SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER CIENCIAS SOCIALES
                                          Grado 7°
                               (Semana del 27 al 31 de Agosto)
                                      (Trabajo de Clase)




1- (Luego de realizar la lectura del siguiente texto redacte tres conclusiones)


(Reflexión)
No darse por vencido1

Si por cada vez que me he sentido triste, sin fuerzas y derrotado me hubiera
dado por vencido, creo que hoy no estuviera escribiendo esto. Si por cada vez
que las cosas no han salido como yo he querido hubiese renunciado, ya hace
muchos años que estuviera lejos de Dios.

Lo que quiero decir con esto es que cada uno de nosotros enfrentamos
situaciones que nos son muy difíciles, tiempos de silencios de Dios, en donde
por alguna razón sentimos que Dios no nos quiere hablar o simplemente no lo
escuchamos. Periodos de desiertos, en donde el sol y el calor son tan fuertes
que sentimos que desfallecemos. Momentos de tormentas, en donde las aguas
son tan fuertes que por poco y morimos ahogados, sin embargo acá estamos.
Cada uno de nosotros sería capaz de contar por lo menos una historia en
donde estuvimos a punto de darnos por vencido pero no lo hicimos porque
Dios nos dio fuerzas de donde no las había y puso en nosotros el deseo de
seguir luchando.

Cada uno de nosotros podría contar con un gozo indescriptible como Dios uso
su creatividad ilimitada para ayudarnos en los momentos que sentíamos que ya
no podíamos mas. Cómo Dios envió la palabra exacta que necesitamos en el
momento exacto, cómo Él propicio todo para que no nos diéramos por vencido
y que esa experiencia nos ayudara a crecer espiritualmente.

NO DARSE POR VENCIDO tendría que ser la insignia de todo hijo de Dios, de
todo aquel que ha conocido el amor incomparable de Dios. Y no porque no
queramos darnos por vencidos, porque habrán muchos momentos en nuestra
vida en donde el deseo de rendirnos querrá apoderarse de nuestra vida, pero
nosotros no nos rendimos, porque nosotros somos hijos de Dios, hijos de un
Rey, hijos del Señor de señores y no nos damos por vencidos nunca: “Pero
nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que
tienen fe para preservación del alma”. Hebreos 10:39 (Reina-Valera 1960).

DARSE POR VENCIDO para nosotros jamás será una opción, darse por
vencido no tiene que estar en nuestro lenguaje, porque Dios nos ha hecho más
1
    http://www.devocionaldiario.com/enrique-monterroza/no-darse-por-vencido-enrique-monterroza/
que vencedores, pues la Biblia lo declara: “Antes, en todas estas cosas
somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.” Romanos
8:37 (Reina-Valera 1960).
Pueda que los últimos días te has estado sintiendo debilitado, sin fuerzas,
cansado y con pensamientos constantes sobre rendirte y alejarte de Dios, sin
embargo este día Dios había preparado todo para que leyeras exactamente
esta frase y supieras que EL NO TE HA DEJADO SOLO, NI TE DEJARA,
¡Avanza! ¡No te des por vencido!

A veces estamos a punto de obtener la victoria, pero estamos tan centrados en
rendirnos que la dejamos escapar, sin embargo Dios quiere mostrarnos cada
día que si nuestra confianza esta puesta en Él, podemos alcanzar la victoria,
no por nuestros medios, sino por medio de su Poder a través de la fe que
tengamos en Él.
Dios no te llamo para que te des por vencido, no te llamo para que digas o
pienses que no puedes mas, porque en realidad SI PUEDES, si puedes
porque ÉL ES TU FORTALEZA, porque con Él junto a ti NO HAY NADA, NI
NADIE QUE PUEDA DERROTARTE, porque Él le da fuerzas pues la Biblia lo
declara: “El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene
ningunas” Isaías 40:29 (Reina-Valera 1960).

Nunca habrá una excusa valedera para darse por vencido, mas si sabemos
que es Dios quien nos da fuerzas, es Él quien nos ha hecho victoriosos y sobre
todo es Él mismo quien estará de nuestro lado en cada momento difícil o critico
que pasemos.
                ¡Con Dios de tu lado no puedes darte por vencido!
        “En medio de todos nuestros problemas, estamos seguros de que
                 Jesucristo, quien nos amó, nos dará la victoria total”.
                         Romanos 8:37 (Traducción en lenguaje actual)




2 - Henry VIII of England2
Henry VIII (28 June 1491 – 28 January 1547) was King of England from 21
April 1509 until his death. He was Lord, and later King, of Ireland, as well as
continuing the nominal claimby the English monarchs to the Kingdom of France.
Henry was the second monarch of the House of Tudor, succeeding his
father, Henry VII.
Besides his six marriages, Henry VIII is known for his role in the separation of
the Church of England from the Roman Catholic Church. Henry's struggles with
Rome led to the separation of the Church of England from papal authority,
the Dissolution of the Monasteries, and establishing himself as the Supreme
Head of the Church of England. Yet he remained a believer in core Catholic
theological teachings, even after his excommunication from the Catholic
Church.[1] Henry oversaw the legal union of England and Wales with the Laws in
Wales Acts 1535–1542.


2
    http://en.wikipedia.org/wiki/Henry_VIII_of_England
Henry was considered an attractive, educated and accomplished king in his
prime and has a reputation as "one of the most charismatic rulers to sit on the
English throne".[2][3]Besides ruling with absolute power, he also engaged himself
as an author and composer. His desire to provide England with a male heir—
which stemmed partly from personal vanity and partly because he believed a
daughter would be unable to consolidate the Tudor Dynasty and the fragile
peace that existed following the Wars of the Roses[4]—led to the two things for
which Henry is remembered: his six marriages, and the English Reformation,
making England a mostly Protestant nation. In later life he became morbidly
obese and his health suffered; his public image is frequently depicted as one of
a lustful, egotistical, harsh, and insecure king.

Realice la traducción por escrito del texto anterior e identifique tres idea
principales

2-     ISABEL I DE INGLATERRA3

                                                   El reinado de Isabel I de
                                                  Inglaterra,    prototipo     del
                                                  monarca       autoritario    del
                                                  Quinientos, tiene un interés
                                                  histórico de primera magnitud
                                                  por cuanto fue fundamento de
                                                  la grandeza de Inglaterra y
                                                  sentó las bases de la
                                                  preponderancia británica en
                                                  Europa, que alcanzaría su
                                                  cenit en los siglos XVIII y XIX.
                                                  Pero la protagonista de esta
                                                  edad de oro, que conocemos
                                                  con el nombre de "era
                                                  isabelina", se destaca ante
                                                  nosotros por su no menos
                                                  singular vida privada, llena de
                                                  enigmas,             momentos
dramáticos, peligros y extravagancias. Isabel I, soberana de un carácter y un
talento arrolladores, sintió una aversión casi patológica por el matrimonio y
quiso ser recordada como la "Reina Virgen", aunque de sus múltiples virtudes
fuese la virginidad la única absolutamente cuestionable.


