SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Milena Castaño Cifuentes
Es el fenómeno
del aumento
en la temperatura
de la atmósfera
terrestre y de los
océanos en las
últimas décadas
Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera
 formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el
 calor del sol y causando el calentamiento del planeta.
Los principales agentes contaminantes son:




bióxido de carbono (generados por las        dióxido de carbono CO2 (emitidos por los
plantas de generación de energía a base de   automóviles).
carbón)

    Los países que más contaminan son: Estados Unidos. China,
    India y Japón.
El calentamiento global está provocando consecuencias
  irreparables:
 · El derretimiento de glaciares.
 · Sequías severas que causan mayor escasez de agua.
 · Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos.
 · Huracanes, ciclones, el calentamiento hace que se
 evapore más agua de los océanos potenciando estos
 tipos de catástrofes.
 · El aumento en los niveles del mar producirá
 inundaciones costeras.
 · El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y
  los bosques podrían llevar a la extinción muchas
  especies vegetales y animales ocasionado variaciones
  en el ecosistema.
 · Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y
 niños, especialmente en Europa.
 · Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán
 nuevas plagas problemáticas y más enfermedades
 transmitidas por mosquitos.
Como evitar :


    Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores
    en los escapes.
   Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes
    domésticos.
   Utilizar lámparas bajo consumo.
   Disminuir el uso de combustibles fósiles.
   Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos en las
    industrias.
   Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de
    reciclaje;
   No practicar deforestación ni quemas.
   Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la
    emisión de carbono.
   Construcción de edificios con la implantación de sistemas que
    procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de
    agua y refrigeración).
Actualmente, Colombia ya es víctima del
                         calentamiento global, en lo que va corrido del
                          año 36 mil hectáreas han sido arrasadas por
                           los incendios forestales en 361 municipios;
                         más de 40 mil hectáreas de cultivos de arroz,
                               maíz, sorgo pastos y flores han sido
                                     devastadas por el calor.


    Los glaciares colombianos están
retrocediendo a tasas muy aceleradas y
 ya no nos quedan sino seis glaciares,
      con mucha tristeza veremos
desaparecer nuestros glaciares a finales
de la década del 2010 al 2020 y eso tiene
     un implicaciones de tipo socio
        económico y ambiental.
Un parque nacional es una categoría de área
 protegida que goza de un determinado estatus
 legal que permite proteger y conservar la riqueza
 de su flora y su fauna, se caracteriza por ser
 representativa de una región fitozoogeográfica y
 tener interés científico.
Historia
   En Asia se encuentran los primeros esfuerzos por
 mantener grandes extensiones de tierra bajo el control
   del Estado, con fines de protección a la naturaleza.

 Quizás el área protegida más antigua de la que se tiene
  conocimiento es el bosque de Sinharaja en Sri Lanka,
  el cual es hoy en día una reserva forestal y en 1988 fue
 declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Otros aspectos de los parques nacionales

  En algunos países también se han creado parques o
  monumentos con el propósito de conservar lugares de
   interés público e importancia cultural, científica o
                       histórica.

Los parques nacionales también son herramientas para
     la planificación y el ordenamiento territorial.
Vista del Valle de Pineta en el Parque Nacional de Ordesa y
Monte Perdido (España).
El salto Ángel, es la catarata más alta del mundo y forma parte
del parque Nacional Canaima al Sur de Venezuela ocupa una
extensión equivalente a la superficie de Bélgica.
El Parque Nacional del Teide en la isla de Tenerife, es el
parque nacional más visitado de España, de Europa y el
segundo del mundo.
Colombia es uno de los países más ricos en diversidad
          biológica y cultural en el mundo.

