajar en el
de hostelería y restauración.
El entorno de marketing
 De una compañía consiste en los
participantes y las fuerzas externas al
marketing que afectan la capacidad de la
gerencia de marketing para establecer y
mantener relaciones exitosas con los
meta
 Las compañías observan
y se adaptan de manera
constante al entorno
cambiante.
El Microentorno
 El microentorno consiste en los participantes
cercanos a la compañía, que afectan su capacidad para
servir a sus clientes:
 la compañía misma
 los proveedores
 los intermediarios de marketing
 los mercados de clientes
 los competidores
 los públicos
El Macroentorno
 El macroentorno incluye las fuerzas sociales más
grandes que influyen en el microentorno.
Las fuerzas:
 demográficas,
 económicas,
 naturales,
 tecnológicas,
 políticas
 culturales

Más contenido relacionado

Similar a Segmentación de Mercados en Gastronomías

Mesa gourmet market
Mesa gourmet marketMesa gourmet market
Mesa gourmet market
geraldyne oropeza
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
adrimaria3
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
masqueo
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Videoconferencias UTPL
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
Anna Lamelas
 
39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)
Itzel Anima Aviles
 
6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico
6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico
6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico
VAZQUEZ design & strategy
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
Esteban Hernández
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Nubia Tolosa
 
fase iiii
fase iiiifase iiii
fase iiii
MariliCabanillas
 
Marketing Gastronomico
Marketing GastronomicoMarketing Gastronomico
Marketing Gastronomico
MariliCabanillas
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
Marketing DDD
Marketing DDDMarketing DDD
Marketing DDD
MariliCabanillas
 
CRM 1: Estrategia de Mercadotecnia Personalizada
CRM 1: Estrategia de Mercadotecnia Personalizada CRM 1: Estrategia de Mercadotecnia Personalizada
CRM 1: Estrategia de Mercadotecnia Personalizada
Víctor Manuel Ornelas Plasencia
 
Mercadotecnia ml
Mercadotecnia mlMercadotecnia ml
Mercadotecnia ml
MarianaLaffont
 
Marketing.pptx
Marketing.pptxMarketing.pptx
Marketing.pptx
ariadnarojas539
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Pato Kirkeskin
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 

Similar a Segmentación de Mercados en Gastronomías (20)

Mesa gourmet market
Mesa gourmet marketMesa gourmet market
Mesa gourmet market
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
 
39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)
 
6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico
6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico
6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
fase iiii
fase iiiifase iiii
fase iiii
 
Marketing Gastronomico
Marketing GastronomicoMarketing Gastronomico
Marketing Gastronomico
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Marketing DDD
Marketing DDDMarketing DDD
Marketing DDD
 
CRM 1: Estrategia de Mercadotecnia Personalizada
CRM 1: Estrategia de Mercadotecnia Personalizada CRM 1: Estrategia de Mercadotecnia Personalizada
CRM 1: Estrategia de Mercadotecnia Personalizada
 
Mercadotecnia ml
Mercadotecnia mlMercadotecnia ml
Mercadotecnia ml
 
Marketing.pptx
Marketing.pptxMarketing.pptx
Marketing.pptx
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 

Más de ANEP - DETP

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
ANEP - DETP
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
ANEP - DETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
ANEP - DETP
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
ANEP - DETP
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
ANEP - DETP
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
ANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ANEP - DETP
 
APO
APOAPO
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
ANEP - DETP
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANEP - DETP
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
ANEP - DETP
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
ANEP - DETP
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
ANEP - DETP
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
ANEP - DETP
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
ANEP - DETP
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
ANEP - DETP
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
ANEP - DETP
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
ANEP - DETP
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
ANEP - DETP
 

Más de ANEP - DETP (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Segmentación de Mercados en Gastronomías

