SlideShare una empresa de Scribd logo
San Francisco Javier Camino de Japón




         Por Francisco Barberá




   VIDA DE SAN FRANCISCO JAVIER




         Nagoya Japón 9 julio 2011
PADRES Y HERMANOS

        Juan de Jaso Atondo y Maria Azpilcueta Aznarez son los padres de Javier.

       Aquel es natural de la Baja Navarra (hoy Francia), esta del Baztan.

     Juan de Jaso es doctor en Leyes por la Universidad de Bolonia, pertenece al Real Consejo de
Navarra, del cual llega a ser Presidente, y en 1472 es nombrado Maestro de Finanzas del Reino.




   En 1494, al ser coronados los ultimos reyes de Navarra, es Juan de Jaso quien toma juramento
de fidelidad a los tres Estados del Reino.




  Maria Azpilcueta desciende por su segundo apellido "Aznarez" de los monarcas pirenaicos.
Como Aznarez, tambien, ha aportado al matrimonio el Castillo de Javier.

  Matrimonio de honda Fe, de vida intensa de piedad, "tenia especial empeño - nos cuenta el P.
Juan de la Pena, contemporaneo de los parientes proximos al Santo - de criar bien a sus hijos y
enseñarles bien en la Ley de Dios, aficionandolos a la virtud, conociendo ser esta la mejor
herencia que les podian dejar" (MX, 25).




   Los hermanos de San Francisco Javier son Miguel de Jaso, el mayor y heredero de la familia,
que vivira en el castillo; y Juan, que recibira el apellido de su madre, Azpilcueta, y que mas tarde
residira en Obanos y Tafalla, bajo el nombre de Capitan Azpilcueta. Su carrera son las armas.




  Dos hermanas tenia Francisco: Ana de Jaso y Magdalena.

  Ana de Jaso casara luego con Diego de Ezpeleta, senor de Beire, y tendra como nieto al famoso
apostol del Gran Mogol de la India, P. Jeronimo de Ezpeleta.

  Magdalena es la mayor de las dos hermanas. Fue dama de honor de Isabel la Catolica. Pero,
abandonando la Corte, se retiro al convento de Clarisas de Gandia, de donde fue abadesa.




   Finalmente, FRANCISCO, el quinto y el benjamin de todos, nacia el 7 de abril de 1506, martes
de la Semana Santa.
EL CASTILLO NATAL

  Donde el rio Aragon empieza a regar las fertiles tierras de la ribera de Navarra existia un
castillo medieval, edificado en el siglo XIII sobre otro mas antiguo y renovado por sus padres.

  Coronado de macizas torres y rodeado de un foso con altos muros y puentes levadizos,
demostraba a las claras su caracter defensivo frente al vecino Reino de Aragon.




                             ADIOS A SU MADRE




        Mientras los criados preparan las cabalgaduras con los pertrechos para tan lago viaje,
Maria de Azpilcueta da sus ultimos consejos a su hijo Francisco con el triste presentimiento de
que nunca mas volvera a verlo en la vida.

   Javier espera triunfar en la vida y, cuando llegue a ser algo en la vida, ayudara a sus hermanos a
reconstruir el castillo, tal como lo vio en su ninez cuando la torre del homenaje erguia
majestuosa sus almenas hacia las nubes del cielo.

  Javier da el ultimo abrazo a su madre y a sus dos hermanos y con sus diecinueve anos
emprende decidido su marcha a la Universidad de Paris.
JUVENTUD DIVERTIDA

  Paris siempre ha tenido fama de ciudad alegre y divertida; pero ninguno de sus barrios era tan
bullicioso y jaranero como el Latino, donde se hacinaban los 50 colegios que componian la
Universidad.

  La sociabilidad innata de Javier unida a su jovialidad sera una constante hasta el fin de su vida.

   La extrema severidad de los reglamentos de esos Colegio Mayores no era obstaculo para Javier
para escapar del colegio de noche y respirar un poco de libertad por las timbas y tabernas, que
tanto abundaban en el barrio Latino.

  A Javier le gustaba beber, jugar a las cartas y, sobre todo, cantar. Pero sin caer en
obscenidades.

  Y asi hasta tropezar con San Ignacio de Loyola...




JAVIER E IGNACIO

  Un buen dia Javier se encuentra con un estudiante guipuzcoano, cojitranco, reconcentrado y
muy devoto, con 16 anos por encima de los suyos y contra el cual habian luchado sus dos
hermanos mayores en las murallas de Pamplona. Era Inigo de Loyola.

  Y providencialmente acabaron hospedandose en la misma habitacion del Colegio Mayor de Santa
Barbara.

  Mientras Javier era un joven fogoso, de porte distinguido y apuesto, con anhelos de gloria,
queriendo brillar en el mundo... Ignacio solo ambicionaba glorificar a Dios y servir a la Iglesia.

  Pero Javier ante la reiterada pregunta de Ignacio "?De que le sirve al hombre ganar todo el
mundo, si pierde su alma?" termino por renunciar al mundo y hacerse jesuita jurando sus votos.




JAVIER ANTE EL PAPA

  Tras intenso apostolado de Javier por Italia, una vez aprobada la Compania de Jesus, el Papa
solicita misioneros jesuitas para evangelizar las Indias bajo protectorado portugues.
Y es designado Javier, quien acepta el encargo con extraordinario entusiasmo.

  Recibe del Papa la mision de evangelizar el Lejano Oriente, siguiendo las rutas portuguesas.




     ADIOS A EUROPA

   Se dirigio a Lisboa para embarcar a Misiones. En la ciudad italiana de Bolonia, donde
anteriormente habia evangelizado, el pueblo le dispenso un recibimiento entusiasta.

   De camino se encontro y despidio de antiguos companeros de estudios y fatigas. Uno de ellos,
Fabro, en carta a San Ignacio manifesto: "Despedirnos fue el mejor consejo, pero !sabe Dios!
que ya con Javier no nos volveremos a ver en la tierra hasta que nos reunamos para siempre en el
cielo" (EX, 11, 9).




MISIONERO VIAJERO

   Cuatro grandes viajes realizo Javier en tan solo once anos y medio de apostolado misionero,
ademas de otros muchos menos importantes:

PRIMER VIAJE: Desde el puerto de Lisboa a la India (1541 - 42).

SEGUNDO VIAJE: De la India a las islas Molucas (1545 - 46).

TERCER VIAJE: De la India al Japon (1549 - 51).

CUARTO VIAJE: De la India al Japon (1552).




  En total, mas de 100.000 Km. de recorrido; es decir, dos veces y media la vuelta a la Tierra.




  Correspondia a Javier una doble labor:

a) CON LOS PORTUGUESES. Fue el apostol incansable que con su predicacion continua, su
amistad con los grandes pecadores, su autoridad y prestigio extraordinarios, hizo revivir la fe y la
moral de gobernantes, comerciantes y soldados portugueses.

b) CON LOS PAGANOS. Esta fue la labor principal a la que se dedico con

toda la fuerza y entusiasmo de su espiritu.




RUMBO AL JAPON

  Llego al Japon tras peripecias incontables.

Intelectual y moralmente el Japon era muy superior - a pesar de sus defectos - a todos los
demas pueblos evangelizados.

  Los japoneses no abrazaran la Fe tan pronto como lo hicieron los paravas o los macuas. Pero,
una vez convencidos de la Verdad, la seguiran sin vacilar, profesaran un cristianismo autentico y
hasta se convertiran en magnificos propagandistas del Evangelio.

  Dos anos paso Javier evangelizando en Japon.




MUERE FRENTE A LAS COSTAS DE LA CHINA

  Sancian o Sanchon es una pequena isla de 38 km. de larga por unos 22 km. de ancha. Aunque
hoy sus habitantes pasan de 10.000, en tiempos del Santo estaba deshabitada.

  Es un islote arido y poco hospitalario se habia convertido en lugar de reuniones secretas de
mercaderes portugueses y traficantes chinos para sus transacciones comerciales.

  Distaba solo 10 km. de las costas de China.

  Anhelando disponer de barco que le traslade a China, Javier viajo hasta Sanchon, donde se
establece a la espera de poder llegar a China.

  Alli se siente enfermo de fiebres, que finalmente acaban con su vida.

  "Fallecio un sabado antes que amaneciera, a 3 de diciembre de 1552 en la isla de Sanchon, en una
choza de paja, ajena, diez anos despues de haber venido a estas partes" (MX, 896).




CRONOLOGIA DE SAN FRANCISCO JAVIER
San Francisco Javier




   7-4-1506. Nace en el Castillo de Javier (Navarra, Espana).

   1525. Marcha a Paris para estudiar en la Sorbona.

   15-8-1534. Hace los votos de Montmartre con Ignacio y otros cinco companeros.

   24-6-1537. Ordenado sacerdote en Venecia.

   1540. Destinado a las Indias.

   7-4-1541. El mismo dia de su 35 cumpleanos sale de Lisboa.

   6-5-1542. Llega a Goa. Desde alli, durante unos 7 anos evangeliza buena parte del sur de la
India, Ceilan, Malaca, etc.

   15-8-1549. Llega a Kagoshima, Japon.

   1551. Regresa a la India y hace nuevos proyectos.

   3-12-1552. Muerte en la isla de Sanchon, frente a las costas de China.

   12-3-1622. Es canonizado junto a San Ignacio, Santa Teresa, San Isidro Labrador y San Felipe
Neri por el Papa Gregorio XV.

   1904. San Pio X le nombra Patrono de las Misiones.




1 Cronologia      2 En el Castillo 3 En Paris 4 El Jesuita Apostol

5 Rodea Africa    6 En la India    7 En la Pesqueria      8 En Japon

9 Muerte de Javier      10 Novena de la gracia 450 aniversario de su muerte     V centenario del
nacimiento

Principal   Libro de firmas EN EL CASTILLO




El Castillo de Javier
Castillo de Javier (Navarra, Espana)En Navarra, cerca del rio Aragon, en un valle austero proximo a
los Pirineos, estaba el Castillo de Javier. Flanqueado por cuatro elevadas torres, protegido por
gruesas murallas y un profundo foso lleno de agua, que se atravesaba por un puente levadizo.
Alli nacio, en el ano 1506, el gran apostol. Era el sexto hijo de dos excelentes cristianos, Juan de
Jasso y Maria de Azpilcueta.




Su padre vivia poco en el castillo. Era uno de los hombres mas importantes del reino de Navarra,
el de mas confianza del rey. Tenia que dedicarse a sus actividades politicas en Pamplona; y a las
diplomaticas en Castilla y Francia,




El Cristo milagroso




Cristo sonriente o de la sonrisa (Castillo de Javier)Muchas veces iba Javier a la capilla del
castillo a rezar a un gran Cristo, que dicen sudo sangre cuando el agonizaba. Algun visitante sube
ahora de rodillas las escaleras semicirculares que llevan a esa capilla, y que tantas veces subio
el santo.




El Cristo es una talla de nogal de tamano mas que natural. Tiene una suave sonrisa. Fue
encontrado en el hueco de un muro: estaba descolgado, con los brazos caidos, sujetos a la
espalda por una cadena. Parece que estaba escondido alli desde el tiempo de los moros.




Su madre moldeo a Javier




Ella le infundio la piedad y el amor a Jesus y Maria. Su padre estaba casi siempre ausente. Sus
hermanos, en sublevaciones y guerras contra Castilla. Su santa hermana Magdalena, que llego a
ser dama de honor de la reina Isabel de Castilla, habia entrado monja de las Clarisas de Gandia
dos anos antes de que Javier naciera. Ana apenas si pudo ensenarle a andar porque se caso muy
pronto. Sus otros hermanos fueron: Maria, Miguel de Javier y Juan de Azpilcueta.
Nuestra Senora de Javier




Es una antigua imagen, patrona de la villa. Una escultura romanica, probablemente del siglo XIII,
sentada y con el Nino Jesus en los brazos. Ante ella, por mandato de los senores del castillo, se
habia de cantar la "Salve Regina" todas las fiestas de precepto y algunas mas. Luego ordenarian
que el canto fuera diario, al tocar la campana del castillo. Javier acudiria al canto de la "Salve"
con su madre.




Iglesia parroquial de Javier




Los senores del castillo reconstruyeron y agrandaron la iglesia del pueblecito. Le cedieron a
perpetuidad todos los diezmos de pan, vino, ganado, etc... de que ellos disfrutaban.




Levantaron junto a la iglesia una Abadia, donde vivieran en comunidad un vicario, dos prebendados,
un mozo de servicio y un escolar. Debia cantar la Misa diariamente: el sabado en honor de Nuestra
Senora; el lunes por los difuntos. Los domingos y fiestas debian decir la Misa Solemne. Javier
asistiria a esas misas.




Los rebanos de Javier




Los rebanos y el queso eran la base de la economia. Los rebanos trashumantes, de la montana y
la ribera, atravesaban por los terminos del castillo. Pagaban una cuota por el pasto que comian:
un cordero y cinco sueldos. Pero si pasaban de contrabando, los rebanos eran quinteados: les
quitaban una oveja por cada cinco.
Una vez, cuando Javier tenia 13 anos, pasaron muchos rebanos de contrabando. Pero el guarda y
los tres hermanos del castillo corrieron tras ellos y les hicieron volver. El guarda retiro las 300
ovejas que correspondian a la senora. Aunque luego hubo un arreglo amistoso, y la senora solo
se quedo con cinco.




El molino




A media hora del castillo, y junto al cristalino Aragon, tenian un molino. Cuando el rio llevaba
suficiente caudal, transportaba almadias compuestas de 18 troncos de los bosques pirenaicos,
que iban hasta el Ebro. Las almadias se detenian cerca del molino para que les quitaran un tronco
a cada una, por los danos que causaban en la presa. Javier controlaba las faenas del molino,
cuando llevaba los asuntos familiares. En los archivos aparece representando a su madre en un
arriendo del molino.




Salinas del castillo




Algo mas lejos del molino, entre dos colinas cubiertas de brezo, brotaba un modesto manantial de
agua salada. Se aprovechaba para obtener sal. Era propiedad de los senores del castillo. Parte de
la sal se daba como diezmo al vicario de Santa Maria. Javier visitaria esta fuente y las demas
propiedades del castillo. Y sin duda que haria excursiones con algun companero por los montes,
y pescaria en el rio Aragon, Tambien descansaria a la sombra de los encinares, robledales y
hayedos.




Monasterio de Leyre




Quizas sea del tiempo de los godos. Esta en la ladera de una sierra. Lo habitaban los benedictinos.
Alli se educaban los hijos de los reyes y de la nobleza. Por algun tiempo sirvio de panteon de los
reyes de Navarra. Hoy sus cenizas estan en un sepulcro de marmol en la iglesia.




La leyenda del abad Virila
No entendia lo que es tiempo infinito. Un dia se metio en la sierra. Cuando descansaba junto a
una fuente de agua fria y cristalina, un pajarito comenzo a cantar maravillosamente. El abad quedo
extasiado. Al despertar no acertaba con el camino. No reconocio el monasterio, que estaba
transformado... Los monjes no le reconocian. Solo en los archivos pudo hallarse la memoria de
un abad Virila, que habia desaparecido misteriosamente hacia 300 anos: los que el habia estado
extasiado oyendo al pajarito. Entonces comprendio lo que seria la felicidad eterna. Javier oiria mas
de una vez esta leyenda.




En 1516 Navarra se subleva contra Castilla




Los dos hermanos de Javier luchan con Navarra pero al fin vence Castilla. Y el cardenal Cisneros,
entonces regente, ordena demoler las fortalezas navarras, entre ellas el castillo de Javier. Cuando
los dos hermanos vuelven a casa, solo encuentran un monton de ruinas y una hacienda deshecha.




Mientras tanto Javier habia cuidado de los negocios familiares. Su padre habia muerto cuando el
tenia 9 anos. Tenia el santo 11 anos cuando asistio, triste, a la demolicion del castillo y a la
usurpacion de sus tierras por la gente.




           EL JESUITA APOSTOL




En Montmartre




Despues que San Ignacio conquistara a Javier, se atrajo para su empresa a Lainez, Salmeron,
Bobadilla y Simon Rodriguez.
El dia de la Asuncion de Nuestra Senora de 1534 fueron todos a la capilla de Montmartre. Dijo la
misa Fabro, recien ordenado sacerdote, y todos hicieron voto de pobreza, castidad y de ir a Tierra
Santa para dedicarse a salvar almas. Eran los primeros jesuitas. Junto a la fuente de un bosque
comieron y pasaron el dia en intima conversacion.




A Venecia (1537)




Ignacio volvio a su tierra a arreglar negocios y visitar a las familias de sus companeros. Estos le
esperarian en Venecia, la ciudad edificada sobre el mar, surcada de canales y gondolas.




Considerando que el viaje a Italia, atravesando Saboya, era muy peligroso a causa de la guerra
entre Francisco I de Francia y Carlos, decidieron dar un rodeo por la Lorena, Alemania y Suiza.
Vestian el sombrero de ala ancha de los estudiantes de Paris; llevaban sotana, rosario al cuello;
morral con el breviario, la Biblia y apuntes.




Javier cojea mucho




Ya no puede mas. Para hacer penitencia por su vanidad en los saltos de Paris, se habia atado a
una pierna una cuerda anudada. Un medico dice que no se podra cortar sin cortarle la carne... Se
ponen todos en oracion, y la cuerda se corta sola.




Continuaron el viaje por aquellos caminos nevados, embarrados y llenos de herejes, enemigos del
Papa. Disputaron con uno, a quien dejaron sin palabra. Furioso dijo que les meteria en la carcel,
pero ellos huyeron antes. Despues de atravesar los altos montes nevados de los Alpes con sus
preciosos lagos, llegaron a Venecia.
En Venecia abrazan a Ignacio




Sirven a los enfermos del hospital: "Haciamos -dice Simon Rodriguez- las camas, barriamos los
suelos, fregabamos los utensilios, haciamos la limpieza general, atendiamos noche y dia a los
enfermos, llevabamos los cuerpos de los muertos a las sepulturas, que nosotros mismos
habiamos abierto",




Javier siente un dia mucho asco de las heridas purulentas de un enfermo. Para vencerse, las besa
como si besara las de Cristo. Y metiendo sus dedos en el pus, se lo chupa.




Ignacio envia a Roma a sus companeros (1537)




Van a recibir la bendicion del Papa para ir a Tierra Santa. El no quiere ir porque estaban alli sus
adversarios, el Cardenal Carafa (futuro Papa) y el Doctor Ortiz. Los rios estaban desbordados; el
Po lo pasaron con el agua al pecho.




   Un dia Javier se despierta cansadisimo:




   - "?Que te pasa?", le dice Lainez.




- "Que he sonado que llevaba a cuestas un indio pesadisimo. (Mucho sufriria luego en la
conversion de los indios ... ).




Desde Roma hasta Ancona fueron en un barco de cabotage. Pero como no tenian dinero para el
pasaje, el capitan se enfurecio. Desembarcaron en Ancona para empenar un breviario y poderle
pagar: Consiguieron bastante dinero de limosna, desempenaron el breviario y pagaron el pasaje.




En el Santuario de Loreto




Fueron al famoso santuario de Loreto, donde dicen que esta la casita de la Virgen de Nazaret, que
los angeles habian trasladado por los aires a Loreto. Pasaron tres dias felices dados a la oracion.
Y se dirigieron a Roma campo traves. Cruzaron los Apeninos y los montes Sabinos. La lluvia y el
barro se les metian por todas partes. Iban hambrientos. En las ciudades dormian en el hospicio;
en el campo, en las cuadras con el ganado o en las- cabanas abandonadas.




Llegaron a Roma, y fue precisamente el Dr. Ortiz quien les recomendo al Papa Paulo III. Este
les propuso una disputa teologica, de la que quedo entusiasmado. Les dio 60 ducados para su
viaje a Palestina. Ellos le pidieron permiso para ser ordenados sacerdotes, cosa que pronto
hicieron en Venecia.




En Bolonia




Como en Venecia no se podia salir porque el pirata Barbarroja apresaba a los cristianos, Ignacio
repartio por sitios distintos a sus companeros. Javier y Bobadilla fueron a Bolonia. Alli
predicaban y cuidaban a los enfermos del hospital. Javier tuvo un extasis en una misa. Aunque el
monaguillo le tiraba de las vestiduras, el ni se entero.




En Roma
Se fueron reuniendo pasada la fecha de su peregrinacion a Palestina. Ignacio llamo a Javier para
que le hiciera de secretario (1538-1540). Vivian en una miserable casucha.




En Roma Javier es destinado a la India




Se presento a Ignacio el embajador de Portugal D. Pedro Mascarenas. Le pidio en nombre del rey
Juan III seis misioneros para la India.




- "Senor Embajador", le dijo Ignacio, "si mando seis para la India, ?cuantos me quedan para el
resto del mundo? Os enviare dos".




Senalo a Simon Rodriquez y a Bobadilla, a quienes el Papa nombraria sus nuncios. Pero como
Bobadilla cayo enfermo, Ignacio llamo a Javier:




   - "?Quieres ir tu?", le dijo.




   - "Dispuesto estoy", contesto Javier.




Parece ser que Javier ya sabia que iria a la India. Dice Jeronimo Domenech que en Bolonia "gran
parte de sus conversaciones versaban sobre la India y la conversion de los gentiles. Asi
manifestaba su gran deseo de ir a las misiones". Un dia dice el mismo Javier: "?Os acordais,
hermano mio Simon, de aquella noche que pasamos juntos en Roma y que os desperte con mis
gritos de "!Mas, mas!"? Sabed que fue por verme corno envuelto en grandes trabajos y peligros
por el servicio de Nuestro Senor... Yo creo que llega la hora en que se ha de realizar lo que me
fue mostrado de antemano".
A la manana siguiente de ser destinado a la India, fue Javier a pedir al Papa su bendicion. Despues
de remendar su sotana y coger el crucifijo, el breviario, la Biblia y algun libro, salio con el
embajador, que no podia esperar.




En el camino hacia Lisboa era el servidor de todos. Hasta se ocupaba de sus caballos. Todos se
querian confesar con el. Un criado del embajador quiso lucirse y se metio a caballo en un rio
muy crecido. Las aguas le arrastraron. El santo se puso de rodillas, y el hombre aparecio
milagrosamente en la orilla.




En Lisboa (1540)




Javier llego agotado por el horrible calor y sus trabajos. Al abrazar a Simon Rodriguez, que
estaba enfermo, le curo. Lisboa era la capital de medio mundo, descubierto por los portugueses.
Vasco de Gama doblo el Cabo de Buena Esperanza y abrio el camino maritimo a la India. Los
portugueses lucharon contra los musulmanes, que dominaban casi todo el Africa y el sur de
Asia. Se apoderaron de Cochin y de Goa, y mas tarde de Malaca, la llave del oriente. Los
portugueses vivian en las costas, desde donde podian defenderse con los canones de sus barcos.
No entraban tierra adentro.




Javier seguiria las rutas de los portugueses. Al llegar a Portugal, el rey llamo en seguida a los
dos misioneros para que habitaran en su palacio y comieran a su mesa. Pero ellos consiguieron,
con dificultad, vivir con los enfermos del hospital y comer de limosna. Por sus predicaciones las
gentes abarrotaban las iglesias, confesonarios y comulgatorios. Les quisieron detener en Lisboa,
pero Ignacio y el Rey Misionero acordaron dejar alli solamente a Simon. Javier se despidio de la
corte; abrazo a Simon y desde un pulpito colocado en la playa hablo al pueblo, que lloraba por
su marcha.




El 7 de abril de 1541, con dos companeros, Mansillas y Camerino, zarpo para la India. Muchos iban
en busca de riquezas; ellos en busca de almas.
Contorno de Africa




Costas poco accesibles. No tiene golfos profundos. Son una linea uniforme. Los litorales
suelen ser malsanos, llenos de lagunas y charcos. Largos trechos bajos. y arenosos, que impiden
el arribo de los barcos. Las costas del Mar Rojo son generalmente altas y deserticas. Junto a
ellas se encuentran a menudo islas coralinas, malas para la navegacion.




RODEA AFRICA




En el barco atendia Javier a los enfermos, predicaba y confesaba. Desde el principio, hubo grandes
marejadas. Durante los dos meses de travesia, el santo tuvo grandes mareos. "Mucho deseara
-dice el mismo- escribir mas largo, mas la enfermedad no lo sufre; hoy me sangraron por septima
vez, y hallome en mediana disposicion. !Dios sea loado!"




Al acercarse al ecuador el calor aumentaba. El agua dulce se pudrio. Aumentaron los enfermos.
Javier se desvivia por ellos, y hasta les lavaba la ropa. Por las noches, se acostaba rendido sobre
unas maromas arrolladas, junto a los mas enfermos. Confesaba a los moribundos. Veia con
tristeza como los cadaveres eran arrojados al mar, donde se los comian los tiburones.




En el Golfo de Guinea estuvieron parados 40 dias. Habia calmas terribles. Se declaro la peste en
el barco, y el santo se contagio. Pero siguio cuidando a los enfermos... Al fin volvio a soplar el
viento. Bordearon el Cabo de Buena Esperanza, y llegaron a Mozambique.




En Mozambique




Alli tenian los portugueses un castillo. Dejaron a los enfermos en el hospital. Sangraron al
santo, que por fin curo. El gobernador de la flota quiso adelantarse y se embarco con Javier en
otra nave.




Llegan a Melinde




Era una ciudad de nobles edificios y mezquitas, rodeada de murallas, con amplios jardines y
bosques de cocoteros. El rey musulman era amigo de los portugueses. Mucho se alegro Javier al
ver una gran cruz dorada en medio de aquella gentilidad. El iba a plantar la cruz en las Indias.




En la isla Socotora




La isla tenia palmeras de riquisimos datiles. Habia moros y unos cristianos muy ignorantes, con
sacerdotes analfabetos. El santo, para que pudieran ir al cielo, bautizo a muchos ninos que
moririan pronto. Le dieron ganas de quedarse con aquellos cristianos. Pensaria tambien en el
Africa inmensa, llena de negros que adoraban aun a las serpientes, y que daban poder sobrenatural
a las cosas y a los animales. Pero mas le necesitaban en las Indias.




EN LA INDIA




Goa




En la costa occidental de la India, junto a la bahia del rio Mandovi, en una islita de cuatro leguas
de circunferencia, estaba la ciudad de Goa. Un riachuelo separaba la isla de tierra firme.




La habian edificado los indigenas. Habia estado gobernada por principes indostanicos. Luego estuvo
gobernada por los musulmanes, como todas las costas orientales.
Los portugueses terminaron con el imperio musulman. Y establecieron plazas fuertes,
escalonadas en todas las costas, que defendian con sus potentes escuadras. No entraban tierra
adentro, que no pudieran defender con los canones de sus barcos.




El pequeno pueblo portugues domino el mar hasta las Molucas y el Japon.




Fue el heroico Alfonso de Alburquerque quien, con un punado de hombres, tomo la ciudad de
Goa, que pronto se convirtio en la capital del Imperio portugues de Oriente.




Pudo compararse con las mayores ciudades europeas. Llego a tener 225.000 habitantes. Tenia
gran numero de iglesias y monasterios, de dominicos y franciscanos.




Se la llamo Goa la dorada, por sus riquezas y esplendor cortesano. A su puerto afluian de todo
el mundo asiatico. Las naves portuguesas llegaban rebosantes de riquezas. Era encantadora, cenida
de bosques de cocoteros.




