SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
Salvaelmundo
Transitando
Índice
Índice
Parte 1
Transporte no contaminante
vs. vehículos privados
Página 3
Página 7
Página 11
Parte 2
Alternativas ecoamigables:
Disfruta el paseo
Parte 3
Beneficios del transporte no
contaminante
Índice
Transportenocontaminantevs.
vehículosprivados
VS
Índice
¿Por qué debemos
dejar de usar vehícu-
los privados?
Según el INEI, los índices de gases
tóxicos emitidos por los vehículos en
Lima traspasan lo permitido por la OMS.
¿Por qué nosotros, como transeúntes
y ciudadanos, no hacemos algo al re-
specto?
Los vehículos emiten CO2, y debido al
exceso de estos las emisiones son alar-
mantes, lo que provoca el deterioro de
la capa de ozono.
Como consecuencia, se pierde la pro-
tección contra los rayos ultravioleta,
además de diversos problemas de sa-
lud: respiratorios, de la vista o de la piel.
Índice
En dos ciclovías
de dos metros de
ancho caben hasta
10 mil
bicicletas por hora.
Una pista
con dos carriles
puede soportar
1000 automóviles
por hora.
Índice
Al reducir el número de vehículos
privados se hace un gran cambio en
el estado del medio ambiente. El trans-
porte no contaminante es mucho más
sustentable, ¡y ahora hay cada vez
más ciclovías! Caminar, usar un trans-
porte de propulsión humana (patines,
skate, bicicleta, etc) o usar el transporte
público son pequeños pasos hacia un
mundo mejor.
ElComercio:Excesodeautosy
embotellamiento
Índice
Alternativasecoamigables:Disfruta
elpaseo
Índice
Bicicleta
Según IPSOS y El Comercio, el 74% de
limeños no tiene bicicleta, pero el 32%
se compraría una de haber ciclovías
señalizadas. El 18% tiene una, pero la
usa sólo para ejercitarse o pasear y el
5% la utiliza como medio de transporte
habitual.
Este medio de transporte es ideal, ocu-
pa poco espacio, se hace ejercicio, es
fácil y divertido de manejar, es económi-
co y no contamina. La distancia que se
pueda recorrer depende de uno mismo,
lo recomendado son distancias me-
dianas. No hay que limitarnos a esta;
skate, patines, etcétera, son igual de
beneficiosos para el planeta.
ElComercio:Usodebicicletas
enLima
Índice
Caminar
Cada cuadra en la ciudad tiene vere-
das, hechas justo para que haya un
transporte adecuado a la hora de cam-
inar.
Según Lima Cómo Vamos, las malas
condiciones ambientales de Lima con-
stituyen, según sus habitantes, el 3º
problema de la ciudad.
Caminar no produce ningún tipo de
contaminación, es esencial transpor-
tarse de esta manera para distancias
cortas o medianas para preservar el
medio ambiente.
Ipsos:Caminataalcolegio
Índice
Transporte público
En una ciudad tan grande y con un es-
tilo de vida tan agitado, no todo el mun-
do puede transitar a base de bicicletas
y caminatas. Para ellos, el transporte
público es perfecto.
Un vehículo particular requiere man-
tenimiento, gasolina y estacionamiento.
El transporte público es más barato.
Necesita mejoras, pero eso depende
no solo de la municipalidad sino de sus
usuarios.
En Lima, tenemos el Metropolitano, el
tren eléctrico y los famosos microbus-
es. No hay excusas, pasan por todos
lados y avenidas.
Índice
Beneficiosdeltransporteno
contaminante
Índice
Aún estamos a tiempo
de salvar el mundo
Si el argumento ambientalista no es muy
convincente para algunos, hay muchos
más beneficios al dejar el transporte
privado.
Además de lo sustentable en lo que
respecta economía y espacio, ayuda
mucho en la salud física y mental.
Caminar o manejar bicicleta es equiva-
lente a hacer ejercicio, lo que fortalece
principalmente al corazón, en adición a
mantenernos en forma.
Al utilizar, también, transporte público,
se evita el estrés que implica manejar.
Reduce la ansiedad y, sobre todo, se
mejora la calidad de vida, se disfruta el
paseo.
HuffingtonPost:Beneficios
demanejarbicicleta
Índice
Usar bicicleta
es más rápido,
fácil, sustentable y
ecológico que
usar un auto.
Índice
Caminar desestresa
y mejora el ánimo.
Índice
facebook.com/transitandoimd
@_transitando
@transitandoimd Transitando UPC
Transitando
Transitando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenibleLa red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
José Emilio Pérez
 
