SlideShare una empresa de Scribd logo
Parques
naturales
en
Colombia
Departamento Capital Nombre del Clima Población Comida
parque Típica
Santander Bucaramanga Serranía de los Soleado 2 030 775 mute,hormigas
Yariguies hab. Culonas,etc.
Huila Neiva Cueva de los 35°C 28°C 1,126,316 orejiperro,tamal,
Guacharos 24°C hab. Cocido huilense…
Magdalena Santa Marta Tayrona 30 °C 1,201,386
hab.
Valle del Santiago de Farallones de 23 y 24 °C 4,474,369 lulada,cholado,
cauca Cali Cali hab. Panderos,etc.
Vichada Puerto Carreño El Tuparro 55 872
hab.
Algunos parques naturales Colombianos
El parque nacional natural serranía de los yariguies se encuentra ubicado en la Cordillera
Oriental en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su superficie hace parte
del departamento de Santander. Lleva este nombre en honor a sus antiguos habitantes
ancestrales, los indígenas Yariguíes.
Los municipios mas cercanos al parque
son Socorro, Hato, Galán, Zapatoca, Chima, Contratación, El Guacamayo, Betulia, San
Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí y Santa Helena del Opón.
El parque comprende alrededor de 500.000 ha. de las cuales el 38% permanece intacto
como bosque primario, el 26% tiene cultivos y el restante 35% son pastizales.1 Hasta el
momento las investigaciones que se han realizado han confirmado al parque como el hogar
de 300 especies de aves, algunas endémicas de la región, entre estas se destacan la Perdiz
santandereana, El Paujíl del Pico Azul y el Gorrión montés de los Yariguíes. Esta zona es
importante por su gran biodiversidad, en especial por sus aves, ya que el 54 por ciento de
las especies de aves, que se conocen en Colombia, están en la zona.2 Además, en la
serranía nacen más de 60 quebradas y ríos que son afluentes de muchos de los más
importantes ríos del departamento de Santander, como el río Suárez y el río Chicamocha.
bosques subandinos y bosques
húmedos tropicales.En la
actualidad, la deforestación y
la alteración del hábitat para
fortalecer las actividades
agrícolas, ganaderas y la
cacería son las amenazas más
graves que enfrenta el sitio,
especialmente en las partes
bajas de la serranía.
El parque nacional natural Cueva de los Guácharos es una de las 56 áreas
protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la más
antigua, creada en 1960. El parque cubre una superficie de 90 km², en el flanco
occidental de la Cordillera Oriental, en el municipio de Acevedo en
eldepartamento del Huila, (81%) y otra parte en el departamento del Caquetá, en
zonas cársticas de cuencas tributarias de los ríos Magdalena (su nombre nativo
es río Yuma, pero fue usurpado por los conquistadores españoles) y Caquetá.
El parque Cueva de los Guácharos protege los biotopos boscosos
húmedos subandino, entre 1200-2300 msnm y andino, entre 2300-3800 m de altitud
(bioma bosque latifioliado húmedo tropical) y el biotopo páramo húmedo,
(bioma praderas y chaparrales montanos tropicales), localizado por encima de los
3500-3800 m. Las extensas y cuasi-intactas áreas de robledal andino (Quercus
humboldtii Bonpl., Fagaceae) y Colombobalanus excelsa Lozano, Fagaceae, una
nueva especie de roble, descrita en el parque en 1979, son una de las riquezas
fundamentales de Cueva de los Guácharos. El parque debe su nombre
al guácharo (Steatornis caripensis, orden Caprimulgiformes,
familia Steatornithidae) ave frugívora, nocturna que habita en cuevas y
oquedades. Su nombre es onomatopeyico, se deriva del quechua huach y significa
chillar o llorar, por su canto
característico. Esta misma
especie da nombre a otro parque
natural: El Guácharo, localizado
en la serranía interior oriental, al
noreste
del estado Monagas, Venezuela
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región
Caribe en Colombia. Su superficie hace parte
del departamento de Magdalena.
A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales
más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de
especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos
que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m.
De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área
marina.
El Parque Nacional Natural Farallones de Cali es una de las 56 áreas protegidas del
sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y una de las más antiguas, creada
en 1968. Es igualmente una de las más importantes áreas protegidas del país, ya que por
hallarse dentro de la zona del Chocó biogeográfico es una de las más diversas
faunísticamente. Se encuentra situado en el departamento del Valle del Cauca. El parque
se encuentra en medio de la Cordillera Occidental, por lo cual es una de las zonas mas
quebradas del país. Está formado por un conjunto de montañas que separan las aguas de
las cuencas del Pacífico de las que fluyen hacia el río Cauca. El parque posee cuatro
pisos térmicos en los que sobresale una vegetación higrofítica o higrófila, más densa en el
piedemonte del litoral pacífico.
El parque consta de 4 ecosistemas: bosque subandino húmedo (entre 200 y 1.200 metros
de altitud), bosque andino húmedo (entre 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar),
bosque altoandino húmedo (entre 2.000 y 3.500 metros de altitud) y páramo (con altitudes
superiores a los 3.500 metros).
En la época de la conquista la planicie del alto Valle del Cauca estaba densamente
poblada por indígenas, gran parte de los cuales pertenecían a la tribu de los Gorrones. En
la vertiente oriental de la Cordillera Occidental habitaban los Timba, posiblemente
pertenecientes a la familia lingüística Chibchas. En la cuenca del río Jamundi, que deben
su nombre al cacique Xamundi; en la cuenca de Pance, habitaban los Panci o Pance y en la
planicie adyacente a la margen izquierda del río Cauca, los Guaciales o Guachales.
Actualmente en el parque hay un pequeño reducto de indígenas Cholos del grupo Chocó,
ubicado en las partes bajas de los ríos, hacia el Pacífico. También existen otros pequeños
grupos aborígenes, tales como los Páez, los Nasa, Inga y Emberá-Chamí. Las comunidades
afroamericanas también son un grupo importante que habita en las zonas aledañas de los
farallones.
El parque nacional natural El Tuparro se encuentra ubicado
en la Orinoquía en Colombia. Su superficie hace parte
del departamento de Vichada. Fue creado en 1970, se extiende
por un área de 548.000 ha y está bañado por los ríos Tomo al
norte, y los ríos Tuparro, Tuparrito y Caño Maipurés al sur. El
parque es un santuario de aves, orquídeas, monos, serpientes
y toninas (delfines rosados de agua dulce). Allí existe también
un antiguo cementerio que perteneció a la nación indígena de
los Maipures, hoy desaparecidos. Este parque debe su nombre
al Río Tuparro, pequeños cerros de altura inferior a 900 m.,
restos del antiguo macizo de Guayana, compuestos de cuarzo
y que se consideran actualmente como unas de las montañas
más antiguas del continente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezMadeleine Clement
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaGabriela Perez Medina
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamásonched
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalacomputacionfbc
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Damián Solís
 