  • 1. Segmentación: requisitos Las segmentaciones del mercado están constituidas en base a diferentes necesidades y deseos del consumidor; de la satisfacción del consumidor. •El perfil social del consumidor (factor demográfico) •La motivación del consumidor (factor psicológico) •La utilización del producto o servicio •Los beneficios del producto o servicio
  • 2.  Aquí los responsables de marketing se han centrado en los consumidores más habituales del producto servicio. Segmentación por uso y beneficio buscado
  • 3. Segmentación  Segmentación geográfica: Las empresas adaptan sus estrategias de marketing a regiones específicas e interactuar de manera efectiva con su público objetivo. Por ejemplo: Mac Donalds ofrece vinos en Francia, Cerveza en Alemania  Segmentación demográfica: De un restaurante es el proceso de dividir a los clientes potenciales en grupos según características como la edad, el género, la ocupación, el nivel educativo y el ingreso. Por ejemplo, un restaurante de comida rápida podría enfocarse en jóvenes estudiantes.
  • 4. Segmentación  Segmentación Psicológica/ Psicográfica:  Dividir un mercado en diferentes grupos grupos en base a la clase social, estilo de vida características de la personalidad, actitud, actividades e intereses, estatus social, estilo de vida.
  • 5.  Segmentación conductual: Dividir el mercado en grupos con base en el conocimiento, conocimiento, las actitudes, el nivel de uso o la respuesta de los consumidores hacia un producto. (Ocasión, beneficios, situación de usuario, frecuencia, lealtad).
  • 6. El responsable de marketing, sobre consumo debe aprender a:  No todos consumen de la misma manera  Los niveles de consumo (bajo, medio, alto)  varían de un grupo a otro (por edades),  existe un modelo de ciclo de vida para el consumidor.  Su contenido gira en torno a productos y servicios gastronómicos que tratan de captar y cautivar al cliente con el fin de satisfacer su paladar y demás necesidades.  Los profesionales del marketing gastronómico o foodie managers son los responsables directos de la transformación del mundo gastronómico, pero también de la creciente y voraz competencia que lo convierte en uno de los mercados más competentes.
  • 7. Análisis del entorno Atractividad del mercado y competitividad  El análisis del entorno competitivo en gastronomía es un proceso clave para cualquier negocio en el sector de la alimentación.  Consiste en evaluar y comprender el mercado, identificar a los analizar su desempeño, fortalezas y debilidades.  El objetivo principal del análisis competitivo es obtener una visión clara de la posición del negocio en el y detectar oportunidades y amenazas que puedan afectar su éxito.
  • 8.  La gastronomía es el conocimiento y entendimiento de todo lo relacionado con la comida, y su objetivo es garantizar la supervivencia de la humanidad mediante una alimentación adecuada y sabrosa  La misión de McDonald's es "ser el lugar y la forma de comer y beber favoritos de nuestros clientes".  Su visión es "ser el lugar y la forma de comer preferidos de sus clientes", y sus metas incluyen aumentar la cuota y los beneficios del mercado, y contribuir social y económicamente con los países.
  • 9. 5 estrategias de marketing para restaurantes  Se combinan técnicas de marketing digital y marketing offline, con el fin de lograr seis metas: 1. Abrir un canal de comunicación para forjar una relación con el cliente 2. Fidelizar esta relación y convertirla en venta 3. Alcanzar nuevas audiencias 4. Promover productos y servicios asociados 5. Aumentar las ventas 6. Posicionar la marca en el mercado que nos interesa Aprender a usar todas las herramientas disponibles no solo te permitirá potenciar un negocio propio, sino hacer una carrera de ello. Un plan de estudios sólido para empezar a trabajar en el de hostelería y restauración.
  • 10. El entorno de marketing  De una compañía consiste en los participantes y las fuerzas externas al marketing que afectan la capacidad de la gerencia de marketing para establecer y mantener relaciones exitosas con los meta  Las compañías observan y se adaptan de manera constante al entorno cambiante.
  • 11. El Microentorno  El microentorno consiste en los participantes cercanos a la compañía, que afectan su capacidad para servir a sus clientes:  la compañía misma  los proveedores  los intermediarios de marketing  los mercados de clientes  los competidores  los públicos
  • 12. El Macroentorno  El macroentorno incluye las fuerzas sociales más grandes que influyen en el microentorno. Las fuerzas:  demográficas,  económicas,  naturales,  tecnológicas,  políticas  culturales