  Colombia tiene un «Sistema Nacional de Áreas
 Protegidas» (SINAP) que tiene como elemento más
  destacado a nivel nacional el «Sistema de Parques
  Nacionales Naturales» (SPNN), que cuenta con 56
parques naturales (Agosto de 2010), con una extensión
de unas 12.602.320,7 hectáreas (126.023,21 Kilómetros
   cuadrados) y que suponen más de un 11,04% del
         territorio continental colombiano.
 Parque más pequeño
 Isla de La Corota (0,16 km²)
 Parque más grande
 Sierra de Chiribiquete (12.800 km²)
 Organismo encargado
 Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas

     Las áreas que conforman el SINAP se organizan en cuatro
    grandes grupos:
   Áreas protegidas de orden nacional. El principal es el «Sistema
    de Parques Nacionales», aunque hay otros relacionados con los
    bosques, la fauna y la ecología.
   Áreas protegidas de orden regional. Hay ya 10 SIDAP creados y
    hay varias más en proyecto. Simultáneamente, hay un nivel de
    coordinación regional que promueve la aparición de varios
    SIDAR, de ellos, uno solo, el del Caribe, en funcionamiento.
   Áreas protegidas de orden local. Existen 20 reservas municipales
    y más de 100 aparecen en el listado de reservas por constituir.
   Áreas protegidas privadas. Integran la «Red de Reservas
    naturales de la sociedad civil» (RNSC), constituida por más de
    160 áreas privadas (aunque solo algunas están recogidas en el
    Registro de parques Naturales).
56 áreas que integran el
sistema
Parque Nacional Natural
Sierra Nevada de Santa Marta
                                País        Colombia


                               División     Magdalena
                                            Cesar
                                            La Guajira




                             Ecorregión     Selva húmeda tropical de piso
                                            cálido, selva subandina, selva
                                            andina, páramo,
                                            superpáramo, nival




                           Ciudad cercana   Santa Marta - Valledupar


                           Coordenadas      10°52′N 73°43′O
Parque Nacional Natural
 Farallones de Cali




                País        Colombia

              División      Valle del Cauca

             Ecorregión     Selva subandina, selva andina, páramo



           Temperatura      Entre 5 y 25 °C

           Ciudad cercana   Cali - Jamundí

           Coordenadas      03°15′N 76°39′O
Parque Nacional Natural
 Puracé

                               País        Colombia

                             División      Departamentos:
                                           Cauca
                                           Huila


                            Ecorregión     Selva húmeda tropical de piso
                                           cálido, selva subandina, selva
                                           andina, páramo,
                                           superpáramo, nival




                          Temperatura      Entre 3 y 18 °C

                          Ciudad cercana   Popayán

                          Coordenadas      2°19′12″N 76°24′0″O
Sierra de la Macarena

                        País(es)      Colombia


                        Continente    América


                        Longitud      120 km


                        Orientación   Noroeste-sureste


                        Subsistemas   Escudo Guayanés


                        Máx. cota     1600 msnm (promedio)


                        Superficie    10000 km²


                        Coordenadas   3°1′30″N 74°0′30″O
Parque Natural Los Nevados




       Nevado del Ruiz
GRACIAS
Reserva Forestal de Sinharaja
Patrimonio de la Humanidad – Unesco



                         Coordenadas          6°25′N 80°30′E 
                                                             / 6.417, 80.5




                         País                 Sri Lanka



                         Tipo                 Natural



                         N.° identificación   405



                         Región2              Asia y Oceanía



                         Año de inscripción   1988 (XII sesión)




                                                                       Volver
Santuario de Fauna y Flora
  Isla de La Corota

                                                   País        Colombia


                                                 División      Nariño


                                                Ecorregión     Bosque húmedo frío


                                              Ciudad cercana   San Juan de Pasto


                                              Coordenadas      01°07′N 77°09′O/
                                                               1.117, -77.15Coordenadas:
                                                               01°07′N 77°09′O 
                                                                               / 1.117, -77.15




 Con una extensión de solo 12 ha terrestres y 4 acuáticas, en el que se
 conservan ecosistemas de bosque muy húmedo de piso frío.
                                                                                                 Volver
Sierra de Chiribiquete