Llega Javier a Goa




"Era de noche -escribe Schurhammer- cuando la nave Capitana enfilo el abra (bahia) de Goa. A la
manana siguiente prosiguieron adelante, surcando el anchuroso rio Mandovi, entre orillas
sombreadas de oscuros cocoteros. Pronto se diviso, a mano derecha, una ciudad con muros y
torres, diques y arsenales; el palacio del Gobernador, la catedral, convento de franciscanos y
capillas. En la playa, una multitud de gentes blancas, morenas y negras, con sus panos blancos a
la cintura y largos cafetanes (batas), turbantes 9 todo el abigarrado esplendor de los colores
orientales. Era Goa. Era el 6 de Mayo de 1542".




Muchas villas emergian alrededor de la capital, entre oleadas de palmeras y cocoteros.
Javier cambia el ambiente pagano de Goa




A la civilizacion hindu y musulmana se unio la portuguesa. Llegaron funcionarios portugueses,
mercaderes, soldados y aventureros. La mezcla con aquel mundo pagano y sensual, el clima
enervante, la escasez de sacerdotes, etc. relajaron la fe y costumbres de los portugueses.
Solteros casi todos (no iban mujeres portuguesas) vivian publicamente amancebados... Goa era
una Babilonia...




Javier visito enseguida al venerable obispo D. Juan de Alburquerque. Le mostro las bulas del Papa,
en que le nombraba su Delegado, con enormes poderes. Pero le dijo que solo los usaria con su
permiso. El obispo se admiro de su humildad y le abrazo. Los dos se hicieron muy amigos,




Era el mes mas caluroso. Javier empezo su apostolado. Vivia en el hospital, atendiendo y
confesando a los enfermos. Dormia sobre una estera junto al mas grave. "Eran tantos -escribe, el
mismo- los que venian a




confesarse que si estuviera en diez partes partido en todas ellas tuviera que confesar".




Por las tardes iba a la carcel. Los domingos atendia a los leprosos.




   Por las calles tocaba una campanilla, gritando:




-"Cristianos, amigos de Jesucristo, por amor de Dios, enviad a vuestros hijos y esclavos a la
doctrina".




   En una ermita cerca del hospital reunia a los ninos. Les ensenaba las oraciones, el Credo y
los Mandamientos. Pronto acudieron mas de trescientos. En vista del exito, el obispo mando que
en todas las iglesias se hiciera lo mismo.




Las catequesis de Javier eran modelo. Las dramatizaba, las intercalaba de oraciones y canticos*
Le ayudaban catequistas indigenas.




    El santo, a veces, se invitaba a comer en casa de los senores que vivian mal. Las mismas
concubinas servian a la mesa. El apostol, despues de amena conversacion se marchaba, sin hacer
el menor reproche. Esto hacia que el pecador le buscara para poner en regla su vida.




Cinco meses estuvo Javier en Goa. En tan poco tiempo la cambio. Se abrieron escuelas y
catequesis. Se instauro la practica de los sacramentos. En las calles, en los campos, y el mar
se cantaban el Padre nuestro, el Ave Maria y los Mandamientos.




Goa fue el centro de las cristiandades de Oriente




Los misioneros que iban, en gran numero, al Oriente, lo hacian en las naves portuguesas que
llegaban a Goa, que era el cuartel general, la capital cristiana de Oriente.




De Goa partio.Javier para el Japon, y para las puertas de China. A Goa venia para repartir sus
misioneros en todas direcciones. Acepto el seminario de San Pablo, cuando Ignacio le envio
misioneros para regirlo. Este seminario, para el clero indigena tuvo enorme influencia en la
evangelizacion del imperio portugues de oriente.




Aun despues de muerto Javier, los jesuitas siguieron partiendo de Goa durante dos siglos.
Llegaron, con el Padre Andrade (1624) hasta el Tibet; se establecieron en la Pesqueria. Fundaron,
con el P. Nobili (1606) la gloriosa mision del Madure. Evangelizaron Birmania, Bengala y Ceilan.
Llegaron a Malaca, las Molucas, Japon, Siam, Conchinchina y Tonquin... Entraron en China, con el
P. Ricci, llegaron a Zambeza, Madagascar y Etiopia.
Con el ocaso del imperio portugues, fue desapareciendo la importancia de Goa. Vinieron a tierra
casi todos los grandes edificios...




En 1554 entraba triunfante el cuerpo muerto del gran apostol, que descansa incorrupto en su
mausoleo en la iglesia del Bon Jesus. Alli vienen a venerarle multitud de peregrinos.




El santo sigue desde Goa suscitando misioneros que siguen sus huellas...




MUERTE DE JAVIER




Cuerpo incorrupto de San Francisco Javier, Goa (India)El chino no venia a buscarle. Javier estaba
en una pobrisima choza, con su fiel Antonio de Santa Fe, que iba a pedir alimentos al "Santa
Cruz" porque se morian de hambre. Un viento gelido barria la isla, y el Santo cogio una pulmonia.
Estaba acabando su vida. Enrojecido por la fiebre, miraba a ver si venia el chino.




- "?Te parece, Antonio, que vaya al barco de Pereira?", le pregunto.




- "Me parece muy bien: alli tendra alimentos y quien lo cuide".




Pero el Santo solo estuvo en la nave aquella noche, porque no podia soportar el balanceo. Por la
manana volvio a tierra, trayendo unos calzones para el frio y unas almendras. Parecia una brasa
encendida por la fiebre. Un portugues amigo le llevo a su cabana y le sangro. El Santo se
desmayo. Luego le vinieron grandes delirios. Decia: "Madre de Dios, ten misericordia de mi... Jesus,
Hijo de David, ten misericordia de mi". Asi estuvo durante cinco o seis horas, con mucho fervor.




   El dia 1, mirando con pena al indio Cristobal, le dijo:




   - "!Ay, triste de ti; ay, triste de ti; ay, triste de ti!".
Conocio que se pervertiria y que moriria en Malaca de un tiro de arcabuz.




Comenzo a perder el habla




" En cuanto vi esto -dice Antonio- me parecio que Nuestro Senor se lo queria llevar presto; y
me prepare para velarle aquella noche del viernes al sabado. Y velandole yo toda la noche, y estando
el con los ojos puestos en su crucifijo, al romper el alba vile hacer un movimiento extrano; y
poniendole una candela en la mano, estando yo solo con el, se durmio en el Senor". Una paz
celestial transfiguro el rostro sonrosado del Santo. Las estrellas latian en la noche. Cristo
llevaba al cielo el alma de su santo apostol. Asi murio al alba del 3 de diciembre de 1552, en la isla
de Sancian (China), el gran apostol de las Indias y del Japon. Tenia 46 anos. Habia recorrido
120.000 kilometros, como tres veces la tierra. Habia ido robando corazones para Dios. Quien
miraba su rostro simpatico y sonriente, que reflejaba lo divino, se sentia alegre y mejor. Cuando
predicaba, mas que sus argumentos, convencia con su santidad y con la fuerza de sus milagros.




Entierro de Javier




En seguida vinieron los portugueses del barco de "Santa Cruz". Antonio, ayudado de dos mulatos,
metio el cuerpo del Santo, que parecia vivo, en una caja de madera y la llevo en una barca al otro
lado del puerto. Los otros "por miedo al frio" no asistieron al entierro. Metio cal en el ataud
para que se, pudriera pronto la carne y se pudiera llevar mas facilmente el esqueleto. Pasaron
tres meses y el navio "Santa Cruz" se preparaba a volver a Malaca. Antonio dijo al capitan:




   - "?Vamos a dejar aqui el cuerpo del Santo?"
Tumba de San Francisco JavierLo desenterraron, y quedaron admirados: estaba fresco, como si
estuviera vivo. Lo metieron en una caja mejor que untaron de brea, y se lo llevaron a Malaca.




Alli le recibieron con gran entusiasmo. Ceso en la ciudad la gran mortandad que habia. Un enfermo
le beso y quedo curado. En Goa le hicieron un gran recibimiento. Esta ciudad tiene el gran honor
de tener todavia el cuerpo incorrupto del gran apostol.




Javier fue canonizado el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV. Benedicto XIV le declaro, en 1748,
patrono de Oriente. En 1904, el Papa Pio X, actualmente Santo, le nombro patrono de la
Propagacion de la Fe y Patron Universal de las Misiones.




Especial V centenario del nacimiento de




San Francisco Javier

       Tres Comisiones --del arzobispado de Pamplona, de los jesuitas y de las autoridades
civiles-- se han formado en Espana para organizar la celebracion del V centenario --el 7 de abril
de 2006-- del nacimiento del santo de origen navarro Francisco Javier, patrono universal de las
misiones.




Los aspectos logisticos y economicos de los actos conmemorativos son competencia de la
comision de las autoridades civiles, mientras que el arzobispado pamplones coordinara las
actividades liturgico-pastorales en la diocesis, confirmo a ŷFidesł el padre Ricardo Sada, rector
del Santuario de Javier, quien participa en la comision de los jesuitas.




El 3 de diciembre de 2005, festividad de San Francisco Javier, se celebro la apertura solemne del V
Centenario. Con ese acto dio lugar el comienzo de un importante numero de eventos destinados a
conmemorar la vida y obra de este personaje universal.




Entre dichos eventos destacan algunos actos de caracter religioso como la Javierada, la
Veneracion de la reliquia de San Francisco Javier, o la celebracion eucaristica que tiene lugar el
dia en que se cumple el quinto centenario del nacimiento de Francisco de Javier: 7-4-2006. Ese
dia a las 12 h. en el auditorio Francisco de Jasso, situado en Javier, tendran lugar . Asistiran Sus
Majestades los Reyes, Legado Pontificio, autoridades, cardenales y obispos, etc. Asimismo, la
Capilla de Musica de la Catedral de Pamplona y el coro de monjes del Monasterio de Leyre
ofreceran un concierto.




Asimismo se ofreceran homenajes a personas destacadas en la divulgacion de la figura de este
santo y a los misioneros y cooperantes que han seguido sus huellas en el mundo de hoy; se
celebraran reuniones de varones llamados "Javier" y de instituciones de todo el mundo que llevan
como nombre ÅgFrancisco de Javier; y, al final del centenario, tendra lugar un Encuentro
Interreligioso que analizara la situacion actual de las distintas confesiones religiosas en el
mundo.




Arte y Cultura en Javier




El recinto del castillo de Javier abrira sus puertas para que los visitantes puedan recorrer las
estancias en las que vivio Francisco, desde su nacimiento hasta los 19 anos, y admirar el
importante conjunto de piezas artisticas que rememoran la vida y la obra de Javier.




Entre los meses de abril y septiembre de 2006, el santuario de Javier albergara una importante
exposicion artistica sobre Francisco de Javier y su tiempo. Pintura, escultura, grabados y
orfebreria de distintos paises simbolizaran el gran influjo que el arte tuvo en la difusion de la
figura de Javier en todo el mundo.




Los visitantes del santuario de Javier podran admirar el archivo personal del mayor biografo de
Francisco de Javier, el jesuita aleman Georg Schurhammer, autor de ÅgFrancisco Javier. Su vida y
su tiempoÅh, trasladado especialmente desde roma y restaurado en el Archivo General de Navarra.




Otras exposiciones artisticas sobre bibliografia, numismatica, filatelia y artesania de los paises
del mundo que conservan la huella de Francisco de Javier se exhibiran en el entorno del Castillo
durante el centenario.




Exposiciones y Actividades Artisticas en Navarra
Tres grandes exposiciones, en las que quedaran reflejados distintos momentos de la historia de
Navarra, asi como su presente, se exhibiran ese ano en la Comunidad Foral.




Un amplio programa de actividades culturales, con conciertos, representaciones teatrales,
ediciones de publicaciones y congresos internacionales se llevara a cabo. A lo largo del ano,
diversos grupos artisticos ofreceran conciertos y audiciones con programas de obras
compuestas en honor de San Francisco Javier, y otras de su tiempo o de los distintos paises de
todo el mundo que hoy conservan su memoria. Asimismo, distintas obras teatrales, clasicas y
actuales, se representaran durante el Centenario, con el objetivo comun de transmitir el perfil
historico y universal de Francisco de Javier.




Otros eventos

La celebracion del V Centenario se complementara con otros muchos eventos y actividades cuyos
datos se iran publicando en este sitio web a medida que se concreten las fechas y lugares de su
celebracion. Entre ellos se pueden citar:




Congresos internacionales sobre temas culturales, religiosos, turisticos y de cooperacion al
desarrollo.

Peregrinaciones de distintas diocesis, arciprestazgos y parroquias, etc.

Encuentros de jovenes, de navarros residentes en otras regiones y paises, etc.




Goa prepara la exposicion de las reliquias de San Francisco Javier




Hay una muestra de las reliquias de San Francisco Javier, en la Basilica del Buen Jesus situada
en la parte antigua de Goa (La India). El gran acontecimiento tuvo lugar en el mes de noviembre de
2004, segun ha informado la agencia internacional FIDES del Vaticano. La cita, ha hecho llegar a
llegar a Goa millones de peregrinos, y ha supuesto tambien, por lo tanto, una gran oportunidad de
promocion turistica.




El padre Olavo Velho Pereira, director del Centro para las Comunicaciones Sociales de Goa,
aseguro que este evento se conforma como el "mayor acontecimiento publico" de la ciudad en
mas de 10 anos.




ORACION ESPECIAL La archidiocesis, ademas de atender diversas publicaciones sobre la
historia de la iglesia local, sobre la mision y la vida de San Francisco Javier, tambien ha difundido
una oracion especial que sera distribuida para ser rezada en todas las familias por el buen
resultado del acontecimiento.




Una comision encargada de atender la organizacion se ha reunido ya varias veces para definir los
diversos aspectos, desde los espirituales-liturgicos, a los catequeticos, logisticos y
administrativos. La Iglesia local quiere subrayar el valor espiritual del acontecimiento que no
"sera solo una mera practica devocional sino una devocion que trae consigo formacion,
conciencia social y accion. Se trata, sobre todo, de una ocasion para promover la armonia
interreligiosa", comento el padre George Aguira, responsable de la comision diocesana formada
para el acontecimiento.




En la ciudad de Malaca se encuentran los principales recuerdos de la vida del santo. Goa, en la
costa occidental de la India, es la ciudad a la que en 1542 llego Francisco Javier (1506-1552),
empezando en ella su aventura evangelizadora en extremo Oriente.




La primera exposicion de las reliquias del santo jesuita tuvo lugar en 1782. Durante un tiempo el
cuerpo del santo navarro se exponia todos los anos con ocasion de la fiesta de San Francisco
Javier, que se celebra el 3 de diciembre. Desde 1864 la exposicion se organizo con una menor
frecuencia debido a motivos de seguridad. Posteriormente se fijo cada diez anos, creando de este
modo un sentido de gran espera en toda la comunidad cristiana. La ultima muestra tuvo lugar
desde el 21 de noviembre de 1994 hasta el 7 de enero de 1995.




En Navarra, la Delegacion Diocesana de Ensenanza esta desarrollando un ambicioso proyecto
educativo con motivo del V Centenario del nacimiento de San Francisco de Javier. Las actividades
se estructuran en torno a dos lineas de actuacion. Por una parte, se estan preparando materiales
didacticos para todos los cursos de educacion Infantil, Primaria y Secundaria, de forma que los
alumnos puedan conocer mejor la figura de este santo navarro.
Por otra parte, se estan desarrollando diversas actividades fuera y dentro del aula con un
caracter educativo mas activo: concursos de dibujos, viajes a lugares claves de la vida de
Francisco de Javier, obras de teatro y otras iniciativas con las que se pretende acercar su figura
a los ninos y jovenes de hoy.




Web Catolico de Javier les mantendra informados de todos los eventos en esta pagina.




San Francisco Javier

Misionero

Ano 1552




Francisco Javier: maravilloso misionero;

pidele a Dios que conceda un espiritu como el tuyo

a todos los misioneros del mundo.




Piensa en el final de tu vida y evitaras

muchos pecados (S. Biblia Ecl. 7, 36).




El Papa Pio X nombro a San Francisco Javier como Patrono de todos los misioneros porque fue
si duda uno de los misioneros mas grandes que han existido. Ha sido llamado: "El gigante de la
historia de las misiones". La oracion del dia de su fiesta dice asi: "Senor, tu has querido que
varias naciones llegaran al conocimiento de la verdadera religion por medio de la predicacion de San
Francisco Javier...". Esto es un gran elogio.




Empezo a ser misionero a los 35 anos y murio de solo 46. En once anos recorrio la India (pais
inmenso), el Japon y varios paises mas. Su deseo de ir a Japon era tan grande que exclamaba: "si
no consigo barco, ire nadando". Fue un verdadero heroe misional.




Francisco nacio cerca de Pamplona (Espana) en el castillo de Javier, en el ano 1506. Era de familia
que habia sido rica, pero que a causa de las guerras habia venido a menos. Desde muy joven tenia
grandes deseos de sobresalir y de triunfar en la vida, y era despierto y de excelentes cualidades
para los estudios. Dios lo hara sobresalir pero en santidad.




Fue enviado a estudiar a la Universidad de Paris, y alla se encontro con San Ignacio de Loyola, el
cual se le hizo muy amigo y empezo a repetirle la famosa frase de Jesucristo: "?De que le sirve
a un hombre ganar el mundo entero, si se pierde a si mismo?" Este pensamiento lo fue liberando
de sus ambiciones mundanas y de sus deseos de orgullo y vanidad, y lo fue encaminando hacia la
vida espiritual. Aqui se cumplio a la letra la frase del Libro del Eclesiastico: "Encontrar un buen
amigo es como encontrarse un gran tesoro". La amistad con San Ignacio transformo por
completo a Javier.




Francisco fue uno de los siete primeros religiosos con los cuales San Ignacio fundo la
Compania de Jesus o Comunidad de Padres Jesuitas. Ordenado Sacerdote colaboro con San
Ignacio y sus companeros en ensenar catecismo y predicar en Roma y otras ciudades.




El Sumo Pontifice pidio a San Ignacio que enviara algunos jesuitas a misionar en la India. Fueron
destinados otros dos, pero la enfermedad les impidio marchar, y entonces el santo le pidio a
Javier que se quisiera embarcar para tan remotas tierras. El obedecio inmediatamente y emprendio
el larguisimo viaje por el mar. En el barco aprovecho esas interminables semanas, para catequizar
lo mas posible a los marineros y viajeros. Con San Javier empezaron las misiones de los jesuitas.




Son impresionantes las distancias que Francisco Javier recorrio en la India, Indostan, Japon y
otras naciones. A pie, solamente con el libro de oraciones, como unico equipaje, ensenando,
atendiendo enfermos, obrando curaciones admirables, bautizando gentes por centenares y millares,
aprendiendo idiomas extranos, parecia no sentir cansancio. Por las noches, despues de pasar todo
el dia evangelizando y atendiendo a cuanta persona le pedia su ayuda, llegaba junto al altar y de
rodillas encomendaba a Dios la salvacion de esas almas que le habia encomendado. Si el sueno lo
rendia, se acostaba un rato en el suelo junto al sagrario, y despues de dormir unas horas, seguia
su oracion. De vez en cuando exclamaba: "Basta Senor: si me mandas tantos consuelos me vas a
hacer morir de amor". Con razon su palabra tenia efectos fulminantes para convertir. Era que
llegaba precedida de muchas oraciones y acompanada de costosos sacrificios. Algunas noches no
era capaz de levantar su mano derecha. Tan cansada estaba de tanto bautizar a los que se habian
convertido con sus predicaciones.




La gente lo consideraba un verdadero santo y le llevaban sus enfermos para que los bendijera.
Cuando se conseguian curaciones milagrosas, el consideraba que esto se debia a otras causas y
no a su santidad, o a su poder de intercesion,




Desde 1510 Goa era una ciudad portuguesa en la India. Y alla puso su centro de evangelizacion
nuestro santo (en esa ciudad se conservan ahora sus restos). A los portugueses se les habia
olvidado que eran cristianos y lo unico que les interesaba era enriquecerse y divertirse. Asi que
tuvo el misionero que dedicarse con todas sus fuerzas y su gran ascendiente a volver fervorosos
otra vez a aquellos comerciantes sin conciencia y sin escrupulos (el decia en una de sus cartas:
"estoy aterrado de la variedad tan monstruosa de acciones que tienen estos hombres para poder
robar").




Empezo a ganarse la buena voluntad de las gentes con su gran amabilidad (a uno de sus
companeros le escribia: "hagase amar y asi lograra influir en ellos. Si emplea la amabilidad y el
buen trato vera que consigue efectos admirables"). Establecio clases de catecismo para ninos y
adultos. Popularizo la costumbre de confesarse y comulgar. Ensenaba la religion por medio de
hermosos cantos que los fieles repetian con verdadero gusto.




Por 13 veces consecutivas hizo larguisimos viajes por la nacion ensenando la religion cristiana a
esos paganos que nunca habian oido hablar de ella. Los de las clases altas (los brahamanes) no
le hicieron caso, pero los de las clases populares se convertian por montones. En cada region
dejaba catequistas para que siguieran instruyendo a la gente, y de vez en cuando les enviaba a
algun jesuita para enfervorizarlos. Esas gentes nunca habian oido hablar de Jesucristo ni de sus
maravillosas ensenanzas.




Francisco se esmeraba por asemejarse lo mas posible a la vida pobre de las gentes que le
escuchaban. Comia como ellos, simplemente arroz. En vez de bebidas finas solo tomaba agua.
Dormia en una pobre choza, en el suelo. Se ganaba la simpatia de los ninos y a ellos les ensenaba
las bellas historias de la S. Biblia, recomendandoles que cada uno las contara en su propia casa,
y asi el mensaje de nuestra religion llegaba a muchos sitios.
Visito muchas islas y en cada una de ellas enseno la religion cristiana. Sus viajes eran penosos y
sumamente duros, pero escribia: "En medio de todas estas penalidades e incomodidades, siento
una alegria tan grande y un gozo tan intenso que los consuelos recibidos no me dejan sentir el
efecto de las duras condiciones materiales y de la guerra que me hacen los enemigos de la
religion". Podria repetir la frase de San Pablo: "Sobreabundo en gozo en medio de mis
tribulaciones".




Dispuso irse a misionar al Japon pero resulto que alla lo despreciaban porque vestia muy
pobremente (y en cambio en la India lo veneraban por vestir como los pobres del pueblo).
Entonces se dio cuenta de que en Japon era necesario vestir con cierta elegancia. Se vistio de
embajador (y en realidad el rey de Portugal le habia conferido el titulo de embajador) y asi con
toda la pompa y elegancia, acompanado de un buen grupo de servidores muy elegantes y con
hermosos regalos se presento ante el primer mandatario. Al verlo asi, lo recibieron muy bien y le
dieron permiso para evangelizar. Logro convertir bastantes japoneses, y se quedo maravillado de la
buena voluntad de esas gentes.




Su gran anhelo era poder misionar y convertir a la gran nacion china. Pero alla estaba prohibida la
entrada a los blancos de Europa. Al fin consiguio que el capitan de un barco lo llevara a la isla
desierta de San Cian, a 100 kilometros de Hong ? Kong, pero alli lo dejaron abandonado, y se
enfermo y consumido por la fiebre, en un rancho tan maltrecho, que el viento entraba por todas
partes, murio el tres de diciembre de 1552, pronunciando el nombre de Jesus. Tenia solo 46 anos.
A su entierro no asistieron sino un catequista que lo asistia, un portugues y dos negros.




Cuando mas tarde quisieron llevar sus restos a Goa, encontraron su cuerpo incorrupto (y asi se
conserva). Francisco Javier fue declarado santo por el Sumo Pontifice en 1622 (junto con Santa
Teresa, San Ignacio, San Felipe y San Isidro).




EN JAPON




Es un rosario de islas en forma de arco, que son las cumbres de dos cordilleras submarinas
volcanicas. En Japon hay 1.042 islas, y mas de 2.000 islotes. Las cuatro islas del centro son las
mayores: Yei, Hondo, Shikoku y Kyushu. Miden de norte a sur 3.700 kilometros. Por eso varia
mucho el clima de unas a otras: al norte hay inviernos rigurosos, y al sur hay un clima
subtropical. Con frecuencia hay vientos fuertes y tifones; la velocidad de las nubes ardientes de
un tifon llega a 500 kilometros por hora. Arranca casas, arboles, pedruscos. En el mar levanta
olas de hasta 30 metros. La cantidad de agua de un tifon es de hasta varios billones de toneladas.
Los sitios por donde pasa esa masa de nubes negras quedan inundados. El tifon puede tener mil
kilometros de superficie.




En Japon hay 200 volcanes; sesenta de ellos estan en actividad. El mas famoso es el Fujiyama, de
3.775 metros de altura, coronado de nieves casi perpetuas. Es el monte sagrado y simbolico de
Japon. Casi la tercera parte del pais es de terrenos eruptivos. El Japon es fundamentalmente
montanoso: solo la quinta parte esta formado por pequenas llanuras. Por los montes hay osos,
zorros, jabalies, ciervos y monos.




Los rios son impetuosos, llenos de gargantas y cascadas. En su curso forman bellisimos lagos,
como el famoso Biwa, cerca de Kyoto (antes Meaco). Hacia la desembocadura dejan terrenos de
sedimentacion, buenos para arrozales. Por todas partes hay panoramas encantadores que,
frecuentemente, tienen por fondo el mar. Hay bosques encantados y flores maravillosas por
todas partes. Tambien muchas fuentes termales. Las fosas marinas alrededor de las islas son
profundisimas. Ese enorme peso de agua produce fracturas en el fondo; esto, unido a la gran
cantidad de volcanes, da frecuentes terremotos y maremotos.




Religiones del Japon: Shintoismo




Segun esta religion, todo es de origen divino. Por eso se trata con respeto religioso al sol, a la
luna, los montes, el mar, las cascadas, los rios, bosques, animales, flores, etc... Los montes y
los bosques estan llenos de pequenos templos: el Japon es un gran santuario lleno de altares.
Deifican al emperador, a los hombres celebres, a los antepasados. El Shintoismo se mezclo con
el Budismo importado de China.




Budismo
Renunciando a los deseos quitamos la causa de los sufrimientos. El alma se reencarna en seres
superiores o inferiores, segun sean buenas o malas sus obras. No se puede matar ni a los
animales, ni robar, ni mentir, ni embriagarse, ni cometer adulterio; hay que ser amables y pacientes
ante los insultos, etc...




Tambien existen templos budistas por todas partes. Mas tarde se adultero el Budismo, y los
bonzos se pervirtieron: en los templos tenian muchachos para ensenarles a leer y escribir, pero
pecaban con ellos. Javier fustigo terriblemente este pecado.




En Kangoshima (1549)




El 15 de agosto, fiesta de la Asuncion de Nuestra Senora, el junco que llevaba a Javier entro en
una bahia ancha y profunda, junto a un escarpado volcan en actividad. Estaban en Kangoshima,
ciudad de Pablo de Santa Fe. Era una villa pobre, el puerto mas meridional de la isla de Kyusiu, al
sur de Japon. Sobre las casas de madera sobresalian algunas pagodas. Javier se hospedaria en
casa de Pablo, con sus dos companeros, el P. Torres y el H. Fernandez.




