SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Esp. Ana Isabel Rosas
Colegio San Felipe Neri.
ESTILOS DE VIDA
Una ciudad que adoptó la bicicleta
Barcelona utiliza el transporte a dos ruedas como complemento al transporte público
Edition 865
Quien visita la ciudad española de Barcelona es testigo de que la bicicleta
es parte del paisaje urbano de la ciudad. Había experimentado, durante
una semana, cómo los ciclistas convivían amigablemente con los
transeúntes en las aceras y con los automóviles en la calle.
Una ciclista esporádica (como yo) no pondría en peligro su integridad
física ni la de los demás en un recorrido. Revisé el mapa que me habían
proporcionado para ubicar una estación de bicicletas públicas, un
procedimiento que repetí en el sitio web y mediante una aplicación que
bajé en el iPhone. Caminé unos tres minutos hasta llegar a la estación
del metro del Liceu, situada en Las Ramblas. Allí había una estación de
Bicing, un servicio complementario al transporte público, disponible para los residentes mayores de 16 años de condal.
El proyecto inició en el 2007, como una “idea política”, según contó Redha Zetchi, jefe de la unidad Bicing de la
municipalidad. “El equipo de Gobierno, en el momento, vio como que otras ciudades europeas. La empresa Smartbike
opera el sistema bajo el modelo de concesión. Cuenta con 6.000 bicicletas distribuidas en 420 estaciones, las cuales
comparten 120.000 abonados.
La inscripción es en línea y la gente usa el vehículo para trasladarse al trabajo, los centros de estudio y resolver
pendientes. Cada usuario paga una tarifa anual de $44 y obtiene una tarjeta (similar al plástico de afiliación de un
supermercado) que guarda sus datos. La tarifa resulta muy económica, si se toma en cuenta que una tarjeta para
hacer solo 10 viajes en metro cuesta 10 euros.
El sistema permite a un individuo usar gratis los vehículos de dos ruedas por periodos de 30 minutos. Si el tiempo de
viaje se prolonga, se le carga a la persona una multa en su tarjeta de crédito que puede llegar hasta los 150 euros (si
excede las 24 horas). En caso de que no devuelva la bici, la penalización es de 400 euros1
.
1 Estilos de vida - wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/abril/29/estilos3140916.html
Asunto cultural
El sistema es sencillo. Pasé la tarjeta por un lector ubicado en un poste. La pantalla me indicó que se había liberado
la bicicleta número cinco. Tomé la bici, bajé el sillín, probé los frenos y las luces. Esas son las instrucciones básicas
que se aconsejan antes de iniciar cualquier recorrido, las cuales también seguían otros dos usuarios que estaban allí.
Llevar casco y chaleco reflector no es exigido por Ley.
No obstante, las instrucciones que acompañan la tarjeta de uso, no incluían las reglas de tránsito ni la ubicación de
los 160 kilómetros de carriles para bicicletas.
Así que me monté a la bici y empecé a seguir a los
grupos de ciclistas que se desplazaban con destino al
mar. Sin embargo, preferí a aquellos que optaban por
las aceras y calles estrechas aledañas a l as principales
vías.
En menos de cinco minutos de viaje, entendí por qué la
gente no necesita que le expliquen cómo andar en bici.
La bicicleta ha sido un actor popular en la historia de la
ciudad europea. De hecho, los Juegos Olímpicos de
Barcelona, en 1992, impulsaron la construcción de
ciclovías, preparando el camino para adoptar el
vehículo de dos ruedas como medio de transporte.
“El transporte público en Barcelona es carísimo. Y la
bicicleta resulta una buena alternativa, dado que la
actividad más común en España es estar en paro
(estar desempleado)”, detalló Lander Benito, un
maestro de 35 años.
Datos de la municipalidad destacan que casi dos terceras partes de los abonados del Bicing son usuarios de metro y
el autobús. Un 5% usan carro.
Seguí las ciclovías en la playa e identificando las estaciones para hacer las paradas del caso cada 30 minutos.
Pedaleé con compañeros de todas edades que salieron a pasear el domingo.
Luego, busqué la ruta para llegar al arco del Triunfo, con el GPS del celular.
Tenía ya dos horas de viajar en bicicleta, con pequeños periodos de descanso de 30 minutos. En ese momento, me
percaté de que la bicicleta pública es cómoda, pero robusta para soportar el vandalismo y los malos tratos.
De hecho, tiene un diseño especial. Las cabezas de los tornillos –que amarran muchas de sus partes– tienen una
forma única y, por lo tanto, necesitan de un destornillador especial. Las llantas son más gruesas para evitar
ponchaduras. Además, el vehículo de dos ruedas tiene una canasta adelante para colocar los objetos personales y