                                País(es)            Colombia


                                Continente          América


                                Orientación         Norte-sur


                                Subsistemas         Escudo Guayanés


                                Máx. cota           1000 msnm


                                Superficie          12800 km²


                                Coordenadas         0°55′N 72°47′O




    situado en los departamentos de Caquetá y Guaviare, con una extensión
    de bosques, sabanas inundables y cerros.
                                                                      Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sitios ecologicos norte de santander
Sitios ecologicos norte de santanderSitios ecologicos norte de santander
Sitios ecologicos norte de santander
sidneyjacome
 
La aventura de trabajar por la conservación de los parques nacionales de Vene...
La aventura de trabajar por la conservación de los parques nacionales de Vene...La aventura de trabajar por la conservación de los parques nacionales de Vene...
La aventura de trabajar por la conservación de los parques nacionales de Vene...
BioParques
 
Reserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angelReserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angel
cristinaracely
 
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
 Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier... Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
Jhordan Garcia Chavez
 
La noticia de hoy 02 05 2012
La noticia de hoy 02 05 2012La noticia de hoy 02 05 2012
La noticia de hoy 02 05 2012
megaradioexpress
 
Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)
BioParques
 
Reservas ecologicas
Reservas ecologicasReservas ecologicas
Reservas ecologicas
MARYS2011
 
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACORESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
Marthita Ardila Martìnez
 
Devastación de la amazonia
Devastación de la amazoniaDevastación de la amazonia
Devastación de la amazonia
EDUHISTOGEO
 
medicina humana
medicina humana medicina humana
medicina humana
karennaranjo11
 
Trabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisolTrabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisol
corporacion universitaria remington
 
Exigen que empresa forestal mininco y estado chileno restituyan derechos usur...
Exigen que empresa forestal mininco y estado chileno restituyan derechos usur...Exigen que empresa forestal mininco y estado chileno restituyan derechos usur...
Exigen que empresa forestal mininco y estado chileno restituyan derechos usur...
Crónicas del despojo
 
Parque Natural Los Estoraques..!
Parque Natural Los Estoraques..!Parque Natural Los Estoraques..!
Parque Natural Los Estoraques..!
Arleidii Berthell
 
Diapositivas Páramos
Diapositivas Páramos Diapositivas Páramos
Diapositivas Páramos
Wilmer Lta
 
Monografia valle de tucabaca
Monografia valle de tucabacaMonografia valle de tucabaca
Monografia valle de tucabaca
Jose Aponte
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
jimmyhidalgo147819
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
Gabriela Perez Medina
 
Bosques andino amazonicos-Perú
Bosques andino amazonicos-PerúBosques andino amazonicos-Perú
Bosques andino amazonicos-Perú
rvasquez38
 
El amazonas en llamas
El amazonas en llamasEl amazonas en llamas
El amazonas en llamas
angiedanielaluna
 

La actualidad más candente (20)

Sitios ecologicos norte de santander
Sitios ecologicos norte de santanderSitios ecologicos norte de santander
Sitios ecologicos norte de santander
 
La aventura de trabajar por la conservación de los parques nacionales de Vene...
La aventura de trabajar por la conservación de los parques nacionales de Vene...La aventura de trabajar por la conservación de los parques nacionales de Vene...
La aventura de trabajar por la conservación de los parques nacionales de Vene...
 
Reserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angelReserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angel
 
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
 Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier... Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
 
La noticia de hoy 02 05 2012
La noticia de hoy 02 05 2012La noticia de hoy 02 05 2012
La noticia de hoy 02 05 2012
 
Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)
 
Reservas ecologicas
Reservas ecologicasReservas ecologicas
Reservas ecologicas
 
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACORESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
 
Devastación de la amazonia
Devastación de la amazoniaDevastación de la amazonia
Devastación de la amazonia
 
medicina humana
medicina humana medicina humana
medicina humana
 
Trabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisolTrabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisol
 
Exigen que empresa forestal mininco y estado chileno restituyan derechos usur...
Exigen que empresa forestal mininco y estado chileno restituyan derechos usur...Exigen que empresa forestal mininco y estado chileno restituyan derechos usur...
Exigen que empresa forestal mininco y estado chileno restituyan derechos usur...
 