La casa japonesa




Tenia alrededor un jardincito, que representaba a la naturaleza en miniatura: arboles enanos,
arroyuelos entre pedruscos, etc... La vivienda, de un solo piso, se elevaba unos 30 centimetros
sobre unos soportes de piedra. El tejado era muy inclinado y graciosamente curvo. Al entrar
todos se quitaban los zapatos, porque el suelo es de esteras. Las paredes son de armazon de
canas, paja y arcilla, recubiertas de cal. Los tabiques y puertas son de papel. Las ventanas, que
rodean toda la casa, son muy amplias para que entre mucha luz. Los postes y vigas de madera
tienen ranuras, para que los tabiques corredizos se puedan cambiar de sitio. Estos estan
pintados de paisajes, flores, etc. Se sientan en el suelo en cojines. Las mesas son bajisimas. Se
come con palillos. En el centro de la habitacion hay un braserillo, donde burbujea el pucherillo
del te, que toman con largas ceremonias. Duermen en colchonetas, que durante el dia guardan en
armarios.
La familia de Angero se hizo pronto cristiana. Todos los dias, al taner de su campanilla,
convocaba Javier a la gente para ensenarles la fe cristiana. La fama del bonzo extranjero se
extendio por la ciudad. El rey, o "daimyo", quiso conocerle. Primero fue Pablo, llevando una imagen
de la Virgen y de Cristo. El rey las adoro y mando que todos hicieran lo mismo. Luego se las
enseno a su madre. A los pocos dias esta les aviso que le llevaran una reproduccion de la imagen
y un escrito, que explicara el cristianismo. La estatua de la Virgen no se pudo hacer.




Recibimiento del rey




Les acogio muy amable. Pablo le leyo el escrito hecho por el, y el rey quedo muy impresionado, y
les dio permiso para predicar. Ademas les dijo que publicaria un decreto autorizando a todos para
hacerse cristianos. El rey esperaba comerciar con los portugueses, pero al ver que sus barcos
no iban a Kangoshima, se enfado con Javier. Entonces, incitado por los bonzos, prohibio a sus
subditos hacerse cristianos bajo pena de muerte.




Yamaguchi, o "Boca de montana"




Era una ciudad de cien mil casas en la isla de Hondo, a tres leguas de la costa. Las casitas
estaban construidas en la ladera de la montana, entre pintorescos jardines. Tenia cien monasterios
budistas. El sonido del gong avisaba a la gente el momento de postrarse ante los dioses, que
estaban en sus altares iluminados por farolillos de vistosos colores y envueltos en el humo de
los pebeteros.




Yamaguchi fue la ciudad predilecta de Javier. Un dia de octubre de 1550 aparecieron por las calles
dos extranos peregrinos, el Santo y el hermano Fernandez. Su torpe hablar apenas se entendia.
Javier sacaba un cuaderno que leia: hay un solo Dios verdadero, creador de todo; este Dios se
hizo hombre y murio para salvarnos; tenemos una sola alma, y hay un cielo y un infierno... A
veces leia el hermano Fernandez, que sabia algo.de japones.




Pronto hubo entre el publico dos tendencias




Muchos se burlaban y reian de su peregrina pronunciacion. Otros se impresionaban por lo que
decian, por la paciencia con que sufrian los insultos y las pedradas de los ninos. Decian que
viniendo de tierras tan lejanas a predicar su doctrina, tenian que ser hombres de mucha estima.




Fueron a ver al rey del lugar para que les diera permiso de predicar. Por su parte, el rey deseaba
ver a aquellos hombres, de quienes todos hablaban. Una vez en su presencia, se arrodillaron e
hicieron dos profundas reverencias, conforme al protocolo. Con gran amabilidad, pregunto el rey a
Javier por su doctrina. "Me envia -le contesto- el Dios del cielo y de la tierra". A indicacion del
padre, Fernandez comenzo a leer en su cuaderno: la creacion, los mandamientos, el juicio, el
infierno. Luego, con gran energia, condeno la idolatria y el vicio de la carne. El hombre que comete
tales pecados es peor que los perros, que los puercos... El rey se enfurecio. Fernandez creyo
que iba a cortarles la cabeza... Al terminar la lectura, se levanto sin decir nada y les despidio. Al
salir fuera, las turbas les insultaban.




Salida hacia Meaco (Kyoto)




Dejo Javier que se apaciguaran los animos, no sea que creyeran que huia. Y como el "daimyo" no
le habia prohibido predicar, siguio haciendolo.




A los dos meses el Santo decidio ir a Meaco, capital del imperio. Queria tener permiso del
emperador para predicar en todo Japon. Antes de ir alli, fue a la isla de Findo donde estaba el
barco portugues, con el P. Torres y el H. Fernandez. El senor de la isla les recibio muy bien.
Meaco (hoy Kyoto) era -segun decia Javier- una ciudad de noventa mil casas. Tenia una gran
universidad y mas de 200 monasterios de bonzos. Tenian que recorrer mas de 400 kilometros por
mar y tierra. Soportaban dias enteros en ayunas; subian casi a gatas aquellas montanas, y
vadeaban rios y lagos helados. Eran la irrision de la gente por su aspecto.




Habiendo perdido el camino, se ofrecieron como criados a un ricachon, que iba a caballo a la
capital. Muchas veces tenian que correr para poder seguirle. Dice el hermano Fernandez que el
Santo daba saltos de alegria, tirando al aire una manzana. Y para hacer reir, llevaba, un gorro
siames. Iban descalzos por caminos de hielo y nieve, hasta sangrarles los pies. Se les hinchaban
las piernas... Iban agotados y hambrientos. A menudo vadeaban torrentes helados, con el agua a la
cintura.




Por fin, a los dos meses, llegaron a Meaco (1551). Pero la ciudad estaba dominada por un ejercito
enemigo: el Japon del siglo XVI era un mosaico de reinos feudales en guerras unos con otros. El
emperador era entonces una figura decorativa, que no mandaba nada. Javier quiso visitarle, pero se
lo impidieron al verlo tan pobre. Por eso volvio a Yamaguchi, al ver el gran poder de su rey. Pero
esta vez se presentaria con gran pompa, para que le recibieran bien y apreciaran su doctrina.




Otra vez en Yamaguchi




Primero se dirigio a Firando, donde guardaba el P. Torres los regalos que habian traido de la India
para el emperador. Se los ofrecerian al rey de Yamaguchi. El Santo se vistio de ricos vestidos que
le dieron los portugueses, y organizaron una solemne cabalgata. Al llegar a la ciudad sonaron los
canones de los navios portugueses, anclados en el puerto. El rey recibio admirado a Javier, y le
sento junto a el.




El Santo le presento los regalos: un clavicordio o caja de musica; un reloj que daba las horas;
un arcabuz de tres canones; dos pares de gafas, con las que veian los viejos; un hermoso
espejo; jarros de cristal; ricos panos, y vino de Portugal. El rey se alegro mucho y quiso darle
regalos de oro y plata, que el Santo rehuso. Solamente le pedia permiso para predicar la ley de
Dios, cosa que le fue concedida. Les dejo tambien un templo antiguo.
El Santo empezo a predicar por las calles y a discutir con los bonzos, a quienes dejaba sin
palabra. En la India pescaba almas con red; en Japon las pescaba con anzuelo: se convertian muy
pocos.




"E] japones se convertira si el misionero practica lo que predica"




Un dia predicaba Fernandez, y le escupieron en el rostro. El se limpio, y siguio predicando. Uno de
los oyentes penso que hombres que tales cosas sufrian, tenian una religion santa. Fue a buscar
a Javier; se instruyo y se bautizo. Pronto otros siguieron su ejemplo. Dia y noche asediaban a
preguntas a los misioneros. En toda la ciudad se hablaba de los misioneros y de la ley de Dios. El
hombre mas sabio habia dejado la bonceria: adoraba al Creador, y se convirtio. Toda la ciudad
hablaba del caso. Se hicieron cristianos unos dos mil, que luego eran apostoles. Se convirtio un
joven que cantaba por las calles, acompanado de una especie de mandolina. Este saltimbanqui tenia
un aspecto ridiculo: era ciego de un ojo y miope del otro, pero era muy listo y simpatico, y un
buen recitador de canciones. Este hombre buscaba ansiosamente la verdad. Se entusiasmo con el
Santo, que le instruyo y le bautizo con el nombre de Lorenzo. Le empleo como interprete y
catequista. Hasta los bonzos, a quienes dejaba sin palabra, le respetaban, aunque algunos le
perseguian llenos de rabia. El Santo recibio a Lorenzo como hermano coadjutor jesuita. Este
evangelizo a su pais con un celo devorador durante 30 anos.




El rey de Bungo llamo a Javier




Tambien alli llego solemnemente y fue recibido triunfalmente. Hizo alli unos siete mil cristianos.
(Despues de 300 anos, los descendientes de estos cristianos seguirian siempre fieles a su fe a
pesar de las persecuciones, y muchos moririan martires).




Javier marcho a la India: una nueva gran empresa bullia en su corazon. Dejo al P. Torres al
cuidado de los cristianos.
Hacia Goa y Malaca




Javier habia escrito: "La gente de Japon es la mejor descubierta hasta ahora". Sin embargo, quiso
ir a la China para que se convirtiera el Japon. "?Por que los chinos no conocen tu religion, si es
verdadera?" -le decian-; "los chinos son los mas sabios".




Camino de Goa llego Javier a Sanchon, una pequena isla donde comerciaban los portugueses. Esta
isla era pequena y montanosa, poblada de ciervos, jabalies y algunos tigres.




Se embarco para Malaca. Le acompanaba su gran amigo Diego Pereira. Hablaron de sus planes para
entrar en China: Pereira iria como embajador del rey de Portugal, y el iria como agregado de la
embajada. Llevarian grandes regalos para el emperador, a quien pedirian permiso para predicar el
evangelio en todo el imperio. "Pero me temo -dijo un dia el Santo- que el demonio ponga grandes
obstaculos en Malaca a nuestro plan".




En Malaca habia recibido Javier cartas: en una le nombraba Ignacio provincial de todas las Indias.
A fines de enero de 1552 llegaron a Goa. Javier arreglo todos los asuntos, nombro superiores,
etc... y salio otra vez para Malaca.




El demonio en Malaca




D. Alvaro de Ataide era hombre de mezquino corazon. Era capitan general del mar; por eso no
aguantaba que Diego Pereira fuera como embajador acChina. Queria ir el. Dio orden de tomar el
timon de la nave "Santa Cruz" de Pereira: eso representaba apoderarse del navio. En vano Javier
movio todos los resortes para que Ataide desistiera de sus propositos... Al fin, este consintio
en que zarpara la nave, pero sin Diego Pereira. Javier marcho con una gran pena, por no llevar a su
gran amigo con el.




En la isla de Sanchon (1552)




Estaba a unos diez kilometros del continente chino. Por su proximidad a la ciudad de Canton y
por su abrigo, era ideal para que los portugueses comerciaran con los contrabandistas chinos.
Estaba prohibido bajo pena de muerte entrar en China. A quien apresaban, le quitaban mercancias y
navio y era arrojado en horribles calabozos.




Al llegar a Sanchon, Javier fue recibido con entusiasmo por los portugueses. Pusieron a su
disposicion sus chozas, y le hicieron una de adobes y paja para decir misa y confesar.




Un chino, jugandose la cabeza, se ofrecio por veinte quintales de pimienta a llevar de noche a
Javier y sus companeros a Canton. Estarian en su casa unos dias y luego, tambien de noche, les
dejaria a las puertas de la ciudad. Todos abandonaron a Javier por miedo. Solo le quedaron
Antonio el chino, y Cristobal el malavar. Los mercaderes portugueses se preparaban para volver a
Malaca. Tenian miedo de que los chinos apresaran a Javier y les persiguieran a ellos. Por eso le
rogaron que no entrara en China hasta que ellos zarparan. En la ensenada, pues, solo quedo un
junco y el "Santa Cruz".

1 Cronologia     2 En el Castillo 3 En Paris 4 El Jesuita Apo




http://webcatolicodejavier.org/japon.html

Vida y milagros de San Francisco Xavier S.J. Escrito por Francisco GARCIA 450 paginas y
gratis !!
Aqui podeis bajar otro libros n Francisco Javier: itinerario místico apóstol Escrito por Xavier
Léon-Dufour CAMINO DE JAPÓN

http://books.google.com/books?
id=k93PjQ5dX50C&printsec=frontcover&dq=san+francisco+javier&hl=es&ei=m5wTToyGGsndmAW3y
ICsDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
PODEIS VER 45 LIBROS GRATIS ALGUNOS SOBRE SAN FRANCISCO JAVIER AQUI
http://books.google.com/books?
q=related:ISBN8427122063&id=k93PjQ5dX50C&hl=es&source=gbs_similarbooks_s&cad=1

Vida y milagros de San Francisco Xavier S.J. Escrito por Francisco GARCIA 450 paginas y
gratis !!
Aqui podeis bajar otro libros n Francisco Javier: itinerario místico apóstol Escrito por Xavier
Léon-Dufour CAMINO DE JAPÓN

http://books.google.com/books?
id=k93PjQ5dX50C&printsec=frontcover&dq=san+francisco+javier&hl=es&ei=m5wTToyGGsndmAW3y
ICsDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
PODEIS VER 45 LIBROS GRATIS ALGUNOS SOBRE SAN FRANCISCO JAVIER AQUI
http://books.google.com/books?
q=related:ISBN8427122063&id=k93PjQ5dX50C&hl=es&source=gbs_similarbooks_s&cad=1

http://www.slideshare.net/paconagoya/vida-y-milagrosdesanfranciscoxavier-8517436
Castillo San Javier Navarra