el sillín puede adaptarse fácilmente a la estatura del usuario.
Un estilo saludable
El 7 de abril de 2008, se celebró el Día Mundial de la
Salud, bajo el lema “proteger la salud frente al cambio
climático”. La OMS reconoce así, que el cambio
climático es una amenaza para la salud y trata de
alertar sobre la necesidad de evitar los efectos
negativos del cambio climático para proteger la salud
mundial. La utilización de los vehículos de motor es la
causa directa de más del 20% de las emisiones de CO2
a la atmósfera, que favorecen de forma determinante al
incremento del efecto invernadero y contribuyen al
cambio climático de nuestro planeta.
El automóvil privado ocupa más del 80% del espacio
público y lejos de cumplir con la utilidad práctica que
tienen, colapsan la ciudad. Pero lo más perjudicial es
que el elevado número de vehículos circulantes,
emiten aparte del CO2, gases y partículas tóxicas en cantidad suficiente para incrementar la incidencia de
enfermedades respiratorias y cáncer y es responsable de la mayor parte de la contaminación acústica.
La bicicleta no solo es un medio de transporte económico y ecológico, sino que además contribuye a mantener y
mejorar la salud: Protege y disminuye el riesgo de infarto y otras enfermedades cardíacas y algunos tipos de canceres.
Produce endorfinas que dan una sensación de bienestar, vitalidad y alegría, disminuye el estrés, fortalece la
musculatura. Reduce la obesidad y combate el sedentarismo.
El 19 de abril se celebró el día Mundial de la Bicicleta, con el ánimo de concienciar a nivel social e institucional sobre
la importancia de promover el uso de este vehículo no sólo porque permite proteger el medio ambiente (disminución
de las emisiones de CO2 a la atmósfera y freno al cambio climático, sino porque es un instrumento eficaz para el
cuidado de la salud de las personas, pues su uso habitual representa un completo y saludable ejercicio físico.
Beneficios que brinda la bicicleta
El uso de la bicicleta brinda muchos beneficios personales y colectivos, debido a que promueve la práctica
de ejercicio, el cuidado de la salud, la convivencia familiar y cuida el medio ambiente2
.
La Secretaría de Salud realiza una Cruzada Nacional
por el Uso de la Bici, con el objetivo de generar
bienestar físico, evitar la contaminación y el tráfico
vehicular. Para que te animes a cambiar tu auto por la
bicicleta, estos son algunos:
1. Es un ejercicio físico saludable
2. Previene las enfermedades cardiovasculares
3. Disminuye el riesgo de
padecer sobrepeso u obesidad
4. Favorece la convivencia familiar
5. Es el medio de transporte más económico y
no contaminante
6. Ocupa mucho menos espacio que los automóviles
7. Su uso masivo ahorra mucho dinero en infraestructura
Actividad.
Desarrolla esta actividad en una hoja bloc tamaño carta, con el nombre de TALLER1, para luego anexarla a tu
carpeta como Actividad No 1
1. ¿Si haz montado bicicleta en algún momento, cual crees que fue el motivo que te impulso a usarla, con qué
frecuencia la usas y porque, si no la usas porque motivo?
2. Describe los aspectos más importantes que han influenciado el uso de la bicicleta en el texto.
2 Beneficios de la bicicleta - www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/7-beneficios-de-la-bicicleta
3. ¿Qué ventajas y desventajas tendrá la implementación de este servicio en nuestra ciudad?
4. ¿Por qué el uso de la bici es un asunto cultural?
5. ¿Qué relación tiene la bicicleta con la salud?
6. ¿Cuáles crees que son los beneficios que tiene utilizar la bicicleta y no el transporte automotor para el
medio ambiente y para tu ciudad?
7. Investiga cuales son las ciudades que tiene uso de este proyecto en sus ciudades, incluye tu País.
8. ¿Por qué crees que el uso de la bicicleta podría ser un estilo de vida para ser adoptado en tu ciudad?
9. Describe cuales son los riesgos que tiene usar demasiados automotores distintos a la bicicleta.
10. Realiza un croquis dibujando los lugares donde pueden posiblemente transitar las bicicletas en nuestra
ciudad, haz un gráfico utilizando GOOGLE MAPS para conocer tu ciudad y encontrar los posibles puntos
donde realizar este proyecto BICING.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña ciudadana Siempre contigo
Campaña ciudadana Siempre contigoCampaña ciudadana Siempre contigo
Campaña ciudadana Siempre contigo
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012
★ Magister Federico Stellato
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Uso de la bicicleta en Bogotá
Uso de la bicicleta en BogotáUso de la bicicleta en Bogotá
Uso de la bicicleta en Bogotá
DeyvidMora1
 