Parque Nacional Natural Sierra de la macarena
Parque Nacional Natural Sierra de la macarena Parque Nacional Natural Sierra de la macarena
Parque Nacional Natural Sierra de la macarena Daniel Molina Arcila
 
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República DominicanaLos Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República DominicanaMayerline Soto Peralta
 
Ordenamiento territorial material de clase
Ordenamiento territorial material de claseOrdenamiento territorial material de clase
Ordenamiento territorial material de claseGabriela Perez Medina
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónJose Paez
 
Reserva de-la-biosfera-montes-azules
Reserva de-la-biosfera-montes-azulesReserva de-la-biosfera-montes-azules
Reserva de-la-biosfera-montes-azulesJuan Pedro González
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva PeruanaRoalucia
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasLia Garcia
 
Reservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuadorReservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuadordm1994
 

La actualidad más candente (20)

Reservas del ecuador
Reservas del ecuadorReservas del ecuador
Reservas del ecuador
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamá
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemala
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
 
Trabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisolTrabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisol
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
Áreas protegidas matriz.
Áreas protegidas matriz.Áreas protegidas matriz.
Áreas protegidas matriz.
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
 
Parque Nacional Natural Sierra de la macarena
Parque Nacional Natural Sierra de la macarena Parque Nacional Natural Sierra de la macarena
Parque Nacional Natural Sierra de la macarena
 
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República DominicanaLos Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
 
Ordenamiento territorial material de clase
Ordenamiento territorial material de claseOrdenamiento territorial material de clase
Ordenamiento territorial material de clase
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Reserva de-la-biosfera-montes-azules
Reserva de-la-biosfera-montes-azulesReserva de-la-biosfera-montes-azules
Reserva de-la-biosfera-montes-azules
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Reservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuadorReservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuador
 

Destacado

Parque nacional tayrona, colombia
Parque nacional tayrona, colombiaParque nacional tayrona, colombia
Parque nacional tayrona, colombiaaude9086
 
Áreas protegidas
Áreas protegidasÁreas protegidas
Áreas protegidasanunezca
 
Diapositivas espacios naturales
Diapositivas espacios naturalesDiapositivas espacios naturales
Diapositivas espacios naturalesBorgoto
 
Lugares mas hermosos del mundo
Lugares mas hermosos del mundoLugares mas hermosos del mundo
Lugares mas hermosos del mundoguest75b649
 

Destacado (10)