Tras repudiar a la primera de sus                      debía resolver el problema derivado
seis esposas, la devota española                       de la falta de descendencia
Catalina de Aragón, en 1533 el rey                     masculina del monarca, a quien
Enrique VIII de Inglaterra contrajo                    Catalina sólo había dado una hija,
matrimonio con su amante, la altiva                    María, que andando el tiempo
y ambiciosa Ana Bolena, que se                         reinaría como Maria I. Aunque el
hallaba en avanzado estado de                          nuevo matrimonio no había sido
gestación. Este esperado vástago,                      reconocido por la Iglesia de Roma y
3
    http://www.biografiasyvidas.com/monografia/isabel_i/
Enrique VIII acababa de ser              sucesivamente la corona, siendo
excomulgado por su pecaminosa            por fin relevadas por una dama (dos
rebeldía, el próximo y ansiado           veces viuda a los treinta años) que
alumbramiento del príncipe llenó de      iba a ser para el decrépito monarca,
alegría todos los corazones y el del     ya en la última etapa de su vida,
rey en primer lugar. Sólo faltaba que    más enfermera que esposa: la
la soberana cumpliera con su             amable y bondadosa Catalina Parr.
misión pariendo un hijo vivo y sano      En 1543, poco antes de la sexta
que habría de llamarse Enrique,          boda del rey, los decretos de
como su padre. El 7 de septiembre        bastardía de María e Isabel fueron
de 1533 se produjo el feliz              revocados y ambas fueron llamadas
acontecimiento, pero resultó que         a la corte; los deseos de Catalina
Ana Bolena dio a luz no a un niño        Parr tenían para el viejo soberano
sino a una niña, la futura Isabel I de   rango de ley y ella deseaba que
Inglaterra.                              aquellas niñas, hijas al fin y al cabo
                                         de su marido y por lo tanto
Una familia turbulenta                   responsabilidad suya, estuviesen en
El monarca sufrió una terrible           su compañía.
decepción. El hecho de haber             Isabel tenía diez años cuando
alumbrado una hembra debilitó            regresó a Greenwich, donde había
considerablemente la situación de la     nacido y estaba instalada la corte.
reina,    más     aún    cuando    el    Era una hermosa niña, despierta,
desencantado padre se vio obligado       pelirroja como todos los Tudor y
a romper definitivamente con Roma        esbelta como Ana Bolena. Allí, de
y a declarar la independencia de la      manos de mentores sin duda
Iglesia Anglicana, todo por un           cercanos al protestantismo, recibió
príncipe que nunca había sido            una educación esmerada que le
concebido. Cuando dos años               llevó a poseer una sólida formación
después Ana Bolena parió un hijo         humanística. Leía griego y latín y
muerto, su destino quedó sellado:        hablaba       perfectamente         las
fue acusada de adulterio, sometida       principales lenguas europeas de la
a juicio y decapitada a la edad de       época: francés, italiano y castellano.
veintinueve años. Su hija Isabel fue     Catalina Parr fue para ella como
declarada bastarda y quedó en la         una madre hasta la muerte de
misma        situación    que     su     Enrique VIII, quien antes de expirar
hermanastra María, hija del primer       dispuso oficialmente el orden
matrimonio       Enrique   VIII  con     sucesorio: primero Eduardo, su
Catalina de Aragón y diecisiete          heredero varón; después María, la
años mayor que ella. Ambas fueron        hija de Catalina de Aragón; por
desposeídas de sus legítimos             último Isabel, hija de su segunda
derechos hereditarios al trono de        esposa. Catalina Parr mandó
Inglaterra.                              apresurar los funerales y quince
Ana Bolena fue sustituida en el          días después se casó con Thomas
tálamo y el trono por la dulce Juana     Seymour, hermano de la finada
Seymour, la única esposa de              reina Juana, a cuyo amor había
Enrique VIII que le dio un heredero      renunciado tres años atrás ante la
varón, el futuro rey Eduardo VI.         llamada del deber y de la realeza.
Muerta      Juana      Seymour,    la    Esta precipitada boda con Seymour,
esperpéntica Ana de Cleves y la          reputado seductor, fue la primera y
frívola Catalina Howard ciñeron          la única insensatez cometida por la
prudente y discreta Catalina Parr a       inteligencia muy superior a sus
lo largo de toda su vida.                 años, salió incólume del escándalo.
Thomas Seymour ambicionaba ser            El 20 de marzo de 1549, la cabeza
rey       y     había       estudiado     de Thomas Seymour fue separada
detalladamente         todas        sus   de su cuerpo por el verdugo; al
posibilidades. Para él, Catalina Parr     saberlo, la precoz Isabel se limitó a
no era más que un trampolín hacia         decir fríamente: "Ha muerto un
el trono. Puesto que Eduardo VI era       hombre de mucho ingenio y poco
un muchacho enfermizo y su                juicio."
inmediata heredera, María Tudor,          Por primera vez se había mostrado
presentaba también una salud              una cualidad que la futura reina
delicada, se propuso seducir a la         conservó       durante     toda      su
joven Isabel, cuyo vigor presagiaba       existencia: un talento excepcional
una larga vida y cuya cabeza              para hacer frente a los problemas y
parecía la más firme candidata a          salir airosa de las situaciones más
ceñir la corona en un próximo             comprometidas. Si bien su aversión
futuro. Las dulces palabras, los          por el matrimonio pareció originarse
besos y las caricias aparentemente        en el trágico episodio de Seymour,
paternales no tardaron en enamorar        Isabel aprendió también a raíz del
a Isabel; cierto día, Catalina Parr       suceso      el   arte     del    rápido
sorprendió abrazados a su esposo y        contraataque      y    el   inteligente
a su hijastra; la princesa fue            disimulo, esenciales para sobrevivir
confinada en Hatfield, al norte de        en aquellos días turbulentos.
Londres,      y     las     sensuales     Cuando en 1553 murió Eduardo,
familiaridades       del      libertino   Isabel apoyó a María I frente a
comenzaron a circular por boca de         Juana Grey, biznieta de Enrique VIII
los cortesanos.                           que fue proclamada reina el 10 de
Catalina Parr murió en septiembre         julio de 1553 para poco después ser
de 1548 y los ingleses empezaron a        detenida y condenada a muerte en
preguntarse si no habría sido             el proceso por la conspiración de
"ayudada" a viajar al otro mundo por      Thomas Wyat, un movimiento
su infiel esposo, que no tardó en ser     destinado a impedir el matrimonio
acusado de "mantener relaciones           de María I con su sobrino Felipe (el
con Su Gracia la princesa Isabel" y       futuro Felipe II de España), con el
de "conspirar para casarse con ella,      fin de evitar la previsible reacción
puesto que, como hermana de Su            ultracatólica de la reina. Durante la
Majestad        Eduardo,          tenía   investigación de este caso, Isabel
posibilidades de sucederle en el          estuvo encarcelada durante algunos
trono". El proceso subsiguiente dio       meses en la torre de Londres, ya
con los huesos de Seymour en la           que su inclinación por la doctrina
lóbrega Torre de Londres, antesala        protestante la hizo sospechosa a
para una breve pero definitiva visita     ojos de su hermanastra, pese al
al cadalso; la quinceañera princesa,      apoyo que Isabel le había brindado.
caída en desgracia y a punto de           El reinado de María I fue poco
seguir los pasos de su ambicioso          afortunado. Su persecución contra
enamorado, se defendió con insólita       los protestantes le valió ser
energía de las calumnias que la           conocida       como       María       la
acusaban de llevar en las entrañas        Sanguinaria; y su alianza con
un hijo de Seymour y, haciendo gala       España indignó a los ingleses,
de un regio orgullo y de una              sobre todo porque condujo a una
guerra desastrosa contra Francia en       durante cuarenta años; al morir, su
la que Inglaterra perdió Calais y la      puesto de consejero fue ocupado
evolución económica del país fue          por su hijo.