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Muévete en bici por Madrid
 
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
patxigalarraga
 
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Muévete en bici por Madrid
 
Declaracion sevilla español
Declaracion sevilla españolDeclaracion sevilla español
Declaracion sevilla español
SevillaEnBici
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Trabajo seguridad vial
Trabajo seguridad vialTrabajo seguridad vial
Trabajo seguridad vial
Silvana Star
 
REFERNTE CICLO RUTA
REFERNTE  CICLO RUTA REFERNTE  CICLO RUTA
REFERNTE CICLO RUTA
Jhonatan Martinez
 
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo CiudadanoConvivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Fagner Glinski
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
ConBici
 
REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA
Oscar lopez
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
ConBici
 
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián IIntermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Muévete en bici por Madrid
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
ConBici
 

La actualidad más candente (18)

Campaña ciudadana Siempre contigo
Campaña ciudadana Siempre contigoCampaña ciudadana Siempre contigo
Campaña ciudadana Siempre contigo
 
Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Uso de la bicicleta en Bogotá
Uso de la bicicleta en BogotáUso de la bicicleta en Bogotá
Uso de la bicicleta en Bogotá
 
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
 
Guía Ciclista Madrid
Guía Ciclista MadridGuía Ciclista Madrid
Guía Ciclista Madrid
 
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
 
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
 
Declaracion sevilla español
Declaracion sevilla españolDeclaracion sevilla español
Declaracion sevilla español
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
 
Trabajo seguridad vial
Trabajo seguridad vialTrabajo seguridad vial
Trabajo seguridad vial
 
REFERNTE CICLO RUTA
REFERNTE  CICLO RUTA REFERNTE  CICLO RUTA
REFERNTE CICLO RUTA
 
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo CiudadanoConvivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
 
REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
 
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián IIntermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
 

Destacado

Gas prices
Gas pricesGas prices
Gas prices
Rezaul Karim
 
Jay Fichialos -- Letting Pigeon Drive the Bus
Jay Fichialos -- Letting Pigeon Drive the BusJay Fichialos -- Letting Pigeon Drive the Bus
Jay Fichialos -- Letting Pigeon Drive the Busprojekt202
 
Evolucion o Revolucion ..
Evolucion o Revolucion .. Evolucion o Revolucion ..
Evolucion o Revolucion ..
Universidad de Nariño
 
Mr Sun
Mr SunMr Sun
Mr Sun
Karen C
 
Wheels On The Bus
Wheels On The BusWheels On The Bus
Wheels On The Bus
Karen C
 
Don't Let the Pigeon Drive the Bus
Don't Let the Pigeon Drive the BusDon't Let the Pigeon Drive the Bus
Don't Let the Pigeon Drive the Bus
Karen C
 

Destacado (6)

Gas prices
Gas pricesGas prices
Gas prices
 
Jay Fichialos -- Letting Pigeon Drive the Bus
Jay Fichialos -- Letting Pigeon Drive the BusJay Fichialos -- Letting Pigeon Drive the Bus
Jay Fichialos -- Letting Pigeon Drive the Bus
 
Evolucion o Revolucion ..
Evolucion o Revolucion .. Evolucion o Revolucion ..
Evolucion o Revolucion ..
 
