SlideShare una empresa de Scribd logo
El tema de la nutrición en la etapa de la adolescencia no ha sido una
prioridad de los servicios de salud. Existe un consenso de que los
jóvenes son personas sanasy no necesitande programas especiales. En
general, ellos no están preocupados por su salud, ni cómo será ésta en
etapas futuras de su vida.
La adolescencia esun períodode crecimiento, maduraciónydesarrollo
sexual acelerados, lo que provoca un aumento de las necesidades
nutricionales. En esta etapa la alimentación comienza a estar regida
por sus propiosgustos y al margende la tutela familiar esfrecuenteque
los adolescentes omitan comidas, sobre todo el desayuno y almuerzo;
que consuman comidas rápidas de elevado valor energético y bajo
contenidoen vitaminasy minerales, alimentosfritos, gaseosasy dulces.
Esta situación da origen a cuadros como obesidad, malnutrición,
anemia, déficit devitaminasyminerales. Por otra parte, con frecuencia
utilizandietasno convencionalespara subir o bajar de peso de acuerdo
a como consideren su imagen corporal. Al mismo tiempo, no siempre
realizanla cantidad deejerciciofísicorecomendableenesta etapa de la
vida Debemos considerar entoncesque la adolescencia es un momento
clave para la incorporación de los buenos hábitos alimentarios.
Es en el ámbito educativo en donde transcurre la mayor cantidad de
tiempo lo que hace de esto un asunto de oportunidad perdida si no se
trabaja en la aplicación práctica de los conocimientos académicos
dados.
“Este Proyecto tiene un objetivo claro, el cual es conseguir la creación
de hábitos saludables a través de unos conocimientos básicos sobre la
influencia de la alimentación y el ejercicio físico en la salud. Para su
desarrollo se utiliza unas actividades sencillas e integradoras a
desarrollar en el primer ciclo de Educación Primaria. En este proyecto
se pretende concienciar y educar sobre los beneficios que aporta el
consumo consciente y en su defecto de los graves problemas que se
derivan del abuso de determinados alimentos y del sedentarismo
 Por mediode este proyectoqueremos crear una aplicación móvil
donde los estudiantestenga accesofácilde instrucción y métodos
de alimentación sana.
 Mejorar los hábitos nutricionales y desarrollar una alimentación
saludable tanto en la universidad como en el ambiente familiar,
con el fin de promocionar la salud previniendo el sobrepeso u
otras enfermedades.
 Reconocer la importancia de una buena alimentación
 Fomentar el espíritu investigativo a través de las ayudas
tecnológicas
 Incentivar a los jóvenes a consumir alimentos en buen estado
manteniendo así una dieta balanceada
Con el objetivo de promover el consumo de alimentos variados y
partiendo de la hipótesis de que comiendo sano las personas pueden
mejorar su calidad devida, ya que la mala alimentación y hábitos es el
punto de partida a futuras enfermedades, se realiza en la vida actual,
una buena nutrición requiere de una alimentación equilibrada, que
previene enfermedades crónicas no transmisible, además de
sensibilizar a todos acerca de que los hábitos se adquieren en la
infancia. A través de diferentes técnicas e instrumentos de evaluación,
se ha recogidosuficienteinformaciónacercadelos hábitosalimenticios
de las personas;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Allison Moreira
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
Roxana Magaly Pillaca
 
Presentacion lady
Presentacion ladyPresentacion lady
Presentacion lady
laly98
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
laly98
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Salud en jovenes
Salud en jovenesSalud en jovenes
Salud en jovenes
Andress Kastillo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
AngieSteph
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Mariafusterangel
 
Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacion
iproluna
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
juan alvarez
 
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
presentacionesbioquimica1
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Salma Lucia Rebolledo
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
UGM NORTE
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
Nathygaby
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
MEM2013
 
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
Holger Iza
 
Mitzi
MitziMitzi
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Pamela Chamiquiar
Pamela ChamiquiarPamela Chamiquiar
Pamela Chamiquiar
Camilo Tito Moncayo Tzerembo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Presentacion lady
Presentacion ladyPresentacion lady
Presentacion lady
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Salud en jovenes
Salud en jovenesSalud en jovenes
Salud en jovenes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
 
Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacion
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
 
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
 
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
 
Mitzi
MitziMitzi
Mitzi
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Pamela Chamiquiar
Pamela ChamiquiarPamela Chamiquiar
Pamela Chamiquiar
 

Destacado

Plataforma google elmer
Plataforma google elmerPlataforma google elmer
Plataforma google elmer
elmer_2015
 
Presentacion Proyecto Integral
Presentacion Proyecto IntegralPresentacion Proyecto Integral
Presentacion Proyecto Integral
Nuevaescueladelsur
 