Donde fué bautizado Castillo San Javier
Padre jesuita lleva toda una vida cuidado el castillo San Francisco Javier
A los 19 años se fue a Frnacia a estudiar
San Francisco Javier: ÅgJapon es la delicia de mi corazonÅh, Ågel pais de Oriente mas adaptado al
cristianismoÅh
El par de anos de apostolado de San Francisco Javier (1549) fueron a tal punto fructifero que
con el paso del tiempo Japon se convirtio en la gran tierra misionera del Oriente. Una generacion
despues eran mas de 300.000 los catolicos, nobles y plebeyos. El santo amaba Japon como a
ninguna otra tierra de Oriente. Los tratados suscritos con Portugal en 1571 le constituian en el
unico puerto abierto al exterior.
La nobleza fue entusiasta al recibir la santa fe. Muchos de los conversos eran nobles samurais
de antiguos y heroicos linajes. Sobre sus trajes guerreros portaban cruces en sus cascos y un
rosario junto a sus katanas, espadas tradicionales de la nobleza militar. Combatian al grito de Åg!
Jesus y Santa Maria!Åh
Pero el choque religioso no se dejo esperar. Protestantes holandeses y comerciantes
portugueses instigaron al poder local para perseguir a los
catolicos. Se proscribio y expulso a la Compania de Jesus y se exigio cristianos renunciar a su
fe y hacerse budistas. Los rebeldes serian perseguidos. Comenzaba la era de los martires. En 1596
se crucifico a cristianos, misioneros y seglares.
Los gobernadores administrativo-militares ? shogunes o Seii Taishogun recibieron ordenes
imperiales para aniquilar a los catolicos. En 1614 expulso a franciscanos y jesuitas. Un punado de
samurais se exilio en Manila bajo la proteccion del Emperador catolico espanol. En 1637 la
situcacion para los catolicos japoneses era insoportable.
a los 26
? se
Aqui comienza uno de los capitulos mas emocionantes de la historia nipona. Ancianos, mujeres y
ninos resistieron tan valientemente como los hombres. Se les vio resistir con amor teniendo a la
vista los tormentos que les esperaban. Japon tiene en su hoja de vida la persecucion anticatolica
mas exitosa de la historia.
Se extendieron fumies en el piso - preciosos iconos de la Santisima Virgen con el Divino Infante
- y se obligo a cada catolico a pisotear la sagrada imagen y firmar como apostatas para ser
premiados y liberados. Sin distinguir si eran hombres o mujeres, ancianos o ninos, sanos o
enfermos, nobles o plebeyos, se les quemo y acribillo con flechas o se les ahogo en el mar
cuando no fueron abandonados en balsas para morir quemados y sedientos a la deriva en el mar. A
muchos, incluso, se les colgo de los
pies sobre fosas llenas de excrementos y cadaveres.
37.000 fieles aplastados por los impuestos y dirigidos por ronins, samurais errantes que no
aceptaron la proscripcion, se rebelaron en Shimabara, Nagasaki. Eran campesinos y artesanos
combatiendo al mando de la nobleza feudal, como tiempo despues se repetira en la Vendee bajo la
revolucion francesa. 120.000 militares japoneses, apoyados por las armas protestantes de los
barcos de guerra de Holanda, masacraron a los catolicos. No se perdono una sola vida. Mas de
3.000 fieles fueron decapitados a golpe de katana durante los ultimos tres dias. Las excavaciones
recientes devolvieron la vision dantesca: miles de craneos aparecieron junto a toscas cruces de
plomo.
Se cerraba asi un capitulo rojo y negro de la historia. Tres grandes
persecuciones en la nacion.
Kakures en el
en apenas dos siglos sepultaron los restos de vida religiosa
siglo XIX
los Tokugawa y la instauracion de la epoca Meiji en el siglo modernizaba gracias a la influencia
comercial con occidente.
Con el fin de XIX, Japon se Era 1853 y Estados Unidos habia forzado un tratado comercial con el
imperio del sol naciente. Esta apertura creo las condiciones para que se autorizase la
construccion de una iglesia catolica en un pequeno pueblo costero: Nagasaki.
La escena fue conmovedora. Los piadosos sacerdotes no salian de su asombro al ver bajar de las
colinas grupos y mas grupos de campesinos emocionados que venian a abrazar a los misioneros.
Eran los Kakures.
Durante 240 anos los fieles abandonados de toda direccion espiritual, sin instruccion, biblias o
catecismos, habian guardado la fe en secreto, transmitiendola de generacion en generacion como
podian. Las pobres almas, con la mejor disposicion, habian mezclado la fe con animismo, budismo
y sintoismo.
Misioneros y los herederos de una fe proscrita que al fin podian salir a la luz del sol, se
abrazaron con la ternura de padres e hijos separados por mucho tiempo. Los religiosos
escuchaban el credo particular. Habian dejado de creer en la Santisima Trinidad y adoraban al
ÅgDios del armarioÅh. Un Dios que mantenian celosamente oculto entre ropas, verdaderas
reliquias de martires disimuladas en un altar budista.
Los fieles recitaron para los misioneros el Ave Maria. Siglos de olvido habian transformado ÅgAve
Maria, Gratia plena, DominusÅcÅh en un initeligible ÅgAme Maria karassa binno DomisuÅh. Hoy en
dia cerca de 30.000 kakures permanecen reivindicando ser los verdaderos cristianos, negandose a
abrazar a Roma, dando su extrano culto en unas 80 iglesias caseras como cuando los tiempos de
las persecuciones.
El despertar del siglo XX
El espiritu iberico renacia en la tierra amada por San Francisco Javier. En 1917 Nagasaki se
enorgullecia de haber levantado - gracias a la caridad de los fieles japoneses - la mayor Catedral
de oriente, consagrada a la Santisima Virgen.
A principios del 1900 la comunidad de fieles cristianos en las aldeas de Hiroshima y Nagasaki era
prospera y miraba con esperanzas el futuro. La primera ostentaba la feliz noticia de ser la mayor
comunidad catolica del Japon, seguida de cerca por Nagasaki, tierra original del catolicismo nipon.
El fatidico agosto de 1945 el comando aliado determino arrasar las dos pequenas e irrelevantes
aldeas con el poder atomico. La decision del presidente norteamericano ? miembro destacado de la
Masoneria ? no fue tan arbitraria como parece. En efecto, existian numerosos objetivos militares
cerca, cuyo impacto por destruccion (centros de acopio de armamento, instalaciones militares,
etc.) podrian haber justificado el bombardeo nuclear.
Pero al decidir la destruccion de Hiroshima y Nagasaki se perseguia un fin adicional: arrasar con
la fe catolica en el pais. Se determinaba entonces violar el Tratado de la Haya que prohibe
bombardear objetivos civiles aun cuando se detecten actividades militares en el perimetro. Un
bombardeo en un objetivo militar, como se esperaba, habria sido ejecutado en un marco
perfectamente ilegal. Pero era tanta la necesidad de destruir las dos pequenas aldeas que se
quiso pasar sobre todo con tal de arrasarlas.
Anos despues reflexionaria el cardenal Biffi en sus Memorias: ÅgPodemos bien suponer que las
bombas atomicas no hayan sido tiradas al azar. La pregunta es por lo tanto inevitable: ?como asi
se escogio para la segunda hecatombe, entre todas, precisamente la ciudad de Japon donde el
catolicismo, aparte de tener la historia mas gloriosa, estaba mas difundido
y afirmado?Åh (Giacomo Biffi, ÅgMemorie e digressioni di un italiano cardinale [Memorias y
digresiones de un italiano cardenal]Åg, Cantagalli, Siena, 2007, pp. 640)
El holocausto catolico que marco el fin de la guerra hizo desaparecer, en instantes, trescientas
cincuenta mil almas mas ciento cincuenta mil antes de finalizar el ano.
Fue precisamente en esta ciudad donde se guardaban las reliquias de los santos martires de los
siglos anteriores. Con una de esas poesias con que se escribe la historia, la segunda bomba
atomica cayo sobre la Catedral de Nagasaki, la iglesia mas grande del Japon y donde se
concentraban mas catolicos. Kokura era el objetivo indicado pero se encontraba cubierto de
nubes y se lanzo contra la Catedral de Nagasaki.
A las 8:15 de la manana de ese 6 de agosto, una bomba explotaba a 580 metros del Hospital de
Shima, Hiroshima. En solo segundos la bola de fuego de 28 metros de diametro y una
temperatura cercana a los 300.000 grados centigrados, expandio en una ola de presion y calor
que destruyo todo a su paso. Tres dias despues los aliados lanzan una segunda bomba.
La ciudad catolica de Japon comenzaba su dia de trabajo. Los tranvias quedaron congelados en
una pesadilla dantesca: carros sin vida, llenos de pasajeros calcinados y sentados en su sitio, o
apretados en las plataformas. Un viento con fuerza de 1.200 kilometros por hora se levanto
haciendo caer las paredes en un radio de 1500 metros y arraso las ventanas hasta a 12 kilometros
del Ågpunto ceroÅh. El calor de una fraccion de segundo fundio el granito de la tierra en un radio
de al menos 1 kilometro desde la zona de explosion.
Un hecho notable sucedia a menos de una milla del punto de detonacion. La pequena comunidad
de misioneros jesuitas desayunaba cuando fue la explosion. Los ocho miembros escaparon
ilesos de los efectos de la bomba. Su presbiterio no sufrio danos, en tanto los edificios vecinos
tanto como todo lo que se extendia a su vista, estaba destruido.
El jesuita aleman P. Hubert Schuiffer, tenia 30 anos y era companero del P. Arrupe, espanol.
Tenia por aquel entonces 30 anos y vivio saludablemente hasta los 63. En 1973 aun sobrevivian seis
de sus companeros de Hiroshima. En sus memorias narra sobre aquel dia en el pequeno
presbiterio: ÅgEl 6 de agosto de 1945, luego de decir misa, me habia sentado a desayunar cuando
hubo un destello brillante de luz".
Como Hiroshima tenia una pequena instalacion militar, asumio que debio haber habido algun tipo
de explosion en la bahia. ÅgUna terrible explosion lleno el aire con un estallido atronador. Una
fuerza invisible me levanto de la silla, me arrojo por el aire, me agito, me apaleo, y me hizo girar
por todos ladosÅh. Se puso de pie y miro alrededor, no podia creer lo que veia: todo,
absolutamente todo habia sido devastado. El tenia heridas menores, nada serio. Examenes
posteriores realizados por personal medico militar norteamericano y cientificos que acudieron al
lugar mostraron que ni el ni sus companeros sufrieron efectos malignos por el dano de la
radiacion y la bomba. Junto a sus hermanos de la Compania de Jesus el Padre Schiffer sostuvo
Ågsobrevivimos porque viviamos el mensaje de Fatima. Viviamos y orabamos el rosario diariamente
en esa casa.Åh Tanto el como sus companeros trabajaron arduamente auxiliando a los heridos y
deudos, sin proteccion alguna y muchas veces expuestos a radiaciones superiores a todo limite
soportado por el ser humano. Pero la caridad lo ordenaba.
Dos dias despues Radio Tokio informaba: ÅgLas autoridades de Hiroshima, ocupadas en la tarea
de establecer un primer orden en el caos que produjo la nueva bomba enemiga, de origen
desconocido, que exploto el lunes a la manana, no estan aun en condiciones de estimar la
magnitud de las perdidas ocasionadas entre la poblacion civil de la cuidad. Grupos sanitarios
traidos de localidades vecinas no podian distinguir a los muertos de los heridos, ni que hablar de
identificarlos. El efecto de la bomba fue tan terrible que practicamente todo ser vivo, humano y
animal, fue literalmente carbonizado en el inmenso calor producido por la explosionÅh.
ÅgMuertos y heridos estaban quemados hasta tal punto que era imposible reconocerlos. Todos
los edificios quedaron destrozados, logicamente tambien los puestos sanitarios y hospitales de
modo que la labor de ayuda y rescate crecia hasta el agotamiento. La bomba habia destruido todo
dentro de un amplio radio. Quien en el momento de la explosion estaba en la calle fue quemado
por completo, la gente en las casas murio por la gigantesca presion y el calor.Åh
ÅgEste es el suceso mas grandioso de la historiaÅh, comento el presidente norteamericano Harry
Salomon Schippe Truman. Y posteriormente agrego: ÅgHace 16 horas que un avion estadounidense
ha lanzado una bomba sobre Hiroshima. Si ahora no aceptan nuestras condiciones, les espera un
diluvio de destruccion como jamas se ha vistoÅh
Stalin rompio su palabra y acababa de declarar la guerra con quien mantenia un pacto de no
agresion y presiono para la destruccion del Imperio. Dos dias despues, aunque ya sin argumentos
para continuar la guerra, iniciaba la invasion a Manchuria y el norte de Corea. Comenzaba asi otro
genocidio indescriptible.
?Por que bombardear Japon?
Desde el punto de vista militar, no existe ninguna justificacion para la masacre de Hiroshima y
Nagasaki. Las instalaciones industriales de Mitsubishi estaban paralizadas por la falta de
combustible y la presencia militar en las aldeas no superaba al 3 por ciento. Los estrategas
militares aliados sabian que tras meses de bombardeos Japon no representaba una amenaza. Toda
la infraestructura portuaria japonesa habian sido destrozada por la aviacion aliada y la flota
japonesa - mercante y militar - habia sido destruida. Los aviones que aun poseia Japon estaban
tan viejos que ni siquiera podian ser utilizados por la Tokubetsu Kogeki Ta (kamikazes) por temor
a que cayesen sobre poblacion civil antes de alcanzar el frente de Okinawa. Los oficiales nipones
ni siquiera podian repatriar las 35 divisiones aisladas ahora en el Sudeste del Asia, Manchuria y
China. La nacion moriria de hambre en cuestion de dias. Un bloqueo naval habria llevado a la
derrota sin siquiera precisar un desembarco aliado. El Emperador y su primer ministro Kantaro
Suzuki iniciaron negociaciones para la paz antes de la masacre de Nagasaki.
La Conferencia de Postdam ya habia decretado el bombardeo nuclear: en palabras del historiador
norteamericano Henry Elmer Barnes, se atacaria nuclearmente a Ågun enemigo vencidoÅh. El mismo
investigador senala que el presidente norteamericacno reconocia antes del bombardeo a Nahasaki e
Hisroshima que Ågefectivamente tenia conocimiento de los deseos de paz de los japoneses,
tambien de la falta de necesidad de continuar con cualquier accion militar adicional y de las
buenas posibilidades existentes para la conclusion inmediata de un tratado de pazÅh.
Hay un aspecto de la nobleza del espiritu japones que, de no ser comprendida, no permite entender
la situacion que se vivia. ?Que sentido tenia para Japon seguir combatiendo cuando a todas luces
la guerra se habia perdido?
Para los japoneses era una cuestion de honor. Del ideal de orden que defendian pero por
sobretodo estaba la cuestion del honor del Emperador, un monarca a quien no solo amaban con
toda su mente, cuerpo y corazon. Literalmente le adoraban. Y eso les movia incluso a sacrificar
sus propias vidas, como es el caso de los kamikazes, quienes llevando una fotografia del
emperador y un crisantemo ? simbolo imperial ? morian por la gloria de su monarca dedicando su
ultima mirada, sonrisa y gesto de devoto amor, a su Senor. Japon continuaba su batalla sin
importar las condiciones externas. Luchaba porque debia hacerlo. Luchaba por amor, aunque le
cueste al occidental de hoy en dia comprenderlo, pero no tanto al de antano ni, por supuesto, a
las ordenes de caballeria.
Para el Bushido ? codigo de conducta de la nobleza japonesa ? como para el sentimiento popular,
la muerte no puede ser temida y actuar por lo superior distingue al hombre de un animal. No se
debe temer al sufrimiento, solo a la verguenza de un mal acto, uno por debajo de quienes somos.
Japon ÅgdebiaÅh ser bombardeado y herido de modo que se quebrantase su espiritu noble y
aguerrido o habria continuado solo la guerra.
Hay que comprender la perspectiva japonesa. Quien haya visto el film inmortal ÅhEl Puente sobre
el Rio KwaiÅh puede recordar el sentido de honra y admiracion por el ejercito enemigo. Japon se
sentia ? con o sin razon ? superiores a todos y asi les trataron. Y asi prefirieron morir: dignos y
con honor. El 15 de agosto, seis meses despues de que los aliados lanzase bombas incendiarias
sobre casi 70 ciudades y villas de Japon y una semana despues de que se probase el poder
nuclear sobre la poblacion catolica japonesa con un resultado superior al millon de victimas sin
contar los millares de muertes posteriores por efectos de la radiacion, el Emperador Hirohito
anuncio por radio la capitulacion incondicional del Imperio.
Con voz noble y digna, pero quebrantado por el dolor, pidio a su pueblo un ultimo sacrificio:
Ågsoportar lo insoportableÅh. Su subditos, conmovidos, comprendieron que deberian aceptar la
ocupacion del pais por las tropas extranjeras (demonios extranjeros, en japones). Por primera vez
en su larga y gloriosa historia hecha de victorias militares, Japon seria invadido y dominado por
extranjeros, despreciables en comparacion a los nobles conceptos del Bushido.
Dias despues, instalado ya el General MacArthur en su cuartel general en Tokyo, recibe una
solicitud del Emperador para visitarlo. El militar norteamericano se preparo para oirle suplicar por
su vida. El general recibe al Emperador de Japon, divinidad viva para su pueblo y heredero de la
mayor nobleza de su tierra, en simple y prosaico traje de fajina. Su Alteza se presenta en
impecable etiqueta, a la usanza occidental. Y le comunica al jefe militar aliado que Ågpueden
hacer con el lo que quieran; el es el responsable de todo lo ocurridoÅh. A cambio, pide
Ågclemencia para su puebloÅh.
El rudo y practico americano quedo impactado. Pese a su ramploneria y a todo lo que hizo
posteriormente por romper el espiritu japones, desde ese momento considero al Emperador
ÅgPrimer Caballero del JaponÅh.
En tanto, el punado de catolicos superviviente - unido a las cuadrillas
civiles que podian moverse pese a los danos y heridas - buscaba restos de parientes y hermanos
entre los escombros. Todo habia sido arrasado.
Lo que no pudo el odio anticristiano durante tres siglos, lo consiguio la orden premeditada de un
ejercito occidental y cristiano.
http://www.facebook.com/sharer/sharer.php?src=bm&v=3&u=http%3A%2F
%2Fwww.numendigital.com%2Findex.php%3Farticulo%3D549%26nocaching%3D2151783
Regreso a Goa y viaje a Japon
Desde Ternate, regreso Javier a Ambon para dirigirse a Malaca y desde alli a Goa, en la India.
Embarco en La Banda, una nao real, anclada en el puerto de Ambon. La expedicion puso rumbo al
noroeste por mar abierto hasta avistar las islas del archipielago de Timor y continuo despues,
junto a las costas de Flores, Bali, Java y Sumatra, hasta llegar a Malaca a comienzos de julio de
1547.
Un barco portugues, arrastrado por un tifon, habia descubierto casualmente la isla del Japon, la
famosa Cipango que habia visto Marco Polo. Aquellos navegantes salvaron la vida de un japones
llamado Yahiro, perseguido por la justicia de su pais. Este personaje tenia una inteligencia muy
despierta y un gusto apasionado por la novedad. Oyo hablar de un gran sacerdote occidental que
residia en Malaca y quiso conocerlo. Fue este encuentro (1547) y la amistad que nacio de el lo
que desperto en Javier el deseo de viajar a Japon.
Regreso Javier a Goa para consolidar todo lo trabajado hasta entonces y emprender despues su
viaje a Japon. Partio de Goa el 15 de abril de 1549. Le acompanaban dos jesuitas espanoles, el padre
Cosme de Torres y el hermano Juan Fernandez, ademas de Yahiro y dos criados.
Sin embargo tuvo muchas dificultades en Malaca para encontrar un barco. Todas las
embarcaciones querian invernar en las costas de China, con lo que se perdia un ano entero.
Finalmente el navarro recurrio al junco de un pirata chino que consintio en llevarlo. Rodeando las
costas de Indonesia y China, en medio de tormentas y tifones (era tiempo de monzon) y huyendo
de otros piratas, llegaron por fin a Kagoshima.
De Malaca a Japon ampliarDe Malaca a Japon espace espace espace Su actividad en Japon (1549-
1551)
Japon era una civilizacion de raices milenarias, asentada en un inmenso archipielago y protegida del
contacto con el exterior por el mar. A mediados del siglo XVI mantenia pocas relaciones con
otros paises, salvo con China y esto de forma irregular. Poseia una cultura refinada y practicaba
las religiones sintoista y budista, que tenian grandes monasterios, donde los bonzos ejercian
como maestros religiosos e
intelectuales. Desde 1467 Japon vivia en la anarquia politica y militar. La autoridad del emperador
era puramente nominal, pues delegaba el gobierno efectivo en un shogun, canciller o valido, que a
mediados del siglo XVI tampoco gobernaba todo el territorio japones. De hecho el poder estaba
fragmentado, en manos de los senores feudales, los daimyos. Habia mas de doscientos, pero solo
una veintena eran de primer rango. La anarquia feudal debilitaba a Japon y lo mantenia en la
impotencia pero favorecio el comercio exterior y la difusion del cristianismo. Los daimyos del
litoral meridional querian obtener armas y productos portugueses, por lo que aceptaron la
presencia de comerciantes y misioneros. El 15 de agosto de 1549 Javier y sus acompanantes
llegaron a Kagoshima, el puerto mas meridional del Japon, situado en la isla de Kyoshu, una de las
cuatro grandes que forman el archipielago. Era la ciudad de Yahiro, que actuo como introductor
de los recien llegados. Despues de obtener el permiso del daimyo de Satsuma, llamado Shimadzu,
permanecieron un ano en la region de Kagoshima. Javier afrontaba una situacion diferente. El
japones era un pueblo intelectual y moralmente superior a los que antes habia conocido: "Son
los japoneses mas sujetos a la razon de lo que nunca jamas vi en gente infiel; tan deseosos de
saber que nunca acaban de preguntar y de hablar a los otros las cosas que respondiamos a sus
preguntas". Comenzo a predicar en la calle, pero luego prefirio el trato personal, en los
domicilios, mediante conversaciones y disputas, en las cuales va apreciando la profundidad del
alma japonesa. Las conversiones son fruto de la argumentacion y la discusion, se producen por
conviccion, lentamente. Despues de un ano ha convertido a 150 personas en Kagoshima, empezando
por la familia de Yahiro. Se completan con otras quince en el vecino castillo de Ichiku,
pertenecientes a la familia del senor feudal. En la vecina islita de Hirado paso tres meses
(agosto-octubre de 1550) y formo una comunidad de un centenar de nuevos cristianos. La
siguiente etapa estuvo definida por el paso a la isla de Honshu, la mas grande del Japon y sede de
sus instituciones centrales, en la que estuvo casi un ano, de noviembre de 1550 a septiembre de
1551. Javier quiere llegar al corazon del pais. Se dirigio a Yamaguchi, donde predico durante un mes
y fue recibido por el daimyo Yoshitaka, aunque con poco fruto. A mediados de diciembre decide ir
a la capital, Miyako o Meaco (actual Kioto) con el objetivo de que el emperador le concediera
permiso para predicar el cristianismo en todo el pais. Es un viaje duro, en lo mas crudo del
invierno, hecho por tierra y mar, soportando frios y nieves, sorteando peligros. La desilusion fue
grande: la ciudad estaba en ruinas y no consiguio una audiencia del emperador ni del shogun.
Desilusionado, regreso de nuevo a Hirado. Volvio a Yamaguchi y se presento al daimyo Yoshitaka, a
quien dio los regalos traidos desde la India para el emperador. Les concedio permiso para predicar
el cristianismo y dio licencia para que sus subditos pudieran convertirse. Tras cinco meses de
intensas predicaciones, logro convertir a un millar de personas, que formaron una fervorosa
comunidad cristiana en Yamaguchi. En septiembre de 1551 dejo Yamaguchi y volvio a la isla de
Kyoshu, llamado
por otro daimyo, el gran senor feudal de Bungo, Otomo Yoshisigue, que decia querer abrazar el
cristianismo, pero que no se convirtio hasta 1578. Una nave portuguesa que habia recalado alli le
trajo noticias de la India y en noviembre de 1551 se embarco en ella para volver a la India.
Mapa de Japon ampliarMapa de Japon espace Moderna iglesia de San Francisco Javier en Yamaguchi
ampliarModerna iglesia de San Francisco Javier en Yamaguchi espace espace La huella de Javier en
Japon
En los anos siguientes al viaje de Javier el cristianismo se desarrollo rapidamente, de tal forma
que en 1570 los cristianos eran mas de 30.000. A partir de 1587 comenzaron las persecuciones
contra ellos, que duraron dos siglos y medio. Durante la era Tokugawa el shogun restablecio el
orden en el imperio, que se cerro sobre si mismo y persiguio ferozmente a los cristianos. En 1597
en Nagasaki fueron ejecutados los 26 martires del Japon, presididos por San Pablo Miki. A
principios del siglo XVII la persecucion se recrudecio, se expulso a los misioneros, se prohibio
el cristianismo y mas de 5.000 cristianos murieron en medio siglo. Muchos cristianos
mantuvieron en secreto su fe y la transmitieron de generacion en generacion hasta que a partir de
1865-1873 recobraron la libertad de culto.
Torre de la iglesia de San Francisco entre templos budistas. Hirado ampliarTorre de la iglesia de
San Francisco entre templos budistas. Hirado espace espace espace El sintoismo
El sintoismo es una religion exclusiva de Japon y tambien la mayoritaria en la isla. Su filosofia ha
influido tanto en la historia nacional como en el caracter del pueblo. Conocido en japones con el
termino Kami-No-Machi, camino de los dioses, el sintoismo tiene su origen en los mitos de los
pueblos tribales del antiguo Japon, quienes creian ser los unicos pobladores de la Tierra y los
descendientes de los dioses.
Los seguidores del sintoismo rinden culto al espiritu del dios Kami que tiene presencia en todas
las cosas. Las deidades menores son los kami locales, los cuales protegen cada poblado en
particular, asi como los campos de cultivo de cada familia. La divinidad suprema es la diosa del
sol Amaterasu, venerada en los templos imperiales de Ise en la Peninsula de Shima, en Honshu,
donde se conservan los espiritus de todos los emperadores que ha tenido Japon.
Los templos sintoistas --en japones jinja-- se encuentran repartidos por todo Japon. A la
entrada de cada templo se encuentra una fuente con agua adonde acuden los fieles para limpiarse
las manos y enjuagarse la boca
antes de realizar una ofrenda. El acceso a los jinja se identifica facilmente gracias a una puerta
--llamada torii-- formada por dos vigas verticales y dos horizontales y flanqueada por dos
estatuas que representan a una bestia mezcla de leon y perro. Una de las figuras tiene la boca
abierta y la otra cerrada. Simbolizan los sonidos "Ah" del nacimiento y "Mm" de la muerte. Los
visitantes de los templos pasan en medio de las dos estatuas y con ello se les recuerda que la
distancia entre la vida y la muerte es muy corta. En el sintoismo no existen libros sagrados ni
escrituras. Sus rituales y ceremonias consisten en recibir la bendicion de los dioses para
actividades o acontecimientos especificos. Esas bendiciones forman parte de la vida diaria de los
japoneses y las ofician los ministros sintoistas, que utilizan unos amplios trajes largos y unos
altos sombreros de seda lacada, conservando un estilo que no ha cambiado en mil anos. El
confucianismo, que llego a Japon a traves de los comerciantes chinos, tuvo sobre las creencias
sintoistas una influencia importante que aun se aprecia en las tradiciones de la sociedad japonesa
contemporanea. El confucianismo es un codigo etico que recalca, como una de sus mas
importantes reglas, la lealtad hacia la familia de la que el padre es la cabeza. Esta idea, junto con
la creencia sintoista de que los espiritus de los muertos seguian vivos, produjo en el Japon
tradicional la cultura patriarcal de rendir culto a los antepasados. El emperador, como dios (kami)
viviente, recibia el homenaje del pueblo por considerarse el padre simbolico y literal de la familia
constituida por el pueblo japones. Tales creencias se mantuvieron hasta la Segunda Guerra
Mundial, en la que los escuadrones de pilotos suicidas sacrificaban sus vidas por defender la del
emperador. Parte de esa influencia sigue siendo palpable en la actitud patriarcal de los
empresarios japoneses hacia los trabajadores y en la lealtad que reciben de sus empleados. Es de
notar que las creencias sintoistas no son un obstaculo para practicar otras religiones. En
muchas casas de Japon se puede ver conjuntamente una ofrenda sintoista para los antepasados,
una estatua budista y un crucifijo catolico. El sintoismo, que hace hincapie en la pureza basica
de todas las cosas, funciono como caldo de cultivo para la asimilacion del budismo. Ambas
escuelas de pensamiento no se han fusionado nunca, pero aun asi son seguidas por la mayoria de
los japoneses. En realidad, muchos templos budistas contienen dentro de su recinto un templo
sintoista o estan muy cerca de uno. Los japoneses hacen uso de los rituales de una u otra
religion en las ocasiones senaladas de su vida; asi, por ejemplo, el matrimonio suele ser una
ceremonia sintoista mientras que los funerales suelen ser budistas. espace
espace Biombo pintado en el que pueden distinguirse, abajo a la derecha, a un grupo de
franciscanos y otro de jesuitas ampliarBiombo pintado en el que pueden distinguirse, abajo a la
derecha, a un grupo de franciscanos y otro de jesuitas espace
Templo budista de Kiyomizu (Agua Pura) en Kioto ampliarTemplo budista de Kiyomizu (Agua Pura)
en Kioto espace espace
El budismo
La religion es en Oriente sobre todo meditacion y reglas de vida. Por ello la influencia en la
sociedad ha sido muy importante. El brahmanismo ha configurado la organizacion social de la
India y el confucianismo ha presidido la vida politica de China.
Entre la variedad de movimientos religiosos orientales destaca el budismo, que es una de las
grandes religiones de Asia. Surge en la India, donde nacio su fundador Siddharta Gautama, llamado
Buda, que fue probablemente un principe que vivio en el siglo VI a. C. en el Nepal y predico sus
ideas en la cuenca media del Ganges.
Hoy en dia el budismo ha desaparecido practicamente de la India pero se extiende por Ceilan,
Birmania, Tailandia, Camboya, Laos, Tibet, Vietnam, China y Japon. Cuenta con mas de 800 millones
de adeptos. La doctrina de Buda desprecia todo conocimiento que no conduzca directamente a la
salvacion, o sea, a la liberacion del proceso de reencarnacion. Segun el Buda, lo que lleva a los
seres vivientes de reencarnacion en reencarnacion es el deseo, la voluntad de vivir. Si el hombre
mata en si todo deseo, incluso la voluntad de vivir, no vuelve a nacer y entra en el nirvana, estado
en el que el hombre queda libre de la reencarnacion y el dolor.
espace espace
espace espace espace El arte japones
El principio general del arte japones esta definido por esta frase del filosofo Suzki Daietsu: "La
belleza no esta en la forma, sino en el significado que esta encierra." Segun Fernando Garcia
Gutierrez S. I., las caracteristicas generales del arte japones, que se repiten de una forma u
otra en todos los periodos de su historia, son las siguientes:
- Conexion intima del arte con la naturaleza, de la que frecuentemente es expresion. No se copia
la naturaleza, sino que se toman los elementos esenciales de la belleza que se encuentra en ella,
que se reproducen de una forma abstracta y simplificada.
- Sencillez o simplicidad esencial, que resulta de la misma conexion con la naturaleza y que lleva
al empleo de formas abstractas. - Tendencia hacia las formas decorativas: riqueza en la
composicion, que tiene caracter ritmico y claridad cromatica.
- Gran facilidad para asimilar estilos y tendencias de fuera hasta llegar a darles personalidad
propia. El ejemplo mas cercano de arte japones es el parque de Yamaguchi, en Pamplona, y las
obras pictoricas conservadas en el castillo de Javier. espace
P
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón
 San Francisco Javier Camino de Japón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
Jorge Llosa
 
El origen de machu picchu
El origen de machu picchuEl origen de machu picchu
El origen de machu picchu
Tachi
 
Peru real machupicchu
Peru real machupicchuPeru real machupicchu
Peru real machupicchu
Jose Federico Lay Caballero
 
Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
Ana Ezquerra
 
128216927 tema-5
128216927 tema-5128216927 tema-5
128216927 tema-5
SZelsanchez
 
Real Machu Picchu
Real Machu PicchuReal Machu Picchu
Real Machu Picchu
Luiz Carlos Dias
 
Tema 3 los reinos cristianos
Tema 3   los reinos cristianosTema 3   los reinos cristianos
Tema 3 los reinos cristianos
legio septima
 
Pablo
PabloPablo
Descubrimiento de america escrito
Descubrimiento de america escritoDescubrimiento de america escrito
Descubrimiento de america escrito
juanjofuro
 
Comunidad San Pedro Pascual
Comunidad San Pedro PascualComunidad San Pedro Pascual
Comunidad San Pedro Pascual
paz_nuzz
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
guesteb15d
 
El charro-y-la-china-poblana
El charro-y-la-china-poblanaEl charro-y-la-china-poblana
El charro-y-la-china-poblana
Marinalen1
 
Trabalho karnal
Trabalho karnalTrabalho karnal
Trabalho karnal
MAURIZIO MARCHETTI
 
El tambu
El tambuEl tambu
El tambu
Marinalen1
 
La manera de los orisa
La manera de los orisaLa manera de los orisa
La manera de los orisa
Karen Ore Yèyé O Òşùn
 
Fraternidad de Villarrubia de los Ojos
Fraternidad de Villarrubia de los OjosFraternidad de Villarrubia de los Ojos
Fraternidad de Villarrubia de los Ojos
framasg
 
Narración ficticia.
Narración ficticia.Narración ficticia.
Narración ficticia.
nidiamarlene
 
Tratado de-ogunda-y-sus-omuluos
Tratado de-ogunda-y-sus-omuluosTratado de-ogunda-y-sus-omuluos
Tratado de-ogunda-y-sus-omuluos
Basileia Aimme
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
P Apellidos
 
Los inkas
Los inkasLos inkas
Los inkas
MARCOS521
 

La actualidad más candente (20)

Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
 
El origen de machu picchu
El origen de machu picchuEl origen de machu picchu
El origen de machu picchu
 
Peru real machupicchu
Peru real machupicchuPeru real machupicchu
Peru real machupicchu
 
Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
 
128216927 tema-5
128216927 tema-5128216927 tema-5
128216927 tema-5
 
Real Machu Picchu
Real Machu PicchuReal Machu Picchu
Real Machu Picchu
 
Tema 3 los reinos cristianos
Tema 3   los reinos cristianosTema 3   los reinos cristianos
Tema 3 los reinos cristianos
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Descubrimiento de america escrito
Descubrimiento de america escritoDescubrimiento de america escrito
Descubrimiento de america escrito
 
Comunidad San Pedro Pascual
Comunidad San Pedro PascualComunidad San Pedro Pascual
Comunidad San Pedro Pascual
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
El charro-y-la-china-poblana
El charro-y-la-china-poblanaEl charro-y-la-china-poblana
El charro-y-la-china-poblana
 
Trabalho karnal
Trabalho karnalTrabalho karnal
Trabalho karnal
 
El tambu
El tambuEl tambu
El tambu
 
La manera de los orisa
La manera de los orisaLa manera de los orisa
La manera de los orisa
 
Fraternidad de Villarrubia de los Ojos
Fraternidad de Villarrubia de los OjosFraternidad de Villarrubia de los Ojos
Fraternidad de Villarrubia de los Ojos
 
Narración ficticia.
Narración ficticia.Narración ficticia.
Narración ficticia.
 
Tratado de-ogunda-y-sus-omuluos
Tratado de-ogunda-y-sus-omuluosTratado de-ogunda-y-sus-omuluos
Tratado de-ogunda-y-sus-omuluos
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Los inkas
Los inkasLos inkas
Los inkas
 

Similar a San Francisco Javier Camino de Japón

19.san francisco javier
19.san francisco javier19.san francisco javier
19.san francisco javier
David Galarza Fernández
 
San ignacio loyola
San ignacio loyolaSan ignacio loyola
San ignacio loyola
alejixx14
 
Marce sanignacio
Marce sanignacioMarce sanignacio
Marce sanignacio
Nellyfachelly
 
Marce sanignacio
Marce sanignacioMarce sanignacio
Marce sanignacio
Nellyfachelly
 
San francisco Javier
San francisco JavierSan francisco Javier
San francisco javier
San francisco javierSan francisco javier
El 15 de agosto de 1549 llega a Kagosima, al sur de Japón. El primer Europeo ...
El 15 de agosto de 1549 llega a Kagosima, al sur de Japón. El primer Europeo ...El 15 de agosto de 1549 llega a Kagosima, al sur de Japón. El primer Europeo ...
El 15 de agosto de 1549 llega a Kagosima, al sur de Japón. El primer Europeo ...
B & M Co., Ltd.
 
Ficha de religion san francisco solano
Ficha de religion san francisco solanoFicha de religion san francisco solano
Ficha de religion san francisco solano
tmp Sánchez
 
juli
julijuli
San Francisco Javier - Mario García cuñado (5º curso de primaria)
San  Francisco  Javier -  Mario García cuñado (5º curso de primaria)San  Francisco  Javier -  Mario García cuñado (5º curso de primaria)
San Francisco Javier - Mario García cuñado (5º curso de primaria)
inmanuel09
 
San Francisco Javier.pptx
San Francisco Javier.pptxSan Francisco Javier.pptx
San Francisco Javier.pptx
Martin M Flynn
 
San juan de_avila
San juan de_avilaSan juan de_avila
San juan de_avila
Tini Mora
 
Fray Jacobo Daciano
Fray Jacobo DacianoFray Jacobo Daciano
Fray Jacobo Daciano
Liliana Elena Gonzalez Castro
 
San pedro claver
San pedro claverSan pedro claver
San pedro claver
Vicente Ruiz
 
San pedro claver
San pedro claverSan pedro claver
San pedro claver
Vicente Ruiz
 
Video 17 los borgia
Video 17 los borgiaVideo 17 los borgia
Video 17 los borgia
David Galarza Fernández
 
San Ignacio de Loyola
San Ignacio de LoyolaSan Ignacio de Loyola
San Ignacio de Loyola
Madrugadores Buenos Aires
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
Patricia Flores
 
Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3
3C-Claretianas-Zaragoza
 
santos
santossantos
santos
juanorestes
 

Similar a San Francisco Javier Camino de Japón (20)

19.san francisco javier
19.san francisco javier19.san francisco javier
19.san francisco javier
 
San ignacio loyola
San ignacio loyolaSan ignacio loyola
San ignacio loyola
 
Marce sanignacio
Marce sanignacioMarce sanignacio
Marce sanignacio
 
Marce sanignacio
Marce sanignacioMarce sanignacio
Marce sanignacio
 
San francisco Javier
San francisco JavierSan francisco Javier
San francisco Javier
 
San francisco javier
San francisco javierSan francisco javier
San francisco javier
 
El 15 de agosto de 1549 llega a Kagosima, al sur de Japón. El primer Europeo ...
El 15 de agosto de 1549 llega a Kagosima, al sur de Japón. El primer Europeo ...El 15 de agosto de 1549 llega a Kagosima, al sur de Japón. El primer Europeo ...
El 15 de agosto de 1549 llega a Kagosima, al sur de Japón. El primer Europeo ...
 
Ficha de religion san francisco solano
Ficha de religion san francisco solanoFicha de religion san francisco solano
Ficha de religion san francisco solano
 
juli
julijuli
juli
 
San Francisco Javier - Mario García cuñado (5º curso de primaria)
San  Francisco  Javier -  Mario García cuñado (5º curso de primaria)San  Francisco  Javier -  Mario García cuñado (5º curso de primaria)
San Francisco Javier - Mario García cuñado (5º curso de primaria)
 
San Francisco Javier.pptx
San Francisco Javier.pptxSan Francisco Javier.pptx
San Francisco Javier.pptx
 
San juan de_avila
San juan de_avilaSan juan de_avila
San juan de_avila
 
Fray Jacobo Daciano
Fray Jacobo DacianoFray Jacobo Daciano
Fray Jacobo Daciano
 
San pedro claver
San pedro claverSan pedro claver
San pedro claver
 
San pedro claver
San pedro claverSan pedro claver
San pedro claver
 
Video 17 los borgia
Video 17 los borgiaVideo 17 los borgia
Video 17 los borgia
 
San Ignacio de Loyola
San Ignacio de LoyolaSan Ignacio de Loyola
San Ignacio de Loyola
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
 
Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3
 
santos
santossantos
santos
 

Más de B & M Co., Ltd.

Copia de seguridad en ubuntu 20.04 con Deja Dup
Copia de seguridad en ubuntu 20.04 con Deja Dup Copia de seguridad en ubuntu 20.04 con Deja Dup
Copia de seguridad en ubuntu 20.04 con Deja Dup
B & M Co., Ltd.
 
Butoh Dancers Butoh Dancers Golden's Dairakudakan Gold dust show Osu Nagoya ...
Butoh Dancers  Butoh Dancers Golden's Dairakudakan Gold dust show Osu Nagoya ...Butoh Dancers  Butoh Dancers Golden's Dairakudakan Gold dust show Osu Nagoya ...
Butoh Dancers Butoh Dancers Golden's Dairakudakan Gold dust show Osu Nagoya ...
B & M Co., Ltd.
 
729 fotos.. Jardín botánico, Zoo, Castillo Yoshida ,templos y un recorrido a ...
729 fotos.. Jardín botánico, Zoo, Castillo Yoshida ,templos y un recorrido a ...729 fotos.. Jardín botánico, Zoo, Castillo Yoshida ,templos y un recorrido a ...
729 fotos.. Jardín botánico, Zoo, Castillo Yoshida ,templos y un recorrido a ...
B & M Co., Ltd.
 