Mr Sun
Mr SunMr Sun
Mr Sun
 
Wheels On The Bus
Wheels On The BusWheels On The Bus
Wheels On The Bus
 
Don't Let the Pigeon Drive the Bus
Don't Let the Pigeon Drive the BusDon't Let the Pigeon Drive the Bus
Don't Let the Pigeon Drive the Bus
 

Similar a Estilos de vida actividad no 1

Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporteEnsayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Rafael Cuamani
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
1 bicicleta
1 bicicleta1 bicicleta
Manual ciclista urbano
Manual ciclista urbanoManual ciclista urbano
Manual ciclista urbano
luis estrada
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
Maria Gil
 
Final 6 de julio multimedia
Final 6 de julio multimediaFinal 6 de julio multimedia
Final 6 de julio multimedia
Tráfico Limpio
 
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). ResumenPlan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
José Emilio Pérez
 
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambientalLa bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
Fernando San Eustaquio Sánchez
 
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla MargaritaPropuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Daniel Delgado
 
Expresión escrita bicicletas en verano trabajos alumnos 6º a
Expresión escrita bicicletas en verano trabajos alumnos 6º aExpresión escrita bicicletas en verano trabajos alumnos 6º a
Expresión escrita bicicletas en verano trabajos alumnos 6º aMª Carmen de la Victoria León
 
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sosteniblePropuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenibleJosé Emilio Pérez
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
fajro
 
uso de la bicicleta en paises de america latina
uso de la bicicleta en paises de america latinauso de la bicicleta en paises de america latina
uso de la bicicleta en paises de america latina
ceronstephanny
 
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San MartinTrasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
universidad de san martin
 
Proyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley cicloviasProyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley cicloviasAldo Naranjo
 
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de MéxicoPropuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Boris
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
JosePazmino97
 

Similar a Estilos de vida actividad no 1 (20)

Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporteEnsayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
1 bicicleta
1 bicicleta1 bicicleta
1 bicicleta
 
Manual ciclista urbano
Manual ciclista urbanoManual ciclista urbano
Manual ciclista urbano
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
 
Final 6 de julio multimedia
Final 6 de julio multimediaFinal 6 de julio multimedia
Final 6 de julio multimedia
 
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). ResumenPlan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
 
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambientalLa bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
 
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla MargaritaPropuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
 
Expresión escrita bicicletas en verano trabajos alumnos 6º a
Expresión escrita bicicletas en verano trabajos alumnos 6º aExpresión escrita bicicletas en verano trabajos alumnos 6º a
Expresión escrita bicicletas en verano trabajos alumnos 6º a
 
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sosteniblePropuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
 
uso de la bicicleta en paises de america latina
uso de la bicicleta en paises de america latinauso de la bicicleta en paises de america latina
uso de la bicicleta en paises de america latina
 
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San MartinTrasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
 
Proyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley cicloviasProyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley ciclovias
 
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de MéxicoPropuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 

Más de Universidad de Nariño

La Importancia de la Información Científica
La Importancia de la Información CientíficaLa Importancia de la Información Científica
La Importancia de la Información Científica
Universidad de Nariño
 
Ergonomía y salud actividad no 1
Ergonomía y salud   actividad no 1Ergonomía y salud   actividad no 1
Ergonomía y salud actividad no 1
Universidad de Nariño
 
Conocimiento cientifico actividad no 1
Conocimiento cientifico   actividad no 1Conocimiento cientifico   actividad no 1
Conocimiento cientifico actividad no 1
Universidad de Nariño
 
La tv digital actividad no 1
La tv digital   actividad no 1La tv digital   actividad no 1
La tv digital actividad no 1
Universidad de Nariño
 
Algo de historia sobre los virus informaticos
Algo de historia sobre los virus informaticosAlgo de historia sobre los virus informaticos
Algo de historia sobre los virus informaticos
Universidad de Nariño
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
Universidad de Nariño
 

Más de Universidad de Nariño (7)

La Importancia de la Información Científica
La Importancia de la Información CientíficaLa Importancia de la Información Científica
La Importancia de la Información Científica
 
Ergonomía y salud actividad no 1
Ergonomía y salud   actividad no 1Ergonomía y salud   actividad no 1
Ergonomía y salud actividad no 1
 
Conocimiento cientifico actividad no 1
Conocimiento cientifico   actividad no 1Conocimiento cientifico   actividad no 1
Conocimiento cientifico actividad no 1
 
La tv digital actividad no 1
La tv digital   actividad no 1La tv digital   actividad no 1
La tv digital actividad no 1
 
Algo de historia sobre los virus informaticos
Algo de historia sobre los virus informaticosAlgo de historia sobre los virus informaticos
Algo de historia sobre los virus informaticos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Estilos de vida actividad no 1