bastante desfavorable. En 1558            En el terreno religioso, Isabel I
murió María sin descendencia y, de        restableció el anglicanismo y lo
acuerdo con el testamento de              situó en un término medio entre la
Enrique VIII, debía sucederla Isabel.     Reforma protestante y la tradición
El partido católico volvió a esgrimir     católica. En el campo político la
sus argumentos acerca de la               amenaza más importante procedía
ilegitimidad de la heredera y apoyó       de Escocia, donde María I Estuardo,
las pretensiones de su prima María I      católica y francófila, proclamaba sus
Estuardo de Escocia. Sin embargo,         derechos al trono de Inglaterra. En
los errores del anterior reinado y la     1560, los calvinistas escoceses
conocida indiferencia de Isabel en la     pidieron ayuda a Isabel, quien vio la
polémica religiosa hicieron que           ocasión de debilitar a su adversaria,
acabara siendo aceptada de buen           y en 1568, cuando la reina
grado tanto por los protestantes          escocesa tuvo que refugiarse en
como por la mayoría de los                Inglaterra, la hizo encerrar en
católicos. También influyó en su          prisión. Por otra parte, Isabel I
aceptación su aspecto joven,              ayudaba indirectamente a los
hermoso       y    saludable,    que      protestantes de Francia y de los
contrastaba notablemente con el de        Países Bajos, mientras que los
sus dos hermanastros: enfermizo el        navegantes y comerciantes ingleses
uno, avejentada y amargada la otra.       tomaban       conciencia      de   las
                                          posibilidades     atlánticas    y   se
La era isabelina                          enfrentaban al monopolio español
Hija    y    hermana       de    reyes,   en América.
acostumbrada a enfrentarse a las          Era, por tanto, inevitable el choque
adversidades y a mantenerse               entre Inglaterra y España, la antigua
alejada de las conjuras, Isabel I         aliada en época de María I.
ocupó el trono a los veinticinco años     Mientras Felipe II de España daba
de edad. Era la reina de Inglaterra e     crédito a su embajador en Londres
iba a ser intransigente con todo lo       y a la misma María Estuardo,
que se relacionara con los derechos       quienes      pretendían      que    en
de la corona, pero seguiría               Inglaterra existían condiciones para
mostrándose prudente, calculadora         una rebelión católica que daría el
y tolerante en todo lo demás, sin         trono a María Estuardo, la reina
más objetivo que preservar sus            Isabel y su consejero William Cecil
intereses y los de su país, que vivía     apoyaban las acciones corsarias
en     plena    ebullición    religiosa   contra los intereses españoles,
intelectual y económica y que tenía       impulsaban la construcción de una
un       exacerbado        sentimiento    flota naval moderna e intentaban
nacionalista. Uno de sus primeros         retrasar el enfrentamiento entre los
actos de gobierno fue nombrar             dos reinos. Después de ser el
primer secretario de Estado a sir         centro de varias conspiraciones
William      Cecil,     un     hombre     fracasadas, en 1587 María Estuardo
procedente de la alta burguesía y         fue condenada a muerte y
que compartía la prudencia y la           ejecutada. Felipe II, perdida la baza
tolerancia de la reina. Cecil mantuvo     de la sustitución de Isabel por
la plena confianza de Isabel I            María, preparó minuciosamente y
anunció a los cuatro vientos la          reina nunca contrajo matrimonio. Se
invasión de Inglaterra.                  han elaborado multitud de teorías
En 1588, después de que Drake            sobre este hecho, desde las que
atacara las costas gallegas para         atribuyen       su      soltería       a
evitar las concentraciones de            malformaciones físicas hasta las
navíos, se hicieron a la mar 130         que        buscan        explicaciones
buques de guerra y más de 30             psicológicas derivadas de sus
embarcaciones                      de    traumas infantiles. En cualquier
acompañamiento, tripuladas por           caso, Isabel I efectuó varias
8.000 marinos y casi 20.000              negociaciones matrimoniales, en
soldados: era la Armada Invencible,      todas las cuales jugó a fondo la
a la que más tarde, según los            carta diplomática para obtener
planes, debían apoyar los 100.000        ventajas para su país. Por otra
hombres que tenía Alejandro              parte, tuvo numerosos favoritos,
Farnesio en Flandes. Los españoles       desde su gran escudero lord Robert
planteaban una batalla al abordaje y     Dudley hasta Robert Devereux,
un desembarco; los ingleses, en          conde de Essex, veinte años más
cambio, habían trabajado para            joven que ella y que pagó con la
perfeccionar la guerra en la mar.        vida su intento de mezclar la
Sus 200 buques, más ligeros y            influencia política con la relación
maniobrables, estaban tripulados         amorosa, algo que Isabel I nunca
por 12.000 marineros, y sus              permitió a los hombres a quienes
cañones tenían mayor alcance que         concedía sus favores.
los de los españoles. Todo ello,         La formación humanística de Isabel
combinado con la furia de los            I la llevó a interesarse por las
elementos     (pues     los    barcos    importantes manifestaciones que se
españoles no eran los más                produjeron durante su reinado en el
adecuados para soportar las              campo del arte. El llamado
tempestades del océano) llevaron a       «renacimiento       isabelino»        se
la victoria inglesa y al desastre        manifestó en la arquitectura, en la
español.                                 música y sobre todo en la literatura,
La reina Isabel I, que había             con escritores como John Lyly,
arengado personalmente a sus             Christopher         Marlowe            y
tropas,    fue     considerada      la   principalmente                  William
personificación del triunfo inglés e     Shakespeare, auténticos creadores
incrementó el alto grado de              de la literatura nacional inglesa. En
compenetración que tenía ya con su       cuanto a la economía, durante su
pueblo.    Tras     este    momento      reinado se inició el desarrollo de la
culminante de 1588, los últimos          Inglaterra moderna. Su política
años del reinado de Isabel I             religiosa     permitió      que       se
aparecen bastante grises; en ellos       establecieran en sus dominios
sólo sobresale la preocupación de la     numerosos refugiados que huían de
reina por poner orden en las flacas      la represión en los Países Bajos, lo
finanzas inglesas; la rebelión           cual, unido al proteccionismo
irlandesa, pronto sofocada; y el         gubernamental, impulsó la industria
crecimiento      del      radicalismo    de los paños. El crecimiento de la
protestante.                             actividad comercial y la rivalidad con
Pese a que una de las constantes         España redundaron en un gran
de Inglaterra en la época de Isabel I    desarrollo de la industria naval.
fueron los conflictos dinásticos, la
Hacia el año 1598, Isabel parecía,            encías cada vez que un cortesano
según expresión de un mordaz                  ambicioso y adulador la galanteaba
cortesano, "una momia descarnada              con un mal disimulado rictus de
y cubierta de joyas". Calva, marchita         asco en sus labios. Falleció el 24 de
y grotesca, pretendía ser aún para            marzo de 1603, después de
sus súbditos la encarnación de la             designar como sucesor a Jacobo VI
virtud, la justicia y la belleza              de Escocia y I de Inglaterra, hijo de
perfectas. Poco a poco fue                    María I Estuardo, lo que se inició el
hundiéndose en las sombras que                proceso de unificación de los dos
preludian la muerte. La agonía fue            reinos. Su último gesto fue colocar
patética. Aunque su cuerpo se                 sobre su pecho la mano en que
cubrió    de     úlceras,    continuó         lucía el anillo de la coronación,
ordenando       que    la    vistieran        testimonio de la unión, más fuerte
lujosamente y la adornaran con sus            que el matrimonio, de la Reina
ostentosas joyas, y no dejó de                Virgen con su reino y con su amado
sonreír mostrando sus descarnadas             pueblo.