729 pictures .. Botanical Garden, Zoo, Castle Yoshida, temples and a tour to...
729 pictures ..  Botanical Garden, Zoo, Castle Yoshida, temples and a tour to...729 pictures ..  Botanical Garden, Zoo, Castle Yoshida, temples and a tour to...
729 pictures .. Botanical Garden, Zoo, Castle Yoshida, temples and a tour to...
B & M Co., Ltd.
 
Castillo Iga a ueno (伊賀上野) by Paco Barberá 2015
Castillo Iga a ueno (伊賀上野) by Paco Barberá 2015Castillo Iga a ueno (伊賀上野) by Paco Barberá 2015
Castillo Iga a ueno (伊賀上野) by Paco Barberá 2015
B & M Co., Ltd.
 
Pintando Castillo Iga Ueno en venta oleo por Paco Barberá
Pintando Castillo Iga Ueno en venta oleo  por Paco Barberá  Pintando Castillo Iga Ueno en venta oleo  por Paco Barberá
Pintando Castillo Iga Ueno en venta oleo por Paco Barberá
B & M Co., Ltd.
 
Castles Spain, horses, mares and foals Castillos España, caballos, yeguas y p...
Castles Spain, horses, mares and foals Castillos España, caballos, yeguas y p...Castles Spain, horses, mares and foals Castillos España, caballos, yeguas y p...
Castles Spain, horses, mares and foals Castillos España, caballos, yeguas y p...
B & M Co., Ltd.
 
El Enryaku-ji (延暦寺?) templos budistas situados en el entorno del monte Hiei ...
El Enryaku-ji (延暦寺?)  templos budistas situados en el entorno del monte Hiei ...El Enryaku-ji (延暦寺?)  templos budistas situados en el entorno del monte Hiei ...
El Enryaku-ji (延暦寺?) templos budistas situados en el entorno del monte Hiei ...
B & M Co., Ltd.
 
ll Fuimos a Nagano visitamos el castillo Matsumoto, museo,templos el mejor Z...
ll Fuimos a Nagano visitamos el castillo Matsumoto,  museo,templos el mejor Z...ll Fuimos a Nagano visitamos el castillo Matsumoto,  museo,templos el mejor Z...
ll Fuimos a Nagano visitamos el castillo Matsumoto, museo,templos el mejor Z...
B & M Co., Ltd.
 
Nagano visitamos castillo Matsumoto, museo,templos ..Zenkoji
 Nagano visitamos castillo Matsumoto,  museo,templos ..Zenkoji Nagano visitamos castillo Matsumoto,  museo,templos ..Zenkoji
Nagano visitamos castillo Matsumoto, museo,templos ..Zenkoji
B & M Co., Ltd.
 
Visite el Castillo Matsumoto en Nagano Japón y pinte este cuadro © Paco Barb...
Visite el Castillo Matsumoto en Nagano Japón  y pinte este cuadro © Paco Barb...Visite el Castillo Matsumoto en Nagano Japón  y pinte este cuadro © Paco Barb...
Visite el Castillo Matsumoto en Nagano Japón y pinte este cuadro © Paco Barb...
B & M Co., Ltd.
 
Castillo Matsumoto y Templos en Nagano por Francisco Barberá en Japón 2014
Castillo Matsumoto y Templos en Nagano  por Francisco Barberá  en Japón 2014Castillo Matsumoto y Templos en Nagano  por Francisco Barberá  en Japón 2014
Castillo Matsumoto y Templos en Nagano por Francisco Barberá en Japón 2014
B & M Co., Ltd.
 
Timeline Photos Paco Barberá Japón 2014
Timeline Photos Paco Barberá  Japón 2014Timeline Photos Paco Barberá  Japón 2014
Timeline Photos Paco Barberá Japón 2014
B & M Co., Ltd.
 
Enero 2014 por © Francisco Barberá en Japón
Enero 2014  por © Francisco Barberá en Japón Enero 2014  por © Francisco Barberá en Japón
Enero 2014 por © Francisco Barberá en Japón
B & M Co., Ltd.
 
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
B & M Co., Ltd.
 
Mes Junio 2014 © por Francisco Barberá en Japón
 Mes Junio 2014 © por Francisco Barberá en Japón  Mes Junio 2014 © por Francisco Barberá en Japón
Mes Junio 2014 © por Francisco Barberá en Japón
B & M Co., Ltd.
 
Lugares visitamos Informaciones catalogos, panfletos Japón 2014 Places visi...
Lugares visitamos Informaciones catalogos, panfletos Japón 2014   Places visi...Lugares visitamos Informaciones catalogos, panfletos Japón 2014   Places visi...
Lugares visitamos Informaciones catalogos, panfletos Japón 2014 Places visi...
B & M Co., Ltd.
 
Houraiji temple Houraiji is a Buddhist temple of Shingon Buddhism
Houraiji temple   Houraiji is a Buddhist temple of Shingon BuddhismHouraiji temple   Houraiji is a Buddhist temple of Shingon Buddhism
Houraiji temple Houraiji is a Buddhist temple of Shingon Buddhism
B & M Co., Ltd.
 
Horaiji temple y horaisan Houraiji templo Houraiji Aiche-ken by Paco Barberá
Horaiji temple  y horaisan Houraiji templo  Houraiji Aiche-ken by Paco BarberáHoraiji temple  y horaisan Houraiji templo  Houraiji Aiche-ken by Paco Barberá
Horaiji temple y horaisan Houraiji templo Houraiji Aiche-ken by Paco Barberá
B & M Co., Ltd.
 
Horaiji temple on mt horaiji (鳳来寺 東照宮) by Paco Barberá
Horaiji temple on mt horaiji (鳳来寺 東照宮)  by Paco Barberá Horaiji temple on mt horaiji (鳳来寺 東照宮)  by Paco Barberá
Horaiji temple on mt horaiji (鳳来寺 東照宮) by Paco Barberá
B & M Co., Ltd.
 

Más de B & M Co., Ltd. (20)

Copia de seguridad en ubuntu 20.04 con Deja Dup
Copia de seguridad en ubuntu 20.04 con Deja Dup Copia de seguridad en ubuntu 20.04 con Deja Dup
Copia de seguridad en ubuntu 20.04 con Deja Dup
 
Butoh Dancers Butoh Dancers Golden's Dairakudakan Gold dust show Osu Nagoya ...
Butoh Dancers  Butoh Dancers Golden's Dairakudakan Gold dust show Osu Nagoya ...Butoh Dancers  Butoh Dancers Golden's Dairakudakan Gold dust show Osu Nagoya ...
Butoh Dancers Butoh Dancers Golden's Dairakudakan Gold dust show Osu Nagoya ...
 
729 fotos.. Jardín botánico, Zoo, Castillo Yoshida ,templos y un recorrido a ...
729 fotos.. Jardín botánico, Zoo, Castillo Yoshida ,templos y un recorrido a ...729 fotos.. Jardín botánico, Zoo, Castillo Yoshida ,templos y un recorrido a ...
729 fotos.. Jardín botánico, Zoo, Castillo Yoshida ,templos y un recorrido a ...
 
729 pictures .. Botanical Garden, Zoo, Castle Yoshida, temples and a tour to...
729 pictures ..  Botanical Garden, Zoo, Castle Yoshida, temples and a tour to...729 pictures ..  Botanical Garden, Zoo, Castle Yoshida, temples and a tour to...
729 pictures .. Botanical Garden, Zoo, Castle Yoshida, temples and a tour to...
 
Castillo Iga a ueno (伊賀上野) by Paco Barberá 2015
Castillo Iga a ueno (伊賀上野) by Paco Barberá 2015Castillo Iga a ueno (伊賀上野) by Paco Barberá 2015
Castillo Iga a ueno (伊賀上野) by Paco Barberá 2015
 
Pintando Castillo Iga Ueno en venta oleo por Paco Barberá
Pintando Castillo Iga Ueno en venta oleo  por Paco Barberá  Pintando Castillo Iga Ueno en venta oleo  por Paco Barberá
Pintando Castillo Iga Ueno en venta oleo por Paco Barberá
 
Castles Spain, horses, mares and foals Castillos España, caballos, yeguas y p...
Castles Spain, horses, mares and foals Castillos España, caballos, yeguas y p...Castles Spain, horses, mares and foals Castillos España, caballos, yeguas y p...
Castles Spain, horses, mares and foals Castillos España, caballos, yeguas y p...
 
El Enryaku-ji (延暦寺?) templos budistas situados en el entorno del monte Hiei ...
El Enryaku-ji (延暦寺?)  templos budistas situados en el entorno del monte Hiei ...El Enryaku-ji (延暦寺?)  templos budistas situados en el entorno del monte Hiei ...
El Enryaku-ji (延暦寺?) templos budistas situados en el entorno del monte Hiei ...
 
ll Fuimos a Nagano visitamos el castillo Matsumoto, museo,templos el mejor Z...
ll Fuimos a Nagano visitamos el castillo Matsumoto,  museo,templos el mejor Z...ll Fuimos a Nagano visitamos el castillo Matsumoto,  museo,templos el mejor Z...
ll Fuimos a Nagano visitamos el castillo Matsumoto, museo,templos el mejor Z...
 
Nagano visitamos castillo Matsumoto, museo,templos ..Zenkoji
 Nagano visitamos castillo Matsumoto,  museo,templos ..Zenkoji Nagano visitamos castillo Matsumoto,  museo,templos ..Zenkoji
Nagano visitamos castillo Matsumoto, museo,templos ..Zenkoji
 
Visite el Castillo Matsumoto en Nagano Japón y pinte este cuadro © Paco Barb...
Visite el Castillo Matsumoto en Nagano Japón  y pinte este cuadro © Paco Barb...Visite el Castillo Matsumoto en Nagano Japón  y pinte este cuadro © Paco Barb...
Visite el Castillo Matsumoto en Nagano Japón y pinte este cuadro © Paco Barb...
 
Castillo Matsumoto y Templos en Nagano por Francisco Barberá en Japón 2014
Castillo Matsumoto y Templos en Nagano  por Francisco Barberá  en Japón 2014Castillo Matsumoto y Templos en Nagano  por Francisco Barberá  en Japón 2014
Castillo Matsumoto y Templos en Nagano por Francisco Barberá en Japón 2014
 
Timeline Photos Paco Barberá Japón 2014
Timeline Photos Paco Barberá  Japón 2014Timeline Photos Paco Barberá  Japón 2014
Timeline Photos Paco Barberá Japón 2014
 
Enero 2014 por © Francisco Barberá en Japón
Enero 2014  por © Francisco Barberá en Japón Enero 2014  por © Francisco Barberá en Japón
Enero 2014 por © Francisco Barberá en Japón
 
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
 
Mes Junio 2014 © por Francisco Barberá en Japón
 Mes Junio 2014 © por Francisco Barberá en Japón  Mes Junio 2014 © por Francisco Barberá en Japón
Mes Junio 2014 © por Francisco Barberá en Japón
 
Lugares visitamos Informaciones catalogos, panfletos Japón 2014 Places visi...
Lugares visitamos Informaciones catalogos, panfletos Japón 2014   Places visi...Lugares visitamos Informaciones catalogos, panfletos Japón 2014   Places visi...
Lugares visitamos Informaciones catalogos, panfletos Japón 2014 Places visi...
 
Houraiji temple Houraiji is a Buddhist temple of Shingon Buddhism
Houraiji temple   Houraiji is a Buddhist temple of Shingon BuddhismHouraiji temple   Houraiji is a Buddhist temple of Shingon Buddhism
Houraiji temple Houraiji is a Buddhist temple of Shingon Buddhism
 
Horaiji temple y horaisan Houraiji templo Houraiji Aiche-ken by Paco Barberá
Horaiji temple  y horaisan Houraiji templo  Houraiji Aiche-ken by Paco BarberáHoraiji temple  y horaisan Houraiji templo  Houraiji Aiche-ken by Paco Barberá
Horaiji temple y horaisan Houraiji templo Houraiji Aiche-ken by Paco Barberá
 
Horaiji temple on mt horaiji (鳳来寺 東照宮) by Paco Barberá
Horaiji temple on mt horaiji (鳳来寺 東照宮)  by Paco Barberá Horaiji temple on mt horaiji (鳳来寺 東照宮)  by Paco Barberá
Horaiji temple on mt horaiji (鳳来寺 東照宮) by Paco Barberá
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

