SlideShare una empresa de Scribd logo
AMOR Y MUERTE
LA FRONTERA DE PIE DE MONTE
LOS CONTACTOS DE
CULTURAS
Franz Álvaro MICHEL
LA IMAGEN ES CRUDA Y BASTANTE RUDA, PERO
REPRESENTA LO QUE SUCEDIÓ.
EL NOMBRE «AMOR Y MUERTE» PUEDE LLEVAR A
PENSAR QUE SE TRATA DE EXPONER UN ROMANCE,
PERO EL MISMO SALE DE LOS ESCRITOS DE
NORDESKIOLD QUE HABLA DE LA «UNIÓN DE SUS
CASAMIENTOS» O UNIONES QUE SE HICIERON PARA
PACTAR UNA TREGUA, LA PAZ O EL COMIENZO DE UN
PACTO DE DEFENSA MUTUA O DE UN ATAQUE
CONJUNTO.
Las fronteras o espacios de dominio entre
culturas de nuestra región, fueron perfilándose
a partir de la expansión del Imperio Inca, por
una parte la resistencia Yuracaré y luego a través
de las migraciones guaraní.
En el caso del Imperio Inca fue Pachacutec entre
1438 y 1471, el que convirtió de un simple
señorío en un gran imperio el Tahuantinsuyo,
empezó la conquista de pueblos y comarcas
expandiendo sus dominios.
PERO NO PUDO CONCRETARLOS AL ESTE,
MÁS BIEN INICIA LA «TEORÍA DEL
PACHACUTI», QUE ACTUALMENTE ES TAN
MENTADA, PERO POCO PRACTICADA,
VIENE A SER «UNA ESPECIE DE RENACER
DE LAS PERSONAS QUE SE PRODUCE A
TRAVÉS DE FENÓMENOS CLIMÁTICOS O
MOVIMIENTOS SOCIALES QUE PRODUCEN
LA TRANSFORMACIÓN DE LAS
CONCIENCIAS
PACHACUTEC
FUE QUIEN COMENZÓ CON EL TRASLADO
DE GENTE, LOS MITIMAES Y LA
QUECHUAZICIÓN DE TODO SU REINO
AMARU YUPANQUI (1471-72) FUE CORTO
SU GOBIERNO, FUE DEPUESTO POR LO QUE
HOY DIRÍAMOS UN GOLPE DE ESTADO,
LUEGO DE LA DERROTA QUE LE
INFLINGIERON LOS GUARANÍ.
LO LLAMABAN EL BUENO
TUPAC YUPANQUI, HERMANO DEL
ANTERIOR (1472-1493), CONQUISTÓ EL
«COLLAO», COCHABAMBA, CHARCAS
HASTA TUCUMÁN, SE DÁ LA MAYOR
EXPANSIÓN DEL IMPERIO, SEÑALANDO
LOS LÍMITES DE LA CORDILLERA Y EL PIE DE
MONTE. MUERE ENVENENADO POR SU
ESPOSA.
HUAYNA CAPAC, 1493, GUERRERO POR
NATURALEZA, SUFRIÓ ATENTADOS POR
PARTE DE SU MADRASTRA Y SU
HERMANO, ES EL QUIÉN CONSTRUYE
MANDA A CONSTRUIR LAS MÁS DE 43
PUCARAS O FORTALEZAS A LO LARGO DE
LA FRONTERA DEL PIE DE MONTE,
RECONSTRUTE INCALLAJTA Y OCUPA
SAMAIPATA.
HUASCAR, (1527-1532) LOS GUARANÍ LO
DERROTAN AL OCUPAR SUS FORTALEZAS Y
ESPECIALMENTE SAMAIPATA.
SUFRE LA GUERRA CON SU HERMANO
ATAHUALLPA, QUIEN FINALMENTE
OBTIENE EL TRIUNFO Y LA HACE EJECUTAR,
TEMEROSO DE QUE LOS ESPAÑOLES LE
DIERAN EL TRONO.
LOS INCAS ESTABLECIERON FRONTERAS
CON LOS HABITANTES DE LOS LLANOS.
UTILIZARON MÉTODOS DE CONCILIACIÓN
ENTRE ELLOS Y GUERRA TOTAL CONTRA
LAS NACIONES DE PIE DE MONTE. A
QUIENES CONSIDERABAN SALVAJES, MITO
QUE SEGUIRÁN LOS ESPAÑOLES.
MIGRACIONES GUARANI
Durante algo más de 40 años (1471 a
1531) los chiriguanos mantuvieron
una Historia de enfrentamientos con
los Incas.
LOS CHIRIGUANO
ETNO GÉNESIS
ETHOS GUERRERO Y CULTURA CHANÉ
ANTROPOFAGIA Y AGRICULTURA
NACE UNA NUEVA CULTURA
QUE IMPONE SU IDIOMA Y TOMA LOS RASGOS
DE LOS CHANÉ
A decir de los cronistas españoles que
llegaron por el rio de la Plata, los pueblos
que habitaban esta zona tenían objetos de
oro y plata y conocían los minerales que
traían del oeste; a ello se suma la
existencia del camino que llevaba a las
Cordilleras Andinas, el tapeavirú en sus
ramales que salían del Brasil por la ruta
chiquitana y los que salían del Paraguay.
También se señala que la búsqueda
del Candire era el otro de los
motivos; Candire mitológico que en
las interpretaciones de Caterine
Juliene e Isabel Combés vendría a
ser la diferente pronunciación de
Condori el Cacique inca de Saipurú;
lo que parece ser evidente es que la
búsqueda del metal era el motivo de
las migraciones.
El tapeavirú posiblemente conectó con el
Capaj Ñan o Camino Real de los incas,
especialmente de Samaipata a
Parabanocito.
La búsqueda del metal habría sido el
motivo de las migraciones; hay autores
que indican que un motivo pudo ser la
búsqueda de la Tierra sin mal como una
expresión mítica de encontrar una tierra
sin problemas versión que es tomada de