Encuesta, entrevista
Encuesta, entrevistaEncuesta, entrevista
Encuesta, entrevista
Perlahh
 
Resumen del capitulo 4 del libro ciudades
Resumen del capitulo 4 del libro ciudadesResumen del capitulo 4 del libro ciudades
Resumen del capitulo 4 del libro ciudades
Alexraquel
 
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio. Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Valentina Ipiales
 
movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo
Urban-boy
 
Ensayo jcz-ciudades sostenibles
Ensayo jcz-ciudades sosteniblesEnsayo jcz-ciudades sostenibles
Ensayo jcz-ciudades sostenibles
juancarloszea2012
 
Movilidad Sostenible
Movilidad SostenibleMovilidad Sostenible
Movilidad Sostenible
iestegueste
 

La actualidad más candente (20)

La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenibleLa red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
 
Encuesta, entrevista
Encuesta, entrevistaEncuesta, entrevista
Encuesta, entrevista
 
Desarrollo Sustentable en el Distrito Federal
Desarrollo Sustentable en el Distrito FederalDesarrollo Sustentable en el Distrito Federal
Desarrollo Sustentable en el Distrito Federal
 
La movilidad en la ciudad que soñamos
La movilidad en la ciudad que soñamosLa movilidad en la ciudad que soñamos
La movilidad en la ciudad que soñamos
 
Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
Alternaativas de solucion
Alternaativas de solucionAlternaativas de solucion
Alternaativas de solucion
 
Open Class Smart Water La Salle
Open Class Smart Water La SalleOpen Class Smart Water La Salle
Open Class Smart Water La Salle
 
Resumen del capitulo 4 del libro ciudades
Resumen del capitulo 4 del libro ciudadesResumen del capitulo 4 del libro ciudades
Resumen del capitulo 4 del libro ciudades
 
Exposicion espiritu
Exposicion espirituExposicion espiritu
Exposicion espiritu
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
 
Tecnología como motor de la economía verde
Tecnología como motor de la economía verdeTecnología como motor de la economía verde
Tecnología como motor de la economía verde
 
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio. Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
 
8 3-7- los automoviles y sus partes contaminantes
8 3-7- los automoviles y sus partes contaminantes8 3-7- los automoviles y sus partes contaminantes
8 3-7- los automoviles y sus partes contaminantes
 
movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo
 
Movilidad urbana sostenible
Movilidad urbana sostenibleMovilidad urbana sostenible
Movilidad urbana sostenible
 
Ciudades sostenible
Ciudades sostenibleCiudades sostenible
Ciudades sostenible
 
Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...
Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...
Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...
 
Ensayo jcz-ciudades sostenibles
Ensayo jcz-ciudades sosteniblesEnsayo jcz-ciudades sostenibles
Ensayo jcz-ciudades sostenibles
 
Movilidad Sostenible
Movilidad SostenibleMovilidad Sostenible
Movilidad Sostenible
 
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
 

Similar a Salva el mundo Transitando

Contaminacion Vehicular
Contaminacion VehicularContaminacion Vehicular
Contaminacion Vehicular
Malu Carranza
 
Make your city_traffic_flow_es
Make your city_traffic_flow_esMake your city_traffic_flow_es
Make your city_traffic_flow_es
FlorApazaAza
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............
Johana Ortega
 

Similar a Salva el mundo Transitando (20)

La bicicleta como medio de transporte común
La bicicleta como medio de transporte comúnLa bicicleta como medio de transporte común
La bicicleta como medio de transporte común
 
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
 
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambientalLa bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
 
Contaminacion del Aire Urbano
Contaminacion del Aire UrbanoContaminacion del Aire Urbano
Contaminacion del Aire Urbano
 
Contaminacion Vehicular
Contaminacion VehicularContaminacion Vehicular
Contaminacion Vehicular
 
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
 
Ensayo centro de lima
Ensayo centro de limaEnsayo centro de lima
Ensayo centro de lima
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 
Desarrollo Sustentable en el Distrito Federal
Desarrollo Sustentable en el Distrito FederalDesarrollo Sustentable en el Distrito Federal
Desarrollo Sustentable en el Distrito Federal
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Transporte sostenible inclusivo
Transporte sostenible inclusivoTransporte sostenible inclusivo
Transporte sostenible inclusivo
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
 
La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B
 
Make your city_traffic_flow_es
Make your city_traffic_flow_esMake your city_traffic_flow_es
Make your city_traffic_flow_es
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / TransportePPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
 
Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
 
Estilos de vida actividad no 1
Estilos de vida   actividad no 1Estilos de vida   actividad no 1
Estilos de vida actividad no 1
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............
 