▲ Lea el texto ANTERIOR en su totalidad

▲ Seleccione por lo menos 25 palabras y busque su significado en el
diccionario

▲Responda las siguientes preguntas:

¿Qué fue la era isabelina?

¿Por qué razón Enrique VIII fue excomulgado por la iglesia de Roma?

¿Qué situaciones llevaron a la muerte a la mamá de Isabel I?

¿Cuál era el motivo para que Isabel I despreciara el matrimonio?

¿Qué parentesco tenía Eduardo VI con Isabel I?

¿Cómo influyó Catalina Parr en las decisiones de Enrique VIII?

¿Cuáles eran los planes ocultos de Thomas Seymour y como fue confrontado y
eliminado?

¿Qué talento demostró Isabel I durante su juventud que le acompañó durante
todo su reinado?

¿Por qué razón el reinado de Isabel I significó para Inglaterra un extraordinario
periodo de desarrollo naval?

¿Con qué reino se unificó Inglaterra al finalizar la vida de Isabel I?

Elabore un mapa conceptual basado en la lectura Isabel I reina de Inglaterra
3 - Europa del Renacimiento
Lea en su totalidad el cuadro resumen del renacimiento europeo

Seleccione 30 palabras y búsquelas en el diccionario

¿Por qué la iglesia católica planteó una contrarreforma?

¿Qué estrategia utilizó Carlos V para expandir sus fronteras?

Realice una sopa de letras con 25 palabras entre sustantivos y nombres del
cuadro resumen

Escriba en dos párrafos con sus propias palabras las conclusiones del tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel PauyataAlejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
iessantodomingo
 
Alejandro magno diapositivas
Alejandro magno diapositivasAlejandro magno diapositivas
Alejandro magno diapositivas
David Cabrera
 
Margarita cantillano cap-1
Margarita cantillano cap-1Margarita cantillano cap-1
Juana I De EspañA
Juana I De EspañAJuana I De EspañA
Juana I De EspañA
guestf3b140
 
Para s
Para sPara s
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
fernandodelosriosb
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perez
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perezTEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perez
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perez
Miguel Muñoz de Morales
 
Trabajo Del Fin Del AñO12
Trabajo Del Fin Del AñO12Trabajo Del Fin Del AñO12
Trabajo Del Fin Del AñO12
victor antonio
 
Alejandro Magno
 Alejandro Magno Alejandro Magno
Alejandro Magno
iessantodomingo
 
Textos t. 1 El Islam
Textos t. 1 El IslamTextos t. 1 El Islam
Textos t. 1 El Islam
Atham
 
Mitos Griegos
Mitos GriegosMitos Griegos
Mitos Griegos
fernandavalencia16
 
Principe y el mendigo
Principe y el mendigoPrincipe y el mendigo
Principe y el mendigo
Stc27
 
Enrique iv el líder usurpador
Enrique iv el líder usurpadorEnrique iv el líder usurpador
Enrique iv el líder usurpador
Luis del Prado
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Luis Moreno Campos
 
Activitat Lectora Juana La Loca
Activitat Lectora  Juana La LocaActivitat Lectora  Juana La Loca
Activitat Lectora Juana La Loca
Gallart
 
ISABEL, LA CRUZADA- William Th. Walsh
ISABEL, LA CRUZADA- William Th. WalshISABEL, LA CRUZADA- William Th. Walsh
ISABEL, LA CRUZADA- William Th. Walsh
BRIAN MOORE
 
Morata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historiaMorata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historia
anajota
 
DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5
IglesiadeTrujillo
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
aresgiraldo
 
63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno
franco211
 

La actualidad más candente (20)

Alejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel PauyataAlejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
 
Alejandro magno diapositivas
Alejandro magno diapositivasAlejandro magno diapositivas
Alejandro magno diapositivas
 
Margarita cantillano cap-1
Margarita cantillano cap-1Margarita cantillano cap-1
Margarita cantillano cap-1
 
Juana I De EspañA
Juana I De EspañAJuana I De EspañA
Juana I De EspañA
 
Para s
Para sPara s
Para s
 
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perez
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perezTEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perez
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perez
 
Trabajo Del Fin Del AñO12
Trabajo Del Fin Del AñO12Trabajo Del Fin Del AñO12
Trabajo Del Fin Del AñO12
 
Alejandro Magno
 Alejandro Magno Alejandro Magno
Alejandro Magno
 
Textos t. 1 El Islam
Textos t. 1 El IslamTextos t. 1 El Islam
Textos t. 1 El Islam
 
Mitos Griegos
Mitos GriegosMitos Griegos
Mitos Griegos
 
Principe y el mendigo
Principe y el mendigoPrincipe y el mendigo
Principe y el mendigo
 
Enrique iv el líder usurpador
Enrique iv el líder usurpadorEnrique iv el líder usurpador
Enrique iv el líder usurpador
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Activitat Lectora Juana La Loca
Activitat Lectora  Juana La LocaActivitat Lectora  Juana La Loca
Activitat Lectora Juana La Loca
 
ISABEL, LA CRUZADA- William Th. Walsh
ISABEL, LA CRUZADA- William Th. WalshISABEL, LA CRUZADA- William Th. Walsh
ISABEL, LA CRUZADA- William Th. Walsh
 
Morata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historiaMorata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historia
 
DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno
 

Destacado

Teorias 1
Teorias 1Teorias 1
Teorias 1
Cecilia Degano
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAnnaiiz Gf'
 
Gacetilla ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
Gacetilla   ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013Gacetilla   ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
Gacetilla ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
Grise Bsts
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
Universidad del Quindío
 
7. ampliación puerto
7.  ampliación puerto7.  ampliación puerto
7. ampliación puerto
psoegijon
 