los mitos de los Apovocuba del Paraguay.
También se señala que la búsqueda del
Candire era el otro de los motivos;
Candire mitológico que en las
interpretaciones de Caterine Juliene e
Isabel Combés vendría a ser la diferente
pronunciación de Condori el Cacique inca
de Saipurú; lo que parece ser evidente es
que la búsqueda del metal era el motivo
de las migraciones.
Una primera migración anterior al año 1471
(primer año de reino de Yupanqui) –a esta
migración aludirían los Comentarios de
Garcilaso.
Una segunda migración realizada entre los años
1513-1518, bajo el reino de Huayna Capac. A
esta migración haría referencia la Relación
Cierta del padre Alcaya.
Una tercera migración posterior a 1518 pero
anterior a la fecha supuesta del viaje del
portugués Alejo García (1521-1526).
Correspondería a la “gran junta” señalada por
Irala en el puerto de Itatín.
La cuarta migración sería la de los guaraníes que
acompañaron a Alejo García hacia el occidente,
entre 1521 y 1526.
La quinta, en 1548, sería la de los 3.000 guaraníes
de Asunción que acompañaron a Domingo de Irala
cuando cruzó el Chaco hacia el oeste.
La sexta migración sería la de los acompañantes
de Ñuflo de Chaves, en 1558, siempre desde
Asunción.
La séptima migración sería de los otros 3000
guaraníes de Itatín que acompañaron la segunda
expedición de Chávez en 1564, a esta migración
alude Ruy Díaz de Guzmán cuando habla de la
provincia de Itatín
El nombre que dieron los guaraní O
ACASO LOS CHANÉ, a Samaipata de
acuerdo a las crónicas, fue el de
Yagua i guagua que lo escribieron
con X (Xaguaiguagua) que vendría a
significar el Poder del Jaguar, al
considerar que la roca tenía una
relevancia ancestral de energía, que
coincidía con su cosmovisión del
firmamento.
Los Charcas, Kara Kara, los Chuy, y
otras muchas más naciones que
hacen una gran diversidad. Los Kara
Kara eran los guerreros por
excelencia, los Chuy que poblaban
Mizque eran los guerreros de arco y
flecha. Tenían en el frente externo
solamente dos enemigos los
chiriguanos y los yuracaré.
Las Pucaras incas a partir de
Parabanocito se fueron escalonando en
Comarapa, Saipina, Vallegrande
(Pucarillo), Pucarillo de Masicurí,
Guanaco pampa, Saipurú, Iñao, Inca
Huasi o Inca Ossi, y Pipi en lo que
corresponde al Dpto. de Santa Cruz, estas
fortalezas estaban defendidas
básicamente por los Kara Kara del grupo
Charcas.
La Leyenda de la muerte de Grigotá
Grigota y SARANNI
ÑUFLO DE CHAVES Y LA PAZ DE VITUPUÉ CON
LOS CHUY
LAS PROBANZAS DE SERVICIOS DE ÑUFLO DE
CHAVES Y DE SU HIJO ALVARO SEÑALAN QUE EN
EL PUEBLO DE VITUPUÉ CERCA A RÍO GRANDE,
EL CAPITAN ÑUFLO DE CHAVES, ANTES DE LA
FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ, HIZO HACER LA
PAZ ENTRE LA GENTE DE VITUPUÉ Y LOS CHUY
QUE ESTABAN EN GUERRA, CASÓ A LA SOBRINA
DE VITUPUÉ CON EL JEFE CHUY.
MUERTE DE CHAVES
LA MUERTE DE ÑUFLO, OCASIONÓ UNA VENGANZA
TOTAL CONTRA LOS GRUPOS CHIRIGUANOS E ITATINES,
LA POLÍTICA DE PAZ DEL GOBERNADOR FUE
ABANDONADA Y SE DIO LA GUERRA.
FERNANDO DE CAZORLA, FIGUEROA Y ÁLVARO DE
CHAVES ACOMETIERON A LOS GRUPOS NATIVOS,
DERROTANDO Y DANDO MUERTE AL CACIQUE TENDI,
RAPTARON Y TOMARON PRISIONERAS A LAS JÓVENES
LAS MISMAS QUE SE CASARON EN SANTA CRUZ DE LA
SIERRA
LOS CONQUISTADORES TOMABAN NO
SOLAMENTE MUJERESS, SINO T AMBIÉN
JÓVENES APTOS PARA EL TRABAJO.
POR SU PARTE LOS GRUPOS NATIVOS
PROCEDÍAN DE IGUAL FORMA CON LAS
MUJERES, AUNQUE MÁS BUSCABAN
HERRAMIENTAS Y OBJETOS DE HIERRO.
LA LEYENDA NEGRA, EL VIRREY TOLEDO, QUE TENÍA
CONOCIMIENTO DE LAS CRÓNICAS DEL IMPERIO
INCAICO, CATALOGÓ A LOS CHIQIGUANOS CON
BÁRBAROS, SALVAJES Y ANTROPÓFAGOS, HIZO LA
GUERRA «AL BÁRBARO CHIRIGUANO Y AL REBELDE
CRUCEÑO», LOGRÓ QUE EL REY DE ESPAÑA DECLARE
GUERRA OFICIAL CONTRA ELLOS.
A Fines del siglo XVII, se instalan los fortines de
Saipurú, Membiray y otras estacadas para
resguardar el avance de la frontera y las