Parque Natural Los Estoraques..!
Parque Natural Los Estoraques..!Parque Natural Los Estoraques..!
Parque Natural Los Estoraques..!
 
Diapositivas Páramos
Diapositivas Páramos Diapositivas Páramos
Diapositivas Páramos
 
Monografia valle de tucabaca
Monografia valle de tucabacaMonografia valle de tucabaca
Monografia valle de tucabaca
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
 
Bosques andino amazonicos-Perú
Bosques andino amazonicos-PerúBosques andino amazonicos-Perú
Bosques andino amazonicos-Perú
 
El amazonas en llamas
El amazonas en llamasEl amazonas en llamas
El amazonas en llamas
 

Similar a Esposicion Sandra Milena Castaño

Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
Alberto Lozada
 
Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...
Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...
Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...
sidneyjacome
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Aracely Yanez Mendez
 
El territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
El territorio de Chile y Relieve LatinoamericanoEl territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
El territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
Alejandro Medina Santander
 
Las sierra nevada
Las sierra nevadaLas sierra nevada
Las sierra nevada
seynimaku
 
MI BELLA COLOMBIA codigo 2
MI BELLA COLOMBIA  codigo 2MI BELLA COLOMBIA  codigo 2
MI BELLA COLOMBIA codigo 2
saraju28052000
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Danna lorena Suancha Botia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Danna lorena Suancha Botia
 
Parques nacionales de colombia
Parques nacionales de colombiaParques nacionales de colombia
Parques nacionales de colombia
Marii Soler
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
sofia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Maria Isabel Garcia Marin
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Ketariru
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaParques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
Willy Ramirez
 
Sociales regiones naturales
Sociales regiones naturalesSociales regiones naturales
Sociales regiones naturales
jeda1499
 
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsxunidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
YamilYeymsDennisPatz
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
karimmalverde
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
karimmalverde
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
karimmalverde
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
karimmalverde
 

Similar a Esposicion Sandra Milena Castaño (20)

Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...
Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...
Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
Ecosistema sabana
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
 
El territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
El territorio de Chile y Relieve LatinoamericanoEl territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
El territorio de Chile y Relieve Latinoamericano
 
Las sierra nevada
Las sierra nevadaLas sierra nevada
Las sierra nevada
 
MI BELLA COLOMBIA codigo 2
MI BELLA COLOMBIA  codigo 2MI BELLA COLOMBIA  codigo 2
MI BELLA COLOMBIA codigo 2
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Parques nacionales de colombia
Parques nacionales de colombiaParques nacionales de colombia
Parques nacionales de colombia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaParques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
Sociales regiones naturales
Sociales regiones naturalesSociales regiones naturales
Sociales regiones naturales
 
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsxunidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
 

Más de SandraMilenaCC

Exposicion Sandra Milena Castaño
Exposicion Sandra Milena CastañoExposicion Sandra Milena Castaño
Exposicion Sandra Milena Castaño
SandraMilenaCC
 
Exposicion Alexander Baldovino
Exposicion Alexander BaldovinoExposicion Alexander Baldovino
Exposicion Alexander Baldovino
SandraMilenaCC
 
Exposicion Sofia Tacha
Exposicion Sofia TachaExposicion Sofia Tacha
Exposicion Sofia Tacha
SandraMilenaCC
 
Exposicion Ruth Noemi Rodriguez
Exposicion Ruth Noemi RodriguezExposicion Ruth Noemi Rodriguez
Exposicion Ruth Noemi Rodriguez
SandraMilenaCC
 