San Francisco Javier Camino de Japón

  • 1. San Francisco Javier Camino de Japón Por Francisco Barberá VIDA DE SAN FRANCISCO JAVIER Nagoya Japón 9 julio 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PADRES Y HERMANOS Juan de Jaso Atondo y Maria Azpilcueta Aznarez son los padres de Javier. Aquel es natural de la Baja Navarra (hoy Francia), esta del Baztan. Juan de Jaso es doctor en Leyes por la Universidad de Bolonia, pertenece al Real Consejo de Navarra, del cual llega a ser Presidente, y en 1472 es nombrado Maestro de Finanzas del Reino. En 1494, al ser coronados los ultimos reyes de Navarra, es Juan de Jaso quien toma juramento de fidelidad a los tres Estados del Reino. Maria Azpilcueta desciende por su segundo apellido "Aznarez" de los monarcas pirenaicos. Como Aznarez, tambien, ha aportado al matrimonio el Castillo de Javier. Matrimonio de honda Fe, de vida intensa de piedad, "tenia especial empeño - nos cuenta el P. Juan de la Pena, contemporaneo de los parientes proximos al Santo - de criar bien a sus hijos y enseñarles bien en la Ley de Dios, aficionandolos a la virtud, conociendo ser esta la mejor herencia que les podian dejar" (MX, 25). Los hermanos de San Francisco Javier son Miguel de Jaso, el mayor y heredero de la familia, que vivira en el castillo; y Juan, que recibira el apellido de su madre, Azpilcueta, y que mas tarde residira en Obanos y Tafalla, bajo el nombre de Capitan Azpilcueta. Su carrera son las armas. Dos hermanas tenia Francisco: Ana de Jaso y Magdalena. Ana de Jaso casara luego con Diego de Ezpeleta, senor de Beire, y tendra como nieto al famoso apostol del Gran Mogol de la India, P. Jeronimo de Ezpeleta. Magdalena es la mayor de las dos hermanas. Fue dama de honor de Isabel la Catolica. Pero, abandonando la Corte, se retiro al convento de Clarisas de Gandia, de donde fue abadesa. Finalmente, FRANCISCO, el quinto y el benjamin de todos, nacia el 7 de abril de 1506, martes de la Semana Santa.
  • 8. EL CASTILLO NATAL Donde el rio Aragon empieza a regar las fertiles tierras de la ribera de Navarra existia un castillo medieval, edificado en el siglo XIII sobre otro mas antiguo y renovado por sus padres. Coronado de macizas torres y rodeado de un foso con altos muros y puentes levadizos, demostraba a las claras su caracter defensivo frente al vecino Reino de Aragon. ADIOS A SU MADRE Mientras los criados preparan las cabalgaduras con los pertrechos para tan lago viaje, Maria de Azpilcueta da sus ultimos consejos a su hijo Francisco con el triste presentimiento de que nunca mas volvera a verlo en la vida. Javier espera triunfar en la vida y, cuando llegue a ser algo en la vida, ayudara a sus hermanos a reconstruir el castillo, tal como lo vio en su ninez cuando la torre del homenaje erguia majestuosa sus almenas hacia las nubes del cielo. Javier da el ultimo abrazo a su madre y a sus dos hermanos y con sus diecinueve anos emprende decidido su marcha a la Universidad de Paris.
  • 9. JUVENTUD DIVERTIDA Paris siempre ha tenido fama de ciudad alegre y divertida; pero ninguno de sus barrios era tan bullicioso y jaranero como el Latino, donde se hacinaban los 50 colegios que componian la Universidad. La sociabilidad innata de Javier unida a su jovialidad sera una constante hasta el fin de su vida. La extrema severidad de los reglamentos de esos Colegio Mayores no era obstaculo para Javier para escapar del colegio de noche y respirar un poco de libertad por las timbas y tabernas, que tanto abundaban en el barrio Latino. A Javier le gustaba beber, jugar a las cartas y, sobre todo, cantar. Pero sin caer en obscenidades. Y asi hasta tropezar con San Ignacio de Loyola... JAVIER E IGNACIO Un buen dia Javier se encuentra con un estudiante guipuzcoano, cojitranco, reconcentrado y muy devoto, con 16 anos por encima de los suyos y contra el cual habian luchado sus dos hermanos mayores en las murallas de Pamplona. Era Inigo de Loyola. Y providencialmente acabaron hospedandose en la misma habitacion del Colegio Mayor de Santa Barbara. Mientras Javier era un joven fogoso, de porte distinguido y apuesto, con anhelos de gloria, queriendo brillar en el mundo... Ignacio solo ambicionaba glorificar a Dios y servir a la Iglesia. Pero Javier ante la reiterada pregunta de Ignacio "?De que le sirve al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma?" termino por renunciar al mundo y hacerse jesuita jurando sus votos. JAVIER ANTE EL PAPA Tras intenso apostolado de Javier por Italia, una vez aprobada la Compania de Jesus, el Papa solicita misioneros jesuitas para evangelizar las Indias bajo protectorado portugues.
  • 10. Y es designado Javier, quien acepta el encargo con extraordinario entusiasmo. Recibe del Papa la mision de evangelizar el Lejano Oriente, siguiendo las rutas portuguesas. ADIOS A EUROPA Se dirigio a Lisboa para embarcar a Misiones. En la ciudad italiana de Bolonia, donde anteriormente habia evangelizado, el pueblo le dispenso un recibimiento entusiasta. De camino se encontro y despidio de antiguos companeros de estudios y fatigas. Uno de ellos, Fabro, en carta a San Ignacio manifesto: "Despedirnos fue el mejor consejo, pero !sabe Dios! que ya con Javier no nos volveremos a ver en la tierra hasta que nos reunamos para siempre en el cielo" (EX, 11, 9). MISIONERO VIAJERO Cuatro grandes viajes realizo Javier en tan solo once anos y medio de apostolado misionero, ademas de otros muchos menos importantes: PRIMER VIAJE: Desde el puerto de Lisboa a la India (1541 - 42). SEGUNDO VIAJE: De la India a las islas Molucas (1545 - 46). TERCER VIAJE: De la India al Japon (1549 - 51). CUARTO VIAJE: De la India al Japon (1552). En total, mas de 100.000 Km. de recorrido; es decir, dos veces y media la vuelta a la Tierra. Correspondia a Javier una doble labor: a) CON LOS PORTUGUESES. Fue el apostol incansable que con su predicacion continua, su amistad con los grandes pecadores, su autoridad y prestigio extraordinarios, hizo revivir la fe y la
  • 11. moral de gobernantes, comerciantes y soldados portugueses. b) CON LOS PAGANOS. Esta fue la labor principal a la que se dedico con toda la fuerza y entusiasmo de su espiritu. RUMBO AL JAPON Llego al Japon tras peripecias incontables. Intelectual y moralmente el Japon era muy superior - a pesar de sus defectos - a todos los demas pueblos evangelizados. Los japoneses no abrazaran la Fe tan pronto como lo hicieron los paravas o los macuas. Pero, una vez convencidos de la Verdad, la seguiran sin vacilar, profesaran un cristianismo autentico y hasta se convertiran en magnificos propagandistas del Evangelio. Dos anos paso Javier evangelizando en Japon. MUERE FRENTE A LAS COSTAS DE LA CHINA Sancian o Sanchon es una pequena isla de 38 km. de larga por unos 22 km. de ancha. Aunque hoy sus habitantes pasan de 10.000, en tiempos del Santo estaba deshabitada. Es un islote arido y poco hospitalario se habia convertido en lugar de reuniones secretas de mercaderes portugueses y traficantes chinos para sus transacciones comerciales. Distaba solo 10 km. de las costas de China. Anhelando disponer de barco que le traslade a China, Javier viajo hasta Sanchon, donde se establece a la espera de poder llegar a China. Alli se siente enfermo de fiebres, que finalmente acaban con su vida. "Fallecio un sabado antes que amaneciera, a 3 de diciembre de 1552 en la isla de Sanchon, en una choza de paja, ajena, diez anos despues de haber venido a estas partes" (MX, 896). CRONOLOGIA DE SAN FRANCISCO JAVIER
  • 12. San Francisco Javier 7-4-1506. Nace en el Castillo de Javier (Navarra, Espana). 1525. Marcha a Paris para estudiar en la Sorbona. 15-8-1534. Hace los votos de Montmartre con Ignacio y otros cinco companeros. 24-6-1537. Ordenado sacerdote en Venecia. 1540. Destinado a las Indias. 7-4-1541. El mismo dia de su 35 cumpleanos sale de Lisboa. 6-5-1542. Llega a Goa. Desde alli, durante unos 7 anos evangeliza buena parte del sur de la India, Ceilan, Malaca, etc. 15-8-1549. Llega a Kagoshima, Japon. 1551. Regresa a la India y hace nuevos proyectos. 3-12-1552. Muerte en la isla de Sanchon, frente a las costas de China. 12-3-1622. Es canonizado junto a San Ignacio, Santa Teresa, San Isidro Labrador y San Felipe Neri por el Papa Gregorio XV. 1904. San Pio X le nombra Patrono de las Misiones. 1 Cronologia 2 En el Castillo 3 En Paris 4 El Jesuita Apostol 5 Rodea Africa 6 En la India 7 En la Pesqueria 8 En Japon 9 Muerte de Javier 10 Novena de la gracia 450 aniversario de su muerte V centenario del nacimiento Principal Libro de firmas EN EL CASTILLO El Castillo de Javier
  • 13. Castillo de Javier (Navarra, Espana)En Navarra, cerca del rio Aragon, en un valle austero proximo a los Pirineos, estaba el Castillo de Javier. Flanqueado por cuatro elevadas torres, protegido por gruesas murallas y un profundo foso lleno de agua, que se atravesaba por un puente levadizo. Alli nacio, en el ano 1506, el gran apostol. Era el sexto hijo de dos excelentes cristianos, Juan de Jasso y Maria de Azpilcueta. Su padre vivia poco en el castillo. Era uno de los hombres mas importantes del reino de Navarra, el de mas confianza del rey. Tenia que dedicarse a sus actividades politicas en Pamplona; y a las diplomaticas en Castilla y Francia, El Cristo milagroso Cristo sonriente o de la sonrisa (Castillo de Javier)Muchas veces iba Javier a la capilla del castillo a rezar a un gran Cristo, que dicen sudo sangre cuando el agonizaba. Algun visitante sube ahora de rodillas las escaleras semicirculares que llevan a esa capilla, y que tantas veces subio el santo. El Cristo es una talla de nogal de tamano mas que natural. Tiene una suave sonrisa. Fue encontrado en el hueco de un muro: estaba descolgado, con los brazos caidos, sujetos a la espalda por una cadena. Parece que estaba escondido alli desde el tiempo de los moros. Su madre moldeo a Javier Ella le infundio la piedad y el amor a Jesus y Maria. Su padre estaba casi siempre ausente. Sus hermanos, en sublevaciones y guerras contra Castilla. Su santa hermana Magdalena, que llego a ser dama de honor de la reina Isabel de Castilla, habia entrado monja de las Clarisas de Gandia dos anos antes de que Javier naciera. Ana apenas si pudo ensenarle a andar porque se caso muy pronto. Sus otros hermanos fueron: Maria, Miguel de Javier y Juan de Azpilcueta.
  • 14. Nuestra Senora de Javier Es una antigua imagen, patrona de la villa. Una escultura romanica, probablemente del siglo XIII, sentada y con el Nino Jesus en los brazos. Ante ella, por mandato de los senores del castillo, se habia de cantar la "Salve Regina" todas las fiestas de precepto y algunas mas. Luego ordenarian que el canto fuera diario, al tocar la campana del castillo. Javier acudiria al canto de la "Salve" con su madre. Iglesia parroquial de Javier Los senores del castillo reconstruyeron y agrandaron la iglesia del pueblecito. Le cedieron a perpetuidad todos los diezmos de pan, vino, ganado, etc... de que ellos disfrutaban. Levantaron junto a la iglesia una Abadia, donde vivieran en comunidad un vicario, dos prebendados, un mozo de servicio y un escolar. Debia cantar la Misa diariamente: el sabado en honor de Nuestra Senora; el lunes por los difuntos. Los domingos y fiestas debian decir la Misa Solemne. Javier asistiria a esas misas. Los rebanos de Javier Los rebanos y el queso eran la base de la economia. Los rebanos trashumantes, de la montana y la ribera, atravesaban por los terminos del castillo. Pagaban una cuota por el pasto que comian: un cordero y cinco sueldos. Pero si pasaban de contrabando, los rebanos eran quinteados: les quitaban una oveja por cada cinco.
  • 15. Una vez, cuando Javier tenia 13 anos, pasaron muchos rebanos de contrabando. Pero el guarda y los tres hermanos del castillo corrieron tras ellos y les hicieron volver. El guarda retiro las 300 ovejas que correspondian a la senora. Aunque luego hubo un arreglo amistoso, y la senora solo se quedo con cinco. El molino A media hora del castillo, y junto al cristalino Aragon, tenian un molino. Cuando el rio llevaba suficiente caudal, transportaba almadias compuestas de 18 troncos de los bosques pirenaicos, que iban hasta el Ebro. Las almadias se detenian cerca del molino para que les quitaran un tronco a cada una, por los danos que causaban en la presa. Javier controlaba las faenas del molino, cuando llevaba los asuntos familiares. En los archivos aparece representando a su madre en un arriendo del molino. Salinas del castillo Algo mas lejos del molino, entre dos colinas cubiertas de brezo, brotaba un modesto manantial de agua salada. Se aprovechaba para obtener sal. Era propiedad de los senores del castillo. Parte de la sal se daba como diezmo al vicario de Santa Maria. Javier visitaria esta fuente y las demas propiedades del castillo. Y sin duda que haria excursiones con algun companero por los montes, y pescaria en el rio Aragon, Tambien descansaria a la sombra de los encinares, robledales y hayedos. Monasterio de Leyre Quizas sea del tiempo de los godos. Esta en la ladera de una sierra. Lo habitaban los benedictinos. Alli se educaban los hijos de los reyes y de la nobleza. Por algun tiempo sirvio de panteon de los reyes de Navarra. Hoy sus cenizas estan en un sepulcro de marmol en la iglesia. La leyenda del abad Virila
  • 16. No entendia lo que es tiempo infinito. Un dia se metio en la sierra. Cuando descansaba junto a una fuente de agua fria y cristalina, un pajarito comenzo a cantar maravillosamente. El abad quedo extasiado. Al despertar no acertaba con el camino. No reconocio el monasterio, que estaba transformado... Los monjes no le reconocian. Solo en los archivos pudo hallarse la memoria de un abad Virila, que habia desaparecido misteriosamente hacia 300 anos: los que el habia estado extasiado oyendo al pajarito. Entonces comprendio lo que seria la felicidad eterna. Javier oiria mas de una vez esta leyenda. En 1516 Navarra se subleva contra Castilla Los dos hermanos de Javier luchan con Navarra pero al fin vence Castilla. Y el cardenal Cisneros, entonces regente, ordena demoler las fortalezas navarras, entre ellas el castillo de Javier. Cuando los dos hermanos vuelven a casa, solo encuentran un monton de ruinas y una hacienda deshecha. Mientras tanto Javier habia cuidado de los negocios familiares. Su padre habia muerto cuando el tenia 9 anos. Tenia el santo 11 anos cuando asistio, triste, a la demolicion del castillo y a la usurpacion de sus tierras por la gente. EL JESUITA APOSTOL En Montmartre Despues que San Ignacio conquistara a Javier, se atrajo para su empresa a Lainez, Salmeron, Bobadilla y Simon Rodriguez.
  • 17. El dia de la Asuncion de Nuestra Senora de 1534 fueron todos a la capilla de Montmartre. Dijo la misa Fabro, recien ordenado sacerdote, y todos hicieron voto de pobreza, castidad y de ir a Tierra Santa para dedicarse a salvar almas. Eran los primeros jesuitas. Junto a la fuente de un bosque comieron y pasaron el dia en intima conversacion. A Venecia (1537) Ignacio volvio a su tierra a arreglar negocios y visitar a las familias de sus companeros. Estos le esperarian en Venecia, la ciudad edificada sobre el mar, surcada de canales y gondolas. Considerando que el viaje a Italia, atravesando Saboya, era muy peligroso a causa de la guerra entre Francisco I de Francia y Carlos, decidieron dar un rodeo por la Lorena, Alemania y Suiza. Vestian el sombrero de ala ancha de los estudiantes de Paris; llevaban sotana, rosario al cuello; morral con el breviario, la Biblia y apuntes. Javier cojea mucho Ya no puede mas. Para hacer penitencia por su vanidad en los saltos de Paris, se habia atado a una pierna una cuerda anudada. Un medico dice que no se podra cortar sin cortarle la carne... Se ponen todos en oracion, y la cuerda se corta sola. Continuaron el viaje por aquellos caminos nevados, embarrados y llenos de herejes, enemigos del Papa. Disputaron con uno, a quien dejaron sin palabra. Furioso dijo que les meteria en la carcel, pero ellos huyeron antes. Despues de atravesar los altos montes nevados de los Alpes con sus preciosos lagos, llegaron a Venecia.
  • 18. En Venecia abrazan a Ignacio Sirven a los enfermos del hospital: "Haciamos -dice Simon Rodriguez- las camas, barriamos los suelos, fregabamos los utensilios, haciamos la limpieza general, atendiamos noche y dia a los enfermos, llevabamos los cuerpos de los muertos a las sepulturas, que nosotros mismos habiamos abierto", Javier siente un dia mucho asco de las heridas purulentas de un enfermo. Para vencerse, las besa como si besara las de Cristo. Y metiendo sus dedos en el pus, se lo chupa. Ignacio envia a Roma a sus companeros (1537) Van a recibir la bendicion del Papa para ir a Tierra Santa. El no quiere ir porque estaban alli sus adversarios, el Cardenal Carafa (futuro Papa) y el Doctor Ortiz. Los rios estaban desbordados; el Po lo pasaron con el agua al pecho. Un dia Javier se despierta cansadisimo: - "?Que te pasa?", le dice Lainez. - "Que he sonado que llevaba a cuestas un indio pesadisimo. (Mucho sufriria luego en la conversion de los indios ... ). Desde Roma hasta Ancona fueron en un barco de cabotage. Pero como no tenian dinero para el
  • 19. pasaje, el capitan se enfurecio. Desembarcaron en Ancona para empenar un breviario y poderle pagar: Consiguieron bastante dinero de limosna, desempenaron el breviario y pagaron el pasaje. En el Santuario de Loreto Fueron al famoso santuario de Loreto, donde dicen que esta la casita de la Virgen de Nazaret, que los angeles habian trasladado por los aires a Loreto. Pasaron tres dias felices dados a la oracion. Y se dirigieron a Roma campo traves. Cruzaron los Apeninos y los montes Sabinos. La lluvia y el barro se les metian por todas partes. Iban hambrientos. En las ciudades dormian en el hospicio; en el campo, en las cuadras con el ganado o en las- cabanas abandonadas. Llegaron a Roma, y fue precisamente el Dr. Ortiz quien les recomendo al Papa Paulo III. Este les propuso una disputa teologica, de la que quedo entusiasmado. Les dio 60 ducados para su viaje a Palestina. Ellos le pidieron permiso para ser ordenados sacerdotes, cosa que pronto hicieron en Venecia. En Bolonia Como en Venecia no se podia salir porque el pirata Barbarroja apresaba a los cristianos, Ignacio repartio por sitios distintos a sus companeros. Javier y Bobadilla fueron a Bolonia. Alli predicaban y cuidaban a los enfermos del hospital. Javier tuvo un extasis en una misa. Aunque el monaguillo le tiraba de las vestiduras, el ni se entero. En Roma
  • 20. Se fueron reuniendo pasada la fecha de su peregrinacion a Palestina. Ignacio llamo a Javier para que le hiciera de secretario (1538-1540). Vivian en una miserable casucha. En Roma Javier es destinado a la India Se presento a Ignacio el embajador de Portugal D. Pedro Mascarenas. Le pidio en nombre del rey Juan III seis misioneros para la India. - "Senor Embajador", le dijo Ignacio, "si mando seis para la India, ?cuantos me quedan para el resto del mundo? Os enviare dos". Senalo a Simon Rodriquez y a Bobadilla, a quienes el Papa nombraria sus nuncios. Pero como Bobadilla cayo enfermo, Ignacio llamo a Javier: - "?Quieres ir tu?", le dijo. - "Dispuesto estoy", contesto Javier. Parece ser que Javier ya sabia que iria a la India. Dice Jeronimo Domenech que en Bolonia "gran parte de sus conversaciones versaban sobre la India y la conversion de los gentiles. Asi manifestaba su gran deseo de ir a las misiones". Un dia dice el mismo Javier: "?Os acordais, hermano mio Simon, de aquella noche que pasamos juntos en Roma y que os desperte con mis gritos de "!Mas, mas!"? Sabed que fue por verme corno envuelto en grandes trabajos y peligros por el servicio de Nuestro Senor... Yo creo que llega la hora en que se ha de realizar lo que me fue mostrado de antemano".
  • 21. A la manana siguiente de ser destinado a la India, fue Javier a pedir al Papa su bendicion. Despues de remendar su sotana y coger el crucifijo, el breviario, la Biblia y algun libro, salio con el embajador, que no podia esperar. En el camino hacia Lisboa era el servidor de todos. Hasta se ocupaba de sus caballos. Todos se querian confesar con el. Un criado del embajador quiso lucirse y se metio a caballo en un rio muy crecido. Las aguas le arrastraron. El santo se puso de rodillas, y el hombre aparecio milagrosamente en la orilla. En Lisboa (1540) Javier llego agotado por el horrible calor y sus trabajos. Al abrazar a Simon Rodriguez, que estaba enfermo, le curo. Lisboa era la capital de medio mundo, descubierto por los portugueses. Vasco de Gama doblo el Cabo de Buena Esperanza y abrio el camino maritimo a la India. Los portugueses lucharon contra los musulmanes, que dominaban casi todo el Africa y el sur de Asia. Se apoderaron de Cochin y de Goa, y mas tarde de Malaca, la llave del oriente. Los portugueses vivian en las costas, desde donde podian defenderse con los canones de sus barcos. No entraban tierra adentro. Javier seguiria las rutas de los portugueses. Al llegar a Portugal, el rey llamo en seguida a los dos misioneros para que habitaran en su palacio y comieran a su mesa. Pero ellos consiguieron, con dificultad, vivir con los enfermos del hospital y comer de limosna. Por sus predicaciones las gentes abarrotaban las iglesias, confesonarios y comulgatorios. Les quisieron detener en Lisboa, pero Ignacio y el Rey Misionero acordaron dejar alli solamente a Simon. Javier se despidio de la corte; abrazo a Simon y desde un pulpito colocado en la playa hablo al pueblo, que lloraba por su marcha. El 7 de abril de 1541, con dos companeros, Mansillas y Camerino, zarpo para la India. Muchos iban en busca de riquezas; ellos en busca de almas.
  • 22. Contorno de Africa Costas poco accesibles. No tiene golfos profundos. Son una linea uniforme. Los litorales suelen ser malsanos, llenos de lagunas y charcos. Largos trechos bajos. y arenosos, que impiden el arribo de los barcos. Las costas del Mar Rojo son generalmente altas y deserticas. Junto a ellas se encuentran a menudo islas coralinas, malas para la navegacion. RODEA AFRICA En el barco atendia Javier a los enfermos, predicaba y confesaba. Desde el principio, hubo grandes marejadas. Durante los dos meses de travesia, el santo tuvo grandes mareos. "Mucho deseara -dice el mismo- escribir mas largo, mas la enfermedad no lo sufre; hoy me sangraron por septima vez, y hallome en mediana disposicion. !Dios sea loado!" Al acercarse al ecuador el calor aumentaba. El agua dulce se pudrio. Aumentaron los enfermos. Javier se desvivia por ellos, y hasta les lavaba la ropa. Por las noches, se acostaba rendido sobre unas maromas arrolladas, junto a los mas enfermos. Confesaba a los moribundos. Veia con tristeza como los cadaveres eran arrojados al mar, donde se los comian los tiburones. En el Golfo de Guinea estuvieron parados 40 dias. Habia calmas terribles. Se declaro la peste en el barco, y el santo se contagio. Pero siguio cuidando a los enfermos... Al fin volvio a soplar el viento. Bordearon el Cabo de Buena Esperanza, y llegaron a Mozambique. En Mozambique Alli tenian los portugueses un castillo. Dejaron a los enfermos en el hospital. Sangraron al santo, que por fin curo. El gobernador de la flota quiso adelantarse y se embarco con Javier en
  • 23. otra nave. Llegan a Melinde Era una ciudad de nobles edificios y mezquitas, rodeada de murallas, con amplios jardines y bosques de cocoteros. El rey musulman era amigo de los portugueses. Mucho se alegro Javier al ver una gran cruz dorada en medio de aquella gentilidad. El iba a plantar la cruz en las Indias. En la isla Socotora La isla tenia palmeras de riquisimos datiles. Habia moros y unos cristianos muy ignorantes, con sacerdotes analfabetos. El santo, para que pudieran ir al cielo, bautizo a muchos ninos que moririan pronto. Le dieron ganas de quedarse con aquellos cristianos. Pensaria tambien en el Africa inmensa, llena de negros que adoraban aun a las serpientes, y que daban poder sobrenatural a las cosas y a los animales. Pero mas le necesitaban en las Indias. EN LA INDIA Goa En la costa occidental de la India, junto a la bahia del rio Mandovi, en una islita de cuatro leguas de circunferencia, estaba la ciudad de Goa. Un riachuelo separaba la isla de tierra firme. La habian edificado los indigenas. Habia estado gobernada por principes indostanicos. Luego estuvo gobernada por los musulmanes, como todas las costas orientales.
  • 24. Los portugueses terminaron con el imperio musulman. Y establecieron plazas fuertes, escalonadas en todas las costas, que defendian con sus potentes escuadras. No entraban tierra adentro, que no pudieran defender con los canones de sus barcos. El pequeno pueblo portugues domino el mar hasta las Molucas y el Japon. Fue el heroico Alfonso de Alburquerque quien, con un punado de hombres, tomo la ciudad de Goa, que pronto se convirtio en la capital del Imperio portugues de Oriente. Pudo compararse con las mayores ciudades europeas. Llego a tener 225.000 habitantes. Tenia gran numero de iglesias y monasterios, de dominicos y franciscanos. Se la llamo Goa la dorada, por sus riquezas y esplendor cortesano. A su puerto afluian de todo el mundo asiatico. Las naves portuguesas llegaban rebosantes de riquezas. Era encantadora, cenida de bosques de cocoteros. Llega Javier a Goa "Era de noche -escribe Schurhammer- cuando la nave Capitana enfilo el abra (bahia) de Goa. A la manana siguiente prosiguieron adelante, surcando el anchuroso rio Mandovi, entre orillas sombreadas de oscuros cocoteros. Pronto se diviso, a mano derecha, una ciudad con muros y torres, diques y arsenales; el palacio del Gobernador, la catedral, convento de franciscanos y capillas. En la playa, una multitud de gentes blancas, morenas y negras, con sus panos blancos a la cintura y largos cafetanes (batas), turbantes 9 todo el abigarrado esplendor de los colores orientales. Era Goa. Era el 6 de Mayo de 1542". Muchas villas emergian alrededor de la capital, entre oleadas de palmeras y cocoteros.
  • 25. Javier cambia el ambiente pagano de Goa A la civilizacion hindu y musulmana se unio la portuguesa. Llegaron funcionarios portugueses, mercaderes, soldados y aventureros. La mezcla con aquel mundo pagano y sensual, el clima enervante, la escasez de sacerdotes, etc. relajaron la fe y costumbres de los portugueses. Solteros casi todos (no iban mujeres portuguesas) vivian publicamente amancebados... Goa era una Babilonia... Javier visito enseguida al venerable obispo D. Juan de Alburquerque. Le mostro las bulas del Papa, en que le nombraba su Delegado, con enormes poderes. Pero le dijo que solo los usaria con su permiso. El obispo se admiro de su humildad y le abrazo. Los dos se hicieron muy amigos, Era el mes mas caluroso. Javier empezo su apostolado. Vivia en el hospital, atendiendo y confesando a los enfermos. Dormia sobre una estera junto al mas grave. "Eran tantos -escribe, el mismo- los que venian a confesarse que si estuviera en diez partes partido en todas ellas tuviera que confesar". Por las tardes iba a la carcel. Los domingos atendia a los leprosos. Por las calles tocaba una campanilla, gritando: -"Cristianos, amigos de Jesucristo, por amor de Dios, enviad a vuestros hijos y esclavos a la doctrina". En una ermita cerca del hospital reunia a los ninos. Les ensenaba las oraciones, el Credo y
  • 26. los Mandamientos. Pronto acudieron mas de trescientos. En vista del exito, el obispo mando que en todas las iglesias se hiciera lo mismo. Las catequesis de Javier eran modelo. Las dramatizaba, las intercalaba de oraciones y canticos* Le ayudaban catequistas indigenas. El santo, a veces, se invitaba a comer en casa de los senores que vivian mal. Las mismas concubinas servian a la mesa. El apostol, despues de amena conversacion se marchaba, sin hacer el menor reproche. Esto hacia que el pecador le buscara para poner en regla su vida. Cinco meses estuvo Javier en Goa. En tan poco tiempo la cambio. Se abrieron escuelas y catequesis. Se instauro la practica de los sacramentos. En las calles, en los campos, y el mar se cantaban el Padre nuestro, el Ave Maria y los Mandamientos. Goa fue el centro de las cristiandades de Oriente Los misioneros que iban, en gran numero, al Oriente, lo hacian en las naves portuguesas que llegaban a Goa, que era el cuartel general, la capital cristiana de Oriente. De Goa partio.Javier para el Japon, y para las puertas de China. A Goa venia para repartir sus misioneros en todas direcciones. Acepto el seminario de San Pablo, cuando Ignacio le envio misioneros para regirlo. Este seminario, para el clero indigena tuvo enorme influencia en la evangelizacion del imperio portugues de oriente. Aun despues de muerto Javier, los jesuitas siguieron partiendo de Goa durante dos siglos. Llegaron, con el Padre Andrade (1624) hasta el Tibet; se establecieron en la Pesqueria. Fundaron, con el P. Nobili (1606) la gloriosa mision del Madure. Evangelizaron Birmania, Bengala y Ceilan. Llegaron a Malaca, las Molucas, Japon, Siam, Conchinchina y Tonquin... Entraron en China, con el P. Ricci, llegaron a Zambeza, Madagascar y Etiopia.
  • 27. Con el ocaso del imperio portugues, fue desapareciendo la importancia de Goa. Vinieron a tierra casi todos los grandes edificios... En 1554 entraba triunfante el cuerpo muerto del gran apostol, que descansa incorrupto en su mausoleo en la iglesia del Bon Jesus. Alli vienen a venerarle multitud de peregrinos. El santo sigue desde Goa suscitando misioneros que siguen sus huellas... MUERTE DE JAVIER Cuerpo incorrupto de San Francisco Javier, Goa (India)El chino no venia a buscarle. Javier estaba en una pobrisima choza, con su fiel Antonio de Santa Fe, que iba a pedir alimentos al "Santa Cruz" porque se morian de hambre. Un viento gelido barria la isla, y el Santo cogio una pulmonia. Estaba acabando su vida. Enrojecido por la fiebre, miraba a ver si venia el chino. - "?Te parece, Antonio, que vaya al barco de Pereira?", le pregunto. - "Me parece muy bien: alli tendra alimentos y quien lo cuide". Pero el Santo solo estuvo en la nave aquella noche, porque no podia soportar el balanceo. Por la manana volvio a tierra, trayendo unos calzones para el frio y unas almendras. Parecia una brasa encendida por la fiebre. Un portugues amigo le llevo a su cabana y le sangro. El Santo se desmayo. Luego le vinieron grandes delirios. Decia: "Madre de Dios, ten misericordia de mi... Jesus, Hijo de David, ten misericordia de mi". Asi estuvo durante cinco o seis horas, con mucho fervor. El dia 1, mirando con pena al indio Cristobal, le dijo: - "!Ay, triste de ti; ay, triste de ti; ay, triste de ti!".
  • 28. Conocio que se pervertiria y que moriria en Malaca de un tiro de arcabuz. Comenzo a perder el habla " En cuanto vi esto -dice Antonio- me parecio que Nuestro Senor se lo queria llevar presto; y me prepare para velarle aquella noche del viernes al sabado. Y velandole yo toda la noche, y estando el con los ojos puestos en su crucifijo, al romper el alba vile hacer un movimiento extrano; y poniendole una candela en la mano, estando yo solo con el, se durmio en el Senor". Una paz celestial transfiguro el rostro sonrosado del Santo. Las estrellas latian en la noche. Cristo llevaba al cielo el alma de su santo apostol. Asi murio al alba del 3 de diciembre de 1552, en la isla de Sancian (China), el gran apostol de las Indias y del Japon. Tenia 46 anos. Habia recorrido 120.000 kilometros, como tres veces la tierra. Habia ido robando corazones para Dios. Quien miraba su rostro simpatico y sonriente, que reflejaba lo divino, se sentia alegre y mejor. Cuando predicaba, mas que sus argumentos, convencia con su santidad y con la fuerza de sus milagros. Entierro de Javier En seguida vinieron los portugueses del barco de "Santa Cruz". Antonio, ayudado de dos mulatos, metio el cuerpo del Santo, que parecia vivo, en una caja de madera y la llevo en una barca al otro lado del puerto. Los otros "por miedo al frio" no asistieron al entierro. Metio cal en el ataud para que se, pudriera pronto la carne y se pudiera llevar mas facilmente el esqueleto. Pasaron tres meses y el navio "Santa Cruz" se preparaba a volver a Malaca. Antonio dijo al capitan: - "?Vamos a dejar aqui el cuerpo del Santo?"