misiomes
Participación en la guerra de Independencia
Kumbay o Kuimbae
Según Thierry Saignes, Kuimbae es el cacique de
la guerra y la Paz.
Actua desde el alzamiento del Pilcomayo hasta
finalizada la guerra de independencia.
Tuvo contacto con Belgrano, Warnes, Arenales,
Mercado, Padilla y su esposa, Umaña, Moldes y
todos los guerrilleros de la Republiqueta de
Saipurú y Sauces
1836. Alzamiento de Caripe y Armero
Se dice en la Cordillera que Caripe ha dicho que él solo con su Pueblo, es
capaz de hacer la guerra, y que (s)ciente aliarse con los otros Pueblos en
atención a que les menos en el reparto a sus soldados de todo lo que roben,
que en el Pueblo de Gutiérrez solo hai cuatro collas indefensos, que si le daba
la gana pegaría un paseo con su gente hasta Santa Cruz, porque sa(b)ve que
no hay armas, ni fuerzas con que lo contengan y que a su regreso encaminaría
para los Sauces, donde tampoco hay fuerzas que lo contengan y se traería
todo lo que hay y que esto lo ejercitaría sin miedo alguno, porque sabe que el
Capitán Grande de los Cristianos tiene poca gente y esta en guerra y por lo
mismo, no favorecería a los cristianos de esta parte, por estar muy lejos.
También ha oído decir por voz pública en Cordillera que en el año próximo
pasado (1835), cuando regresaron unos bárbaros que estaban en esta Capital,
contaron a sus compañeros en Cordillera que los cristianos estaban
internando a esta Provincia muchos ganados vacunos y caballares y que
Caripe y otros Capitanes contestaron: “está muy bueno que nos vaian (vayan)
trayendo ganado, y al citado Don Pedro Zeballos le he oído decir al
trayendo ganado, y al citado Don Pedro Zeballos le he oído decir al
Gobernador, que los bárbaros están muy decididos
y entusiasmados a hacer la guerra, Caripe, ya no podía él permanecer entre
ellos (Zeballos), porque aquel lo conoce mucho y se expone a que lo maten, y
porque también le han comunicado sus intenciones depravadas los bárbaros,
decididamente y que la intención de estos está acreditada con más
abundancia, con el hecho de incendiar su Pueblo como tengo dicho, esta es la
verdad bajo juramento que afirma y ratifico, leída la declaración la firma ante
el Prefecto, doy fé.
Anselmo Ribas ----- Domingo Arrieta
Juan Bautista Antelo, escribano p
Documentos Prefecturales, Museo Historia UGRM; caja 1/19 1836, Folder 2,
¨Pags. 19 y ss
Caipependi, septiembre 25, 1836
Mi apreciado vice prefecto de la República de la Patria.
Señor Don Anselmo Riba
Mi más querido, me alegro de saber su bien, llegado mi verdadero de su bien
y a nada le ido por adentro apaciguar los Capitanes a favor de los carais.
Dios y María Santísima te has traído a rescatar de las manos del Coronel
tirano Antelo, sabe porque son por las tierras que quieren poner su estancia
en mi Pueblo, sobre eso malo me dice y la otra me ha achacado este Francisco
Chaguabari, un falso testigo por la muerte de su hijo, no hay tal verdad mi
Vice Prefecto.
Fue una noche a deshora, uno de mi soldado, herido de flechado y pegado de
cintarazo en Pueblo de Tacuarenda, mató un Capitán de Carandayti (actual
SALINAS? ) y cinco heridos y dos mujeres heridas y para que Ud., sepa mejor
lo declaro a Ud., mi Vice Prefecto, que soy de Ud., amparo de pobre, consuelo
de triste remedio de las tentadas yo no levanto mis armas contra Antelo, que
ha sido es y será siempre su amante compañero compatriota.
G U Caripe
Kayuguari
Pasada la batalla de Kuruyuqui se dedica a
atacar las estancias del Chaco Cruceño, rapta
una moza de 15 años con la cual tiene seis hijos,
el y su familia demuestran un ejemplo de amor
filial
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para s
Para sPara s
Alameda
AlamedaAlameda
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereiraHistorias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
Victoria Monsalve
 