Santa marta diapositiva
Santa marta diapositivaSanta marta diapositiva
Santa marta diapositiva
 
aventura
aventuraaventura
aventura
 
SANTA MARTA TIERRA LINDA
SANTA MARTA TIERRA LINDASANTA MARTA TIERRA LINDA
SANTA MARTA TIERRA LINDA
 
Parque nacional tayrona, colombia
Parque nacional tayrona, colombiaParque nacional tayrona, colombia
Parque nacional tayrona, colombia
 
Áreas protegidas
Áreas protegidasÁreas protegidas
Áreas protegidas
 
Diapositivas espacios naturales
Diapositivas espacios naturalesDiapositivas espacios naturales
Diapositivas espacios naturales
 
Lugares mas hermosos del mundo
Lugares mas hermosos del mundoLugares mas hermosos del mundo
Lugares mas hermosos del mundo
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaParques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
Parques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivasParques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivas
 

Similar a MI BELLA COLOMBIA codigo 2

Parques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaParques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaWilly Ramirez
 
Parques nacionales de colombia
Parques nacionales de colombiaParques nacionales de colombia
Parques nacionales de colombiaMarii Soler
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales  de colombiaParques naturales  de colombia
Parques naturales de colombiajhon sebastian
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguamandatarionica
 
Parque natural y reserva sierra nevada de santa
Parque natural y reserva sierra nevada de santa  Parque natural y reserva sierra nevada de santa
Parque natural y reserva sierra nevada de santa Stik Roa
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD 30612
 
Region andina colombiana
Region andina colombianaRegion andina colombiana
Region andina colombianaHermes Alves
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaPaulaBuitrago
 
Parque nacional natural tatamá
Parque nacional natural tatamáParque nacional natural tatamá
Parque nacional natural tatamácamiloalvear1
 

Similar a MI BELLA COLOMBIA codigo 2 (20)

Areas protegidas en colombia
Areas protegidas en colombiaAreas protegidas en colombia
Areas protegidas en colombia
 
Areas protegidas en colombia
Areas protegidas en colombiaAreas protegidas en colombia
Areas protegidas en colombia
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaParques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
Parques nacionales de colombia
Parques nacionales de colombiaParques nacionales de colombia
Parques nacionales de colombia
 
Barinas
BarinasBarinas
Barinas
 
Flora}
Flora}Flora}
Flora}
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales  de colombiaParques naturales  de colombia
Parques naturales de colombia
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaragua
 
Parque nacional natural catatumbo bari
Parque nacional natural catatumbo  bariParque nacional natural catatumbo  bari
Parque nacional natural catatumbo bari
 
Parque natural y reserva sierra nevada de santa
Parque natural y reserva sierra nevada de santa  Parque natural y reserva sierra nevada de santa
Parque natural y reserva sierra nevada de santa
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Mas
MasMas
Mas
 
Region andina colombiana
Region andina colombianaRegion andina colombiana
Region andina colombiana
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
 
Parque nacional natural tatamá
Parque nacional natural tatamáParque nacional natural tatamá
Parque nacional natural tatamá
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