  • 29. Tumba de San Francisco JavierLo desenterraron, y quedaron admirados: estaba fresco, como si estuviera vivo. Lo metieron en una caja mejor que untaron de brea, y se lo llevaron a Malaca. Alli le recibieron con gran entusiasmo. Ceso en la ciudad la gran mortandad que habia. Un enfermo le beso y quedo curado. En Goa le hicieron un gran recibimiento. Esta ciudad tiene el gran honor de tener todavia el cuerpo incorrupto del gran apostol. Javier fue canonizado el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV. Benedicto XIV le declaro, en 1748, patrono de Oriente. En 1904, el Papa Pio X, actualmente Santo, le nombro patrono de la Propagacion de la Fe y Patron Universal de las Misiones. Especial V centenario del nacimiento de San Francisco Javier Tres Comisiones --del arzobispado de Pamplona, de los jesuitas y de las autoridades civiles-- se han formado en Espana para organizar la celebracion del V centenario --el 7 de abril de 2006-- del nacimiento del santo de origen navarro Francisco Javier, patrono universal de las misiones. Los aspectos logisticos y economicos de los actos conmemorativos son competencia de la comision de las autoridades civiles, mientras que el arzobispado pamplones coordinara las actividades liturgico-pastorales en la diocesis, confirmo a Å·FidesÅ‚ el padre Ricardo Sada, rector del Santuario de Javier, quien participa en la comision de los jesuitas. El 3 de diciembre de 2005, festividad de San Francisco Javier, se celebro la apertura solemne del V Centenario. Con ese acto dio lugar el comienzo de un importante numero de eventos destinados a conmemorar la vida y obra de este personaje universal. Entre dichos eventos destacan algunos actos de caracter religioso como la Javierada, la Veneracion de la reliquia de San Francisco Javier, o la celebracion eucaristica que tiene lugar el dia en que se cumple el quinto centenario del nacimiento de Francisco de Javier: 7-4-2006. Ese dia a las 12 h. en el auditorio Francisco de Jasso, situado en Javier, tendran lugar . Asistiran Sus Majestades los Reyes, Legado Pontificio, autoridades, cardenales y obispos, etc. Asimismo, la
  • 30. Capilla de Musica de la Catedral de Pamplona y el coro de monjes del Monasterio de Leyre ofreceran un concierto. Asimismo se ofreceran homenajes a personas destacadas en la divulgacion de la figura de este santo y a los misioneros y cooperantes que han seguido sus huellas en el mundo de hoy; se celebraran reuniones de varones llamados "Javier" y de instituciones de todo el mundo que llevan como nombre ÅgFrancisco de Javier; y, al final del centenario, tendra lugar un Encuentro Interreligioso que analizara la situacion actual de las distintas confesiones religiosas en el mundo. Arte y Cultura en Javier El recinto del castillo de Javier abrira sus puertas para que los visitantes puedan recorrer las estancias en las que vivio Francisco, desde su nacimiento hasta los 19 anos, y admirar el importante conjunto de piezas artisticas que rememoran la vida y la obra de Javier. Entre los meses de abril y septiembre de 2006, el santuario de Javier albergara una importante exposicion artistica sobre Francisco de Javier y su tiempo. Pintura, escultura, grabados y orfebreria de distintos paises simbolizaran el gran influjo que el arte tuvo en la difusion de la figura de Javier en todo el mundo. Los visitantes del santuario de Javier podran admirar el archivo personal del mayor biografo de Francisco de Javier, el jesuita aleman Georg Schurhammer, autor de ÅgFrancisco Javier. Su vida y su tiempoÅh, trasladado especialmente desde roma y restaurado en el Archivo General de Navarra. Otras exposiciones artisticas sobre bibliografia, numismatica, filatelia y artesania de los paises del mundo que conservan la huella de Francisco de Javier se exhibiran en el entorno del Castillo durante el centenario. Exposiciones y Actividades Artisticas en Navarra
  • 31. Tres grandes exposiciones, en las que quedaran reflejados distintos momentos de la historia de Navarra, asi como su presente, se exhibiran ese ano en la Comunidad Foral. Un amplio programa de actividades culturales, con conciertos, representaciones teatrales, ediciones de publicaciones y congresos internacionales se llevara a cabo. A lo largo del ano, diversos grupos artisticos ofreceran conciertos y audiciones con programas de obras compuestas en honor de San Francisco Javier, y otras de su tiempo o de los distintos paises de todo el mundo que hoy conservan su memoria. Asimismo, distintas obras teatrales, clasicas y actuales, se representaran durante el Centenario, con el objetivo comun de transmitir el perfil historico y universal de Francisco de Javier. Otros eventos La celebracion del V Centenario se complementara con otros muchos eventos y actividades cuyos datos se iran publicando en este sitio web a medida que se concreten las fechas y lugares de su celebracion. Entre ellos se pueden citar: Congresos internacionales sobre temas culturales, religiosos, turisticos y de cooperacion al desarrollo. Peregrinaciones de distintas diocesis, arciprestazgos y parroquias, etc. Encuentros de jovenes, de navarros residentes en otras regiones y paises, etc. Goa prepara la exposicion de las reliquias de San Francisco Javier Hay una muestra de las reliquias de San Francisco Javier, en la Basilica del Buen Jesus situada en la parte antigua de Goa (La India). El gran acontecimiento tuvo lugar en el mes de noviembre de 2004, segun ha informado la agencia internacional FIDES del Vaticano. La cita, ha hecho llegar a llegar a Goa millones de peregrinos, y ha supuesto tambien, por lo tanto, una gran oportunidad de promocion turistica. El padre Olavo Velho Pereira, director del Centro para las Comunicaciones Sociales de Goa,
  • 32. aseguro que este evento se conforma como el "mayor acontecimiento publico" de la ciudad en mas de 10 anos. ORACION ESPECIAL La archidiocesis, ademas de atender diversas publicaciones sobre la historia de la iglesia local, sobre la mision y la vida de San Francisco Javier, tambien ha difundido una oracion especial que sera distribuida para ser rezada en todas las familias por el buen resultado del acontecimiento. Una comision encargada de atender la organizacion se ha reunido ya varias veces para definir los diversos aspectos, desde los espirituales-liturgicos, a los catequeticos, logisticos y administrativos. La Iglesia local quiere subrayar el valor espiritual del acontecimiento que no "sera solo una mera practica devocional sino una devocion que trae consigo formacion, conciencia social y accion. Se trata, sobre todo, de una ocasion para promover la armonia interreligiosa", comento el padre George Aguira, responsable de la comision diocesana formada para el acontecimiento. En la ciudad de Malaca se encuentran los principales recuerdos de la vida del santo. Goa, en la costa occidental de la India, es la ciudad a la que en 1542 llego Francisco Javier (1506-1552), empezando en ella su aventura evangelizadora en extremo Oriente. La primera exposicion de las reliquias del santo jesuita tuvo lugar en 1782. Durante un tiempo el cuerpo del santo navarro se exponia todos los anos con ocasion de la fiesta de San Francisco Javier, que se celebra el 3 de diciembre. Desde 1864 la exposicion se organizo con una menor frecuencia debido a motivos de seguridad. Posteriormente se fijo cada diez anos, creando de este modo un sentido de gran espera en toda la comunidad cristiana. La ultima muestra tuvo lugar desde el 21 de noviembre de 1994 hasta el 7 de enero de 1995. En Navarra, la Delegacion Diocesana de Ensenanza esta desarrollando un ambicioso proyecto educativo con motivo del V Centenario del nacimiento de San Francisco de Javier. Las actividades se estructuran en torno a dos lineas de actuacion. Por una parte, se estan preparando materiales didacticos para todos los cursos de educacion Infantil, Primaria y Secundaria, de forma que los alumnos puedan conocer mejor la figura de este santo navarro.
  • 33. Por otra parte, se estan desarrollando diversas actividades fuera y dentro del aula con un caracter educativo mas activo: concursos de dibujos, viajes a lugares claves de la vida de Francisco de Javier, obras de teatro y otras iniciativas con las que se pretende acercar su figura a los ninos y jovenes de hoy. Web Catolico de Javier les mantendra informados de todos los eventos en esta pagina. San Francisco Javier Misionero Ano 1552 Francisco Javier: maravilloso misionero; pidele a Dios que conceda un espiritu como el tuyo a todos los misioneros del mundo. Piensa en el final de tu vida y evitaras muchos pecados (S. Biblia Ecl. 7, 36). El Papa Pio X nombro a San Francisco Javier como Patrono de todos los misioneros porque fue si duda uno de los misioneros mas grandes que han existido. Ha sido llamado: "El gigante de la historia de las misiones". La oracion del dia de su fiesta dice asi: "Senor, tu has querido que varias naciones llegaran al conocimiento de la verdadera religion por medio de la predicacion de San
  • 34. Francisco Javier...". Esto es un gran elogio. Empezo a ser misionero a los 35 anos y murio de solo 46. En once anos recorrio la India (pais inmenso), el Japon y varios paises mas. Su deseo de ir a Japon era tan grande que exclamaba: "si no consigo barco, ire nadando". Fue un verdadero heroe misional. Francisco nacio cerca de Pamplona (Espana) en el castillo de Javier, en el ano 1506. Era de familia que habia sido rica, pero que a causa de las guerras habia venido a menos. Desde muy joven tenia grandes deseos de sobresalir y de triunfar en la vida, y era despierto y de excelentes cualidades para los estudios. Dios lo hara sobresalir pero en santidad. Fue enviado a estudiar a la Universidad de Paris, y alla se encontro con San Ignacio de Loyola, el cual se le hizo muy amigo y empezo a repetirle la famosa frase de Jesucristo: "?De que le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si se pierde a si mismo?" Este pensamiento lo fue liberando de sus ambiciones mundanas y de sus deseos de orgullo y vanidad, y lo fue encaminando hacia la vida espiritual. Aqui se cumplio a la letra la frase del Libro del Eclesiastico: "Encontrar un buen amigo es como encontrarse un gran tesoro". La amistad con San Ignacio transformo por completo a Javier. Francisco fue uno de los siete primeros religiosos con los cuales San Ignacio fundo la Compania de Jesus o Comunidad de Padres Jesuitas. Ordenado Sacerdote colaboro con San Ignacio y sus companeros en ensenar catecismo y predicar en Roma y otras ciudades. El Sumo Pontifice pidio a San Ignacio que enviara algunos jesuitas a misionar en la India. Fueron destinados otros dos, pero la enfermedad les impidio marchar, y entonces el santo le pidio a Javier que se quisiera embarcar para tan remotas tierras. El obedecio inmediatamente y emprendio el larguisimo viaje por el mar. En el barco aprovecho esas interminables semanas, para catequizar lo mas posible a los marineros y viajeros. Con San Javier empezaron las misiones de los jesuitas. Son impresionantes las distancias que Francisco Javier recorrio en la India, Indostan, Japon y otras naciones. A pie, solamente con el libro de oraciones, como unico equipaje, ensenando, atendiendo enfermos, obrando curaciones admirables, bautizando gentes por centenares y millares, aprendiendo idiomas extranos, parecia no sentir cansancio. Por las noches, despues de pasar todo el dia evangelizando y atendiendo a cuanta persona le pedia su ayuda, llegaba junto al altar y de rodillas encomendaba a Dios la salvacion de esas almas que le habia encomendado. Si el sueno lo rendia, se acostaba un rato en el suelo junto al sagrario, y despues de dormir unas horas, seguia
  • 35. su oracion. De vez en cuando exclamaba: "Basta Senor: si me mandas tantos consuelos me vas a hacer morir de amor". Con razon su palabra tenia efectos fulminantes para convertir. Era que llegaba precedida de muchas oraciones y acompanada de costosos sacrificios. Algunas noches no era capaz de levantar su mano derecha. Tan cansada estaba de tanto bautizar a los que se habian convertido con sus predicaciones. La gente lo consideraba un verdadero santo y le llevaban sus enfermos para que los bendijera. Cuando se conseguian curaciones milagrosas, el consideraba que esto se debia a otras causas y no a su santidad, o a su poder de intercesion, Desde 1510 Goa era una ciudad portuguesa en la India. Y alla puso su centro de evangelizacion nuestro santo (en esa ciudad se conservan ahora sus restos). A los portugueses se les habia olvidado que eran cristianos y lo unico que les interesaba era enriquecerse y divertirse. Asi que tuvo el misionero que dedicarse con todas sus fuerzas y su gran ascendiente a volver fervorosos otra vez a aquellos comerciantes sin conciencia y sin escrupulos (el decia en una de sus cartas: "estoy aterrado de la variedad tan monstruosa de acciones que tienen estos hombres para poder robar"). Empezo a ganarse la buena voluntad de las gentes con su gran amabilidad (a uno de sus companeros le escribia: "hagase amar y asi lograra influir en ellos. Si emplea la amabilidad y el buen trato vera que consigue efectos admirables"). Establecio clases de catecismo para ninos y adultos. Popularizo la costumbre de confesarse y comulgar. Ensenaba la religion por medio de hermosos cantos que los fieles repetian con verdadero gusto. Por 13 veces consecutivas hizo larguisimos viajes por la nacion ensenando la religion cristiana a esos paganos que nunca habian oido hablar de ella. Los de las clases altas (los brahamanes) no le hicieron caso, pero los de las clases populares se convertian por montones. En cada region dejaba catequistas para que siguieran instruyendo a la gente, y de vez en cuando les enviaba a algun jesuita para enfervorizarlos. Esas gentes nunca habian oido hablar de Jesucristo ni de sus maravillosas ensenanzas. Francisco se esmeraba por asemejarse lo mas posible a la vida pobre de las gentes que le escuchaban. Comia como ellos, simplemente arroz. En vez de bebidas finas solo tomaba agua. Dormia en una pobre choza, en el suelo. Se ganaba la simpatia de los ninos y a ellos les ensenaba las bellas historias de la S. Biblia, recomendandoles que cada uno las contara en su propia casa, y asi el mensaje de nuestra religion llegaba a muchos sitios.
  • 36. Visito muchas islas y en cada una de ellas enseno la religion cristiana. Sus viajes eran penosos y sumamente duros, pero escribia: "En medio de todas estas penalidades e incomodidades, siento una alegria tan grande y un gozo tan intenso que los consuelos recibidos no me dejan sentir el efecto de las duras condiciones materiales y de la guerra que me hacen los enemigos de la religion". Podria repetir la frase de San Pablo: "Sobreabundo en gozo en medio de mis tribulaciones". Dispuso irse a misionar al Japon pero resulto que alla lo despreciaban porque vestia muy pobremente (y en cambio en la India lo veneraban por vestir como los pobres del pueblo). Entonces se dio cuenta de que en Japon era necesario vestir con cierta elegancia. Se vistio de embajador (y en realidad el rey de Portugal le habia conferido el titulo de embajador) y asi con toda la pompa y elegancia, acompanado de un buen grupo de servidores muy elegantes y con hermosos regalos se presento ante el primer mandatario. Al verlo asi, lo recibieron muy bien y le dieron permiso para evangelizar. Logro convertir bastantes japoneses, y se quedo maravillado de la buena voluntad de esas gentes. Su gran anhelo era poder misionar y convertir a la gran nacion china. Pero alla estaba prohibida la entrada a los blancos de Europa. Al fin consiguio que el capitan de un barco lo llevara a la isla desierta de San Cian, a 100 kilometros de Hong ? Kong, pero alli lo dejaron abandonado, y se enfermo y consumido por la fiebre, en un rancho tan maltrecho, que el viento entraba por todas partes, murio el tres de diciembre de 1552, pronunciando el nombre de Jesus. Tenia solo 46 anos. A su entierro no asistieron sino un catequista que lo asistia, un portugues y dos negros. Cuando mas tarde quisieron llevar sus restos a Goa, encontraron su cuerpo incorrupto (y asi se conserva). Francisco Javier fue declarado santo por el Sumo Pontifice en 1622 (junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Felipe y San Isidro). EN JAPON Es un rosario de islas en forma de arco, que son las cumbres de dos cordilleras submarinas volcanicas. En Japon hay 1.042 islas, y mas de 2.000 islotes. Las cuatro islas del centro son las mayores: Yei, Hondo, Shikoku y Kyushu. Miden de norte a sur 3.700 kilometros. Por eso varia mucho el clima de unas a otras: al norte hay inviernos rigurosos, y al sur hay un clima subtropical. Con frecuencia hay vientos fuertes y tifones; la velocidad de las nubes ardientes de un tifon llega a 500 kilometros por hora. Arranca casas, arboles, pedruscos. En el mar levanta
  • 37. olas de hasta 30 metros. La cantidad de agua de un tifon es de hasta varios billones de toneladas. Los sitios por donde pasa esa masa de nubes negras quedan inundados. El tifon puede tener mil kilometros de superficie. En Japon hay 200 volcanes; sesenta de ellos estan en actividad. El mas famoso es el Fujiyama, de 3.775 metros de altura, coronado de nieves casi perpetuas. Es el monte sagrado y simbolico de Japon. Casi la tercera parte del pais es de terrenos eruptivos. El Japon es fundamentalmente montanoso: solo la quinta parte esta formado por pequenas llanuras. Por los montes hay osos, zorros, jabalies, ciervos y monos. Los rios son impetuosos, llenos de gargantas y cascadas. En su curso forman bellisimos lagos, como el famoso Biwa, cerca de Kyoto (antes Meaco). Hacia la desembocadura dejan terrenos de sedimentacion, buenos para arrozales. Por todas partes hay panoramas encantadores que, frecuentemente, tienen por fondo el mar. Hay bosques encantados y flores maravillosas por todas partes. Tambien muchas fuentes termales. Las fosas marinas alrededor de las islas son profundisimas. Ese enorme peso de agua produce fracturas en el fondo; esto, unido a la gran cantidad de volcanes, da frecuentes terremotos y maremotos. Religiones del Japon: Shintoismo Segun esta religion, todo es de origen divino. Por eso se trata con respeto religioso al sol, a la luna, los montes, el mar, las cascadas, los rios, bosques, animales, flores, etc... Los montes y los bosques estan llenos de pequenos templos: el Japon es un gran santuario lleno de altares. Deifican al emperador, a los hombres celebres, a los antepasados. El Shintoismo se mezclo con el Budismo importado de China. Budismo
  • 38. Renunciando a los deseos quitamos la causa de los sufrimientos. El alma se reencarna en seres superiores o inferiores, segun sean buenas o malas sus obras. No se puede matar ni a los animales, ni robar, ni mentir, ni embriagarse, ni cometer adulterio; hay que ser amables y pacientes ante los insultos, etc... Tambien existen templos budistas por todas partes. Mas tarde se adultero el Budismo, y los bonzos se pervirtieron: en los templos tenian muchachos para ensenarles a leer y escribir, pero pecaban con ellos. Javier fustigo terriblemente este pecado. En Kangoshima (1549) El 15 de agosto, fiesta de la Asuncion de Nuestra Senora, el junco que llevaba a Javier entro en una bahia ancha y profunda, junto a un escarpado volcan en actividad. Estaban en Kangoshima, ciudad de Pablo de Santa Fe. Era una villa pobre, el puerto mas meridional de la isla de Kyusiu, al sur de Japon. Sobre las casas de madera sobresalian algunas pagodas. Javier se hospedaria en casa de Pablo, con sus dos companeros, el P. Torres y el H. Fernandez. La casa japonesa Tenia alrededor un jardincito, que representaba a la naturaleza en miniatura: arboles enanos, arroyuelos entre pedruscos, etc... La vivienda, de un solo piso, se elevaba unos 30 centimetros sobre unos soportes de piedra. El tejado era muy inclinado y graciosamente curvo. Al entrar todos se quitaban los zapatos, porque el suelo es de esteras. Las paredes son de armazon de canas, paja y arcilla, recubiertas de cal. Los tabiques y puertas son de papel. Las ventanas, que rodean toda la casa, son muy amplias para que entre mucha luz. Los postes y vigas de madera tienen ranuras, para que los tabiques corredizos se puedan cambiar de sitio. Estos estan pintados de paisajes, flores, etc. Se sientan en el suelo en cojines. Las mesas son bajisimas. Se come con palillos. En el centro de la habitacion hay un braserillo, donde burbujea el pucherillo del te, que toman con largas ceremonias. Duermen en colchonetas, que durante el dia guardan en armarios.
  • 39. La familia de Angero se hizo pronto cristiana. Todos los dias, al taner de su campanilla, convocaba Javier a la gente para ensenarles la fe cristiana. La fama del bonzo extranjero se extendio por la ciudad. El rey, o "daimyo", quiso conocerle. Primero fue Pablo, llevando una imagen de la Virgen y de Cristo. El rey las adoro y mando que todos hicieran lo mismo. Luego se las enseno a su madre. A los pocos dias esta les aviso que le llevaran una reproduccion de la imagen y un escrito, que explicara el cristianismo. La estatua de la Virgen no se pudo hacer. Recibimiento del rey Les acogio muy amable. Pablo le leyo el escrito hecho por el, y el rey quedo muy impresionado, y les dio permiso para predicar. Ademas les dijo que publicaria un decreto autorizando a todos para hacerse cristianos. El rey esperaba comerciar con los portugueses, pero al ver que sus barcos no iban a Kangoshima, se enfado con Javier. Entonces, incitado por los bonzos, prohibio a sus subditos hacerse cristianos bajo pena de muerte. Yamaguchi, o "Boca de montana" Era una ciudad de cien mil casas en la isla de Hondo, a tres leguas de la costa. Las casitas estaban construidas en la ladera de la montana, entre pintorescos jardines. Tenia cien monasterios budistas. El sonido del gong avisaba a la gente el momento de postrarse ante los dioses, que estaban en sus altares iluminados por farolillos de vistosos colores y envueltos en el humo de los pebeteros. Yamaguchi fue la ciudad predilecta de Javier. Un dia de octubre de 1550 aparecieron por las calles dos extranos peregrinos, el Santo y el hermano Fernandez. Su torpe hablar apenas se entendia. Javier sacaba un cuaderno que leia: hay un solo Dios verdadero, creador de todo; este Dios se hizo hombre y murio para salvarnos; tenemos una sola alma, y hay un cielo y un infierno... A
  • 40. veces leia el hermano Fernandez, que sabia algo.de japones. Pronto hubo entre el publico dos tendencias Muchos se burlaban y reian de su peregrina pronunciacion. Otros se impresionaban por lo que decian, por la paciencia con que sufrian los insultos y las pedradas de los ninos. Decian que viniendo de tierras tan lejanas a predicar su doctrina, tenian que ser hombres de mucha estima. Fueron a ver al rey del lugar para que les diera permiso de predicar. Por su parte, el rey deseaba ver a aquellos hombres, de quienes todos hablaban. Una vez en su presencia, se arrodillaron e hicieron dos profundas reverencias, conforme al protocolo. Con gran amabilidad, pregunto el rey a Javier por su doctrina. "Me envia -le contesto- el Dios del cielo y de la tierra". A indicacion del padre, Fernandez comenzo a leer en su cuaderno: la creacion, los mandamientos, el juicio, el infierno. Luego, con gran energia, condeno la idolatria y el vicio de la carne. El hombre que comete tales pecados es peor que los perros, que los puercos... El rey se enfurecio. Fernandez creyo que iba a cortarles la cabeza... Al terminar la lectura, se levanto sin decir nada y les despidio. Al salir fuera, las turbas les insultaban. Salida hacia Meaco (Kyoto) Dejo Javier que se apaciguaran los animos, no sea que creyeran que huia. Y como el "daimyo" no le habia prohibido predicar, siguio haciendolo. A los dos meses el Santo decidio ir a Meaco, capital del imperio. Queria tener permiso del emperador para predicar en todo Japon. Antes de ir alli, fue a la isla de Findo donde estaba el barco portugues, con el P. Torres y el H. Fernandez. El senor de la isla les recibio muy bien.
  • 41. Meaco (hoy Kyoto) era -segun decia Javier- una ciudad de noventa mil casas. Tenia una gran universidad y mas de 200 monasterios de bonzos. Tenian que recorrer mas de 400 kilometros por mar y tierra. Soportaban dias enteros en ayunas; subian casi a gatas aquellas montanas, y vadeaban rios y lagos helados. Eran la irrision de la gente por su aspecto. Habiendo perdido el camino, se ofrecieron como criados a un ricachon, que iba a caballo a la capital. Muchas veces tenian que correr para poder seguirle. Dice el hermano Fernandez que el Santo daba saltos de alegria, tirando al aire una manzana. Y para hacer reir, llevaba, un gorro siames. Iban descalzos por caminos de hielo y nieve, hasta sangrarles los pies. Se les hinchaban las piernas... Iban agotados y hambrientos. A menudo vadeaban torrentes helados, con el agua a la cintura. Por fin, a los dos meses, llegaron a Meaco (1551). Pero la ciudad estaba dominada por un ejercito enemigo: el Japon del siglo XVI era un mosaico de reinos feudales en guerras unos con otros. El emperador era entonces una figura decorativa, que no mandaba nada. Javier quiso visitarle, pero se lo impidieron al verlo tan pobre. Por eso volvio a Yamaguchi, al ver el gran poder de su rey. Pero esta vez se presentaria con gran pompa, para que le recibieran bien y apreciaran su doctrina. Otra vez en Yamaguchi Primero se dirigio a Firando, donde guardaba el P. Torres los regalos que habian traido de la India para el emperador. Se los ofrecerian al rey de Yamaguchi. El Santo se vistio de ricos vestidos que le dieron los portugueses, y organizaron una solemne cabalgata. Al llegar a la ciudad sonaron los canones de los navios portugueses, anclados en el puerto. El rey recibio admirado a Javier, y le sento junto a el. El Santo le presento los regalos: un clavicordio o caja de musica; un reloj que daba las horas; un arcabuz de tres canones; dos pares de gafas, con las que veian los viejos; un hermoso espejo; jarros de cristal; ricos panos, y vino de Portugal. El rey se alegro mucho y quiso darle regalos de oro y plata, que el Santo rehuso. Solamente le pedia permiso para predicar la ley de Dios, cosa que le fue concedida. Les dejo tambien un templo antiguo.
  • 42. El Santo empezo a predicar por las calles y a discutir con los bonzos, a quienes dejaba sin palabra. En la India pescaba almas con red; en Japon las pescaba con anzuelo: se convertian muy pocos. "E] japones se convertira si el misionero practica lo que predica" Un dia predicaba Fernandez, y le escupieron en el rostro. El se limpio, y siguio predicando. Uno de los oyentes penso que hombres que tales cosas sufrian, tenian una religion santa. Fue a buscar a Javier; se instruyo y se bautizo. Pronto otros siguieron su ejemplo. Dia y noche asediaban a preguntas a los misioneros. En toda la ciudad se hablaba de los misioneros y de la ley de Dios. El hombre mas sabio habia dejado la bonceria: adoraba al Creador, y se convirtio. Toda la ciudad hablaba del caso. Se hicieron cristianos unos dos mil, que luego eran apostoles. Se convirtio un joven que cantaba por las calles, acompanado de una especie de mandolina. Este saltimbanqui tenia un aspecto ridiculo: era ciego de un ojo y miope del otro, pero era muy listo y simpatico, y un buen recitador de canciones. Este hombre buscaba ansiosamente la verdad. Se entusiasmo con el Santo, que le instruyo y le bautizo con el nombre de Lorenzo. Le empleo como interprete y catequista. Hasta los bonzos, a quienes dejaba sin palabra, le respetaban, aunque algunos le perseguian llenos de rabia. El Santo recibio a Lorenzo como hermano coadjutor jesuita. Este evangelizo a su pais con un celo devorador durante 30 anos. El rey de Bungo llamo a Javier Tambien alli llego solemnemente y fue recibido triunfalmente. Hizo alli unos siete mil cristianos. (Despues de 300 anos, los descendientes de estos cristianos seguirian siempre fieles a su fe a pesar de las persecuciones, y muchos moririan martires). Javier marcho a la India: una nueva gran empresa bullia en su corazon. Dejo al P. Torres al cuidado de los cristianos.
  • 43. Hacia Goa y Malaca Javier habia escrito: "La gente de Japon es la mejor descubierta hasta ahora". Sin embargo, quiso ir a la China para que se convirtiera el Japon. "?Por que los chinos no conocen tu religion, si es verdadera?" -le decian-; "los chinos son los mas sabios". Camino de Goa llego Javier a Sanchon, una pequena isla donde comerciaban los portugueses. Esta isla era pequena y montanosa, poblada de ciervos, jabalies y algunos tigres. Se embarco para Malaca. Le acompanaba su gran amigo Diego Pereira. Hablaron de sus planes para entrar en China: Pereira iria como embajador del rey de Portugal, y el iria como agregado de la embajada. Llevarian grandes regalos para el emperador, a quien pedirian permiso para predicar el evangelio en todo el imperio. "Pero me temo -dijo un dia el Santo- que el demonio ponga grandes obstaculos en Malaca a nuestro plan". En Malaca habia recibido Javier cartas: en una le nombraba Ignacio provincial de todas las Indias. A fines de enero de 1552 llegaron a Goa. Javier arreglo todos los asuntos, nombro superiores, etc... y salio otra vez para Malaca. El demonio en Malaca D. Alvaro de Ataide era hombre de mezquino corazon. Era capitan general del mar; por eso no aguantaba que Diego Pereira fuera como embajador acChina. Queria ir el. Dio orden de tomar el timon de la nave "Santa Cruz" de Pereira: eso representaba apoderarse del navio. En vano Javier movio todos los resortes para que Ataide desistiera de sus propositos... Al fin, este consintio en que zarpara la nave, pero sin Diego Pereira. Javier marcho con una gran pena, por no llevar a su
  • 44. gran amigo con el. En la isla de Sanchon (1552) Estaba a unos diez kilometros del continente chino. Por su proximidad a la ciudad de Canton y por su abrigo, era ideal para que los portugueses comerciaran con los contrabandistas chinos. Estaba prohibido bajo pena de muerte entrar en China. A quien apresaban, le quitaban mercancias y navio y era arrojado en horribles calabozos. Al llegar a Sanchon, Javier fue recibido con entusiasmo por los portugueses. Pusieron a su disposicion sus chozas, y le hicieron una de adobes y paja para decir misa y confesar. Un chino, jugandose la cabeza, se ofrecio por veinte quintales de pimienta a llevar de noche a Javier y sus companeros a Canton. Estarian en su casa unos dias y luego, tambien de noche, les dejaria a las puertas de la ciudad. Todos abandonaron a Javier por miedo. Solo le quedaron Antonio el chino, y Cristobal el malavar. Los mercaderes portugueses se preparaban para volver a Malaca. Tenian miedo de que los chinos apresaran a Javier y les persiguieran a ellos. Por eso le rogaron que no entrara en China hasta que ellos zarparan. En la ensenada, pues, solo quedo un junco y el "Santa Cruz". 1 Cronologia 2 En el Castillo 3 En Paris 4 El Jesuita Apo http://webcatolicodejavier.org/japon.html Vida y milagros de San Francisco Xavier S.J. Escrito por Francisco GARCIA 450 paginas y gratis !! Aqui podeis bajar otro libros n Francisco Javier: itinerario místico apóstol Escrito por Xavier Léon-Dufour CAMINO DE JAPÓN http://books.google.com/books? id=k93PjQ5dX50C&printsec=frontcover&dq=san+francisco+javier&hl=es&ei=m5wTToyGGsndmAW3y ICsDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
  • 45. PODEIS VER 45 LIBROS GRATIS ALGUNOS SOBRE SAN FRANCISCO JAVIER AQUI http://books.google.com/books? q=related:ISBN8427122063&id=k93PjQ5dX50C&hl=es&source=gbs_similarbooks_s&cad=1 Vida y milagros de San Francisco Xavier S.J. Escrito por Francisco GARCIA 450 paginas y gratis !! Aqui podeis bajar otro libros n Francisco Javier: itinerario místico apóstol Escrito por Xavier Léon-Dufour CAMINO DE JAPÓN http://books.google.com/books? id=k93PjQ5dX50C&printsec=frontcover&dq=san+francisco+javier&hl=es&ei=m5wTToyGGsndmAW3y ICsDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false PODEIS VER 45 LIBROS GRATIS ALGUNOS SOBRE SAN FRANCISCO JAVIER AQUI http://books.google.com/books? q=related:ISBN8427122063&id=k93PjQ5dX50C&hl=es&source=gbs_similarbooks_s&cad=1 http://www.slideshare.net/paconagoya/vida-y-milagrosdesanfranciscoxavier-8517436