Becerrillo
BecerrilloBecerrillo
Becerrillo
profesornfigueroa
 
Leyendas de Cayetano Coll y Toste
Leyendas de Cayetano Coll y TosteLeyendas de Cayetano Coll y Toste
Leyendas de Cayetano Coll y Toste
profesornfigueroa
 
Manco inca
Manco incaManco inca
Manco inca
RAUL ALFARO ABAD
 
Rumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarcaRumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarca
abel60
 
Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Tostefrances
 
500 ENGAÑOS Otra cara de la historia - REFLEXION.
500 ENGAÑOS Otra cara de la historia -  REFLEXION.500 ENGAÑOS Otra cara de la historia -  REFLEXION.
500 ENGAÑOS Otra cara de la historia - REFLEXION.
Nilton Porras Puchoc
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
En casa
 
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Jhonny Antelo Films
 
Bicentenario de la independencia de colombia 1810
Bicentenario de la independencia de colombia 1810Bicentenario de la independencia de colombia 1810
Bicentenario de la independencia de colombia 1810normal12
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembrePedagogical University
 
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop CasasMonsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Mario Burga
 

La actualidad más candente (18)

Para s
Para sPara s
Para s
 
Asedio de arauco
Asedio de araucoAsedio de arauco
Asedio de arauco
 
Alameda
AlamedaAlameda
Alameda
 
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereiraHistorias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
 
Libro completado
Libro completadoLibro completado
Libro completado
 
Akakor
AkakorAkakor
Akakor
 
Becerrillo
BecerrilloBecerrillo
Becerrillo
 
Leyendas de Cayetano Coll y Toste
Leyendas de Cayetano Coll y TosteLeyendas de Cayetano Coll y Toste
Leyendas de Cayetano Coll y Toste
 
Manco inca
Manco incaManco inca
Manco inca
 
Historia de maría lionza
Historia de maría lionzaHistoria de maría lionza
Historia de maría lionza
 
Rumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarcaRumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarca
 
Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Toste
 
500 ENGAÑOS Otra cara de la historia - REFLEXION.
500 ENGAÑOS Otra cara de la historia -  REFLEXION.500 ENGAÑOS Otra cara de la historia -  REFLEXION.
500 ENGAÑOS Otra cara de la historia - REFLEXION.
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
 
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
 
Bicentenario de la independencia de colombia 1810
Bicentenario de la independencia de colombia 1810Bicentenario de la independencia de colombia 1810
Bicentenario de la independencia de colombia 1810
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembre
 
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop CasasMonsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
 

Similar a Presentacion amor franz michel

Mitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertadMitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertad
Santos Daniel Quiroz Ibañez
 
a03.pdf
a03.pdfa03.pdf
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris   historiador ecuatorianoArticulo sobre los cañaris   historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatorianoNelly Luna
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
gustavomiguelchoque
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaCristian Miguel
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
sandra_chavez
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
Mariopoma
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
nubiaedith18
 
"Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas""Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas"
Patricia Temoche Cortez
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
David González
 
Leyenda RumiñAhui Pdf
Leyenda RumiñAhui PdfLeyenda RumiñAhui Pdf
Leyenda RumiñAhui Pdfalexjoescamez
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incasPame Vanessa
 
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptxSEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
JHULIANALISSETHROBLE
 
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYOHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
SONIALANDEOOREJN
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
ruthcruzhuisa1
 
Resumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romeroResumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romero
AnaliaGrilli
 
Las invasiones españolas
Las invasiones españolasLas invasiones españolas
Las invasiones españolasphill till
 
Historia Imperio Incaico del Perú
Historia Imperio Incaico del PerúHistoria Imperio Incaico del Perú
Historia Imperio Incaico del Perú
Joshua2024
 

Similar a Presentacion amor franz michel (20)

Mitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertadMitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertad
 
a03.pdf
a03.pdfa03.pdf
a03.pdf
 
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris   historiador ecuatorianoArticulo sobre los cañaris   historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
 
"Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas""Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas"
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
 
Leyenda RumiñAhui Pdf
Leyenda RumiñAhui PdfLeyenda RumiñAhui Pdf
Leyenda RumiñAhui Pdf
 
El cuento de la patria
El cuento de la patriaEl cuento de la patria
El cuento de la patria
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incas
 
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptxSEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incas
 
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYOHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Resumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romeroResumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romero
 
Las invasiones españolas
Las invasiones españolasLas invasiones españolas
Las invasiones españolas
 
Historia Imperio Incaico del Perú
Historia Imperio Incaico del PerúHistoria Imperio Incaico del Perú
Historia Imperio Incaico del Perú
 

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz

01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
16 a comarapa danilo drakic b.
16 a comarapa   danilo drakic b.16 a comarapa   danilo drakic b.
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
16 b saipuru danilo drakic b.
16 b saipuru   danilo drakic b.16 b saipuru   danilo drakic b.
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente BolivianoEl Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Una historia poco conocida
Una historia poco conocidaUna historia poco conocida
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitanoDocumentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz (20)

01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
 
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
 
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
 
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
 
16 a comarapa danilo drakic b.
16 a comarapa   danilo drakic b.16 a comarapa   danilo drakic b.
16 a comarapa danilo drakic b.
 
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
 
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
 
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
 
16 b saipuru danilo drakic b.
16 b saipuru   danilo drakic b.16 b saipuru   danilo drakic b.
16 b saipuru danilo drakic b.
 
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
 
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
 
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
 
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
 
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente BolivianoEl Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
 
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
 
Una historia poco conocida
Una historia poco conocidaUna historia poco conocida
Una historia poco conocida
 
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitanoDocumentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
 
Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12
 
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam
Calendario lunar sam
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Presentacion amor franz michel