Presentacion jica mexica
Presentacion jica mexicaPresentacion jica mexica
Presentacion jica mexica
GRUPO MEXICA
 
Presentacion ver. 2
Presentacion ver. 2Presentacion ver. 2
Presentacion ver. 2
aie-rgv
 
Brenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacionBrenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacion
Brendita Spinoza
 
Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12
monicarta6
 
Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
sandra_carvajal
 
Decálogo de la buena práctica de las tic
Decálogo de la buena práctica de las ticDecálogo de la buena práctica de las tic
Decálogo de la buena práctica de las tic
MirlaRivas
 
Examn d infor rse
Examn d infor rseExamn d infor rse
Examn d infor rse
carmenselena
 
Metodos alternativos 4
Metodos alternativos 4Metodos alternativos 4
Metodos alternativos 4
Blanca Duran
 
Barrios ruiz presentacionfinal
Barrios ruiz presentacionfinalBarrios ruiz presentacionfinal
Barrios ruiz presentacionfinal
Oswiely
 
Crisigrama
CrisigramaCrisigrama
Taller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IXTaller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IX
Pedagogical University
 
Bodasdesangre terminado
Bodasdesangre terminadoBodasdesangre terminado
Bodasdesangre terminado
Karol_32
 
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
pastoraledu
 
Parcial 1 3er periodo
Parcial 1 3er periodoParcial 1 3er periodo
Parcial 1 3er periodo
estefaniabp2000
 

Destacado (20)

Teorias 1
Teorias 1Teorias 1
Teorias 1
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Gacetilla ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
Gacetilla   ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013Gacetilla   ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
Gacetilla ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
 
7. ampliación puerto
7.  ampliación puerto7.  ampliación puerto
7. ampliación puerto
 
Presentacion jica mexica
Presentacion jica mexicaPresentacion jica mexica
Presentacion jica mexica
 
Presentacion ver. 2
Presentacion ver. 2Presentacion ver. 2
Presentacion ver. 2
 
Brenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacionBrenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacion
 
Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12
 
Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
 
Decálogo de la buena práctica de las tic
Decálogo de la buena práctica de las ticDecálogo de la buena práctica de las tic
Decálogo de la buena práctica de las tic
 
Examn d infor rse
Examn d infor rseExamn d infor rse
Examn d infor rse
 
Metodos alternativos 4
Metodos alternativos 4Metodos alternativos 4
Metodos alternativos 4
 
Barrios ruiz presentacionfinal
Barrios ruiz presentacionfinalBarrios ruiz presentacionfinal
Barrios ruiz presentacionfinal
 
Crisigrama
CrisigramaCrisigrama
Crisigrama
 
Clasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajesClasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajes
 
Taller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IXTaller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IX
 
Bodasdesangre terminado
Bodasdesangre terminadoBodasdesangre terminado
Bodasdesangre terminado
 
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
 
Parcial 1 3er periodo
Parcial 1 3er periodoParcial 1 3er periodo
Parcial 1 3er periodo
 

Similar a Taller sociales semana 27 de agosto

Enrique viii
Enrique viiiEnrique viii
Enrique viii
1891
 
REINAS.pptx
REINAS.pptxREINAS.pptx
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
Ricardo Luengo Pacheco
 
Tema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menoresTema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menores
francisco gonzalez
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
ElenaMartinezBolaos
 
Enrique viii isabel i
Enrique viii   isabel iEnrique viii   isabel i
Enrique viii isabel i
Griselda Aguirre
 
18. enrique viii
18. enrique viii18. enrique viii
18. enrique viii
David Galarza Fernández
 
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
marijose170
 
Enrique VIII.pdf
Enrique VIII.pdfEnrique VIII.pdf
Enrique VIII.pdf
lukylu
 
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptxMONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Historia del Reino Unido - Parte 1-
Historia del Reino Unido - Parte 1-Historia del Reino Unido - Parte 1-
Historia del Reino Unido - Parte 1-
Christian Pino Lanata
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
marijose170
 
Feminidad y poder (2019)
Feminidad y poder (2019)Feminidad y poder (2019)
Feminidad y poder (2019)
grupotrabajoHistoria1
 
Tema9
Tema9Tema9
Investigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelley
edgar Aguilar
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
Clara Serrano
 
Reina isabel (1) (3).pdf
Reina isabel (1) (3).pdfReina isabel (1) (3).pdf
Reina isabel (1) (3).pdf
CesarAlejandroGarcia5
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
ascenm63
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
Pedro Colmenero
 

Similar a Taller sociales semana 27 de agosto (20)

Enrique viii
Enrique viiiEnrique viii
Enrique viii
 
REINAS.pptx
REINAS.pptxREINAS.pptx
REINAS.pptx
 
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
 
Tema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menoresTema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menores
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Enrique viii isabel i
Enrique viii   isabel iEnrique viii   isabel i
Enrique viii isabel i
 
18. enrique viii
18. enrique viii18. enrique viii
18. enrique viii
 
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
 
Enrique VIII.pdf
Enrique VIII.pdfEnrique VIII.pdf
Enrique VIII.pdf
 
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptxMONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
 
Historia del Reino Unido - Parte 1-
Historia del Reino Unido - Parte 1-Historia del Reino Unido - Parte 1-
Historia del Reino Unido - Parte 1-
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
 
Feminidad y poder (2019)
Feminidad y poder (2019)Feminidad y poder (2019)
Feminidad y poder (2019)
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Investigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelley
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
 
Reina isabel (1) (3).pdf
Reina isabel (1) (3).pdfReina isabel (1) (3).pdf
Reina isabel (1) (3).pdf
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 

Más de Pedagogical University

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
Pedagogical University
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
Pedagogical University
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Pedagogical University
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
Pedagogical University
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
Pedagogical University
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
Pedagogical University
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
Pedagogical University
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
Pedagogical University
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
Pedagogical University
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
Pedagogical University
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
Pedagogical University
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
Pedagogical University
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
Pedagogical University
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
Pedagogical University
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
Pedagogical University
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
Pedagogical University
 

Más de Pedagogical University (20)