  • 1. Realizado por: Esp. Ana Isabel Rosas Colegio San Felipe Neri. ESTILOS DE VIDA Una ciudad que adoptó la bicicleta Barcelona utiliza el transporte a dos ruedas como complemento al transporte público Edition 865 Quien visita la ciudad española de Barcelona es testigo de que la bicicleta es parte del paisaje urbano de la ciudad. Había experimentado, durante una semana, cómo los ciclistas convivían amigablemente con los transeúntes en las aceras y con los automóviles en la calle. Una ciclista esporádica (como yo) no pondría en peligro su integridad física ni la de los demás en un recorrido. Revisé el mapa que me habían proporcionado para ubicar una estación de bicicletas públicas, un procedimiento que repetí en el sitio web y mediante una aplicación que bajé en el iPhone. Caminé unos tres minutos hasta llegar a la estación del metro del Liceu, situada en Las Ramblas. Allí había una estación de Bicing, un servicio complementario al transporte público, disponible para los residentes mayores de 16 años de condal. El proyecto inició en el 2007, como una “idea política”, según contó Redha Zetchi, jefe de la unidad Bicing de la municipalidad. “El equipo de Gobierno, en el momento, vio como que otras ciudades europeas. La empresa Smartbike opera el sistema bajo el modelo de concesión. Cuenta con 6.000 bicicletas distribuidas en 420 estaciones, las cuales comparten 120.000 abonados. La inscripción es en línea y la gente usa el vehículo para trasladarse al trabajo, los centros de estudio y resolver pendientes. Cada usuario paga una tarifa anual de $44 y obtiene una tarjeta (similar al plástico de afiliación de un supermercado) que guarda sus datos. La tarifa resulta muy económica, si se toma en cuenta que una tarjeta para hacer solo 10 viajes en metro cuesta 10 euros. El sistema permite a un individuo usar gratis los vehículos de dos ruedas por periodos de 30 minutos. Si el tiempo de viaje se prolonga, se le carga a la persona una multa en su tarjeta de crédito que puede llegar hasta los 150 euros (si excede las 24 horas). En caso de que no devuelva la bici, la penalización es de 400 euros1 . 1 Estilos de vida - wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/abril/29/estilos3140916.html
  • 2. Asunto cultural El sistema es sencillo. Pasé la tarjeta por un lector ubicado en un poste. La pantalla me indicó que se había liberado la bicicleta número cinco. Tomé la bici, bajé el sillín, probé los frenos y las luces. Esas son las instrucciones básicas que se aconsejan antes de iniciar cualquier recorrido, las cuales también seguían otros dos usuarios que estaban allí. Llevar casco y chaleco reflector no es exigido por Ley. No obstante, las instrucciones que acompañan la tarjeta de uso, no incluían las reglas de tránsito ni la ubicación de los 160 kilómetros de carriles para bicicletas. Así que me monté a la bici y empecé a seguir a los grupos de ciclistas que se desplazaban con destino al mar. Sin embargo, preferí a aquellos que optaban por las aceras y calles estrechas aledañas a l as principales vías. En menos de cinco minutos de viaje, entendí por qué la gente no necesita que le expliquen cómo andar en bici. La bicicleta ha sido un actor popular en la historia de la ciudad europea. De hecho, los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992, impulsaron la construcción de ciclovías, preparando el camino para adoptar el vehículo de dos ruedas como medio de transporte. “El transporte público en Barcelona es carísimo. Y la bicicleta resulta una buena alternativa, dado que la actividad más común en España es estar en paro (estar desempleado)”, detalló Lander Benito, un maestro de 35 años. Datos de la municipalidad destacan que casi dos terceras partes de los abonados del Bicing son usuarios de metro y el autobús. Un 5% usan carro. Seguí las ciclovías en la playa e identificando las estaciones para hacer las paradas del caso cada 30 minutos. Pedaleé con compañeros de todas edades que salieron a pasear el domingo. Luego, busqué la ruta para llegar al arco del Triunfo, con el GPS del celular. Tenía ya dos horas de viajar en bicicleta, con pequeños periodos de descanso de 30 minutos. En ese momento, me percaté de que la bicicleta pública es cómoda, pero robusta para soportar el vandalismo y los malos tratos. De hecho, tiene un diseño especial. Las cabezas de los tornillos –que amarran muchas de sus partes– tienen una forma única y, por