  • 1. AMOR Y MUERTE LA FRONTERA DE PIE DE MONTE LOS CONTACTOS DE CULTURAS Franz Álvaro MICHEL
  • 2.
  • 3. LA IMAGEN ES CRUDA Y BASTANTE RUDA, PERO REPRESENTA LO QUE SUCEDIÓ. EL NOMBRE «AMOR Y MUERTE» PUEDE LLEVAR A PENSAR QUE SE TRATA DE EXPONER UN ROMANCE, PERO EL MISMO SALE DE LOS ESCRITOS DE NORDESKIOLD QUE HABLA DE LA «UNIÓN DE SUS CASAMIENTOS» O UNIONES QUE SE HICIERON PARA PACTAR UNA TREGUA, LA PAZ O EL COMIENZO DE UN PACTO DE DEFENSA MUTUA O DE UN ATAQUE CONJUNTO.
  • 4. Las fronteras o espacios de dominio entre culturas de nuestra región, fueron perfilándose a partir de la expansión del Imperio Inca, por una parte la resistencia Yuracaré y luego a través de las migraciones guaraní. En el caso del Imperio Inca fue Pachacutec entre 1438 y 1471, el que convirtió de un simple señorío en un gran imperio el Tahuantinsuyo, empezó la conquista de pueblos y comarcas expandiendo sus dominios.
  • 5. PERO NO PUDO CONCRETARLOS AL ESTE, MÁS BIEN INICIA LA «TEORÍA DEL PACHACUTI», QUE ACTUALMENTE ES TAN MENTADA, PERO POCO PRACTICADA, VIENE A SER «UNA ESPECIE DE RENACER DE LAS PERSONAS QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DE FENÓMENOS CLIMÁTICOS O MOVIMIENTOS SOCIALES QUE PRODUCEN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CONCIENCIAS
  • 6. PACHACUTEC FUE QUIEN COMENZÓ CON EL TRASLADO DE GENTE, LOS MITIMAES Y LA QUECHUAZICIÓN DE TODO SU REINO
  • 7. AMARU YUPANQUI (1471-72) FUE CORTO SU GOBIERNO, FUE DEPUESTO POR LO QUE HOY DIRÍAMOS UN GOLPE DE ESTADO, LUEGO DE LA DERROTA QUE LE INFLINGIERON LOS GUARANÍ. LO LLAMABAN EL BUENO
  • 8. TUPAC YUPANQUI, HERMANO DEL ANTERIOR (1472-1493), CONQUISTÓ EL «COLLAO», COCHABAMBA, CHARCAS HASTA TUCUMÁN, SE DÁ LA MAYOR EXPANSIÓN DEL IMPERIO, SEÑALANDO LOS LÍMITES DE LA CORDILLERA Y EL PIE DE MONTE. MUERE ENVENENADO POR SU ESPOSA.
  • 9.
  • 10. HUAYNA CAPAC, 1493, GUERRERO POR NATURALEZA, SUFRIÓ ATENTADOS POR PARTE DE SU MADRASTRA Y SU HERMANO, ES EL QUIÉN CONSTRUYE MANDA A CONSTRUIR LAS MÁS DE 43 PUCARAS O FORTALEZAS A LO LARGO DE LA FRONTERA DEL PIE DE MONTE, RECONSTRUTE INCALLAJTA Y OCUPA SAMAIPATA.
  • 11. HUASCAR, (1527-1532) LOS GUARANÍ LO DERROTAN AL OCUPAR SUS FORTALEZAS Y ESPECIALMENTE SAMAIPATA. SUFRE LA GUERRA CON SU HERMANO ATAHUALLPA, QUIEN FINALMENTE OBTIENE EL TRIUNFO Y LA HACE EJECUTAR, TEMEROSO DE QUE LOS ESPAÑOLES LE DIERAN EL TRONO.
  • 12. LOS INCAS ESTABLECIERON FRONTERAS CON LOS HABITANTES DE LOS LLANOS. UTILIZARON MÉTODOS DE CONCILIACIÓN ENTRE ELLOS Y GUERRA TOTAL CONTRA LAS NACIONES DE PIE DE MONTE. A QUIENES CONSIDERABAN SALVAJES, MITO QUE SEGUIRÁN LOS ESPAÑOLES.
  • 13.
  • 14. MIGRACIONES GUARANI Durante algo más de 40 años (1471 a 1531) los chiriguanos mantuvieron una Historia de enfrentamientos con los Incas.
  • 15.
  • 16. LOS CHIRIGUANO ETNO GÉNESIS ETHOS GUERRERO Y CULTURA CHANÉ ANTROPOFAGIA Y AGRICULTURA NACE UNA NUEVA CULTURA QUE IMPONE SU IDIOMA Y TOMA LOS RASGOS DE LOS CHANÉ
  • 17.
  • 18. A decir de los cronistas españoles que llegaron por el rio de la Plata, los pueblos que habitaban esta zona tenían objetos de oro y plata y conocían los minerales que traían del oeste; a ello se suma la existencia del camino que llevaba a las Cordilleras Andinas, el tapeavirú en sus ramales que salían del Brasil por la ruta chiquitana y los que salían del Paraguay.
  • 19. También se señala que la búsqueda del Candire era el otro de los motivos; Candire mitológico que en las interpretaciones de Caterine Juliene e Isabel Combés vendría a ser la diferente pronunciación de Condori el Cacique inca de Saipurú; lo que parece ser evidente es que la búsqueda del metal era el motivo de las migraciones.
  • 20. El tapeavirú posiblemente conectó con el Capaj Ñan o Camino Real de los incas, especialmente de Samaipata a Parabanocito. La búsqueda del metal habría sido el motivo de las migraciones; hay autores que indican que un motivo pudo ser la búsqueda de la Tierra sin mal como una expresión mítica de encontrar una tierra sin problemas versión que es tomada de los mitos de los Apovocuba del Paraguay.