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡cticoInstrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
anyvicky
 
Ceip nueva segovia patrimonio
Ceip nueva segovia patrimonio Ceip nueva segovia patrimonio
Ceip nueva segovia patrimonio
ciudadpatrimonio
 
CLASES DE GRAAFICAS CON HIPERVINCULOS
CLASES DE GRAAFICAS CON HIPERVINCULOSCLASES DE GRAAFICAS CON HIPERVINCULOS
CLASES DE GRAAFICAS CON HIPERVINCULOS
LAABNESSS18
 
Presentacio 500 x20 auto v2
Presentacio 500 x20 auto v2Presentacio 500 x20 auto v2
Presentacio 500 x20 auto v2
500x20CostaDaurada
 
Consecuencias de alcohol
Consecuencias de alcoholConsecuencias de alcohol
Consecuencias de alcohol
Cofla10
 
Capítulo séptimo
Capítulo séptimoCapítulo séptimo
Capítulo séptimo
Karina Freire
 
Escuela de agronomía de nor
Escuela de agronomía de norEscuela de agronomía de nor
Escuela de agronomía de nor
gersonchacon
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia  tiene el estilo de vidaQué influencia  tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
paumesmar96
 
El m antequlllon
El m antequlllonEl m antequlllon
El m antequlllon
Wendolee Gonzalez
 
SCRTCH-TELEF-DIC
SCRTCH-TELEF-DICSCRTCH-TELEF-DIC
SCRTCH-TELEF-DIC
Alex Rosal
 
Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoriaJerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
adolfoahumada94
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
caroslito
 
Taller 1 de fotografia
Taller 1 de fotografiaTaller 1 de fotografia
Taller 1 de fotografia
daybasmaji
 
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA Cc 0001 CONOCER Y AMAR A DIOS
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA Cc 0001 CONOCER Y AMAR A DIOSCATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA Cc 0001 CONOCER Y AMAR A DIOS
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA Cc 0001 CONOCER Y AMAR A DIOS
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
02 la idea creativa
02 la idea creativa02 la idea creativa
02 la idea creativa
César Juárez
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Iban Segura
 
Zaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidadZaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidad
aleyaimp
 
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
Krn Tolosa
 

Destacado (20)

Plataforma google elmer
Plataforma google elmerPlataforma google elmer
Plataforma google elmer
 
Presentacion Proyecto Integral
Presentacion Proyecto IntegralPresentacion Proyecto Integral
Presentacion Proyecto Integral
 
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡cticoInstrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
 
Ceip nueva segovia patrimonio
Ceip nueva segovia patrimonio Ceip nueva segovia patrimonio
Ceip nueva segovia patrimonio
 
CLASES DE GRAAFICAS CON HIPERVINCULOS
CLASES DE GRAAFICAS CON HIPERVINCULOSCLASES DE GRAAFICAS CON HIPERVINCULOS
CLASES DE GRAAFICAS CON HIPERVINCULOS
 
Presentacio 500 x20 auto v2
Presentacio 500 x20 auto v2Presentacio 500 x20 auto v2
Presentacio 500 x20 auto v2
 
Consecuencias de alcohol
Consecuencias de alcoholConsecuencias de alcohol
Consecuencias de alcohol
 
Capítulo séptimo
Capítulo séptimoCapítulo séptimo
Capítulo séptimo
 
Escuela de agronomía de nor
Escuela de agronomía de norEscuela de agronomía de nor
Escuela de agronomía de nor
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia  tiene el estilo de vidaQué influencia  tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
 
El m antequlllon
El m antequlllonEl m antequlllon
El m antequlllon
 
SCRTCH-TELEF-DIC
SCRTCH-TELEF-DICSCRTCH-TELEF-DIC
SCRTCH-TELEF-DIC
 
Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoriaJerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Taller 1 de fotografia
Taller 1 de fotografiaTaller 1 de fotografia
Taller 1 de fotografia
 
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA Cc 0001 CONOCER Y AMAR A DIOS
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA Cc 0001 CONOCER Y AMAR A DIOSCATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA Cc 0001 CONOCER Y AMAR A DIOS
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA Cc 0001 CONOCER Y AMAR A DIOS
 
02 la idea creativa
02 la idea creativa02 la idea creativa
02 la idea creativa
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Zaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidadZaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidad
 
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
 

Similar a Nutricion y alimetacion saludable

Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Claudia Lemus
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
marinaromillo
 
Proyecto prevención salud
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención salud
nancyluztraful
 
Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015
Nancy Luz Sastre
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
AngieSteph
 