MI BELLA COLOMBIA codigo 2

  • 2. Departamento Capital Nombre del Clima Población Comida parque Típica Santander Bucaramanga Serranía de los Soleado 2 030 775 mute,hormigas Yariguies hab. Culonas,etc. Huila Neiva Cueva de los 35°C 28°C 1,126,316 orejiperro,tamal, Guacharos 24°C hab. Cocido huilense… Magdalena Santa Marta Tayrona 30 °C 1,201,386 hab. Valle del Santiago de Farallones de 23 y 24 °C 4,474,369 lulada,cholado, cauca Cali Cali hab. Panderos,etc. Vichada Puerto Carreño El Tuparro 55 872 hab. Algunos parques naturales Colombianos
  • 3. El parque nacional natural serranía de los yariguies se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Santander. Lleva este nombre en honor a sus antiguos habitantes ancestrales, los indígenas Yariguíes. Los municipios mas cercanos al parque son Socorro, Hato, Galán, Zapatoca, Chima, Contratación, El Guacamayo, Betulia, San Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí y Santa Helena del Opón. El parque comprende alrededor de 500.000 ha. de las cuales el 38% permanece intacto como bosque primario, el 26% tiene cultivos y el restante 35% son pastizales.1 Hasta el momento las investigaciones que se han realizado han confirmado al parque como el hogar de 300 especies de aves, algunas endémicas de la región, entre estas se destacan la Perdiz santandereana, El Paujíl del Pico Azul y el Gorrión montés de los Yariguíes. Esta zona es importante por su gran biodiversidad, en especial por sus aves, ya que el 54 por ciento de las especies de aves, que se conocen en Colombia, están en la zona.2 Además, en la serranía nacen más de 60 quebradas y ríos que son afluentes de muchos de los más importantes ríos del departamento de Santander, como el río Suárez y el río Chicamocha. bosques subandinos y bosques húmedos tropicales.En la actualidad, la deforestación y la alteración del hábitat para fortalecer las actividades agrícolas, ganaderas y la cacería son las amenazas más graves que enfrenta el sitio, especialmente en las partes bajas de la serranía.
  • 4. El parque nacional natural Cueva de los Guácharos es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la más antigua, creada en 1960. El parque cubre una superficie de 90 km², en el flanco occidental de la Cordillera Oriental, en el municipio de Acevedo en eldepartamento del Huila, (81%) y otra parte en el departamento del Caquetá, en zonas cársticas de cuencas tributarias de los ríos Magdalena (su nombre nativo es río Yuma, pero fue usurpado por los conquistadores españoles) y Caquetá. El parque Cueva de los Guácharos protege los biotopos boscosos húmedos subandino, entre 1200-2300 msnm y andino, entre 2300-3800 m de altitud (bioma bosque latifioliado húmedo tropical) y el biotopo páramo húmedo, (bioma praderas y chaparrales montanos tropicales), localizado por encima de los 3500-3800 m. Las extensas y cuasi-intactas áreas de robledal andino (Quercus humboldtii Bonpl., Fagaceae) y Colombobalanus excelsa Lozano, Fagaceae, una nueva especie de roble, descrita en el parque en 1979, son una de las riquezas fundamentales de Cueva de los Guácharos. El parque debe su nombre al guácharo (Steatornis caripensis, orden Caprimulgiformes, familia Steatornithidae) ave frugívora, nocturna que habita en cuevas y oquedades. Su nombre es onomatopeyico, se deriva del quechua huach y significa chillar o llorar, por su canto característico. Esta misma especie da nombre a otro parque natural: El Guácharo, localizado en la serranía interior oriental, al noreste del estado Monagas, Venezuela
  • 5. El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Magdalena. A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m. De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina.
  • 6. El Parque Nacional Natural Farallones de Cali es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y una de las más antiguas, creada en 1968. Es igualmente una de las más importantes áreas protegidas del país, ya que por hallarse dentro de la zona del Chocó biogeográfico es una de las más diversas faunísticamente. Se encuentra situado en el departamento del Valle del Cauca. El parque se encuentra en medio de la Cordillera Occidental, por lo cual es una de las zonas mas quebradas del país. Está formado por un conjunto de montañas que separan las aguas de las cuencas del Pacífico de las que fluyen hacia el río Cauca. El parque posee cuatro pisos térmicos en los que sobresale una vegetación higrofítica o higrófila, más densa en el piedemonte del litoral pacífico. El parque consta de 4 ecosistemas: bosque subandino húmedo (entre 200 y 1.200 metros de altitud), bosque andino húmedo (entre 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar), bosque altoandino húmedo (entre 2.000 y 3.500 metros de altitud) y páramo (con altitudes superiores a los 3.500 metros). En la época de la conquista la planicie del alto Valle del Cauca estaba densamente poblada por indígenas, gran parte de los cuales pertenecían a la tribu de los Gorrones. En la vertiente oriental de la Cordillera Occidental habitaban los Timba, posiblemente pertenecientes a la familia lingüística Chibchas. En la cuenca del río Jamundi, que deben su nombre al cacique Xamundi; en la cuenca de Pance, habitaban los Panci o Pance y en la planicie adyacente a la margen izquierda del río Cauca, los Guaciales o Guachales. Actualmente en el parque hay un pequeño reducto de indígenas Cholos del grupo Chocó, ubicado en las partes bajas de los ríos, hacia el Pacífico. También existen otros pequeños grupos aborígenes, tales como los Páez, los Nasa, Inga y Emberá-Chamí. Las comunidades afroamericanas también son un grupo importante que habita en las zonas aledañas de los farallones.
  • 7. El parque nacional natural El Tuparro se encuentra ubicado en la Orinoquía en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Vichada. Fue creado en 1970, se extiende por un área de 548.000 ha y está bañado por los ríos Tomo al norte, y los ríos Tuparro, Tuparrito y Caño Maipurés al sur. El parque es un santuario de aves, orquídeas, monos, serpientes y toninas (delfines rosados de agua dulce). Allí existe también un antiguo cementerio que perteneció a la nación indígena de los Maipures, hoy desaparecidos. Este parque debe su nombre al Río Tuparro, pequeños cerros de altura inferior a 900 m., restos del antiguo macizo de Guayana, compuestos de cuarzo y que se consideran actualmente como unas de las montañas más antiguas del continente.