  • 46. Castillo San Javier Navarra Donde fué bautizado Castillo San Javier
  • 47.
  • 48. Padre jesuita lleva toda una vida cuidado el castillo San Francisco Javier
  • 49. A los 19 años se fue a Frnacia a estudiar
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111. San Francisco Javier: ÅgJapon es la delicia de mi corazonÅh, Ågel pais de Oriente mas adaptado al cristianismoÅh El par de anos de apostolado de San Francisco Javier (1549) fueron a tal punto fructifero que con el paso del tiempo Japon se convirtio en la gran tierra misionera del Oriente. Una generacion despues eran mas de 300.000 los catolicos, nobles y plebeyos. El santo amaba Japon como a ninguna otra tierra de Oriente. Los tratados suscritos con Portugal en 1571 le constituian en el unico puerto abierto al exterior. La nobleza fue entusiasta al recibir la santa fe. Muchos de los conversos eran nobles samurais de antiguos y heroicos linajes. Sobre sus trajes guerreros portaban cruces en sus cascos y un rosario junto a sus katanas, espadas tradicionales de la nobleza militar. Combatian al grito de Åg! Jesus y Santa Maria!Åh Pero el choque religioso no se dejo esperar. Protestantes holandeses y comerciantes portugueses instigaron al poder local para perseguir a los catolicos. Se proscribio y expulso a la Compania de Jesus y se exigio cristianos renunciar a su fe y hacerse budistas. Los rebeldes serian perseguidos. Comenzaba la era de los martires. En 1596 se crucifico a cristianos, misioneros y seglares. Los gobernadores administrativo-militares ? shogunes o Seii Taishogun recibieron ordenes imperiales para aniquilar a los catolicos. En 1614 expulso a franciscanos y jesuitas. Un punado de samurais se exilio en Manila bajo la proteccion del Emperador catolico espanol. En 1637 la situcacion para los catolicos japoneses era insoportable. a los 26 ? se Aqui comienza uno de los capitulos mas emocionantes de la historia nipona. Ancianos, mujeres y ninos resistieron tan valientemente como los hombres. Se les vio resistir con amor teniendo a la vista los tormentos que les esperaban. Japon tiene en su hoja de vida la persecucion anticatolica mas exitosa de la historia. Se extendieron fumies en el piso - preciosos iconos de la Santisima Virgen con el Divino Infante - y se obligo a cada catolico a pisotear la sagrada imagen y firmar como apostatas para ser premiados y liberados. Sin distinguir si eran hombres o mujeres, ancianos o ninos, sanos o enfermos, nobles o plebeyos, se les quemo y acribillo con flechas o se les ahogo en el mar cuando no fueron abandonados en balsas para morir quemados y sedientos a la deriva en el mar. A muchos, incluso, se les colgo de los pies sobre fosas llenas de excrementos y cadaveres. 37.000 fieles aplastados por los impuestos y dirigidos por ronins, samurais errantes que no aceptaron la proscripcion, se rebelaron en Shimabara, Nagasaki. Eran campesinos y artesanos combatiendo al mando de la nobleza feudal, como tiempo despues se repetira en la Vendee bajo la revolucion francesa. 120.000 militares japoneses, apoyados por las armas protestantes de los barcos de guerra de Holanda, masacraron a los catolicos. No se perdono una sola vida. Mas de 3.000 fieles fueron decapitados a golpe de katana durante los ultimos tres dias. Las excavaciones
  • 112. recientes devolvieron la vision dantesca: miles de craneos aparecieron junto a toscas cruces de plomo. Se cerraba asi un capitulo rojo y negro de la historia. Tres grandes persecuciones en la nacion. Kakures en el en apenas dos siglos sepultaron los restos de vida religiosa siglo XIX los Tokugawa y la instauracion de la epoca Meiji en el siglo modernizaba gracias a la influencia comercial con occidente. Con el fin de XIX, Japon se Era 1853 y Estados Unidos habia forzado un tratado comercial con el imperio del sol naciente. Esta apertura creo las condiciones para que se autorizase la construccion de una iglesia catolica en un pequeno pueblo costero: Nagasaki. La escena fue conmovedora. Los piadosos sacerdotes no salian de su asombro al ver bajar de las colinas grupos y mas grupos de campesinos emocionados que venian a abrazar a los misioneros. Eran los Kakures. Durante 240 anos los fieles abandonados de toda direccion espiritual, sin instruccion, biblias o catecismos, habian guardado la fe en secreto, transmitiendola de generacion en generacion como podian. Las pobres almas, con la mejor disposicion, habian mezclado la fe con animismo, budismo y sintoismo. Misioneros y los herederos de una fe proscrita que al fin podian salir a la luz del sol, se abrazaron con la ternura de padres e hijos separados por mucho tiempo. Los religiosos escuchaban el credo particular. Habian dejado de creer en la Santisima Trinidad y adoraban al ÅgDios del armarioÅh. Un Dios que mantenian celosamente oculto entre ropas, verdaderas reliquias de martires disimuladas en un altar budista. Los fieles recitaron para los misioneros el Ave Maria. Siglos de olvido habian transformado ÅgAve Maria, Gratia plena, DominusÅcÅh en un initeligible ÅgAme Maria karassa binno DomisuÅh. Hoy en dia cerca de 30.000 kakures permanecen reivindicando ser los verdaderos cristianos, negandose a abrazar a Roma, dando su extrano culto en unas 80 iglesias caseras como cuando los tiempos de las persecuciones. El despertar del siglo XX El espiritu iberico renacia en la tierra amada por San Francisco Javier. En 1917 Nagasaki se enorgullecia de haber levantado - gracias a la caridad de los fieles japoneses - la mayor Catedral de oriente, consagrada a la Santisima Virgen. A principios del 1900 la comunidad de fieles cristianos en las aldeas de Hiroshima y Nagasaki era prospera y miraba con esperanzas el futuro. La primera ostentaba la feliz noticia de ser la mayor comunidad catolica del Japon, seguida de cerca por Nagasaki, tierra original del catolicismo nipon. El fatidico agosto de 1945 el comando aliado determino arrasar las dos pequenas e irrelevantes aldeas con el poder atomico. La decision del presidente norteamericano ? miembro destacado de la Masoneria ? no fue tan arbitraria como parece. En efecto, existian numerosos objetivos militares cerca, cuyo impacto por destruccion (centros de acopio de armamento, instalaciones militares, etc.) podrian haber justificado el bombardeo nuclear. Pero al decidir la destruccion de Hiroshima y Nagasaki se perseguia un fin adicional: arrasar con la fe catolica en el pais. Se determinaba entonces violar el Tratado de la Haya que prohibe bombardear objetivos civiles aun cuando se detecten actividades militares en el perimetro. Un bombardeo en un objetivo militar, como se esperaba, habria sido ejecutado en un marco perfectamente ilegal. Pero era tanta la necesidad de destruir las dos pequenas aldeas que se quiso pasar sobre todo con tal de arrasarlas. Anos despues reflexionaria el cardenal Biffi en sus Memorias: ÅgPodemos bien suponer que las
  • 113. bombas atomicas no hayan sido tiradas al azar. La pregunta es por lo tanto inevitable: ?como asi se escogio para la segunda hecatombe, entre todas, precisamente la ciudad de Japon donde el catolicismo, aparte de tener la historia mas gloriosa, estaba mas difundido y afirmado?Åh (Giacomo Biffi, ÅgMemorie e digressioni di un italiano cardinale [Memorias y digresiones de un italiano cardenal]Åg, Cantagalli, Siena, 2007, pp. 640) El holocausto catolico que marco el fin de la guerra hizo desaparecer, en instantes, trescientas cincuenta mil almas mas ciento cincuenta mil antes de finalizar el ano. Fue precisamente en esta ciudad donde se guardaban las reliquias de los santos martires de los siglos anteriores. Con una de esas poesias con que se escribe la historia, la segunda bomba atomica cayo sobre la Catedral de Nagasaki, la iglesia mas grande del Japon y donde se concentraban mas catolicos. Kokura era el objetivo indicado pero se encontraba cubierto de nubes y se lanzo contra la Catedral de Nagasaki. A las 8:15 de la manana de ese 6 de agosto, una bomba explotaba a 580 metros del Hospital de Shima, Hiroshima. En solo segundos la bola de fuego de 28 metros de diametro y una temperatura cercana a los 300.000 grados centigrados, expandio en una ola de presion y calor que destruyo todo a su paso. Tres dias despues los aliados lanzan una segunda bomba. La ciudad catolica de Japon comenzaba su dia de trabajo. Los tranvias quedaron congelados en una pesadilla dantesca: carros sin vida, llenos de pasajeros calcinados y sentados en su sitio, o apretados en las plataformas. Un viento con fuerza de 1.200 kilometros por hora se levanto haciendo caer las paredes en un radio de 1500 metros y arraso las ventanas hasta a 12 kilometros del Ågpunto ceroÅh. El calor de una fraccion de segundo fundio el granito de la tierra en un radio de al menos 1 kilometro desde la zona de explosion. Un hecho notable sucedia a menos de una milla del punto de detonacion. La pequena comunidad de misioneros jesuitas desayunaba cuando fue la explosion. Los ocho miembros escaparon ilesos de los efectos de la bomba. Su presbiterio no sufrio danos, en tanto los edificios vecinos tanto como todo lo que se extendia a su vista, estaba destruido. El jesuita aleman P. Hubert Schuiffer, tenia 30 anos y era companero del P. Arrupe, espanol. Tenia por aquel entonces 30 anos y vivio saludablemente hasta los 63. En 1973 aun sobrevivian seis de sus companeros de Hiroshima. En sus memorias narra sobre aquel dia en el pequeno presbiterio: ÅgEl 6 de agosto de 1945, luego de decir misa, me habia sentado a desayunar cuando hubo un destello brillante de luz". Como Hiroshima tenia una pequena instalacion militar, asumio que debio haber habido algun tipo de explosion en la bahia. ÅgUna terrible explosion lleno el aire con un estallido atronador. Una fuerza invisible me levanto de la silla, me arrojo por el aire, me agito, me apaleo, y me hizo girar por todos ladosÅh. Se puso de pie y miro alrededor, no podia creer lo que veia: todo, absolutamente todo habia sido devastado. El tenia heridas menores, nada serio. Examenes posteriores realizados por personal medico militar norteamericano y cientificos que acudieron al lugar mostraron que ni el ni sus companeros sufrieron efectos malignos por el dano de la radiacion y la bomba. Junto a sus hermanos de la Compania de Jesus el Padre Schiffer sostuvo Ågsobrevivimos porque viviamos el mensaje de Fatima. Viviamos y orabamos el rosario diariamente en esa casa.Åh Tanto el como sus companeros trabajaron arduamente auxiliando a los heridos y deudos, sin proteccion alguna y muchas veces expuestos a radiaciones superiores a todo limite soportado por el ser humano. Pero la caridad lo ordenaba. Dos dias despues Radio Tokio informaba: ÅgLas autoridades de Hiroshima, ocupadas en la tarea de establecer un primer orden en el caos que produjo la nueva bomba enemiga, de origen desconocido, que exploto el lunes a la manana, no estan aun en condiciones de estimar la magnitud de las perdidas ocasionadas entre la poblacion civil de la cuidad. Grupos sanitarios traidos de localidades vecinas no podian distinguir a los muertos de los heridos, ni que hablar de
  • 114. identificarlos. El efecto de la bomba fue tan terrible que practicamente todo ser vivo, humano y animal, fue literalmente carbonizado en el inmenso calor producido por la explosionÅh. ÅgMuertos y heridos estaban quemados hasta tal punto que era imposible reconocerlos. Todos los edificios quedaron destrozados, logicamente tambien los puestos sanitarios y hospitales de modo que la labor de ayuda y rescate crecia hasta el agotamiento. La bomba habia destruido todo dentro de un amplio radio. Quien en el momento de la explosion estaba en la calle fue quemado por completo, la gente en las casas murio por la gigantesca presion y el calor.Åh ÅgEste es el suceso mas grandioso de la historiaÅh, comento el presidente norteamericano Harry Salomon Schippe Truman. Y posteriormente agrego: ÅgHace 16 horas que un avion estadounidense ha lanzado una bomba sobre Hiroshima. Si ahora no aceptan nuestras condiciones, les espera un diluvio de destruccion como jamas se ha vistoÅh Stalin rompio su palabra y acababa de declarar la guerra con quien mantenia un pacto de no agresion y presiono para la destruccion del Imperio. Dos dias despues, aunque ya sin argumentos para continuar la guerra, iniciaba la invasion a Manchuria y el norte de Corea. Comenzaba asi otro genocidio indescriptible. ?Por que bombardear Japon? Desde el punto de vista militar, no existe ninguna justificacion para la masacre de Hiroshima y Nagasaki. Las instalaciones industriales de Mitsubishi estaban paralizadas por la falta de combustible y la presencia militar en las aldeas no superaba al 3 por ciento. Los estrategas militares aliados sabian que tras meses de bombardeos Japon no representaba una amenaza. Toda la infraestructura portuaria japonesa habian sido destrozada por la aviacion aliada y la flota japonesa - mercante y militar - habia sido destruida. Los aviones que aun poseia Japon estaban tan viejos que ni siquiera podian ser utilizados por la Tokubetsu Kogeki Ta (kamikazes) por temor a que cayesen sobre poblacion civil antes de alcanzar el frente de Okinawa. Los oficiales nipones ni siquiera podian repatriar las 35 divisiones aisladas ahora en el Sudeste del Asia, Manchuria y China. La nacion moriria de hambre en cuestion de dias. Un bloqueo naval habria llevado a la derrota sin siquiera precisar un desembarco aliado. El Emperador y su primer ministro Kantaro Suzuki iniciaron negociaciones para la paz antes de la masacre de Nagasaki. La Conferencia de Postdam ya habia decretado el bombardeo nuclear: en palabras del historiador norteamericano Henry Elmer Barnes, se atacaria nuclearmente a Ågun enemigo vencidoÅh. El mismo investigador senala que el presidente norteamericacno reconocia antes del bombardeo a Nahasaki e Hisroshima que Ågefectivamente tenia conocimiento de los deseos de paz de los japoneses, tambien de la falta de necesidad de continuar con cualquier accion militar adicional y de las buenas posibilidades existentes para la conclusion inmediata de un tratado de pazÅh. Hay un aspecto de la nobleza del espiritu japones que, de no ser comprendida, no permite entender la situacion que se vivia. ?Que sentido tenia para Japon seguir combatiendo cuando a todas luces la guerra se habia perdido? Para los japoneses era una cuestion de honor. Del ideal de orden que defendian pero por sobretodo estaba la cuestion del honor del Emperador, un monarca a quien no solo amaban con toda su mente, cuerpo y corazon. Literalmente le adoraban. Y eso les movia incluso a sacrificar sus propias vidas, como es el caso de los kamikazes, quienes llevando una fotografia del emperador y un crisantemo ? simbolo imperial ? morian por la gloria de su monarca dedicando su ultima mirada, sonrisa y gesto de devoto amor, a su Senor. Japon continuaba su batalla sin importar las condiciones externas. Luchaba porque debia hacerlo. Luchaba por amor, aunque le cueste al occidental de hoy en dia comprenderlo, pero no tanto al de antano ni, por supuesto, a las ordenes de caballeria. Para el Bushido ? codigo de conducta de la nobleza japonesa ? como para el sentimiento popular, la muerte no puede ser temida y actuar por lo superior distingue al hombre de un animal. No se
  • 115. debe temer al sufrimiento, solo a la verguenza de un mal acto, uno por debajo de quienes somos. Japon ÅgdebiaÅh ser bombardeado y herido de modo que se quebrantase su espiritu noble y aguerrido o habria continuado solo la guerra. Hay que comprender la perspectiva japonesa. Quien haya visto el film inmortal ÅhEl Puente sobre el Rio KwaiÅh puede recordar el sentido de honra y admiracion por el ejercito enemigo. Japon se sentia ? con o sin razon ? superiores a todos y asi les trataron. Y asi prefirieron morir: dignos y con honor. El 15 de agosto, seis meses despues de que los aliados lanzase bombas incendiarias sobre casi 70 ciudades y villas de Japon y una semana despues de que se probase el poder nuclear sobre la poblacion catolica japonesa con un resultado superior al millon de victimas sin contar los millares de muertes posteriores por efectos de la radiacion, el Emperador Hirohito anuncio por radio la capitulacion incondicional del Imperio. Con voz noble y digna, pero quebrantado por el dolor, pidio a su pueblo un ultimo sacrificio: Ågsoportar lo insoportableÅh. Su subditos, conmovidos, comprendieron que deberian aceptar la ocupacion del pais por las tropas extranjeras (demonios extranjeros, en japones). Por primera vez en su larga y gloriosa historia hecha de victorias militares, Japon seria invadido y dominado por extranjeros, despreciables en comparacion a los nobles conceptos del Bushido. Dias despues, instalado ya el General MacArthur en su cuartel general en Tokyo, recibe una solicitud del Emperador para visitarlo. El militar norteamericano se preparo para oirle suplicar por su vida. El general recibe al Emperador de Japon, divinidad viva para su pueblo y heredero de la mayor nobleza de su tierra, en simple y prosaico traje de fajina. Su Alteza se presenta en impecable etiqueta, a la usanza occidental. Y le comunica al jefe militar aliado que Ågpueden hacer con el lo que quieran; el es el responsable de todo lo ocurridoÅh. A cambio, pide Ågclemencia para su puebloÅh. El rudo y practico americano quedo impactado. Pese a su ramploneria y a todo lo que hizo posteriormente por romper el espiritu japones, desde ese momento considero al Emperador ÅgPrimer Caballero del JaponÅh. En tanto, el punado de catolicos superviviente - unido a las cuadrillas civiles que podian moverse pese a los danos y heridas - buscaba restos de parientes y hermanos entre los escombros. Todo habia sido arrasado. Lo que no pudo el odio anticristiano durante tres siglos, lo consiguio la orden premeditada de un ejercito occidental y cristiano. http://www.facebook.com/sharer/sharer.php?src=bm&v=3&u=http%3A%2F %2Fwww.numendigital.com%2Findex.php%3Farticulo%3D549%26nocaching%3D2151783 Regreso a Goa y viaje a Japon Desde Ternate, regreso Javier a Ambon para dirigirse a Malaca y desde alli a Goa, en la India. Embarco en La Banda, una nao real, anclada en el puerto de Ambon. La expedicion puso rumbo al noroeste por mar abierto hasta avistar las islas del archipielago de Timor y continuo despues, junto a las costas de Flores, Bali, Java y Sumatra, hasta llegar a Malaca a comienzos de julio de 1547. Un barco portugues, arrastrado por un tifon, habia descubierto casualmente la isla del Japon, la famosa Cipango que habia visto Marco Polo. Aquellos navegantes salvaron la vida de un japones llamado Yahiro, perseguido por la justicia de su pais. Este personaje tenia una inteligencia muy despierta y un gusto apasionado por la novedad. Oyo hablar de un gran sacerdote occidental que residia en Malaca y quiso conocerlo. Fue este encuentro (1547) y la amistad que nacio de el lo que desperto en Javier el deseo de viajar a Japon. Regreso Javier a Goa para consolidar todo lo trabajado hasta entonces y emprender despues su viaje a Japon. Partio de Goa el 15 de abril de 1549. Le acompanaban dos jesuitas espanoles, el padre Cosme de Torres y el hermano Juan Fernandez, ademas de Yahiro y dos criados.
  • 116. Sin embargo tuvo muchas dificultades en Malaca para encontrar un barco. Todas las embarcaciones querian invernar en las costas de China, con lo que se perdia un ano entero. Finalmente el navarro recurrio al junco de un pirata chino que consintio en llevarlo. Rodeando las costas de Indonesia y China, en medio de tormentas y tifones (era tiempo de monzon) y huyendo de otros piratas, llegaron por fin a Kagoshima. De Malaca a Japon ampliarDe Malaca a Japon espace espace espace Su actividad en Japon (1549- 1551) Japon era una civilizacion de raices milenarias, asentada en un inmenso archipielago y protegida del contacto con el exterior por el mar. A mediados del siglo XVI mantenia pocas relaciones con otros paises, salvo con China y esto de forma irregular. Poseia una cultura refinada y practicaba las religiones sintoista y budista, que tenian grandes monasterios, donde los bonzos ejercian como maestros religiosos e intelectuales. Desde 1467 Japon vivia en la anarquia politica y militar. La autoridad del emperador era puramente nominal, pues delegaba el gobierno efectivo en un shogun, canciller o valido, que a mediados del siglo XVI tampoco gobernaba todo el territorio japones. De hecho el poder estaba fragmentado, en manos de los senores feudales, los daimyos. Habia mas de doscientos, pero solo una veintena eran de primer rango. La anarquia feudal debilitaba a Japon y lo mantenia en la impotencia pero favorecio el comercio exterior y la difusion del cristianismo. Los daimyos del litoral meridional querian obtener armas y productos portugueses, por lo que aceptaron la presencia de comerciantes y misioneros. El 15 de agosto de 1549 Javier y sus acompanantes llegaron a Kagoshima, el puerto mas meridional del Japon, situado en la isla de Kyoshu, una de las cuatro grandes que forman el archipielago. Era la ciudad de Yahiro, que actuo como introductor de los recien llegados. Despues de obtener el permiso del daimyo de Satsuma, llamado Shimadzu, permanecieron un ano en la region de Kagoshima. Javier afrontaba una situacion diferente. El japones era un pueblo intelectual y moralmente superior a los que antes habia conocido: "Son los japoneses mas sujetos a la razon de lo que nunca jamas vi en gente infiel; tan deseosos de saber que nunca acaban de preguntar y de hablar a los otros las cosas que respondiamos a sus preguntas". Comenzo a predicar en la calle, pero luego prefirio el trato personal, en los domicilios, mediante conversaciones y disputas, en las cuales va apreciando la profundidad del alma japonesa. Las conversiones son fruto de la argumentacion y la discusion, se producen por conviccion, lentamente. Despues de un ano ha convertido a 150 personas en Kagoshima, empezando por la familia de Yahiro. Se completan con otras quince en el vecino castillo de Ichiku, pertenecientes a la familia del senor feudal. En la vecina islita de Hirado paso tres meses (agosto-octubre de 1550) y formo una comunidad de un centenar de nuevos cristianos. La siguiente etapa estuvo definida por el paso a la isla de Honshu, la mas grande del Japon y sede de sus instituciones centrales, en la que estuvo casi un ano, de noviembre de 1550 a septiembre de 1551. Javier quiere llegar al corazon del pais. Se dirigio a Yamaguchi, donde predico durante un mes y fue recibido por el daimyo Yoshitaka, aunque con poco fruto. A mediados de diciembre decide ir a la capital, Miyako o Meaco (actual Kioto) con el objetivo de que el emperador le concediera permiso para predicar el cristianismo en todo el pais. Es un viaje duro, en lo mas crudo del invierno, hecho por tierra y mar, soportando frios y nieves, sorteando peligros. La desilusion fue grande: la ciudad estaba en ruinas y no consiguio una audiencia del emperador ni del shogun. Desilusionado, regreso de nuevo a Hirado. Volvio a Yamaguchi y se presento al daimyo Yoshitaka, a quien dio los regalos traidos desde la India para el emperador. Les concedio permiso para predicar el cristianismo y dio licencia para que sus subditos pudieran convertirse. Tras cinco meses de intensas predicaciones, logro convertir a un millar de personas, que formaron una fervorosa comunidad cristiana en Yamaguchi. En septiembre de 1551 dejo Yamaguchi y volvio a la isla de Kyoshu, llamado
  • 117. por otro daimyo, el gran senor feudal de Bungo, Otomo Yoshisigue, que decia querer abrazar el cristianismo, pero que no se convirtio hasta 1578. Una nave portuguesa que habia recalado alli le trajo noticias de la India y en noviembre de 1551 se embarco en ella para volver a la India. Mapa de Japon ampliarMapa de Japon espace Moderna iglesia de San Francisco Javier en Yamaguchi ampliarModerna iglesia de San Francisco Javier en Yamaguchi espace espace La huella de Javier en Japon En los anos siguientes al viaje de Javier el cristianismo se desarrollo rapidamente, de tal forma que en 1570 los cristianos eran mas de 30.000. A partir de 1587 comenzaron las persecuciones contra ellos, que duraron dos siglos y medio. Durante la era Tokugawa el shogun restablecio el orden en el imperio, que se cerro sobre si mismo y persiguio ferozmente a los cristianos. En 1597 en Nagasaki fueron ejecutados los 26 martires del Japon, presididos por San Pablo Miki. A principios del siglo XVII la persecucion se recrudecio, se expulso a los misioneros, se prohibio el cristianismo y mas de 5.000 cristianos murieron en medio siglo. Muchos cristianos mantuvieron en secreto su fe y la transmitieron de generacion en generacion hasta que a partir de 1865-1873 recobraron la libertad de culto. Torre de la iglesia de San Francisco entre templos budistas. Hirado ampliarTorre de la iglesia de San Francisco entre templos budistas. Hirado espace espace espace El sintoismo El sintoismo es una religion exclusiva de Japon y tambien la mayoritaria en la isla. Su filosofia ha influido tanto en la historia nacional como en el caracter del pueblo. Conocido en japones con el termino Kami-No-Machi, camino de los dioses, el sintoismo tiene su origen en los mitos de los pueblos tribales del antiguo Japon, quienes creian ser los unicos pobladores de la Tierra y los descendientes de los dioses. Los seguidores del sintoismo rinden culto al espiritu del dios Kami que tiene presencia en todas las cosas. Las deidades menores son los kami locales, los cuales protegen cada poblado en particular, asi como los campos de cultivo de cada familia. La divinidad suprema es la diosa del sol Amaterasu, venerada en los templos imperiales de Ise en la Peninsula de Shima, en Honshu, donde se conservan los espiritus de todos los emperadores que ha tenido Japon. Los templos sintoistas --en japones jinja-- se encuentran repartidos por todo Japon. A la entrada de cada templo se encuentra una fuente con agua adonde acuden los fieles para limpiarse las manos y enjuagarse la boca antes de realizar una ofrenda. El acceso a los jinja se identifica facilmente gracias a una puerta --llamada torii-- formada por dos vigas verticales y dos horizontales y flanqueada por dos estatuas que representan a una bestia mezcla de leon y perro. Una de las figuras tiene la boca abierta y la otra cerrada. Simbolizan los sonidos "Ah" del nacimiento y "Mm" de la muerte. Los visitantes de los templos pasan en medio de las dos estatuas y con ello se les recuerda que la distancia entre la vida y la muerte es muy corta. En el sintoismo no existen libros sagrados ni escrituras. Sus rituales y ceremonias consisten en recibir la bendicion de los dioses para actividades o acontecimientos especificos. Esas bendiciones forman parte de la vida diaria de los japoneses y las ofician los ministros sintoistas, que utilizan unos amplios trajes largos y unos altos sombreros de seda lacada, conservando un estilo que no ha cambiado en mil anos. El confucianismo, que llego a Japon a traves de los comerciantes chinos, tuvo sobre las creencias sintoistas una influencia importante que aun se aprecia en las tradiciones de la sociedad japonesa contemporanea. El confucianismo es un codigo etico que recalca, como una de sus mas importantes reglas, la lealtad hacia la familia de la que el padre es la cabeza. Esta idea, junto con la creencia sintoista de que los espiritus de los muertos seguian vivos, produjo en el Japon tradicional la cultura patriarcal de rendir culto a los antepasados. El emperador, como dios (kami) viviente, recibia el homenaje del pueblo por considerarse el padre simbolico y literal de la familia constituida por el pueblo japones. Tales creencias se mantuvieron hasta la Segunda Guerra
  • 118. Mundial, en la que los escuadrones de pilotos suicidas sacrificaban sus vidas por defender la del emperador. Parte de esa influencia sigue siendo palpable en la actitud patriarcal de los empresarios japoneses hacia los trabajadores y en la lealtad que reciben de sus empleados. Es de notar que las creencias sintoistas no son un obstaculo para practicar otras religiones. En muchas casas de Japon se puede ver conjuntamente una ofrenda sintoista para los antepasados, una estatua budista y un crucifijo catolico. El sintoismo, que hace hincapie en la pureza basica de todas las cosas, funciono como caldo de cultivo para la asimilacion del budismo. Ambas escuelas de pensamiento no se han fusionado nunca, pero aun asi son seguidas por la mayoria de los japoneses. En realidad, muchos templos budistas contienen dentro de su recinto un templo sintoista o estan muy cerca de uno. Los japoneses hacen uso de los rituales de una u otra religion en las ocasiones senaladas de su vida; asi, por ejemplo, el matrimonio suele ser una ceremonia sintoista mientras que los funerales suelen ser budistas. espace espace Biombo pintado en el que pueden distinguirse, abajo a la derecha, a un grupo de franciscanos y otro de jesuitas ampliarBiombo pintado en el que pueden distinguirse, abajo a la derecha, a un grupo de franciscanos y otro de jesuitas espace Templo budista de Kiyomizu (Agua Pura) en Kioto ampliarTemplo budista de Kiyomizu (Agua Pura) en Kioto espace espace El budismo La religion es en Oriente sobre todo meditacion y reglas de vida. Por ello la influencia en la sociedad ha sido muy importante. El brahmanismo ha configurado la organizacion social de la India y el confucianismo ha presidido la vida politica de China. Entre la variedad de movimientos religiosos orientales destaca el budismo, que es una de las grandes religiones de Asia. Surge en la India, donde nacio su fundador Siddharta Gautama, llamado Buda, que fue probablemente un principe que vivio en el siglo VI a. C. en el Nepal y predico sus ideas en la cuenca media del Ganges. Hoy en dia el budismo ha desaparecido practicamente de la India pero se extiende por Ceilan, Birmania, Tailandia, Camboya, Laos, Tibet, Vietnam, China y Japon. Cuenta con mas de 800 millones de adeptos. La doctrina de Buda desprecia todo conocimiento que no conduzca directamente a la salvacion, o sea, a la liberacion del proceso de reencarnacion. Segun el Buda, lo que lleva a los seres vivientes de reencarnacion en reencarnacion es el deseo, la voluntad de vivir. Si el hombre mata en si todo deseo, incluso la voluntad de vivir, no vuelve a nacer y entra en el nirvana, estado en el que el hombre queda libre de la reencarnacion y el dolor. espace espace espace espace espace El arte japones El principio general del arte japones esta definido por esta frase del filosofo Suzki Daietsu: "La belleza no esta en la forma, sino en el significado que esta encierra." Segun Fernando Garcia Gutierrez S. I., las caracteristicas generales del arte japones, que se repiten de una forma u otra en todos los periodos de su historia, son las siguientes: - Conexion intima del arte con la naturaleza, de la que frecuentemente es expresion. No se copia la naturaleza, sino que se toman los elementos esenciales de la belleza que se encuentra en ella, que se reproducen de una forma abstracta y simplificada. - Sencillez o simplicidad esencial, que resulta de la misma conexion con la naturaleza y que lleva al empleo de formas abstractas. - Tendencia hacia las formas decorativas: riqueza en la composicion, que tiene caracter ritmico y claridad cromatica. - Gran facilidad para asimilar estilos y tendencias de fuera hasta llegar a darles personalidad propia. El ejemplo mas cercano de arte japones es el parque de Yamaguchi, en Pamplona, y las obras pictoricas conservadas en el castillo de Javier. espace P