  • 21. También se señala que la búsqueda del Candire era el otro de los motivos; Candire mitológico que en las interpretaciones de Caterine Juliene e Isabel Combés vendría a ser la diferente pronunciación de Condori el Cacique inca de Saipurú; lo que parece ser evidente es que la búsqueda del metal era el motivo de las migraciones.
  • 22. Una primera migración anterior al año 1471 (primer año de reino de Yupanqui) –a esta migración aludirían los Comentarios de Garcilaso. Una segunda migración realizada entre los años 1513-1518, bajo el reino de Huayna Capac. A esta migración haría referencia la Relación Cierta del padre Alcaya. Una tercera migración posterior a 1518 pero anterior a la fecha supuesta del viaje del portugués Alejo García (1521-1526). Correspondería a la “gran junta” señalada por Irala en el puerto de Itatín.
  • 23.
  • 24. La cuarta migración sería la de los guaraníes que acompañaron a Alejo García hacia el occidente, entre 1521 y 1526. La quinta, en 1548, sería la de los 3.000 guaraníes de Asunción que acompañaron a Domingo de Irala cuando cruzó el Chaco hacia el oeste. La sexta migración sería la de los acompañantes de Ñuflo de Chaves, en 1558, siempre desde Asunción. La séptima migración sería de los otros 3000 guaraníes de Itatín que acompañaron la segunda expedición de Chávez en 1564, a esta migración alude Ruy Díaz de Guzmán cuando habla de la provincia de Itatín
  • 25. El nombre que dieron los guaraní O ACASO LOS CHANÉ, a Samaipata de acuerdo a las crónicas, fue el de Yagua i guagua que lo escribieron con X (Xaguaiguagua) que vendría a significar el Poder del Jaguar, al considerar que la roca tenía una relevancia ancestral de energía, que coincidía con su cosmovisión del firmamento.
  • 26.
  • 27. Los Charcas, Kara Kara, los Chuy, y otras muchas más naciones que hacen una gran diversidad. Los Kara Kara eran los guerreros por excelencia, los Chuy que poblaban Mizque eran los guerreros de arco y flecha. Tenían en el frente externo solamente dos enemigos los chiriguanos y los yuracaré.
  • 28. Las Pucaras incas a partir de Parabanocito se fueron escalonando en Comarapa, Saipina, Vallegrande (Pucarillo), Pucarillo de Masicurí, Guanaco pampa, Saipurú, Iñao, Inca Huasi o Inca Ossi, y Pipi en lo que corresponde al Dpto. de Santa Cruz, estas fortalezas estaban defendidas básicamente por los Kara Kara del grupo Charcas.
  • 29.
  • 30. La Leyenda de la muerte de Grigotá Grigota y SARANNI
  • 31. ÑUFLO DE CHAVES Y LA PAZ DE VITUPUÉ CON LOS CHUY LAS PROBANZAS DE SERVICIOS DE ÑUFLO DE CHAVES Y DE SU HIJO ALVARO SEÑALAN QUE EN EL PUEBLO DE VITUPUÉ CERCA A RÍO GRANDE, EL CAPITAN ÑUFLO DE CHAVES, ANTES DE LA FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ, HIZO HACER LA PAZ ENTRE LA GENTE DE VITUPUÉ Y LOS CHUY QUE ESTABAN EN GUERRA, CASÓ A LA SOBRINA DE VITUPUÉ CON EL JEFE CHUY.
  • 32. MUERTE DE CHAVES LA MUERTE DE ÑUFLO, OCASIONÓ UNA VENGANZA TOTAL CONTRA LOS GRUPOS CHIRIGUANOS E ITATINES, LA POLÍTICA DE PAZ DEL GOBERNADOR FUE ABANDONADA Y SE DIO LA GUERRA. FERNANDO DE CAZORLA, FIGUEROA Y ÁLVARO DE CHAVES ACOMETIERON A LOS GRUPOS NATIVOS, DERROTANDO Y DANDO MUERTE AL CACIQUE TENDI, RAPTARON Y TOMARON PRISIONERAS A LAS JÓVENES LAS MISMAS QUE SE CASARON EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA
  • 33. LOS CONQUISTADORES TOMABAN NO SOLAMENTE MUJERESS, SINO T AMBIÉN JÓVENES APTOS PARA EL TRABAJO. POR SU PARTE LOS GRUPOS NATIVOS PROCEDÍAN DE IGUAL FORMA CON LAS MUJERES, AUNQUE MÁS BUSCABAN HERRAMIENTAS Y OBJETOS DE HIERRO.
  • 34.
  • 35.
