SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud y Seguridad,
Prevención de la
Obesidad y la
Desnutrición.
Maestra: Ramona Guadalupe Pulido Torres.
Alumna: Concepción Guadalupe Tucari Mendoza.
16/05/2022.
¿Qué es la Desnutrición infantil?
La desnutrición infantil, es el resultado
del consumo insuficiente de alimentos y
de la aparición repetida de enfermedades
infecciosas.
El primer año de vida de un niño es básico
para su crecimiento, tanto para el
desarrollo físico como psicológico, por eso
cobra tanta importancia la alimentación
en esta etapa de vida, aunque lo siga
siendo en todas las etapas.
¿Qué tipos de desnutrición existen?
 Existen 3 tipos, los cuales son:
 Desnutrición aguda grave o severa: es la forma más común y es necesaria
la atención médica urgente. Se puede observar por el peso, ya que está
muy debajo del estándar para la altura del niño y el perímetro del brazo.
 Desnutrición aguda moderada: Se puede observar por el perímetro del
brazo, que está por debajo del estándar. Es necesario un tratamiento
inmediato para que la enfermedad no vaya a más.
 Desnutrición crónica: se presenta un retraso en el crecimiento. Esto se
mide comparando la talla del niño con un estándar recomendado para la
edad del niño. Esta enfermedad se basa en una carencia de nutrientes
necesario durante un tiempo prolongado y llega a provocar un retraso
físico y mental durante el desarrollo del niño.
¿Cómo lo podemos prevenir?
 En el recién nacido es esencial el consumo de leche, si es materna
mejor, para que se nutra de los alimentos que le permitirán
desarrollarse de manera normal tanto física como mentalmente.
También es recomendable visitar al pediatra de manera regular para
poder prevenir cualquier enfermedad que se pueda desarrollar, sobre
todo durante los primeros meses.
 El tratamiento de la desnutrición infantil consiste en la reposición de
los nutrientes que faltan y en tratar los síntomas que puede tener el
paciente. Es importante la ingesta de proteínas, hidratos de carbono y
sales minerales, además de vitaminas y agua. Además, hay que vigilar
el índice de masa corporal para ver si está mejorando.
¿Cómo podemos prevenir la obesidad?
 La obesidad infantil es un problema grave de salud pública que demanda
acción inmediata para detener su avance, así como las consecuencias en la
salud y la sociedad. La mejor forma de atacar la obesidad infantil es a través
de su prevención.
Para prevenir la obesidad infantil se requieren acciones coordinadas entre el
gobierno, industria, organizaciones comunitarias, escuelas, familias y
profesionales de la salud, cada uno con acciones definidas. Algunos de los
factores para prevenir la Obesidad, son una buena alimentación, buena condición
física, apoyo emocional y motivación.
Salud Alimenticia en niños y jóvenes
 El consumo de alimentos no recomendables para su ingesta cotidiana (grasas
saturadas, azúcares añadidos, bebidas azucaradas, botanas dulces y postres),
registraron un porcentaje de consumidores superior al 70 por ciento en el
grupo de niños niñas y adolescentes durante la pandemia, según la ENSARS-
COV-2 (encuesta nacional de las características de la población durante la
pandemia de COVID-19).
 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en México aumentaron el consumo
de alimentos no recomendables para su ingesta cotidiana durante la
pandemia.
 Se reveló que la inseguridad alimentaria aumentó paralelamente al pasar del
23 por ciento de los hogares en México en 2018 a 36 por ciento en 2021, lo
que habla de la falta de acceso a alimentos con alto valor nutricional.
 Al respecto, detalló que en México antes de la pandemia más de la mitad de
los hogares presentaba algún grado de inseguridad alimentaria,
principalmente en los hogares rurales, donde este problema se incrementó
hasta alcanzar casi 70 por ciento.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptx

Desnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdfDesnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdf
EDISONARTUROGALARRAG
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
alinaparra
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Luciana Alexia
 
S8 carol cuevas_power_point
S8 carol cuevas_power_pointS8 carol cuevas_power_point
S8 carol cuevas_power_point
CAROL CUEVAS
 
eva
evaeva
eva
haneyx
 
Manual cred
Manual credManual cred
Manual cred
computacionfbc
 
Salud en jovenes
Salud en jovenesSalud en jovenes
Salud en jovenes
Andress Kastillo
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
karlanataly19
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
Alex Hdez
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
1109297267
 
obesidad.pdf
obesidad.pdfobesidad.pdf
obesidad.pdf
AlexanderVasquezSana
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
1109297267
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Karlita H. Monasterioo
 
Desnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumenDesnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumen
marfe10
 
Obesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicoObesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXico
majogp
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
natasha_And
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
xrc5100
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
Cynthia Aguilar
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
itzy
 
Obesidad desnutricion
Obesidad desnutricionObesidad desnutricion
Obesidad desnutricion
Nancy Oregón
 

Similar a Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptx (20)

Desnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdfDesnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdf
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
S8 carol cuevas_power_point
S8 carol cuevas_power_pointS8 carol cuevas_power_point
S8 carol cuevas_power_point
 
eva
evaeva
eva
 
Manual cred
Manual credManual cred
Manual cred
 
Salud en jovenes
Salud en jovenesSalud en jovenes
Salud en jovenes
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
 
obesidad.pdf
obesidad.pdfobesidad.pdf
obesidad.pdf
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Desnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumenDesnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumen
 
Obesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicoObesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXico
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
 
Obesidad desnutricion
Obesidad desnutricionObesidad desnutricion
Obesidad desnutricion
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptx

  • 1. Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad y la Desnutrición. Maestra: Ramona Guadalupe Pulido Torres. Alumna: Concepción Guadalupe Tucari Mendoza. 16/05/2022.
  • 2. ¿Qué es la Desnutrición infantil? La desnutrición infantil, es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. El primer año de vida de un niño es básico para su crecimiento, tanto para el desarrollo físico como psicológico, por eso cobra tanta importancia la alimentación en esta etapa de vida, aunque lo siga siendo en todas las etapas.
  • 3. ¿Qué tipos de desnutrición existen?  Existen 3 tipos, los cuales son:  Desnutrición aguda grave o severa: es la forma más común y es necesaria la atención médica urgente. Se puede observar por el peso, ya que está muy debajo del estándar para la altura del niño y el perímetro del brazo.  Desnutrición aguda moderada: Se puede observar por el perímetro del brazo, que está por debajo del estándar. Es necesario un tratamiento inmediato para que la enfermedad no vaya a más.  Desnutrición crónica: se presenta un retraso en el crecimiento. Esto se mide comparando la talla del niño con un estándar recomendado para la edad del niño. Esta enfermedad se basa en una carencia de nutrientes necesario durante un tiempo prolongado y llega a provocar un retraso físico y mental durante el desarrollo del niño.
  • 4. ¿Cómo lo podemos prevenir?  En el recién nacido es esencial el consumo de leche, si es materna mejor, para que se nutra de los alimentos que le permitirán desarrollarse de manera normal tanto física como mentalmente. También es recomendable visitar al pediatra de manera regular para poder prevenir cualquier enfermedad que se pueda desarrollar, sobre todo durante los primeros meses.  El tratamiento de la desnutrición infantil consiste en la reposición de los nutrientes que faltan y en tratar los síntomas que puede tener el paciente. Es importante la ingesta de proteínas, hidratos de carbono y sales minerales, además de vitaminas y agua. Además, hay que vigilar el índice de masa corporal para ver si está mejorando.
  • 5. ¿Cómo podemos prevenir la obesidad?  La obesidad infantil es un problema grave de salud pública que demanda acción inmediata para detener su avance, así como las consecuencias en la salud y la sociedad. La mejor forma de atacar la obesidad infantil es a través de su prevención. Para prevenir la obesidad infantil se requieren acciones coordinadas entre el gobierno, industria, organizaciones comunitarias, escuelas, familias y profesionales de la salud, cada uno con acciones definidas. Algunos de los factores para prevenir la Obesidad, son una buena alimentación, buena condición física, apoyo emocional y motivación.
  • 6. Salud Alimenticia en niños y jóvenes  El consumo de alimentos no recomendables para su ingesta cotidiana (grasas saturadas, azúcares añadidos, bebidas azucaradas, botanas dulces y postres), registraron un porcentaje de consumidores superior al 70 por ciento en el grupo de niños niñas y adolescentes durante la pandemia, según la ENSARS- COV-2 (encuesta nacional de las características de la población durante la pandemia de COVID-19).  7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en México aumentaron el consumo de alimentos no recomendables para su ingesta cotidiana durante la pandemia.  Se reveló que la inseguridad alimentaria aumentó paralelamente al pasar del 23 por ciento de los hogares en México en 2018 a 36 por ciento en 2021, lo que habla de la falta de acceso a alimentos con alto valor nutricional.  Al respecto, detalló que en México antes de la pandemia más de la mitad de los hogares presentaba algún grado de inseguridad alimentaria, principalmente en los hogares rurales, donde este problema se incrementó hasta alcanzar casi 70 por ciento.
  • 7. Gracias por su atención