Exposicion Leonardo Rodriguez
Exposicion Leonardo RodriguezExposicion Leonardo Rodriguez
Exposicion Leonardo Rodriguez
SandraMilenaCC
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
SandraMilenaCC
 
Exposicion Kevin Zapata
Exposicion Kevin ZapataExposicion Kevin Zapata
Exposicion Kevin Zapata
SandraMilenaCC
 
Exposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina PeñaExposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina Peña
SandraMilenaCC
 
Exposicion Jheferson Romero
Exposicion Jheferson RomeroExposicion Jheferson Romero
Exposicion Jheferson Romero
SandraMilenaCC
 
Exposicion Ingrid Lorena
Exposicion Ingrid LorenaExposicion Ingrid Lorena
Exposicion Ingrid Lorena
SandraMilenaCC
 
Exposicion Alexander Roa
Exposicion Alexander RoaExposicion Alexander Roa
Exposicion Alexander RoaSandraMilenaCC
 
Exposicion Sandra Milena Castaño
Exposicion Sandra Milena CastañoExposicion Sandra Milena Castaño
Exposicion Sandra Milena Castaño
SandraMilenaCC
 
Exposicion Yesica Arevalo
Exposicion Yesica ArevaloExposicion Yesica Arevalo
Exposicion Yesica Arevalo
SandraMilenaCC
 
Exposicion Sofia Tacha
Exposicion Sofia TachaExposicion Sofia Tacha
Exposicion Sofia Tacha
SandraMilenaCC
 
Exposicion Ruth Noemi Rodriguez
Exposicion Ruth Noemi RodriguezExposicion Ruth Noemi Rodriguez
Exposicion Ruth Noemi Rodriguez
SandraMilenaCC
 
Exposicion Alexander Baldovino
Exposicion Alexander BaldovinoExposicion Alexander Baldovino
Exposicion Alexander Baldovino
SandraMilenaCC
 
Exposicion Leonardo Rodriguez
Exposicion Leonardo RodriguezExposicion Leonardo Rodriguez
Exposicion Leonardo Rodriguez
SandraMilenaCC
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
SandraMilenaCC
 
Exposicion Kevin Zapata
Exposicion Kevin ZapataExposicion Kevin Zapata
Exposicion Kevin Zapata
SandraMilenaCC
 
Exposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina PeñaExposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina Peña
SandraMilenaCC
 

Más de SandraMilenaCC (20)

Exposicion Sandra Milena Castaño
Exposicion Sandra Milena CastañoExposicion Sandra Milena Castaño
Exposicion Sandra Milena Castaño
 
Exposicion Alexander Baldovino
Exposicion Alexander BaldovinoExposicion Alexander Baldovino
Exposicion Alexander Baldovino
 
Exposicion Sofia Tacha
Exposicion Sofia TachaExposicion Sofia Tacha
Exposicion Sofia Tacha
 
Exposicion Ruth Noemi Rodriguez
Exposicion Ruth Noemi RodriguezExposicion Ruth Noemi Rodriguez
Exposicion Ruth Noemi Rodriguez
 
Exposicion Leonardo Rodriguez
Exposicion Leonardo RodriguezExposicion Leonardo Rodriguez
Exposicion Leonardo Rodriguez
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
 
Exposicion Kevin Zapata
Exposicion Kevin ZapataExposicion Kevin Zapata
Exposicion Kevin Zapata
 
Exposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina PeñaExposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina Peña
 
Exposicion Jheferson Romero
Exposicion Jheferson RomeroExposicion Jheferson Romero
Exposicion Jheferson Romero
 
Exposicion Ingrid Lorena
Exposicion Ingrid LorenaExposicion Ingrid Lorena
Exposicion Ingrid Lorena
 
Exposicion Alexander Roa
Exposicion Alexander RoaExposicion Alexander Roa
Exposicion Alexander Roa
 