  • 36. LA LEYENDA NEGRA, EL VIRREY TOLEDO, QUE TENÍA CONOCIMIENTO DE LAS CRÓNICAS DEL IMPERIO INCAICO, CATALOGÓ A LOS CHIQIGUANOS CON BÁRBAROS, SALVAJES Y ANTROPÓFAGOS, HIZO LA GUERRA «AL BÁRBARO CHIRIGUANO Y AL REBELDE CRUCEÑO», LOGRÓ QUE EL REY DE ESPAÑA DECLARE GUERRA OFICIAL CONTRA ELLOS. A Fines del siglo XVII, se instalan los fortines de Saipurú, Membiray y otras estacadas para resguardar el avance de la frontera y las misiomes
  • 37.
  • 38.
  • 39. Participación en la guerra de Independencia Kumbay o Kuimbae Según Thierry Saignes, Kuimbae es el cacique de la guerra y la Paz. Actua desde el alzamiento del Pilcomayo hasta finalizada la guerra de independencia. Tuvo contacto con Belgrano, Warnes, Arenales, Mercado, Padilla y su esposa, Umaña, Moldes y todos los guerrilleros de la Republiqueta de Saipurú y Sauces
  • 40.
  • 41. 1836. Alzamiento de Caripe y Armero Se dice en la Cordillera que Caripe ha dicho que él solo con su Pueblo, es capaz de hacer la guerra, y que (s)ciente aliarse con los otros Pueblos en atención a que les menos en el reparto a sus soldados de todo lo que roben, que en el Pueblo de Gutiérrez solo hai cuatro collas indefensos, que si le daba la gana pegaría un paseo con su gente hasta Santa Cruz, porque sa(b)ve que no hay armas, ni fuerzas con que lo contengan y que a su regreso encaminaría para los Sauces, donde tampoco hay fuerzas que lo contengan y se traería todo lo que hay y que esto lo ejercitaría sin miedo alguno, porque sabe que el Capitán Grande de los Cristianos tiene poca gente y esta en guerra y por lo mismo, no favorecería a los cristianos de esta parte, por estar muy lejos. También ha oído decir por voz pública en Cordillera que en el año próximo pasado (1835), cuando regresaron unos bárbaros que estaban en esta Capital, contaron a sus compañeros en Cordillera que los cristianos estaban internando a esta Provincia muchos ganados vacunos y caballares y que Caripe y otros Capitanes contestaron: “está muy bueno que nos vaian (vayan) trayendo ganado, y al citado Don Pedro Zeballos le he oído decir al
  • 42. trayendo ganado, y al citado Don Pedro Zeballos le he oído decir al Gobernador, que los bárbaros están muy decididos y entusiasmados a hacer la guerra, Caripe, ya no podía él permanecer entre ellos (Zeballos), porque aquel lo conoce mucho y se expone a que lo maten, y porque también le han comunicado sus intenciones depravadas los bárbaros, decididamente y que la intención de estos está acreditada con más abundancia, con el hecho de incendiar su Pueblo como tengo dicho, esta es la verdad bajo juramento que afirma y ratifico, leída la declaración la firma ante el Prefecto, doy fé. Anselmo Ribas ----- Domingo Arrieta Juan Bautista Antelo, escribano p Documentos Prefecturales, Museo Historia UGRM; caja 1/19 1836, Folder 2, ¨Pags. 19 y ss
  • 43. Caipependi, septiembre 25, 1836 Mi apreciado vice prefecto de la República de la Patria. Señor Don Anselmo Riba Mi más querido, me alegro de saber su bien, llegado mi verdadero de su bien y a nada le ido por adentro apaciguar los Capitanes a favor de los carais. Dios y María Santísima te has traído a rescatar de las manos del Coronel tirano Antelo, sabe porque son por las tierras que quieren poner su estancia en mi Pueblo, sobre eso malo me dice y la otra me ha achacado este Francisco Chaguabari, un falso testigo por la muerte de su hijo, no hay tal verdad mi Vice Prefecto. Fue una noche a deshora, uno de mi soldado, herido de flechado y pegado de cintarazo en Pueblo de Tacuarenda, mató un Capitán de Carandayti (actual SALINAS? ) y cinco heridos y dos mujeres heridas y para que Ud., sepa mejor lo declaro a Ud., mi Vice Prefecto, que soy de Ud., amparo de pobre, consuelo de triste remedio de las tentadas yo no levanto mis armas contra Antelo, que ha sido es y será siempre su amante compañero compatriota. G U Caripe
  • 44. Kayuguari Pasada la batalla de Kuruyuqui se dedica a atacar las estancias del Chaco Cruceño, rapta una moza de 15 años con la cual tiene seis hijos, el y su familia demuestran un ejemplo de amor filial
  • 45.
  • 46. GRACIAS POR SU ATENCIÓN