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
 

Taller sociales semana 27 de agosto

  • 1. TALLER CIENCIAS SOCIALES Grado 7° (Semana del 27 al 31 de Agosto) (Trabajo de Clase) 1- (Luego de realizar la lectura del siguiente texto redacte tres conclusiones) (Reflexión) No darse por vencido1 Si por cada vez que me he sentido triste, sin fuerzas y derrotado me hubiera dado por vencido, creo que hoy no estuviera escribiendo esto. Si por cada vez que las cosas no han salido como yo he querido hubiese renunciado, ya hace muchos años que estuviera lejos de Dios. Lo que quiero decir con esto es que cada uno de nosotros enfrentamos situaciones que nos son muy difíciles, tiempos de silencios de Dios, en donde por alguna razón sentimos que Dios no nos quiere hablar o simplemente no lo escuchamos. Periodos de desiertos, en donde el sol y el calor son tan fuertes que sentimos que desfallecemos. Momentos de tormentas, en donde las aguas son tan fuertes que por poco y morimos ahogados, sin embargo acá estamos. Cada uno de nosotros sería capaz de contar por lo menos una historia en donde estuvimos a punto de darnos por vencido pero no lo hicimos porque Dios nos dio fuerzas de donde no las había y puso en nosotros el deseo de seguir luchando. Cada uno de nosotros podría contar con un gozo indescriptible como Dios uso su creatividad ilimitada para ayudarnos en los momentos que sentíamos que ya no podíamos mas. Cómo Dios envió la palabra exacta que necesitamos en el momento exacto, cómo Él propicio todo para que no nos diéramos por vencido y que esa experiencia nos ayudara a crecer espiritualmente. NO DARSE POR VENCIDO tendría que ser la insignia de todo hijo de Dios, de todo aquel que ha conocido el amor incomparable de Dios. Y no porque no queramos darnos por vencidos, porque habrán muchos momentos en nuestra vida en donde el deseo de rendirnos querrá apoderarse de nuestra vida, pero nosotros no nos rendimos, porque nosotros somos hijos de Dios, hijos de un Rey, hijos del Señor de señores y no nos damos por vencidos nunca: “Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma”. Hebreos 10:39 (Reina-Valera 1960). DARSE POR VENCIDO para nosotros jamás será una opción, darse por vencido no tiene que estar en nuestro lenguaje, porque Dios nos ha hecho más 1 http://www.devocionaldiario.com/enrique-monterroza/no-darse-por-vencido-enrique-monterroza/
  • 2. que vencedores, pues la Biblia lo declara: “Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.” Romanos 8:37 (Reina-Valera 1960). Pueda que los últimos días te has estado sintiendo debilitado, sin fuerzas, cansado y con pensamientos constantes sobre rendirte y alejarte de Dios, sin embargo este día Dios había preparado todo para que leyeras exactamente esta frase y supieras que EL NO TE HA DEJADO SOLO, NI TE DEJARA, ¡Avanza! ¡No te des por vencido! A veces estamos a punto de obtener la victoria, pero estamos tan centrados en rendirnos que la dejamos escapar, sin embargo Dios quiere mostrarnos cada día que si nuestra confianza esta puesta en Él, podemos alcanzar la victoria, no por nuestros medios, sino por medio de su Poder a través de la fe que tengamos en Él. Dios no te llamo para que te des por vencido, no te llamo para que digas o pienses que no puedes mas, porque en realidad SI PUEDES, si puedes porque ÉL ES TU FORTALEZA, porque con Él junto a ti NO HAY NADA, NI NADIE QUE PUEDA DERROTARTE, porque Él le da fuerzas pues la Biblia lo declara: “El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas” Isaías 40:29 (Reina-Valera 1960). Nunca habrá una excusa valedera para darse por vencido, mas si sabemos que es Dios quien nos da fuerzas, es Él quien nos ha hecho victoriosos y sobre todo es Él mismo quien estará de nuestro lado en cada momento difícil o critico que pasemos. ¡Con Dios de tu lado no puedes darte por vencido! “En medio de todos nuestros problemas, estamos seguros de que Jesucristo, quien nos amó, nos dará la victoria total”. Romanos 8:37 (Traducción en lenguaje actual) 2 - Henry VIII of England2 Henry VIII (28 June 1491 – 28 January 1547) was King of England from 21 April 1509 until his death. He was Lord, and later King, of Ireland, as well as continuing the nominal claimby the English monarchs to the Kingdom of France. Henry was the second monarch of the House of Tudor, succeeding his father, Henry VII. Besides his six marriages, Henry VIII is known for his role in the separation of the Church of England from the Roman Catholic Church. Henry's struggles with Rome led to the separation of the Church of England from papal authority, the Dissolution of the Monasteries, and establishing himself as the Supreme Head of the Church of England. Yet he remained a believer in core Catholic theological teachings, even after his excommunication from the Catholic Church.[1] Henry oversaw the legal union of England and Wales with the Laws in Wales Acts 1535–1542. 2 http://en.wikipedia.org/wiki/Henry_VIII_of_England
  • 3. Henry was considered an attractive, educated and accomplished king in his prime and has a reputation as "one of the most charismatic rulers to sit on the English throne".[2][3]Besides ruling with absolute power, he also engaged himself as an author and composer. His desire to provide England with a male heir— which stemmed partly from personal vanity and partly because he believed a daughter would be unable to consolidate the Tudor Dynasty and the fragile peace that existed following the Wars of the Roses[4]—led to the two things for which Henry is remembered: his six marriages, and the English Reformation, making England a mostly Protestant nation. In later life he became morbidly obese and his health suffered; his public image is frequently depicted as one of a lustful, egotistical, harsh, and insecure king. Realice la traducción por escrito del texto anterior e identifique tres idea principales 2- ISABEL I DE INGLATERRA3 El reinado de Isabel I de Inglaterra, prototipo del monarca autoritario del Quinientos, tiene un interés histórico de primera magnitud por cuanto fue fundamento de la grandeza de Inglaterra y sentó las bases de la preponderancia británica en Europa, que alcanzaría su cenit en los siglos XVIII y XIX. Pero la protagonista de esta edad de oro, que conocemos con el nombre de "era isabelina", se destaca ante nosotros por su no menos singular vida privada, llena de enigmas, momentos dramáticos, peligros y extravagancias. Isabel I, soberana de un carácter y un talento arrolladores, sintió una aversión casi patológica por el matrimonio y quiso ser recordada como la "Reina Virgen", aunque de sus múltiples virtudes fuese la virginidad la única absolutamente cuestionable. Tras repudiar a la primera de sus debía resolver el problema derivado seis esposas, la devota española de la falta de descendencia Catalina de Aragón, en 1533 el rey masculina del monarca, a quien Enrique VIII de Inglaterra contrajo Catalina sólo había dado una hija, matrimonio con su amante, la altiva María, que andando el tiempo y ambiciosa Ana Bolena, que se reinaría como Maria I. Aunque el hallaba en avanzado estado de nuevo matrimonio no había sido gestación. Este esperado vástago, reconocido por la Iglesia de Roma y 3 http://www.biografiasyvidas.com/monografia/isabel_i/