lo tanto, necesitan de un destornillador especial. Las llantas son más gruesas para evitar ponchaduras. Además, el vehículo de dos ruedas tiene una canasta adelante para colocar los objetos personales y el sillín puede adaptarse fácilmente a la estatura del usuario. Un estilo saludable El 7 de abril de 2008, se celebró el Día Mundial de la Salud, bajo el lema “proteger la salud frente al cambio climático”. La OMS reconoce así, que el cambio climático es una amenaza para la salud y trata de alertar sobre la necesidad de evitar los efectos negativos del cambio climático para proteger la salud mundial. La utilización de los vehículos de motor es la causa directa de más del 20% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, que favorecen de forma determinante al incremento del efecto invernadero y contribuyen al cambio climático de nuestro planeta. El automóvil privado ocupa más del 80% del espacio público y lejos de cumplir con la utilidad práctica que tienen, colapsan la ciudad. Pero lo más perjudicial es que el elevado número de vehículos circulantes,
  • 3. emiten aparte del CO2, gases y partículas tóxicas en cantidad suficiente para incrementar la incidencia de enfermedades respiratorias y cáncer y es responsable de la mayor parte de la contaminación acústica. La bicicleta no solo es un medio de transporte económico y ecológico, sino que además contribuye a mantener y mejorar la salud: Protege y disminuye el riesgo de infarto y otras enfermedades cardíacas y algunos tipos de canceres. Produce endorfinas que dan una sensación de bienestar, vitalidad y alegría, disminuye el estrés, fortalece la musculatura. Reduce la obesidad y combate el sedentarismo. El 19 de abril se celebró el día Mundial de la Bicicleta, con el ánimo de concienciar a nivel social e institucional sobre la importancia de promover el uso de este vehículo no sólo porque permite proteger el medio ambiente (disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera y freno al cambio climático, sino porque es un instrumento eficaz para el cuidado de la salud de las personas, pues su uso habitual representa un completo y saludable ejercicio físico. Beneficios que brinda la bicicleta El uso de la bicicleta brinda muchos beneficios personales y colectivos, debido a que promueve la práctica de ejercicio, el cuidado de la salud, la convivencia familiar y cuida el medio ambiente2 . La Secretaría de Salud realiza una Cruzada Nacional por el Uso de la Bici, con el objetivo de generar bienestar físico, evitar la contaminación y el tráfico vehicular. Para que te animes a cambiar tu auto por la bicicleta, estos son algunos: 1. Es un ejercicio físico saludable 2. Previene las enfermedades cardiovasculares 3. Disminuye el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad 4. Favorece la convivencia familiar 5. Es el medio de transporte más económico y no contaminante 6. Ocupa mucho menos espacio que los automóviles 7. Su uso masivo ahorra mucho dinero en infraestructura Actividad. Desarrolla esta actividad en una hoja bloc tamaño carta, con el nombre de TALLER1, para luego anexarla a tu carpeta como Actividad No 1 1. ¿Si haz montado bicicleta en algún momento, cual crees que fue el motivo que te impulso a usarla, con qué frecuencia la usas y porque, si no la usas porque motivo? 2. Describe los aspectos más importantes que han influenciado el uso de la bicicleta en el texto. 2 Beneficios de la bicicleta - www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/7-beneficios-de-la-bicicleta
  • 4. 3. ¿Qué ventajas y desventajas tendrá la implementación de este servicio en nuestra ciudad? 4. ¿Por qué el uso de la bici es un asunto cultural? 5. ¿Qué relación tiene la bicicleta con la salud? 6. ¿Cuáles crees que son los beneficios que tiene utilizar la bicicleta y no el transporte automotor para el medio ambiente y para tu ciudad? 7. Investiga cuales son las ciudades que tiene uso de este proyecto en sus ciudades, incluye tu País. 8. ¿Por qué crees que el uso de la bicicleta podría ser un estilo de vida para ser adoptado en tu ciudad? 9. Describe cuales son los riesgos que tiene usar demasiados automotores distintos a la bicicleta. 10. Realiza un croquis dibujando los lugares donde pueden posiblemente transitar las bicicletas en nuestra ciudad, haz un gráfico utilizando GOOGLE MAPS para conocer tu ciudad y encontrar los posibles puntos donde realizar este proyecto BICING. .