Monografia nutricion
Monografia  nutricionMonografia  nutricion
Monografia nutricion
Dar1998
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
iproluna
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
Maritza JB Kpop
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
bonalim
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ManolinAlonso
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
yuli160696
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
EdgarSolisOrtiz2
 
LA ALIMENTACION EN EL COLEGIO.docx
LA ALIMENTACION EN EL COLEGIO.docxLA ALIMENTACION EN EL COLEGIO.docx
LA ALIMENTACION EN EL COLEGIO.docx
MauricioSJosephMendo
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
MEM2013
 
Nutricion exponer desarrollo fisico y salud
Nutricion exponer desarrollo fisico y saludNutricion exponer desarrollo fisico y salud
Nutricion exponer desarrollo fisico y salud
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
Gerson Andres Rojas Ortiz
 

Similar a Nutricion y alimetacion saludable (20)

Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Proyecto prevención salud
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención salud
 
Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
 
Monografia nutricion
Monografia  nutricionMonografia  nutricion
Monografia nutricion
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
 
LA ALIMENTACION EN EL COLEGIO.docx
LA ALIMENTACION EN EL COLEGIO.docxLA ALIMENTACION EN EL COLEGIO.docx
LA ALIMENTACION EN EL COLEGIO.docx
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
 
Nutricion exponer desarrollo fisico y salud
Nutricion exponer desarrollo fisico y saludNutricion exponer desarrollo fisico y salud
Nutricion exponer desarrollo fisico y salud
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Nutricion y alimetacion saludable

  • 1. El tema de la nutrición en la etapa de la adolescencia no ha sido una prioridad de los servicios de salud. Existe un consenso de que los jóvenes son personas sanasy no necesitande programas especiales. En general, ellos no están preocupados por su salud, ni cómo será ésta en etapas futuras de su vida. La adolescencia esun períodode crecimiento, maduraciónydesarrollo sexual acelerados, lo que provoca un aumento de las necesidades nutricionales. En esta etapa la alimentación comienza a estar regida por sus propiosgustos y al margende la tutela familiar esfrecuenteque los adolescentes omitan comidas, sobre todo el desayuno y almuerzo; que consuman comidas rápidas de elevado valor energético y bajo contenidoen vitaminasy minerales, alimentosfritos, gaseosasy dulces. Esta situación da origen a cuadros como obesidad, malnutrición, anemia, déficit devitaminasyminerales. Por otra parte, con frecuencia utilizandietasno convencionalespara subir o bajar de peso de acuerdo a como consideren su imagen corporal. Al mismo tiempo, no siempre realizanla cantidad deejerciciofísicorecomendableenesta etapa de la vida Debemos considerar entoncesque la adolescencia es un momento clave para la incorporación de los buenos hábitos alimentarios. Es en el ámbito educativo en donde transcurre la mayor cantidad de tiempo lo que hace de esto un asunto de oportunidad perdida si no se trabaja en la aplicación práctica de los conocimientos académicos dados.
  • 2. “Este Proyecto tiene un objetivo claro, el cual es conseguir la creación de hábitos saludables a través de unos conocimientos básicos sobre la influencia de la alimentación y el ejercicio físico en la salud. Para su desarrollo se utiliza unas actividades sencillas e integradoras a desarrollar en el primer ciclo de Educación Primaria. En este proyecto se pretende concienciar y educar sobre los beneficios que aporta el consumo consciente y en su defecto de los graves problemas que se derivan del abuso de determinados alimentos y del sedentarismo  Por mediode este proyectoqueremos crear una aplicación móvil donde los estudiantestenga accesofácilde instrucción y métodos de alimentación sana.  Mejorar los hábitos nutricionales y desarrollar una alimentación saludable tanto en la universidad como en el ambiente familiar, con el fin de promocionar la salud previniendo el sobrepeso u otras enfermedades.  Reconocer la importancia de una buena alimentación  Fomentar el espíritu investigativo a través de las ayudas tecnológicas  Incentivar a los jóvenes a consumir alimentos en buen estado manteniendo así una dieta balanceada Con el objetivo de promover el consumo de alimentos variados y partiendo de la hipótesis de que comiendo sano las personas pueden
  • 3. mejorar su calidad devida, ya que la mala alimentación y hábitos es el punto de partida a futuras enfermedades, se realiza en la vida actual, una buena nutrición requiere de una alimentación equilibrada, que previene enfermedades crónicas no transmisible, además de sensibilizar a todos acerca de que los hábitos se adquieren en la infancia. A través de diferentes técnicas e instrumentos de evaluación, se ha recogidosuficienteinformaciónacercadelos hábitosalimenticios de las personas;