  • 4. Enrique VIII acababa de ser sucesivamente la corona, siendo excomulgado por su pecaminosa por fin relevadas por una dama (dos rebeldía, el próximo y ansiado veces viuda a los treinta años) que alumbramiento del príncipe llenó de iba a ser para el decrépito monarca, alegría todos los corazones y el del ya en la última etapa de su vida, rey en primer lugar. Sólo faltaba que más enfermera que esposa: la la soberana cumpliera con su amable y bondadosa Catalina Parr. misión pariendo un hijo vivo y sano En 1543, poco antes de la sexta que habría de llamarse Enrique, boda del rey, los decretos de como su padre. El 7 de septiembre bastardía de María e Isabel fueron de 1533 se produjo el feliz revocados y ambas fueron llamadas acontecimiento, pero resultó que a la corte; los deseos de Catalina Ana Bolena dio a luz no a un niño Parr tenían para el viejo soberano sino a una niña, la futura Isabel I de rango de ley y ella deseaba que Inglaterra. aquellas niñas, hijas al fin y al cabo de su marido y por lo tanto Una familia turbulenta responsabilidad suya, estuviesen en El monarca sufrió una terrible su compañía. decepción. El hecho de haber Isabel tenía diez años cuando alumbrado una hembra debilitó regresó a Greenwich, donde había considerablemente la situación de la nacido y estaba instalada la corte. reina, más aún cuando el Era una hermosa niña, despierta, desencantado padre se vio obligado pelirroja como todos los Tudor y a romper definitivamente con Roma esbelta como Ana Bolena. Allí, de y a declarar la independencia de la manos de mentores sin duda Iglesia Anglicana, todo por un cercanos al protestantismo, recibió príncipe que nunca había sido una educación esmerada que le concebido. Cuando dos años llevó a poseer una sólida formación después Ana Bolena parió un hijo humanística. Leía griego y latín y muerto, su destino quedó sellado: hablaba perfectamente las fue acusada de adulterio, sometida principales lenguas europeas de la a juicio y decapitada a la edad de época: francés, italiano y castellano. veintinueve años. Su hija Isabel fue Catalina Parr fue para ella como declarada bastarda y quedó en la una madre hasta la muerte de misma situación que su Enrique VIII, quien antes de expirar hermanastra María, hija del primer dispuso oficialmente el orden matrimonio Enrique VIII con sucesorio: primero Eduardo, su Catalina de Aragón y diecisiete heredero varón; después María, la años mayor que ella. Ambas fueron hija de Catalina de Aragón; por desposeídas de sus legítimos último Isabel, hija de su segunda derechos hereditarios al trono de esposa. Catalina Parr mandó Inglaterra. apresurar los funerales y quince Ana Bolena fue sustituida en el días después se casó con Thomas tálamo y el trono por la dulce Juana Seymour, hermano de la finada Seymour, la única esposa de reina Juana, a cuyo amor había Enrique VIII que le dio un heredero renunciado tres años atrás ante la varón, el futuro rey Eduardo VI. llamada del deber y de la realeza. Muerta Juana Seymour, la Esta precipitada boda con Seymour, esperpéntica Ana de Cleves y la reputado seductor, fue la primera y frívola Catalina Howard ciñeron la única insensatez cometida por la
  • 5. prudente y discreta Catalina Parr a inteligencia muy superior a sus lo largo de toda su vida. años, salió incólume del escándalo. Thomas Seymour ambicionaba ser El 20 de marzo de 1549, la cabeza rey y había estudiado de Thomas Seymour fue separada detalladamente todas sus de su cuerpo por el verdugo; al posibilidades. Para él, Catalina Parr saberlo, la precoz Isabel se limitó a no era más que un trampolín hacia decir fríamente: "Ha muerto un el trono. Puesto que Eduardo VI era hombre de mucho ingenio y poco un muchacho enfermizo y su juicio." inmediata heredera, María Tudor, Por primera vez se había mostrado presentaba también una salud una cualidad que la futura reina delicada, se propuso seducir a la conservó durante toda su joven Isabel, cuyo vigor presagiaba existencia: un talento excepcional una larga vida y cuya cabeza para hacer frente a los problemas y parecía la más firme candidata a salir airosa de las situaciones más ceñir la corona en un próximo comprometidas. Si bien su aversión futuro. Las dulces palabras, los por el matrimonio pareció originarse besos y las caricias aparentemente en el trágico episodio de Seymour, paternales no tardaron en enamorar Isabel aprendió también a raíz del a Isabel; cierto día, Catalina Parr suceso el arte del rápido sorprendió abrazados a su esposo y contraataque y el inteligente a su hijastra; la princesa fue disimulo, esenciales para sobrevivir confinada en Hatfield, al norte de en aquellos días turbulentos. Londres, y las sensuales Cuando en 1553 murió Eduardo, familiaridades del libertino Isabel apoyó a María I frente a comenzaron a circular por boca de Juana Grey, biznieta de Enrique VIII los cortesanos. que fue proclamada reina el 10 de Catalina Parr murió en septiembre julio de 1553 para poco después ser de 1548 y los ingleses empezaron a detenida y condenada a muerte en preguntarse si no habría sido el proceso por la conspiración de "ayudada" a viajar al otro mundo por Thomas Wyat, un movimiento su infiel esposo, que no tardó en ser destinado a impedir el matrimonio acusado de "mantener relaciones de María I con su sobrino Felipe (el con Su Gracia la princesa Isabel" y futuro Felipe II de España), con el de "conspirar para casarse con ella, fin de evitar la previsible reacción puesto que, como hermana de Su ultracatólica de la reina. Durante la Majestad Eduardo, tenía investigación de este caso, Isabel posibilidades de sucederle en el estuvo encarcelada durante algunos trono". El proceso subsiguiente dio meses en la torre de Londres, ya con los huesos de Seymour en la que su inclinación por la doctrina lóbrega Torre de Londres, antesala protestante la hizo sospechosa a para una breve pero definitiva visita ojos de su hermanastra, pese al al cadalso; la quinceañera princesa, apoyo que Isabel le había brindado. caída en desgracia y a punto de El reinado de María I fue poco seguir los pasos de su ambicioso afortunado. Su persecución contra enamorado, se defendió con insólita los protestantes le valió ser energía de las calumnias que la conocida como María la acusaban de llevar en las entrañas Sanguinaria; y su alianza con un hijo de Seymour y, haciendo gala España indignó a los ingleses, de un regio orgullo y de una sobre todo porque condujo a una
  • 6. guerra desastrosa contra Francia en durante cuarenta años; al morir, su la que Inglaterra perdió Calais y la puesto de consejero fue ocupado evolución económica del país fue por su hijo. bastante desfavorable. En 1558 En el terreno religioso, Isabel I murió María sin descendencia y, de restableció el anglicanismo y lo acuerdo con el testamento de situó en un término medio entre la Enrique VIII, debía sucederla Isabel. Reforma protestante y la tradición El partido católico volvió a esgrimir católica. En el campo político la sus argumentos acerca de la amenaza más importante procedía ilegitimidad de la heredera y apoyó de Escocia, donde María I Estuardo, las pretensiones de su prima María I católica y francófila, proclamaba sus Estuardo de Escocia. Sin embargo, derechos al trono de Inglaterra. En los errores del anterior reinado y la 1560, los calvinistas escoceses conocida indiferencia de Isabel en la pidieron ayuda a Isabel, quien vio la polémica religiosa hicieron que ocasión de debilitar a su adversaria, acabara siendo aceptada de buen y en 1568, cuando la reina grado tanto por los protestantes escocesa tuvo que refugiarse en como por la mayoría de los Inglaterra, la hizo encerrar en católicos. También influyó en su prisión. Por