Exposicion Sandra Milena Castaño
Exposicion Sandra Milena CastañoExposicion Sandra Milena Castaño
Exposicion Sandra Milena Castaño
 
Exposicion Yesica Arevalo
Exposicion Yesica ArevaloExposicion Yesica Arevalo
Exposicion Yesica Arevalo
 
Exposicion Sofia Tacha
Exposicion Sofia TachaExposicion Sofia Tacha
Exposicion Sofia Tacha
 
Exposicion Ruth Noemi Rodriguez
Exposicion Ruth Noemi RodriguezExposicion Ruth Noemi Rodriguez
Exposicion Ruth Noemi Rodriguez
 
Exposicion Alexander Baldovino
Exposicion Alexander BaldovinoExposicion Alexander Baldovino
Exposicion Alexander Baldovino
 
Exposicion Leonardo Rodriguez
Exposicion Leonardo RodriguezExposicion Leonardo Rodriguez
Exposicion Leonardo Rodriguez
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
 
Exposicion Kevin Zapata
Exposicion Kevin ZapataExposicion Kevin Zapata
Exposicion Kevin Zapata
 
Exposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina PeñaExposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina Peña
 

Esposicion Sandra Milena Castaño

  • 2. Es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas
  • 3. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.
  • 4. Los principales agentes contaminantes son: bióxido de carbono (generados por las dióxido de carbono CO2 (emitidos por los plantas de generación de energía a base de automóviles). carbón) Los países que más contaminan son: Estados Unidos. China, India y Japón.
  • 5. El calentamiento global está provocando consecuencias irreparables:  · El derretimiento de glaciares.
  • 6.  · Sequías severas que causan mayor escasez de agua.
  • 7.  · Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos.
  • 8.  · Huracanes, ciclones, el calentamiento hace que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes.
  • 9.  · El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras.
  • 10.  · El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema.
  • 11.  · Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa.
  • 12.  · Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.
  • 13. Como evitar :  Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores en los escapes.  Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes domésticos.  Utilizar lámparas bajo consumo.  Disminuir el uso de combustibles fósiles.  Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos en las industrias.  Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de reciclaje;  No practicar deforestación ni quemas.  Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la emisión de carbono.  Construcción de edificios con la implantación de sistemas que procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de agua y refrigeración).
  • 14. Actualmente, Colombia ya es víctima del calentamiento global, en lo que va corrido del año 36 mil hectáreas han sido arrasadas por los incendios forestales en 361 municipios; más de 40 mil hectáreas de cultivos de arroz, maíz, sorgo pastos y flores han sido devastadas por el calor. Los glaciares colombianos están retrocediendo a tasas muy aceleradas y ya no nos quedan sino seis glaciares, con mucha tristeza veremos desaparecer nuestros glaciares a finales de la década del 2010 al 2020 y eso tiene un implicaciones de tipo socio económico y ambiental.
  • 15. Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna, se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.
  • 16. Historia En Asia se encuentran los primeros esfuerzos por mantener grandes extensiones de tierra bajo el control del Estado, con fines de protección a la naturaleza. Quizás el área protegida más antigua de la que se tiene conocimiento es el bosque de Sinharaja en Sri Lanka, el cual es hoy en día una reserva forestal y en 1988 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  • 17. Otros aspectos de los parques nacionales En algunos países también se han creado parques o monumentos con el propósito de conservar lugares de interés público e importancia cultural, científica o histórica. Los parques nacionales también son herramientas para la planificación y el ordenamiento territorial.