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

Salva el mundo Transitando

  • 2. Índice Índice Parte 1 Transporte no contaminante vs. vehículos privados Página 3 Página 7 Página 11 Parte 2 Alternativas ecoamigables: Disfruta el paseo Parte 3 Beneficios del transporte no contaminante
  • 4. Índice ¿Por qué debemos dejar de usar vehícu- los privados? Según el INEI, los índices de gases tóxicos emitidos por los vehículos en Lima traspasan lo permitido por la OMS. ¿Por qué nosotros, como transeúntes y ciudadanos, no hacemos algo al re- specto? Los vehículos emiten CO2, y debido al exceso de estos las emisiones son alar- mantes, lo que provoca el deterioro de la capa de ozono. Como consecuencia, se pierde la pro- tección contra los rayos ultravioleta, además de diversos problemas de sa- lud: respiratorios, de la vista o de la piel.
  • 5. Índice En dos ciclovías de dos metros de ancho caben hasta 10 mil bicicletas por hora. Una pista con dos carriles puede soportar 1000 automóviles por hora.
  • 6. Índice Al reducir el número de vehículos privados se hace un gran cambio en el estado del medio ambiente. El trans- porte no contaminante es mucho más sustentable, ¡y ahora hay cada vez más ciclovías! Caminar, usar un trans- porte de propulsión humana (patines, skate, bicicleta, etc) o usar el transporte público son pequeños pasos hacia un mundo mejor. ElComercio:Excesodeautosy embotellamiento
  • 8. Índice Bicicleta Según IPSOS y El Comercio, el 74% de limeños no tiene bicicleta, pero el 32% se compraría una de haber ciclovías señalizadas. El 18% tiene una, pero la usa sólo para ejercitarse o pasear y el 5% la utiliza como medio de transporte habitual. Este medio de transporte es ideal, ocu- pa poco espacio, se hace ejercicio, es fácil y divertido de manejar, es económi- co y no contamina. La distancia que se pueda recorrer depende de uno mismo, lo recomendado son distancias me- dianas. No hay que limitarnos a esta; skate, patines, etcétera, son igual de beneficiosos para el planeta. ElComercio:Usodebicicletas enLima
  • 9. Índice Caminar Cada cuadra en la ciudad tiene vere- das, hechas justo para que haya un transporte adecuado a la hora de cam- inar. Según Lima Cómo Vamos, las malas condiciones ambientales de Lima con- stituyen, según sus habitantes, el 3º problema de la ciudad. Caminar no produce ningún tipo de contaminación, es esencial transpor- tarse de esta manera para distancias cortas o medianas para preservar el medio ambiente. Ipsos:Caminataalcolegio
  • 10. Índice Transporte público En una ciudad tan grande y con un es- tilo de vida tan agitado, no todo el mun- do puede transitar a base de bicicletas y caminatas. Para ellos, el transporte público es perfecto. Un vehículo particular requiere man- tenimiento, gasolina y estacionamiento. El transporte público es más barato. Necesita mejoras, pero eso depende no solo de la municipalidad sino de sus usuarios. En Lima, tenemos el Metropolitano, el tren eléctrico y los famosos microbus- es. No hay excusas, pasan por todos lados y avenidas.
  • 12. Índice Aún estamos a tiempo de salvar el mundo Si el argumento ambientalista no es muy convincente para algunos, hay muchos más beneficios al dejar el transporte privado. Además de lo sustentable en lo que respecta economía y espacio, ayuda mucho en la salud física y mental. Caminar o manejar bicicleta es equiva- lente a hacer ejercicio, lo que fortalece principalmente al corazón, en adición a mantenernos en forma. Al utilizar, también, transporte público, se evita el estrés que implica manejar. Reduce la ansiedad y, sobre todo, se mejora la calidad de vida, se disfruta el paseo. HuffingtonPost:Beneficios demanejarbicicleta
  • 13. Índice Usar bicicleta es más rápido, fácil, sustentable y ecológico que usar un auto.