otra parte, Isabel I aceptación su aspecto joven, ayudaba indirectamente a los hermoso y saludable, que protestantes de Francia y de los contrastaba notablemente con el de Países Bajos, mientras que los sus dos hermanastros: enfermizo el navegantes y comerciantes ingleses uno, avejentada y amargada la otra. tomaban conciencia de las posibilidades atlánticas y se La era isabelina enfrentaban al monopolio español Hija y hermana de reyes, en América. acostumbrada a enfrentarse a las Era, por tanto, inevitable el choque adversidades y a mantenerse entre Inglaterra y España, la antigua alejada de las conjuras, Isabel I aliada en época de María I. ocupó el trono a los veinticinco años Mientras Felipe II de España daba de edad. Era la reina de Inglaterra e crédito a su embajador en Londres iba a ser intransigente con todo lo y a la misma María Estuardo, que se relacionara con los derechos quienes pretendían que en de la corona, pero seguiría Inglaterra existían condiciones para mostrándose prudente, calculadora una rebelión católica que daría el y tolerante en todo lo demás, sin trono a María Estuardo, la reina más objetivo que preservar sus Isabel y su consejero William Cecil intereses y los de su país, que vivía apoyaban las acciones corsarias en plena ebullición religiosa contra los intereses españoles, intelectual y económica y que tenía impulsaban la construcción de una un exacerbado sentimiento flota naval moderna e intentaban nacionalista. Uno de sus primeros retrasar el enfrentamiento entre los actos de gobierno fue nombrar dos reinos. Después de ser el primer secretario de Estado a sir centro de varias conspiraciones William Cecil, un hombre fracasadas, en 1587 María Estuardo procedente de la alta burguesía y fue condenada a muerte y que compartía la prudencia y la ejecutada. Felipe II, perdida la baza tolerancia de la reina. Cecil mantuvo de la sustitución de Isabel por la plena confianza de Isabel I María, preparó minuciosamente y
  • 7. anunció a los cuatro vientos la reina nunca contrajo matrimonio. Se invasión de Inglaterra. han elaborado multitud de teorías En 1588, después de que Drake sobre este hecho, desde las que atacara las costas gallegas para atribuyen su soltería a evitar las concentraciones de malformaciones físicas hasta las navíos, se hicieron a la mar 130 que buscan explicaciones buques de guerra y más de 30 psicológicas derivadas de sus embarcaciones de traumas infantiles. En cualquier acompañamiento, tripuladas por caso, Isabel I efectuó varias 8.000 marinos y casi 20.000 negociaciones matrimoniales, en soldados: era la Armada Invencible, todas las cuales jugó a fondo la a la que más tarde, según los carta diplomática para obtener planes, debían apoyar los 100.000 ventajas para su país. Por otra hombres que tenía Alejandro parte, tuvo numerosos favoritos, Farnesio en Flandes. Los españoles desde su gran escudero lord Robert planteaban una batalla al abordaje y Dudley hasta Robert Devereux, un desembarco; los ingleses, en conde de Essex, veinte años más cambio, habían trabajado para joven que ella y que pagó con la perfeccionar la guerra en la mar. vida su intento de mezclar la Sus 200 buques, más ligeros y influencia política con la relación maniobrables, estaban tripulados amorosa, algo que Isabel I nunca por 12.000 marineros, y sus permitió a los hombres a quienes cañones tenían mayor alcance que concedía sus favores. los de los españoles. Todo ello, La formación humanística de Isabel combinado con la furia de los I la llevó a interesarse por las elementos (pues los barcos importantes manifestaciones que se españoles no eran los más produjeron durante su reinado en el adecuados para soportar las campo del arte. El llamado tempestades del océano) llevaron a «renacimiento isabelino» se la victoria inglesa y al desastre manifestó en la arquitectura, en la español. música y sobre todo en la literatura, La reina Isabel I, que había con escritores como John Lyly, arengado personalmente a sus Christopher Marlowe y tropas, fue considerada la principalmente William personificación del triunfo inglés e Shakespeare, auténticos creadores incrementó el alto grado de de la literatura nacional inglesa. En compenetración que tenía ya con su cuanto a la economía, durante su pueblo. Tras este momento reinado se inició el desarrollo de la culminante de 1588, los últimos Inglaterra moderna. Su política años del reinado de Isabel I religiosa permitió que se aparecen bastante grises; en ellos establecieran en sus dominios sólo sobresale la preocupación de la numerosos refugiados que huían de reina por poner orden en las flacas la represión en los Países Bajos, lo finanzas inglesas; la rebelión cual, unido al proteccionismo irlandesa, pronto sofocada; y el gubernamental, impulsó la industria crecimiento del radicalismo de los paños. El crecimiento de la protestante. actividad comercial y la rivalidad con Pese a que una de las constantes España redundaron en un gran de Inglaterra en la época de Isabel I desarrollo de la industria naval. fueron los conflictos dinásticos, la
  • 8. Hacia el año 1598, Isabel parecía, encías cada vez que un cortesano según expresión de un mordaz ambicioso y adulador la galanteaba cortesano, "una momia descarnada con un mal disimulado rictus de y cubierta de joyas". Calva, marchita asco en sus labios. Falleció el 24 de y grotesca, pretendía ser aún para marzo de 1603, después de sus súbditos la encarnación de la designar como sucesor a Jacobo VI virtud, la justicia y la belleza de Escocia y I de Inglaterra, hijo de perfectas. Poco a poco fue María I Estuardo, lo que se inició el hundiéndose en las sombras que proceso de unificación de los dos preludian la muerte. La agonía fue reinos. Su último gesto fue colocar patética. Aunque su cuerpo se sobre su pecho la mano en que cubrió de úlceras, continuó lucía el anillo de la coronación, ordenando que la vistieran testimonio de la unión, más fuerte lujosamente y la adornaran con sus que el matrimonio, de la Reina ostentosas joyas, y no dejó de Virgen con su reino y con su amado sonreír mostrando sus descarnadas pueblo. ▲ Lea el texto ANTERIOR en su totalidad ▲ Seleccione por lo menos 25 palabras y busque su significado en el diccionario ▲Responda las siguientes preguntas: ¿Qué fue la era isabelina? ¿Por qué razón Enrique VIII fue excomulgado por la iglesia de Roma? ¿Qué situaciones llevaron a la muerte a la mamá de Isabel I? ¿Cuál era el motivo para que Isabel I despreciara el matrimonio? ¿Qué parentesco tenía Eduardo VI con Isabel I? ¿Cómo influyó Catalina Parr en las decisiones de Enrique VIII? ¿Cuáles eran los planes ocultos de Thomas Seymour y como fue confrontado y eliminado? ¿Qué talento demostró Isabel I durante su juventud que le acompañó durante todo su reinado? ¿Por qué razón el reinado de Isabel I significó para Inglaterra un extraordinario periodo de desarrollo naval? ¿Con qué reino se unificó Inglaterra al finalizar la vida de Isabel I? Elabore un mapa conceptual basado en la lectura Isabel I reina de Inglaterra
  • 9. 3 - Europa del Renacimiento
  • 10. Lea en su totalidad el cuadro resumen del renacimiento europeo Seleccione 30 palabras y búsquelas en el diccionario ¿Por qué la iglesia católica planteó una contrarreforma? ¿Qué estrategia utilizó Carlos V para expandir sus fronteras? Realice una sopa de letras con 25 palabras entre sustantivos y nombres del cuadro resumen Escriba en dos párrafos con sus propias palabras las conclusiones del tema