  • 18. Vista del Valle de Pineta en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (España).
  • 19. El salto Ángel, es la catarata más alta del mundo y forma parte del parque Nacional Canaima al Sur de Venezuela ocupa una extensión equivalente a la superficie de Bélgica.
  • 20. El Parque Nacional del Teide en la isla de Tenerife, es el parque nacional más visitado de España, de Europa y el segundo del mundo.
  • 21. Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el mundo. Colombia tiene un «Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que tiene como elemento más destacado a nivel nacional el «Sistema de Parques Nacionales Naturales» (SPNN), que cuenta con 56 parques naturales (Agosto de 2010), con una extensión de unas 12.602.320,7 hectáreas (126.023,21 Kilómetros cuadrados) y que suponen más de un 11,04% del territorio continental colombiano.
  • 22.  Parque más pequeño  Isla de La Corota (0,16 km²)  Parque más grande  Sierra de Chiribiquete (12.800 km²)  Organismo encargado  Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
  • 23. Sistema Nacional de Áreas Protegidas Las áreas que conforman el SINAP se organizan en cuatro grandes grupos:  Áreas protegidas de orden nacional. El principal es el «Sistema de Parques Nacionales», aunque hay otros relacionados con los bosques, la fauna y la ecología.  Áreas protegidas de orden regional. Hay ya 10 SIDAP creados y hay varias más en proyecto. Simultáneamente, hay un nivel de coordinación regional que promueve la aparición de varios SIDAR, de ellos, uno solo, el del Caribe, en funcionamiento.  Áreas protegidas de orden local. Existen 20 reservas municipales y más de 100 aparecen en el listado de reservas por constituir.  Áreas protegidas privadas. Integran la «Red de Reservas naturales de la sociedad civil» (RNSC), constituida por más de 160 áreas privadas (aunque solo algunas están recogidas en el Registro de parques Naturales).
  • 24. 56 áreas que integran el sistema
  • 25. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta País Colombia División Magdalena Cesar La Guajira Ecorregión Selva húmeda tropical de piso cálido, selva subandina, selva andina, páramo, superpáramo, nival Ciudad cercana Santa Marta - Valledupar Coordenadas 10°52′N 73°43′O
  • 26. Parque Nacional Natural Farallones de Cali País Colombia División Valle del Cauca Ecorregión Selva subandina, selva andina, páramo Temperatura Entre 5 y 25 °C Ciudad cercana Cali - Jamundí Coordenadas 03°15′N 76°39′O
  • 27. Parque Nacional Natural Puracé País Colombia División Departamentos: Cauca Huila Ecorregión Selva húmeda tropical de piso cálido, selva subandina, selva andina, páramo, superpáramo, nival Temperatura Entre 3 y 18 °C Ciudad cercana Popayán Coordenadas 2°19′12″N 76°24′0″O
  • 28. Sierra de la Macarena País(es) Colombia Continente América Longitud 120 km Orientación Noroeste-sureste Subsistemas Escudo Guayanés Máx. cota 1600 msnm (promedio) Superficie 10000 km² Coordenadas 3°1′30″N 74°0′30″O
  • 29. Parque Natural Los Nevados Nevado del Ruiz
  • 31. Reserva Forestal de Sinharaja Patrimonio de la Humanidad – Unesco Coordenadas 6°25′N 80°30′E  / 6.417, 80.5 País Sri Lanka Tipo Natural N.° identificación 405 Región2 Asia y Oceanía Año de inscripción 1988 (XII sesión) Volver
  • 32. Santuario de Fauna y Flora Isla de La Corota País Colombia División Nariño Ecorregión Bosque húmedo frío Ciudad cercana San Juan de Pasto Coordenadas 01°07′N 77°09′O/ 1.117, -77.15Coordenadas: 01°07′N 77°09′O  / 1.117, -77.15 Con una extensión de solo 12 ha terrestres y 4 acuáticas, en el que se conservan ecosistemas de bosque muy húmedo de piso frío. Volver
  • 33. Sierra de Chiribiquete País(es) Colombia Continente América Orientación Norte-sur Subsistemas Escudo Guayanés Máx. cota 1000 msnm Superficie 12800 km² Coordenadas 0°55′N 72°47′O situado en los departamentos de Caquetá y Guaviare, con una extensión de bosques, sabanas inundables y cerros. Volver